miércoles, 20 de mayo de 2020

El índice de comercio de mercancías de la OMC toca su nivel mínimo


GINEBRA.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo el miércoles que su indicador de comercio de mercancías bajó a su menor nivel desde que se empezaron a tomar los registros, lo que indica que es probable que la actividad global caiga “bruscamente” en el primer semestre del 2020 por efecto del coronavirus. 

El indicador, creado en julio del 2016, bajó a 87,6 desde la lectura de 95,5 de febrero, de acuerdo al organismo con sede en Ginebra. Las lecturas inferiores al umbral de 100 indican un tráfico comercial por debajo de las tendencias a mediano plazo.
“La actual lectura refleja las fases iniciales de la pandemia de COVID-19 y no muestra aún las señales de que el declive comercial esté tocando fondo”, dijo la OMC en un comunicado.
Incluso antes de la pandemia, las tendencias mostraban una desaceleración en la actividad debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, las dos mayores economías mundiales, que había ralentizado el crecimiento mundial.
La OMC dijo el mes pasado que el comercio mundial de mercancías podría declinar entre un 13% y un 32% este año, dependiendo de la duración de la pandemia y la efectividad de las políticas que adopten las autoridades para responder a la enfermedad.
La nueva lectura es consistente con esas estimaciones, indicó la OMC en su comunicado.

La economía de China no crecerá si persiste la pandemia mundial

PEKÍN.- El retorno al crecimiento económico en China solo será posible si la pandemia del nuevo coronavirus es controlada a nivel mundial, advirtió este miércoles el gobierno de Pekín, mientras el país trata difícilmente de reanudar su actividad.

La economía china conoció un retroceso por primera vez en su historia en el primer trimestre, con una caída del 6,8% anual, atribuible a la epidemia de covid-19 que paralizó gran parte de las empresas del país.
Aunque China ha controlado la epidemia en su territorio y se asiste a un retorno a la normalidad, las empresas tienen dificultades debido a una baja en los pedidos. Y los exportadores chinos están especialmente expuestos pues la pandemia paraliza ahora gran parte de la economía mundial
"Las empresas se siguen enfrentando a importantes dificultades en materia de funcionamiento y de producción. Todavía hace falta tiempo" para volver a la normalidad, afirmó a la prensa el ministro de Industria y Tecnologías de la información, Miao Wei.
Miao no excluye una recuperación en el segundo trimestre pero, según advierte, este escenario solamente será posible "si la pandemia es progresivamente controlada a nivel mundial".
El crecimiento del PIB chino fue el año pasado del 6,1%, su peor resultado en cerca de 30 años, debido en parte a la guerra comercial con Estados Unidos.
China podría fijar un objetivo de crecimiento para este año en la apertura el viernes de su sesión parlamentaria, postergada en plena epidemia.

Alemania protege su sector de la salud ante el apetito extranjero

BERLÍN.- Alemania busca proteger a sus empresas del sector de la salud frente al apetito de inversores no europeos, en tanto la pandemia de covid-19 ha dejado en evidencia problemas en los suministros, anunció este miércoles el ministerio de Economía.

Berlín exigirá una "notificación obligatoria" cuando la participación de un inversor extranjero sobrepase el 10% de las acciones en empresas "fabricantes de vacunas, medicamentos, equipos de protección o aparatos médicos", señaló el ministerio en un comunicado.
"La crisis del coronavirus ha demostrado la importancia de la tecnología médica y la producción (del sector) en Alemania y Europa", destacó el ministro del ramo, Peter Altmaier.
Mediante este texto, aprobado por el Consejo de ministros, el ejecutivo amplía a la salud esta obligación de notificar tales casos, como ya es obligatorio en otros sectores de la economía.
"Nos aseguramos de que el gobierno sea informado y pueda revisar las compras 'críticas' de empresas del sector de la salud", añadió Altmaier.
Alemania, como en general en casi toda Europa, fortalece cada vez sus sistemas de advertencia ante proyectos de adquisición de sociedades en sectores estratégicos.
El país está particularmente preocupado de que grupos extranjeros, a la búsqueda de buenas inversiones, aprovechen la pandemia que ha fragilizado la economía europea.
La Comisión Europea también ha exhortado a los 27 miembros de la UE a "protegerse" de esta amenaza.
En marzo, el gobierno alemán tuvo que exigirse al máximo para detener la iniciativa de la Casa Blanca, en plena pandemia, de comprar un laboratorio farmacéutico alemán, CureVac, muy bien orientado en la carrera para obtener una vacuna contra el virus de covid-19.

Se necesita confianza para la reactivación del transporte aéreo, dice el director de la IATA

MONTREAL.- La pandemia de coronavirus ha asestado al transporte aéreo un golpe sin precedentes y la clave para el éxito de la reanudación de las operaciones será restablecer la confianza de los viajeros y evitar un mosaico de restricciones, estima el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac.

A medida que las naciones de todo el mundo cerraban sus fronteras y ordenaban a la gente que se quedara en casa para frenar la propagación de la covid-19, el tráfico aéreo se detuvo casi por completo.
"Nunca hemos visto nada como esto", dijo Alexandre de Juniac, director geneal de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) que representa a unas 290 aerolíneas.
Entre 80% y 90% de los aviones están clavados al suelo, unos 4,5 millones de vuelos han sido cancelados y se estima que este año se perderán 314.000 millones de dólares en ingresos.
Con la relajación de las medidas de confinamiento en algunos países, varias aerolíneas han anunciado planes para comenzar a retomar progresivamente los vuelos en las próximas semanas, tanto nacionales como internacionales.
"Una de las claves para reanudar los vuelos es un sólido proceso de control de los pasajeros que restablezca la confianza", así como "convencer a los gobiernos para que levanten los cierres de fronteras", dijo de Juniac.
Juniac, que anteriormente se desempeñó como presidente de Air France, aseguró que la industria está trabajando en el desarrollo de procedimientos "que son al mismo tiempo seguros y permiten operaciones económicamente viables".
Descartó la idea de dejar asientos vacíos para mantener una distancia física entre los pasajeros que "no proporcionaría seguridad adicional", pero que tendría un "impacto económico absolutamente catastrófico", ya que las aerolíneas tendrían que "aumentar los precios entre un 50% y un 100%".
Se están llevando a cabo discusiones en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como entre países "para tratar de tener un enfoque convergente que esté armonizado en todo el mundo en cuanto a los controles de salud".
Deberían concluir a finales de mayo, según Junac. La idea es evitar un "mosaico" de medidas de seguridad, como sucedió tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Presentar una declaración de salud en el aeropuerto, controles de temperatura, el uso obligatorio de mascarillas, servir comida preenvasada para evitar los contactos, son algunas de las medidas contempladas para tranquilizar a los pasajeros y a los gobiernos.
A las que se añade un sistema de filtración del aire de alto rendimiento en los aviones para crear una red anti covid.
IATA no espera que el tráfico aéreo vuelva a su nivel anterior a la crisis antes de 2023.
Varias aerolíneas ya han anunciado el despido de decenas de miles de empleados.
De Juniac señaló que sólo tres o cuatro aerolíneas se han ido a pique, incluyendo Virgin Australia que se declaró voluntariamente en suspensión de pagos en abril.
Si las aerolíneas sobreviven, es gracias, según él, a la reacción "muy rápida y muy fuerte" que han tenido los Estados para sostener, de diversas formas, al sector en todo el mundo "considerando que es un sector absolutamente estratégico".
En cuanto a los compromisos medioambientales del sector, que ha prometido dividir por dos sus emisiones de CO2 para 2050, en relación a 2005, serán mantenidas, aseguró.
"Estamos intentando convencer a los gobiernos de que dediquen una parte de los planes de apoyo económico al desarrollo de los biocombustibles", dijo de Juniac.
"La renovación de las flotas (por aviones menos contaminantes) podría tomar más tiempo (...) pero menos aviones volarán y por lo tanto habrán menos emisiones", añadió.

El impulso franco-alemán a la reconstrucción europea choca con el muro "frugal"

BRUSELAS.- El fondo de medio billón de euros en ayudas propuesto por Francia y Alemania para desbloquear la negociación de un plan de reconstrucción para la Unión Europea (UE) chocó con los países llamados "frugales", complicando la respuesta económica del bloque a la pandemia.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, propusieron el lunes crear un fondo de 500.000 millones de euros (unos 550.000 millones de dólares) a partir de la emisión de deuda en los mercados por la Comisión Europea en nombre de la UE.
"Hay que reconocer el carácter histórico de la propuesta", indicó a la AFP Anne-Laure Delatte, consejera científica del Cepii francés, quien destacó el "cambio de posición" de Merkel sobre la emisión de deuda común y la concesión de los fondos mediante subvenciones y no préstamos.
Sin embargo, este último punto no convence a los países llamados "frugales" -Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca-, partidarios del rigor fiscal y, en palabras del canciller austríaco Sebastian Kurz, "dispuestos a ayudar a los países más afectados con préstamos".
Estos cuatro países ya expresaron su malestar el martes durante una reunión de los ministros de Finanzas de la UE, según un diplomático europeo. Y, este miércoles, el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, anunció que presentarán su propio plan próximamente.
"Si alguien pide ayuda, debe poner en marcha reformas de gran envergadura para poder garantizar su autonomía la próxima vez", avanzó Rutte, quien semanas atrás se opuso a la creación de los "coronabonos" reclamados por los países del Sur para luchar contra el virus.
Ya en el pasado, un pequeño grupo de países liderado por La Haya aguó un plan de París y Berlín de un presupuesto para la zona euro. "La historia es diferente ahora" por el alcance de la recesión, según Janis Emmanoulidis, del European Policy Centre (EPC).
La Comisión Europea prevé una contracción del 7,5% del PIB del bloque en 2020 por la pandemia del nuevo coronavirus. Entre las principales economías, Italia liderará la recesión con un -9,5%, seguida de España (-9,4%), Francia (-8,2%) y Alemania (-6,5%).
Aunque el plan de Francia y Alemania es uno más de los ya presentados por otros países como España, procede de los miembros de más peso económico y político. "La salida de esta crisis necesita un impulso más extraordinario del eje franco-alemán", según el diplomático.
La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, será la encargada de presentar el 27 de mayo la propuesta de fondo de recuperación vinculado al futuro Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, que deberán debatir los 27 dirigentes europeos a continuación.
"Llamo a los 27 Estados miembros a trabajar con un espíritu de compromiso tan pronto como la Comisión Europea presente su propuesta", urgió el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, advirtiendo del necesario consenso para "llegar a un acuerdo".
Aunque la Comisión, de boca de su vocero Eric Mamer, advirtió que la propuesta de Von der Leyen será una "síntesis" y no una "copia" del plan de Berlín y París, este último puso de relieve varias de las líneas rojas en principio insuperables para los países europeos.
Además del pulso entre los partidarios de ayudas no reembolsables, como España e Italia -duramente golpeados por el virus, con 60.000 muertos entre ambos países-- y de préstamos, como los cuatro "frugales", la llamada "condicionalidad" es otro de los fantasmas para los primeros.
La referencia en el plan de Macron y Merkel al "compromiso claro a aplicar políticas económicas sanas y un programa de reformas ambicioso" parece devolver al primer plano los duros programas de ajustes a cambio de rescates durante la pasada crisis de la deuda.
Madrid y Roma ya pelearon para que el fondo de rescate de la zona euro, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), no exigiera reformas a cambio de la concesión de líneas de crédito para afrontar la emergencia sanitaria, que se quedaron en un control de gastos.
Estas líneas de crédito forman parte de una primera respuesta de emergencia de medio billón de euros, junto al instrumento de préstamos para los planes de desempleo temporal (SURE) y los créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para empresas.
La Comisión Europea debe ahora desvelar su plan de reconstrucción y resolver las incertidumbres sobre el volumen total, la condicionalidad, el equilibrio entre préstamos y subvenciones y la manera de sufragar la eventual deuda, antes del esperado difícil debate entre los 27.

Alemania dice que la propuesta de recuperación no consiste en préstamos conjuntos

BERLÍN.- La propuesta de Francia y Alemania de un fondo de recuperación de medio billón de euros para apoyar a los países de la Unión Europea más afectados por la pandemia del coronavirus no consiste en préstamos o bonos conjuntos, dijo el miércoles un portavoz del Gobierno alemán. 

Las normas presupuestarias del bloque seguirían siendo de aplicación, dijo en una conferencia de prensa el portavoz de la canciller Angela Merkel, Steffen Seibert. “También hay un plan de reembolso vinculante”.
“Es claramente diferente de los préstamos conjuntos”, dijo Seibert, añadiendo que la propuesta no significa que vaya a haber bonos conjuntos encubiertos.

Bruselas propone reducir el uso de pesticidas y promover la agricultura ecológica

BRUSELAS.- La Comisión Europea desveló este miércoles sus proyectos para defender la biodiversidad y una alimentación de calidad, como disminuir el uso de pesticidas, promover la agricultura ecológica o proteger un tercio de las tierras y los mares de la Unión Europea (UE).

"Si la crisis de la COVID nos ha enseñado algo (...) es que necesitamos recalibrar nuestra relación con la naturaleza, ser más resistentes, asegurarnos de que la forma en que vivimos, producimos, consumimos es sostenible", dijo su vicepresidente Frans Timmermans.
Pese a las críticas y los llamados a centrarse en la respuesta a la crisis sanitaria y económica, el ejecutivo de Ursula von der Leyen, considera que la propagación del nuevo coronavirus refuerza su apuesta por su Pacto Verde como estrategia de crecimiento.
Para la Comisión, las nuevas legislaciones en curso de preparación ayudarán a "prevenir futuras pandemias o (al menos) a mitigar sus efectos", pero también otras catástrofes como los incendios forestales o las crisis sanitarias alimentarias.
Bruselas propone así reducir a la mitad el "uso y el riesgo de los pesticidas" para 2030 y desea además una bajada "del 20% en el uso de fertilizantes y del 50% en la venta de antimicrobianos para los animales de granja la acuicultura".
Otro de los objetivos es promover el desarrollo de la agricultura biológica hasta el 25% de las tierras cultivadas. Según las últimas cifras de Eurostat, de 2018, solo Austria se acerca a ese nivel, mientras la media para la UE es del 7,5% de los cultivos.
También en materia de alimentación, la estrategia "De la granja a la mesa" prevé un etiquetado nutricional obligatorio, aunque no incluye una legislación directa para influir en la producción de carne como pedían algunos grupos medioambientales.
"Informar al público. Eso debería influir en el comportamiento. No se puede ir mucho más allá (...) Un público bien informado podrá tomar decisiones que también influirán en esta producción", apuntó el responsable europeo de Acción por el Clima.
La Comisión quiere además presentarse en adalid ambiental y transformar para 2030 "al menos del 30% de las tierras y los mares en Europa en zonas protegidas" y "devolver a un mínimo del 10% de la superficie agrícolas unos elementos paisajísticos muy variados".
El ejecutivo comunitario, que quiere traducir estas propuestas en legislaciones durante su mandato hasta 2024, se compromete además a consagrar 20.000 millones de euros anuales a la defensa de la biodiversidad en diferentes programas y partidas presupuestarias.

Cuba pide reprogramar su deuda con el Club de París

LA HABANA.- Debilitada económicamente por el coronavirus, Cuba quiere suspender hasta 2022 el pago de su deuda con el Club de París, con la esperanza de beneficiarse de la misma tolerancia que el G-20 concedió a los países africanos.

Con ese objetivo, el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas escribió al grupo de 14 países acreedores de Cuba, principalmente europeos (Francia, España, Reino Unido, Italia) y que también incluye a Japón, Australia y Canadá.
En la carta, Cuba pide "una moratoria para 2019, 2020 y 2021, y volver a pagar en el 2022", relató una fuente diplomática, cuya información fue confirmada luego por otras dos fuentes.
El acuerdo con el Club de París es crucial para la isla: en 2015 negoció la reestructuración de su deuda con esos 14 países, para cancelar 8.500 de los 11.100 millones de dólares adeudados.
El saldo restante se convirtió en proyectos de inversión o se extendió su pago hasta 2033 (por lo que Cuba tenía que pagar 82 millones en 2019).
Esto había vuelto a acercar al país con sus acreedores y aliviar sus tensiones financieras, luego de la cancelación casi total de la deuda por parte de China en 2011 (6.000 millones de dólares), México en 2013 (500 millones) y Rusia en 2014 (35.000 millones).
Afectada por los retrasos en la reforma de su sistema económico de corte soviético y por la intensificación del embargo que le aplica Estados Unidos, Cuba ya había pedido a inicios de este año una primera moratoria para la deuda de 2019, y se había comprometido a pagar a más tardar a finales de mayo de 2020.
Pero las consecuencias de la pandemia han generado también una alerta económica en la isla.
El turismo, su mayor motor económico, significó 3.300 millones de dólares en 2018. Desde el 24 de marzo Cuba cerró sus fronteras y no admite más visitantes extranjeros.
Es una paralización que amenaza a un tercio de los empresarios privados en Cuba (restaurantes, alquiler de habitaciones), o casi 200.000 trabajadores, según un estudio realizado por la consultora Auge.
En cuanto a las remesas de cubanos residentes en el extranjero a sus familias en la isla, estimadas por el economista Carlos Mesa-Lago en 3.500 millones de dólares en 2017, son un valioso apoyo diario para muchas familias en la isla y podrían desplomarse.
"Si los estragos económicos en Florida (Estados Unidos, donde vive una gran comunidad cubana) son significativos, pues la llegada de remesas caerá con fuerza, y ello impactará fuertemente sobre la vida de la gente", predijo el centro de análisis Diálogo Interamericano, con base en Washington, temiendo "una crisis humanitaria".
La exportación de servicios de salud, otra fuente importante de divisas (6.300 millones de dólares en 2018), sufrió el regreso de 9.000 médicos en un contexto de disputas políticas, especialmente con Brasil, país con el cual Cuba está en incumplimiento de pago de sus de dudas desde mediados de 2018.
El reciente envío de brigadas médicas a 24 países para ayudar contra el coronavirus podría ser insuficiente para compensar esta pérdida de ingresos para Cuba.
"Es hora de trabajar con nuestras reservas", advirtió recientemente el ministro de Economía, Alejandro Gil. "Ahorrar todo lo que podamos", exhortó.
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) pronosticó una caída del PIB cubano del 3,7% en 2020.
La isla, que importa el 80% de lo que consume, "recortó un 75% las importaciones en el primer trimestre", por falta de divisas para pagarlas, señala el economista Omar Everleny Pérez. "Es peor que durante el período especial", como se conoce a la crisis económica de los años 90, resumió.
La situación empeora la escasez de alimentos y alarga las colas en los mercados, ya recurrentes.
Ante la emergencia alimentaria, "el gobierno puso a sembrar cultivos de ciclos cortos", para cosechar "en tres meses", pero estamos entrando en la temporada de huracanes, potencialmente devastadora para la agricultura, considera Pérez.
Al pedir una moratoria, Cuba quiere evitar caer en el incumplimiento total como en 1986.
La isla espera aprovechar una indulgencia del Club de París en busca de un respiro, semejante al que proporcionó el G20, que suspendió por un año el servicio de la deuda de los países más pobres, incluidos cuarenta en África.
El Banco Mundial y el FMI han prometido estar al lado de los países frágiles. Pero Cuba no forma parte de ninguno de los dos organismos.

El trigo repunta por clima seco en el Mar Negro y la soja sube por fortalecimiento del real

CHICAGO.- Los futuros del trigo en Chicago subieron el miércoles gracias al clima seco en Rusia y a las débiles perspectivas de las cosechas en las Grandes Llanuras de Estados Unidos.

* La soja, en tanto, también subió porque la moneda brasileña se fortaleció frente al dólar, mientras que el maíz se mantuvo estable, ya que el aumento de la demanda para etanol y de alimento para animales compensaron una siembra anticipada.
* El contrato del trigo más activo en Chicago subió 15 centavos a 5,1375 dólares por bushel, después de tocar un mínimo de dos meses el lunes.
* El maíz bajó a 3,1950 dólares por bushel, mientras que la soja avanzó a 8,4675 dólares por bushel.
* Los precios del trigo se habían desplomado, ya que las lluvias en Europa generaron esperanzas de salvar cultivos afectados por la sequía, pero la persistente falta de agua en la región del Mar Negro ofreció cierto apoyo.
* "La sequía de esta primavera (boreal) causó daños irreversibles", dijo Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de INTL FCStone.

El Banco de Inglaterra dice que está reconsiderando las tasas de interés negativas

LONDRES.- El gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Andrew Bailey, dijo que se oponía menos a las tasas de interés negativas que antes de la escalada de la crisis del coronavirus, pero que había "opiniones encontradas" sobre lo bien que habían funcionado para otros bancos centrales.

Bailey dijo que el Banco de Inglaterra no descartaba adoptar tasas por debajo del 0% por primera vez, pero tampoco lo aseguraba.
"Estamos mirando muy cuidadosamente las experiencias de esos otros bancos centrales que han usado tasas negativas, y varios de ellos están publicando evaluaciones bastante interesantes en este momento", dijo a legisladores el miércoles.
"Tengo que decir que hay algunas opiniones muy variadas al respecto".
El Banco de Japón y el Banco Central Europeo han recortado las tasas por debajo de cero para disuadir a los bancos de guardar dinero en efectivo en los bancos centrales y que en su lugar lo presten para impulsar el crecimiento.
Ambos también han tratado recientemente de recompensar a los bancos que usan sus líneas de crédito, reconociendo la necesidad de incentivos.
Bailey dijo la semana pasada que el BoE no consideraba la posibilidad de llevar las tasas a terreno negativo, pero que cada vez se oponía menos a la idea que su predecesor Mark Carney.
"He cambiado un poco mi parecer", dijo al Comité del Tesoro del Parlamento, al que agregó que la última vez que habló ante la comisión a principios de marzo parecía "historia antigua".

Datos de satélites muestran un renacimiento de la fundición de cobre en China

LONDRES.- La fundición mundial de cobre se recuperó en abril gracias a la reanudación de la actividad en China que, en lo que va de mayo, ha sido aún más fuerte, mostró un índice basado en la vigilancia por satélite de las refinadoras del metal.

La actividad de fundición en China, el principal productor de cobre refinado del mundo, ha estado repuntando al levantarse los cierres por COVID-19 y subió un poco más en abril, dijo el miércoles un comunicado conjunto del servicio de satélites SAVANT y el corredor Marex Spectron.
Earth-i, que se especializa en datos geoespaciales, lanzó su servicio SAVANT a finales del año pasado, rastreando 100 fundiciones que representan entre el 80% y el 90% de la producción mundial.
La empresa vende datos a gestores de fondos, operadores y mineras, y también publica un índice mensual gratuito de la actividad global de las fundiciones de cobre.
El índice global subió a un promedio de 87,2 en abril, un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto del mes anterior. El índice representa el porcentaje de las fundiciones del mundo que están activas.
La actividad global había sido más débil a principios de abril, ya que las fundiciones de muchas regiones usaron el período de Pascua para su mantenimiento, según el comunicado.
"El índice generalmente ve los mínimos anuales en abril, pero las circunstancias únicas que resultan de COVID-19 han significado que abril fue, en cambio, la primera señal de recuperación", dijo Guy Wolf, jefe mundial de análisis de Marex Spectron, que ayudó a desarrollar SAVANT.
"Las indicaciones de los datos del producto en mayo son que el repunte de la actividad se ha acelerado, particularmente en China", agregó.

Los rendimientos de bonos de EEUU caen tras primera colocación de un bono a 20 años en décadas

CHICAGO.- Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron el miércoles, después de que la primera subasta de papeles a 20 años en décadas fuera recibida con una demanda "aceptable".

* El retorno de los papeles referenciales a 10 años bajó 2,9 puntos básicos al 0,6,818%, algo menos que antes de que se anunciaran los resultados de la subasta.
* Por primera vez desde 1986, el Tesoro de Estados Unidos vendió 20.000 millones de dólares en bonos a 20 años con un alto rendimiento, del 1,22%.
* La tasa de cobertura de la oferta, una medida de la demanda total, fue de 2,53 veces. Los agentes primarios, que deben absorber cualquier oferta no adquirida por los compradores directos e indirectos, se llevaron el 24,6% del negocio.
* El mercado desconoció al chico nuevo, según Jim Vogel, un estratega de tasas de interés de FHN Financial.
* La subasta fue "bastante decente" a pesar de que hubo una pequeña cola, dijo Subadra Rajappa, jefe de la estrategia de tasas de Estados Unidos de Societe Generale, refiriéndose a la tasa ligeramente más baja de un 1,215% que se esperaba antes de la subasta.
* Más bonos a 20 años se emitirán, por lo que se espera un total de 54.000 millones de dólares en tres meses. Rajappa dijo que la pregunta es "¿cuánta demanda va a haber de forma constante?".
* El rendimiento de la deuda a dos años, que suele moverse en línea con las expectativas de tasas de interés, bajó 1,2 puntos básicos al 0,1613%.

Las acciones europeas suben en línea con Wall Street, ante expectativas de recuperación económica

LONDRES.- Las acciones europeas subieron el miércoles debido a que las esperanzas de un rebote de la fuerte caída económica generada por el coronavirus impulsó a Wall Street, y las acciones tecnológicas avanzaron en ambos lados del Atlántico.

* El índice paneuropeo STOXX 600 ganó un 1% tras descender hasta un 0,8% en la apertura. El referente de las acciones de la zona euro avanzó un 1,4%.
* Un positivo inicio para Wall Street tras las alzas a niveles récord de Facebook y Amazon.com Inc hizo que las bolsas europeas finalizaran en su mejor nivel en tres semanas.
* Los títulos tecnológicos lideraron las alzas en Europa con una escalada de un 2,2%, mientras que los sectores químico y petróleo y gas subieron un 1,7% cada uno, ayudando a revertir las pérdidas tempranas sobre las continuas dudas ante posibles vacunas contra el coronavirus.
* Otro impulso para el STOXX 600 fue AstraZeneca Plc, que ascendió un 2,4% después de que reguladores estadounidenses aprobaron el tratamiento contra el cáncer de próstata Lynparzade que desarrolló con Merck Inc.
* La recuperación del mercado bursátil desde los mínimos de marzo se ha estancado, con el STOXX 600 subiendo un 0,8% este mes tras escalar un 6% en abril.

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube 1,52 % entre optimismo por reaperturas

NUEVA YORK.- Wall Street cerró en verde este miércoles y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,52 %, en medio de un optimismo renovado por las reaperturas económicas en algunas partes de Estados Unidos, a medida que se levantan las restricciones para contener el coronavirus.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó 369,04 puntos, situándose en 24.575,90 enteros e impulsado por grandes corporativas como Disney (4,84 %), Intel (4,66 %), American Express (3,95 %), Chevron (3,78 %) y Exxon Mobil (3,25 %).
El selectivo S&P 500 progresó un 1,67 % o 48,67 puntos, hasta 2.971,61 enteros; y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió un notable 2,08 % o 190,67 puntos, hasta 9.375,78 enteros, aupado por gigantes tecnológicas como Facebook (6,04 %) y Amazon (1,98 %), que marcaron récords en sus cotizaciones.
Todos los sectores registraron ganancias, encabezadas por las empresas energéticas (3,82 %), de comunicaciones (2,69 %), financieras (2,22 %) y tecnológicas (2,12 %).
El parqué neoyorquino marcó distancias con la jornada negativa de ayer, que los analistas atribuyeron a las dudas sobre unos resultados esperanzadores aunque muy tempranos de una posible vacuna contra el COVID-19 que está desarrollando la farmacéutica Moderna (2,51 %).
Al cierre de la bolsa, el oro subía a 1.750,80 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba a 0,683 % y el dólar se depreciaba frente al euro, con un cambio de 1,0976.

El petróleo de Texas sube un 3,05 % por la caída de los inventarios de crudo de EE.UU.

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una subida del 3,05 %, hasta los 33,49 dólares el barril, por la fuerte e inesperada caída en los inventarios de crudo estadounidense como consecuencia del repunte en la demanda provocado por las reaperturas económicas.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de futuros del WTI para entrega en julio, el nuevo mes de referencia, sumaron 1,53 dólares respecto a la sesión previa del martes, cuando el Texas avanzó un 2,14 %.
Los precios del petróleo han vuelto a subir tras los datos divulgados este miércoles por la Administración de Información Energética (EIA por sus siglas en inglés), que muestran que para la semana del 15 de mayo los inventarios cayeron en más de 5 millones de barriles en un contexto en el que los analistas esperaban un crecimiento de 1,8 millones.
El mercado encadena varios días en positivo y las preocupaciones en torno a la capacidad de almacenaje comienzan a diluirse tras la reducción de cerca de 5,5 millones de barriles que se ha producido en la última semana en el principal punto de entrega de Estados Unidos, situado en Cushing (Oklahoma) a la par que la demanda de los refinados como la gasolina también comienzan a repuntar por la recuperación del tráfico rodado.
"Con las economías aliviando las medidas de confinamiento y contención del virus, el petróleo podría subir más en el corto plazo", dijo el analista sénior de la inversora FXTM Lukman Otunuga en declaraciones al portal especializado MarketWatch.
Otunuga apuntó a que, sin embargo, las ganancias pueden verse "limitadas" por los temores con respecto al crecimiento de la economía y las "renovadas" tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Gracias a los recortes adicionales de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), la caída en el bombeo de los principales productores estadounidenses, el fin de las tensiones entre Arabia Saudí y Rusia y las reaperturas económicas, el WTI se encuentra en una situación bastante diferente a la de hace tan solo un mes, cuando por primera vez en la historia el barril de referencia en Estados Unidos cotizó en negativo.
Por otro lado, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en julio se mantuvieron planos en los 1,04 dólares el galón, y los de gas natural, que expiran el mismo mes, restaron seis centavos hasta los 1,76 dólares por cada mil pies cúbicos.

La temperatura del agua en el Mediterráneo aumenta entre 0,3ºC y 2ºC cada 100 años, según el IEO

MADRID.- Un informe publicado por el Grupo Mediterráneo de Cambio Climático del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que recopila la información obtenida durante cerca de 30 años de campañas oceanográficas en el Mediterráneo, constata el aumento de la temperatura y la salinidad de sus aguas y alerta sobre los graves efectos que tendrá esta tendencia en los ecosistemas. Una de sus principales conclusiones es que la temperatura del agua en el Mediterráneo aumenta entre 0,3ºC y 2ºC cada 100 años.

Las variaciones de la temperatura y salinidad se han evaluado desde 1945 hasta 2016 en el caso de las aguas intermedias y profundas. Las aguas intermedias son aquellas que se extienden desde los 150 hasta los 600 metros de profundidad, y las aguas profundas son las que van desde los 600 metros de profundidad hasta el fondo del mar.
Según el informe, las aguas intermedias y profundas han aumentado su temperatura a un ritmo de entre 0,2 y 0,3ºC por cada 100 años. "Hay que señalar que un incremento de 0,3ºC sobre un periodo de 100 años puede parecer una cifra muy pequeña, sin embargo, se debe tener en cuenta que el volumen de agua que estamos considerando es muy grande, mucho mayor que el que corresponde a la capa superficial del mar (que en consecuencia se calienta más fácilmente), y su calentamiento requiere de una cantidad enorme de calor", alerta el IEO en el documento.
La capa más superficial del mar, que en el caso del Mediterráneo suele tomarse como la que se extiende desde la superficie hasta los 150 metros de profundidad, presenta "oscilaciones muy fuertes" debido al intercambio de calor y agua con la atmósfera y requiere un muestreo más intenso. Por este motivo se han utilizado los datos de temperaturas superficiales del mar medidas desde satélite.
En este caso, las series temporales se extienden desde 1982 hasta 2017. Estas series de temperatura muestran tendencias muy claras sobre cuatro zonas en las que se analizaron este tipo de datos: Alborán, Murcia, levante y Baleares, y Cataluña. Las tendencias en todos los casos están en torno a un aumento de 2ºC por cada 100 años.
En cuanto al nivel del mar, también se constató un aumento, según las mediciones realizadas por mareógrafos del IEO en Algeciras, Málaga y Palma de Mallorca, y por el mareógrafo de la estación de l'Estartit (ICM-CSIC). En el caso de Málaga, la serie de datos de nivel del mar se extiende desde 1944 a 2013 y muestra un ascenso de 0,7 mm/año.
El informe destaca que el ritmo al que aumenta el nivel del mar se ha incrementado a partir de principios de los años 1990. En la estación de l'Estartit, la serie de nivel del mar se extiende desde 1990 a 2017 y muestra un fuerte ascenso a un ritmo de 3,1 mm/año.
Asimismo, la salinidad aumentó en toda columna de agua a un ritmo de entre 0,1 y 0,3 ups/100 años ('ups' significa unidad práctica de salinidad y equivale a gramos de sal por cada kilogramo de agua).
El informe recoge que a lo largo del año, y en la mayor parte de las aguas mediterráneas, se distinguen dos periodos claramente diferenciados.
Un primer periodo que los investigadores denominan de mezcla de la columna de agua (las primeras decenas o centenas de metros, según los casos), en el que las frecuentes tormentas del otoño e invierno homogenizan la parte superior de la columna de agua, inyectando nutrientes en la capa superior bien iluminada donde se produce la fotosíntesis (capa fótica).
A partir de primavera, y sobre todo en verano, el calentamiento de las capas más superficiales del mar produce un contraste de densidad entre las aguas más calientes (ligeras) de la superficie, y las aguas profundas, más frías y densas. Los investigadores hablan en este caso de periodo estratificado.
Las máximas concentraciones de nutrientes en la capa más superficial, así como las mayores concentraciones de clorofila se observan durante el periodo de columna de agua mezclada, cuando las tormentas otoñales e invernales inyectan nutrientes en la capa fótica, produciendo una fuerte proliferación fitoplanctónica.
Aunque en la mayoría de las zonas analizadas, esta proliferación se produce en invierno o primavera, en algunos casos se adelanta al otoño, cuando empieza a aumentar la intensidad del viento y la frecuencia de las tormentas.
Según explica Manuel Vargas, físico del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO y primer autor del informe, "las variaciones de temperatura y salinidad del Mediterráneo podrían alterar la intensidad y posición de sus corrientes". 
"El aumento de las temperaturas puede producir el desplazamiento de distintas especies marinas, cambiar las épocas de puesta o la duración de estos periodos dependiendo de cada especie".
Además, explica que la estratificación de las aguas, es decir, el contraste entre las aguas cálidas superficiales y las aguas profundas más frías, podría acentuarse como consecuencia del calentamiento del mar. 
"Este aumento de la estratificación conlleva una mayor dificultad para la mezcla que el viento realiza entre las aguas superficiales y aquellas que se encuentran por debajo de las mismas, produciendo un descenso del aporte de nutrientes a las capas superficiales bien iluminadas donde se produce la fotosíntesis, base de la cadena trófica y mecanismo productor de oxígeno que además ayuda al secuestro de CO2", añade.
Igualmente, advierte de que este aumento de la temperatura de las capas superficiales podría inhibir los procesos de convección, mediante los cuales las aguas superficiales se mezclan con las profundas hasta profundidades a las que no alcanza la acción del viento. 
"El descenso en la intensidad de estos procesos convectivos, o incluso su ausencia, podrían reducir drásticamente la oxigenación de las aguas profundas con consecuencias muy negativas para la fauna marina", avisa.
Para el estudio, los datos obtenidos dentro del marco de los diferentes programas de monitorización del IEO han sido complementados con datos procedentes de otras instituciones tales como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) o de la estación oceanográfica y meteorológica de l'Estartit, operada por el Institut de Ciències del Mar (ICM/CSIC).
También se han obtenido datos de temperatura superficial del mar medida mediante radiómetros operados desde satélites de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Agency, USA), así como bases de datos internacionales como MEDAR/MEDATLAS (Mediterranean Data Archeology and Recue).

Los climas más cálidos o más húmedos no retrasarán el desarrollo de la pandemia del COVID-19

NUEVA YORK.- No es probable que las variaciones locales en el clima, ni los más cálidos ni los más húmedos, modifiquen el desarrollo de la pandemia de COVID-19, según un estudio de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, que observa cómo en aquellos países donde es verano el virus se ha propagado también.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Science, muestra por tanto, ante la gran cantidad de personas aún vulnerables a la cepa del coronavirus que causa la pandemia (SARS-CoV-2) y la velocidad a la que se propaga el patógeno, que las condiciones climáticas solo pueden afectar a la tasa de infección.
“Proyectamos que los climas más cálidos o más húmedos no retrasarán el virus en la etapa inicial de la pandemia. Vemos cierta influencia del clima en el tamaño y el momento de la pandemia, pero, en general, debido a que hay tanta susceptibilidad en la población, el virus se propagará rápidamente sin importar las condiciones climáticas”, ha señalado la primera autora Rachel Baker, investigadora asociada postdoctoral en el Instituto Ambiental de Princeton (PEI).
La rápida propagación del virus en Brasil, Ecuador, Australia y otras naciones en los trópicos y el hemisferio sur, donde el virus comenzó durante la temporada de verano, proporciona alguna indicación de que las condiciones más cálidas harán poco para detener la pandemia.
“No parece que el clima esté regulando la propagación en este momento. Por supuesto, aún no sabemos directamente cómo la temperatura y la humedad influyen en la transmisión del virus, pero creemos que es poco probable que estos factores puedan detener completamente la transmisión en función de lo que vemos entre otros virus”, afirma la experta.
La experiencia con otros virus sugiere que, sin una vacuna u otras medidas de control, COVID-19 probablemente solo responderá a los cambios estacionales después de que se reduzca el suministro de huéspedes no expuestos, han señalado los coautores Bryan Grenfell, profesor de Kathryn Briger y Sarah Fenton experta en ecología y biología evolutiva y asuntos públicos y facultad asociada en PEI.
“Los coronavirus humanos que circulaban anteriormente, como el resfriado común, dependen en gran medida de factores estacionales, que alcanzan su punto máximo en el invierno fuera de los trópicos. SI, como parece probable, el nuevo coronavirus es similarmente estacional, podríamos esperar que se convierta en un virus de invierno a medida que se vuelve endémico en la población. Exactamente cómo depende de muchos factores complejos para una ubicación determinada”, ha añadido Grenfell.
La trayectoria de la pandemia en los próximos meses estará influenciada por ambos factores inducidos por los humanos, como las intervenciones no farmacéuticas para reducir el contacto, así como las incertidumbres biológicas fundamentales, como la fuerza y la duración de la inmunidad después de la infección. 
“A medida que se desarrolle el conocimiento de la respuesta inmune, esperamos poder proyectar su interacción con la estacionalidad con mayor precisión”, ha explicado Grenfell.
Baker y Grenfell llevaron a cabo el estudio con el segundo autor Wenchang Yang, investigador asociado en geociencias; Gabriel Vecchi, profesor de geociencias y el Instituto Ambiental de Princeton; y C. Jessica Metcalf, profesora asistente de ecología y biología evolutiva y asuntos públicos.
Todos los autores del estudio están afiliados a la iniciativa de Cambio Climático y Enfermedades Infecciosas de PEI. El mismo equipo publicó un artículo en diciembre que examina cómo las condiciones climáticas influyen en los brotes anuales del virus sincitial respiratorio (VSR).
Para el estudio en Science, los investigadores realizaron simulaciones sobre cómo respondería la pandemia a varios climas en todo el mundo. Habiendo sido descubierto a fines de 2019, la respuesta de COVID-19 al clima más cálido no se conoce bien. En cambio, los investigadores ejecutaron tres escenarios basados en lo que se sabe sobre el papel que tienen las variaciones estacionales en la aparición de virus similares.
El primer escenario asumió que el nuevo coronavirus tiene la misma sensibilidad climática que la influenza, basado en un modelo previo de estudios de laboratorio que resaltó la importancia de la baja humedad para promover la propagación. 
En el segundo y tercer escenario, el virus recibió la misma dependencia climática y la misma inmunidad que los coronavirus humanos OC43 y HKU1, que son dos causas del resfriado común.
En los tres escenarios, el clima solo se convirtió en un factor atenuante cuando grandes porciones de la población humana eran inmunes o resistentes al virus. “Cuanto más se acumula la inmunidad en la población, más esperamos que aumente la sensibilidad al clim. Si ejecuta el modelo el tiempo suficiente, tiene una gran pandemia y el brote se convierte en infección estacional. Suponemos que si los mismos factores climáticos se aplican a COVID-19, este sería el resultado”, ha señalado Baker.
Los investigadores también realizaron una simulación que tuvo en cuenta el impacto promedio de las medidas de control, como el distanciamiento social. Los resultados sugirieron que cuanto más tiempo estén en vigor estas medidas y disminuyan la transmisión de COVID-19, más sensible se volverá el virus al clima más cálido.
“El siguiente paso es probar nuestro modelo comparando los cambios futuros en la curva pandémica con mediciones detalladas del clima local, medidas de control y otras variables locales en diferentes regiones climáticas. También apuntamos a extender nuestro modelo inicial, que captura principalmente la transmisión en las ciudades, a áreas más rurales”, ha añadido Metcalf.
El estudio también tiene implicaciones más amplias para refinar la integración de la información meteorológica en la comprensión de los brotes de enfermedades. Actualmente estan explorando la medida en que las predicciones del clima y el clima pueden ayudar a proporcionar información mejorada sobre el curso probable de esta enfermedad.
“El clima es solo uno de los muchos factores. Se necesita una comprensión más profunda e interdisciplinaria de la interacción de múltiples factores que impactan la evolución de la enfermedad: la dinámica de la enfermedad, el clima y los factores socioeconómicos, incluidas las medidas de mitigación emprendidas por la sociedad”, ha concluido Vecchi.

La pandemia del COVID-19 provocará el primer retroceso del desarrollo humano en 30 años

NUEVA YORK.- El nivel de desarrollo humano, que mide de forma combinada la educación, la salud y las condiciones de vida en el mundo, podría experimentar un retroceso por primera vez en tres décadas debido a las consecuencias de la pandemia del COVID-19, según ha alertado el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El impacto se está dejando notar ya en países ricos y pobres de todas las regiones y las previsiones son que la pandemia termine provocando una caída del 4 por ciento de la renta per cápita mundial, según la agencia de la ONU.
El cierre de escuelas que ha traído consigo el coronavirus, decretado para evitar la propagación de la enfermedad que provoca, ha tenido como resultado que el 60 por ciento de los niños en edad escolar no estén recibiendo educación, un dato nunca visto desde la década de los años 1980.
El PNUD calcula que el 86 por ciento de los niños de primaria se encuentran actualmente sin escolarizar en los países con un desarrollo humano bajo, comparado con el 20 por ciento en los países con un desarrollo humano muy alto.
“El mundo ha visto muchas crisis en los últimos 30 años, incluida la crisis financiera mundial de 2007-2009. Todas han golpeado con fuerza al desarrollo humano pero, en general, a nivel global se ha conseguido avanzar cada año”, ha destacado el administrador del PNUD, Achim Steiner. “La COVID-19, con su triple impacto en salud, educación e ingresos, puede alterar esta tendencia“, ha lamentado en un comunicado.
Según resalta el PNUD, el impacto conjunto de estos choques podría dar lugar a un retroceso inédito en los niveles de desarrollo humano, sin tener en cuenta otras consecuencias importantes, como en el avance hacia la igualdad de género, dado el particular impacto que la pandemia tiene en mujeres y niñas.
Las previsiones apuntan a que la caída del desarrollo humano será mucho mayor en los países en desarrollo, puesto que cuentan con menos medios para gestionar los efectos sociales y económicos de la pandemia que otros países más ricos.
Sin embargo, sostiene la agencia de la ONU, con un acceso más equitativo a Internet que permita a los países rezagados cerrar la brecha respecto a los que encabezan su grupo de desarrollo, algo que es factible, “las desigualdades actuales en materia educativa podrían cerrarse”.
En este sentido, sostiene que la adopción de intervenciones decididas y enfocadas en la equidad puede impulsar la reacción de las economías y las sociedades de manera que se logren mitigar los profundos efectos de la pandemia.
“Esta crisis muestra que si no somos capaces de integrar la equidad en nuestras políticas muchas personas quedarán atrás“, ha advertido el director de la oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, Pedro Conceiçao, subrayando que “esto cobra especial relevancia en el caso de las ‘nuevas necesidades’ del siglo XXI, como el acceso a Internet, que nos está permitiendo aprovechar los beneficios de la educación a distancia, la telemedicina y el trabajo desde casa”.
El PNUD sostiene que se pueden llevar a cabo enfoques centrados en la equidad a un costo razonable. Así, por ejemplo, se calcula que cerrar la brecha digital en los países de renta media y baja costaría solo un 1 por ciento de los extraordinarios paquetes de medidas fiscales de apoyo aprobados hasta el momento en todo el mundo en respuesta a la COVID-19.

Cambridge anuncia la suspensión de sus clases presenciales para el próximo año académico

CAMBRIDGE.- La Universidad inglesa de Cambridge no tendrá clases presenciales, sino virtuales, en el próximo año académico 2020-21, como medida de precaución por la COVID-19.

Cambridge, con un tradicional sistema de tutorías, ha decidido que las clases se impartirán a través de la red, aunque es posible que se formen algunos grupos muy reducidos de alumnos “en persona”, siempre que se cumplan las medidas de distanciamiento físico.
Los campus de las universidades han permanecido cerrados en el actual trimestre académico -abril a junio- debido a la propagación del coronavirus en el Reino Unido.
“La Universidad se está adaptando constantemente” ante la actual crisis por la pandemia, señaló la institución académica en una nota.
“Debido a que es probable que aún se requiera la distancia social, la universidad ha decidido que no habrá clases cara a cara en el próximo año académico. Las clases seguirán impartiéndose de manera virtual”, añadió Cambridge.
Según explicó, la decisión fue tomada a fin de poder planificar el año académico, aunque revisará sus medidas en función del asesoramiento que reciba de las autoridades británicas.
Además de Cambridge, la Universidad inglesa de Manchester, parte del grupo Russell (que conforman las 24 mejores universidades del Reino Unido), también había decidido recurrir a las clases virtuales para el próximo otoño, comienzo del curso.
La decisión de estas universidades sale a la luz en medio de un gran debate en el Reino Unido sobre la reapertura de los colegios en Inglaterra a partir del próximo 1 de junio para que los pequeños de entre 5 y 7 años y los de 10 años puedan volver a clase.
Algunos sindicatos de maestros han manifestado la inquietud sobre el riesgo de contagio si hay un retorno a las aulas.

El paro se dispara a máximos históricos en la China ‘poscovid’

HONG-KONG.- Con la pandemia de coronavirus casi zanjada dentro de sus fronteras -así lo afirman las cifras oficiales-, China se enfrenta ahora a otro “brote”: el desempleo derivado del parón económico al que el virus sometió al país asiático.

Mientras que en 2019 la tasa oficial de desempleo urbano nunca superó el 5,3 % también registrado el pasado enero, el indicador saltó al 6,2 % (máximo histórico) en febrero, mes en el que las autoridades prorrogaron las vacaciones del Año Nuevo chino como medio de prevenir la propagación del virus y cuando el impacto en comercios y empresas comenzó a hacerse patente.
Fue en ese momento cuando al corpulento señor Li, 36 años, casado, padre de una niña y con una casa recién comprada, le comunicaron que su sueldo en una empresa de gestión de guarderías se quedaría en el 70 % del salario mínimo estipulado para Pekín, que en su totalidad suma 2.200 yuanes (309 dólares o 286 euros).
Al mes siguiente, en marzo, el dato del paro urbano mejoró ligeramente, con un 5,9 %, aunque en abril volvió a subir, esta vez al 6 %. Y ese mismo abril, al señor Li -con las guarderías cerradas desde enero- le liquidaron sin liquidación.
“No me dieron ni finiquito”, relata a las puertas de una de las oficinas de arbitraje laboral de Pekín. Una vez se puso a revisar los números, las noticias no fueron sino a peor.
“La empresa ha estado pagando menos por mis prestaciones sociales de lo que le correspondía legalmente. También han abonado menos de lo debido en mi fondo de compra de vivienda”, apunta, en referencia al mecanismo creado por las autoridades chinas para facilitar la adquisición de ésta.
El señor Li cree que la triquiñuela más sangrante de todas ha sido recortarle el sueldo poco antes de echarle, para que les saliera más barato el despido.
“Quiero resolver el problema y recibir una compensación“, cuenta, aunque aún ni ha logrado cita previa en el tribunal de arbitraje, donde a primera hora de la mañana hacen fila varias decenas de personas afectadas por situaciones similares.
También fuera del edificio, varios abogados laboralistas ofrecen sus servicios. Y un chino chaparro ha montado una impresora multifunción en la parrilla de su moto para ganarse las habichuelas proporcionando fotocopias de documentos a quienes, como la joven Huang, han acudido a intentar solucionar sus casos.
“¡46 yuanes!”, grita indignada Huang. “¡El último mes me pagaron 46 yuanes!” (equivalentes a poco más de 6 dólares o poco menos de 6 euros). “Es un insulto. Habría comprendido que me hubieran pagado incluso algo menos del mínimo interprofesional… pero no eso”.
La pobre Huang tuvo la mala puntería de empezar a trabajar para una empresa de formación de profesores de música el 26 de diciembre, cuando los síntomas del coronavirus se expandían entre la población de Wuhan, la ciudad china donde se detectaron los primeros casos.
De los cuatro meses que trabajó con ellos, solo en dos le pagaron lo convenido. Y ni rastro de las contribuciones de la empresa a la seguridad social y el resto de prestaciones.
La mayoría de los casos, cuyo número ha aumentado en los últimos meses -explican desde un bufete pekinés de abogados-, son como el de Huang: trabajadores jóvenes a los que las empresas adeudan el sueldo.
En las calles de Pekín, donde la vida ya está casi en los niveles pre-COVID-19, no es raro toparse con tiendas vacías, cerradas, traspasadas. El resultado son situaciones como la de Huang.
En Cantón, en el sur del país, la escena es distinta. Una de las provincias manufactureras por antonomasia está asistiendo a la salida de trabajadores migrantes que no logran un empleo en la antaño imparable industria textil de la zona, ya que los pedidos del extranjero han caído en picado.
En la llamada “pequeña Hubei” de Cantón capital, parten autobuses cada día rumbo a la provincia de Hubei para llevar de vuelta a su lugar natal a cientos de trabajadores migrantes que no encuentran trabajo, no se pueden permitir los alquileres, no tienen qué coser con sus máquinas.
Algunos talleres de producción de complementos para teléfonos móviles se han reconvertido en fabricantes de mascarillas y material sanitario. Otros, braceros, ofrecen su trabajo en carteles que detallan sus habilidades, como el señor Wei -derribos, alicatado, instalación eléctrica, fontanería-, llegado a Cantón hace tres décadas.
“Por la epidemia, ahora hay menos trabajo. No está siendo un año normal”, relata por teléfono Wei, natural de la provincia central de Henan, y que no se muestra especialmente optimista respecto al futuro.

La creación de empleo, “máxima prioridad”

Así las cosas, no es de extrañar que, en un comunicado de prensa publicado la semana pasada en la web del Ministerio de Finanzas, se considere el fomento de la contratación como “la máxima prioridad”.
El organismo se compromete a “hacer todo lo posible por estabilizar y ampliar el empleo”. Para ello, el Gobierno chino planea hacer un extenso uso de los subsidios de desempleo y primas a la contratación, al tiempo que pretende rebajar la carga impositiva de las pymes, entre otras líneas de actuación.
Todo ello con el objetivo de recortar la tasa de desempleo urbana del 6 % de abril, una cifra que, no obstante, no contempla a la mayoría de los trabajadores migrantes ni la situación en zonas rurales, y un dato que muchos ponen en entredicho.
La consultora Capital Economics cree que “el nivel real de desempleo podría doblar (esa cifra) ya que en torno a un quinto de los trabajadores migrantes (de un total de unos 300 millones en China) no ha regresado a las ciudades”.
Para Geoff Crothall, portavoz de la organización defensora de los derechos laborales China Labour Bulletin (CLB), la situación es peliaguda, pero por otros motivos, y en su opinión “no tiene mucho sentido intentar adivinar la cifra exacta”.
“La mayoría de los trabajadores despedidos no se pueden permitir estar en el paro durante mucho tiempo y aceptan trabajos mal pagados, inseguros o precarios con tal de llegar a fin de mes”, explica Crothall.
Sin embargo, por el momento esto no ha desembocado en huelgas porque -dicen desde CLB- “los trabajadores siguen siendo reticentes a grandes protestas o reuniones” debido a riesgo de contagio del coronavirus.
Un hecho que se puede ver claramente en las cifras de la organización: de las 483 protestas de las que CLB tiene constancia que se registraran en los primeros cuatro meses de 2019 se ha pasado a 142 en el mismo periodo del presente año.

Futuro incierto para los universitarios

A este cuadro se le suma el próximo desembarco en el mercado laboral de unos 8,7 millones de titulados universitarios a los que el virus ha tapiado un futuro hasta ahora prometedor, a pesar de la desaceleración económica.
El último dato para la gente en edad de graduarse no es alentador: la cifra oficial de desempleo urbano en abril entre los trabajadores del segmento comprendido entre los 16 y los 24 años aumentó hasta un 13,8 %.
“Parece que el 2020 será el año más difícil para los recién titulados, porque el sector privado, una gran fuente de contratación, está pasándolo mal, cerrando y sin capacidad de contratar”, asegura el economista Hu Xingdou al diario hongkonés South China Morning Post.
Según Hu, una cuarta parte de quienes se gradúen este curso podría ir directa a la cola del paro.
Mientras tanto, en Pekín, el señor Li esboza otro de los quebraderos de cabeza a los que las autoridades ya se están teniendo que enfrentar: “A la mayoría de gente que conozco le han bajado el sueldo”.
Él dice que entre el modesto trabajo para una empresa estatal de su mujer y los ahorros de ambos podrán seguir manteniéndose un tiempo, pero sin gastar tan despreocupadamente como antes.
Y con una demanda debilitada, Pekín lo tendrá cuesta arriba para recuperar el terreno perdido y avanzar en su plan de transformación de la segunda potencia económica mundial en una economía basada en el consumo.

Bruselas pide a España reforzar la capacidad del sistema sanitario y medidas para evitar despidos

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha recomendado este miércoles a España mejorar la “capacidad y solidez” de su sistema sanitario en relación con la situación de sus trabajadores, las infraestructuras y la disponibilidad de productos críticos. Además, también ha recomendado al país que tome “todas las medidas necesarias” para apoyar la economía y la recuperación posterior a la pandemia en 2020 y 2021, incluidas acciones para proteger el empleo, garantizar liquidez a pymes y autónomos y movilizar inversión pública y privada.


Así se recoge en las recomendaciones de política económica emitidas por el Ejecutivo comunitario, que este año se centran en dar orientaciones sobre cómo actuar para paliar el impacto sin precedentes de la pandemia y no en sancionar el incumplimiento de los objetivos fiscales, como es habitual.
Bruselas recomienda a España “tomar todas las medidas necesarias para abordar efectivamente la pandemia, apoyar la economía y la recuperación posterior” en 2020 y 2021.
Advierte, no obstante, de que “cuando lo permitan las condiciones económicas, las políticas fiscales deberían perseguir lograr posiciones fiscales prudentes a medio plazo y asegurar la sostenibilidad de la deuda, mientras se fomenta la inversión”.
Se trata de la línea general para el conjunto de los países de la UE que recomienda Bruselas, que ve justificado que de momento se mantengan en todo el bloque las políticas expansivas, de aumento de gasto o rebajas fiscales, por la pandemia.
Bruselas pide en concreto a España que apoye el empleo con medidas para evitar despidos, incentivos al empleo y el desarrollo de competencias profesionales, así como “reforzar la protección por desempleo, sobre todo para los trabajadores atípicos”.
España debería además “mejorar la cobertura y adecuación de sus esquemas de ingresos mínimos y apoyo familiar“, así como el acceso a la educación digital.
Bruselas pide también reforzar la “resiliencia y capacidad” del sistema de salud.
La Comisión recomienda, por otra parte, que el Gobierno “garantice la implementación efectiva de medidas para proporcionar liquidez a las pequeñas y medianas empresa y los autónomos, evitando los retrasos en los pagos”.
Asimismo, alienta a “adelantar inversiones públicas maduras” y promover la inversión privada para impulsar la recuperación, centrando estas inversiones en las transiciones digital y ecológica.
Bruselas ha suspendido temporalmente las normas de disciplina fiscal comunitarias para permitir a los países que acometan el gasto necesario contra el coronavirus, por lo que no evaluará el cumplimiento de las metas fiscales ni abrirá expedientes por exceso de déficit o deuda en este momento.
Pese a ello, la Comisión ha realizado informes sobre la situación de todos los países de la UE dado que se prevé que la gran mayoría de los Veintisiete supere el umbral de déficit del 3% del PIB previsto en las normas.
En el caso de España, concluye que no cumplió con los criterios de reducción de déficit ni de deuda pública.
Señala que está previsto que el déficit suba al 10,3 % del PIB este año, un exceso muy por encima del límite que “es excepcional pero no temporal”, a lo que suma que España “no hizo suficiente progreso” en la reducción de su deuda pública en 2019, que se situó en ese ejercicio en el 95,5 % del PIB, muy por encima del umbral del 60 % que marca el Tratado.
Por último, la Comisión publicó el último informe de supervisión del rescate a la banca española, que concluye que “la resiliencia de la economía española y su sector financiero, así como el perfil de su deuda, reducen las vulnerabilidades que emanan de la pandemia de coronavirus“.
Si bien el impacto del virus sobre el sector bancario no puede ser evaluado todavía, la resiliencia construida durante los últimos años ayudará a preservar su estabilidad, afirma.

España quiere una apertura gradual y coordinada del 'espacio Schengen'


MADRID.- La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, ha afirmado que ella y sus homólogos europeos coinciden en que la apertura del espacio Schengen tiene que ser gradual y coordinada, contando con medidas de reacción rápida ante un repunte de la pandemia y protocolos sanitarios comunes, aunque ha reconocido que aún no hay fecha para ello.

 Tras la reunión virtual que este lunes mantuvo con ministros de diez países europeos, Laya ha indicado que todos son conscientes "de que la apertura tiene que ser gradual, respetando el principio de no discriminación, coordinada y con el respeto escrupuloso de la situación sanitaria y de control de la pandemia en todos nuestros países".
En la reunión habrían participado los responsables de Exteriores de Alemania, Italia, Portugal, Croacia, Malta, Grecia, Austria, Bulgaria, Eslovenia y Chipre y, tras ella, el ministro alemán, Heiko Maas, ha afirmado que su país ha reabierto la puerta a las vacaciones en el extranjero, en formato limitado y consensuado con los destinos preferenciales de la UE, incluido España.
González Laya ha explicado que en el encuentro se ha buscado coordinar "las medidas a tomar para restablecer la libre circulación y los viajes dentro de la Unión Europea", si bien aún no se ha decidido una fecha concreta para dicha apertura del espacio europeo.
Esta medida afectará a los turistas, ha indicado la titular de Exteriores, así como a los empresarios que prestan servicios en los estados de la UE y a estudiantes.
La intención de los diferentes países, ha insistido, es que sea un levantamiento de restricciones coordinado, tanto en lo relativo al confinamiento, a la cuarentena de los viajeros y a restricciones de tráfico aéreo.
"Queremos coordinar los protocolos sanitarios para paso de fronteras, qué tipo de documentación o información se va a pedir a los viajeros", así como "protocolos sanitarios ara hoteles y medios de transporte".
Los diferentes países también tienen la intención, según Laya, de establecer mecanismos de respuesta rápida que se puedan poner inmediatamente en marcha en caso de que la pandemia vuelva a aparecer, y que cualquier medida sea dialogada con el sector turístico.

Las grandes empresas europeas descartan una recuperación en V de la economía

BRUSELAS.- Entre los miembros de ERT encuestados entre el 9 y el 28 del pasado mes de abril, un 53% expresó su confianza en que la recuperación de la economía global necesitará entre uno y dos años, mientras que un 45% afirmó que la recuperación requerirá un periodo más largo. Apenas un 2% de los encuestados confió en una recuperación en menos de doce meses. 

La división de opiniones entre los grandes empresarios europeos se refleja en que un 56% de los participantes en la consulta esperan una mejora de las condiciones económicas durante los seis próximos meses, mientras que un 39% anticipa un empeoramiento de la situación.
"La década ha comenzado con un 'shock' sin precedentes para la economía global", indicó Martin Brudermüller, presidente del Consejo de Basf y presidente del Comité de ERT sobre Competitividad e Innovación, para quien la crisis no ha cambiado el compromiso de los miembros de la organización con la doble transición verde y digital.
"La sostenibilidad a largo plazo solo se logrará si la competitividad y la capacidad de recuperación económica se reconstruyen de manera efectiva", afirma el empresario, quien opina que "las medidas a corto plazo deben apoyar el reinicio de la economía, pero también representan una oportunidad de ser más ambiciosos: profundizando el mercado único y eliminando barreras comerciales entre países".
En cuanto a la respuesta de las grandes empresas europeas ante la crisis de la Covid-19, en el ámbito laboral un 29% de los encuestados ha apostado por suspensiones temporales de empleo de sus trabajadores y un 14% por el recorte de bonus, mientras que respecto del control de los costes, un 32% ha pospuesto inversiones, un 24% redujo los viajes de la empresa y en un 14% de los casos se han congelado las contrataciones. 
Asimismo, en cuanto a medidas de reestructuración, un 31% de los encuestados ha decidido cerrar plantas temporalmente, mientras que un 24% ha reorientado la producción hacia la demanda imprevista, como desinfectantes o material sanitario.
La ERT es un foro empresarial formado por 55 consejeros delegados y presidentes de grandes empresas industriales y tecnológicas del Viejo Continente, cuyos ingresos agregados sobrepasan los 2 billones de euros anuales y dan empleo a más de 5 millones de trabajadores.

El BCE inicia una consulta pública sobre los riesgos medioambientales en la banca

FRÁNCFORT.- El BCE inicia una consulta pública sobre los riesgos medioambientales en la banca. El BCE informó de que ya solicita comentarios de los bancos y de otras partes interesadas. 

La entidad espera que los bancos integren los riesgos relacionados con el clima y medioambientales en su estrategia de negocio, gobernanza, gestión y comunicación de los riesgos. El período de consulta concluye a las 22.00 horas GMT del 25 de septiembre de 2020.
El BCE ha publicado hoy una guía para consulta pública en la que explica cómo espera que las entidades de crédito realicen la gestión segura y prudente de los riesgos relacionados con el clima y medioambientales y los comuniquen con transparencia.
El BCE desea que las entidades consideren estos riesgos, dado que pueden tener un impacto sustancial en la economía real y en los bancos.
La guía "también expone la forma en que el BCE espera que las entidades aumenten su transparencia mejorando su comunicación sobre los riesgos relacionados con el clima y medioambientales", según la entidad monetaria.
El BCE reconoce que los bancos afrontan retos significativos como consecuencia de la pandemia de coronavirus (COVID-19), pero mantiene el compromiso de avanzar en la gestión y la comunicación de información sobre los riesgos relacionados con el clima y medioambientales en el sector bancario.
"La finalidad de la guía es mejorar la concienciación del sector respecto a estos riesgos y mejorar su gestión", dice el BCE. 
La guía y una lista de preguntas frecuentes pueden consultarse en el sitio web de supervisión bancaria del BCE.
Una vez concluida la consulta, el BCE publicará los comentarios recibidos junto con un análisis de los mismos.

Las ventas de coches en Europa caen más del 70% en abril

BRUSELAS.- La evolución del mercado automovilístico ha estado marcada por la crisis del coronavirus, que obligó a los diferentes gobiernos del planeta a tomar decisiones drásticas y detener la actividad industrial. Todo ello tuvo una repercusión en las ventas de vehículos, con el continente europeo sufriendo una caída en las matriculaciones de turismos y todoterrenos superior al 70% el mes pasado.

En concreto, durante el pasado abril, se matricularon 292.182 unidades en Europa, lo que significa que el mercado cayó un 78,3% en comparación con los 1,34 millones de ejemplares vendidos en dicho mes del año anterior, tal y como reflejan los datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). Por otro lado, si nos centramos en el primer cuatrimestre de 2020, las matriculaciones fueron de 3,34 millones de unidades, es decir, un 39,1% menos que en el ejercicio anterior.
Estos registros negativos dejan a tres países más perjudicados que otros, siendo estos Italia, Reino Unido y España. Nuestros vecinos europeos registraron descensos del 97,6 y 97,3%, respectivamente, mientras que nosotros experimentamos una caída en las matriculaciones de turismos y todoterrenos del 96,5%. El cuarto país más afectado fue Francia, con un descenso del 88,8%, mientras que Alemania cerró el mes con un 61,1% menos.
La nota positiva para algunas marcas es conocer los datos que las sitúan a la cabeza de las ventas totales en el Viejo Continente. En este sentido, Volkswagen es la gran vencedora, con 36.543 unidades matriculadas, seguida por BMW, con 21.639 ejemplares, mientras que Skoda cierra las tres primeras posiciones, con 21.487 matriculaciones. No obstante, las tres entidades han experimentado fuertes caídas, siendo estas del 76,3, 69 y 66,9% respectivamente.
La clasificación cuatrimestral presenta algunos cambios, aunque Volkswagen sigue estando al frente de la tabla gracias a las 387.618 unidades vendidas. Por detrás se situó Renault, con 203.135 ejemplares, seguida por Peugeot, con 201.495 matriculaciones. Estos registros significaron unos descensos del 37,1, 44 y 42,4% respectivamente.