
El vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, tildó el incremento de "malo sin paliativos" y admitió que esperaban "un dato claramente inferior". La cifra del 2,7% registrada en septiembre mostraba ya una aceleración respecto a agosto (2,2%) y había situado el Índice de Precios al Consumo (IPC) en el nivel más alto desde diciembre de 2006.
La última vez que la tasa de inflación superó el 3% fue en agosto de 2006 (3,6%). Tratándose de cifras provisionales, el INE no aporta detalles sobre las causas de esta subida de precios, pero los precios de los alimentos han aumentado mucho en los últimos meses y la inflación también viene apoyada en la subida de los precios de los carburantes.
En el mes de septiembre, el precio de los alimentos subió un 3,4% interanual, con subidas de más del 11% para la leche o las aves. Hasta septiembre, el Gobierno pronosticaba que el año acabaría con una inflación netamente inferior al 3%.
Pero, ya en octubre, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó que la subida de precios no ha finalizado y que, si el precio del petróleo seguía alto, la inflación española se acercaría al 3%. El lunes, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, declaró que no veía "cambios en el panorama" europeo de la inflación, aunque señalando que los riesgos aumentan.- (AFP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario