domingo, 23 de febrero de 2020

El coronavirus pone en riesgo la recuperación de la economía mundial, según el FMI


RIAD.- La epidemia del coronavirus puede poner en riesgo la frágil recuperación de la economía mundial, afirmó este domingo Kristalina Georgieva, jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI) ante los ministros del Finanzas y gobernadores centrales del G20 que se reúnen en la capital saudita.

"La proyectada recuperación (...) es frágil", señaló Georgieva. "El virus COVID-19 ha afectado la actividad económica en China y puede poner en riesgo la recuperación" mundial, añadió.
"Le expliqué al G20 que incluso si se logra contener el virus rápidamente, el crecimiento de China y del resto del mundo se verá impactado".
El virus causó 2.345 víctimas en China, perturbó los transportes, los intercambios comerciales y atizó la preocupación de los inversores, pues las empresas se vieron obligadas a cerrar sus puertas.
Georgieva declaró que la epidemia reducirá el crecimiento mundial en torno a 0,1% y limitará el crecimiento de China al 5,6% este año.
"El G20 es un foro importante para ayudar a darle a la economía mundial una base más sólida", insistió la jefa del FMI, instando a los países miembros a cooperar para contener la propagación del virus.
El brote de coronavirus probablemente reducirá el crecimiento económico de China este año al 5,6%, 0,4 puntos porcentuales por debajo de las perspectivas de enero, y reducirá 0,1 puntos porcentuales el crecimiento mundial, dijo el sábado el FMI.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, presentó estas perspectivas a los banqueros centrales y ministros de economía de las 20 economías más grandes del mundo en una reunión celebrada en Riad, donde el brote es uno de los temas de conversación principales, pero dijo que el FMI también está considerando escenarios más graves.
China, que no ha enviado representantes a la reunión del G-20 debido a la crisis del virus, informó el sábado de una fuerte caída en el número de nuevas muertes e infecciones, pero las autoridades sanitarias mundiales advirtieron que todavía es demasiado pronto para hacer predicciones sobre el brote, ya que la cifra de infectados sigue aumentando en otros países.
“En nuestro escenario de referencia actual, aplicadas las políticas anunciadas la economía de China volvería a la normalidad en el segundo trimestre. Como resultado, el impacto en la economía mundial sería relativamente menor y de corta duración”, dijo Georgieva.
“Pero también estamos considerando escenarios más graves en los que la propagación del virus continúa durante más tiempo y a nivel mundial, con lo que las consecuencias para el crecimiento serían más prolongadas”.
China ha dicho que aún podría cumplir su objetivo de crecimiento económico para 2020 a pesar de la epidemia.
El último borrador del comunicado de la reunión del G20 da menos importancia al brote del coronavirus como riesgo para el crecimiento, señalando tan sólo que el G20 “mejoraría la vigilancia del riesgo global, incluyendo el reciente brote de COVID-19”, el acrónimo médico por el cual se conoce al coronavirus.
Georgieva dijo que las autoridades chinas están trabajando para mitigar el impacto negativo en la economía con medidas propias de un escenario de crisis, provisión de liquidez, medidas fiscales y apoyo financiero.
“Mientras que el impacto de la epidemia continúa desarrollándose, la evaluación de la OMS es que con medidas enérgicas y coordinadas, la propagación del virus en China y en el mundo todavía puede ser contenida y la tragedia humana evitada”, dijo refiriéndose a la Organización Mundial de la Salud.
El brote de coronavirus puede frenar la demanda de petróleo en China, que ya ha informado de más de 2.000 muertes, y en otros países asiáticos, hundiendo aún más los precios del petróleo, dijo el viernes el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).
Georgieva dijo que la cooperación mundial es esencial para la contención del virus y sus repercusiones económicas, en particular si el brote acaba por ser más persistente y generalizado.
Dijo que es imperativo reconocer el riesgo potencial para los Estados frágiles y los países con sistemas de atención de la salud débiles, añadiendo que el FMI está dispuesto a hacer donaciones para el alivio de la deuda de sus miembros más pobres y vulnerables.

El G-20 espera un modesto aumento del crecimiento económico mundial

RIAD.- Los ministros de finanzas de las 20 mayores economías del mundo esperan que el crecimiento económico mundial registre un modesto aumento este año y el siguiente debido a las políticas monetarias flexibles y al relajamiento de las tensiones comerciales, comprometiéndose además a seguir de cerca la evolución de los brotes de coronavirus.

Los ministros de finanzas y los jefes de los bancos centrales del Grupo de los 20 (G-20) han de hacer frente a una sobria previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estimó que la epidemia reducirá el crecimiento mundial en 0,1 puntos porcentuales.
“Se espera que el crecimiento mundial aumente modestamente en 2020 y 2021. La recuperación se apoya en la continuación de unas condiciones financieras flexibles y en ciertos indicios de relajación de las tensiones comerciales”, dice el comunicado emitido el domingo por los miembros del G-20.
“Mejoraremos el seguimiento de los riesgos globales, incluyendo el reciente brote de COVID-19. Estamos dispuestos a tomar más medidas para hacer frente a estos riesgos”, dice la declaración, usando el acrónimo médico de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Al final de la reunión, el presidente chino Xi Jinping dijo que Pekín intensificará las medidas para ayudar a amortiguar el impacto del brote en la economía.
“El brote del coronavirus tendrá inevitablemente un impacto relativamente grande en la economía y la sociedad”, dijo Xi, añadiendo que el impacto será a corto plazo y controlable.
China ha estado representada en la reunión del G-20 por su embajador en Arabia Saudí, ya que los altos cargos del país se abstuvieron de personarse debido a la creciente crisis del virus. 
“Hemos discutido el brote de coronavirus en China y otros países y todos los miembros del G-20 han acordado estar listos para intervenir con las políticas necesarias”, dijo el ministro de Economía saudí Mohammed al-Jadaan en una conferencia de prensa.
La epidemia, que se originó en China, se ha extendido a cerca de 30 países y territorios.
Corea del Sur elevó su alerta sanitaria a su máximo nivel el domingo, mientras que en Japón se produjo el fallecimiento del tercer pasajero del crucero puesto en cuarentena debido a la presencia del virus.
“En nuestro escenario de referencia actual, aplicadas las políticas anunciadas la economía de China volvería a la normalidad en el segundo trimestre. Como resultado, el impacto en la economía mundial sería relativamente menor y de corta duración”, dijo el sábado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
“Pero también estamos considerando escenarios más graves en los que la propagación del virus continúa durante más tiempo y a nivel mundial, con lo que las consecuencias para el crecimiento serían más prolongadas”, añadió.
Los ministros y los banqueros centrales del G-20 también alentaron a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a seguir trabajando en la normativa internacional para gravar a los gigantes digitales como Google, Amazon y Facebook.
La OCDE, el centro de estudios del G-20, debe preparar para julio fundamentos técnicos que permitan a los gobiernos gravar a las empresas digitales en el lugar donde realizan sus negocios, y no en allí donde están registradas a efectos fiscales. 
Un acuerdo final sobre las normas impositivas internacionales estará listo a finales de este año para evitar la proliferación de diferentes regímenes fiscales digitales por todo el mundo.
La clave del acuerdo es la cooperación de Estados Unidos, que ha estado poniendo trabas al proceso al temer el impacto político del acuerdo en un año de elecciones presidenciales.

El secretario del Tesoro de EEUU reivindica la seguridad impositiva a nivel global

RIAD.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, destacó el sábado la importancia de tener seguridad fiscal a nivel mundial, añadiendo que la OCDE está muy cerca de alcanzar un consenso sobre un marco impositivo mínimo para las empresas. 

“En una economía global no se pueden tener diferentes sistemas fiscales nacionales que entren en conflicto entre sí”, dijo Mnuchin en una conferencia sobre economía celebrada en Arabia Saudí, donde este fin de semana se reúnen los líderes financieros de las 20 economías más grandes del mundo.
“La buena noticia es que estamos muy cerca de alcanzar un consenso sobre el pilar dos”, dijo, refiriéndose a las conversaciones de reforma fiscal que mantiene la OCDE sobre un marco mínimo internacional para gravar a las empresas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico está desarrollando la mayor reestructuración de unas normas fiscales internacionales con varias décadas de antigüedad, proponiendo dar a los gobiernos más poder para gravar a las grandes multinacionales que hacen negocios en sus países.

El nuevo coronavirus hace tambalearse al transporte marítimo mundial

PARÍS.- El transporte marítimo de mercancías, muy dependiente del comercio chino, se vio golpeado de lleno por la epidemia del nuevo coronavirus, que ha lastrado la actividad de los puertos y la demanda de materias primas en China. 

Testigo de este mal trance, el índice que refleja cada día las tasas impuestas en las 20 rutas de transporte a granel de materia seca juzgada "representativa" del mercado (el Baltic Dry Index -BDI-), registró la semana pasada su nivel más bajo desde principios de 2016.
El de la categoría "capesize", compuesta por barcos más grandes que transportan principalmente carbón y mineral de hierro, nunca ha estado a un nivel tan bajo desde su creación.
"El hundimiento reciente está directamente relacionado con la epidemia del coronavirus en China y con las restricciones de la actividad que se han derivado de ella", explicaron los analistas de Capital Economics.
La crisis de neumonía viral condujo a "una suspensión completa de numerosos puertos chinos", declaró Lars Bastian Østereng, encargado de investigación en Arctic Securities, y recalcó que las operaciones en muchos otros puertos también se vieron fuertemente perturbadas.
El armador Louis Dreyfus Armateurs, por ejemplo, suspendió la rotación de las tripulaciones en China y no autoriza a sus marineros a bajar a tierra, lo que ha perturbado las escalas.
"La epidemia de coronavirus es un fenómeno gravísimo para el mercado", confirmó el secretario general del armador, Antoine Person.
A los problemas logísticos inmediatos se añade una desaceleración de la demanda china a corto y, quizá, a medio plazo, pues el país representa por sí solo "cerca del 35% de las importaciones a granel seco por vía marítima en todo el mundo", recordó el analista de Arctic Securities
Según el último balance de las autoridades chinas, la epidemia ha causado ya más de 2.400 muertos en China, donde hay casi 77.000 personas contagiadas.
Las drásticas medidas emprendidas por Pekín para limitar la propagación de la epidemia, aparecida en la provincia de Hubei (centro), frenaron enormemente la economía del país.
La desaceleración afecta a la producción de electricidad, generada mayoritariamente a base de carbón, y a las acerías, que requieren del mineral de hierro procedente de Brasil o de Australia, dos productos que llenan los navíos de tipo "capesize", indicaron los analistas de Capital Economics.
Además de las materias primas importadas --por ejemplo, China consume casi el 40% de la producción mundial de metales--, la epidemia también ha impactado en los transportistas que cargan con la producción de las fábricas chinas, muy mermada.
El gigante danés del transporte marítimo AP Moeller-Maersk advirtió el jueves que el principio de año había sido "débil" porque las fábricas chinas habían cerrado durante más tiempo del habitual.
Varios factores que contribuyen a la caída de los índices dejan, sin embargo, un resquicio de esperanza para los armadores, intermediarios y otros actores del mercado.
En primer lugar, los índices de la plaza londinense Baltic Exchange, referencia mundial de la evaluación del coste del transporte marítimo de materias primas, están acostumbrados a los vaivenes porque están sometidos a una fuerte volatilidad.
"La guerra comercial entre China y Estados Unidos, las nuevas normas de carburante de los barcos o fenómenos meteorológicos también explican la caída del BDI", añade Person.
La bajada, además, también está acentuada por la estacionalidad: los preparativos de los festejos del Año Nuevo Lunar en China suelen inflar la demanda a finales de año, lo que hace que los índices suban. Pero el periodo de vacaciones que le sigue hace que bajen, lo que acentúa "el efecto caída".
Pero, aunque haya que analizarlo con precaución, el BDI sigue siendo un indicador importante para el mercado y algunos lo consideran como un barómetro fiable del crecimiento mundial futuro.

Marchas en Hungría contra la política antirromaní del presidente Viktor Orbán

BUDAPEST.- Más de 2.000 húngaros entre los que se encontraban familias romaníes y grupos por los derechos civiles, marcharon hacia Parlamento del país el domingo para protestar contra la negativa del gobierno a pagar una indemnización a los niños gitanos que han sido segregados de forma ilegal en una escuela del este de Hungría. 

El primer ministro del país, el derechista Viktor Orbán, quien con anterioridad ha sido objeto de críticas de la Unión Europea por su supuesta erosión del Estado de Derecho, sugirió que el Estado debería desobedecer las órdenes judiciales de pagar una indemnización a los niños romaníes de la aldea de Gyongyospata y ofrecerles en su lugar formación.
Varios tribunales han ordenado al Estado que pague una indemnización por daños y perjuicios en un proceso que se ha prolongado durante casi un decenio. El tribunal superior de Hungría debe tomar una decisión final pronto.
Con la desaceleración de la economía y la pérdida de fuerza de su campaña antiinmigración, los analistas dicen que Orbán está tratando de movilizar a sus votantes poniendo el foco en los tribunales independientes, a la minoría romaní y a las ONG que los ayudan.
“La intromisión del Gobierno en el asunto de las indemnizaciones en Gyongyospata es ilegal y viola el Estado de Derecho y la independencia de los tribunales”, dijeron los organizadores de la protesta en Facebook.
Los manifestantes sostenían pancartas que decían “Nadie está por encima de la ley” y “El futuro no puede construirse sobre el odio”. 
Orbán lleva en el poder desde 2010, mientras que su partido, Fidesz, encabeza las encuestas de opinión por su postura antiinmigración.
Sin embargo, Fidesz sufrió un inesperado revés en las elecciones municipales del pasado mes de octubre, al perder Budapest frente a la oposición.
Orbán ha dicho que “un fallo judicial que cita la segregación ha agitado la opinión pública al conceder grandes sumas de dinero a algunos residentes romaníes”, añadiendo que todo el mundo debe trabajar para recibir dinero.
También ha dicho que “abogados curtidos en los negocios” se aprovecharon de las condiciones de hacinamiento en las cárceles húngaras para dar curso a 12.000 demandas contra el Gobierno por infringir las normas penitenciarias de la UE. Varios abogados han dicho que Orbán está socavando el Estado de Derecho.
Fidesz ha afirmado que personas vinculadas al multimillonario de origen húngaro George Soros ayudaron a los romaníes a presentar las demandas. El partido ha hecho campaña durante años contra Soros, que promueve las causas liberales.
El domingo, cerca de 500 psicólogos firmaron un alegato en el que se sostiene que la campaña del Gobierno podría alimentar el odio entre los gitanos y los no gitanos. Los gitanos representan entre el 5% y el 7% de la población de Hungría. 
Robert Laszlo, analista del centro de estudios liberal Political Capital, dijo que Orbán está tratando de revigorizar sus bases con su nueva campaña.
La misma incluirá una “consulta nacional” el próximo mes en la que se enviarán cuestionarios a millones de húngaros sobre los pagos a gitanos y las compensaciones a prisioneros.

El G-20 busca la unidad para cobrar impuestos a los gigantes tecnológicos

RIAD.- Las principales economías del mundo deben mostrar un frente unido ante la agresiva “optimización fiscal” de los gigantes digitales como Google, Amazon y Facebook, dijeron el sábado miembros del G-20. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está desarrollando normas internacionales para hacer que las empresas digitales paguen impuestos allá donde hacen negocios, en lugar de donde registran sus filiales. La OCDE dice que esto podría aumentar los ingresos fiscales de las naciones en un total de 100.000 millones de dólares al año.
El llamamiento a la unidad pareció dirigido principalmente a Estados Unidos, hogar de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, en un intento por evitar el congelamiento del proceso legislativo hasta después de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.
“No hay tiempo para esperar a las elecciones”, dijo el ministro de Economía alemán, Olaf Scholz, en un seminario celebrado al margen de los actos oficiales de la reunión de ministros de finanzas y banqueros centrales del G-20. 
“Esto necesita de iniciativa en ciertos países”, agregó, mirando directamente al secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, sentado a su lado en el seminario.
El gravamen de la actividad de las empresas digitales y el efecto del brote de coronavirus en la economía mundial se encuentran entre los principales asuntos debatidos por los líderes financieros de las 20 economías más grandes del mundo durante su reunión de este fin de semana en Riad. 
La OCDE quiere establecer un nivel mínimo para el impuesto a dichas empresas, buscando alcanzar un acuerdo para inicios de julio, con el respaldo del G-20 a finales de año.
“Una respuesta coordinada no es el mejor camino a seguir, pero, dadas las alternativas, es el único camino a seguir”, dijo en el seminario el director de la OCDE, José Ángel Gurría.
Un borrador del comunicado del G-20 reveló que los líderes financieros respaldaron el enfoque de la OCDE sobre el asunto en la declaración que emitieron al final del domingo, respaldando la necesidad de pagar impuestos en los negocios y la de una tasa mínima.
También “reafirmaron su compromiso de alcanzar una solución basada en el consenso para fines de 2020”.
Los esfuerzos de la OCDE se estancaron a finales del año pasado por los cambios de último minuto exigidos por Washington, a quien muchos miembros del G-20 consideran reacio a tratar con un asunto que sería políticamente controvertido antes de las elecciones presidenciales. 
Mnuchin dijo que los países de la OCDE están cerca de alcanzar un acuerdo sobre el nivel impositivo mínimo, el cual también ayudaría a resolver el problema de dónde se pagan los impuestos, añadió. No obstante, advirtió que algunos aspectos de la propuesta podrían requerir de la aprobación del Congreso de su país.
    “Creo que todos queremos lograr esto para finales de año y ese es el objetivo”, afirmó Mnuchin en el seminario.

Alerta máxima en Corea del Sur, Irán e Italia por el coronavirus

PARÍS.- El nuevo coronavirus, considerado por China como su "emergencia sanitaria más grave" desde 1949, obligó el domingo a Corea del Sur a proclamar la alerta máxima, a Italia a establecer la cuarentena en varias ciudades, y varios países cerraron sus fronteras con Irán, principales focos del COVID-19.

Frente a la multiplicación de casos en Irán (43 en total) y ocho muertos, Turquía, Jordania, Pakistán, Afganistán, Armenia cerraron sus fronteras o restringieron sus viajes con ese país.
Durante una reunión del G20 en Arabia Saudita, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que el coronavirus "ha perturbado la actividad económica en China y podría poner en peligro la recuperación" de la economía mundial.
El virus, que apareció en diciembre en la ciudad china de Wuhan, se cobró 2.592 vidas y contaminó a unas 77.000 en China continental, además de haberse propagado por dos docenas de países donde ha dejado 26 muertos.
El coronavirus constituye la "emergencia sanitaria más grave" en China desde la fundación del régimen comunista en 1949, declaró el domingo el presidente Xi Jinping, que reconoció "deficiencias" en la respuesta a la epidemia.
Ante el rápido aumento de contagios, el presidente surcoreano Moon Jae-in decidió establecer "el más alto" nivel de alerta. La epidemia de COVID-19 está "en un momento decisivo. Los próximos días serán cruciales", dijo.
Exceptuando el foco de infección del crucero "Diamond Princess" en Japón, Corea del Sur es, con 763 casos de contagio, entre ellos unos 300 de la secta cristiana Shincheonji, y siete muertos, el país con el mayor número de enfermos después de China.
Dieciocho miembros de la secta diagnosticados positivo volvían de un viaje de peregrinación a Israel, donde se declaró un primer caso y cerca de 200 estudiantes que estuvieron en contacto con turistas surcoreanos están en cuarentena.
Ante este cuadro, el presidente surcoreano, Moon Jae-in elevó el alerta sanitario en el país a "rojo", el nivel más elevado, y admitió que "los próximos días serán cruciales" para el país.
En Italia, unas 52.000 personas se despertaron el domingo en zonas de cuarentena instauradas en Lombardía y Véneto.
La primera medida de confinamiento en el mundo fue decidida el 23 de enero para los 11 millones de habitantes de Wuhan, ciudad del centro de China donde surgió la epidemia.
Este lunes, sin embargo, autoridades sanitarias chinas anunciaron que los no residentes de Wuhan que no presenten síntomas ni hayan estado en contacto con pacientes serían autorizados a salir de la ciudad.
En tanto, las autoridades del norte de Italia decidieron el cierre de escuelas, museos, teatros, cines y lugares de reunión y suspendieron el Carnaval de Venecia y todos los eventos deportivos en la región, ante la multiplicación de los casos de coronavirus, que ha causado en tres días tres muertes, la última, este domingo, de una anciana que padecía cáncer.
En total hay 149 contagiados en Italia, lo que le convierte en el país de Europa con más casos, según Protección Civil.
Unas 52.000 personas pasaron el domingo en áreas de cuarentena en las regiones de Lombardía y Véneto.
Los países vecinos de Italia, como Francia, Suiza y Austria siguen con atención la evolución de la situación en la península, y se preparan para una "epidemia" de COVID-19. El nuevo ministro de Salud Olivier Veran estima "muy probable" la posibilidad de nuevos casos en Francia.
Las autoridades italianas llegaron a cerrar el domingo un importante paso ferroviario en la frontera con Austria, ante sospechas de dos casos de contagio en un tres de pasajeros, pero los resultados fueron negativos y el paso fue reabierto en la madrugada.
Como en Italia, Irán, con ocho muertos, el país con más víctimas mortales fuera de China, y 43 infectados adoptó medidas drásticas para luchar contra la epidemia, entre ellas el cierre de los establecimientos educativos en 14 provincias.
Las autoridades de Teherán, anunciaron este domingo que la capital de 8 millones de habitantes será puesta en cuarentena si aumentan los casos. 
En China, las autoridades reportaron el lunes otros 150 pacientes muertos, 149 de ellos en la provincia de Hubei. Las mismas fuentes anunciaron que se habían registrado 409 nuevos casos confirmados de contagio.
Sin embargo, el aspecto que más preocupa a la comunidad internacional en esta fase es la rapidez de la expansión de la epidemia.
La OMS teme "la posible propagación del COVID-19 en los países cuyos sistemas de salud son más precarios", advirtió su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Un estudio publicado por el centro de enfermedades infecciosas del Imperial College de Londres estima que "alrededor de dos tercios de los casos de COVID-19 salidos de China quedaron sin detectar a nivel mundial".
"La epidemia del COVID-19 ha dado un profundo giro estas últimas 48 horas. La OMS y sus Estados miembros deben reflexionar y pasar de una estrategia de contención a otra para paliar" la epidemia, afirmó el profesor Devi Sridhar, de la Facultad de Medicina de Edimburgo (Gran Bretaña), que alertó que lo que pasa en Italia o en Corea del Sur "podría ocurrir en cualquier lugar del mundo".
Para la doctora Nathalie MacDermott, del King's College de Londres, la evolución de la epidemia es "muy preocupante" por la dificultad para identificar a la persona que está en el origen de los últimos focos epidémicos.
En este sentido, Japón confirmó el domingo que una expasajera del crucero "Diamond Princess" que había sido liberada para retornar a casa al arrojar resultado negativo al contagio, fue finalmente diagnosticada con el COVID-19.

Primer encuentro "productivo" entre Argentina y EEUU para renegociar su deuda

RIAD.- El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, mantuvo este domingo un encuentro "productivo" con el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, en momentos en que el país sudamericano busca renegociar su abultada deuda con el FMI y acreedores privados.

Tras la reunión en Riad, Arabia Saudita, donde los funcionarios participaron en una cumbre de ministros del G-20, ambos calificaron de positivo este primer acercamiento, clave para Argentina.
"Primera discusión productiva con el Ministro de Economía argentino Martín Guzmán (…) Discutimos las políticas económicas que planea implementar su gobierno", escribió Mnuchin en Twitter.
Guzmán agradeció al Secretario el encuentro en la misma red y agregó: "Es por demás alentador encontrar coincidencias".
El presidente Donald Trump había manifestado a principios de este mes su apoyo explícito al mandatario argentino.
"Dígale al presidente (Alberto) Fernández que se quede tranquilo, que puede contar con este presidente", había dicho usando de emisario al embajador argentino Jorge Argüello, al recibirlo en la Casa Blanca.
El respaldo es una buena noticia para Argentina, ya que Estados Unidos condiciona las decisiones del FMI por su poder de veto en el directorio.
El ministro viajará a Estados Unidos, donde continuará las negociaciones en Washington, y desde el martes en Nueva York.
En la capital estadounidense, Guzmán se reunirá el lunes con técnicos del FMI, al que Argentina debe 44.000 millones de dólares, parte de un préstamo récord de 57.000 millones solicitado por el gobierno precedente de Mauricio Macri (2015-2019).
Fernández rechazó los desembolsos restantes y, aunque dejó en claro su voluntad de cumplir los compromisos, consideró que la deuda es impagable a menos que la economía crezca. Argentina está en recesión desde mediados de 2018.
El Fondo finalizó el miércoles una misión técnica de una semana en Argentina, tras la cual reconoció que la deuda no era sostenible.
Sobre esa conclusión avanzaron el sábado Guzmán y la directora gerente del fondo, Kristalina Georgieva, en un encuentro en Riad en el que acordaron que el FMI revisará las cuentas del país -por el Artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo- para avanzar en un nuevo programa que reemplace el anterior.
Al finalizar este domingo la cumbre que convocó a los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de las principales economías del mundo, los participantes emitieron un comunicado final en el que contemplan, entre otros puntos, la situación de endeudamiento, en especial, en economías emergentes.
"Reiteramos la importancia de los esfuerzos conjuntos emprendidos tanto por los deudores como por los acreedores, oficiales y privados, para mejorar la transparencia y la sostenibilidad de la deuda y alentamos esfuerzos adicionales para abordar las vulnerabilidades de la deuda", dice el comunicado, del que se hizo eco el ministerio argentino.
En su intervención, Guzmán pidió ante sus pares apoyo de la comunidad internacional para que Argentina pueda afrontar su deuda de manera sostenible.
La nota de los líderes económicos, que aboga por un enfoque "inclusivo" del crecimiento, agrega que "la política fiscal debe ser flexible y favorable al crecimiento, al tiempo que se reconstruyen los amortiguadores donde sea necesario y se garantiza que el peso de la deuda en el PIB se encuentre en un camino sostenible".
Sobre la economía global, se prevé una "modesta" expansión del crecimiento este año y el próximo, con advertencias de riesgos por tensiones persistentes en el comercio e incertidumbres políticas. Además, ministros y autoridades monetarias se comprometieron a seguir de cerca el posible impacto del coronavirus.
Al margen del encuentro del G-20, Guzmán también mantuvo reuniones con sus pares de México, Canadá, Alemania, Francia, Suiza, India y el local, Arabia Saudita.

Macron dice a los agricultores que dará la batalla por el presupuesto de la UE

PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo a los agricultores franceses que seguirá oponiéndose a los recortes de los subsidios agrícolas, un día después de que las discusiones sobre el presupuesto de la UE terminaran en punto muerto, al tiempo que prometió una compensación para los productores de vino afectados por los aranceles estadounidenses. 

Los líderes de la Unión Europea no lograron acordar el viernes un presupuesto para los próximos siete años, ya que el déficit de financiación creado por la partida de Reino Unido agudizó el debate sobre las prioridades de gasto.
Macron quiere que Europa mantenga una gran partida presupuestaria para su Política Agrícola Común (PAC), de la que Francia es el principal beneficiario. 
“En cuanto a la PAC, defendemos un presupuesto ambicioso. La PAC no puede ser la variable de ajuste del Brexit. Tenemos que apoyar a nuestros agricultores”, dijo Macron en el salón agrícola de París.
“No cedimos ante los que querían reducir el presupuesto (de la PAC)”, añadió.
En su encuentro con los representantes de la industria del vino, el presidente se comprometió a obtener una compensación por los aranceles de EEUU fijados para su entrada en vigor en primavera, según dijo posteriormente Jerome Despey, viticultor y secretario general del principal sindicato de agricultores de Francia, la FNSEA. 
Macron ha defendido anteriormente la reducción de los aranceles a los productores vitivinícolas y dijo que ha planteado el tema a la Comisión Europea.
El sector teme que podría perder entre 300 y 400 millones de euros en ventas al año en su principal mercado de exportación de mantenerse el arancel del 25% impuesto por Washington en octubre, dijo Despey.
El vino francés está entre los productos de la UE sujetos a los aranceles de EEUU como parte de una disensión en torno a los subsidios a los aviones. Los exportadores de vino francés estiman que los aranceles provocaron una caída de 40 millones de euros en las ventas a Estados Unidos en el último trimestre.

El Papa afirma que le dan miedo los discursos de los líderes populistas

BARI.- El papa Francisco afirmó hoy que siente miedo cuando escucha los discursos de algunos líderes que representan las nuevas formas de populismo porque le recuerdan los mensajes de odio de los años 30 del pasado siglo.

Francisco viajó este domingo a Bari, en la región italiana de Apulia, para participar en el encuentro "El Mediterráneo, frontera de la paz" en el que participan 58 obispos llegados de todas los países de la región.

"A mi me da miedo cuando escucho los discursos de algunos líderes de las nuevas formas de populismo. Me parece volver a oír los discursos que sembraban miedo y odio en la década de los años 30 del pasado siglo", dijo Francisco en su alocución en la basílica de San Nicolás ante los obispos y patriarcas que han participado en estas jornadas.

Entre ellos se encuentran tres obispos españoles, el arzobispo de Barcelona el cardenal Juan José Omella; el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza y el de Almería, Adolfo González Montes.

A propósito del encuentro "Mediterráneo, frontera de la paz", el papa argentino recordó que "el área del Mediterráneo está amenazada por muchos focos de inestabilidad y guerra, tanto en Oriente Medio como en varios Estados del norte de África, y también entre diferentes grupos étnicos o grupos religiosos y confesionales".

"Tampoco podemos olvidar el conflicto, aún sin resolver, entre israelíes y palestinos, con el peligro de soluciones no equitativas y, por lo tanto, amenazantes de nuevas crisis", agregó.

Denunció de nuevo que la guerra "destina los recursos a la compra de armas y la fuerza militar, desviándolos de las funciones vitales de una sociedad, como el apoyo a las familias, a la salud y a la educación".

"En otras palabras, es una verdadera locura, porque es irracional destruir casas, puentes, fábricas, hospitales, matar personas y aniquilar recursos en vez de construir relaciones humanas y económicas", agrego.

También mencionó que quienes "más sufren en el área del Mediterráneo, están los que huyen de la guerra o dejan su tierra en busca de una vida humana digna" y predijo que "este fenómeno, con su dinámica histórica, marcará profundamente la región mediterránea, por lo que los Estados y las comunidades religiosas no pueden encontrarse desprevenidos".

Ante ello, el papa exhortó a no aceptar nunca "que quien busca la esperanza cruzando el mar muera sin recibir ayuda o que quien viene de lejos sea víctima de explotación sexual, sea explotado o reclutado por las mafias".

"Por supuesto, la hospitalidad y la integración digna son etapas de un proceso difícil; sin embargo, es impensable poder enfrentarlo levantando muros", señaló.

Francisco en esta visita a Bari también celebrará una misa ante cerca 50.000 personas en la avenida Vittorio Emanuele.

Supera los 50.000 millones de dólares el comercio agroalimentario México-EE.UU.

MÉXICO.- El comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos (EE.UU.) creció un 6 % en 2019 y se ubicó en 50.320 millones de dólares, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

Los principales productos mexicanos enviados a EE.UU., por su valor comercial en millones de dólares, fueron: cerveza (3.956,4), aguacate (2.453,3), tomate (1.983,9), tequila (1.818,5), frutas (frambuesa y mora) (1.315,6) y pimiento (1.232,6).
La Sader señaló en un comunicado que "ese ritmo comercial saludable" permite generar empleos en ambos países.
La balanza agroalimentaria registró un superávit para México de 11.832 millones de dólares, es decir, un 29 % más respecto al 2018.
En 2019 México exportó a EE.UU. bienes agroalimentarios por 31.076 millones de dólares y llevó a cabo importaciones que ascendieron a 19.244 millones de dólares.
En tanto, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México en 2019 crecieron un 10 % y se concentraron en frutos, hortalizas, bebidas (tequila y cerveza) y vinagres, preparación de cereales, cárnicos y azucares y confitería.
Respecto a las importaciones, éstas principalmente se concentraron en cereales, cárnicos, semillas y oleaginosas, lácteos, huevo y miel, residuos y alimentos para animales y preparaciones alimentarias.
A los seis citados productos mexicanos enviados a EE.UU. le siguieron, por su valor comercial en millones de dólares, ganado bovino (881,1), fresas (842,4), carne de res deshuesada (750,9) y nuez (688), productos que en su conjunto suman 15.922,9 millones de dólares.
La Sader apuntó que México importó principalmente de EE.UU. maíz (2.749,4 millones de dólares), soya (1.866,7), trigo (812,1), leche en polvo (779,1), carne de res deshuesada (708) y jamón de cerdo (686,2).
De 2015 a 2019, el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos pasó de 40.752 millones de dólares a 50.320 millones de dólares.
En tanto, el superávit de la balanza, en el caso de México, aumentó de 5.208 millones de dólares a 11.832 millones de dólares en el mismo periodo.

El cambio climático obtiene una primera referencia en comunicado de Finanzas del G-20 desde la presidencia de Trump

RIAD.- Funcionarios de Finanzas de las 20 economías más grandes del mundo (G-20) hicieron referencia el domingo al cambio climático en su comunicado final por primera vez desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, pero no lo denominaron como un riesgo importante para la economía.

Washington bloqueó incluir el cambio climático en una lista de riesgos para el crecimiento global que había logrado el acuerdo de casi todos los demás delegados del G-20, pero finalmente acordó permitir una referencia al trabajo de la Junta de Estabilidad Financiera (FSB) para examinar las implicaciones del cambio climático para la estabilidad financiera.
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, le bajó el perfil a la importancia del lenguaje incluido, calificándolo de referencia "puramente objetiva" al trabajo realizado por el FSB. Pero varias fuentes del G-20 dijeron que marcó un progreso hacia un mayor reconocimiento de los riesgos económicos planteados por el cambio climático.
"No cedí a la presión de los europeos", dijo Mnuchin a los periodistas después de la publicación del comunicado, enfurecido por la caracterización de un periodista.
El ministro de Finanzas de Arabia Saudita y anfitrión de la reunión en Riad, Mohammed al-Jadaan, afirmó a periodistas que el cambio climático seguía siendo un tema muy importante en la agenda de la presidencia del G-20 de su país y que había habido discusiones relacionadas con "riesgos financieros en general" vinculados al tema.
Las discusiones relacionadas con el "cambio climático y la protección del medio ambiente" continuarían en las reuniones ministeriales y en grupos técnicos durante todo el año, aseguró.
Una de las fuentes del G-20 dijo que era la primera vez que se incluía una referencia al cambio climático en un comunicado financiero del grupo durante la presidencia de Trump, a pesar de que se eliminó de la parte superior de la declaración conjunta.
Los funcionarios estadounidenses se han resistido a denominar al cambio climático como un riesgo económico desde que Trump asumió en 2017. Uno de sus primeros actos como presidente fue anunciar el retiro de Washington del acuerdo climático de París.
Los delegados resolvieron el compromiso este fin de semana después de que Washington se opusiera a una propuesta para agregar "riesgo macroeconómico relacionado con la estabilidad ambiental" a una lista de peligros para el crecimiento global, dijeron dos fuentes diplomáticas del G-20.
La versión final del comunicado eliminó dichas palabras del primer párrafo, dejando la única mención de las preocupaciones climáticas en el contexto del trabajo realizado por el FSB más abajo en el documento.
Ese pasaje dice: "La movilización de finanzas sostenibles y el fortalecimiento de la inclusión financiera son importantes para el crecimiento y la estabilidad mundial. El FSB examina las implicaciones del cambio climático para la estabilidad financiera".
"Damos la bienvenida a la participación del sector privado y la transparencia en estas áreas", agrega.
Los ministros de Finanzas y los banqueros centrales del G-20 se reunieron en la capital saudita el sábado y el domingo para discutir los principales desafíos económicos mundiales, incluida la propagación del coronavirus.
Las preocupaciones sobre el impacto económico del cambio climático se han intensificado en los últimos años y aumenta la presión sobre las empresas para acelerar el giro hacia una economía baja en carbono antes de las conversaciones climáticas de Naciones Unidas en noviembre.
El Fondo Monetario Internacional incluyó los desastres relacionados con el clima en una lista de riesgos que podrían descarrilar una "altamente frágil" recuperación estimada para la economía global en 2020. Estimó que un desastre natural típico relacionado con el clima redujo la expansión en un promedio de 0,4 puntos porcentuales en el país afectado el año en que ocurrió.

Paul Krugman: "Estados Unidos también debería imponer un impuesto digital"

MADRID.- El Nobel de Economía Paul Krugman cree que Estados Unidos se equivoca al oponerse a la tasa Google y considera que tendría que sumarse a la corriente global a favor de gravar determinados servicios de las multinacionales tecnológicas para evitar que no paguen impuestos en los países en los que operan.

Con motivo de la publicación de su último libro "Contra los zombis" (Editorial Crítica), presentado en la Fundación Rafael del Pino, el economista estadounidense afirma que las prácticas de estas grandes compañías, que eluden el pago de impuestos radicando su sede en territorios con baja carga fiscal, "distorsionan el mercado".
"EE.UU. se equivoca (...) ¿Por qué las compañías digitales han de tener un ventaja fiscal sobre las tradicionales? Deberían estar pagando impuestos igual que lo hacen todas las demás", afirma Krugman, que descarta que este tipo de impuesto tenga efectos negativos, frente a quienes piensan que su coste se trasladará a los usuarios de los servicios gravados.
Aunque alaba la aprobación de la tasa Google, Krugman no se atreve a opinar del Gobierno de coalición español, del que dice desconocerlo todo, pero piensa que España es ahora un país competitivo, después de haber "sufrido mucho" durante los años de crisis.
"España se ha recuperado, es una historia de éxito (...) es como un prisionero que ya ha cumplido su condena y ahora ha sido liberado", dice Krugman, que en su libro afirma que si España lo pasó tan mal durante la crisis fue porque estaba "prisionera del euro" y no le quedó más salida que la devaluación interna (recorte de salarios y precios) para volver a ser competitiva.
"A España le hubiera ido mucho mejor si nunca se hubiera sumado al euro. Esa hubiera sido la decisión acertada pero no se consideró en su momento (...) Ahora no podría decir con una buena conciencia que España debería abandonar el euro", afirma el Nobel, que añade que salirse ahora es inviable porque tendría un coste inmenso, ya que provocaría una enorme crisis financiera.
En cualquier caso considera que la eurozona no está mejor preparada que en el pasado para lidiar con una nueva crisis, "si acaso está peor".
"La gente pregunta si va a haber otra crisis como la de 2008, la respuesta es que probablemente no, pero lo cierto es que en 2008 teníamos mucha más capacidad de respuesta que ahora", asegura al respecto.
"No sé cuál será el próximo 'shock', puede que sea el coronavirus, pero no hay nada realmente obvio ahí fuera como fue la burbuja inmobiliaria. Lo que me preocupa es que no tenemos una buena manera de responder", asevera, al tiempo que dice desconocer el impacto que llegará a tener la epidemia en el crecimiento económico global.
"La última vez que pasó algo así fue con el SARS, pero fue en 2002. En ese año China era el 7 % de la fabricación mundial y ahora es más del 25 % y prácticamente cada bien que se manufactura en el planeta incluye algún componente de China (...) así que podría ser muy malo", explica.
Sin capacidad de maniobra para actuar sobre los tipos de interés, considera que ante la posibilidad de recesión los Gobiernos deberían estar incrementando el gasto en inversión pública, teniendo en cuenta que pueden endeudarse "a intereses irrisorios".
"No me asusta el déficit", dice Krugman, que en su libro ataca el "mito de la austeridad" que se impuso en la crisis "basándose en argumentos dudosos, sostenidos a menudo con mala fe, que han causado un enorme sufrimiento innecesario".
No obstante, critica que en EE.UU. la Administración Trump esté acumulando un enorme déficit por dar exenciones fiscales a ricos y grandes empresas que no lo reinvierten.
A su juicio, los demócratas tienen opciones de volver a gobernar en EE.UU., dada la impopularidad de Donald Trump, una posibilidad que cree que provocará "quejas amargas" en la minoría más adinerada del país.
"No me importa si un multimillonario acaba reduciendo su riqueza de 2.000 a 1.900 millones, no creo que eso vaya a dañar la economía", opina el Nobel.
En su opinión, el mayor reto al que se enfrenta la humanidad es el cambio climático "que nos encamina a la destrucción de la civilización", aunque asegura que el grupo de presión que representa a la energía fósil está muy organizado, ha gastado mucho en propaganda y ha comprado muchas voluntades políticas.
Reconoce que hay empresas comprometidas, aunque dice que hay que "cogerlo con pinzas" porque cuando la petrolera BP dice que tiene una política de cero emisiones "nadie parece saber lo que significa eso exactamente".

Bajo el fuego de las sanciones de EEUU, Cuba lucha por saldar sus deudas


PARÍS.- Empresas extranjeras que sufren impagos y países acreedores forzados a hacer acopio de paciencia: en medio de fuertes sanciones de Estados Unidos y el nerviosismo de sus socios, el gobierno de Cuba intenta saldar sus millonarias deudas.

Tras haber negociado en 2015 con el Club de París la reestructuración de su deuda con 14 países, Cuba no pudo pagar a tiempo el año pasado los vencimientos a seis de ellos (Francia, España, Bélgica, Austria, Reino Unido y Japón).
Según una fuente diplomática, Cuba debía reembolsar en 2019 entre "32 y 33 millones" de dólares, de un total de 82 millones adeudados. Se expone ahora al pago de un 9% de intereses.
Ante este delicado problema, el vice primer ministro Ricardo Cabrisas prometió que su país pagará a mas tardar en mayo, según una carta oficial dirigida a la directora general del Tesoro francés y presidenta del grupo de países acreedores de Cuba, Odile Renaud-Basso.
"Tienen que proponer un calendario preciso", dice impaciente un embajador, aunque admite que el gobierno cubano "lo está pasando mal. No tienen liquidez".
Varios diplomáticos interrogados deploran el "precedente" creado y se muestran "inquietos" respecto a la situación en Cuba. "Dijeron que iban a pagar sus deudas", señala uno de ellos, y destaca que "no hay un plan, hay una falta de credibilidad".
"Nos encontramos con Cabrisas a comienzos del año", cuenta otro diplomático. Pese a su "tono derrotista", "nos dijo que su país no deseaba entrar en suspensión de pagos", como sucedió en 1986, agrega.
La isla quedó entonces aislada de los mercados internacionales hasta 2010, cuando varios países le condonaron prácticamente toda su deuda, entre ellos China en 2011 (6.000 millones de dólares), México en 2013 (400 millones) y Rusia en 2014 (35.000 millones).
El acuerdo con el Club de París marcó su retorno, pues 14 países -la mayoría europeos- acordaron eliminar 8.500 de los 11.100 millones de dólares que la isla les debía. Los 2.600 millones restantes fueron destinados a proyectos de inversión o deben ser reembolsados gradualmente hasta 2033.
Después, la Unión Europea se convirtió en el principal inversor y el mayor socio comercial de Cuba, con un intercambio de 3.470 millones de dólares en 2018. Paralelamente, las partes desarrollan un diálogo político.
"El no pago completo a los acreedores del Club de París da muestras de lo complejo de la situación económica y financiera cubana", opina el economista cubano Pavel Vidal, de la Universidad Javeriana en Colombia.
"Cuba, desde hace al menos tres años tiene todos los síntomas de una economía en recesión y atravesando una crisis de balanza de pagos", y "es bien complicado salir de ese círculo vicioso (...) sin recibir la ayuda de un prestamista internacional (...) como el FMI, y además enfrentando la escalada de las sanciones de EEUU y los efectos de la crisis venezolana", considera Vidal.
La isla enfrenta el endurecimiento del embargo que Washington le aplica desde 1962, con leyes que penalizan a empresas extranjeras, medidas de presión sobre los bancos y otras que limitan las visitas de los estadounidenses al país.
Asimismo, sufre el impacto de la situación en Venezuela, su principal aliado y proveedor de petróleo, mientras que sus principales fuentes de ingresos están a media asta.
Por primera vez en una década, en 2019 la llegada de turistas cayó (en un 9,3%) y el envío de médicos cubanos al extranjero sufrió el retorno de 9.000 profesionales debido a disputas diplomáticas, especialmente con Brasil, país con el que Cuba entró en mora a mediados de 2018.
Según las últimas cifras oficiales, la deuda externa aumentó un 53% entre 2013 y 2016, y llegó a 18.200 millones de dólares.
"Lo que me preocupa más es la otra deuda, la que se ha formado con el crédito a los proveedores", que generalmente suelen esperar dos años para cobrar, subraya el economista cubano Omar Everleny Pérez.
Las empresas españolas, mayoritarias en la isla, acumulan impagos por 300 millones de euros, unos 325 millones de dólares, según Madrid.
"Claro que las sanciones [estadounidenses] afectan" la capacidad de reembolso de Cuba, asegura Pérez. Sin embargo, estima que, como el acuerdo con el Club de París es "políticamente importante", "sí se va a pagar".
"Pero [esto] no va a resolver el problema a largo plazo", precisa, tras denunciar la falta de reformas que estimulen al sector privado y relancen el crecimiento económico.
Acreedor de una parte de la deuda comercial de Cuba, de varios cientos de millones de dólares, el Club de Londres ha intentado en vano negociar un acuerdo con la isla durante los últimos siete años.
Miembro de ese club, el fondo de inversiones CRF I Ltd acaba de presentar una queja ante un tribunal británico. "Estamos perdiendo la paciencia", confió su presidente David Charters.
"Si [Cuba] quiere volver a tener acceso al mercado financiero internacional, ellos necesitan arreglar esto", concluyó.

Argentina acepta revisión del FMI y avanzan en un nuevo acuerdo

BUENOS AIRES.- Argentina y el FMI anunciaron que avanzan en la negociación de un nuevo acuerdo por la deuda del país sudamericano, tras un encuentro entre la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía Martín Guzmán, al margen de una reunión del G-20 en Arabia Saudita.

Ambas partes destacaron en Riad el compromiso de avanzar en el entendimiento y colaboración mutua, para encontrar una solución a la deuda que la propia misión técnica del Fondo en el país, finalizada el miércoles, calificó de insostenible.
Eso contempla la revisión de las cuentas de la economía argentina, por la implementación del Artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo, según los comunicados del FMI y del ministerio de Economía argentino.
A esta revisión de variables económicas, que incluye las políticas de tipos de cambio, se habían negado Néstor y Cristina Kirchner durante sus administraciones (2007-2015) y volvió a realizarse en el periodo de Mauricio Macri (2015-2019).
"El Ministro Guzmán y yo tuvimos otro intercambio fructífero sobre los desafíos del país y el camino a seguir para garantizar un crecimiento más sostenible e inclusivo para la Argentina", dijo Georgieva, citada en un comunicado en el que ratificó su apoyo al presidente Alberto Fernández "en sus esfuerzos para estabilizar la economía y reducir la pobreza".
En función de las conclusiones de la misión que se extendió entre el 12 y el 19 de febrero, dijo la jefa del FMI, se discutieron los planes del gobierno para garantizar una solución sostenible y ordenada a la deuda.
"En este contexto, acogí el compromiso de las autoridades argentinas de continuar profundizando nuestra colaboración, a través de una Consulta del Artículo IV y oportunamente obtener un programa respaldado por el Fondo", indicó Georgieva en la nota.
Los próximos pasos seguirán en discusión, agregó, sin detalles sobre posibles metas o características del nuevo programa.
Las negociaciones continuarán el lunes, con reuniones entre Guzmán y técnicos del organismo en Washington, confirmó a la AFP un portavoz del ministerio de Economía.
Argentina debe al FMI 44.000 millones de dólares, parte de un préstamo récord de 57.000 millones solicitado por el gobierno de Macri, sumido en una crisis.
Argentina arrastra una inflación anual de más de 50%, una fuerte depreciación monetaria y un aumento de la pobreza a casi 40%.
Tras asumir el gobierno en diciembre, el presidente Alberto Fernández (centro-izquierda) rechazó los desembolsos restantes, y consideró que la deuda es impagable, por lo que reclama al FMI y a otros acreedores renegociar plazos, capital e intereses.
El acercamiento se produce luego de que la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, reclamara al organismo una "quita sustancial", por su "responsabilidad" en otorgar un "préstamo ilegal". Georgieva lo rechazó.
La misión de una semana de los técnicos del FMI concluyó en que la deuda argentina "no es sostenible", por lo que "se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados".
Entonces, el presidente argentino celebró "que el FMI reconozca la posición argentina respecto de los procesos de endeudamiento". "Si todas las partes demuestran voluntad de acordar, podremos volver a crecer, honraremos nuestros compromisos y volveremos a tener una Argentina de pie", escribió en Twitter.
La deuda pública global del país superaba los 311.000 millones de dólares a mediados de 2019, más del 90% del Producto Interno Bruto (PIB).
Mientras avanza en un nuevo programa con el Fondo, el ministro argentino trabaja a contrarreloj para presentar su oferta a los acreedores privados a mediados de marzo para reestructurar la deuda.

El Carnaval de Brasil arranca con la división política en el centro de la atención

RÍO DE JANEIRO.- Millones de personas ligeras de ropas salieron a las calles de Brasil el sábado para dar el pistoletazo de salida del famoso Carnaval de Brasil, muchas de las cuales aprovecharon la oportunidad para parodiar o criticar el clima político profundamente polarizado de la nación. 

Desde que el ultraderechista Jair Bolsonaro asumiera el cargo de presidente del país en enero de 2019, la sociedad brasileña ha estado profundamente dividida, con los partidarios del mandatario atribuyéndole una rápida disminución de los delitos violentos y una mejora de la economía, mientras que sus detractores han denunciado lo que consideran actitudes racistas, sexistas e irrespetuosas con los pobres.
Junto con un puñado de aliados conservadores, entre los que se incluye el alcalde de Río de Janeiro, el evangélico Marcelo Crivella, Bolsonaro ha mostrado poco interés en el carnaval y ha llegado a denunciar lo que considera un comportamiento libertino durante las festividades.
Como de costumbre, la mayoría de los que celebraban la festividad el sábado iban vestidos con disfraces carentes de toda connotación política, desde los de sirena hasta los de vaquero, lo que indica que muchos brasileños preferían centrarse primero en la diversión y después en la política.
Pero en las ciudades más grandes de Brasil no faltaba la mordacidad, pudiéndose ver muchos atuendos con los que se hacía burla de los líderes de la nación.
A primera hora de la mañana del sábado, la escuela de samba Tom Maior, una especie de comparsa con un papel central en el Carnaval de Brasil, rindió homenaje durante su actuación a Marielle Franco, una concejala de la ciudad de Río de Janeiro negra y lesbiana cuyo asesinato en 2018 desató numerosas protestas por todo el país.
“Me pareció hermoso, me conmovió mucho”, dijo Renato Santos Aguessy, un maestro de 37 años que asistió al evento. “Nos dejó un legado de lucha, de enfrentarse a las adversidades en este país, que está siendo dominado por el fascismo.”
En la ciudad de Recife, al noreste del país, donde se celebra uno de los carnavales más famosos del país, el músico Antonio Nobrega dedicó una actuación de apertura a los artistas y periodistas de Brasil. Ambos grupos han provocado repetidamente la ira de los líderes políticos de Brasil, quienes a menudo señalan a periodistas y periódicos individuales por su actitud crítica.
La famosa escuela de samba Mangueira ya ha agitado los ánimos con su plan de desfilar por el legendario Sambódromo de Río de Janeiro el domingo por la noche con una actuación en la que se espera que se haga eco de la violencia policial en Brasil.
Bajo el gobierno de Bolsonaro las tasas de homicidio han caído en picado en Río de Janeiro, pero los asesinatos a manos de la policía se han disparado, suscitando un gran debate sobre las tácticas policiales, especialmente en las comunidades pobres y minoritarias.
Sin embargo, el Gobierno cuenta con numerosos apoyos en las grandes ciudades, en particular en Río de Janeiro, donde la familia Bolsonaro mantiene una firme base de partidarios.

En la cuna del maíz, el cambio climático deja su huella

MÉXICO.- Hace unos 9.000 años, los seres humanos domesticaron el maíz por primera vez cerca de Tehuacán, en el centro de México, estableciendo las bases para los primeros asentamientos permanentes en América. 

Pero en el último tiempo, el incremento de las sequías atribuidas al cambio climático ha obligado a muchos agricultores locales a abandonar el maíz y otros cereales por alternativas con menos requerimientos de agua, como el pistacho o el nopal.
Desde 2015, el área de cultivo de maíz en el municipio Tehuacán, en el central estado Puebla, se ha reducido casi un quinto, según cifras oficiales compiladas por Reuters, superando al declive nacional y a contracorriente de la tendencia mundial.
“Se achaparró (encogió) la milpa (cosecha) porque no hubo lluvias, que tenían que caer en junio, julio, agosto y septiembre”, confesó, cabizbajo, Porfirio García, un agricultor de 59 años en San Cristóbal Tepeteopan, un poblado de Tehuacán dedicado principalmente a la agricultura y ganadería.
La milpa es una técnica ancestral mesoamericana que permite sembrar maíz, frijol y calabaza en una misma área para satisfacer las necesidades básicas de la familia campesina.
Padre de 12 hijos, la mitad de los cuales le ayudan en sus dos hectáreas de terreno, García recordó que, cuando la lluvia era regular, producía cuatro toneladas por hectárea por cosecha. Pero en los últimos cinco años, con suerte llegó a 700 kilos.
Sosteniendo una mazorca atrofiada en medio de su maizal seco por la prolongada canícula, agregó: “Nuestro medio en el que vivimos es el maíz, nosotros, sin él, ¿qué hacemos?”.
Por décadas, el maíz -el cereal de mayor producción mundial- ha sido un símbolo de orgullo entre los mexicanos, elemento indispensable de su variada cocina y la columna vertebral del cúmulo de civilizaciones que dieron origen al México moderno.
Hoy, el cambio climático amenaza su importancia, socavando los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador de lograr la autosuficiencia alimentaria y obligando a la agroindustria a importar cada vez más maíz de Estados Unidos, un socio comercial menos fiable desde que Donald Trump asumió la presidencia.
Atravesado por el trópico de Cáncer y entre dos océanos, México es uno de los países de Latinoamérica más vulnerables al cambio climático, según estudios. En los próximos años, sequías más fuertes dejarían menores rendimientos en los principales granos, como el maíz, pudiendo poner en jaque la seguridad alimentaria de la nación. 
En los últimos tres años, cada vez que el cielo de Tehuacán se nubla, los pobladores aseguran que avionetas surcan los aires para “bombardear” las nubes con yoduro de plata, una técnica usada para disipar las tormentas.
Las denuncias no han sido comprobadas pero persisten las creencias porque, entre otras cosas, la última temporada de lluvias -de mayo a noviembre- fue la más seca en Puebla desde 1989, según cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Agricultores acusaron de las maniobras a las empresas avícolas de la zona porque, dijeron, sus gallinas dejan de poner huevos por el estrés de las tormentas. Las firmas no contestaron a requerimientos de comentarios.
“Podría tomarse como un mito urbano porque no hay nada comprobado científicamente (pero) parece mágico porque cuando ya está a punto de soltarse una muy buena lluvia, repentinamente las nubes pasan y no llueve”, dijo Eusebio Olmedo, director de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería de Tehuacán.
“La gente busca chivos expiatorios porque el cambio climático está encima”, agregó el veterinario de 53 años.
Verdad o mito urbano, el hecho es que en los últimos cuatro años, la superficie sembrada de maíz en Tehuacán disminuyó en un 18%, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) compiladas por Reuters, al pasar de 48,757 hectáreas en 2015 a 40,198 hectáreas el año pasado.
Desde su oficina en Tehuacán, la segunda ciudad más poblada del estado Puebla con poco más de 300.000 habitantes, Olmedo recuerda que, desde el nuevo milenio, los cambios en el clima se han acelerado, repercutiendo intensamente en la agricultura.
Olmedo, quien trabajó el último lustro con la SADER en Tehuacán, dijo que la ciudad se caracterizaba por tener un clima “muy agradable, muy benévolo”. El año pasado, la temperatura en Puebla alcanzó un máximo promedio de 26.8 grados centígrados, un récord desde los 24.7 °C de 1985, cuando empezaron a publicarse los datos de la Conagua.
“Al modificarse las lluvias, la agricultura se convierte en un riesgo”, aseguró.
Los efectos del cambio climático no sólo están causando estragos en Tehuacán, sino en el resto del país.
Desde 2016, la superficie sembrada y la producción de maíz en todo México retrocedieron. En el ciclo 2016-17 se sembraron 7.7 millones de hectáreas de maíz y se cosecharon 27.5 millones de hectáreas del grano, de acuerdo a cifras oficiales. 
Para la cosecha 2018-19 la siembra se redujo en un 4% y la producción en un 7%. Y, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con sede en México, estima que seguirán a la baja, obligando a las empresas a incrementar las importaciones del grano en 2020 al récord de 18 millones de toneladas.
El año pasado, las firmas agroindustriales asentadas en el país desembolsaron 2,700 millones de dólares para abastecerse principalmente de maíz amarillo, usado en la industria y la fabricación de alimento para ganado, según datos del GCMA. En 2018, se gastaron 2,500 millones de dólares.
El gobierno ha implementado tres programas para incrementar la producción de granos básicos tras confesar que “es una contradicción” que el país originario del maíz sea su segundo mayor importador.
Las iniciativas contemplan incentivos económicos a pequeños y medianos productores para incrementar su producción, entrega de fertilizantes y precios de garantía para el maíz, frijol, trigo y arroz 30% por encima de lo que usualmente recibían. 
En 2016, la Secretaría de Medio Ambiente de México (Semarnat) encargó un estudio para estimar los rendimientos potenciales de los principales cultivos del país ante el cambio climático. Los resultados fueron devastadores.
El estudio concluyó que el cambio climático producirá una disminución de las lluvias, menores rendimientos en los principales granos básicos como maíz, frijol y trigo y “efectos inesperados en la seguridad alimentaria”.
México produce un promedio de 3.8 toneladas de maíz por hectárea, mientras que su vecino Estados Unidos cultiva 9.8 toneladas por hectárea. Esto, según el director del GCMA, Juan Carlos Anaya, responde a que la mayoría de productores locales son minifundistas y no emplean semillas mejoradas.
“México es uno de los países que va ser más vulnerable al cambio climático. 75% del país es seco (por lo que), de entrada, sabemos que un incremento en la temperatura va a tener consecuencias importantes”, reconoció Sol Ortiz, directora de Atención al Cambio climático de la Secretaría de Agricultura.
“Ya estamos viendo, en muchos casos, parte de los efectos del cambio climático. Cada vez oímos más de los productores: ‘antes esto no ocurría’”, agregó.
Uno de esos efectos es el impacto en la seguridad alimentaria, una obsesión manifiesta de López Obrador para combatir la pobreza alimentaria que padecen unos 27 millones de mexicanos, de acuerdo a cifras de “The Hunger Proyect”, una organización sin fines de lucro, con sede en Nueva York. 
Lina Pohl, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recordó que, en los últimos años, se logró reducir significativamente el hambre en Latinoamérica. Sin embargo, desde 2013 esa tendencia se quebró.
“Ese es un impacto del cambio climático. Está impactando en los rendimientos de los granos más importantes, en particular, del maíz. Y eso tiene una incidencia directa en la malnutrición y la seguridad alimentaria del país”, explicó la socióloga de 56 años, exministra de Medio Ambiente de El Salvador. 
Ante ese panorama, algunos en Tehuacán como el agricultor Natalio De Santiago cambiaron el maíz que sembraron él, su papá y su abuelo por otros cultivos con menores requerimientos de agua como maguey, materia prima para la elaboración del mezcal, un aguardiente mexicano que ha ganado fama recientemente.
“Dejé de sembrar (maíz) porque el tiempo está cambiando, ya no llueve mucho”, confesó De Santiago, de 56 años, en Magdalena Cuayucatepec, un poblado de Tehuacán. “Ahora siembro maguey porque lleva menos agua y menos trabajo”.
Con un sombrero de vaquero para cubrirse del sol, dijo que cada mes riega sus 400 magueyes con menos de un litro de agua para cada uno. Para el maíz necesitaba cuatro meses de lluvia.
Otros agricultores en Tehuacán renunciaron a la agricultura y vendieron sus terrenos para desarrollos inmobiliarios.
Buscando un freno a estas actividades que podrían reducir aún más la superficie de siembra, la Dirección de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería de Tehuacán está armando un banco de semillas nativas de maíz, más resistentes a las plagas y con menores demandas de agua.
“Con las necesidades que tenemos de adaptarnos al clima, son las mejores especies para recobrar la autonomía alimentaria”, reconoció Olmedo. “La agricultura debe voltear a esos maíces originarios que tienen la capacidad de adaptarse a los suelos, a las alturas y a la poca disponibilidad de agua”.
El gobierno está enfocándose en la mitigación y adaptación al cambio climático, como en la implementación de seguros agrícolas, reconversión de cultivos, programas para apoyar la captura de agua y campañas para reducir las quemas agrícolas.
“Es muy difícil que se revierta muy pronto la tendencia de incremento de CO2 (dióxido de carbono) en la atmósfera”, reconoció Ortiz, de la Secretaría de Agricultura. 
“Por eso estamos priorizando medidas de adaptación (que) van a contribuir a mitigar y a que el efecto, eventualmente, se pueda reducir, pero no es algo que va a ocurrir pronto”, agregó. “El cambio climático está aquí para quedarse. Durante un buen rato vamos a tener que estar lidiando con sus efectos”.
Mientras las medidas gubernamentales surten efecto, cada vez más agricultores como García, en San Cristóbal Tepeteopan, han optado por apostarle a otros cultivos, además del maíz. Él acaba de plantar 300 árboles de pistacho, una especie desértica que puede soportar temperaturas entre -10 y 40 grados Celsius.
“¿Qué hacemos? ¿Nos quedamos con las manos cruzadas? No, hay que hacer algo”, dijo.

El Norte de Italia empieza a aislarse por el coronavirus

MILÁN.- Las autoridades del norte de Italia, entre ellas de la ciudad de Milán, decidieron este domingo el cierre de escuelas, museos, teatros, cines y lugares de reunión ante la multiplicación de los casos de coronavirus, que ha causado en tres días tres muertes.

El número de contagiados en Italia con el temido virus alcanzó a los 152, incluyendo los tres decesos, según el último balance presentado a la prensa por el responsable de la Protección Civil, Angelo Borrelli.
La tercera persona fallecida murió en la localidad de Crema, a 40 kilómetros de Milán, según indicó Giullio Gallera, responsable de Salud de la región de Lombardía.
"Se trata de una señora anciana, que estaba internada en el departamento de oncología en estado grave y que se había contagiado con el coronavirus", explicó Gallero durante una conferencia de prensa.
Los tres muertos en Italia por el coronavirus estaban muy enfermos y eran ancianos.
El jefe de gobierno Giuseppe Conte pidió "no sucumbir al pánico y seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias. No debemos asustarnos porque la cantidad de contagios crezca nuevamente" dijo en declaraciones televisivas.
Las autoridades de Lombardía, entre las regiones más industrializadas del país, cuya capital es Milán, decidieron el cierre de puntos sumamente simbólicos como la catedral, el célebre Duomo y el teatro La Scala.
El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, autorizó una serie de medidas muy estrictas, por un plazo de 7 a 15 días, para preparar la ciudad a la llegada del brote a esa próspera región, motor económico del país.
El gobierno había decretado la víspera el aislamiento total de 11 ciudades norteñas, entre ellas 10 en Lombardía y 1 cerca de Padua, en la Región del Véneto, a la que pertenece Venecia.
"No se permitirá la entrada ni la salida a menos de que presente una exención especial", anunció el primer ministro Giuseppe Conte.
Se trata de la medida más extraordinaria tomada en Europa para contener el mayor brote registrado en el viejo continente.
Además la noche del domingo Italia bloqueó la circulacion de un tren que se dirigía desde Venecia hacia Múnich via Austria, por la sospecha de dos pasajeras contagiadas del virus. El tren fue detenido en la estación fronteriza del paso de Brenner.
Sin embargo, los exámenes arrojaron resultado negativo a la presencia del coronavirus, y ya en la madrugada del lunes el paso de Brenner fue reabierto al tránsito de trenes de pasajeros.
Por su parte las autoridades de la región del Véneto decidieron suspender el Carnaval de Venecia, una de las mayores manifestaciones turísticas que organiza la ciudad de los canales cada año.
El foco principal de lo que podría ser el punto cero del virus COVID-19 en Europa se encuentra alrededor de Codogno, una localidad de 15.000 habitantes, a 60 kilómetros de Milán.
Las fuerzas armadas están autorizadas a hacer cumplir las nuevas medidas si es necesario.
En varias ciudades grandes se han detectado contagios, entre ellas Turín, Milán, Venecia y Bolonia, por lo que algunas han dispuesto también el cierre de escuelas y universidades.
Se cree que el "paciente 1" en Lombardía es un hombre de 38 años, Mattia, investigador de la multinacional estadounidense Unilever, con sede en Codogno y Casalpusterlengo, donde 120 de los 160 empleados han sido sometidos a pruebas.
Hasta ahora se desconoce cómo se contagió ya que el amigo, que se creía que era el "paciente cero" en Italia porque en enero estuvo en China, no dio positivo.
Muy sociable y atlético, Mattia participó en varios maratones a principios de febrero, se reunió para cenar con varios amigos y dedicó algunas jornadas a actividades de solidaridad.
Involuntariamente contaminó a su esposa embarazada de 8 meses, a un amigo con el que jugaba fútbol y a tres clientes habituales de un bar local, así como a los médicos que lo atendieron y pacientes del hospital del Codogno donde estuvo internado entre miércoles y sábado por un inicio de pulmonía.
La incógnita se mantiene por lo que desde el viernes por la noche, a excepción de las farmacias, todos los bares, cafeterías, tiendas, oficinas, centros deportivos y hasta la iglesia han permanecido cerrados en 11 localidades.
"Tengo mucho miedo, estamos viviendo una situación realmente difícil", confesó Emanuela, una enfermera que trabaja cerca a Codogno.
Además de la angustia también la rabia reina en esa próspera zona industrializada, donde los supermercados fueron literalmente asaltados ante el temor de que haya escasez.
"Es inhumano luchar por cuatro sándwiches, es simplemente asqueroso", lamentó Sante, de unos 50 años.