viernes, 6 de septiembre de 2019

¿Cómo se gestiona el autónomo y rentable Canal de Panamá?



PANAMÁ.- El Canal de Panamá, por el que pasa el 6 % del comercio mundial, estrena administrador desde este jueves. El economista y exministro Ricaurte Vásquez pilotará durante los próximos siete años la poderosa Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

A diferencia de lo que comúnmente se cree, la ACP es un ente con autonomía propia e independiente del Gobierno, fundada precisamente hace más de dos décadas para evitar la interferencia política en la ruta interoceánica.
El canal fue construido a principios del siglo pasado y administrado durante más de ocho décadas por Estados Unidos, pero a partir del 31 de diciembre de 1999, cuando pasó a manos panameñas, empezó a ser gestionado por la ACP, un ente con autonomía financiera y patrimonio propio creado por mandato constitucional unos años antes.
Según la Carta Magna, a la autoridad "le corresponde privativamente la administración, funcionamiento, conservación, mantenimiento y modernización del Canal de Panamá, así como sus actividades conexas y complementarias".
La ACP está dirigida a su vez por un administrador, cuyo mandato dura siete años con posibilidad de reelección. Este, que se apoya en un subadministrador, es el responsable de ejecutar las decisiones acordadas por una junta directiva de once miembros, de los cuales nueve son designados por el presidente y ratificados por el Parlamento.
El nombramiento de la primera junta directiva se hizo de manera escalonada para garantizar su independencia de los gobiernos de turno.

El economista Ricaurte Vásquez, de 66 años, se convirtió el jueves en el tercer panameño en ponerse al frente del canal desde que este dejó de estar gestionado por Estados Unidos.
Fue elegido el pasado febrero entre una veintena de candidatos por la junta directiva y su designación fue muy aplaudida por su experiencia en la vía acuática y su conocimiento del sector logístico, uno de los pilares de la economía panameña.
Vásquez, a quien popularmente se le conoce como "Catín", es un viejo conocido de la administración pública: fue ministro de Economía y Finanzas en el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009) y ocupó varios cargos de dirección en el canal, como el de subadministrador.
El exministro sustituye en el cargo al ingeniero Jorge Luis Quijano, quien rechazó presentarse a un segundo mandato y fue el encargado de pilotar el faraónico proyecto de ampliación, que se inauguró en junio de 2016 y permite el paso de barcos de hasta 15.000 contenedores.

Con cerca de 9.500 empleados, la ACP es una de las empresas más sólidas del país y solo se puede trabajar en ella si se tiene la nacionalidad panameña.
El canal, que conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países, cerrará su año fiscal el próximo 30 de septiembre con un récord de ingresos por peajes (2.525 millones de dólares) y de carga transitada (entre 460 y 463 millones de toneladas).
El año pasado, los ingresos totales llegaron a los 3.172 millones de dólares, de los cuales 1.703 millones de dólares fueron entregados al fisco panameño.
Desde que pasó a manos panameñas en 1999, el canal ha aportado al tesoro nacional unos 15.000 millones de dólares, mientras que durante los 85 años de administración estadounidense solo contribuyó con 1.877 millones de dólares.
El transporte de contenedores es su principal negocio, aunque la ampliación ha dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el gas natural licuado (GNL), que necesitan barcos de mayores dimensiones de los que pasan por las esclusas centenarias.
Estados Unidos y China solían ser sus principales clientes, pero el gigante asiático ha sido desbancado recientemente por Japón debido a la guerra arancelaria.

El canal sigue siendo hoy en día una de las grandes obras de la ingeniería moderna. Francia inició su construcción a finales del siglo XVIII, pero fracasó en su idea de hacer un canal a nivel.
Estados Unidos compró entonces los derechos y comenzó a construir la vía interoceánica en 1904, aunque no fue inaugurada hasta diez años después, con el paso del buque Ancón.
La ruta, que mide 82 kilómetros de longitud y conecta los océanos Atlántico y Pacífico, funciona con un sistema de esclusas a distintos niveles, que se abastecen de dos lagos artificiales en la cuenca del Río Chagres.
Durante los años de administración estadounidense, la potencia norteamericana ocupó además la zona alrededor de la vía, que funcionaba como una especie de colonia norteamericana y a la que los panameños se referían como "la quinta frontera".
El gran artífice de la recuperación del canal fue el exdictador panameño Omar Torrijos (1969-1981), quien firmó el 7 de septiembre de 1977 junto al presidente estadounidense Jimmy Carter los llamados Tratados Torrijos-Carter, que marcaron la hoja de ruta para la devolución de la vía.
Otro de los hitos importantes en la historia del canal fue la inauguración de las nuevas esclusas, un proyecto de más de 5.600 millones de dólares ejecutado por un consorcio liderado por la española Sacyr y que mantiene una ardua batalla legal con la ACP se por unos millonarios sobrecostes.

La Casa Blanca considera reducir admisiones de refugiados

WASHINGTON.- La administración del presidente Donald Trump está considerando reducir el número máximo de refugiados que pueden ser admitidos en Estados Unidos el próximo año, según un funcionario de la administración.

Los altos funcionarios aún no se han reunido para elaborar una recomendación formal, y el presidente no ha tomado una decisión, dijo el funcionario. Trump estableció previamente el límite de refugiados en 30.000, por debajo del límite bajo el presidente Barack Obama.
Aquellos en la administración que abogan por reducir el número argumentan que el país ya ha sido abrumado por los solicitantes de refugio, muchos de ellos familias centroamericanas.
El funcionario agregó que es más rentable reasentar a los refugiados –que llegan a EE.UU. provenientes de todo el mundo y huyen de la violencia y la persecución– en otros lugares más cercanos a sus países de origen.
En el pasado, el límite no se consideraba dependiente del número de personas que solicitaban asilo, es decir, aquellas que habían viajado a EE.UU. en lugar de solicitar protección mientras estaban en un país extranjero. Las personas que aplican con éxito desde otro país se consideran refugiados. Pero el funcionario dijo que el retraso causado por el aumento en las solicitudes de asilo ha afectado la capacidad del gobierno para admitir refugiados.
El funcionario declinó decir si la Casa Blanca está considerando no permitir que ningún refugiado ingrese a EE.UU. Obama estableció el límite de refugiados en 85.000 durante el último año de su administración.
La medida es parte de una represión contra la inmigración legal e ilegal desde que Trump asumió el cargo en 2017, la cual se ha intensificado a medida que hace campaña para la reelección. Stephen Miller, su principal asesor de inmigración, ha presionado constantemente por niveles más bajos de admisión de refugiados y normas más estrictas para el proceso de asilo.
Eso lo ha convertido en blanco de críticas por parte de los defensores de los derechos de los inmigrantes. También han apuntado a Ken Cuccinelli, director interino de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., por lo que consideran sus esfuerzos para que sea más difícil solicitar asilo.

Argentina cierra una semana de más estabilidad financiera tras el control cambiario

BUENOS AIRES.- Argentina culmina este viernes una semana con los mercados al alza y una moneda que se mantiene estable tras las medidas de control cambiario que el Gobierno anunció el pasado domingo y que, por el momento, traen más calma pese el recrudecimiento de la crisis económica.

A pesar de que el lunes los bancos amanecieron con colas más largas de lo habitual y con argentinos dispuestos a salvaguardar sus ahorros, el valor del peso a la venta se mantuvo estable toda la semana, la Bolsa de Buenos Aires encadena tres jornadas consecutivas en números verdes y la prima de riesgo bajó hoy a 2.053 puntos.
Las restricciones cambiarias son la última medida de peso del Gobierno de Mauricio Macri para frenar la fuga de divisas y paliar una crisis que se agravó después de la abultada derrota que cosechó el oficialismo en las primarias del 11 agosto frente al peronista Alberto Fernández.
El S&P Merval, principal índice bursátil de la plaza porteña, logró recuperarse de la fuerte caída del 11,90 % que registró el martes con dos jornadas de subidas significativas, mientras que este viernes registraba un alza del 1,13 % antes del cierre.
Entretanto, el dólar cerró por quinta jornada consecutiva a 57 pesos para la venta, mientras marca 54 para la compra en el estatal Banco Nación.
Sin embargo, para lograr esta estabilidad el Gobierno ha necesitado vender durante esta semana 1.771 millones de dólares, lo que esquilma aún más las ya maltrechas reservas financieras del Banco Central.
Antes de las primarias, el organismo estatal almacenaba 66.310 millones de dólares, y en menos de un mes esta cifra se ha ido reduciendo paulatinamente hasta llegar a 51.373 millones, un 22,5 % menos.
La prima de riesgo que mide JP Morgan bajó este viernes en Argentina hasta los 2.053 puntos, después de que el lunes llegara a un máximo de 2.534 unidades, la cifra más elevada de los últimos catorce años.
Pese a la semana de calma en los mercados, la situación en el país austral sigue siendo grave, con una depreciación de la moneda local del 18,9 % en menos de un mes y un aumento del precio del dólar del 23,3 %.
El descontento social crece entre los argentinos, que ven como su poder adquisitivo cae en picado, lo que ha provocado huelgas y movilizaciones sindicales.
El miércoles por la noche, miles de personas convocadas por diversas organizaciones sociales y políticas acamparon frente al Ministerio de Desarrollo Social, en la céntrica avenida 9 de Julio de Buenos Aires, en reclamo de la aprobación de una ley de emergencia alimentaria que prevea un aumento de programas sociales.
Asimismo, este jueves los docentes argentinos llevaron a cabo una huelga de 24 horas por diversos reclamos en medio de la crisis, entre ellos retrasos en los pagos a los profesores de la provincia de Chubut (sur) por parte del Gobierno de ese distrito.
Mientras tanto, Alberto Fernández, que obtuvo un 47,78 % de los votos en las primarias del 11 de agosto frente al 31,80 % que cosechó Macri, ya es considerado por encuestadores y analistas como virtual ganador de las elecciones generales de finales de octubre.
El candidato por el peronista Frente de Todos, que incorpora en su fórmula a Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta, viajó esta semana a España, donde se reunió este jueves con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y hoy en Portugal con el primer ministro del país, Antonio Costa.
"Coincidimos en trabajar junto a España para concretar un acuerdo Mercosur-UE que sea beneficioso para todos", expresó Fernández en su Twitter tras su encuentro con Costa.
El argentino expuso que hablaron sobre la situación argentina y sobre la experiencia de Portugal "en la salida de la deuda", un escollo al que el país austral también debe hacer frente, ya que contrajeron una deuda de 56.300 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional y ahora el Gobierno intenta renegociar los plazos de pago.
Por su parte, Macri aseguró este miércoles que la "incertidumbre" tras las primarias ha colocado al país en una situación de "mayor vulnerabilidad" que "claramente significa más inflación y consecuentemente más pobreza".

Trump optimista sobre comercio con China pero un asesor dice que la guerra puede ser larga

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que los costos de su prolongada guerra comercial están cayendo directamente sobre China, pero uno de sus asesores advirtió que la lucha entre las superpotencias económicas podría prolongarse durante años.

Negociadores de alto nivel de Estados Unidos y de China deben reanudar a principios de octubre en Washington el diálogo comercial estancado desde hace cuatro meses, en tanto a fines de septiembre se prevén reuniones preparatorias de personal de menor rango, señalaron ambas partes.
Según Trump, China está bajo presión para sentarse a la mesa.
"China se está comiendo los aranceles", dijo Trump en Twitter, repitiendo su afirmación de que tasas arancelarias más altas significan que Washington recaudó miles de millones de dólares de la economía asiática, y no así los importadores estadounidenses.
"China está teniendo el peor año en décadas. Las conversaciones están sucediendo, ¡bueno para todos!", agregó.
Las dos economías más grandes del mundo están enfrentadas desde hace unos 18 meses en una tensa pelea que supuso aranceles mutuos, que se intensificó el 1 de septiembre cuando ambas partes se impusieron nuevos gravámenes sobre bienes por valor de cientos de miles de millones de dólares.
Trump dice que quiere forzar a China a un cambio radical en la protección de la propiedad intelectual y otros aspectos clave de la relación comercial actual.
Pero el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, advirtió que la guerra comercial podría extenderse de manera similar a la Guerra Fría bajo la presidencia de Ronald Reagan en la década de 1980.
"Hay mucho en juego, tenemos que hacerlo bien. Si eso lleva una década, que así sea", dijo Kudlow a periodistas.
"Este es el tipo de cosas en las que se observan consecuencias de largo alcance ... así que si nos lleva más tiempo hacerlo y hacerlo bien, que así sea", apuntó.
Y agregó: "No me tocó pasar toda la Guerra Fría, pero buena parte sí. Y tomó décadas, décadas, llegar a donde queríamos estar con la antigua Unión Soviética".

Trump ha insistido en las últimas semanas en que la desaceleración de la economía de China forzará a Pekín a llegar a un acuerdo favorable a Estados Unidos.
Sin embargo, hay señales crecientes de que la guerra comercial también ha comenzado a pesar en la economía de Estados Unidos.
Los reportes de ganancias corporativas indican que las compañías estadounidenses se han visto afectadas por el aumento de los aranceles y la incertidumbre comercial.
Un informe publicado esta semana dijo que más de 10.000 recortes de empleos anunciados el mes pasado son resultado de las "dificultades comerciales".
Ambas partes aumentaron los aranceles el mes pasado y para fines de año, Trump planea gravar todas las importaciones de China, que según datos de 2018 equivalen a unos 540.000 millones de dólares.
Pero Kudlow dijo que las conversaciones cara a cara se reanudarán en una atmósfera más tranquila a pesar de los aranceles.
"No quiero predecir nada. Solo digo que es bueno que vengan aquí y que los ánimos estén más tranquilos", dijo Kudlow a la cadena CNBC.
"Nos encantaría volver a donde estábamos en mayo, cuando nos estábamos acercando a un acuerdo, tal vez estábamos 90% del camino", agregó.
Después de meses de señales positivas de ambas partes, las conversaciones se interrumpieron abruptamente en mayo cuando los funcionarios estadounidenses acusaron a sus contrapartes chinas de dar marcha atrás a los compromisos realizados hasta ese momento.
"Es muy positivo que negociemos y puede ser que algo positivo salga de eso", dijo Kudlow.

Hong Kong se prepara para más protestas mientras Merkel pide una solución pacífica

HONG-KONG.- Hong Kong se está preparando para más protestas este fin de semana, ante las amenazas de los manifestantes de interrumpir el transporte al aeropuerto, después de que la líder de Hong Kong, Carrie Lam, retirara el controvertido proyecto de ley de extradición, lo que no ha conseguido apaciguar a algunos activistas. 

La canciller alemana, Angela Merkel, habló sobre Hong Kong el viernes en Pekín con el primer ministro chino, Li Keqiang, afirmando que es necesaria una solución pacífica. 
“Hice hincapié en que los derechos y libertades de los ciudadanos (de Hong Kong) deben ser garantizados”, dijo Merkel.
“En la situación actual, el uso de la violencia debe ser evitado. Sólo el diálogo sirve. Hay indicios de que la líder de Hong Kong invitará a ese diálogo. Espero que eso se materialice y que los manifestantes tengan la oportunidad de participar en el desarrollo de los derechos de los ciudadanos”, dijo durante una visita a Pekín.
Li dio una conferencia de prensa con Merkel: “El Gobierno chino salvaguarda con firmeza la idea de ‘un país, dos sistemas’ y “el pueblo de Hong Kong se gobierna a sí mismo”.
Dijo que Pekín apoyó al Gobierno de Hong Kong “para poner fin a la violencia y al caos de acuerdo con la ley, devolver el orden, que es clave para salvaguardar la prosperidad y la estabilidad a largo plazo en Hong Kong”.

Los fabricantes de coches británicos piden un retraso en lugar de un Brexit sin acuerdo

LONDRES.- Los fabricantes de automóviles del Reino Unido prefieren un retraso del Brexit en lugar de una salida de la UE sin acuerdo, que sería particularmente perjudicial para los grandes fabricantes de automóviles, dijo el viernes el jefe de la patronal del sector.

Mientras Reino Unido se acerca a unas elecciones, el Brexit permanece en el aire más de tres años después de que los británicos votaran a favor de abandonar el bloque comercial más grande del mundo en un referéndum de 2016 que desembocó en la mayor crisis política del país en décadas.
El sector automovilístico, el mayor exportador de bienes del país, ha sido uno de los principales detractores del Brexit, advirtiendo de que la producción se vería afectada por los aranceles, los retrasos en las fronteras y la nueva burocracia, lo que arruinaría la viabilidad de muchas plantas. 
“Irse sin un acuerdo sería el peor resultado”, dijo el director ejecutivo de la Sociedad de Fabricantes de Automóviles (SMMT, por sus siglas en inglés), Mike Hawes. 
“Si se tarda un par de meses más en conseguir ese acuerdo, creo que la industria lo soportaría”, dijo.
El Gobierno del primer ministro Boris Johnson ha estado instando a las empresas a que intensifiquen sus esfuerzos para prepararse para un Brexit sin acuerdo, pero no todas las empresas pueden repetir los planes implementados para la fecha de salida original en marzo.
Los ministros han dicho que podrían ayudar a los sectores afectados por una salida desordenada y los partidarios del Brexit han argumentado durante mucho tiempo que la economía más grande de Europa, Alemania, que exporta cientos de miles de coches al Reino Unido cada año, protegería esos vínculos comerciales.
Si bien algunos preparativos, como los nuevos sistemas informáticos, pueden prorrogarse, otros, como la acumulación de nuevas existencias de componentes, tienen que repetirse, y algunos planes, como el cierre temporal de instalaciones para hacer frente a la falta de acuerdo, no pueden ser replicados por todos.
BMW, que trasladó su parada anual de verano en sus fábricas de Mini y Rolls-Royce a abril para mitigar los efectos de una salida desordenada, ha dicho que no puede hacer lo mismo esta vez.
“Algunos pueden tener cierto grado de flexibilidad, otros no”, dijo Hawes.

Alemania quiere prohibir las bolsas de plástico en los comercios

BERLÍN.- Alemania pretende prohibir el uso de bolsas de plástico desechables que se ofrecen en las cajas de las tiendas a partir del año próximo, según un proyecto de la ministra de Medioambiente. 

"La gran mayoría de los alemanes quiere esta prohibición", aseguró la socialdemócrata Svenja Schulze, durante una rueda de prensa.
Según el texto, que debe aún ser aprobado por el gobierno, las bolsas de plástico, incluidas aquellas marcadas como "a base de material biológico y biodegradable", dejarán de estar autorizadas a partir de 2020.
Actualmente, se encuentran disponibles en las cajas de los comercios y son de pago.
Los comerciantes dispondrán de un periodo de transición de seis meses para agotar existencias.
Según el diario Bild, que reveló el proyecto, los que desobedezcan la medida podrían ser sancionados con una multa de hasta 100.000 euros (110.000 dólares), una cifra que en cambio no fue confirmada por el Ministerio. 
El monto de la sanción no figura en el texto.
Las bolsas de plástico finas que se encuentran comúnmente en los mostradores de frutas y verduras, quedan exentas de la prohibición.
Además, las bolsas resistentes y reutilizables serán igualmente autorizadas.
El año pasado, cada alemán utilizó de media 24 bolsas de plástico, según cifras del Ministerio de Medioambiente.
Un promedio inferior al objetivo de la Unión Europea, que quiere limitar su uso en 40 bolsas al año de aquí a 2025.
En 2016, gobierno e industria del comercio acordaron reducir su consumo obligando a pagar por ellas.
Algunos distribuidores ya las prohibieron completamente, como el gigante Kaufhof. La cadena REWE intenta por su parte alentar a sus clientes a usar bolsas de malla reutilizables para transportar sus frutas y verduras, en lugar de las de plástico finas y gratuitas.
El uso de las reutilizables aumentó a 37 por persona al año desde que se debe pagar por las de plástico, según el ministro del Medioambiente.

Trituradoras de soja argentinas más cerca de exportar a China

BUENOS AIRES.- Las trituradoras de soja argentinas esperan poder exportar pronto su alimento para animales a China por primera vez.

Una delegación aduanera china inspeccionó las plantas a lo largo del río Paraná la semana pasada, y los funcionarios tardarán unos 30 días en producir un informe que podría allanar el camino para que Argentina exporte harina de soja –utilizada como alimento para animales y peces–, al gigante asiático, dijo en una entrevista Gustavo Idigoras, jefe de exportación de cultivos y trituración de la cámara Ciara-Cec. 
Los miembros de Ciara-Cec incluyen a los pesos pesados del comercio agrícola Bunge Ltd., Cargill Inc. y Louis Dreyfus Co.
La delegación china visitó plantas de trituración administradas por Bunge, Louis Dreyfus, Cargill, Aceitera General Deheza SA, Renova –una empresa conjunta entre Glencore Plc y Vicentin SAIC–, Cofco Corp. y Molinos Rio de la Plata SA, dijo Idigoras. 
Un portavoz de Senasa, el servicio sanitario agrícola de Argentina, confirmó la visita a siete plantas.
Actualmente, Argentina no exporta harina de soja a China, que prefiere comprar granos crudos y triturarlos para estimular la industria doméstica. El país asiático está importando más de esos granos crudos de Argentina, y se pronostica que las compras aumentarán a 9 millones de toneladas métricas este año, en comparación con 3,3 millones el año pasado, afirma Idigoras.
La aprobación de la comida argentina probablemente se interpretará como una señal para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya guerra comercial con Pekín ha perjudicado a los productores de soja estadounidenses. 
También llegaría en un momento en que China está expandiendo su huella en América Latina, desarrollando proyectos de infraestructura en todo Argentina, desde plantas hidroeléctricas hasta ferrocarriles.
Poder exportar a China sería un impulso para las trituradoras argentinas. Los márgenes de ganancia se han visto afectados por al aumento de los precios de los granos y un cambio el año pasado en el sistema tributario argentino que hace que la exportación de granos crudos sea más competitiva. 
La capacidad ociosa ha aumentado a más de 50%, afirma Idigoras, y las trituradoras representan aproximadamente la mitad de los envíos de granos crudos de Argentina, cuando la participación suele ser de solo 20%.

Wall Street cierra mixto pero cosecha ganancia semanal por avance en comercio

NUEVA YORK.- Wall Street cerró en terreno mixto la sesión de este viernes pero cosechó ganancias semanales, animado aún por la reunión programada entre Estados Unidos y China a principios de octubre para buscar una solución a la guerra comercial que mantienen las dos potencias desde hace meses.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,26 % o 69,31 puntos, hasta 26.797,46 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 repuntó un ligero 0,09 % o 2,71 puntos, hasta 2.978,71.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, fue el único en rojo, con un retroceso del 0,17 % o 13,75 puntos, situándose en 8.103,07.
En ese sentido, descendieron precisamente los sectores tecnológico (-0,15 %) y de las comunicaciones (-0,23 %), pero la mayoría de sectores se anotaron progresos, encabezados por el energético (0,52 %) y el de los materiales básicos (0,48 %).
En el conjunto de la semana, el Dow se ha revalorizado un 1,49 %, el S&P 500 un 1,79 % y el Nasdaq un 1,76 %.
El parqué neoyorquino atravesó una jornada positiva, aunque no boyante, aprovechando el optimismo que ha generado en el mercado el anuncio, este jueves, de que negociadores chinos y estadounidenses hablaron por teléfono y acordaron una reunión.
Los avances en comercio permitieron a los inversores sobreponerse a datos percibidos como flojos sobre el mercado de trabajo en Estados Unidos, que añadió 130.000 nuevos puestos en agosto, según informó este viernes el Departamento de Trabajo.
La tasa de desempleo se mantuvo en el 3,7 %, cerca del pleno empleo, pero los analistas esperaban una cifra superior de nuevos puestos. En los últimos 12 meses, los salarios se incrementaron un 3,2 %, una décima menos que en lo registrado el mes pasado.
Wall Street observa atentamente esos datos a la espera de que la Reserva Federal (Fed) se pronuncie sobre política monetaria a finales de este mes, entre versiones de prensa que apuntan a que el banco central podría dictar una otra rebaja de los tipos de interés.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo este viernes en un evento en Suiza que de acuerdo a los últimos datos, la economía sigue creciendo moderadamente y el mercado de trabajo es fuerte, aunque hay riesgos "significativos" que la institución está vigilando.
Entre las 30 cotizadas en el Dow Jones, destacaron los avances de Intel (1,64 %), Home Depot (1,31 %), Exxon Mobil (0,94 %), Cisco (0,87 %), Verizon (0,80 %) y Boeing (0,75 %).
Un tercio de las firmas cerraron el rojo, con las mayores pérdidas para Microsoft (-0,68 %) y Walmart (0,62 %).
En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas subió un 0,4 % y cerró en 56,52 dólares; y al cierre de Wall Street, oro bajaba hasta los 1.513,70 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendía al 1,557 % y el dólar se revalorizaba ante el euro, con un cambio de 1,1027.

El crudo de Texas sube un 0,4 % tras el mensaje de confianza de la Fed

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 0,4 % y cerró en 56,52 dólares el barril, en una jornada en la que tras pasar por el rojo el crudo estadounidense acabó con ganancias gracias al mensaje de confianza a corto plazo de la Reserva Federal (Fed).

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre sumaron 22 centavos con respecto al cierre de la sesión anterior.
Los precios del petróleo subieron así este viernes de forma moderada después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijese que las empresas del país se mantienen optimistas sobre su actividad, pese a la escalada de tensión comercial con China y su posible impacto económico.
"Si bien las preocupaciones respecto a los aranceles y la incertidumbre de la política comercial continuaron, la mayoría de las empresas se mantuvieron optimistas acerca de las perspectivas a corto plazo", indicó la Fed en su "libro beige", documento en el que recoge información sobre la actividad económica reciente.
La guerra comercial entre con China ya ha tenido varias rondas de aranceles y, de momento, parece no haber tenido un efecto importante en EE.UU.
En principio, una delegación del Gobierno chino se desplazará a Washington este mes para tratar de acercar posiciones sobre un posible tratado comercial entre ambas potencias, aunque la última ronda de gravámenes ha demostrado que el pacto aún está lejos de alcanzarse.
La prolongada disputa comercial entre Estados Unidos y China, el segundo mayor consumidor mundial de petróleo, ha tenido un efecto amortiguador sobre los precios del petróleo, aunque han aumentado durante el año gracias en parte a los recortes de producción liderados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia para drenar los inventarios.
El WTI tuvo un impulso adicional después de que la Administración de Información de Energía (EIA) dijera el jueves que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron bruscamente la semana pasada, casi el doble de las expectativas, y por tercera semana consecutiva.
Por otra parte, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en octubre sumaron dos centavo, hasta los 1,57 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento para el mismo mes avanzaron más de seis centavos hasta los 2,49 dólares por cada mil pies cúbicos.

La India pierde contacto con la nave que pretendía alunizar este viernes

NUEVA DELHI.- La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) perdió contacto con el módulo espacial indio Chandrayaan-2, que pretendía aterrizar hoy en el inexplorado polo sur de la Luna, en el momento en el que procedía al momento crítico del alunizaje.
El ISRO perdió comunicación con el módulo lunar hacia las 2.20 hora local (20.50 del viernes GMT), unos veinte minutos después del inicio de la maniobra de alunizaje.
"El descenso fue como estaba planeado y se observó una actividad normal hasta una altitud de 2,1 kilómetros. Tras ello, la comunicación se ha perdido y estamos analizando los datos", afirmó a la sala de control el compungido jefe del ISRO, Kailasavadivoo Sivan.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, presente en la sala de control de la agencia espacial india en la ciudad sureña de Bangalore, dijo a los medios de comunicación que "espera que ocurra lo mejor".
Todavía no está claro lo sucedido con el módulo de aterrizaje, que partió de la Tierra el pasado 22 de julio.
El aparato trató de realizar lo que se conoce como un alunizaje suave, es decir, que intentó reducir la velocidad del módulo a apenas unos pocos kilómetros por hora para tocar la superficie de la Luna de forma controlada sin provocar daños materiales.
El posible fracaso de la misión supondría un duro golpe para la India, que aspira a convertirse en uno de los pocos países del mundo en haber conseguido un alunizaje suave, una hazaña lograda anteriormente por Rusia, Estados Unidos y China.
El objetivo de la misión Chandrayaan-2 es obtener más información sobre la composición mineral del satélite de la Tierra y ampliar los conocimientos disponibles sobre la presencia de agua.
El país asiático se había fijado el complicado objetivo de posar la sonda en el polo sur del satélite, hasta ahora inexplorado por las misiones lunares de otras potencias espaciales, donde la superficie es más irregular que en el ecuador de la Luna.
La sonda abandonó la Tierra el pasado 22 de julio, tras un primer intento abortado por un problema en el sistema del vehículo de lanzamiento.
Se trata de la segunda misión de exploración lunar de la India después de que su versión anterior, el Chandrayaan-1, fuera puesto en la órbita lunar en noviembre de 2008.
En aquella ocasión, un instrumento de la NASA que iba a bordo del Chandrayaan-1 confirmó la presencia de agua en la Luna.
El ISRO se felicitó en aquella ocasión por el hallazgo, y esta vez el evento ha sido vivido también como una cuestión de orgullo nacional con una amplia cobertura de los medios locales.
La nación asiática cuenta con uno de los programas espaciales más activos del mundo y comenzó a colocar satélites en la órbita terrestre en 1999.
Sus misiones a la Luna y Marte, así como sus económicos lanzamientos de decenas de satélites al mismo tiempo, han contribuido a que muchos países elijan a la nación asiática para poner en órbita sus aparatos de tamaño reducido.
Entre los próximos objetivos de la ISRO están poner en órbita su propia estación espacial, misiones a Venus o el Sol y su primer envío tripulado al espacio.

El empleo en la UE y la eurozona alcanzan niveles récord en el segundo trimestre

LUXEMBURGO.- El debilitamiento del ritmo de crecimiento de la economía de la eurozona y del conjunto de la Unión Europea durante el segundo trimestre, cuando la expansión del PIB se moderó al 0,2% en ambos casos desde el 0,4% y el 0,5% respectivamente, se reflejó en un menor incremento del empleo en ambas regiones, aunque tanto la zona euro como los Veintiocho alcanzaron sendos máximos históricos en el número de ocupados.

Según los datos definitivos publicados este viernes por Eurostat, el empleo creció un 0,2% en el segundo trimestre en la zona euro, dos décimas menos que en el periodo inmediatamente anterior. De su lado, el alza con respecto al mismo trimestre de 2018 fue del 1,2%, frente al 1,4% del primer trimestre.
Con respecto al conjunto de la UE, el empleo entre los Veintiocho mantuvo un crecimiento trimestral del 0,3%, mientras que en tasa interanual el avance se ralentizó hasta el 1%, dos décimas menos que el dato observado entre enero y marzo.
No obstante, el número de ocupados en la zona euro entre los meses de abril y junio alcanzó un nuevo récord de 160 millones, lo que representa un incremento de 398.000 trabajadores respecto del primer trimestre y de 1,9 millones en un año.
En el caso de la UE, la cifra de empleados también alcanzo en el segundo trimestre un nuevo máximo, hasta 241,41 millones, con un incremento de 667.000 ocupados en el trimestre y de 3,34 millones en un año.

La Fiscalía venezolana anuncia una investigación contra Juan Guaidó por "traición a la patria"

CARACAS.- El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, informó este viernes sobre la apertura formal de una investigación al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, acusado por el Gobierno de tener intención de abandonar el reclamo sobre el Esequibo, una región que se disputa con Guyana desde el siglo XIX.

"Iniciamos una investigación en contra de los ciudadanos Juan Guaidó, -los opositores- Vanessa Neumann, Manuel Avendaño por estar estos ciudadanos presuntamente involucrados en una negociación ilegal, a espaldas del país, que pretenden desistir (...) del histórico reclamo que tiene nuestro país sobre el territorio Esequibo", dijo.
El declaraciones al canal estatal VTV, Saab indicó que la investigación se inició el jueves tras la solicitud del gobernante venezolano, Nicolás Maduro.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, presentó un audio ante los medios estatales en el que, supuestamente, Neumann y Avendaño, señalaban que si la oposición venezolana dejaba de reclamar el Esequibo, obtendría un mayor apoyo del Reino Unido.
Neumann, a quien Rodríguez se refirió como funcionaria del Gobierno de EEUU, actualmente está designada por el Parlamento como enviada especial de Guaidó para el Reino Unido, mientras que Avendaño fue presentado como "asesor" del líder opositor, quien hoy es reconocido como presidente interino por más de 50 países.
Rodríguez acusó a Guaidó de pertenecer "a una organización criminal", a la que acusó de buscar "satisfacer intereses de empresas trasnacionales", e informó sobre la petición de Maduro a la Fiscalía para que investigara al opositor.
El fiscal condenó la supuesta conversación de Neumann y Avendaño que compartió Rodríguez, y dijo que la renuncia al reclamo del Esequibo puede implicar el delito "de traición a la patria".
La región del Esequibo está bajo mediación de las Naciones Unidas desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa territorial se agudizó en los últimos años tras el descubrimiento por parte de Exxon Mobil de yacimientos de petróleo en aguas en la zona.
El Gobierno de Venezuela emitió por aquellos días un decreto presidencial en defensa del país, con una demarcación que incluía como propias todas las aguas del Atlántico frente a la costa de Esequibo, una maniobra que generó el rechazo del Gobierno guyanés y disparó la tensión entre las dos partes.
La región del Esequibo abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone las tres cuartas partes del territorio de Guyana.

EE.UU. limita el envío de remesas hacia Cuba

WASHINGTON/LA HABANA.- El Gobierno estadounidense anunció este viernes nuevas medidas que limitan a 1.000 dólares por trimestre la cantidad que los cubanos residentes en su territorio pueden enviar a sus familiares en Cuba a través de remesas.

"La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) está poniendo un límite de 1.000 dólares estadounidenses por trimestre que un remitente puede enviar a un ciudadano cubano", señaló el secretario del Departamento del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, en un comunicado.

Además, subrayó que están prohibidas las remesas a "familiares cercanos de funcionarios cubanos prohibidos y miembros del Partido Comunista de Cuba".
Hasta ahora no existían límites ni de cantidad ni de frecuencia desde que las remesas a Cuba entrasen en vigencia en 2014, cuando la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017) normalizara las relaciones con la isla caribeña, poniendo fin a cinco décadas de hostilidad de la Guerra Fría entre las dos naciones.
Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado esta estrategia de "terrible y equivocada" en varias ocasiones.
"Estamos tomando medidas adicionales para aislar financieramente al régimen cubano", apuntó Muchin.
El titular de la cartera del Tesoro argumentó que Estados Unidos "responsabiliza al régimen cubano por la opresión del pueblo cubano y el apoyo de otras dictaduras en toda la región, como el régimen ilegítimo del (presidente venezolano Nicolás) Maduro".
"A través de estas enmiendas regulatorias, -continuó- el Tesoro está negando a Cuba el acceso a divisas fuertes, y estamos frenando el mal comportamiento del Gobierno cubano mientras continuamos apoyando al pueblo sufridor de Cuba" .
En junio la Administración de Trump prohibió los viajes de crucero a esa isla.
Desde entonces, EE.UU. no permite las visitas a Cuba a través de embarcaciones de pasajeros y embarcaciones recreativas, incluidos cruceros y yates, así como aviones privados y corporativos.
Sin embargo, los vuelos comerciales sí que siguen operando entre EE.UU. y Cuba.
Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, Trump ha endurecido la política hacia Cuba con reducciones del personal diplomático, la activación de una ley que permite demandas en tribunales estadounidenses por bienes expropiados tras la Revolución y sanciones a los hoteles de la isla, aumentando el alcance del embargo económico y comercial.

Rechazo en la Isla

El Gobierno de Cuba condenó las nuevas medidas de castigo anunciadas este viernes por Estados Unidos, que endurecen aún más el embargo impuesto a la isla al limitar las remesas de familiares y las transacciones financieras a través de terceros países.
El ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, rechazó "enérgicamente" las nuevas sanciones, que consideró un "intento oportunista de dividir a los cubanos" y acusó a Estados Unidos de "mentir descaradamente" para responsabilizar a Cuba de "su fracaso en forzar el derrocamiento del Gobierno bolivariano" de Venezuela.
"No doblegarán la voluntad de los cubanos y crecerá el rechazo universal contra el bloqueo (embargo)", apuntó el canciller a través de Twitter.
Horas antes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) estadounidense anunció que quedará limitada a 1.000 dólares por trimestre la cantidad que los cubanos residentes en el país norteamericano pueden enviar a sus familiares en la isla.
El organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro también indicó que desde el próximo 9 de octubre serán ilegales las remesas a familiares cercanos de funcionarios cubanos en la lista negra y miembros del Partido Comunista de Cuba.
Hasta ahora no existían límites de cantidad ni de frecuencia desde que las remesas a Cuba entraran en vigencia en 2014, cuando la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017) normalizó las relaciones con la isla caribeña, poniendo fin a cinco décadas de hostilidad iniciada en plena Guerra Fría.
Otra prohibición anunciada este viernes por la OFAC afecta a las llamadas transacciones "de giro en U", lo que impedirá a instituciones bancarias sujetas a la jurisdicción estadounidense procesar ciertas transferencias de fondos a Cuba aunque estas se originen y terminen fuera de Estados Unidos.
Estados Unidos cree que las nuevas sanciones servirán para "aislar financieramente al régimen cubano", al que responsabiliza de la "opresión" a su propio pueblo y el "apoyo a otras dictaduras en toda la región, como el régimen ilegítimo del (presidente venezolano Nicolás) Maduro", según un comunicado del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
En junio la Administración del presidente Donald Trump prohibió los viajes en crucero a Cuba y limitó aún más las posibilidades de viaje a la isla para ciudadanos estadounidenses, aunque los vuelos comerciales entre ambos países siguen operando con normalidad.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2017, Trump ha endurecido la política hacia Cuba con reducciones del personal diplomático y la activación del título III de la Ley Helms Burton que permite demandas en tribunales estadounidenses por bienes expropiados tras la Revolución y sanciones a los hoteles de la isla, aumentando el alcance del embargo económico y comercial.

El Foro Económico de África cierra mirando a la cuarta revolución industrial

JOHANNESBURGO.- La vigésimo octava edición del Foro Económico Mundial para África concluyó hoy en Sudáfrica poniendo el énfasis en el crecimiento inclusivo y los retos de la cuarta revolución industrial, pero estuvo marcada por disturbios xenófobos y protestas contra la violencia machista en el país anfitrión.

La jornada de clausura coincidió, además, con la noticia de la muerte del expresidente zimbabuense Robert Mugabe, uno de los grandes nombres de la lucha anticolonial africana que acabó monopolizando el poder en su país durante 37 años.
"Cuando los líderes se reúnen y escuchan a otros líderes se consigue inspiración y se vuelve a casa y se ponen en marcha cosas", destacó el noruego Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, encargado de las conclusiones de cierre junto a la presidenta de Etiopía, Sahlework Zewde, y el ministro de Finanzas sudafricano, Tito Mboweni.
A la cita, celebrada en la urbe costera de Ciudad del Cabo, acudieron también otros líderes africanos como los presidentes de Botsuana, Namibia, Uganda o Seychelles, así como cientos de empresarios y expertos de dentro y fuera del continente.
La imagen del país anfitrión, sin embargo, atravesaba horas bajas a raíz de los disturbios y saqueos xenófobos ocurridos en los últimos días en la zona de Johannesburgo -con un balance de al menos 10 muertos y algo más de 400 de detenidos-, lo que desencadenó tensiones y fuertes críticas contra Sudáfrica del resto de la región.
El foco central de esta edición estaba puesto en los desafíos de la cuarta revolución industrial, con discusiones en torno a la economía de los datos, el uso de drones en África o las identidades digitales.
También se centró en la necesidad de un crecimiento inclusivo para África, un continente cuya economía crecerá un 4 % este año, según las previsiones del Banco Africano de Desarrollo.
Esto será en gran medida gracias al impulso de naciones como Ghana (la economía que más crecerá del mundo en 2019), Etiopía, Senegal, Costa de Marfil o Ruanda.
En el otro lado de la balanza se quedan países como Zimbabue, en medio de una graves crisis; y en cierta medida también las dos economías más grandes de la región, Nigeria y Sudáfrica, con crecimientos modestos.
"La recuperación del continente permanecerá frágil", advirtió hoy durante uno de los actos del foro Albert Zeufack, economista jefe del Banco Mundial para África.
Las principales amenazas para la región recaen, según Zeufack, en los altos niveles de endeudamiento, los potenciales efectos adversos globales de las tensiones entre China y Estados Unidos y la necesidad de impulsar el mercado a nivel intrarregional, una área en la que África dio precisamente un paso fundamental este año con la entrada en vigor del tratado de libre comercio continental.
Pero durante este foro se trataron también con especial hincapié otros temas, como la igualdad de género y la violencia machista.
Ese debate vino impulsado por las multitudinarias protestas que se vivieron en Sudáfrica en los últimos días -desencadenadas por la violación y asesinato de una joven universitaria en Ciudad del Cabo- para que el Gobierno admitiese que la violencia contra las mujeres es una "crisis nacional" y tomase medidas duras, como el endurecimiento de las penas.
Así pues, el foro confeccionó un plan de acción contra esta lacra que abarca cómo los sistemas de información digitales pueden mejorar la respuesta de emergencia, apoyo a emprendedoras y el establecimiento de un fondo de ayuda para Sudáfrica.
"Debe haber tolerancia cero para la violencia de género. Es simplemente espantoso y totalmente inaceptable", recalcó Brende en las conclusiones de cierre.
La necesidad de servicios de salud con cobertura universal, el combate contra el ébola, la reducción del uso del plástico, el trabajo por la paz o el cambio climático también fueron protagonistas de debates.
La próxima edición del Foro Económico Mundial para África se celebrará en el 2020 en Etiopía.

España, entre los países de la UE donde el alcohol es más barato

LUXEMBURGO.- España fue el quinto país de la Unión Europea (UE) donde más bajo fue el precio del alcohol para los consumidores en 2018, por delante de cuatro países del Este del bloque comunitario como Rumanía, Bulgaria, Hungría y la República Checa, informó hoy la oficina estadística europea, Eurostat.

Los consumidores españoles pagan un 84 % del precio medio europeo por una bebida alcohólica (cerveza, vino y bebidas espirituosas), apenas unos puntos porcentuales por encima de los países europeos en los que más barato es el consumo de alcohol: Rumanía, Bulgaria (ambas 74 % de la media europea), Hungría (77 %) y la República Checa (82 %).
En el extremo contrario, los países de la UE donde más caras son las bebidas alcohólicas fueron Finlandia, donde sus consumidores pagan un 182 % de la media europea, Irlanda (177 %), Suecia (152 %) y Grecia (133 %).
Esto significa que adquirir alcohol en Finlandia cuesta al consumidor casi 2,5 veces más que hacerlo en Rumanía.
En la media europea se encuentran países como Holanda o Italia.

El Banco de Rusia rebaja otras dos décimas su cálculo de crecimiento para 2019

MOSCÚ.- El Banco Central de Rusia (BCR) ha rebajado en dos décimas sus previsiones de crecimiento de la economía rusa para 2019, al calcular que el PIB del país avanzará entre el 0,8 % y el 1,3 %, debido a una "actividad económica débil", en lo que supone la segunda reducción de las perspectivas en tres meses.

Así lo decidió el consejo de directores del Banco de Rusia en su reunión de hoy, la primera después del receso de verano, en la que también recortó otro cuarto de punto -por tercera vez en lo que va de año- el tipo de interés, hasta el 7 %. 
En un comunicado, la entidad monetaria de Rusia explica que las tasas de crecimiento de la economía continúan siendo más bajas de lo esperado por el Banco Central, debido a "un debilitamiento de la demanda externa de exportaciones rusas en medio de una ralentización económica global".
Asimismo, el Banco Central de Rusia atribuye la débil actividad económica a "unas dinámicas átonas de las inversiones, incluidas las que se refieren a los gastos gubernamentales".
La actividad económica de Rusia ha sido débil desde el inicio del año, ya que en el primer trimestre creció un 0,5 % y en el segundo un 0,8 %, según datos oficiales.
Los indicadores de julio y agosto apuntan a un empeoramiento de las condiciones en el sector de la industria y el crecimiento de comercio minorista sigue ralentizándose en términos interanuales, debido a un "estancamiento de los ingresos reales disponibles de los hogares" , explica la institución monetaria.
El Banco Central también revisó a la baja sus previsiones para 2020 y 2021 (entre un 1,5 % y un 2 %, y entre un 1,5 % y un 2,5 %, respectivamente), "teniendo en cuenta el esperado frenazo en la economía mundial".
Eso sí, indica que el crecimiento debería acelerarse hasta un 2 % o 3 % en 2022 si las medidas del Gobierno para superar obstáculos estructurales se implementan efectivamente, como los proyectos de infraestructuras nacionales prometidos.
En cuanto a la inflación, la entidad emisora precisa que ha recortado otro cuarto de punto el tipo de interés porque, si bien la inflación está bajando en el país, al mismo tiempo "las expectativas de inflación permanecen elevadas".
La inflación bajó en agosto al 4,3 % desde el 4,5 % registrado en julio.
De esta manera, las previsiones de la institución hasta finales de año sitúan la tasa de la inflación en entre un 4 % y un 4,5 %, dos décimas menos que sus proyecciones anteriores.

La oposición rechazará el segundo intento de Johnson por convocar elecciones

LONDRES.- El Partido Laborista de Jeremy Corbyn y otras formaciones de la oposición del Reino Unido han llegado este viernes a un acuerdo para no apoyar la propuesta del primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, de convocar elecciones anticipadas.

Según informaron este viernes varias formaciones, los laboristas y otros partidos, entre ellos los liberal demócratas y los nacionalistas de Escocia, acordaron votar en contra de la petición del adelanto electoral o abstenerse en la votación del lunes.
El Gobierno indicó ayer que Johnson volverá a pedir el respaldo de la Cámara de los Comunes el día 9 para llamar a los británicos a las urnas -el próximo 15 de octubre- a fin de superar la grave crisis del "brexit".
El primer intento fue frustrado el miércoles por la oposición, que consideró prioritario aprobar antes la ley que exige al Ejecutivo solicitar a la UE una prórroga del "brexit", cuya fecha está fijada para el 31 de octubre.
Como se trata de unos comicios anticipados, el líder conservador necesita el respaldo de dos tercios de los Comunes.
Los laboristas, los liberaldemócratas, el Partido Nacionalista Escocés (SNP) y el galés Plaid Cymru mantuvieron contactos este viernes y acordaron no aceptar que las elecciones generales se celebren antes de la cumbre europea, prevista para el 17 de octubre.
Una portavoz de los liberaldemócratas señaló a los medios que los líderes de los distintos partidos hablaron por teleconferencia y que estos contactos fueron "constructivos".
"La posición de los liberaldemócratas ha sido desde hace tiempo que no vamos a votar por una elecciones generales hasta que sea acordada una prórroga con la UE (...) Como grupo, todos vamos a votar en contra o nos abstendremos el lunes", añadió.
El diputado Ian Blackford, líder del SNP en los Comunes, afirmó hoy a los medios que su formación quiere estar segura de que el Reino Unido no sale de la UE sin un acuerdo el 31 de octubre.
Por su parte, el primer ministro ha insistido en que las formaciones de la oposición están cometiendo "un gran error".
El político conservador, que llegó al poder en julio, ha indicado que no quiere otra prórroga del "brexit" -tras las de marzo y abril- y que antes que solicitarla prefería "estar muerto en una zanja".
La Cámara de los Lores ha aprobado este viernes la ley que exige al Gobierno británico solicitar un retraso de la salida del Reino Unido de la UE si no hay acuerdo antes del 31 de octubre.
Esta legislación fue introducida por la oposición en la Cámara de los Comunes, que la aprobó por la vía urgente el pasado miércoles, ante el temor de que el jefe del Ejecutivo no frene un "divorcio" duro de la UE el 31 de octubre.
Se espera que la legislación entre en vigor antes de que queden suspendidas las sesiones parlamentarias a partir de mediados de la próxima semana, decisión tomada por Johnson en agosto.
El Parlamento quedará suspendido hasta el 14 de octubre, pocos días antes del Consejo europeo, que debe dar su visto bueno a un eventual acuerdo entre Londres y Bruselas o una prórroga del "brexit" más allá del 31 de octubre.

La Cámara de los Lores aprueba la legislación para evitar un 'brexit' duro

LONDRES.- La ley para evitar que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) sin un acuerdo recibió este viernes la aprobación de la Cámara de los Lores, lo que la deja lista para que el lunes reciba el asentimiento de la reina Isabel II.

La legislación, que ya recibió esta semana el visto bueno de la Cámara de los Comunes, superó su paso por los Lores sin oposición.
El texto forzará al Gobierno británico a solicitar a Bruselas una extensión del "brexit" si no se ha llegado a un acuerdo sobre las condiciones de salida de la UE el próximo 19 de octubre.

Bruselas cree que "algunos" países no respetan la euroorden

BRUSELAS.- La Comisión Europea lleva a cabo una evaluación detallada sobre el cumplimiento de las reglas de aplicación de la orden europea de detención y entrega (OEDE) por parte de los Estados miembros, tras constatar que su implementación "no es del todo satisfactoria en algunos" países de la Unión Europea, y estudiará sanciones si detecta fallos graves.

Así lo ha señalado la comisaria de Justicia, Vera Jourova, en una carta a la eurodiputada liberal española Maite Pagazaurtundúa (UPyD por Ciudadanos), quién se dirigió a la responsable comunitaria para alertar del riesgo de impunidad por la mala aplicación del sistema.
Hasta ahora, Bruselas había defendido que el sistema de euroórdenes "funciona" y que no era necesario revisar la decisión marco ni el catálogo de delitos para la entrega automática de un sospechoso, a pesar de las quejas de España que reclama una reforma profunda.
En este sentido, Jourova ha dicho en varias ocasiones que está abierta a introducir "mejoras" en el sistema, pero que no contemplaba reabrir la discusión sobre las bases de la regla comunitaria.
Ahora, la comisaria apunta que distintas evaluaciones y estadísticas sobre la puesta en práctica del sistema de euroórdenes en la Unión Europea han demostrado que "funciona bien de manera general", pero que "su implementación no es enteramente satisfactoria en algunos Estados miembros".
La comisaria no da detalles sobre los países incumplidores y se apoya en datos recogidos en años anteriores. Sin embargo añade que el Ejecutivo comunitario está recopilando de nuevo información detallada sobre la situación en toda la Unión Europea.
Se trata de analizar el nivel de transposición de la regla europea a las legislaciones nacionales de la Decisión Marco de la OEDE y de actuar en caso de que deficiencias graves.
"En base a este resultado --dice Jourova-- podríamos iniciar procedimientos de infracción para asegurar que todos los Estados miembros cumplen con el marco legal".
Además, la Comisión está "revisando y actualizando" el manual con las reglas para lanzar y ejecutar las órdenes europeas de detención y entrega, una medida que ha tomado en respuesta a "varias peticiones de profesionales para revisarlo".
Otra iniciativa sobre la que trabaja el Ejecutivo comunitario, según Jourova, es la creación de unas directrices comunes sobre los criterios que deben ser tenidos en cuenta a la hora de rechazar una orden de entrega, en particular cuando se solicita información sobre las condiciones de las cárceles, por ejemplo.
Será una guía no vinculante, pero que Bruselas espera que arroje luz sobre el modo de interpretar y cumplir con lo dictado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien avala que un Estado miembro rechace entregar a una persona reclamada por otro socio de la UE si están en riesgo los derechos fundamentales.

El banco central de China inyecta 114.600 millones de liquidez en la economía

SHANGHÁI.- El Banco Popular de China, el banco central del gigante asiático, ha decidido inyectar 900.000 millones de yuanes (114.600 millones de euros) de liquidez en la economía del país, según ha anunciado este viernes en un comunicado.

Para ello, la autoridad monetaria rebajará en 50 puntos básicos la ratio de reservas obligatorias de los bancos, que son los depósitos mínimos que todas las entidades deben mantener en las cuentas del banco central.
La rebaja en la tasa, que será efectiva desde el 16 de septiembre, afecta de forma mayoritaria a los bancos, ya que excluye a fondos, aseguradoras y a empresas que se dediquen a realizar préstamos a otras empresas o a financiar las compras de automóviles.
Para los bancos que operen de forma mayoritaria en zonas rurales, la rebaja de la ratio será de hasta 100 puntos básicos. En su caso, comenzará a ser efectiva en dos fases: una el 15 de octubre y otra el 15 de noviembre.
El banco central de China ha calculado que esta decisión reducirá los costes de capital de las entidades en 15.000 millones de yuanes (1.910 millones de euros) al año y ha subrayado que este movimiento no es un cambio en la estrategia de política monetaria del organismo.

La mayoría de los parqués del Sudeste asiático cierran con ganancias

BANGKOK.- La mayoría de los parqués del Sudeste asiático finalizaron este viernes la jornada en números verdes en medio de subidas generalizadas en el resto del continente y tras los contactos anunciados por Washington y Pekín para solventar la guerra de aranceles.

El parqué de Filipinas fue el que más subió en puntos porcentuales, mientras que Singapur y Vietnam fueron la excepción, al terminar con pérdidas moderadas.
En Singapur, la bolsa de valores perdió 2,58 puntos, el 0,08 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.144,48 enteros.
En Indonesia, la plaza de Yakarta avanzó 2,15 unidades, el 0,03 por ciento, y el índice JCI acabó con 6.308,95 puntos.
En Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur subió 4,72 enteros, el 0,29 por ciento, y el selectivo KLCI terminó en 1.604,47 unidades.
En Tailandia, el parqué de Bangkok ganó 0,27 puntos, el 0,02 por ciento, y el indicador compuesto SET acabó la jornada con 1.670,06 enteros.
En Filipinas, la Bolsa de Manila creció 35,28 unidades, el 0,45 por ciento, y el índice PSEi cerró con 7.933,47 puntos.
En Vietnam, el índice VN de la Bolsa de Ho Chi Minh (antigua Saigón) cerró con 974,08 enteros tras retroceder 2,71 unidades o el 0,28 por ciento.

Túnez confía en crecer y alcanzar los nueve millones de turistas en 2019

TÚNEZ.- Túnez recibió cerca de seis millones y medio de turistas durante los ocho primeros meses del año y aspira a seguir creciendo y alcanzar los 9 millones al finalizar 2019, informó el ministro de Turismo, René Trabelsi.

En declaraciones difundidas hoy por la prensa local, el ministro informó de que los ingresos generados por el sector durante este tiempo aumentaron un 45 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que representa un total de 1,2 millones de euros.
Asimismo, calificó este año turístico de "prometedor" gracias a la ocupación y reserva hotelera, que se sitúa en el cien por cien hasta octubre.
A partir de noviembre está previsto una importante llegada de visitantes en la zona desértica del Sahara y en los establecimientos especializados en talasoterapia, insistió Trebelsi.
El sector turístico, que representa cerca del 14 por ciento del PIB del país, según los datos de la Federación Tunecina de Hostelería (FTH), se vio gravemente afectado en 2015 tras una serie de atentados reivindicados por el Estado Islámico que segaron la vida de 60 turistas extranjeros y 12 miembros de la Guardia Presidencial.
Desde entonces, el país magrebí está bajo un estado de emergencia que se renueva cada mes y que concede a los cuerpos de seguridad nacionales poderes especiales dentro de la lucha contra el terrorismo.
El último atentado se produjo el pasado 27 de junio cuando dos presuntos suicidas cometieron un doble ataque en la capital que provocó la muerte de un agente e hirió a ocho personas más, mientras que el pasado 2 de septiembre, fecha de inicio de la campaña para las elecciones presidenciales, tres presuntos yihadistas y un oficial murieron en un tiroteo en la zona fronteriza con Argelia.

El consumo sostuvo el crecimiento en la UE y la eurozona en el segundo trimestre

LUXEMBURGO.- El consumo de los hogares fue el factor que más contribuyó al aumento del producto interior bruto (PIB) en la Unión Europea y la eurozona en el segundo trimestre del año, cuando subió un 0,2 % en ambas zonas, según confirmó este viernes la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Los datos del PIB y sus agregados publicados por la agencia confirman que el crecimiento económico europeo se ralentizó entre abril y junio frente al trimestre previo, en que se registraron aumentos del 0,4 % en el área de la moneda única y del 0,5 % en la UE.

El moderado crecimiento estuvo impulsado sobre todo por el consumo de los hogares y la formación de capital, mientras que el sector exterior tuvo un impacto negativo, en un entorno de tensión comercial internacional.
En concreto, el gasto final en consumo de los hogares aumentó un 0,2 % en la eurozona y un 0,3 % en la UE en el segundo trimestre (frente al 0,4 % previo en ambas zonas), con lo que aportó 0,1 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, al crecimiento.
La formación de capital bruto subió un 0,5 % en los países de la moneda única y un 0,4 % en los Veintiocho (frente al 0,2 % y 0,5 % previos) y tuvo un impacto positivo de 0,1 puntos porcentuales en ambas zonas.
El sector exterior tuvo una contribución negativa en el caso de la eurozona y positiva en el conjunto de los Veintiocho.
Las exportaciones se mantuvieron estables en los países de la moneda única y cayeron un 0,3 % en la UE, mientras que las importaciones aumentaron un 0,2 % y bajaron un 1,4 %, respectivamente, en el segundo trimestre en comparación con el primero.
En términos interanuales, el crecimiento fue del 1,2 % en la eurozona y del 1,4 % en la UE, ligeramente por debajo del 1,3 % y 1,6 % que habían registrado, respectivamente, entre marzo y junio de 2018.
En España, el PIB creció por encima de la media en el segundo trimestre: 0,5 % en comparación con el trimestre previo y un 2,3 % en términos interanuales, dos y una décima menos que en el primer trimestre, respectivamente.
Por países, los principales aumentos se dieron en Hungría (1,1 %) y Rumanía (1 %), mientras que los mayores descensos se observaron en el Reino Unido (-0,2 %) y Alemania y Suecia (-0,1 % ambas).
Eurostat publicó los datos revisados de empleo, que confirman que la ocupación subió un 0,2 % en la eurozona y revisan una décima al alza el aumento en la UE, al 0,3 %. En ambos casos es inferior al incremento del 0,4 % registrado en el primer trimestre del año.
En comparación con el segundo trimestre de 2018, el número de personas con trabajo aumentó un 1,2 % en los países de la moneda única y un 1 % en la UE, en línea con la estimación previas y por debajo del 1,4 % y 1,2 % en el primer trimestre.
Esto supone que al final de junio había en la UE 241,4 millones de personas con empleo, de ellas 160 millones en la eurozona, lo cual supone "los mayores niveles de empleo nunca registrados en ambas áreas".
En España, el empleo aumentó un 0,3 % entre abril y junio en comparación con el trimestre previo y un 2,2 % frente al segundo trimestre de 2018.
En el primer trimestre el incremento fue del 0,7 % y 2,5 %, respectivamente.