jueves, 3 de octubre de 2024

La Eurocámara registra tras las elecciones europeas la mejor percepción de su historia con un 42% de apoyo

 BRUSELAS.- Las elecciones europeas aumentaron la percepción positiva del Parlamento Europeo, que con un 42% de apoyo ciudadano cuenta con la mejor consideración hasta el momento y, por primera vez, la imagen positiva supera a la percepción neutral.

El barómetro publicado por la Eurocámara muestra que la ciudadanía europea tiene una percepción cada vez más favorable de la institución. El 42% dice tener una imagen positiva del Parlamento Europeo, mientras que el 39% tiene una percepción neutral y el 18% negativa.

Estas cifras son las mejores en cuanto a imagen de la Eurocámara, que por primera vez recaba más opiniones favorables que neutrales entre los ciudadanos europeos, si bien en España son un poco peores, con un 38% con una percepción positiva y un 44% con una imagen neutra.

En lo que respecta a la UE en su conjunto, el 48% tiene una opinión positiva, mientras que el 36% tiene una imagen neutral y el 16% negativa.

 España se sitúa en la media, mientras que portugueses, irlandesas, suecos y lituanos son los que más aprecio muestran por la UE, con apoyo superior al 60%. 

En el extremo opuesto se sitúan griegos, austriacos, franceses y checos, con entre un 25% y un 30% de opiniones negativas sobre el bloque.

El Eurobarómetro ahonda en los motivos de los europeos para participar en los comicios del pasado 9 de junio. A nivel general los europeos votaron motivados por el alza de los precios y la situación económica, mismo argumento que aduce el electorado español.

En todo caso, la situación climática y la migración no fueron motivos de peso para movilizar al electorado español, ya que solo un 14% dice que estos dos asuntos le llevó a acudir a las urnas, mientras que en el conjunto de la UE esto motivó a un 28%.

Por contra, los españoles sitúan el acceso a la sanidad, el desempleo y la vivienda como temas que le animaron a votar en las elecciones europeas bastante por encima de las cifras que se registran a nivel europeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario