
En esta jornada se puso de manifiesto que hay futuro para el sector "si seguimos haciendo las cosas como las estamos haciendo", aseguró el presidente de la Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado (UITIC) y director de Inescop, organizador del congreso, César Orgilés.
También se destacó como un elemento fundamental para ese futuro, pero no el único, la aplicación de las nuevas tecnologías, especialmente la "on line". En esta línea, Orgilés señaló que "no es el único factor en juego pero, sin tecnología, es imposible superar la situación" porque aporta "nuevos procesos, nuevos materiales, nuevos productos, sistemas para mejorar la gestión de las empresas y el intercambio de datos entre empresas" y eso se traduce en un ahorro de tiempo, ya que lo que antes se hacía en un mes ahora se puede logar en tres días, dijo Orgilés.
Según el presidente de UITIC, además, hay que ir incorporando conocimiento y "la industria se tiene que transformar desde una fabricación basada en los recursos humanos a una fabricación basada en el conocimiento de clientes, consumidores o de las tecnologías".
Orgilés también destacó un sistema desarrollado por los portugueses, y que se dio a conocer en el congreso, para la fabricación en cadena de pequeñas series. Es una "cadena de tres círculos donde los zapatos van de par en par y se puede acelerar una determinada partida si tiene más prioridad o si hay que retrasarla, con lo que los tiempos muertos son los mínimos".
Orgilés apuntó que la calidad y el diseño en España están bastante conseguidos. De hecho, el precio medio de los zapatos con relación a los de hace cuatro años, dijo, demuestra que "el calzado español está vendiéndose ya a un precio muy similar al de los italianos".
Al Congreso Técnico Internacional de Calzado celebrado en Elche han asistido desde el jueves, y hasta el sábado, 350 congresista de diferentes países como Colombia, Egipto, Brasil, Túnez, Eslovenia e India, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario