JERUSALÉN.- El ministro de Energía israelí, Eli Cohen, ha ordenado a la Empresa Eléctrica de Israel (IEC) el cese inmediato del suministro de electricidad a la Franja de Gaza en lo que parece una nueva vuelta de tuerca en la presión en las negociaciones con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
«Vamos a emplear todas las herramientas disponibles para que todos los
rehenes vuelvan y vamos a asegurarnos de que Hamás no esté en Gaza 'el
día después'» del conflicto, ha afirmado Cohen en un vídeo publicado
este domingo.
Cohen se refiere así a los 59 rehenes israelíes secuestrados
en la ofensiva de las milicias gazatíes del 7 de octubre de 2023 y que
Hamás retiene todavía en la Franja de Gaza.
El comunicado del
Ministerio de Energía israelí incluye una copia de la carta remitida a
la IEC ordenando el cese de la venta de electricidad al enclave
palestino.
En respuesta, Hamás ha denunciado el «chantaje barato» que supone esta
medida, un «intento desesperado» de presionar al pueblo palestino y a la
resistencia, según el dirigente de Hamás Izzat al Rishq.
«El corte del
suministro eléctrico, el cierre de los pasos fronterizos, el cese de la
entrada de ayuda humanitaria y combustible y el hambre de nuestro pueblo
suponen un castigo colectivo y un crimen de guerra con todas las de la
ley», ha añadido.
Además ha denunciado que suponen un incumplimiento de los
acuerdos firmados y del derecho humanitario que «demuestran una vez más
que la ocupación no cumple con sus obligaciones».
Desde el
gobierno gazatí, controlado por Hamás, han confirmado el corte del
suministro eléctrico a la planta desalinizadora del sur de la Franja de
Gaza que recibía electricidad desde hace unos meses «gracias a los
esfuerzos internacionales».
La semana pasada Israel ya anunció la paralización de la entrada de
la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza en respuesta a lo que
considera el rechazo de Hamás a acogerse a la propuesta de alto el fuego
planteada por Estados Unidos que prorroga 50 días el alto el fuego a
cambio de la liberación de la mitad de los rehenes retenidos.
Ya
entonces avisó de «consecuencias adicionales» e incluso de la
reanudación de la guerra.
Hamás, por su parte, se ciñe a la aplicación del acuerdo de alto el
fuego cuya aplicación comenzó el 19 de enero.
La primera fase del
acuerdo expiró el pasado 1 de marzo tras la liberación de rehenes a
cambio de presos palestinos en un marco de alto el fuego provisional. La
segunda fase contempla el inicio de negociaciones para un alto el fuego
definitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario