
No obstante, Zapatero no precisó en qué cantidad o porcentaje prevé garantizar los depósitos bancarios, según señalaron también fuentes del sector consultadas.
El jefe del Ejecutivo se reunió esta tarde, durante dos horas, con los presidentes del BBVA, Francisco González; del Banco Popular, Angel Ron; de La Caixa, Isidre Fainé; de Caja Madrid, Miguel Blesa; y de Unicaja, Braulio Medel, así como con el consejero delegado del Grupo Santander, Alfredo Saénz.
Durante el encuentro, Zapatero coincidió con sus interlocutores en subrayar el compromiso del Gobierno, bancos y cajas en la protección de los ahorradores e inversores. Todos los asistentes pusieron en valor la fortaleza y solvencia del sistema financiero español, así como la política de rigor mantenida por el Banco de España en las últimas décadas.
Por su parte, los responsables de los bancos y cajas trasladaron a Zapatero un mensaje de confianza sobre la solidez y la solvencia del sistema financiero español, indicaron las fuentes del sector.
Además, según destacó Moncloa, informaron al presidente del Gobierno de primera mano sobre su análisis de la situación económica internacional, su evolución reciente y las perspectivas de futuro.
Por otro lado, en la reunión se analizaron las medidas que está adoptando el Banco Central Europeo y las que se están estudiando en el Consejo de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) que se desarrolla hoy y mañana, donde los Veintisiete intentarán acordar marco común en el que organizar sus propias decisiones destinadas a asegurar la estabilidad del sistema financiero, proteger sus depósitos y favorecer la liquidez del sistema.
Finalmente, los asistentes acordaron seguir manteniendo contactos que permitan una estrecha colaboración entre el Gobierno, el Banco de España y los bancos y cajas españoles, según la Presidencia del Gobierno.
Los directivos de las principales entidades financieras españolas consideraron "positiva y fructífera" la reunión, en la que se analizó la situación de incertidumbre creada en los mercados internacionales con la quiebra y rescate de diversas entidades, primero en Estados Unidos y después en Europa.
De -- a ++ las entidades que mas dinero tienen que devolver en función de sus activos, lo de Bancaja sera sonado porque sí esto nos es quiebra con la falta de liquidez que hay, que venga Dios y lo vea.
ResponderEliminarBusca mas información y no publiques nada que luego cunde el panico.
CDS (Credit default swap) cifras publicas de las agencias calificadoras de riesgo.
BBVA 118
Santander 122
CAIXA 282,5
BANKINTER: 257,5 * ( En 2009 sin problemas pero 2010 sera un via crucis)
POPULAR: 295
CAJA MADRID: 306,
Sabadell 308
Caixa cataluña 330
CAM: 517
BANCAJA: 696