
La portavoz de Intermón Oxfam, Susana Ruiz defendió que los ministros europeos instauren una tasa a las transacciones financieras internacionales, conocida como impuesto 'Robin Hood', que recaudara fondos para estas causas, aunque agregó que también podría contribuir a regular el mercado.
La tasa 'Robin Hood', inspirada en la 'Tasa Tobin' a las transacciones financieras, que pretendía actuar sobre las transferencias en divisas, va más allá porque afectaría a todas las transacciones internacionales y se aplicaría sobre instrumentos financieros sofisticados a corto plazo y muy especulativos, explicó Ruiz.
A su parecer, el Gobierno español "debería comprometerse firmemente" con este impuesto y proponer su aplicación a los ministros europeos de Economía y Finanzas, porque los bancos causaron la crisis financiera internacional que ha sumido en recesión a la mayoría de países del planeta.
Según sus cálculos, esta tasa permitiría recaudar unos 400.000 millones de euros anuales, de los que la mitad se invertiría en combatir la pobreza en el país en que se recauda, y la otra mitad se destinaría a atajar las consecuencias del cambio climático y reducir la pobreza de los países en desarrollo.
La tasa 'Robin Hood' supondría aplicar un impuesto del 0,05% a las transacciones financieras internacionales, fundamentalmente sobre los derivados financieros, transacciones "especialmente especulativas y de alto riesgo" que suponen la mayor parte del mercado.
Un activista caracterizado como Robin Hood escenificó en las cercanías de la reunión del Ecofín una 'sogatira' contra un grupo de banqueros. Un oso polar y una enfermera que representaban el cuidado por el medio ambiente y por la salud y la educación tiraban de la cuerda de un lado, y diversos actores vestidos de banqueros tiraban del otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario