lunes, 11 de noviembre de 2019

La economía de Reino Unido crece en el tercer trimestre al ritmo anual más bajo desde 2010


LONDRES.- La economía de Reino Unido creció a su ritmo interanual más bajo en casi una década entre julio y septiembre, con la desaceleración global y las preocupaciones sobre el Brexit haciendo mella en la inversión de las empresas y en la industria manufacturera. 

El crecimiento interanual del producto interior bruto (PIB) se desaceleró en el tercer trimestre desde el 1,3% al 1,0% registrado en el segundo trimestre, dijo la Oficina de Estadísticas Nacionales de Reino Unido (ONS, por sus siglas en inglés), la cifra más baja desde la registrada en el primer trimestre de 2010 y justo por debajo de la previsión del 1,1% recogida en una encuesta a economistas.
La ralentización reflejó un repunte menor de lo previsto en el crecimiento trimestral del PIB tras una contracción en el segundo trimestre, cuando las empresas tuvieron que hacer frente a un exceso de aprovisionamiento de materias primas tras el retraso de la fecha original para el Brexit en marzo.
“Tomando el conjunto el último año en su conjunto, el crecimiento se desaceleró hasta su ritmo más bajo en casi una década”, dijo un portavoz de la ONS.
Durante el tercer trimestre, en el que Boris Johnson se convirtió en primer ministro del país, hubo una creciente preocupación entre las empresas por la posibilidad de que Reino Unido se estuviera encaminando a un Brexit sin acuerdo para el 31 de octubre. 
Posteriormente, el Parlamento de Londres obligó a Johnson a pedir una nueva demora, y el mandatario ha convocado ahora unas elecciones anticipadas para el 12 de diciembre en un intento de obtener una mayoría lo suficientemente holgada para sacar adelante su acuerdo sobre el Brexit antes de una la nueva fecha límite del 31 de enero.
El PIB creció a una tasa intertrimestral del 0,3% en el tercer trimestre de 2019, por debajo de la cifra del 0,4% esperada por el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) así como por economistas del sector privado.
La economía británica ha perdido impulso desde el referéndum sobre el Brexit de 2016, antes del cual registraba un crecimiento interanual de más del 2%.
La semana pasada, el BoE subió su previsión de crecimiento para 2019 del 1,3% al 1,4%, en gran medida debido a su expectativa de una mayor recuperación en el tercer trimestre de la que había previsto con anterioridad.
Se trataría de la misma cifra de crecimiento de 2018 y la más débil desde la crisis financiera, mientras que para 2020 el BoE espera una nueva desaceleración hasta el 1,3%. 
Además del Brexit, las empresas de toda Europa han sufrido las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El crecimiento anual del PIB de la zona euro se redujo al 1,1% en el tercer trimestre, frente al 1,2% del trimestre anterior.
Los datos del lunes mostraron que la inversión de las empresas se mantuvo estable en el tercer trimestre, frente a la previsión de los economistas de una caída del 0,5%.
El gasto de los hogares creció un 0,4% en el periodo, mientras que el gasto público aumentó un 0,3%.

Una senadora opositora asumiría el gobierno en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales


LA PAZ.- Una senadora opositora de 52 años podría asumir la presidencia de Bolivia tras la renuncia de Evo Morales, quien abandonó el poder presionado por la oposición y las Fuerzas Armadas dejando un vacío institucional el lunes en el país andino. 

En medio de una ola de enfrentamientos entre partidarios y opositores a Morales en La Paz, la segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Jeanine Añez, sostuvo que está dispuesta a asumir temporalmente el Gobierno.
“Voy a asumir el reto solamente para estar lo necesario para llamar a elecciones transparentes, para que los bolivianos tengan la certidumbre de que su voto va a ser respetado”, dijo Añez en una entrevista con el canal de televisión Red Uno, en la que no aclaró cuando podría producirse su asunción.
Al llegar al aeropuerto de El Alto, cerca de La Paz, Añez fue llevada por un helicóptero de la Fuerza Aérea a una academia militar, desde donde sería trasladada al Congreso, dijo a periodistas el senador Arturo Murillo.
La Asamblea Legislativa debe aceptar formalmente la renuncia de Morales, por lo que el opositor Carlos Mesa -quien resultó segundo en los comicios de octubre- pidió el lunes a la policía y a los manifestantes que están en las calles que permitan el arribo de los legisladores. 
El órgano legislativo recibió el lunes la carta de dimisión de Morales, en la que denuncia persecuciones de “los golpistas” a sus aliados y familiares.
Según la normativa boliviana, en ausencia del presidente y el vicepresidente -quien renunció junto con Morales-, el jefe del Senado se haría cargo provisionalmente de conducir el país y, de no poder, debería hacerlo el titular de la Cámara de Diputados. Pero el domingo ambos dimitieron, como también el vicepresidente del Senado.
La crisis se aceleró en la mañana del domingo con un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que señaló que las elecciones del 20 de octubre deberían ser anuladas para dar paso a nuevos comicios, luego de haber encontrado “irregularidades” que cuestionaron la victoria de Morales.
El lunes la OEA pidió que, frente a la “crisis política e institucional”, se reúna la Asamblea Legislativa “en forma urgente” para nombrar nuevas autoridades que garanticen un nuevo proceso electoral.
Tras hacer un llamamiento a nuevas elecciones que no fue escuchado, Morales dijo el domingo que renunciaba para reducir la violencia que se ha apoderado de la nación andina y denunció un “golpe de Estado” en su contra.

Promete prontas elecciones

La futura presidenta interina de Bolivia anunció este lunes la próxima convocatoria de una elección presidencial, a medida que el país intenta llenar el vacío de poder dejado tras la dimisión de Evo Morales, a quien México le concedió asilo político.
La crisis desatada por la renuncia de Morales, corolario de tres semanas de violentas protestas por las cuestionadas elecciones en las que el primer mandatario indígena del país buscaba un cuarto mandato, será debatida por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en una reunión especial el martes, anunció el organismo.
"Vamos a llamar a elecciones con personalidades probas, que ellos sean los que lleven un proceso electoral que refleje lo que quieren y el sentimiento de todos los bolivianos", dijo a la prensa Jeanine Añez, la segunda vicepresidenta del Senado, a quien corresponde la presidencia interina tras la dimisión de todos los que la precedían en la línea de sucesión a Morales.
"Tenemos ya un calendario. Creo que la población grita por que el 22 de enero tengamos ya un presidente electo", añadió, evocando la fecha prevista, antes de la crisis, para la toma de funciones del próximo presidente de Bolivia.
La secretaría general de la OEA rechazó el lunes "cualquier salida inconstitucional" y reclamó al Poder Legislativo reunirse "en forma urgente" de cara a la organización de nuevos comicios tras los realizados el 20 de octubre, impugnados por la oposición y por el organismo regional.
El Senado de 36 curules, donde los seguidores de Morales son aún mayoría con 25 bancas, debe sesionar el martes para ratificar las renuncias y nombrar al presidente interino de Bolivia.
El exmandatario aymara de 60 años se encontraba refugiado en la región cocalera del Chapare, en el centro del país, desde su sorpresiva dimisión el domingo en televisión, horas después de convocar a nuevas elecciones ante las irregularidades electorales "graves" denunciadas por los observadores de la OEA.
Pero en una carta enviada al Congreso este lunes, Morales dijo que la suya fue una "renuncia obligada (...) producto de un golpe de Estado político, cívico y policial".
México le concedió asilo político a Morales, según anunció el canciller Marcelo Ebrard, que indicó también que "20 personalidades del ejecutivo y legislativo de Bolivia" se habían refugiado en la embajada mexicana de La Paz.
En La Paz hubo menos bloqueos en las calles el lunes que en días precedentes, pero también escaso servicio de transporte público. La red de teleféricos quedó paralizada, lo que obligó a miles de trabajadores a caminar largas distancias para llegar a sus trabajos.
Muchos comercios permanecieron cerrados por temor a los saqueos que se desataron la noche del domingo en algunos barrios de la zona sur de La Paz y en la vecina ciudad de El Alto.
En la tarde, una columna de centenares de partidarios Morales, avanzaba hacia La Paz desde la vecina ciudad de El Alto, en momentos en que el expresidente Carlos Mesa, segundo en los comicios del 20 de octubre, denunciaba un inminente ataque a su casa.
Morales dimitió presionado por los militares, la policía y por la oposición, que le exigieron dejar el puesto que ocupaba desde 2006 con el fin de pacificar al país renunciando al cuarto mandato al que aspiraba tras sucesivas reformas constitucionales y un referéndum adverso.
Su renuncia provocó explosiones de júbilo pero también violencia en La Paz y otros puntos. El desenlace fue denunciado como un "golpe de Estado" por gobiernos de izquierda de América Latina, entre ellos México, Cuba, Argentina, Venezuela y Uruguay.
El gobierno ruso, también aliado de Morales, dijo que las acciones violentas de la oposición forzaron su salida, mientras que la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamaron a la "moderación", la "responsabilidad" y a nuevas elecciones.
Países como Colombia o Perú también reclamaron una transición pacífica y nuevas elecciones.
La OEA discutirá la crisis boliviana en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, el martes a las 15:00 (20:00 GMT) en la sede de la organización en Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó el lunes la renuncia de Morales como un "momento significativo" para la democracia en la región, que envía "una fuerte señal" a los gobiernos "ilegítimos" de Nicaragua y Venezuela.
Trump elogió el papel de los militares de Bolivia en la salida de la presidencia de Morales, una partida que "preserva la democracia y allana el camino para que el pueblo boliviano haga oír su voz".
En Bolivia, en ausencia del presidente la Constitución establece que la sucesión recae primero en el vicepresidente, luego en el titular del Senado y después en el jefe de la Cámara de Diputados, pero todos ellos renunciaron con Morales.
Además de los funcionarios recibidos por México, el exministro de gobierno de Bolivia Carlos Romero, la ex ministra de Planificación Mariana Prado y un tercer exfuncionario de menor rango se encuentran bajo protección de Argentina, en su embajada en La Paz, aseguraron fuentes diplomáticas argentinas.
Morales, forjado políticamente como sindicalista cocalero, dejó el poder defendiendo un legado que, según él, trajo progreso económico y social a una de las tres naciones más pobres de América Latina.
"Estamos dejando a Bolivia con muchas conquistas sociales", dijo en su mensaje de renuncia.
Tras la renuncia de Morales, la policía detuvo a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, y a otros responsables de ese órgano por orden de la Fiscalía, que investiga irregularidades cometidas en las elecciones.

A las decisiones del BCE les vendría bien un poco más de luz

LONDRES.- Christine Lagarde podría estar dispuesta a dejar que entre un poco más de luz en el Banco Central Europeo. El proceso de formulación de las políticas económicas del BCE es menos formal y transparente que el de otros bancos centrales. Su nueva jefa podría cambiar esta situación mediante la celebración de una votación propiamente dicha sobre las decisiones clave. 

Lagarde quiere comenzar su mandato con un debate sobre cómo se decide la política monetaria. Según el Financial Times, esta semana recibirá propuestas de cambio de cuatro miembros del Consejo de Gobierno del BCE. Al menos uno de ellos propondrá la introducción de una votación formal sobre las opciones de política monetaria.
El proceso de toma de decisiones de la autoridad con sede en Fráncfort es menos formal que en la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra, que celebran tales votaciones y comunican en qué sentido votan sus miembros. 
La práctica actual del BCE consiste en pedir a cada uno de sus responsables de fijar los tipos de interés que se pronuncien sobre la política monetaria. Si bien algunos miembros pueden adoptar una postura clara a favor o en contra de una propuesta, otros expresan objeciones pero luego manifiestan su voluntad de aceptar el consenso. Solo en raras ocasiones el presidente del BCE pide una votación. 
Hay una buena razón por la que el BCE no ha adoptado la moda de una mayor transparencia en los bancos centrales. En principio, los responsables políticos deben dejar sus procedencias nacionales en la puerta y pensar en lo que es mejor para toda la zona euro. 
Al ocultar las deliberaciones en la confidencialidad, resulta más fácil que dejen de lado los intereses nacionales sin temor a ser vilipendiados en sus países.
Sin embargo, los desacuerdos públicos que siguieron al lanzamiento del nuevo paquete de medidas de estímulo del BCE en septiembre socavan ese argumento.
Varios miembros del Consejo de Gobierno, entre ellos el jefe del Banco Central neerlandés, Klaas Knot, se distanciaron públicamente de la decisión.
Pero no todas las voces críticas son coherentes. Según un banquero central nacional, algunos dirigentes del BCE expusieron públicamente unos argumentos en contra de las medidas de relajación que no expresaron en la reunión. 
Otros miembros de la cúpula del organismo han revelado sus objeciones, pero no su voluntad de aceptar el consenso. 
Una votación formal reduciría el margen de maniobra. Es cierto que también llevaría a una presión inmediata para que se publicaran los resultados. Pero el BCE podría llegar a un término medio, revelando, por ejemplo, los resultados de las votaciones en números sin dar nombres.

Recelo en Chile ante el giro del Gobierno para cambiar la Constitución

SANTIAGO.- El giro del gobierno de Sebastián Piñera para iniciar un proceso de cambio a la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet no convencía a todos los dirigentes políticos ni lograba acallar este lunes las protestas sociales que entraron en su cuarta semana.

Miles de profesores y profesionales de la educación marcharon por la céntrica avenida Alameda, mientras que centenares de pobladores que exigen viviendas sociales se tomaron terrenos y bloquearon calles de mañana en la comuna de Peñalolén, en el este de Santiago.
Además, manifestantes de la salud y profesores entraron a los patios de la sede del Congreso en Santiago.
Para el martes, un centenar de organizaciones sociales llaman a paralizar el país. "El llamado es claro, se detiene toda la capacidad productiva del país", dice una de las decenas de convocatorias que circulan en redes sociales.
"Marchamos por una educación mínima, porque se acaben las (privadas administraciones de fondos de pensiones) AFP, que suban el sueldo mínimo y por la dignidad de todas las personas", dijo Natalia Valenzuela, 40 años, auxiliar de educación preescolar.
Las manifestaciones no ceden pese al giro que dio el domingo el gobierno del derechista Sebastián Piñera al anunciar su voluntad de empezar un proceso para redactar una nueva Constitución a través de un "Congreso Constituyente", con amplia participación ciudadana y un plebiscito que lo ratifique.
"Hemos acordado iniciar el camino para avanzar hacia una nueva Constitución", dijo el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, tras una reunión la noche del domingo con los partidos de la coalición.
El ministro agregó que consideraban que la mejor fórmula para realizar este cambio es a través de un Congreso Constituyente, que cuente con "una amplia participación de la ciudadanía, y en segundo lugar que pueda tener un plebiscito ratificatorio".
La actual Constitución, vigente desde 1980, ha tenido más de 200 modificaciones en más de 40 artículos, según dijo Piñera en una entrevista el sábado al diario El Mercurio.
El texto no reconoce, sin embargo, la responsabilidad del Estado de ofrecer como un derecho la educación y la salud, dos de las exigencias de los millones de chilenos que están en las calles manifestándose desde el pasado 18 de octubre.
El gobierno retomó la idea de un pacto social con todos los sectores sociales y políticos, tras las protestas de ciudadanos hastiados por un modelo económico abierto al mercado que, aunque exitoso, ha fracturado a la sociedad por la desigualdad en distribución de la riqueza y el acceso a oportunidades.
"Si bien es cierto que el Gobierno ha reaccionado tarde, es un tremendo paso", dijo el opositor presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores.
"La mayoría de los demócratas tenemos que estar de acuerdo con esta fórmula", afirmó de su lado Mario Desbordees, el presidente del partido oficialista Renovación Nacional.
Por su parte, el excandidato presidencial de la centro izquierda, Alejandro Guillier, afirmó que la propuesta llegaba "demasiado tarde" y planteó la necesidad de convocar a elecciones anticipadas.
Así emplazó a Piñera en Twitter: "La posibilidad de construir un nuevo Chile requiere que usted llame a elecciones anticipadas de presidente de la República y la totalidad del Congreso Nacional".
El politólogo Claudio Fuentes, profesor de la universidad Diego Portales, dijo que "la estrategia del gobierno es abrir la discusión de cuál es el mejor mecanismo y seguramente van a defender una figura derivada que sean representantes, como congresistas, los que participen activamente en el debate de la nueva Constitución".
Entre los cambios que contempla el proyecto de Piñera está "definir mejor los derechos de las personas y establecer cómo se van a respetar", precisar "las obligaciones del Estado" y crear "mejores mecanismos de participación" ciudadana.
El anuncio sobre la Constitución ocurre en momentos que varias organizaciones de derechos humanos reclaman la detención del uso de perdigones por parte de la policía, que deja a cerca de 200 personas con heridas oculares graves.
La crisis, sin precedentes desde el retorno a la democracia, ha dejado 20 muertos -cinco a manos de fuerzas del Estado-, más de 1.000 heridos, denuncias de tortura y abusos.
Ante la intensificación de las denuncias y la conmoción que causó el caso de Gustavo Gatica, un estudiante de 21 años herido en sus dos ojos, el director de Carabineros anunció el domingo un "uso acotado" de las escopeteas antidisturbios.
El gobierno, por su parte, afirmó este lunes que invitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para realizar una visita al país destinada a observar la situación de los derechos humanos.
El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, encabezado por la expresidenta chilena Michelle Bachelet, envió también una misión a Chile para investigar las denuncias.

La UE promueve el almacenamiento de aceite de oliva por la oferta alta

BRUSELAS.- La Comisión Europea lanzó este lunes un programa de ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva por período de 180 días con el objetivo de regular los precios en un sector marcado por la elevada oferta y la tensión comercial mundial.

"La ayuda al almacenamiento privado lanzada hoy contribuirá a estabilizar el mercado y a prevenir otros daños para el sector", indicó el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, en un comunicado.
Bruselas cifró en 859.000 toneladas, el 88% en España, las existencias de aceite de oliva de la campaña 2018/19, cuyo exceso de oferta hizo caer los precios de, por ejemplo, un 33% para el virgen extra español respecto a la media quinquenal.
Esta acumulación de existencias, unida a las "perspectivas de otra buena cosecha" y a "las incertidumbres actuales en el comercio exterior", lastran, a juicio de Bruselas, los precios y dañan al sector, según la decisión publicada este lunes en Diario Oficial de la UE.
Los productores de aceite de oliva virgen extra, virgen y lampante de nueve países europeos, entre ellos España, Grecia, Italia, Francia y Portugal, podrán optar a estas ayudas de 50 euros por tonelada almacenada durante 180 días.
Las ofertas, que deberán ser de un mínimo de 50 toneladas, podrán presentarse durante cuatro períodos de seis días, el primero de los cuáles arrancará el próximo 21 de noviembre. El último día para presentar ofertas será el 25 de febrero.
El sector del aceite de oliva se encuentra bajo presión, una situación que podría agravarse por la decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles al aceite procedente de España en el marco de la disputa sobre Airbus.

Miles de personas marchan en Buenos Aires contra el "golpe de Estado" en Bolivia

BUENOS AIRES.- Miles de manifestantes marcharon este lunes en Buenos Aires para denunciar el "golpe de Estado" que, consideran, fue perpetrado en Bolivia contra el presidente Evo Morales, en medio de la tensión que se vive en las calles del país suramericano y tras la renuncia el domingo del mandatario.

La manifestación, concentrada en torno al Obelisco de la céntrica Avenida 9 de julio y sus calles aledañas, reunió a miles de personas pertenecientes a partidos políticos de la izquierda y organizaciones sociales y sindicales de Argentina, además de un nutrido grupo de bolivianos partidarios de Evo Morales.
Al grito de "Evo, Evo, Evo", los asistentes colapsaron el centro porteño en su marcha hasta la embajada de Bolivia en Buenos Aires, en donde pidieron la vuelta del presidente y la retirada de las Fuerzas Armadas del escenario político boliviano.
"Me manifiesto por el golpe cívico, policial y militar que obligó a renunciar a nuestro presidente, que es Evo Morales. No hay razón, no hay forma, es incomprensible. Estoy muy indignado por lo que pasó en Bolivia", manifestó Ramiro Morillaca, un boliviano residente en Argentina desde hace veinte años.
Para Ramiro, la solución a la actual crisis que vive el país sudamericano es la convocatoria de unas nuevas elecciones, en las que "participen todos los partidos, de izquierda o de derecha", y que "no haya exclusión ni discriminación" alguna.
En una línea distinta se pronunció otro ciudadano de Bolivia, Alfredo Mendoza, que tras casi 50 años viviendo en Argentina denunció la actitud "repudiable" de un sector de la sociedad boliviana que "lo único que trae son problemas, caos, crisis, discriminación y racismo".
Asimismo, decenas de manifestantes portaron pancartas y entonaron cánticos contra el imperialismo y la "injerencia" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que acusan de estar detrás de lo que está sucediendo en el país andino.
"Le digo a este señor, no sé si llamarlo Trump o un monstruo... Él dice que pregona la democracia, ¿pero qué democracia? Sus injerencias políticas hay que desterrarlas de este país, tenemos que unirnos todos los países y bloquearlo a él. ¡Que nadie en el mundo utilice el dólar!", vociferó Alfredo Mendoza, indignado.
Entre las demandas de la marcha no faltaron las referencias a la postura del actual Gobierno argentino, que a través de su cancillería aseveró que "no están los elementos" como para describir lo ocurrido en Bolivia como un golpe.
A este respecto se pronunció Carolina Goikoetxea, una manifestante argentina que no dudó en calificar lo sucedido como un "golpe de Estado".
"Más allá de las diferencias que uno pueda tener con el modelo de Evo Morales, consideramos que la injerencia de las Fuerzas Armadas, en cualquier gobierno democrático, es un golpe de Estado, y en América Latina hemos tenido muchísimas experiencias de golpes", señaló.
Morales anunció este domingo en un vídeo que renuncia a la Presidencia después de casi 14 años en el poder.
Esto se produce tras semanas de protestas en las calles -que han dejado al menos tres fallecidos y 421 heridos entre partidarios y detractores del mandatario Morales-, luego de los comicios del 20 de octubre pasado, que según Morales le dieron la victoria pero que la oposición acusa de fraudulentos.
Si bien diversos Gobiernos como el de México y Uruguay consideran que la salida del mandatario -cuya dimisión fue pedida por las Fuerzas Armadas- es un golpe de Estado, incluido el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, que asumirá el cargo el 10 de diciembre próximo, el actual gobierno macrista descarta que se trate de esa situación.

Merkel abre la puerta a un plan para la unión bancaria europea

ROMA.- La canciller alemana, Angela Merkel, señaló el apoyo a la táctica de su diputado para romper un estancamiento de años sobre la integración bancaria de Europa.

Sus comentarios del lunes por la noche sugieren que la propuesta del ministro de Finanzas de Alemania, aunque no cuenta con el respaldo oficial del gobierno, refleja la voluntad de negociar el establecimiento de un seguro de depósitos bancarios en toda la Unión Europea. Este fue un pilar clave de la estrategia de Europa para salir de la crisis de la deuda soberana, pero años de debate hasta ahora no han logrado resultados.
“El ministro de Finanzas, Olaf Scholz, ha prestado un servicio aquí, como se dice”, dijo Merkel en Roma en una conferencia de prensa con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte. 
“Todavía discutiremos los detalles dentro del gobierno alemán, pero en general todas las cosas van en la dirección que necesitamos. Es decir, tenemos que salir adelante”.
El impulso de siete años de Europa para cortar el vínculo entre los bancos y sus países de origen ha enfrentado a los países fiscalmente conservadores del norte de Europa contra sus vecinos del sur, y los países más pequeños de la zona euro contra los más grandes. Hasta ahora, Alemania se ha opuesto a una garantía europea conjunta para depósitos bancarios, diciendo que los bancos en los países más débiles primero tendrían que reducir los riesgos en sus balances.
Si bien reafirmó que un seguro de depósito común sería “una gran prueba de confianza” y que el progreso solo será gradual, Merkel dijo que Alemania está comprometida a alcanzar este objetivo.
La reacción inicial de Italia a la propuesta de Scholz había sido fría, y su ministro de Finanzas, Roberto Gualtieri, rechazó rotundamente un elemento clave de la propuesta. Hablando en Bruselas el jueves, Gualtieri había reafirmado la oposición de Italia a imponer normas más estrictas sobre las tenencias de deuda soberana interna de los bancos. Italia, con la mayor deuda de la zona euro, sostiene que cualquier movimiento en esta dirección pondría en grave peligro su sistema financiero.
El lunes, Merkel reafirmó la posición sobre la deuda soberana de Alemania, pero elogió el progreso de Italia en el fortalecimiento de sus bancos.
“He visto una vez más cómo se han desarrollado los riesgos italianos en los bancos”, dijo. “Estoy muy satisfecha de que en los últimos años se hayan dado grandes pasos en esta área, en todos los estados del euro, también en Italia. Esta es una buena base para continuar el trabajo”.
Hablando junto a Merkel, Conte eludió los detalles del debate, pero reiteró el objetivo de Italia de fortalecer la configuración de la zona euro.
“No tememos ninguna inestabilidad” en nuestro sistema financiero, dijo. “Creemos que esta discusión debe proceder de manera equilibrada”.

Según Moody’s, la marea populista pone en riesgo el crédito mundial

NUEVA YORK.- Una ola de disturbios sociales –desde Chile y Ecuador hasta Líbano– tiene preocupada a Moody’s Investors Service.

La calificadora informó que su perspectiva para 2020 del crédito soberano global es negativa, dados los riesgos impredecibles internos y geopolíticos y un impulso por políticas populistas que debilitan las instituciones, ayudan a frenar el crecimiento y aumentan el riesgo de choques económicos y financieros. 
Los gobiernos tendrán dificultades para abordar nuevos desafíos crediticios en el próximo año, escribieron analistas como Jaime Reusche, Calyn Lindquist y Marie Diron, entre otros, en una nota el lunes.
“Los movimientos ‘populistas’ han surgido en los últimos años, ya sea desde la periferia política o desde dentro de los partidos establecidos, a menudo en reacción a años de ingresos estancados y aumento de la desigualdad”, escribieron. 
“La intensificación de las tensiones comerciales mundiales y regionales aumenta el riesgo de perturbaciones financieras o económicas, y el debilitamiento de las instituciones multilaterales perjudica la capacidad de los formuladores de políticas para hacer frente a esas perturbaciones”.
En América Latina, las demandas sociales en los últimos meses dificultan que las autoridades apunten a reformas y programas fiscales que apoyen el crecimiento y las finanzas públicas, escribieron. 
Una gobernanza más débil socava la calidad crediticia, y una menor previsibilidad significa que los gobiernos serán menos resistentes a los choques como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, especialmente en los mercados emergentes.
La mayoría de los soberanos emergentes y del mercado fronterizo también se están quedando sin espacio para modificar la política fiscal y monetaria debido a su vulnerabilidad a las reversiones del flujo de capital, según Moody’s. 
Los analistas esperan que los flujos continúen bajo presión en 2020 y más allá, especialmente si Estados Unidos y China intensifican su disputa comercial o si el crecimiento empeora en los países con mayor deuda.

El peso chileno se desploma tras el anuncio de reforma de la Constitución

SANTIAGO.- El peso chileno cayó a un mínimo histórico después de que el gobierno del presidente Sebastián Piñera anunciara reformas a la constitución redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet, en un intento por apaciguar tres semanas de protestas masivas.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, hizo el anuncio el domingo tras una reunión de la coalición gobernante. La constitución debería ser redactada sobre la base de “un congreso constituyente” y luego ratificada a través de un plebiscito, dijo el ministro, sin dar más detalles.
“Nosotros, como gobierno, vamos a enviar nuestra propuesta para el mecanismo de cambio constitucional en los próximos días”, dijo Blumel a Canal 13. La nueva constitución se redactaría dentro de “uno o dos años”.
De esta manera, el gobierno de Chile responde a los peores disturbios civiles desde el restablecimiento de la democracia en 1990. Las protestas diarias por el aumento del costo de la vida y la desigualdad en la nación más rica de América del Sur a menudo se tornan violentas, con 20 personas fallecidas y miles de heridos hasta la fecha. Uno de los principales objetivos de los manifestantes apunta a modificar la constitución.
“La apuesta desde el gobierno y la derecha es una concesión bastante fuerte. La derecha nunca la había querido considerar”, dijo Robert Funk, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Chile. 
“Puede causar una división entre los grupos más violentos, que exigen nada menos que la renuncia de Piñera, y la clase media que tiene sus propias demandas”.
El peso cerró 1,7% más bajo a 760,43 por dólar, una cifra récord, según datos compilados por Bloomberg. El mínimo anterior de 759,75 se estableció hace 17 años en octubre de 2002.
Baluarte del mercado
Redactada bajo la dictadura de Pinochet, muchos consideran la constitución actual como la base de un sistema económico que privatizó las pensiones y gran parte de la atención médica y la educación, uno de los reclamos principales de los manifestantes. 
También consagró las salvaguardas legales a la propiedad privada que están detrás de la privatización del agua en Chile, un tema controvertido en un país que lucha contra graves sequías.
El hecho de que las leyes redactadas durante uno de los períodos más autoritarios del país permanezcan vigentes siempre ha sido motivo de controversia. Según una encuesta de Cadem realizada entre el 6 y el 8 de noviembre, el 78% de las personas consultadas estaban a favor de establecer una nueva constitución.
La coalición gobernante dijo que el anuncio de ayer debería ayudar a restaurar la calma en las calles.
“Necesitamos que no hayan excusas para reponer el orden público en el país”, dijo Jacqueline van Rysselberghe, presidenta del partido de derecha Unión Demócrata Independiente. “Ahora sentémonos a conversar”, dijo en una entrevista con Radio Pauta.
No tan rápido
Sin embargo, no será fácil integrar a los manifestantes. La falta de apoyo a la clase política, una de las caras de la división política, podría socavar la credibilidad del proceso, según José Miguel Insulza, senador del Partido Socialista de la oposición.
“Si alguien piensa que el Congreso que actualmente existe puede escribir una nueva constitución podría estar engañándose a sí mismo”, dijo Insulza en una entrevista radial con Pauta. “Probablemente no tendría una legitimidad suficiente”.
El mercado pareció reaccionar negativamente al anuncio. El peso fue la moneda de peor desempeño en los mercados emergentes hoy con una caída de 1,5% a las 12:57 p.m. en Santiago, mientras que el índice de referencia S&P IPSA cayó 1,1%.
Inversiones La Construcción SA, un holding financiero con participaciones en fondos de pensiones y seguros de salud, lideró las pérdidas hoy con una caída del 7,2%. Sus acciones han caído un 34% desde que comenzaron los disturbios el 18 de octubre.
Alrededor de 23.000 millones de dólares en capitalización bursátil de acciones en el S&P IPSA han sido eliminados desde que comenzaron los disturbios.

Un Brasil alineado con Estados Unidos recibe a Rusia, China, India y Sudáfrica

BRASILIA.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibirá está semana en Brasilia a los líderes de Rusia, China, India y Sudáfrica para la Cumbre del BRICS, en un momento en que se alinea a Estados Unidos, un tradicional antagonista de este foro.

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; China, Xi Jinping; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; así como el primer ministro de la India, Narendra Modi, llegarán a la capital brasileña este martes para dos días de reuniones con el líder de la ultraderecha brasileña.
Aún cuando los asuntos principales de la cumbre pasarán por la cooperación económica y comercial entre las cinco grandes economías emergentes del planeta, habrá aristas políticas de la agenda global difíciles de limar y que, según Brasil, "no serán evitadas".
Algunas de esas aristas están en Latinoamérica y se referían a Venezuela y Cuba, a las que ahora se ha añadido la crisis boliviana.
Con relación a Venezuela, en el BRICS hay solo una coincidencia y es el rechazo a una eventual intervención militar extranjera en ese país.
Rusia, China, India y Sudáfrica reconocen al Gobierno de Nicolás Maduro, a quien el Brasil de Bolsonaro califica de "dictador" y cuya "salida" promueve a través de mecanismos regionales, como el Grupo de Lima, y en una estrecha cooperación con Estados Unidos.
Brasil, que reconoce como presidente venezolano al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, admite esas "divergencias" en el BRICS, pero asegura que esos asuntos son tratados en el foro con un "diálogo franco, respetuoso y cordial".
El alineamiento cada vez más claro de Bolsonaro con el Gobierno de Donald Trump se ha reflejado también en la ONU, ahora en relación a Cuba.
Igual que Rusia, China, Sudáfrica y la India, Brasil siempre había respaldado la moción que Cuba presenta a la ONU desde 1992 para exigir el fin del bloqueo estadounidense.
Sin embargo, este año Brasil desentonó y rechazó la resolución, aprobada por 187 países y negada también por Estados Unidos e Israel, con las únicas abstenciones de Colombia y Ucrania.
A las diferencias suscitadas por Cuba y Venezuela se suma ahora Bolivia y la incertidumbre generada por la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.
Brasil, el principal cliente del gas de ese país andino, ha sido cauto. Bolsonaro afirmó que los acontecimientos que llevaron a la dimisión de Morales fueron producto de "denuncias de fraudes" en las elecciones del 20 de octubre y rechazó usar la palabra "golpe".
Rusia lo vio diferente y su cancillería expresó "preocupación" frente al hecho de que "la disposición" de Morales "a buscar soluciones constructivas a base del diálogo haya sido arrollada por el desarrollo de los acontecimientos, que siguieron un patrón de golpe de Estado".
La India y Sudáfrica aún no se han pronunciado y Pekín lo hizo con su habitual diplomacia.
"China espera que todas las partes en Bolivia puedan resolver sus discrepancias en el marco de la Constitución y la ley para restablecer lo más temprano posible la estabilidad política y social", dijo el portavoz de la cancillería china, Geng Shuang.
Este lunes, el Kremlin ya adelantó que Putin pretende conversar con Bolsonaro sobre los acontecimientos en Bolivia, al menos durante una reunión bilateral que tienen prevista para el próximo miércoles.
Las disputas comerciales entre Estados Unidos y China son otro motivo para eventuales discordias entre Brasil y los otros socios del BRICS, y ponen a Bolsonaro en una encrucijada entre su mayor aliado político y su principal cliente en el mundo.
Por el momento, Brasil ha hecho un difícil equilibrio y, con una buena dosis de pragmatismo, se ha pronunciado por la promoción del multilateralismo y el comercio libre.
Sin embargo, a mediados del año próximo el Gobierno de Bolsonaro enfrentará una encrucijada, con una subasta ya prevista para las frecuencias de 5G, tecnología en la que muchos identifican el germen de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Según diversos analistas, la densa relación política tejida entre Bolsonaro y Trump podría cambiar si Brasil admite para ese concurso a la firma china Huawei, que de acuerdo con Washington representa una "amenaza" para la seguridad.
La dura postura de la Casa Blanca en relación a Huawei ha sido rechazada por Rusia y Sudáfrica, en tanto que la India ha evitado pronunciarse.

Fondos de cobertura demandan a Argentina por manipular el PIB

LONDRES.- Semanas después de que los argentinos optaron por el izquierdista Alberto Fernández en una elección general, una demanda presentada por tres fondos de cobertura trae a la memoria de algunos los días económicos más oscuros del país.

Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP y Hirsh Group LLC están demandando al país por no cumplir con las garantías del PIB, valores que amortizan a medida que la economía del país se expande. 
Cuando el país incumplió con una deuda de 95.000 millones de dólares en 2001, en medio de la peor crisis económica de su historia, se ofrecieron las garantías a los tenedores de bonos como parte de su programa de reestructuración. 
Los fondos de cobertura dicen que la nación manipuló sus cifras del producto interno bruto en 2013 para evitar pagos y está presentando una demanda ante el Tribunal Supremo de Londres para recuperarlos.
El caso es un claro recordatorio del litigio de 13 años que siguió al incumplimiento de 2001,
cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desobedeció las órdenes judiciales de pagar a los llamados tenedores de bonos de “fondos buitre”, incluido Aurelius Capital Management LP. 
En 2016, el gobierno del presidente promercado Mauricio Macri acordó pagar 4.650 millones de dólares a los fondos para distender las relaciones con los inversores internacionales.
La elección de Alberto Fernández, cuya vicepresidenta es Fernández de Kirchner, podría generar temores de un regreso a los viejos tiempos.
Los fondos poseen 6.100 millones en valores denominados en euros vinculados al PIB. Según sus documentos, el crecimiento anualizado del PIB durante los primeros tres trimestres de 2013 fue del 5,6% y, sin una contracción económica importante en el último trimestre, los valores debieron recibir un reembolso significativo.
 Luego, Argentina reformuló la manera en que calculaba el crecimiento del PIB, al publicar cifras que fueron mucho más bajas de las esperadas y demasiado bajas para estimular un pago.
Los fondos de cobertura dicen que el país intentó engañar a los inversores, ya sea voluntaria o accidentalmente, al publicar estadísticas inexactas del PIB. En sus presentaciones judiciales, los fondos señalan que el gobierno argentino manipuló las estadísticas económicas en el pasado, señalando los cambios realizados en los datos oficiales de inflación en 2007 que redujeron los pagos a los tenedores de bonos.
El país niega haber manipulado las cifras del PIB para evitar pagar a los inversores, al afirmar en sus documentos judiciales que el cambio era necesario debido a que el antiguo método ya no reflejaba su economía. Una demanda de 84 millones, iniciada por Aurelius en Estados Unidos por las mismas razones, fue anunciada a principios de este año.
La demanda se presentó en agosto y el tribunal puso a disposición los documentos la semana pasada.
Los representantes de los fondos de cobertura declinaron hacer comentarios sobre la demanda. Un funcionario de la embajada argentina en Londres declinó comentar de inmediato sobre el caso.

Tras un mes de protestas, los bancos no salen de la parálisis en el Líbano

BEIRUT.- A poco de que se cumpla un mes del inicio de las protestas en el Líbano, los bancos siguen sin levantar cabeza y ven cada vez más limitada su actividad por la falta de liquidez, sobre todo en dólares, por las protestas que los han mantenido cerrados y, ahora, por la huelga.

El Líbano cuenta con su propia moneda local, la libra libanesa, pero la mayor parte de los productos de consumo son importados y pagados con los billetes verdes, pero la falta de dólares ha afectado a los residentes en el país.
"Hace unos días necesitaba retirar 1.000 dólares de mi cuenta en el banco Byblos, pero rechazaron mi pedido. Luego probé una cantidad menor (500 dólares), que también rechazó. Solo pude retirar 200 del cajero automático", afirma el joven Garabed Khachadour, de 25 años y estudiante en la Universidad Libanesa.
Agregó que "la escasez de dólares en el banco, especialmente, y en la ciudad, en general, está afectando a todos porque todos trabajan con dólares, incluso los agentes de bolsa", señaló.
Otra estudiante, llamada Lamis Amhaz, también se ha visto afectada y ahora cobra por su trabajo en libras libanesas, cuyo valor en el mercado negro varía cada día, a pesar de que anteriormente fuese fijo.
“Por lo general, me pagan en dólares mi trabajo de edición por internet y OMT (servicio de envío de dinero) me transfiere el dinero para que yo lo recoja, pero esta vez OMT se negó a entregarme el efectivo en dólares y, en su lugar, lo recogí en libras libanesas", aseveró.
El problema viene de hace meses y de hecho fue uno de los motivos que precipitaron las protestas que explotaron el 17 de octubre, en las que los bancos cerraron casi dos semanas.
Los bancos son uno de los blancos de estas protestas con las que se busca levantar el secreto bancario en uno de los países más endeudados del mundo, con unos 86.000 millones de dólares, alrededor del 150% del Producto Interior Bruto, de deuda.
En medio de esta situación, la Unión de Sindicatos de Empleados del Banco libanés llamó hoy a una huelga que comenzará el martes, por "razones de seguridad",
"El sector bancario fue testigo de la inestabilidad de la semana pasada que condujo a condiciones de trabajo inaceptables", dijo hoy la unión de sindicatos de empleados en su comunicado.
"Los trabajadores han sido incluso atacados por los clientes", apuntó.
El gobernador del Banco Central libanés, Riad Salameh, trató hoy de atemperar los ánimos llamando a la calma y prometió proteger a los clientes y sus depósitos, subrayando que han tomado "las medidas necesarias para que no sufran pérdidas".
Las protestas en todo el Líbano comenzaron el 17 de octubre en respuesta al plan del gobierno de imponer impuestos a las aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Viber, aunque horas después fue retirada esta medida.
Pero los manifestantes rápidamente recurrieron a una denuncia más amplia de corrupción generalizada.El primer ministro libanés, Saad Hariri, anunció su renuncia ante la oleada masiva de protestas, que no se recuerdan en el país desde 2005 en la llamada "Revolución de los Cedros", inclinándose ante una de las demandas clave establecidas por los manifestantes.
Sin embargo, el presidente del país, Michel Aoun, no ha iniciado consultas para nombrar un nuevo primer ministro.
Los manifestantes han estado pidiendo un gobierno de tecnócratas ya que los cargos gubernamentales en el Líbano son asignados por religión en un país de 18 comunidades religiosas.

La perforación de gas detenida en Bolivia tras salida de Morales

LA PAZ.- La exploración de gas natural por parte de las compañías petroleras mundiales en Bolivia, clave para el crecimiento de la economía del país, se detuvo en medio de una creciente crisis política que dejó a la nación andina sin timón.

Royal Dutch Shell Plc, Total SA y Repsol SA han detenido los proyectos de perforación en las últimas dos semanas, informó Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos de Bolivia y director de Gas Energy Latin America, una consultora. Las protestas a nivel nacional después de una elección defectuosa culminaron con el anuncio del presidente Evo Morales, el más antiguo de América del Sur, sobre su renuncia el domingo.
“Algunos de los pozos de exploración han sido detenidos”, dijo Ríos por teléfono desde Santa Cruz, y agregó que la mayor parte del gabinete de Morales, incluido el ministro de Hidrocarburos, también renunció. “No existe un poder establecido en Bolivia”.
Las compañías no respondieron de inmediato a un correo electrónico en busca de comentarios.
Las irregularidades electorales en la primera vuelta de la votación presidencial del mes pasado desencadenaron semanas de enfrentamientos violentos, con saqueos, incendios en las casas de destacados políticos que se oponen a que Morales e intervención de las fuerzas armadas del país.
Los ingresos por petróleo y gas de Bolivia se han desplomado en más de la mitad desde 2014. Mientras tanto, la deuda pública se disparó a 54% del producto interno bruto en 2018, según el Fondo Monetario Internacional. El crecimiento económico en el país se desaceleró a 4,2% en 2018, desde un pico de 6,8% en 2013, debido en gran parte a la disminución de las exportaciones de gas, según el Banco Mundial.

Trump aplaude la renuncia de Morales

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump aplaudió la renuncia del presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales, diciendo que despejó el camino para la democracia en el país sudamericano.

“Estados Unidos aplaude al pueblo boliviano por exigir libertad y al ejército boliviano por acatar su juramento de proteger no solo a una persona, sino a la constitución de Bolivia”, dijo Trump en un comunicado el lunes.
Bolivia está en caos después de una noche de ataques incendiarios y enfrentamientos. Morales renunció el domingo después de las irregularidades electorales que desencadenaron semanas de violencia e intervención de las fuerzas armadas. La declaración de Trump es la primera comunicación oficial de la administración sobre la salida de Morales.
Morales asumió el cargo en 2006 y fue el único sobreviviente de la llamada Marea rosa de los líderes de izquierda que reformó la política del continente durante la década de 2000. A diferencia de su aliado venezolano, Nicolás Maduro, presidió un fuerte crecimiento económico, un aumento de ingresos y una disminución de la pobreza. Pero sus credenciales democráticas fueron cuestionadas después de que ignorase el resultado de un referéndum de 2016 sobre los límites al mandato presidencial.
“Estos eventos envían una fuerte señal a los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua de que la democracia y la voluntad del pueblo siempre prevalecerán”, dijo Trump.
El militar de más alto rango en Bolivia, el general Williams Kaliman Romero, había dicho previamente que Morales debía renunciar para reestablecer la paz en el país. Rusia se unió a los gobiernos de izquierda en la región, incluidos México, Venezuela y Cuba, al denunciar lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú dijo el lunes parecía haber sido “un golpe de Estado orquestado” contra Morales.
La representante de EE.UU. Alexandria Ocasio-Cortez, una demócrata de Nueva York, tomó una posición diferente a la del presidente, llamando a la salida de Morales un golpe de Estado.
“Lo que está sucediendo en Bolivia en este momento no es democracia, es un golpe de Estado”, dijo Ocasio-Cortez en un tuit traducido del español. “El pueblo de Bolivia merece elecciones libres, justas y pacíficas, y no ser objeto de tomas violentas”.

La tasa de política monetaria de Argentina toca su mínimo desde hace tres meses

BUENOS AIRES.- La tasa de referencia de la política monetaria de Argentina bajó este lunes hasta el 63,047 %, su menor nivel en los últimos tres meses, en el marco de la estrategia del Banco Central de reducir paulatinamente los tipos de interés.

La autoridad monetaria informó que este lunes realizó dos licitaciones de Letras de Liquidez (Leliq), cuya tasa de interés se utiliza como tasa de referencia de la política monetaria en Argentina.
En la primera colación, se convalidó una tasa promedio del 63,065 % y en la segunda, de 63,009 %, mientras que el promedio total del día fue del 63,047 %, por debajo de la tasa promedio del viernes, del 63,209 %.
Con las operaciones de hoy, la tasa de referencia está a un paso tocar el mínimo de 63 % establecido el pasado 30 de octubre por el Comité de Política Monetaria del Banco Central, que rebajó en cinco puntos porcentuales el nivel mínimo de la tasa de interés para las Leliq, instrumentos que el Banco Central coloca entre entidades financieras para absorber pesos argentinos y evitar que éstos se vayan a la compra de dólares.
La medida fue adoptada dos días después de que la autoridad monetaria profundizara fuertemente las restricciones a la compra de dólares luego de que el opositor Alberto Fernández ganará en las elecciones presidenciales del pasado 27 de octubre.
La tasa de las Leliq, que no tocaba el nivel alcanzado este lunes desde el 7 de agosto pasado y que llegó a un récord de 85,9 % en septiembre, sirve de referencia para los préstamos y depósitos del sistema bancario.
El peronista Alberto Fernández, que asumirá la Presidencia argentina el 10 de diciembre próximo, cuestionó severamente durante la campaña la política monetaria del Banco Central y en particular las altísimas tasas que paga a los bancos por la colocación de Leliq.
La bajada de la tasa colabora a reducir el volumen de Leliq emitidas, una ayuda para el futuro Gobierno.