sábado, 6 de febrero de 2021

Dinamarca impone el test obligatorio y diez días de cuarentena a quien llegue al país


COPENHAGUE.- Las autoridades danesas han anunciado este sábado que cualquier persona que llegue al país por tierra, mar o aire deberá someterse a un test de coronavirus obligatorio y además guardar diez días de cuarentena.

Los extranjeros no residentes además deberán presentar una prueba negativa de coronavirus realizada hace menos de 24 horas, una medida en vigor desde enero. Quien no cumpla con estas normas será sancionado con una multa de 470 euros.

Estas medidas se deben a la aparición de las nuevas variantes del coronavirus, en particular la detectada en Reino Unido. Solo estarán exentos queines transporten bienes considerados esenciales o que vivan en zonas fronterizas del norte de Alemania o sur de Suecia o viajeros haciendo escala.

Precisamente en Suecia funciona desde este sábado la norma que obliga a los adultos extranjeros a mostrar una prueba negativa de coronavirus en la frontera de menos de 48 horas. La medida está en vigor hasta el 31 de marzo y atañe a las personas mayores de 18 años.

Dinamarca ha contabilizado 201.186 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 2.215 han resultado en la muerte de la persona afectada. Sin embargo, la segunda ola parece bastante controlada con 413 nuevos contagios y 14 muertes en las últimas 24 horas contabilizadas.

Se reinicia el tendido de tuberías para Nord Stream 2 en aguas danesas


MOSCÚ.- El consorcio detrás del gasoducto de gas natural Nord Stream 2 liderado por Rusia ha reanudado la instalación de tuberías en las aguas de Dinamarca, dijo el sábado, a pesar de la creciente presión sobre el proyecto de Washington.


La construcción del enlace, que duplicaría la capacidad del gasoducto Nord Stream existente a 110.000 millones de metros cúbicos de gas por año, se suspendió en diciembre de 2019 debido a la amenaza de sanciones de Washington.

Sin embargo, el gobierno alemán ha apoyado el proyecto y, a fines de diciembre, un barco llamado Fortuna, que posteriormente fue sancionado por Washington, colocó una porción de 2,6 km (1,6 millas) del oleoducto en aguas alemanas.

La construcción del gasoducto está casi completa, pero quedan alrededor de 120 km por instalar en aguas danesas y 30 km en aguas alemanas, antes de que toque tierra en la ciudad costera de Lubmin, en el norte de Alemania, cerca de Greifswald.

Estados Unidos ha dicho durante mucho tiempo que el oleoducto aumentará el apalancamiento ruso sobre Europa y evitará Ucrania, privando a Kiev de lucrativas tarifas de tránsito. Estados Unidos también está interesado en vender su gas natural licuado transportado por el mar a países europeos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que cree que Nord Stream 2 es un "mal negocio para Europa".

El consorcio dijo en comentarios enviados por correo electrónico el sábado que las últimas actividades de tendido de tuberías del Fortuna siguieron a la finalización exitosa de las pruebas en el mar, y agregó: “Todos los trabajos se realizan de acuerdo con los permisos pertinentes. Proporcionaremos más información sobre las obras de construcción y la planificación adicional a su debido tiempo ".

Dada su gran importancia económica y estratégica, Nord Stream 2 se ha centrado cada vez más tras el encarcelamiento del crítico del Kremlin Alexei Navalny y el anuncio del viernes de la expulsión de diplomáticos europeos de Rusia.

El viernes, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que Berlín seguía apoyando el oleoducto. La posición de Alemania es que es un proyecto comercial.

Los socios occidentales de la rusa Gazprom en el proyecto son la alemana Uniper y la unidad Wintershall Dea de BASF, la angloholandesa Shell, la austriaca OMV y la francesa Engie.

La Comisión Europea ya ha aprobado 17.000 millones de euros en ayudas estatales de Portugal


BRUSELAS.- La Comisión Europea ya ha dado "luz verde" a 17.000 millones de euros en ayudas estatales de Portugal a empresas con dificultades, sobre todo turísticas, exigiendo al país que salvaguarde los derechos de los pasajeros y consumidores.

"En el caso de Portugal, se han aprobado hasta ahora 17.000 millones de euros [en ayudas estatales], y sé que el turismo es muy importante en toda la economía portuguesa. Son millones de euros que se destinan a las empresas y al mantenimiento de los puestos de trabajo, también en las Azores y Madeira", dijo el comisario europeo de Justicia en una entrevista en Bruselas.

Didier Reynders explicó que debido a la crisis generada por la pandemia del covid-19, el Ejecutivo comunitario está "trabajando en dos frentes", tanto aprobando "más liquidez para los diferentes sectores más afectados por la crisis", como el turismo, como garantizando "la salvaguarda de los derechos de los consumidores" a nivel de la Unión Europea (UE).

"Intentamos trabajar por una correcta aplicación de la directiva sobre viajes combinados y la regulación de los derechos de los pasajeros [...]. El comisario europeo insistió en los efectos de la crisis en el sector del turismo y los viajes, que han sido de los más afectados por las restricciones y la falta de confianza creadas por la enfermedad.

"Sé que hay grandes dificultades en el sector del turismo, con los operadores turísticos, las compañías aéreas, los hoteles y los restaurantes, pero la legislación de la UE contempla el derecho al reembolso y, por supuesto, tenemos que hacer que se respete", dijo Didier Reynders.

El importe ya aprobado de las ayudas estatales es, pues, un ejemplo de lo que Bruselas defiende como apoyo a la economía.

Entre las medidas aprobadas para Portugal figuran, por ejemplo, los programas recientemente aprobados "Apoiar Restauração" y "Apoiar.PT" que, junto con un fondo para los alquileres de establecimientos, proporcionan 1.200 millones de euros a las empresas de los sectores más afectados por la crisis, como el comercio, la restauración, la cultura, el alojamiento y las actividades turísticas.

Otros ejemplos son los planes de apoyo al empleo en las Azores y Madeira.

Recordando ya las severas advertencias de Bruselas a la llamada ley de "bonos" para vacaciones y viajes cancelados, adoptada temporalmente por el gobierno portugués y luego modificada por las advertencias de la institución, Didier Reynders insistió en la "correcta aplicación sobre el terreno" de las normas comunitarias.

"Por eso acordamos flexibilizar las ayudas estatales", argumentó en esta entrevista.


En cuestión está el decreto ley portugués aprobado en abril de 2020 con medidas relativas al sector turístico -que preveía la emisión de "bonos" en caso de cancelación de paquetes de viaje por parte de las agencias turísticas y de reservas en establecimientos turísticos y alojamientos locales- y que luego fue modificado tras la insistencia de Bruselas para salvaguardar las devoluciones.

A mediados de marzo del año pasado ya se aprobó el marco temporal europeo de ayudas estatales, que amplió el apoyo que los Estados miembros pueden prestar a sus economías en un momento de crisis generado por la pandemia, en el que muchas empresas se enfrentan a graves problemas de liquidez.

Debido a la persistencia de la crisis, esta legislación temporal sigue en vigor hasta el 31 de diciembre de 2021, mientras que los límites máximos de ayuda estatal por empresa se han elevado.

Este tipo de ayuda estatal está normalmente prohibida por las normas comunitarias de competencia.

La OMC tendrá a su primera presidenta mujer y africana después de que EEUU apoye a Ngozi Okonjo-Iweala


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha apoyado a la candidatura a dirigir la Organización Mundial de Comercio(OMC) de la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, lo que, con casi total certeza, convertirá a esta en la primera mujer y la primera africana en ocupar esta posición.

La otra candidata, la ministra de Comercio de Corea del Sur, Yoo Myung Hee, había retirado poco antes su candidatura, ya que Estados Unidos era el único país que bloqueaba una decisión de consenso debido al apoyo de la anterior Administración a Yoo.

El Ejecutivo del actual presidente Joe Biden ha mostrado su "firme apoyo" a Okonjo-Iweala, según un representante de la Oficina de Comercio de Estados Unidos.

La nominada cuenta con un gran bagaje en la arena internacional, ya que trabajó 25 años en el Banco Mundial y sirvió dos mandatos como ministra de Finanzas de Nigeria.

"Estados Unidos quiere trabajar con el nuevo liderazgo de la OMC para conseguir las reformas sustantivas necesarias que necesita la organización", ha dicho el representante estadounidense.

El Consejo General de miembros de la OMC, órgano encargado de realizar el nombramiento, tenía previsto reunirse a principios de marzo, pero la reunión podría adelantarse.

El exdirector general de la organización, Roberto Azevedo, dimitió de su cargo a finales de agosto por razones familiares tras siete años ocupando el puesto.

La OMC supervisa las reglas del comercio global y se encuentra en la que probablemente es la mayor crisis desde su fundación en 1995 debido a las crecientes diferencias entre los principales bloques comerciales miembros como China, Estados Unidos y la Unión Europea, así como las tensiones entre países en desarrollo e industrializados.

Miles de personas protestan en Túnez a pesar del bloqueo policial


TÚNEZ.- Miles de manifestantes respaldados por el poderoso sindicato tunecino se reunieron el sábado en el centro de Túnez en la manifestación más grande del país en años, desafiando un cierre policial que bloqueó carreteras en una gran área de la capital.

La manifestación se celebró para conmemorar el aniversario del asesinato en 2013 de un destacado activista y para protestar contra los abusos policiales que, según los manifestantes, han puesto en peligro las libertades ganadas en la revolución de 2011 que desencadenó la “Primavera Árabe”.

La policía antidisturbios desplegó cordones alrededor del centro de la ciudad, impidiendo que tanto los autos como muchas personas ingresaran a las calles alrededor de la avenida Habib Bourguiba mientras miles de personas se reunían, dijo un testigo de Reuters.

“Viví 10 años en libertad ... no estoy listo para perderlo”, dijo Haytem Ouslati, un manifestante de 24 años. Los manifestantes levantaron pancartas condenando la violencia policial y corearon “Sin miedo. La calle es del pueblo ”.

A diferencia de las marchas anteriores en una ola de protestas que se han extendido por Túnez en las últimas semanas, la manifestación del sábado fue respaldada por el sindicato UGTT, la organización política más poderosa del país con un millón de miembros.

Samir Cheffi, un alto funcionario de UGTT, dijo que la protesta era necesaria para proteger las libertades. “Hoy es un grito de alarma para defender la revolución, para proteger las libertades amenazadas”, dijo.

Las protestas que comenzaron el mes pasado por la desigualdad se han centrado cada vez más en la gran cantidad de arrestos y denuncias, negadas por el Ministerio del Interior, de abuso de detenidos.

Mohammed Ammar, miembro del parlamento por el partido Attayar, dijo que había telefoneado al primer ministro para protestar contra el cierre del centro de Túnez.

Los manifestantes corearon contra el partido islamista moderado Ennahda, miembro de las sucesivas coaliciones gubernamentales, y repitieron el lema de la Primavera Árabe: “El pueblo quiere la caída del régimen”.

Una década después de la revolución de Túnez, su sistema político está sumido en interminables disputas entre el presidente, el primer ministro y el parlamento mientras la economía se estanca.

Mientras que algunos tunecinos, desilusionados por los frutos del levantamiento, sienten nostalgia por los días de la autocracia, otros han denunciado una aparente erosión de las libertades garantizadas por la democracia.

Para algunos, el clima febril ha recordado la polarización política después de que un presunto islamista de línea dura asesinara al abogado y activista secular Chokri Belaid en febrero de 2013.

Su muerte desencadenó una ola de protestas en Túnez que desembocó en un gran pacto entre los principales partidos políticos islamistas y laicos para evitar que el país se hundiera en la violencia.

“No aceptaremos que Túnez se convierta en un cuartel. Le pedimos al presidente que intervenga y proteja las libertades ”, dijo Naima Selmi, una mujer en la protesta.

La recuperación de la zona euro retrasada, para acelerarse a partir de mediados de año


FRÁNCFORT.- La recuperación de Europa de una recesión inducida por la pandemia COVID-19 se ha retrasado un poco, pero debería acelerarse a partir de mediados de año, dijo la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en comentarios publicados por un periódico francés.

Con las naciones de la zona euro bloqueando sus economías para frenar la propagación del nuevo coronavirus, la economía del bloque se contrajo el último trimestre y una contracción en los primeros tres meses de 2021 es una clara posibilidad, ya que gran parte del sector de servicios permanece cerrado.

"Esperamos que el repunte se acelere a mediados de año, incluso si persisten las incertidumbres", dijo Lagarde a Le Journal du Dimanche en una entrevista. "Seamos claros: no veremos un retorno a los niveles de actividad económica previos a la pandemia antes de mediados de 2022".

Con la política monetaria ya estirada, la política fiscal debe recuperarse, y Lagarde pidió al liderazgo político de Europa que finalmente ratifique un fondo de recuperación sin precedentes de 750.000 millones de euros.

“El plan debe ser ratificado a tiempo para que la Comisión Europea pida prestado según lo planeado el próximo junio y luego distribuya los fondos”, dijo.

Lagarde no ofreció nuevos indicios sobre la política monetaria y simplemente repitió la orientación del BCE de que aún podría aumentar su cuota de compra de activos, si es necesario, pero también podría subcomprar esta cuota si las condiciones del mercado siguen siendo benignas.

Suizos marchan junto al lago de Zug para protestar contra el cierre por la pandemia


ZUG.-  Unos 500 manifestantes suizos marcharon el sábado por el paraíso fiscal suizo de Zug, vestidos con trajes protectores blancos y coreando lemas distópicos para expresar su descontento con las reglas destinadas a limitar la propagación de la pandemia de COVID-19.

La manifestación fue una reminiscencia de una manifestación de hace una semana en Viena, donde miles de personas que se oponían al bloqueo aún más estricto de ese país se enfrentaron a la policía.

Aunque las restricciones de Suiza han sido menos severas que las de Alemania, Austria o Italia (los restaurantes y las tiendas no esenciales están cerrados pero las áreas de esquí están abiertas), todavía hay un rumor constante de oposición.

En Zug, la policía observó, pero no intervino, cómo un grupo de manifestantes desfilaba desde la estación de tren hacia el centro de la ciudad junto al lago conocida por sus empresas fantasmas con direcciones de buzón y atractivas tasas de impuestos.

Los manifestantes llevaban pancartas que decían "Usar una máscara es esclavitud moderna". Un altavoz zumbó, "La cercanía es peligrosa" y "Denuncia a los que amas".

“Quiero hacer una declaración, que los ciudadanos son los que tienen el control, y el estado debe estar ahí para servir a sus ciudadanos”, dijo un hombre, sin dar su nombre.

Una mujer dijo que estaba allí para la próxima generación.

“Soy abuela”, dijo. "No quiero que mis nietos crezcan en un mundo en el que tanto está prohibido".

El ministro de Salud de Suiza, Alain Berset, dijo la semana pasada que el gobierno planeaba mantener las restricciones existentes hasta al menos el final del mes, y potencialmente más tiempo, a medida que se propaguen más variantes infecciosas del coronavirus.

Los casos de COVID en Suiza han disminuido desde que alcanzaron su punto máximo a fines del año pasado, aunque hubo más de 1,500 nuevas infecciones el viernes. Desde el inicio de la pandemia, más de 530.000 suizos se han infectado y casi 9.000 han muerto.

El Reino Unido planea gravar a las empresas que se beneficiaron de la pandemia


LONDRES.- Gran Bretaña planea cobrar impuestos a los minoristas y empresas tecnológicas cuyas ganancias se dispararon durante la pandemia de COVID-19, informó el Sunday Times, citando correos electrónicos filtrados.

El gobierno ha convocado a las empresas para discutir cómo funcionaría un impuesto a las ventas en línea, mientras que también se están elaborando planes para un "impuesto a las ganancias excesivas" excepcional, informó el periódico.

Es poco probable que el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, anuncie estos impuestos en el anuncio presupuestario programado para el 3 de marzo, que se centrará en una extensión del programa de licencia COVID-19 y en el apoyo a las empresas, según el informe.

En cambio, es probable que aparezcan en la segunda mitad del año.

Sunak enfrenta la presión de algunos en su Partido Conservador para demostrar que el gasto está bajo control cuando presenta un nuevo presupuesto, después de lo que está en camino de ser el mayor endeudamiento anual desde la Segunda Guerra Mundial.

Prometió poner las finanzas públicas sobre una base sostenible una vez que la economía comience a recuperarse. Los datos del mes pasado mostraron que el endeudamiento público desde el inicio del año financiero en abril alcanzó un récord de 271.000 millones de libras (370.000 millones de dólares).

Honduras y El Salvador se unen a Guatemala y dejan de ser considerados "países seguros" por EEUU


WASHINGTON.- Estados Unidos ha cancelado sus acuerdos de cooperación y asilo con Honduras y Salvador este sábado, con lo que estos países se unen a Guatemala y dejan de ser considerados "países seguros" por el país norteamericano.

Con la cancelación de estos acuerdos firmados por el anterior Gobierno estadounidense, Estados Unidos no podrán enviar allí a solicitantes de asilo que han pasado previamente por alguno de estos países mientras se tramitaba la solicitud.

"Desarrollaremos la visión del presidente de una migración regionales segura, ordenada y humana", ha escrito en Twitter el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken.

En los días previos a la asunción de Joe Biden como presidente, una caravana migrante se puso en marcha en Honduras con intención de alcanzar Estados Unidos, pero fue detenida en Guatemala.

Tras la política de cerrazón de los últimos cuatro años, la nueva Administración estadounidense busca enfocar de manera distinta la situación en Centroamérica y, de momento, ha buscado vías para paralizar las deportaciones con carácter temporal y dar garantías a los migrantes irregulares que llegaron al país siendo menores, los 'soñadores'.

Entre las promesas de campaña de Biden en esta materia se encuentra la regularización de la situación de estos así como un plan de desarrollo para Centroamérica que mejore las condiciones en los países de origen de muchas de las personas que deciden emprender la travesía hacia Estados Unidos en busca de un futuro mejor.

La pandemia y su impacto económico, grave amenaza para los habitantes de países en desarrollo


LONDRES.- El inicio de la pandemia de COVID-19 provocó una fuerte disminución de los niveles de vida y una creciente inseguridad alimentaria en los países en desarrollo de todo el mundo, según un nuevo estudio de un equipo internacional de economistas publicado en la revista 'Science Advances'.

   La investigación ofrece una visión en profundidad de los efectos socioeconómicos iniciales de la crisis de salud en los países de ingresos bajos y medios, utilizando microdatos detallados recopilados de decenas de miles de hogares en nueve países.

   Las encuestas telefónicas se realizaron desde abril hasta julio de 2020 de muestras representativas a nivel nacional y subnacional en Bangladesh, Burkina Faso, Colombia, Ghana, Kenia, Nepal, Filipinas, Ruanda y Sierra Leona.

   En general, los participantes del estudio informaron de caídas en el empleo, los ingresos y el acceso a los mercados y servicios, lo que se traduce en altos niveles de inseguridad alimentaria.

   Muchos hogares informaron de que no podían satisfacer las necesidades nutricionales básicas.

   "El COVID-19 y su impacto económico presentan una grave amenaza para los residentes de países de ingresos bajos y medianos, donde reside la mayor parte de la población mundial, que carecen de las redes de seguridad social que existen en los países ricos", explica la economista Susan Athey, de la Escuela de Graduados en Negocios de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

   "La evidencia que hemos reunido muestra graves consecuencias económicas, incluido el aumento de la inseguridad alimentaria y la caída de los ingresos, que, si no se controlan, podrían llevar a millones de hogares vulnerables a la pobreza", añade.

   En las 16 encuestas, el porcentaje de encuestados que informaron pérdidas de ingresos osciló entre el 8% en Kenia y el 86% en Colombia.

   La mediana, o punto medio del rango, fue un asombroso 70%. El porcentaje que reportó pérdida de empleo osciló entre el 6% en Sierra Leona y el 51% en Colombia con una mediana del 29%.

   "Para poder ofrecer una imagen completa del impacto económico de esta crisis mundial es necesario recopilar datos armonizados de todo el mundo", afirma Edward Miguel, profesor de Oxfam de Economía Medioambiental y de los Recursos en la Universidad de California, Berkeley, director del Centro para la Acción Global Eficaz y coautor del estudio.

   "Nuestro trabajo es un emocionante ejemplo de la fructífera colaboración entre equipos de investigación de la UC Berkeley, Northwestern, Innovations for Poverty Action, The Busara Center for Behavioral Economics de Kenia, Yale y muchos otros que trabajan en múltiples países simultáneamente para mejorar nuestra comprensión de cómo el COVID-19 ha afectado a los niveles de vida de las personas en países de ingresos bajos y medios en tres continentes", añade.

   Porcentajes significativos de los encuestados informaron de que se vieron obligados a omitir comidas o reducir el tamaño de las porciones, incluido el 48% de los hogares rurales de Kenia, el 69% de los hogares agrícolas sin tierra en Bangladesh y el 87% de los hogares rurales en Sierra Leona, el nivel más alto de la inseguridad alimentaria.

   Los hogares más pobres informaron en general de mayores tasas de inseguridad alimentaria, aunque las tasas fueron sustanciales incluso entre los más acomodados.

   El fuerte aumento de la inseguridad alimentaria entre los niños fue particularmente alarmante dados los efectos potencialmente grandes negativos a largo plazo de la desnutrición en los resultados más adelante en la vida, según el estudio.

   Los resultados de la encuesta de Bangladesh y Nepal sugieren que los niveles de inseguridad alimentaria fueron mucho más altos durante la pandemia que durante la misma temporada en años anteriores.

   En la mayoría de los países, una gran parte de los encuestados informó de un acceso reducido a los mercados, en consonancia con los bloqueos y otras restricciones a la movilidad implementadas entre marzo y junio de 2020 para contener la propagación del virus.

   La cantidad de apoyo social disponible para los encuestados por parte de gobiernos u organizaciones no gubernamentales varió ampliamente entre las encuestas, pero las altas tasas de inseguridad alimentaria informadas sugieren que el apoyo fue insuficiente incluso cuando estaba presente, afirman los investigadores.

   El estudio muestra que, además de aumentar la inseguridad alimentaria, la pandemia y las medidas de contención que la acompañan han socavado varios otros aspectos del bienestar del hogar.

   Las escuelas en todos los países de la muestra estuvieron cerradas durante la mayor parte o la totalidad del período de la encuesta.

   Los consultados también informaron un acceso reducido a los servicios de salud, incluida la atención prenatal y las vacunas. Combinados, estos factores podrían ser particularmente dañinos para los niños a largo plazo, señalan los investigadores.

   "El impacto económico de la pandemia en estos países, donde tantas personas dependen del trabajo ocasional para alimentar a sus familias, causa privaciones y consecuencias adversas a largo plazo, incluido un exceso de mortalidad", explica el coautor del estudio Ashish Shenoy, de la Universidad de California.

   "Nuestros hallazgos subrayan la importancia de recopilar datos de encuestas para comprender los efectos de la crisis e informar las respuestas políticas efectivas --añade--. Demostramos la eficacia de las encuestas telefónicas a gran escala para proporcionar estos datos cruciales".

   Las circunstancias actuales pueden requerir programas de protección social que den prioridad a abordar la pobreza inmediata y la desnutrición antes de abordar causas subyacentes más profundas, afirman los investigadores.

   Sugieren que los responsables de la formulación de políticas consideren identificar a los hogares pobres mediante teléfonos móviles y datos satelitales y luego les proporcionen transferencias de efectivo móviles.

   Los investigadores también recomiendan brindar apoyo a los servicios básicos, como el agua y la electricidad, mediante subsidios y eliminando las multas por facturas impagas.

   Señalan un vínculo fundamental entre contener COVID-19 y brindar alivio económico, ya que los hogares que enfrentan una escasez aguda pueden estar menos dispuestos que otros a seguir las reglas de distanciamiento social para poder encontrar oportunidades para satisfacer las necesidades básicas.

El impuesto a la riqueza de Argentina provocará la fuga de inversores hacia Uruguay, según el Wilson Center


BUENOS AIRES.- El impuesto a la riqueza implementado en Argentina por la Administración de Alberto Fernández, que tiene por objeto recaudar más del 1% del PIB para financiar las contingencias de la pandemia, contribuirá a que su país vecino, Uruguay, "reclute argentinos adinerados", según el director del programa de América Latina del Wilson Center, Benjamin Gedan.

Gedan ha explicado que si bien es comprensible que las autoridades argentinas busquen incrementar los ingresos fiscales, el llamado Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas "dañará el clima de inversión" del país sudamericano y provocará la marcha de los inversores al país presidido por Luis Lacalle Pou.

Entre otros ejemplos, Gedan ha expuesto el del director ejecutivo de Mercado Libre, Marcos Galperín, quien cruzó el Río de la Plata tras las últimas elecciones presidenciales de Argentina cuando los peronistas volvieron el poder.

Algunos sectores empresariales argentinos también han mostrado su descontento con este tributo. Es el caso de la Unión Industrial Argentina (UIA), que alertó sobre los problemas que acarrearía este impuesto sobre la reactivación de la actividad económica y su efecto sobre el sector productivo.

"El impuesto a la riqueza de Argentina es arriesgado. Dada la débil recaudación de impuestos del país, es probable que genere mucho menos que la proyección del gobierno del 1% del PIB", ha advertido el director del Wilson Center.

En concreto, la propuesta de la formación del Frente de Todos tiene como objeto recaudar 307.000 millones de pesos (3.234 millones de euros) equivalentes al 1,1% del PIB, que afectaría a unas 9.298 personas en el país sudamericano, según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La medida consistirá en el cobro en una sola vez de un impuesto progresivo desde el 2% hasta el 3,5% sobre los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos argentinos, unos 2,1 millones de euros al cambio actual.

La recaudación de dicho tributo se destinará a la contingencia de la emergencia sanitaria de la Covid-19, el impulso a las pymes, programas de desarrollo, becas al programa integral de becas Progresar y programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de la estatal Ieasa.

Gedan ha reconocido que el intento del Ejecutivo argentino de aumentar los ingresos fiscales "es comprensible" tras los altos costes derivados de las medidas de emergencia implantadas por la pandemia, que dejaron al país sudamericano con una inflación anual de 34%, la segunda más alta de Latinoamérica tras Venezuela, y con el 41% de la población vivienda en la pobreza.

No obstante, ha recordado que Argentina "es un país con altos impuestos, tanto para las empresas como para las familias adineradas, que ya pagan un impuesto especial a la propiedad".

La Reina Isabel II, confinada en Windsor, celebra sus 69 años en el Trono


LONDRES.- La reina Isabel II conmemoró este sábado sus 69 años en el Trono británico, confinada en su castillo de Windsor a causa de la pandemia y alejada de su residencia de Sandringham por primera vez en 30 años por estas fechas.

Se trata de una jornada más de trabajo, sin actividades especiales y de "muy bajo perfil" para la monarca, de 94 años, según indican expertos en realeza, cuando ya solo queda un año para que llegue el llamado Jubileo de Platino, que subrayará un hito histórico al marcar sus 70 años como jefa de Estado.

En esta ocasión, la crisis global de la covid-19 ha roto sin miramientos la que hasta ahora había sido una tradición personal que cada año cumplía religiosamente la soberana, al pasar cada 6 de febrero en Sandringham House, en el condado inglés de Norfolk.

Fue en esos dominios donde su padre, el rey Jorge VI, falleció a los 56 años mientras dormía este mismo día en 1952, cuando su primogénita tenía apenas 25 años.

La muerte del Rey encontró a la princesa Isabel en Kenia, en un tour de la Commonwealth, del que regresó ya convertida en monarca.

Este año, Isabel II se encuentra aislada junto con su esposo, el Duque de Edimburgo, de 99 años, entre las paredes de Windsor, donde la pareja recibe los cuidados de un reducido equipo de personal, bautizado como "la burbuja de Su Majestad".

La última vez que esta se ausentó de Sandringham durante el aniversario de su ascensión fue en 1990 por encontrarse entonces de visita oficial en Nueva Zelanda. Pero también otras visitas de larga duración en la década de los 50 y de los 60 la han mantenido apartada de su país en el mes de febrero.

A los dos años de llegar al trono, Isabel II no pudo conmemorar la fecha por hallarse en Australia en otra gira de seis meses, que duró desde noviembre de 1953 hasta mayo de 1954.

En 1977 -año del Jubileo de Plata- la monarca y la familia real se reunieron en la capilla real situada en Windsor Great Park para atender un servicio por el 25 aniversario de su ascensión al Trono.

Según revela a los medios locales el experto en realeza Joe Little, editor de la revista británica mensual Majesty, a la soberana "le gusta pasar ese día de manera tranquila, rememorando el fallecimiento de su padre, así que, sin duda, no es un día para celebrar".

Según Little, el hecho de que hayan pasado 69 años de la muerte del rey Jorge VI ha "disipado un poco" el dolor que conlleva la fecha "pero claramente se trata de un día muy importante para ella y siempre será así".

Durante el aniversario, la Reina suele enfrascarse en oraciones privadas en memoria de su padre y es posible, aventura el citado experto, que hoy continúe la tradición en la capilla privada del Castillo de Windsor aunque, en cualquier caso, sus actividades serán "de muy bajo perfil".

En cualquier caso, desde Buckingham Palace, la residencia oficial en Londres de la monarca, no han hecho ningún comentario para revelar los planes de Isabel II.

A lo largo de los años, los británicos han tenido a su Reina como figura de referencia y de continuidad en momentos de adversidad, pero incluso la propia Isabel II admitía recientemente que la pandemia supone un "desafío diferente" a otros del pasado.

Little comenta al respecto que este parece ser "uno de los periodos de mayor aislamiento del reinado de la soberana, o de su vida, pues no puede ver a sus amigos, ni a su familia".

Aunque la evolución del coronavirus condicionará el futuro, ya se han adelantado algunos de los planes que previsiblemente marcarán los 70 años en el trono de Isabel II en 2022.

Los medios nacionales ya han adelantado que se celebrará un día festivo extra en el país como parte de un largo fin de semana de cuatro días, entre el 2 y el 5 de junio de ese año.

Desde la casa real británica se organizará un calendario de eventos festivos -que aún no se han anunciado- y que, dado el actual contexto, dependerá de cómo progrese la crisis actual.

Se esperan diversas fiestas callejeras repartidas por todo el país, como es tradición en los Jubileos reales. Además, los ciudadanos del Reino Unido serán invitados a plantar un árbol, como parte de una campaña denominada The Queen's Green Canopy, que se lanzará el próximo mayo.

Los medios avanzan que se trata de un proyecto liderado por la organización de beneficencia Cool Earth junto con la fundación gubernamental The Woodland.

El tema de la financiación de las festividades en medio de un clima económico aciago por la crisis del coronavirus parece ser también uno de los temas no resueltos.

En este sentido, el diputado del Partido Nacionalista Escocés Steven Bonnar recomendaba recientemente "no gastar en exceso en ceremonias y celebraciones" para marcar este Jubileo.

Alemania abre el debate sobre cómo pagará la deuda contraída en la pandemia


BERLÍN.- Alemania se plantea ya cómo pagará las deudas contraídas por la pandemia y, descartadas las subidas de impuestos en año electoral, el debate gira en torno a la reforma de los límites constitucionales al déficit y la venta de sus acciones en empresas cotizadas.

El Gobierno alemán ha puesto en marcha uno de los programas más generosos a nivel internacional para minimizar los efectos de la crisis.

Ha dedicado más de 103.000 millones de euros a empresas, autónomos y empleados, según el Ministerio de Economía. A esto hay que añadir los miles de millones de las nacionalizaciones parciales de grandes empresas (como Lufthansa y TUI), los prestamos en condiciones especiales, los bonos por hijo a las familias y la reducción del IVA.

Este colchón para evitar un aterrizaje aún más doloroso (el producto interior bruto -PIB- cayó un 5 % el año pasado) ha dado al traste con el mantra de la estabilidad presupuestaria. 2020 y 2021 son los dos años con mayor déficit en décadas: 217.800 (4,8 % del PIB, según la Oficina Federal de Estadística, Destatis) y 179.800 millones de euros, respectivamente.

El Bundestag (cámara baja) ha suspendido el "freno de la deuda" para estos dos ejercicios, el artículo de la Constitución que obliga a atenerse al "déficit cero" salvo emergencias como la actual.

Pero la deuda pública, que Alemania había reducido hasta el 60 % del PIB (desde el 82,4 % de 2010, según el Bundesbank), se va a disparar hasta el 73 %, estima el Instituto de la Economía Alemania (IW).

En una situación financiera similar, hace unos años, la respuesta de Berlín hubiese sido predecible: austeridad. Pero ahora nadie en el Gobierno alemán apoya esta vía, bien sea por las características diferenciales de la pandemia, porque duele más en carne propia o porque Alemania está en año electoral.

"Sería un error económico adoptar ahora la austeridad y recortar las inversiones", aseguró esta semana en la emisora "Deutschlandfunk" el ministro de Finanzas, Olaf Scholz.

La situación es compleja por las incertidumbres del coronavirus (duración, variantes, olas, efectos económicos,...), pero también por el año electoral alemán, con comicios en seis de los 16 "Länder" y las generales del 26 de septiembre, las primeras desde 2005 a las que no se presenta la canciller, Angela Merkel.

En este incierto contexto en los ámbitos sanitario, económico y político están surgiendo propuestas para afrontar el desequilibrio presupuestario. Curiosamente, las dos con mayor resonancia han partido de ministros conservadores próximos a Merkel y al nuevo presidente de su Unión Cristianodemócrata (CDU), Armin Laschet.

El ministro en Cancillería, Helge Braun, abogó en el diario "Handelsblatt" por modificar el "freno de la deuda" para permitir que, tras los años en los que se suspende por una emergencia, el déficit público no deba reducirse de golpe, sino paulatinamente dentro de un "corredor degresivo confiable".

La propuesta, que estandarizaría un procedimiento similar al trazado en el semestre europeo tras la crisis de la deuda, ha sido bien recibido por los partidos de izquierdas (aunque algunos prefieran las subidas de impuestos a los ricos), pero ha generado una fuerte oposición en la derecha, especialmente en la CDU.

El ministro de Economía, Peter Altmaier, planteó por su parte en el periódico "Welt am Sonntag" vender algunas de las participaciones del Estado alemán en empresas cotizadas. "También esto trae dinero a las arcas públicas que bien podemos emplear para invertir en futuro", argumentó.

El Estado alemán posee el 100 % de Deutsche Bahn, un gigante logístico global sobre raíles; el 32 % de Deutsche Telekom, la mayor teleco del país; cerca del 16 % del segundo banco nacional, el Commerzbank; y el 21 % del servicio postal y bancario Deutsche Post.

Además, tiene el 25 % de la primera aerolínea alemana, Lufthansa, y del mayor turoperador del mundo, TUI, en cuyos accionariados ha entrado últimamente con 9.000 y 1.250 millones, respectivamente, para evitarles la quiebra.

Más allá de las especulaciones sobre por qué se han lanzado estas propuestas ahora y quiénes están realmente detrás de ellas, lo relevante es que, dado el peso de Alemania en la UE, pueden acabar convirtiéndose en el patrón para la recuperación económica tras la pandemia en todo el bloque.

Cuba desata de manos al sector privado eliminando la lista de empleos permitidos


 LA HABANA.- El Gobierno cubano abrió las puertas a la expansión del sector privado al eliminar la restrictiva lista de 127 actividades por cuenta propia que estaban permitidas hasta ahora y sustituirla por otra que recoge 124 ocupaciones limitadas o vedadas.

La medida llega en un momento crítico para la economía de la isla, que se contrajo un 11 % el año pasado a consecuencia de la pandemia de coronavirus, el refuerzo de las sanciones de Estados Unidos y la tardanza en poner en marcha las reformas aprobadas hace una década para impulsar su ineficiente modelo de corte centralizado.

Aunque la decisión se anunció hace varios meses dentro de un paquete de medidas para enfrentar la crisis, no fue aprobada por el Consejo de Ministros hasta esta semana, según una reseña publicada este sábado por el diario oficial Granma.

La ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, avanzó durante la reunión ministerial que los trabajadores autónomos -conocidos en Cuba como "cuentapropistas"- deben presentar un proyecto y los trámites se realizarán a través de una ventanilla única, "lo cual va a posibilitar desatar las fuerzas productivas en este sector".

Por el momento no se ha precisado cuáles son las 124 actividades prohibidas, pero la eliminación del listado de ocupaciones permitidas supone que el sector privado pueda incursionar en las más de 2.000 recogidas en el Clasificador Nacional de Actividades Económicas, señaló la ministra.

Es de esperar que entre los ámbitos restringidos permanezcan sectores como los de la salud, educación, telecomunicaciones, energía o prensa, todos ellos estratégicos para el Estado cubano por motivos económicos o político-ideológicos, y en algunos de los cuales tampoco está autorizada la inversión extranjera.

El sector privado emplea a 600.000 personas y supone el 13% de la población ocupada, según datos oficiales, aunque en la práctica el número es mucho mayor. Esos 600.000 son los poseedores de una licencia de "cuentapropista", pero a su vez emplean en sus negocios a más trabajadores.

Economistas cubanos y el propio sector llevaban años reclamando la eliminación de la lista de actividades permitidas al considerarla un lastre para la economía del país, y al "cuentapropismo" como la mayor fuente potencial de creación de empleo.

El autónomo es, además, uno de los ámbitos más golpeados por las más recientes sanciones de EE.UU. y por la pandemia.

Buena parte del mismo se dedicaba al turismo y los servicios, golpeados primero por las nuevas medidas punitivas de Washington y después paralizados del todo por la covid: entre las licencias más codiciadas durante años han figurado las de restaurante privado ("paladar"), alquiler de habitaciones para turistas y transportista.

"Es una buena noticia. Un paso en la dirección correcta que, desafortunadamente, demoró demasiado", dijo el economista Ricardo Torres.

Torres también confió en que esta medida se complemente cuanto antes "con cambios similares en relación a la posibilidad de establecer empresas privadas hasta de tamaño mediano (pymes) y cooperativas", en referencia a la largamente esperada Ley de Empresa, cuya aprobación sigue pendiente.

"Es un paso enorme e histórico. Implica un cambio de paradigma con respecto al trabajo por cuenta propia, que siempre estuvo sujeto a un listado de actividades que eran las que se podían desarrollar, dejando en la ilegalidad a todo lo que no estuviera autorizado", opinó por su parte Oniel Díaz, cofundador de la consultoría estratégica AUGE, que asesora en la creación y gestión de negocios de emprendedores en Cuba.

Para Díaz, la medida "impulsa y crea mejores condiciones para la constitución" de las pymes y las cooperativas.

"Si con un magro listado de actividades autorizadas con alcances inflexibles, escasez de materias primas, regulaciones deficientes y sanciones económicas hemos sido capaces de levantar emprendimientos contra viento y marea, este nuevo escenario abre una senda en la que no habrá retroceso para que juguemos un papel cada vez más importante en la economía nacional", sostuvo.

También el ministro cubano de Economía, Alejandro Gil, calificó la eliminación de la lista como "un paso muy importante en función de ampliar las posibilidades de empleo en el trabajo por cuenta propia, para dar una respuesta oportuna y positiva a la implementación del ordenamiento monetario en el país".

La medida llega un mes después de que Cuba, acuciada por la crisis, pusiera en marcha su largamente pospuesta unificación monetaria y cambiaria.

Se trata de una reforma económica de gran calado que incluye la eliminación del peso convertible CUC (paritario al dólar), una importante devaluación del peso cubano dentro del sector estatal, el incremento de los salarios y precios, y la retirada de los subsidios estatales generalizados.

Sobre la "tarea ordenamiento", que es como el Gobierno cubano ha bautizado este proceso, pesa sin embargo el temor a la inflación. De momento, el dólar ya se ha disparado en el mercado informal al doble de su tasa oficial de 24 pesos por dólar, mientras la escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos crece por días.

La extracción de recursos siguió en la pandemia, denuncian los líderes indígenas


ROMA.- La pandemia no ha detenido la actividad de las empresas que extraen recursos ni ha logrado parar el narcotráfico en territorios nativos de América Latina, lo que ha agudizado la difícil situación de estas comunidades por la COVID-19, dijeron varios de sus representantes en el Foro de Pueblos Indígenas del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) de la ONU.

El mundo frenó en seco, pero "las transnacionales y el narcotráfico han seguido incursionando libremente en territorios indígenas", denunció el coordinador general del Foro Indígena Abya Yala, Jesús Amadeo Martínez, miembro del pueblo lenca de El Salvador.

"Además de las muertes causadas por la pandemia, estas actividades han seguido asesinando a hermanos indígenas", dijo Martínez, que participa en la V Reunión del Foro de Pueblos Indígenas que tiene lugar estos días de forma virtual a través del FIDA, con sede en Roma.

"Algunas empresas pensarán que estamos más ocupados por sobrevivir a la COVID-19, pero sabemos que la extracción de nuestros recursos naturales, la destrucción de nuestra biodiversidad o el acaparamiento de nuestras tierras también son una pandemia", explicó Dalí Nolasco Cruz, miembro del pueblo nahua en la región mexicana de Puebla.

Como representante de la Red Internacional Terra Madre de Slow Food en México, Cruz critica la "injusticia económica" que supone que grandes empresas y organizaciones hayan seguido con su actividad, mientras "los productores ya no pueden sacar sus puestos al mercado".

Por su parte, Mirna Cunningham, miembro de la comunidad miskita de Nicaragua y presidenta del consejo directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, pone el foco en "la discriminación y el racismo" que se ha vivido en la región

"Las concesiones a extractivistas y el narcotráfico en territorios indígenas no se detuvieron con la COVID-19", añade la activista nicaragüense.

La doctora Cunningham condena también "las políticas de los Estados", pues "no han tenido en cuenta las particularidades de las comunidades indígenas", que cuentan con "sus propios sistemas de gobernanza".

Esta "falta de sensibilidad y de empatía", como explica Nolasco Cruz, se ha manifestado en el "nulo acceso a los servicios de salud" por parte de los pueblos indígenas durante la pandemia: "En México hay gente que ni siquiera se pudo hacer una prueba rápida de COVID-19. Mueren personas que no pudieron recibir atención".

"Se están yendo nuestras enciclopedias vivas", dice la activista mexicana sobre cómo la enfermedad está afectando más a las personas mayores, transmisoras de "los saberes de medicina tradicional".

Quienes comunican esos saberes a las generaciones jóvenes suelen ser las mujeres, más castigadas en estos tiempos, según coinciden Cunningham, Martínez y Nolasco Cruz.

"Las que han abanderado esta situación han sido las mujeres", defiende Martínez, que agrega: "Son las que administran el hogar y las que están más preocupadas en dar una respuesta a esta situación. Y se la dieron".

No obstante, Nolasco Cruz hace hincapié en el "problema de género" y afirma que la violencia machista ha aumentado y se ha agravado porque muchas mujeres pasan "prácticamente las 24 horas del día conviviendo con su agresor".

"Estamos viendo un alto número de embarazos de niñas y no hablamos de los abusos que existen en las comunidades indígenas y rurales", una lacra que, según la representante de Terra Madre, podría reducirse con el "acceso a una educación sexual laica".

Pese a las dificultades, los representantes de los pueblos indígenas valoran su "capacidad de resiliencia", en palabras de Cunningham, una habilidad para resistir a la pandemia que centra el encuentro en el FIDA.

"De todo lo tremendo de la pandemia, hay muchas iniciativas que vale la pena rescatar para que sean modelos replicables e inspiradores", opina Cruz Nolasco.

Algunas de estas experiencias contra la pandemia las vemos en "las comunidades costeras de Oaxaca, que llevaron productos del mar a zonas interior y los intercambiaron por otros, algo que ha ocurrido en toda América Latina", ejemplifica Cunningham.

"La cosmovisión indígena piensa en la colectividad y mantiene a sus pueblos siempre atentos ante crisis", defiende Martínez sobre unas lecciones de resistencia a la COVID-19 que dice son para "todas las comunidades, no solo para los indígenas".

Draghi suma una amplia y heterogénea mayoría para formar Gobierno en Italia


ROMA.- El economista Mario Draghi, encargado de formar un Gobierno en Italia, ha conseguido sumar una amplia mayoría tras lograr el apoyo de los decisivos Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga y ahora deberá encontrar la manera de hacer convivir a unas fuerzas políticas tan heterogéneas.

Tras asegurarse el apoyo de todos los partidos, a excepción del ultraderechista Hermanos de italia, a Mario Draghi le faltaba conocer hoy la posición del M5S y la Liga, los partidos con mayor representación parlamentaria y que eran determinantes para conseguir una mayoría.

Por sorpresa, las iniciales posiciones reticentes o incluso negativas de ambas formaciones a un gobierno dirigido por el expresidente del Banco Central Europeo (BCE) se disiparon hoy con sendas declaraciones de apoyo casi total a Draghi, a quien el Jefe del Estado, Sergio Mattarella, ha encomendado la tarea de formar gobierno tras el fracaso político para solucionar la crisis abierta cuando Matteo Renzi se retiró de la coalición gubernamental.

El líder de la Liga, Matteo Salvini, fue el primero que se reunió hoy con Draghi en los salones de la Cámara de los diputados y, tras media hora de diálogo, el ultraderechista se convirtió en un ferviente admirador del proyecto de Draghi al asegurar que tenían muchos puntos en común sobre "desarrollo, empresas, crecimiento" para "una Italia que debe volver a ponerse en marcha".

Salvini incluso aseguró que apoyaban sin condiciones el proyecto de Draghi. "No ponemos condiciones, otros lo hacen, nosotros no. No hemos hablado de personas, ni de ideas ni movimientos. Es un momento en el que por el bien del país se tienen que superar los intereses personales y los partidismos", añadió.

El líder soberanista también quiso sacudirse la fama de antieuropeista y respecto a la millonaria partida del Fondo de Recuperación europeo subrayó: "Prefiero estar en la habitación donde se decide cómo se utiliza el dinero de nuestros hijos que fuera".

También el M5S, que se había mostrado muy dividido sobre la oportunidad de entrar en el Ejecutivo de Mario Draghi, apareció hoy compacto y dispuesto a formar parte del gobierno. Y para evitar que el movimiento se resquebraje reapareció el fundador de esta formación, el humorista Beppe Grillo, desaparecido de la escena política desde hace tiempo.

Aunque Grillo participó en la reunión con Draghi, no compareció ante la prensa y fue el jefe político del M5S, Vito Crimi, el encargado de anunciar la disponibilidad de la formación con mayor representación parlamentario, aunque matizando que tomarán una decisión definitiva la próxima semana cuando se sepa el programa de Gobierno.

Crimi indicó al expresidente del BCE que el próximo Gobierno deberá basarse en la experiencia del pasado Ejecutivo, formado por el M5S, el Partido Demócrata, Libres e Iguales (LeU) e Italia Viva. "Es sobre esta base que debe formase este gobierno, solidario, europeísta y ambientalista", dijo Crimi. Además, garantizó "lealtad" si se forma el nuevo ejecutivo y pidió "una mayoría política sólida que pueda sostener un Gobierno sólido".

Pekín pide a Washington que "rectifique sus errores" respecto a China


PEKÍN.- China consideró hoy que las relaciones entre Pekín y Washington están "en un momento clave" y pidió a Estados Unidos que "rectifique los errores cometidos" en sus anteriores políticas respecto a la potencia asiática y trabajen mano a mano para "mantener el espíritu de no confrontación".

Estas declaraciones se produjeron durante una conversación telefónica mantenida hoy entre el director de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China, Yang Jiechi, y el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de la que informa la agencia estatal de noticias Xinhua.

"China urge a que EE. UU. rectifique sus errores cometidos durante un periodo de tiempo y trabaje con China para mantener el espíritu de evitación de conflicto y confrontación, respeto mutuo y cooperación, se centre en la cooperación y en solventar diferencias para avanzar en el desarrollo de unas relaciones estables y saludables", indicó Yang.

El diplomático chino pidió asimismo respeto para el sistema político chino, ya que Pekín "continuará con determinación siguiendo el camino del socialismo con características chinas".

Entre las cuestiones abordadas no faltó Taiwán, gobernado de manera autónoma desde 1949, pero que China considera una provincia rebelde que ha de volver a su soberanía, por la fuerza si fuera menester.

Aunque Washington cambió sus relaciones diplomáticas con Taipéi por Pekín en 1979, ha seguido manteniendo intercambios con el país insular, incluidas visitas de alto nivel y acuerdos para la venta de armamento, en aumento durante la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.

En este sentido, Yang indicó que "Estados Unidos debería acatar el principio de 'una sola China' (por el cual Taiwán quedaría bajo soberanía de Pekín)".

"Los asuntos tocantes a Hong Kong, Xinjiang y Tíbet -agregó Yang- son cuestiones internas de China, y no tolerará injerencias de ninguna fuerza externa".

Asimismo, el diplomático chino instó a EE. UU. a "jugar un papel constructivo en la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico".

A este respecto, Blinken manifestó la intención de Washington de defender, junto a sus aliados, sus "intereses compartidos, y exigir que China rinda cuentas por sus esfuerzos en amenazar la estabilidad en el Indo-Pacífico, incluido el estrecho de Taiwán", así como su "minado" de las normas actuales del sistema internacional.

Según un comunicado publicado en la página web del Departamento de Estado de EE. UU., Blinken subrayó asimismo que "Estados Unidos seguirá defendiendo los derechos humanos y los valores democráticos" también en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong.

Además, el secretario del ramo "presionó a China a que se una a la comunidad internacional en la condena al golpe de Estado en Birmania".

Las relaciones entre Estados Unidos y China se enquistaron durante el mandato de Trump, quien comenzó una guerra comercial en marzo de 2018, confrontación que luego saltó también al plano diplomático, tecnológico o hegemónico, entre otros.

Algunos analistas esperan que las relaciones entre las dos mayores potencias económicas del mundo sean más estables durante el gobierno de Biden.