MOSCÚ.- El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha advertido este jueves de que Moscú consideraría la presencia de tropas europeas en Ucrania como "una implicación de la OTAN" en el país vecino, en medio de las conversaciones en el seno de la Unión Europea (UE) sobre el posible despliegue de un contingente en territorio ucraniano.
Lavrov, aseguró hoy que Moscú no permitirá el despliegue de un contingente europeo en Ucrania en el marco de las negociaciones de paz. Lavrov aseguró que, independientemente de la bandera que lleven los efectivos desplegados en Ucrania, «seguirán siendo tropas de la OTAN».
«Eso significará no una híbrida sino una participación oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitir que eso ocurra», dijo el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa.
Así, ha manifestado que las autoridades rusas "considerarán la presencia de estas tropas en territorio ucraniano como se consideraría la presencia potencial de la OTAN en Ucrania".
"La discusión se está llevando a cabo con un objetivo abiertamente hostil y no ocultan por qué lo necesitan", ha criticado.
Lavrov ha rechazado cualquier tipo de compromiso por parte de Rusia sobre este punto y ha reiterado que este despliegue "no supondría una participación híbrida, sino una implicación directa, oficial y clara de los países de la OTAN en una guerra contra Rusia".
"Esto no puede permitirse", ha afirmado, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Las palabras del ministro de Exteriores ruso han llegado apenas un día después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, invitara a los jefes de Estado Mayor de aquellos países europeos dispuestos a reunirse en París para debatir un posible despliegue de fuerzas europeas una vez que se firme un acuerdo de paz en Ucrania.
"A partir de la próxima semana reuniremos en París a los jefes de Estado Mayor de los países que quieran asumir responsabilidades. Se trata de un plan para una paz sólida, duradera y verificable que hemos preparado con los ucranianos y varios socios europeos", sostuvo en un discurso a la nación en el que expresó su esperanza de que Estados Unidos apoye esta iniciativa.
En esta línea, manifestó que "el futuro de Europa no debe decidirse entre Washington y Moscú" y puso sobre la mesa la posibilidad de abrir un "debate estratégico" sobre "disuasión nuclear" extendida a los aliados europeos ante la amenaza que considera que supone Rusia para los países del continente.
Las declaraciones de Macron han recibido además una dura respuesta por parte del portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, quien ha dicho que el discurso del dirigente francés fue "beligerante contra Rusia".
"Hemos leído las palabras del presidente de Francia sobre el despliegue de un contingente en Ucrania tras el alto el fuego", ha dicho, antes de decir que la respuesta de Moscú "es absolutamente obvia".
"Si uno lee el discurso de Macron tiene la sensación de que Francia busca continuar la guerra. De hecho, Francia está ya dispuesta a usar sus armas nucleares para fines de seguridad. Esto es ya una retórica nuclear", ha sostenido Peskov, quien ha reiterado que esta postura "es muy, muy beligerante".
El ministro ruso ha denunciado que la retórica nuclear del presidente de Francia, Emmanuel Macron, «es una amenaza para Rusia».
«Por supuesto, es una amenaza para Rusia (…) (Macron) dice que es necesario emplear las armas nucleares y prepararse para su uso contra Rusia. Eso, lógicamente, es una amenaza», ha destacado el jefe de la diplomacia rusa.
Al respecto, Lavrov aseguró que algunos países en la OTAN y la Unión Europea consideran que «Macron, con el fin de salvar su reputación, irremediablemente pisoteada dentro de Francia, puede optar por medidas absolutamente insensatas».
Lavrov hizo un paralelismo entre Macron y otros mandatarios que decidieron guerrear con Rusia (Napoleón y Hitler) y aseguró que «nadie le impide» llamar al presidente ruso, Vladímir Putin.
«Y con respecto a estas, francamente, estúpidas acusaciones de que Rusia prepara una guerra contra Europa y Francia, Putin se ha pronunciado en varias ocasiones tachando esas ideas de sandeces sin sentido», aseguró.
En otro orden de cosas, el Kremlin ha reiterado que está "de acuerdo" con Estados Unidos en la necesidad de "detener este conflicto y esta guerra", al tiempo que ha dicho que Moscú comparte la valoración de la situación que ha formulado en las últimas horas el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien ha dicho que el conflicto "es una guerra indirecta entre Estados Unidos y Rusia".
"Podemos y queremos decir que estamos de acuerdo con eso. Así es. Hemos hablado de ello muchas veces. Hemos dicho que esto es, de hecho, un conflicto entre Rusia y el Occidente colectivo, siendo Estados Unidos el principal país del Occidente colectivo", ha argumentado Peskov.
"Por ello, esto va totalmente en línea con la postura que nuestro presidente (Vladimir Putin) y el ministro de Exteriores han expresado en reiteradas ocasiones. Hemos hablado de esto en repetidas ocasiones", ha zanjado Peskov sobre las declaraciones de Rubio, quien ha destacado además que el plan de ayudar a Ucrania "tanto como necesite durante el tiempo que haga falta no es una estrategia".
En esta línea, Lavrov ha declinado hacer comentarios sobre la decisión de Washington de suspender su entrega de ayuda y cortar los contactos a nivel de Inteligencia con Kiev, si bien ha reseñado que "sin una participación directa de Occidente, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y otros países que dan información de Inteligencia y ayudan a usar tecnología (...) los ucranianos no habrían hecho esto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario