sábado, 5 de abril de 2008

Capitalismo de pánico / Ignacio Ramonet

¿Quién puede aún dudarlo? La crisis que está contagiando al resto del mundo es ya "la más dolorosa desde el final de la Segunda Guerra Mundial". No lo afirma cualquiera, sino el propio Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal estadounidense (1).

Dos cifras bastan para dar una idea de ese "dolor": En sólo sesenta días, las mil principales empresas del planeta han perdido 158.000 millones de euros, es decir, más que el Producto Interior Bruto (PIB) anual de países como la República Checa o Colombia. Y el valor bursátil de esas mismas mil grandes corporaciones, en los últimos ocho meses, ha disminuido en unos tres billones de euros, o sea más que la suma de los PIB anuales de Alemania y Brasil (2).

España no está a salvo. La crisis de los sectores ligados al "ladrillo" empieza a trasladarse a las entidades financieras. Según el Banco de España, al cierre de 2007, las Cajas de Ahorro acumulan ya 1.600 millones de euros en créditos dudosos concedidos a constructoras e inmobiliarias.

Y todo parece acelerarse. El verano pasado, cuando estalló la burbuja de las hipotecas basura, la Reserva Federal estimaba que las pérdidas de los bancos se elevarían a unos 100.000 millones de euros. Hoy se calcula que se sitúan entre 200.000 y 300.000 millones aunque diversos analistas consideran que alcanzan, en realidad, los 600.000 millones. Y algunos expertos hasta sostienen que el volumen real de las pérdidas no es inferior a los dos billones de euros... (3).

Tan dispares apreciaciones -¡del uno al veinte!- de la verdadera dimensión de la crisis, contribuyen a agravarla. Traducen nerviosismo, ignorancia. Nadie parece saber nada, lo cual enloquece más al sistema. Y deja perplejos a los ciudadanos. Algunos analistas señalan lo siguiente: comparadas con un presupuesto familiar ordinario, las cifras citadas pueden parecer oceánicas y demenciales. Sin embargo, referidas a la vida ordinaria de la Bolsa, son por así decirlo normales y banales.

Por ejemplo, si tomamos la cifra más generalmente admitida de 300.000 millones de euros de pérdidas, y si la comparamos con el volumen del mercado financiero, representa apenas una caída del 1% del mercado de acciones estadounidense (4). Algo que se produce habitualmente en Wall Street. Sin que nadie se preocupe. Y que banqueros y agentes de bolsa absorben de modo rutinario.

¿Por qué entonces ese granito de arena ha podido engendrar semejante crisis? Porque ha habido tanta especulación y tanto engaño, que ahora domina la desconfianza. Se extienden como regueros de pólvora los rumores. Y toca el sálvese quien pueda.

Lo cual no impide, en medio de lo que empieza a parecer un naufragio, que los carroñeros financieros sigan al acecho. Conducidos por su instinto depredador, sin importarles el destino de un sistema que se tambalea. Ellos son los culpables de la espectacular caída de Bear Stearns, el quinto banco de inversión del mundo.

Detalladamente, el New York Times (5) ha relatado cómo una jauría de especuladores que el diario califica de "Gang de Wall Street" y del cual formaban parte "algunas de las personas más poderosas de Wall Street y de Washington", organizó, en apenas tres días, la caída de Bear Stearns. Y, con la complicidad de la Reserva Federal, favoreció su compra -que el periódico llama "latrocinio"- en favor de JPMorgan Chase.

Metódicamente, desde la sede de este banco se lanzó una campaña de rumores, insistiendo en una pretendida falta de liquidez de Bear Stearns. Con llamadas telefónicas personales a grandes inversores, aterrorizándoles y empujándoles a retirar de inmediato sus fondos. En menos de cien horas, el precio de la acción se hundió de 70 a 2 dólares. El presidente de Bear Stearns, Alan Schwartz trató de lanzar una contraofensiva, demostrando, con documentos y pruebas, la falsedad de los rumores. No lo consiguió.

El propio Secretario del Tesoro (equivalente a ministro de Finanzas), Henry Paulson Jr, ex director ejecutivo del banco Goldman Sachs y que algunos sospechan que forma parte de la conspiración, intervino cerca del presidente de Bear Streans para darle el golpe de gracia. Dice el New York Times : "Le puso el cañón de la pistola en la sien: ‘o aceptas un acuerdo con JPMorgan, o abrimos expediente de bancarrota".

Da pánico. Al borde del volcán, estos especuladores aún aprovechan la inquietud reinante para obtener ganancias, a costa de quien sea. Encarnan la versión más infernal del capitalismo. Y lo peor es que hacen escuela. Ahora, muchos quieren cometer el mismo crimen: conseguir que el valor de un establecimiento bancario, en sólo tres días, se divida por 15. Y pueda ser adquirido a precio de ganga.

Desde entonces, a base de campañas de rumores, el valor del banco hipotecario Halifax Bank of Scotland (HBOS), por ejemplo, se ha desplomado un 18%. El del Lehman Brothers ha perdido un 20%. Y Union des Banques Suisses (UBS), atacado también por la especulación, ha tenido que desmentir que esté a punto de ser comprado por el Crédit Suisse.

Los especuladores saben que arriesgan poco. Están ahora seguros -es la otra lección del asunto Bear Streans- de que, en caso de dificultad, los Estados intervendrán. Porque los Gobiernos le tienen pánico a la posibilidad de que el derrumbe de un banco, por efecto dominó, sea capaz de hundir el sistema.

Hace unas semanas, renegando de su fe absoluta en el mercado, el Gobierno británico se vio obligado a nacionalizar el banco Northern Rock. Y en muchos países de sesgo neoliberal, donde no se ha cesado de repetir el sagrado mandamiento neocon según el cual "aún hay demasiado intervencionismo del Estado", hemos asistido a una multiplicación de intervenciones estatales: paquetes de medidas fiscales, reducción de tipos de interés, inyecciones de liquidez, y hasta nacionalizaciones. Medidas ruidosamente aprobadas ahora por los críticos de antaño. Y todas ellas -suprema inmoralidad- financiadas por los contribuyentes.

De nuevo se socializan hoy o se mutualizan las pérdidas, mientras ayer se privatizaban las ganancias y los beneficios. Y una vez más queda demostrado que el mercado, por sí solo, es incapaz de autorregularse. ¿Qué espera el Estado para poner límites por fin a este capitalismo de pánico?

Notas:
(1) Financial Times , Londres, 17 de marzo de 2008.
(2) L'Expansion , París, marzo de 2008.
(3) Ibid.
(4) Jacques Cremer y Christian Gollier, "La faute à l'incertitude", Les Échos , París, 20 de marzo de 2008.
(5) International Herald Tribune , 19 de marzo de 2008.

www.monde-diplomatique.es

Cristina Martín sobre el Club Bilderberg: "Pretende imponer un gobierno mundial"

BARCELONA.- No son ciencia ficción, son una realidad. La periodista Cristina Martín, autora del libro El club Bilderberg, los amos del mundo, editorial Arcopress, habla de la estructura de esta “sociedad”, cómo actúan, qué empresas hay y mucho más.

“Cuando por vez primera me hablaron del Club Bilderberg sentí escalofríos. Su existencia parecía más ciencia-ficción que realidad. Me propuse el reto de desvelar los secretos de ese poderoso grupo que actúa discretamente para controlar el mundo. Rápidamente contacté con un investigador que lleva años siguiéndoles la pista, cuyo nombre omitiré por su seguridad personal. Éste me dijo: “Bilderberg es igual que Gran Hermano, el ojo que todo ve y controla. No actúan por dinero, ya tienen muchísimo; es por poder. El objetivo real es el poder absoluto, convertir a la gente en esclavos”.

A continuación me mostró un billete de un dólar americano para explicarme la simbología masónica que contiene. El ojo sobre la pirámide, las 13 ramas, 13 flechas... Debajo de la pirámide hay una frase que dice: Nuevo Orden Mundial. No sólo se intuye la mano de la Masonería, sino la del Iluminismo.

En realidad ¿qué pretende el club Bilderberg?

Pretende imponer un gobierno mundial. Algo tan complejo como eso…

¿Las religiones tienen algún tipo de papel en el Club Bilderberg?

Las religiones oficiales no, aunque hay una conexión directa con la masonería. La creencia de la masonería es la existencia del Arquitecto del Universo (un dios amplio y particular). La religión de los integrantes del Club queda al margen, no van a hablar de religión. Se les conoce por sus objetivos financieros y geopolíticos, del control del mundo...

¿Cuál es la nacionalidad más numerosa de todos los integrantes?

Están los estadounidenses y los europeos. También hay canadienses y últimamente se abren las fronteras a Oriente Medio.

¿Cómo es la relación con la prensa? ¿Hay periodistas dentro del Club?

Desgraciadamente hay periodistas que funcionan como perritos falderos. Hay magnates de la prensa y dueños de medios de comunicación que manipulan y dirigen la opinión pública.

¿Es verdad que el español más presente en el Club es Juan Luis Cebrián?

Sí, es cierto. Está presente desde hace años. Es un Bilderberger muy destacado.



¿Es cierto que la Reina Sofía pertenece a este grupo?

Prensa de Casa Real me ha confirmado en persona que ha asistido a varias reuniones. A pesar de que les insistí en que me contasen el motivo de su presencia no lo hicieron. Sólo me dieron los años en los que la Reina estuvo y lo hizo en los años 1991, 1994, 1996, 2001 y 2005. Cuando Letizia anunció su primer embarazo, la Reina estaba en una reunión del Club Bilderberg.

¿Cómo es la estructura y organización? ¿Cómo se entra en el Club?

Se entra exclusivamente por invitación. Hay muchas empresas que han solicitado entrar pero el club le deniega la invitación porque ellos eligen a través del comité directivo quiénes son los que estarán. La estructura del Club Bilderberg se distribuye en círculos concéntricos. El intermedio es el Steering Comité o comité directivo, compuesto por quince miembros americanos y veinticuatro europeos permanentes. Ellos se encargan de seleccionar a los invitados de cada edición según la agenda temática que han previsto tratar.

La pauta habitual es que cada uno invite a dos personalidades. El tandem ideal sería un político de alto rango y un empresario de la industria o un banquero y un intelectual (profesor o periodista). Finalmente, la lista se cerrará con poco más de un centenar de nombres.

Los componentes del Steering Comité son los pesos pesados de Bilderberg. Tienen su propia agenda y discuten los temas más discretos sin que el resto de asistentes, con los que se reunirán para debatir otras cuestiones más generales, conozcan el contenido de estas reuniones privadas. El tema de la energía nuclear es una constante desde hace años, y recientemente se ha incorporado a la agenda la biotecnología.

El vizconde belga Etienne Davignon preside el Club desde el año 2000.

Me gustaría que dijeras nombres de gente conocida que ha pertenecido o pertenece al Club…

Los españoles más destacados son: Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, presidenta de la Comunidad de Madrid; Jaime Carvajal y Urquijo, financiero, amigo de juventud del Rey Juan Carlos, miembro de la Trilateral; Juan Luis Cebrián, consejero delegado de PRISA; Guillermo de la Dehesa, presidente del Instituto de Empresa; Javier Solana, responsable de la política exterior de la Unión Europea; Rodrigo Rato, director gerente del FMI; Juan Yañez Barnuevo, ex embajador de España ante las Naciones Unidas; Matías Rodríguez Inciarte, vicepresidente del Santander Central Hispano; Pedro Solbes Mira, ex miembro de la Trilateral y actual Ministro de Economía; Joaquín Almunia Amann, ex Secretario General PSOE; Bernardino León, actual secretario de asuntos exteriores, dependiente del Ministerio de Economía.

Otros son Jordi Puyol, Manuel Fraga, Aznar, Narcis Serra. También destacan los grandes banqueros que han hecho y deshecho la historia a su antojo, como Rothschild, Warburg, Baruch, Schiff, Morgan, Rockefeller o la firma Loeb & Co. están muy presentes en Bilderberg. También empresas como Coca Cola, Pepsi, General Motors, Siemens, Heineken... También hay ministros del Parlamento Europeo, eurodiputados, académicos, militares...

Cada año se reúnen unos 120 ó 140 personas. Han pasado todo tipo de personalidades. Si los integrantes interesan siguen en el Club y si no, no repiten en la siguiente reunión. En el libro aparecen muchos más nombres.

¿Es legal ese Club, su actividad?

No, es totalmente ilegal, está fuera del marco democrático. Hipócritamente defienden derechos. Muchos trabajan en administraciones públicas y se deben más a los intereses de los bilderbergers que a los ciudadanos que representan. Actúan en secreto desde 1954 y ya es hora que salgan a la luz pública y dejen de engañarnos.

¿Qué influencia tuvo el club en la guerra de Irak?

Toda la del mundo. Aquí fue el primer lugar donde se habló del tema. Irak fue el primer gran motivo de enfrentamiento entre los miembros de Bilderberg porque como recordamos unos se decantaban a favor de la guerra y otros no.

¿Te han amenazado o te han dicho algo por haber escrito este libro sobre el Club Bilderberg?

No, de momento. Hasta ahora he trabajado libremente. Han sido muchos los investigadores que han sacado a la luz temas sensibles para ellos y los han matado.

¿Cada cuánto tiempo se reúnen y dónde? ¿Tienen sede en algún lugar?

Se reúnen una vez al año y en un hotel distinto en el mundo. Está protegidos por la CIA, el ejército, la policía del lugar... Tienen varias oficinas. La central está en Leinen, Holanda. Yo llamé por teléfono pidiendo información y obviamente dijeron que no me podían decir nada.

Suelen reunirse poco antes del G8, siempre el hotel es de superlujo, con campos de golf, siempre a las afueras de una población para no llamar mucho la atención. El año que viene se hará en Turquía, en Estambul. Lo cual no es muy casual que haya un premio Nobel de literatura turco. Turquía es la puerta para entrar en Asia

¿Qué vínculos tienen con los masones?

Es obra de masones aunque no es una logia reconocida como tal pero sus miembros masones imprimen el carácter. Sus fundadores y los actuales dirigentes son masones. Imprimen la ideología del Club.

¿Hasta dónde llegan las influencias del Club Bilderberg?

El banquero James P. Warburg afirmó “Guste o no, tendremos un Gobierno Mundial. La única cuestión es si será por concesión o por imposición”. Esta es la esencia de su ideología, este gobierno mundial lo harían efectivo a través de la ONU, un organismo creado por ellos. Hoy en día la ONU no tiene nada que ver para lo que fue creado.

Ese gobierno estaría formado por una única fuerza militar, que sería la OTAN, quieren imponer una moneda única, una única religión basada en la creencia de la masonería. El Club Bilderberg es la masonería actual. Quieren orientarnos en todos los sentidos de la vida. Han creado la biblia de cómo vivir hoy en día.

En Occidente está muy penetrado y ahora quieren expandirse. En mi libro hay un capítulo dedicado a la “Guerra Tranquila” que es un documento que se filtró a la opinión pública de EE UU que se titula La guerra tranquila de los amos del mundo y es un manual de cómo manipular a la sociedad. Se ve como nos tienen enfrascados en nuestro trabajo... métodos para hacer una sociedad fácilmente maleable.

Para sus conseguir sus objetivos buscan manipular la sociedad. Buscan sustituir el poder de los gobiernos por el poder de la banca, de las finanzas como hizo ver Rockefeller en 1999 en Newsweek Internacional: “Algo debe reemplazar a los gobiernos y el poder privado me parece la entidad adecuada para hacerlo”.

¿Qué guerras han propiciado y por qué?

Todas. Son los herederos de las antiguas sociedades secretas que han fraguado la Historia. La I y II Guerra Mundial, la de Vietnam, la del Golfo, las Malvinas, la de Afganistán... En el año 60 diversos miembros de Bilderberg y de otras sociedades secretas se unieron para analizar la situación internacional. De ahí salió el informe Iron Mountain en donde concluyeron que no existen medios más eficaces que las guerras si lo que se quiere es alterar la vida del planeta.

En definitiva: volvieron a percatarse de que la guerra es la mejor forma de sacar beneficio. Han implantando una economía de guerra donde con su dinero arman a los dos bandos, crean situaciones de peligro y se aprovechan con las reconstrucciones, los créditos... Acaban dominando las vidas de los países afectados y los convierten en exclavos.

¿Quién realmente mando derribar las Torres Gemelas? ¿Bin Laden es aliado del Club?

No sabría decirte. Lo único que sé es que hay científicos de EE UU que aseguran que las torres fueron detonadas de forma controlada y otros que se decantan por lo contrario. El avión se estrelló pero ¿quién lo estrelló? La cuestión es si Bin Laden es la excusa para meterse en Irak. No tengo pruebas. No tienen escrúpulos a la hora de matar a personas para conseguir lo que quieren.
¿Qué pinta la Reina de Inglaterra en todo esto?


Bilderberg el resultado evolutivo de unas sociedades secretas creadas en el siglo XVIII y XIX y una serie de alianzas entre la corona inglesa y banqueros. En mi libro hablo entre la relación de la masonería y la corona inglesa.

Creo que Miguel Sebastián estuvo en la reunión de 2005…

No sé si Sebastián estuvo en la de 2005 pero sí ha estado en alguna. Bernardino León, Secretario de Asuntos Exteriores, estuvo en 2006 y 2005. Solbes es otro habitual.

Puedo admitir que haya personas en este club sin escrúpulos, pero la lista que se da (con españoles como Aznar, Solbes, la Reina…) digo yo que alguien se negará a matar por dinero, porque al final todos ellos son humanos y algo de decencia tendrán.

Lo fuerte del caso es que piensan que hacen un bien para la Humanidad y que no hay otra forma mejor de hacer las cosas. Piensan que para vivir como vivimos es necesario este sistema de guerra con sufrimiento humano.

¿Qué porcentaje de mujeres hay comparado con el de los hombres?

Hay más hombres que mujeres pero también hay muchas mujeres.

¿Qué influencias ha tenido el Club Bilderberg en España?

España como país europeo está dentro del mecanismo Bilderberg. Nos llegan los mismos mensajes que al resto de Europa y EEUU. La implantación del euro, la decisión de participar en guerras. Todas las influencias de Occidente.



¿Qué es la Comisión Trilateral? / Raúl Calvo Trenado

¿Quién maneja el mundo? ¿FMI, BM, OMC, G8, Foro Económico Mundial?... Una de las instituciones más poderosas y de la que apenas se habla es la Comisión Trilateral.

¿Quién gobierna en verdad el mundo? se plantea altermundismo, que nos explica que los poderes ejecutivos nacionales han perdido su capacidad de decisión política y se han convertido en meros gestores administrativos.


Yo personalmente no comparto del todo la postura que afirma que el fenómeno llamado globalización ha enterrado definitivamente el concepto de Estado o está en vías de realizarlo en breve. Pero, en todo caso, ya hablaré de eso en otra ocasión; sigamos adelante.


Quién gobierna, entonces, el mundo. No basta decir simplemente las multinacionales pues por muy grandioso que sea su influencia, en la sociedad actual siguen siendo necesarias ciertas instituciones que dicten reglas (se cumplan o no) para repartirse el pastel económico.


Cuando se realizó hace alrededor de una década la campaña “Cincuenta años bastan” se señalaba a las instituciones de Bretton Woods: Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial como regidoras del mundo- la Organización Mundial de Comercio nacería poco después[1]-. Acababa de caer el bloque socialista y se comenzaba a dibujar lo que se ha llamado el Nuevo Orden Mundial.


Hoy, años después, estas viejas organizaciones internacionales y otras similares han aumentado su influencia vertiginosamente. El movimiento contra la globalización capitalista señala como principales responsables del malestar mundial a las siguientes entidades: FMI, BM, OMC, G8 y Foro Económico Mundial[2].


De este repoker neoliberal, las tres primeras deberían ser las que marcasen las pautas y especialmente la tercera ya que es la que tiene una mayor capacidad coercitiva contra los Estados; también es la más nociva: si por una de esas extrañísimas razones que a veces se dan, el BM o el FMI realizan un proyectomínimamente humanitario, la OMC ya se encarga de destruirlo.


¿Y por qué deberían ser éstas las directoras de la globalización? Porque dentro de la “lógica” capitalista son las más “democráticas” (¡no me quitéis las comillas!). Me explico:


El neoliberalismo, ciertamente, no es democrático y es la capacidad económica la que dicta la influencia y el dominio de cada persona, país, empresa, etc. Sin embargo, FMI, BM y OMC pueden aparentar ante la opinión pública mundial que son asamblearistas y que todos sus países miembros tienen igual capacidad de voto y decisión.


Sin embargo, esto ya no es posible con el G8 ni mucho menos con el Foro Económico Mundial.


El G8 es el grupo de los países más industrializados[3] y aquí descaradamente se trata de una reunión de grandes potencias para repartirse el mundo e imponer su criterio a las demás naciones. Peor aún se nos muestra el caso del Foro Económico Mundial, una reunión de gente rica, simplemente; y si bien no es más que un club de reflexión, es obviala influencia que ejerce.


Precisamente uno de estos clubs, la Comisión Trilateral, tiene un papel muy destacado en el diseño del orden económico y sin embargo no es citada en medios de comunicación, ni oficiales ni alternativos.


No se organizan grandes marchas de protesta cuando se reúne la Trilteral como ocurre con otras instituciones del neoliberalismo, pasa casi desapercibida apesar de tener una labor activa, muy activa... Tanto, que el repoker la puede tener como compañera para formar un sexteto, e incluso podría encabezarlo.


La Trilateral


En julio de 1973 nacía oficialmente la Comisión Trilateral tras año y medio de reuniones fomentadas por el Chase Manhattan Bank. Se trataba de una asociación de carácter privado en la que su ideólogo más destacado es Zbigniew Brzezinski[4] que la definió como "el conjunto de potencias financieras e intelectuales mayor que el mundo haya conocido nunca".


La Trilateral se articula atendiendo a las zonas geográficas (de ahí su nombre) que rigen el planeta: América del Norte (EE.UU. y Canadá), Europa y Japón. Cada una de estas divisiones dispone de un Comité Ejecutivo que elabora las “recetas” económicas para su área de influencia.


¿Y el llamado Tercer Mundo? Ese no tiene ni representación, para los miembros de cada comité es únicamente una zona de rapiña aún mayor que la de sus respectivas áreas; de hecho, según el propio Brzezinski, uno de losobjetivos de la Comisión es "el establecimientos de un sistema internacional que no pueda verse afectado por los ‘chantajes’ del Tercer Mundo". Para este grupo de cleptócratas, los países pobres, sangrados por una ominosa deuda externa, nos son las víctimas sino los verdugos (!).


El órgano máximo de dirección es el Comité Directivo Mundial, presidido por David Rockefeller[5] y en el que están presentes los miembros más destacados de los tres comités regionales.


En 1975 se publicó el ideario político y económico de la Comisión tras reunirse en Kyoto.[6]

A todas las asambleas de la Trilateral asistió la Unión Soviética sin que esto produjera una perturbación para sus miembros ya que "el gran conjunto económico soviético, donde se afirma la concentración de fuertes unidades de producción que, aunque todavía nacionales, operan con fundamentos y capacidad de acción multinacional". Las multinacionales de la Comisión comerciaron con la URSS de forma masiva incluso en tecnología punta (petroquímica, sistemas electrónicos, equipamento industrial, etc.) pese a la Guerra Fría; a la larga esto produjo que la economía soviética dependiera excesivamente de la Comisión.


El pensamiento político y económico de la Trilateral

La Trilateral fue una pionera en lo que se ha llamado pensamiento único y globalización. En 1975 declaraba e una forma que parecía muy ética y solidaria que "La Comisión Trilateral espera que, como feliz resultado de la Conferencia, todos los gobiernos participantes pondrán las necesidades de interdependencia por encima de los mezquinos intereses nacionales o regionales". Al año siguiente, el incombustible Brzezinski decía a la prensa:"en nuestros días, el Estado-Nación ha dejado de jugar su papel"[7].

Con mucha mayor crudeza y por tanto con mayor claridadse ha explicado Rockefeller: "De lo que se trata es de sustituir la autodeterminación nacional que se ha practicado durante siglos en el pasado por la soberanía de una elite de técnicos y de financieros mundiales". Tecnocracia y poder de la oligarquía económica… Por lo menos tenemos que reconocer que es sincero.


¿Un gobierno mundial?

Ciertamente que las decisiones de esta organizaciónl no se airean y su impacto mediático es muy discreto pero en absoluto se la puede tildar de cuasi clandestina. Sus conclusiones se dan a conocer así que no podemos hablar de conspiraciones, gobierno en la sombra, sociedad secreta, etc. Sin embargo, habría que señalar que la Trilateral tiene tendencia a lo esotérico: el emblema de la Comisión es una circunferencia periférica dividida en tres fragmentos, de cada uno de los cuales parte una flecha que convergen en el centro; es una copia burda del arcano de la Unidad. ¡¡¡La mística del dinero!!!, seguramente sus miembros se deben considerar a si mismos como diosecillos menores del elenco del Gran Dios Plusvalía.

No obstante, han existido, y quizá existan todavía, organizaciones clandestinas relacionadas con la Trilateral: demos como ejemplo que en 1984 una comisión del Parlamento italiano destapó la relación entre la Comisión y las actividades delictivas de logia masónica Propaganda-Dos.

(Siempre hay rumores sobre contactos de la Trilateralcon el ocultismo, la masonería, brujería, magia negra… Pero ahí pisamos terreno poco conocido y es difícil opinar pero no me extrañaría que algunos de los miembros de la organización se vieran a si mismos como socios de un hermandad. No os sorprendáis: recordad que Bush dice hablar con Dios en la Casa Blanca).

Hoy día, los países de la Trilateral, que representan el 10% de la población mundial, acaparan el 80% de los recursos del planeta.


¿Quiénes son miembros de la Trilateral?

Para escribir estas líneas quería una lista lo más al día posible de los miembros de la Trilateral pero lo más actual que encontré fue de 2005 así que decidí pedirla en la página de la Comisión (www.trilateral.org), además siempre es mejor tenerla de primera mano.

Como todo lo que tiene que ver con esta organización, la información de su web es escasa.

La página de la entidad solo ofrece la relación de los miembros más destacados (presidentes, sus suplentes y el Comité Ejecutivo) sin embargo da la posibilidad de solicitar la lista íntegra por correo electrónico. Y eso hice.

La adjunto para que la echéis un vistazo pero para acabar este artículo quiero comentar algunos nombres. Permitidme el pequeño chovinismo de que hable sobre los españoles.

Se encuentran en el Comité Ejecutivo Nemesio Fernández Cuesta, director de Repsol-YPF yel abogado y financiero Antonio Garrigues Walter. Y pertenecen además a la Trilateral personajes tales como la banquera Ana Patricia Botín, presidenta ejecutiva Banesto y miembro de la dirección del Grupo Santander; el empresario Alfonso Cortina, presidente de Inmobiliaria Colonial y de la Fundación Repsol-YPF, Abel Matutes, presidente de Empresas Matutes y miembro de la Comisión Europea…

Sin embargo también hay sorpresas: figura en la lista Trinidad Jiménez, responsable de exteriores del PSOE. ¡Pues vaya con la ex candidata “socialista” al Ayuntamiento de Madrid! Pero no es la única, también se encuentra el actual ministro de economía, Pedro Solbes. El que fuera secretario general del PSOE y candidato a la presidencia de gobierno, Joaquín Almunia, aparecía en el listado de 2004.

Por la gran superpotencia, Estados Unidos, se encuentran unos auténticos pesos pesados de la política y las finanzas: los citados David Rockefeller, fundador y presidente honorífico de la Trilateral, y Zbigniew Brzezinski; Madeleine K. Albright, ex secretaria de Estado; Richard Perle, ex asistente de la Secretaría de Defensa con el gobierno de Bush hijo y uno de los halcones de Washington; George Tenet, ex director de la CIA; el vicepresidente Dick Cheney, etc.

No pueden faltar en esta lista los creadores de opinión. Pertenecen a la Trilateral, entre otros, Francis Fukuyama y Mario Vargas Llosa; así que no los consideréis como simples portavoces del poder ya que participan de él.

Pero tal vez mejor que seguir, sea que me despida y os invite a leer tranquilamente la lista para que saquéis vuestras conclusiones. Os dejo con lo mejor de lo mejor, un selectísimo grupo de ciudadanos del mundo, alguno de ellos hasta se las da de progresista.

Viendo el abultado número de personajes influyentes que pueden juntarse en una reunión de la Comisión Trilateral, una asamblea del FMI casi parece una francachela. Que esos encuentros pasen tan desapercibidos para que no generen noticias ni protestas hacen que me replantee lo que dije antes: tal vez sí haya que pensar que nos enfrentamos a una asociación cuasi clandestina.


[1] Una poco de historia. A finales de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, en la ciudad estadounidense Bretton Woods se reunieron 44 países. Allí se firmaron los acuerdos que dieron origen al BM y al FMI y se decidió utilizar el dólar como moneda internacional. El bloque comunista participó en la Conferencia pero no ratificó los acuerdos.


Con el desarrollo de los convenios, se crea en 1948 el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) que será sustituida por la OMC, nacida en 1995.

[2] La otra gran organización contra la que se han dirigido toda clase de protestas es la OTAN, pero esta no es nada más que el brazo armado de estas cinco organizaciones (y de los EE.UU., ya he dicho que los Estados todavía tienen importancia).


Sin embargo, una decisión de la OMC puede ser mucho más mortífera que la más sanguinaria de las acciones de la Alianza Atlántica; sin embargo, como revisten menos espectacularidad es más difícil combatirlas en el terreno de la información.


[3]
Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, Italia y Canadá.

[4] Brzezinsiki es una de las personalidades más influyentes de lso EE.UU. desde hace décadas. Fue Consejero Nacional de Seguridad con el gobierno de Carter.

Últimamente se ha opuesto a la guerra contra Iraq, no por motivos humanitarios sino porque con más astucia que otros políticos estadounidenses, advirtió que la ocupacaión debilitaría a EE.UU.

[5] David Rockefeller, miembro de la famosa familia de banqueros.


[6]
Participaron en aquella reunión, entre otros, los dirigentes de las multinacionales: Bechtel, Caterpillar, Coca Cola, Cummins, Exon, Fiat, Gibbs, Hewlett-Packard, Mitsubishi, Nipón, Saint-Gobain, Shell, Sony, Steel Sumitono y Unilever; y los de los bancos: Chase Manhattan Bank, Rothschild y Lehmann.


[7]
Entrevista en el New York Times el 1 de agosto de 1976.

¿Debería abolirse la Reserva Federal? / Álvaro Vargas Llosa *

La Reserva Federal (banco central) de los EE.UU. anunció recientemente nuevas medidas para revertir la hecatombe financiera actual. Ellas incluyen una ayuda para que el J.P. Morgan Chase adquiera Bear Stearns Co., una rebaja de la tasa de redescuento y préstamos de corto plazo a unos veinte bancos de inversión. Pocos días antes, el gobierno anunció que inyectaría 200 mil millones de dólares al sistema financiero. Son los esfuerzos más recientes del gobierno por resolver un problema creado en gran medida por el propio gobierno. Esta película la hemos visto muchas veces.

Al pincharse la burbuja de las empresas punto.com y las compañías de telecomunicaciones a fines de los años 90, la Reserva Federal infló la moneda mediante operaciones de mercado abierto, como se las llama. Para junio de 2003, la política de dinero fácil se reflejó en la caída de la tasa de interés principal al 1 por ciento. Esta política monetaria laxa se sostuvo, con variantes, durante casi cinco años. El resultado fue una economía ficticia en la que millones de personas se endeudaron y consumieron en exceso. La conversión de los préstamos hipotecarios en títulos sofisticados que se negociaron a escala internacional dio dimensión global a esa ficción.

Los inversores codiciosos y los consumidores derrochadores no son sino un síntoma del verdadero problema, que es la política monetaria. La historia relacionada con los ciclos de auge y depresión desde la creación de la Reserva Federal en 1913 ha sido la siempre la misma: una incremento deliberado de la oferta de dinero, una mala asignación de recursos por los perversos incentivos de la inflación y finalmente la explosión de la burbuja. Es la consecuencia de la existencia de la Reserva Federal, un sistema que confiere a una elite de elegidos el monopolio de la creación de dinero y la facultad de decidir qué cantidad de dinero es la apropiada para una economía en la que millones de personas toman decisiones que esa elite no puede anticipar.

La Reserva Federal se creó en respuesta a las periódicas corridas bancarias de fines del siglo 19 y comienzos del 20. Algunos de los más grandes economistas han explicado que parte de esa inestabilidad fue causada no porque los bancos privados tuvieron derecho a emitir dinero hasta comienzos del siglo 20 sino porque el gobierno mantuvo una política que premiaba el comportamiento irresponsable rescatando instituciones financieras cada vez que estaban al borde del colapso. En cualquier caso, como escribió Milton Friedman, la inestabilidad de los años previos a la creación de la Reserva Federal no fue nada comparada con los ciclos de auge y depresión causados por las autoridades monetarias después de 1913.

El Premio Nobel Friedrich Hayek, cuyas ideas liberales triunfaron con el colapso de la Unión Soviética, denunció con frecuencia la conexión entre los bancos centrales y los ciclos de auge y depresión. En una entrevista realizada en 1977 y publicada por la revista Reason en 1992, sostuvo: "Si no fuese por la interferencia gubernamental con el sistema monetario, no tendríamos fluctuaciones industriales y ningún periodo de depresión . ... El error es la creación de un semimonopolio en el que el dinero primario es controlado por el Estado. Dado que todos los bancos crean dinero secundario, que es redimible en dinero primario, usted tiene un sistema que nadie puede controlar".

En muchos países, el dinero solía ser una actividad privada (pienso, por ejemplo, en la Casa de Rotschild). El hecho de que el dinero fuera emitido por instituciones privadas en parte explica la extraordinaria prosperidad de la que gozó la Argentina en el siglo 19.

En un sistema de banca libre, las instituciones que no preservan el valor de la monedad sencillamente colapsan ... y su colapso no arruina a toda la economía. Bajo un Estado de Derecho que castiga el fraude y la falsificación, el riesgo de quiebra sin salvatajes es suficiente para garantizar un sistema más estable. Y en un sistema así sería más difícil para el Estado gastar tanto dinero como el que gasta el Estado norteamericano en la actualidad -- un factor fundamental en la devaluación del dólar -- porque no podría crearlo, sólo cobrar impuestos y endeudarse.

Defender la abolición de la Reserva Federal, institución que la gente da por sentada, parece muy radical. La mayoría de la gente cree que las crisis financieras son resultado de la falta, y no del exceso, de reglamentación gubernamental. Por tanto, la reacción instintiva, como lo muestran tantos editoriales y declaraciones de campaña electoral en estos días, consiste en aullar exigiendo la intervención gubernamental, motivo por el cual los rescates bancarios y la inyección de dinero adicional son la política -- sacrosanta -- del gobierno.

Es hora de pensar con más audacia. Si la abolición de la Reserva Federal es políticamente inconcebible por ahora, existen medidas menos dramáticas que pueden emprenderse en el camino hacia la solución definitiva. La más obvia es simplemente dejar de utilizar a la Reserva Federal para inflar la moneda.

Si una crisis en la que millones de personas han sido ya gravemente perjudicadas y las pérdidas financieras ascienden como mínimo en 400 mil millones de dólares no basta para lograr que las mentes dirigentes piensen con audacia, nada bastará.

* Director del Centro Para la Prosperidad Global

Los paraísos fiscales son una bendición / Daniel J. Mitchell

Si alguna vez Ian Fleming hubiera querido escribir una novela de espionaje acerca de la política fiscal, es muy probable que hubiera encontrado muy buen material en la compra de datos confidenciales de los clientes del banco de Liechtenstein, que recientemente hizo el servicio de inteligencia externa de Alemania.

Con una lista de supuestos evasores de impuestos, Alemania se está uniendo a otros países de Europa en demandar que Liechtenstein, al igual que otros sitios llamados “paraísos fiscales”, pierdan su legislación privada para que los recaudadores extranjeros de impuestos puedan rastrear—e imponer impuestos—a los fondos invertidos en jurisdicciones a favor de bajos impuestos. La Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), detectando un momento oportuno, han unido sus voces en un coro que está clamando por la destrucción de los paraísos fiscales.

Cuando pensamos en paraísos fiscales, tendemos a imaginarnos a millonarios diletantes en sus lujosos yates cubiertos en joyas, jctándose acerca del último truco que sus contables acaban de descubrir para evadir impuestos. Esta popular imagen—y el hecho de que solo unos cuantos de nosotros poseen cuentas millonarias en Mónaco o en Andorra—hace mas fácil para muchos aplaudir a la canciller alemana Ángela Mérkel en su cruzada. Según la lógica general, uno se pregunta: ¿Porque los millonarios pueden salirse con la suya mientras el resto de nosotros estamos pagando lo que debemos? Sin embargo, esta sabiduría convencional no podría estar más equivocada. Todos somos beneficiarios de los paraísos fiscales, en formas que ni nos percatamos.

Antes que nada, si uno vive en un país desarrollado, los impuestos son probablemente mucho menores de lo que eran hace 30 años, gracias en parte a los paraísos fiscales. En 1980 el ingreso fiscal personal en los países miembros de la OCDE promediaba más del 67% y las tasas corporativas en ese año promediaban casi un 50%. Y por si esto fuera poco, los países rutinariamente impusieron nuevas capas fiscales al capital, incluyendo impuestos sobre dividendos, sobre ingresos capitales, sobre herencia e impuestos a la riqueza. Estas políticas desalentaron al ahorro y la inversión, estancando el desarrollo económico y dañando considerablemente la economía.

Sin embargo, empezando por Reagan y Thatcher, los gobiernos se han esforzado por disminuir las tasas fiscales y reformar sus regímenes. Las tasas fiscales personales ahora promedian solamente cerca de un 40% y las tasas fiscales corporativas se han reducido a un 27%. Es en gran medida la globalización—no la ideología—lo que ha conducido esta virtuosa “carrera hacia abajo”. Los gobiernos están disminuyendo impuestos porque temen que los empleos y las inversiones se vayan de su país. Al proveer un refugio seguro para las personas que buscan evadir tasas fiscales confiscatorias, los paraísos fiscales han jugado un rol imprescindible. Los legisladores han concluido que es mejor recibir algún ingreso con tasas fiscales modestas, que imponer altos impuestos y perder dinero.

Segundo, los ducados europeos y las islas del Caribe no son los únicos lugares que reciben a los refugiados de altas tasas impositivas. EE.UU., por ejemplo, podría ser considerado el paraíso fiscal más importante del mundo. El gobierno estadounidense generalmente no cobra impuestos sobre ganancias de interés y capital recibidos por extranjeros que invierten en el país. Y considerando que el sistema tributario no posee datos sobre estos pagos, hay muy poca información para compartir con recaudadores fiscales extranjeros.

Además las estructuras corporativas de EE.UU., como las compañías de Delaware y Nevada, son excelentes mecanismos para que los extranjeros puedan administrar sus inversiones. Gracias en parte a estas políticas atractivas, los extranjeros hoy en día han invertido más de $12 trillones en EE.UU. Aún si los esfuerzos de Mérkel son exitosos y a todas las naciones se les impone la obligación de reforzar las legislaciones fiscales para extranjeros, es muy probable que una suma sustancial de ese capital que crea empleos, escapará de EE.UU.

Finalmente, hay una justificación moral para los paraísos fiscales: ellos juegan un rol crítico al proteger a las personas sujetas a persecuciones religiosas, étnicas, sexuales políticas o raciales. La mayoría de la población mundial vive en regímenes con inadecuadas protecciones a los derechos humanos. Y las personas con bienes, son usualmente el blanco de estos gobiernos opresores. La habilidad de depositar dinero en estos paraísos fiscales ofrece importantes protecciones para estas potenciales víctimas. Incluso las Naciones Unidas, en un informe de 1998, que atacaba a los paraísos fiscales, tuvo que admitir que “A lo largo del siglo XX, los gobiernos alrededor del mundo espiaron a sus ciudadanos para mantener el control político. La libertad política puede depender de la habilidad de esconder información puramente personal, de los ojos del gobierno”.

A pesar de este poderoso argumento para dejar a los paraísos fiscales en paz, los burócratas internacionales han visto una oportunidad para expandir su cobertura. La OCDE está tratando de beneficiarse con la controversia del caso Liechtenstein rejuveneciendo su campaña de la “perjudicial competencia fiscal” contra “los incooperantes paraísos fiscales” que irónicamente son los mismos países que ayudaron a mejorar las políticas fiscales. Este esfuerzo, que ha estado en reposo desde que la administración del presidente George W. Bush le retiró apoyo en 2001, ha puesto a los paraísos fiscales en una lista negra y los ha amenazado con impuestos discriminatorios y restricciones comerciales si no aceptan adoptar un sistema de recaudación similar al de las naciones con altos impuestos.

Mientras tanto, la Comisión Europea establece que el embrollo muestra la necesidad de expandir la directiva de ahorros e impuestos de la UE, la cual consiste en un acuerdo de compartir información para ayudar a cobrarle impuestos a los ciudadanos de países como Francia y Alemania que ganan intereses fiscales en lugares como Luxemburgo. Por ahora, solamente se aplica a tipos de ingreso de capital en países europeos y sus territorios. Pero los ambiciosos recaudadores fiscales de Europa quieren intervenir en todas las formas de ingreso de capital, y quieren que los gobiernos no europeos como el de Singapur, Estados Unidos y Hong Kong, participen en lo que equivale a un cartel fiscal.

Afortunadamente, las propuestas de OCDE y de la UE enfrentan un gran reto. La OCDE fue capaz conseguir que los paraísos fiscales ubicados en la lista negra firmaran las llamadas cartas de compromiso. En esta prometen debilitar sus leyes fiscales y de privacidad, con la condición de reciprocidad, lo que significa que los paraísos fiscales acceden a esto solamente si el resto de países también lo hacen, incluyendo a los miembros de la OCDE como EE.UU., Suiza, Luxemburgo, y también países no miembros como Hong Kong y Singapur. La directiva de ahorros e impuestos de la UE enfrenta obstáculos similares, en gran parte por las mimas razones.

Estas son buenas noticias. La competencia fiscal está llevando a las políticas fiscales en la dirección correcta y los paraísos fiscales juegan un papel clave en este proceso de liberalización. Los países con sistemas de altos impuestos se quejan de que las jurisdicciones como la de Liechtenstein permitan la evasión fiscal, pero este argumento no toma en cuenta el punto obvio: las bajas tasas fiscales y las reformas tributarias son la mejor forma de reducir la evasión. La verdad es que aquellos luchando en contra de los paraísos fiscales nos costarían mucho mas a todos nosotros, de lo que nos podría costar alguna vez pequeño Liechtenstein.

IDEAS lanza el primer portal web de compra pública ética en castellano

MADRID.- La Organización de Comercio Justo IDEAS presentó el primer portal sobre Compra Pública Ética en castellano 'www.comprapublicaetica.org' orientado al personal político y técnico de la administración con el fin de "ayudar a cumplir las nuevas exigencias legislativas para el fomento del consumo responsable y sostenible", afirma esta organización.

El proyecto ofrece diferentes herramientas para la inserción de criterios éticos y de Comercio Justo en la contratación pública. También, incorpora información sobre el marco conceptual de Comercio Justo y la Compra Pública Ética, del marco legal europeo y estatal actualizado, ejemplos de buenas prácticas existentes, noticias e informes sobre la temática de la compra pública responsable.

Asimismo, en el portal existe una comunidad para los gestores públicos en donde pueden intercambiar experiencias en el marco de la compra pública.

Esta iniciativa está financiada por la Cooperación Extremeña de la Junta de Extremadura, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comisión Europea.

La coordinadora de Consultoría y Cooperación de IDEAS, Laura Rodríguez, afirmó durante la presentación de la web que cada vez "hay una mayor concienciación en la administración pública sobre su influencia para cambiar las pautas de producción y consumo insostenibles del sector empresarial y la ciudadanía".

La creación del portal web se enmarca dentro del 'Programa de Compra Pública Ética' que desde 2006 está desarrollando IDEAS, en colaboración con el área de Cooperación al Desarrollo de la Junta de Extremadura, para facilitar y asesorar sobre la inserción de criterios éticos y de Comercio Justo en la contratación pública.

Solbes cree que el nuevo Gobierno podrá cumplir sus compromisos sociales pese a la ralentización

BRDO.- El vicepresidente económico en funciones, Pedro Solbes, dijo hoy que el nuevo Gobierno podrá cumplir la próxima legislatura los compromisos sociales asumidos a pesar de la ralentización económica, aunque admitió que el año 2009 habrá que ajustar las prioridades si el crecimiento es menor del esperado.

Solbes explicó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, confirmará en su discurso de investidura la semana que viene todas las ofertas de carácter social que presentó durante la campaña electoral y que están incluidas en el programa. "Con esos elementos ya contábamos y están incluidos dentro de las posibilidades de financiación", dijo.

Resaltó que los compromisos sociales se han hecho basándose en el crecimiento potencial de la economía española a medio plazo, que se sitúa en el entorno del 3%. "Es verdad, sin embargo que nos vamos a encontrar posiblemente este año y el año próximo con crecimientos algo inferiores, y lógicamente esos elementos tendremos que considerarlos en la definición de la política económica de los próximos años", admitió.

En este sentido, señaló que el presupuesto de este año ya está elaborado y se puede cumplir "razonablemente". No obstante, señaló que, en 2009, si las previsiones de crecimiento son inferiores, habrá que examinar "cuál es el margen de actuación, qué hay que priorizar, qué no se no se debe priorizar y lógicamente tomar en consideración todos los compromisos de uno u otro tipo para valorarlos".

En todo caso, insistió en que si se tiene en cuenta el conjunto de la legislatura, el crecimiento se situará globalmente en torno al 3%, por lo que será posible financiar el gasto social.

"Puede haber comportamientos distintos los diferentes años en función del margen de maniobra que la economía ofrezca. Si al final, como yo creo, podemos seguir avanzando en esta idea de un crecimiento del 3%, lógicamente todos esos compromisos se van a ir cumpliendo", concluyó.

El número de autónomos se estanca en el primer trimestre de 2008

MADRID.- El número de trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) experimentó un crecimiento del 0,14% en el primer trimestre de 2008, al pasar de los 3.403.211 autónomos en diciembre de 2007 a los 3.408.110 en marzo del presente ejercicio, lo que muestra un estancamiento de este colectivo, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

A la vista de los datos, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, aseguró que estas cifras "son un reflejo de la actual crisis económica", a pesar de que el régimen de autónomos tiene el crecimiento "más alto" del sistema de la Seguridad Social.

En este sentido añadió que desde la Federación se observa "con cautela" la ralentización que está experimentando el crecimiento con respecto al de los últimos años.

Amor pidió que se haga un esfuerzo en "fomentar la cultura emprendedora" desde la infancia, y mostró su deseo de que, con el Estatuto en vigor, "muchos jóvenes se animen a emprender una actividad por cuenta propia".

Por comunidades autónomas, Baleares lideró el crecimiento con una subida del 1,63%, seguida de Ceuta y Melilla (+0,79%) y Madrid (+0,69%).

Tras éstas se situaron Extremadura (+0,54%), Aragón (+0,41%), Andalucía (+0,32%), Castilla la Mancha (+0,24%) y Cantabria (0,17%), que también experimentaron crecimientos por encima de la media nacional, y la Comunidad Valenciana (0,05%), la última con crecimiento positivo.

Cerraron la tabla Murcia (-0,03%), Canarias (-0,05%), Cataluña y Canarias (-0,05%) y Asturias (-0,1%), seguidas de Castilla y León (-0,12%), Navarra (-0,28%), País Vasco (-0,3%), Galicia (-0,41%) y La Rioja (-0,74%).

En términos absolutos, Madrid (2.675), Andalucía (1.637) y Baleares (1.395) fueron las comunidades que registraron un mayor número de nuevos autónomos.

Por provincias, Huesca (+1,9%), Baleares (+1,63%) y Huelva (+1,15%) experimentaron los mayores crecimientos desde el 1 de enero de 2008. En el extremo contrario se situaron La Rioja (-0,74%), Lugo (-0,68%), Salamanca (-0,56%) y Orense (-0,53%), las cuatro regiones en las que más se redujo el número de emprendedores en el primer trimestre.

En cuanto a la distribución por sexos, los hombres lideraron las altas en el RETA, con un 52,7% de las mismas (2.476 nuevos autónomos), frente al 47,3% de las mujeres (2.223).

En cuanto a la edad, casi la mitad de las altas correspondieron a personas menores de 35 años(45,4%), seguidas del grupo con edades comprendidas entre los 36 y los 54 años (40,8%) y de los autónomos con más de 55 años (13,8%).

Por sectores, los mayores incrementos se experimentaron en servicios y construcción, con aumentos de 5.124 y 2.316 trabajadores, respectivamente, durante el primer trimestre del año. Por el contrario, la agricultura y la industria vieron descender el número de afiliados, con pérdidas de 2.499 y 648 trabajadores por cuenta propia, respectivamente.

La dulce inversión inmobiliaria /Alexander Tabarrok *

El miedo está reinando en los mercados financieros. Miles de millones de dólares se han perdido en inversiones relacionadas con hipotecas. La Reserva Federal trabajó alocadamente durante un fin de semana para diseñar la adquisición de Bear Stearns y evitar una quiebra sistémica. Pero el miedo grande persiste. ¿Cuán bajo caerán los precios de las viviendas?

Sí los precios siguen bajando, los incumplimientos hipotecarios se extenderán más allá del sector “subprime”. Así, billones de dólares en pérdidas para los inversores no son imposibles. Pero eso no significa que sean inevitables.

En 1997, los precios de las viviendas ajustados por inflación estaban cercanos a su nivel promedio a lo largo del medio siglo previo. Tan solo cuatro años después, el precio promedio de la vivienda a nivel nacional superó todo lo visto con anterioridad en los Estados Unidos. Los precios siguieron subiendo durante otros cinco años, alcanzando su apogeo en 2006 con prácticamente el doble del precio promedio de 1997. Si los precios se están retrotrayendo a los niveles vistos en 1997, entonces estamos frente a una catástrofe.

Pero existen buenas razones para creer que gran parte del incremento en los precios fue una respuesta racional a los cambios en factores fundamentales como las tasas de interés y la oferta. Los principios determinantes de la economía más profundos siguen sugiriendo precios de la vivienda firmes para el futuro.

Es cierto, la especulación corrió rampante hacia finales del auge de la vivienda. (El debut del programa televisivo “Flip That House” en el Discovery Home Channel, seguido de inmediato por “Flip This House” en el canal A&E, fueron un claro signo de que el final del auge estaba próximo). Los precios caerán aún más, especialmente en los emprendimientos especulativos edificados en las afueras de las principales ciudades. Por lo tanto sí, no acertamos con los principios determinantes de la economía.

Además, especialmente en las áreas costeras donde las reglamentaciones de zonificación han restringido la oferta de terrenos en los que los desarrolladores pueden construir, los precios de las casas se vieron incrementados por el aumento de la población, las tasas de interés bajas y el fuerte crecimiento económico.

Más y más gente desea vivir en las costas, pero los terrenos son difíciles de conseguir en lugares como Manhattan y San Francisco. Las ciudades y regiones edificadas sobre “ideas”—como Boston, Los Angeles, Nueva York y el Área de la Bahía de San Francisco—han crecido, al tiempo que las áreas edificadas sobre “manufacturas”, como Detroit y el Rust Belt, han declinado. Y por supuesto, el gobierno no está en absoluto volviéndose más pequeño, así que Washington y sus alrededores, otro lugar atractivo y de precios de la vivienda en aumento durante el auge, seguirá creciendo.

Incluso en lugares donde la tierra parece abundante, la zonificación y otras reglamentaciones del uso de la tierra la han vuelto escasa. A fin de satisfacer la demanda, deberíamos alentar el desarrollo de alta-densidad, pero los propietarios de casas lucharon por restringir la oferta de viviendas cuando los precios de las casas estaban subiendo. Ahora que los precios de las casas están cayendo, los incentivos de los propietarios para restringir la oferta son aún más fuertes.

Varios estudios estiman que los precios promedios de las casas en 2004 estaban próximos a los niveles de las variables económicas fundamentales, razón por la cual podríamos ver a los precios estabilizarse cerca de ese nivel.

De acuerdo, una catástrofe no es imposible—sucedió en Japón. Los precios de las casas aumentaron en Japón a finales de los años 80, y para 1999 habían colapsado. Pero el parecido no es tan fuerte como puede creerse. El aumento sustancial de los precios de las casas japonesas fue más rápido y alcanzó niveles más altos que el de los Estados Unidos. Además, la población japonesa en esa época no estaba creciendo, y hoy día está reduciéndose. (Ninguno de los principales candidatos presidenciales está a favor de reducciones drásticas en la inmigración, así que el crecimiento de la población en los Estados Unidos continuará). Como resultado de éste y otros problemas, la economía japonesa estuvo moribunda entre 1992 y 2002, lo cual mantuvo bajos los precios de las viviendas.

Existen dos problemas muy reales para el mercado de la vivienda: condiciones crediticias más estrictas y un crecimiento más lento. Aquí los Estados Unidos enfrentan el problema de la profecía auto-cumplida.

Si los mercados financieros pueden predecir dónde y cuándo los precios de las casas se van a estabilizar, entonces las condiciones crediticias pueden rápidamente regresar a su condición normal, la economía puede expandirse y los precios de las casas de hecho se estabilizarán.

Pero si los mercados financieros permanecen inciertos acerca de cuándo terminará la caída de los precios de las casas, entonces el temor restringirá aún más al crédito, lo cual estrangularía al mercado de la vivienda y generaría incluso más temor.

No tenemos nada que temer, solo al propio temor, pero el temor en sí mismo puede ser bastante tenebroso. La mejor forma de superar el temor es mirar el largo plazo. El típico comprador de una vivienda conserva su hogar durante unos 10 años o más, así que hay tiempo para que aquellos que compraron en 2005 y 2006 se sobrepongan a la actual declinación de los precios. Aquellos que compraron a los precios más altos es improbable que obtengan alguna ganancia inesperada por la apreciación de la casa, pero no necesariamente sufrirán el remordimiento de los compradores. Ser propietario de una casa tiene sus ventajas: la deducción impositiva sobre el interés de la hipoteca es sustancial y una vaca demasiado sagrada como para que alguna vez sea derogada, y hay una cierta seguridad y satisfacción en poseer su propio hogar.

El colapso de los precios de las viviendas es doloroso, y para algunos propietarios, lo será. Pero las casas siguen estando allí, tan buenas como siempre. La mayor parte de las ganancias en alza eran ganancias de papel, y la mayoría de las pérdidas a la baja son pérdidas de papel.

La fuerza de una economía proviene, fundamentalmente, de lo que puede producir. ¿Pueden los Estados Unidos todavía producir casas? Si. ¿Pueden los Estados Unidos aún producir áreas urbanas y suburbanas deseables en las que la gente esté dispuesta a pagar para vivir? Si.

Ese es el verdadero punto principal. Los Estados Unidos poseen una de las tierras más valiosas del mundo. Los mercados no olvidarán eso.


Notas al margen

- Una hipoteca “subprime” es aquella hipoteca considerada de “riesgo” respecto de aquel a quien se concede. El prestatario reúne unas condiciones fuera de lo que una entidad bancaria “normal” aceptaría (porque no tiene un trabajo estable, porque sus ingresos no son recurrentes o no se pueden demostrar mediante recibos, etc.) y por ende con éstas características éstos prestatarios no tienen acceso a avales bancarios (tienen una calificación inferior a 620 puntos, cuando lo normal es tener una calificación por encima de 800). Estas hipotecas se conceden por lo general aplicando una tasa de interés superior a la del mercado.

- El Rust Belt es la región de Estados Unidos que engloba a estados del Medio Oeste y Mid-Atlantic. La región se extiende desde la costa atlántica hasta el este de Wisconsin. Limita al sur con las zonas mineras de los montes Apalaches y al norte con los Grandes Lagos. También incluye algunos centros industrializados del sur de Ontario, Canadá. La principal actividad económica de la zona está relacionada con la industria pesada y con las manufacturas.


* Director de Investigaciones en The Independent Institute, Profesor Asociado de Economía en la George Mason University

El nerviosismo económico no afectará a la ayuda a países pobres

TOKIO.- Los países industrializados del G8 acordaron este sábado transmitir un "claro mensaje" de apoyo al crecimiento en los países pobres, y se comprometieron a cumplir sus propias metas de ayuda al desarrollo, a pesar del nerviosismo económico internacional.

Ministros y altos responsables de programas de desarrollo del G8 iniciaron un encuentro de dos días en la capital nipona durante el cual se reunirán con sus pares de países como Brasil, México, China o India, para tratar posibles vías de ayuda al desarrollo en África.

Apoyar el desarrollo y la independencia económica de los países pobres, en particular en África, fue el principal tema de análisis, informó un alto responsable del ministerio de Desarrollo japonés.

"Los participantes coincidieron en que los ministros deben mandar un claro mensaje a la comunidad internacional para fortalecer el apoyo" a los países pobres, dijo. Los países del G8 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia- tienen previsto anunciar este domingo las principales líneas de su compromiso para reunir fondos para el desarrollo, explicó ese responsable.

"La comunidad internacional está vigilando atentamente los resultados de la cumbre de Toyako", aseguró el ministro de Relaciones Exteriores nipón, Masahiko Komura, durante la reunión.

Los países pobres han empezado a movilizarse ante el temor de que la morosidad económica internacional provoque un descenso del nivel de ayuda. "No podemos dejar que los problemas de la economía internacional y de cada país nos disuadan de nuestros compromisos con el desarrollo", declaró ante la prensa el mexicano Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En este encuentro entre el G8 y los países emergentes se establecerán las bases para la próxima cumbre de los Ocho en Toyako (norte de Japón), en julio.

Por otra parte, los expertos insisten en que se necesitaría invertir más en agricultura, para intentar reducir la escasez de comida. "Al sector agrícola le falta financiación en la infraestructura", comentó esta semana Ifzal Ali, un responsable económico del Banco Asiático de Desarrollo.

La organización humanitaria Oxfam lamentó que los países ricos rompieran sus promesas de aumentar la asistencia a los países en desarrollo. "Hay una falta de dirección en el aporte necesario de financiación a los países pobres", declaró Jeremy Hobbs, de Oxfam Internacional, e hizo un llamamiento a los 'Ocho grandes' para que reaccionen urgentemente en la cumbre de Toyako.

Japón, el anfitrión de la cumbre, fue el país que más invirtió en ayuda humanitaria hasta el año 2000. Desde entonces, ocupa el quinto puesto en la lista de los 22 países que más dinero han donado, de acuerdo con los datos de la OCDE. "Es muy lamentable que (el apoyo de) Japón haya disminuido un tercio respecto a 2006", afirmó el ministro de Exteriores nipón, Masahiko Komura. "Estoy decidido a acabar con la tendencia a la baja de la ayuda oficial de Japón para el desarrollo y a incrementarla", agregó.

En el encuentro de este fin de semana, los países del G8 también reclamarán "más transparencia en las políticas de ayuda de los nuevos donantes", informó un alto responsable del gobierno japonés que pidió el anonimato. A las naciones emergentes se les exigirá "actuar de forma más responsable respecto a la buena gobernabilidad, el mantenimiento de la ayuda y la consideración de la democratización", añadió.

El deterioro del mercado laboral en EEUU torna la recesión casi segura

WASHINGTON.- El mercado laboral se deterioró agudamente en marzo en Estados Unidos, afectado por la crisis inmobiliaria y financiera, con la supresión de 80.000 puestos y un aumento del desempleo al 5,1%, tornando casi segura para los economistas la perspectiva de una recesión.

Los datos sobre el empleo constituyen una doble decepción para los analistas, que preveían la pérdida de 50.000 empleos, contra 76.000 en febrero, y una tasa de desempleo del 5%, contra el 4,8% el mes anterior.

"Algunos se preguntan si estamos en recesión, pero ahora ya no hay lugar a dudas: estamos claramente en recesión", estimó Robert Macintosh, economista jefe de Eaton Vance.

El nivel de supresión de empleos en marzo es el más elevado que se registra desde marzo de 2003, al comienzo de la guerra de Irak, y el desempleo es el más alto desde septiembre de 2005, tras el paso del huracán Katrina, indicó el viernes el departamento de Trabajo.

Marzo se convierte así en el tercer mes consecutivo de supresiones de empleos. En total, la economía estadounidense perdió 232.000 empleos en el trimestre que acaba de terminar.

"Este informe sugiere que el crecimiento será negativo en el primer trimestre, con una contracción del 0,5% del producto interno bruto", estimó por su parte Drew Matus, economista de Lehman Brothers.

La perspectiva de una recesión es cada vez más ampliamente aceptada en Estados Unidos, donde el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, admitió el martes por primera vez que esa alternativa estaba dentro del dominio de lo "posible".

Los propios estadounidenses se muestran cada día más pesimistas: dos de cada tres estiman que la economía ya está en recesión, según un sondeo del New York Times/CBS publicado el viernes.

En efecto, en la medida en que la crisis sólo sacudiera al sector inmobiliario y las finanzas, la economía en su conjunto podía mantener la cabeza fuera del agua, pero tras el informe sobre empleo parece que la crisis seguirá extendiéndose.

El sector de la construcción perdió 51.000 puestos de trabajo en marzo, y la industria, 48.000, en gran parte en el sector del automóvil. En el sector de servicios a las empresas ya fueron despedidas 35.000 personas y en el comercio minorista, 12.000, como reacción a la baja del consumo de las familias.

En compensación, la función pública contrató a 18.000 personas, el sector de recreación también 18.000 y educación y salud siguieron mostrando su buena forma, con 42.000 contrataciones netas.

"Uno de los aspectos más impresionantes de la situación actual es que el desempleo parece propagarse más allá de la construcción y de la industria. Un cierto número de sectores ha comenzado a deteriorarse, lo que sugiere que los despidos no han terminado", subraya Matus.

Según él, la economía va a perder empleos durante "por lo menos un año" y el desempleo va a subir "a mucho más del 6%" de la población activa.

Ante estas perspectivas, el banco central seguramente ha de querer recortar aun más la tasa de interés. "La reacción de la Fed de mantener las tasas en baja", estimó Stephen Gallagher (Societe Generale), que prevé una bajada entre un cuarto y medio punto en la próxima reunión del banco central, el 29 y el 30 avril. La tasa rectora está actualmente fijada en el 2,25%.

Sin embargo, tampoco es seguro que la Fed se proponga ir más lejos, al menos por ahora. Los analistas coinciden en subrayar que las tasas de interés ejercen su efecto con un fuerte desfase en el tiempo, y que los recortes deberán rendir sus frutos más tempranos en el tercer trimestre, o sea, por la misma época en que empezará a hacer efecto el plan gubernamental de reactivación económica.

"La Fed sin duda recortará sus tasas en medio punto, para quedar en el 1,75%", estimó Macintosh.

La Eurozona, inquieta por los riesgos sobre inflación y crecimiento

BRDO.- Los ministros de Finanzas de la Eurozona advirtieron de que el bloque de 15 países enfrenta riesgos crecientes sobre el crecimiento económico y la inflación, pero insistió en que por ahora no existe la amenaza de una recesión.

"Se está materializando un viento en contra para el crecimiento", dijo el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, tras presidir una reunión con sus colegas de la Eurozona. El desempeño económico del bloque, no obstante, es "satisfactorio", añadió.

"Hubo una desaceleración cíclica, pero nada peor que eso, y ciertamente no hay perspectivas de una recesión", dijo Juncker a los periodistas en Brdo pri Kranju, Eslovenia, cerca de la capital, Liubliana. "Estados Unidos y la Eurozona son diferentes en este respecto", acotó.

El comisario de la UE para Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, también reconoció que "han aumentado los riesgos bajistas" desde que pronosticó en febrero que la economía de la Eurozona crecería un 1,8% este año.

Sin embargo, Almunia dijo que los ministros de Finanzas aguardan un "mejor escenario" que el pronosticado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que rebajó recientemente sus previsiones de crecimiento de la zona euro para 2008 al 1,3% del PIB.

Acusó a la crisis financiera, que dijo está durando más de lo esperado inicialmente, de este panorama más sombrío. "Cuanto más duren estas tensiones, mayores los riesgos de que las turbulencias en los mercados financieros se trasladen a la economía real", dijo Almunia.

"Estamos recibiendo algunos impactos negativos en nuestras economías", afirmó.

"Nos va a mantener ocupados durante el 2008, pero recomiendo no ponerse histéricos al respecto", dijo por su parte el ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbrueck.

Los ministros de Finanzas de la zona euro, a los que luego se sumaron sus colegas del resto de la Unión Europea para una cita de dos días, se afanan por hallar respuestas concretas a las crecientes amenazas que se ciernen sobre la economía.

Nuevas y gigantescas depreciaciones de activos anunciadas esta semana por el banco suizo UBS y el alemán Deutsche Bank otorgaron un renovado sentido de urgencia a la reunión de los ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales en Eslovenia, que ocupa actualmente la presidencia rotativa de la UE.

Aunque el pronóstico para el crecimiento económico está cayendo, Almunia dijo que la inflación está subiendo y probablemente supere el 2,6% anual que pronosticó en febrero para 2008.

Los ministros de Finanzas de la zona euro están "preocupados" pero "no son pesimistas" sobre el crecimiento económico, mientras sí "estamos extremadamente preocupados sobre la inflación", indicó Almunia. La inflación de los 15 países de la Eurozona subió en marzo a un 3,5% interanual, el mayor nivel desde la creación del bloque en 1999, según datos oficiales de la UE difundidos esta semana.

A pesar de que la fortaleza del euro ayuda a limitar el costo de las importaciones de materias primas como el petróleo, también está afectando a las exportaciones de la Eurozona.

Los ministros de Finanzas del bloque están nerviosos por los grandes saltos en el tipo de cambio del euro. "Alentamos a los gobiernos a hacer todo lo que puedan, en su propia área de competencia, para disminuir los riesgos que observamos del lado de la inflación", dijo Trichet a periodistas tras la reunión del Eurogrupo.

Por otro lado, los titulares de Finanzas de la UE consensuaron posteriormente reforzar su cooperación en crisis financieras transfronterizas, en un documento en que dejaron clara su oposición a la intervención recurrente de los poderes públicos para salvar a las entidades privadas en dificultades.

"En una situación de crisis, la prioridad será siempre dar soluciones procedentes del sector privado", según el memorándum adoptado.

Una forma de decir que la nacionalización el pasado febrero del banco británico Northern Rock, con el fin de evitar su bancarrota debido a la crisis de las 'subprimes' en Estados Unidos, constituye una fórmula, que aunque también ha tenido eco en Alemania, no podrá repetirse indefinidamente.

El G8 y los países emergentes debaten en Tokio sobre ayudas a África

TOKIO.- Los países industrializados del G8 y las nuevas naciones emergentes, como Brasil, México, China o India, se han reunido este sábado y lo harán mañana domingo en Tokio para tratar posibles vías de ayuda al desarrollo en África.

Responsables de los ocho países más ricos del mundo se reúnen con miembros de los países emergentes, como Brasil, China, India, Indonesia, Malasia, México, Corea del Sur y Suráfrica, para discutir sobre cómo aumentar sus compromisos sobre la ayuda en África.

El mexicano Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), afirmó que las países poderosos tienen que evitar que una visión negativa de la economía global los aparte de la lucha contra la pobreza porque las consecuencias pueden ser graves.

"No podemos dejar que los problemas de la economía internacional y de cada país nos disuadan de nuestros compromisos con el desarrollo", declaró Gurría a los periodistas.

En este encuentro entre el G8 y los países emergentes se establecerán las bases para la próxima cumbre de los Ocho en Toyako (norte de Japón), el próximo julio. "La comunidad internacional observa de cerca los resultados de la cumbre de Toyako," declaró el ministro japonés de Relaciones Exteriores, Masahiko Komura.

Por otra parte, los expertos insisten en que se necesitaría invertir más en agricultura, para intentar reducir la escasez de comida. "Al sector agrícola le falta financiación en la infrastructura", comentó esta semana Ifzal Ali, un responsable económico del Banco Asiático de Desarrollo.

La organización humanitaria Oxfam lamentó que los países ricos rompieran sus promesas de aumentar la asistencia a los países en desarrollo. "Hay una falta de dirección en el aporte necesario de financiación a los países pobres", declaró Jeremy Hobbs, de Oxfam Internacional, e hizo un llamamiento a Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia y Estados Unidos para que reaccionen urgentement en la cumbre de Toyako.

Japón, el anfitrión de la cumbre, fue el país que más invertía en ayuda humanitaria hasta el año 2000. Desde entonces, ocupa el quinto puesto en la lista de los 22 países que más dinero han donado, de acuerdo con los datos de la OCDE.

"Es muy lamentable que (el apoyo de) Japón haya disminuido un tercio respecto a 2006", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores nipón, Masahiko Komura. "Estoy decidido a acabar con la tendencia a la baja de la ayuda oficial de Japón para el desarrollo y a incrementarla", agregó.

En el encuentro de este fin de semana, los países del G8 también reclamarán "más transparencia en las políticas de ayuda de los nuevos donantes", informó un alto responsable del gobierno japonés que pidió el anonimato.

A las naciones emergentes se les exigirá "actuar de forma más responsable respecto a la buena gobernabilidad, la sostenibilidad de la ayuda y la consideración de la democratización", añadió.

Los bancos centrales necesitan evitar la volatilidad del mercado

CERNOBBIO.- Es en el interés de los bancos centrales evitar una volatilidad adicional en los mercados financieros, dijo el sábado Jürgen Stark, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo.

Eso puede lograrse contribuyendo a un ordenado funcionamiento del mercado monetario y anclando sólidamente las expectativas inflacionarias, explicó el responsable.

"Con respecto a los bancos centrales, es en su propio interés evitar la volatilidad adicional en los ya altamente volátiles mercados financieros", comentó Stark en el texto de un discurso de una conferencia financiera en Cernobbio, localidad en el norte de Italia.

Advierten sobre los efectos de la crisis mundial en Iberoamérica en la reunión del BID

MIAMI.- La macroeconomía de América Latina ha mejorado significativamente en los últimos años, pero la región es aún vulnerable a la inestabilidad económica internacional y la desaceleración de la economía estadounidense, dijeron prominentes académicos, analistas y empresarios en el inicio de la 49ª reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo.

Aclararon, sin embargo, que por ahora los efectos de la crisis financiera internacional no se sentirán tanto como ocurrió con la situación similar en el 2001, aunque el impacto podría ser fuerte si la situación mundial empeora o se prolonga bastante.

Además de los retos que enfrenta la economía regional, la importancia de los avances tecnológicos y la promoción de la filantropía fueron los temas dominantes en una serie de seminarios que abrieron el encuentro de cinco días del BID, el cual terminará el martes.

"Ha habido una mejora macroeconómica considerable, pero también una cuota de buena suerte", expresó durante su presentación Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, y advirtió que aún "queda mucho por hacer".

El BID, el banco regional más grande y antiguo del mundo, ha sido la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe durante 14 años consecutivos.

Establecido en 1959, el BID tiene 47 miembros, de los cuales 28 son de las Américas y 19 de otras partes del mundo como Europa, Medio Oriente y Asia.

La reunión anual tiene lugar en un momento de incertidumbre económica mundial debido a la crisis crediticia e hipotecaria en Estados Unidos y a la desaceleración de la economía estadounidense, lo cual preocupa en Latinoamérica por posibles secuelas.

Carmen Reinhart, profesora de Economía de la Universidad de Maryland, esbozó un panorama cauteloso para la región, al considerar que si bien hasta ahora los países latinoamericanos no han resultado muy afectados por la crisis financiera internacional, "posiblemente registren una desaceleración" económica, al igual que otras naciones emergentes.

La economista dijo que tradicionalmente los países latinoamericanos han estado en cesación de pagos de deuda ante situaciones como la actual, y "probablemente vuelvan a repetir la situación si empeoran las condiciones".

En el mismo sentido se pronunció Guillermo Mondino, jefe de investigación para América Latina de Lehman Brothers, quien dijo que los efectos de la turbulencia internacional serán "considerables". También vaticinó una desaceleración económica de entre 5,5% y 6%, aunque consideró que no será repentina.

Mondino dijo que en la actualidad los países de la región no han sentido tanto un efecto adverso porque los precios de las materias primas que exportan se han mantenido relativamente altos.

Consideró que por primera vez algunos países _entre ellos México, Brasil y Chile_ han aplicado políticas contracíclicas que les "ayuda a suavizar el difícil aterrizaje", pero alertó que "si la crisis dura demasiado esto puede terminarse".

La reunión del BID, que convirtió a esta ciudad en el principal foro de discusión de América Latina de estos días, comenzó durante la mañana con una disertación de Bill Gates, presidente de Microsoft Corp., ante un auditorio repleto con varios cientos de empresarios, funcionarios y líderes de la sociedad civil.

Gates anunció por la tarde en un foro separado de Microsoft una sociedad con Telefónica para expandir un programa de entrenamiento destinado a maestros de la región a través de Internet. La iniciativa funciona en España, México y Colombia, e incorporará a Argentina, Brasil, Chile y Perú, entre otros países.

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, destacó la importancia de crear sociedades y alianzas entre los distintos sectores para alentar el crecimiento de América Latina y dijo que el papel de la filantropía en la región ha aumentado significativamente, aunque sin alcanzar todavía el nivel de los países desarrollados como Estados Unidos.

Moreno expresó que Latinoamérica puede formar una alianza "en los próximos 50 años en la que podremos erradicar la pobreza ... con el trabajo de bancos como el BID".

Una de las exposiciones más optimistas fue la del español César Alierta Isuel, presidente de Telefónica, quien manifestó que en los últimos cinco años se ha registrado un "desarrollo fenomenal" en la región.

"Es un momento clarísimo a nivel mundial del desarrollo de América Latina ... va a ocupar posiciones significativas en el mundo en los próximos años", sostuvo, y agregó que su compañía ve un "potencial tremendo en la región".

El FMI da una sombría evaluación de la economía mundial

LONDRES.- El jefe del Fondo Monetario Internacional ofreció el sábado un informe sombrío sobre las perspectivas de la economía mundial ante una decena de líderes que debaten cómo responder a la turbulencia financiera global.

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo al foro que auspicia el primer ministro británico Gordon Brown que los riesgos de bajada para la economía mundial que se temían hace seis meses, son ahora una realidad.

"Los pronósticos que vamos a difundir en los próximos días realmente no han mejorado", dijo Strauss-Kahn.

El FMI debe difundir su Panorama Económico Mundial, que publica dos veces al año, la próxima semana, poco antes de los encuentros de primavera del organismo en Washington.

Esta semana el FMI dijo que había recortado su estimación para el crecimiento de la economía mundial en el 2008 por segunda ocasión este año, una medida con la cual se reconoce que los problemas en el crédito y el sector vivienda en Estados Unidos representan una carga pesada para la economía global.

El FMI espera ahora que el crecimiento global se desacelere al 3,7 por ciento este año, una reducción frente a su pronóstico de enero del 4,1 por ciento y menor aún que la previsión de un crecimiento del 4,8 por ciento anunciado en octubre del año pasado.

Brown ha convocado a una decena de líderes de partidos de centro izquierda, entre ellos al presidente de Sudáfrica Thabo Mbeki, el primer ministro australiano Kevin Rudd, el canciller de Austria Alfred Gusenbauer y al presidente de Ghana John Kufuor, para discutir la globalización, cambios climáticos y reformas a instituciones globales, durante un encuentro en las afueras de Londres.

También asisten al encuentro los jefes del FMI, de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco de Desarrollo de África y varias agencias de las Naciones Unidas.

Brown utiliza el foro para promover sus ideas para reformar las instituciones financieras internacionales, a fin de que enfrente con mecanismos efectivos la crisis global de crédito generada por los problemas de la hipotecas de riesgo en Estados Unidos.