viernes, 17 de enero de 2020

La UE, dispuesta a llevar el acuerdo comercial China-EEEU ante la OMC


PEKÍN.- La Unión Europea (UE) recurrirá ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) si se siente perjudicada por el acuerdo entre China y Estados Unidos, advirtieron el viernes fuentes del bloque, que aspira firmar este año su propio acuerdo con Pekín.

La tregua entre China y Estados Unidos firmada el miércoles en Washington especifica que el gigante asiático se compromete a comprar 200.000 millones de dólares adicionales en productos estadounidenses en dos años, en relación a las compras de 2017.
Esta disposición preocupa a Bruselas, que teme que las empresas europeas se vean penalizadas en el mercado chino frente a sus competidoras estadounidenses.
"Los objetivos cuantitativos [de compras chinas estipulados en el acuerdo] no son compatibles con la OMC si generan distorsiones comerciales", subrayó el embajador de la UE en China, Nicolas Chapuis.
"Si este fuera el caso, recurriremos a la OMC para solucionar el problema", advirtió Chapuis, en una rueda de prensa en Pekín.
Sin embargo, la actual inactividad de la OMC podría atenuar el alcance de la amenaza.
Desde hace años Washington bloquea los nombramientos de jueces encargados de resolver los diferendos en la organización, donde los procedimientos son lentos.
Chapuis aseguró el jueves en China que había recibido "las garantías formales de que las empresas europeas no se verán afectadas en ningún caso por el acuerdo chino-estadounidense". 
 "Vigilaremos su aplicación", advirtió.
El representante de Bruselas dijo también haber recibido la garantía de que las promesas hechas por Pekín a Estados Unidos en materia de respeto a la propiedad intelectual o de apertura del sector de servicios financieros se extenderían a todos los socios de China.
"Sin embargo, estaremos atentos (...) para ver si hay una preferencia por los estadounidenses sobre los europeos", advirtió.
El ministerio chino de Relaciones Exteriores aseguró que el acuerdo de Washington estaba "conforme a las reglas y principios de la OMC".
De los 200.000 millones de dólares de compras chinas a Estados Unidos, casi 80.000 millones se destinan a bienes manufactureros, principalmente a la industria aeroespacial, una disposición que puede alarmar a Airbus frente a su competidor estadounidense Boeing.
"No me sorprendería ver pedidos a Boeing en un futuro próximo", declaró Chapuis, quien subrayó que el constructor europeo había tomado ventaja sobre el estadounidense los últimos años en el mercado chino.
El embajador destacó que en virtud del acuerdo comercial China-Estados Unidos "las decisiones de compras chinas no serán administrativas sino basadas en el mercado". "También en esto, verificaremos que así sea", prometió.
Mientras que Washington y Pekín firmaron su acuerdo preliminar después de casi dos años de guerra comercial, los europeos intentan cerrar con China un acuerdo sobre las inversiones tras casi siete años de negociaciones.
En ese acuerdo se incluyen algunas peticiones comunes a las de Estados Unidos: respeto de la propiedad intelectual y fin de las transferencias de tecnología impuestas a las empresas extranjeras y subvenciones a las empresas públicas chinas.
"Las discusiones entraron en una fase crucial", declaró Chapuis, recordando que Pekín y Bruselas pretendían concluirlas antes de fin de año.
"Se han registrado progresos mes tras mes", aseguró, precisando que Pekín había presentado en diciembre una oferta de acceso a su mercado.
El proyecto de acuerdo debería ocupar un lugar destacado en las discusiones durante la cumbre China-UE que se celebrará en Pekín a finales de marzo.
"El contenido es más importante que la fecha límite. No concluiremos el acuerdo si el resultado no corresponde a lo que esperamos", advirtió Chapuis.
El embajador dijo esperar "progresos significativos" en materia de reforma de la OMC durante la reunión ministerial de la organización internacional, prevista en junio en Kazajistán.
Frente al proteccionismo del gobierno de Donald Trump, los europeos esperan convencer a los chinos de ayudarle a reforzar el marco multilateral encarnada por la OMC.

López Obrador ofrece 4.000 empleos en México a la nueva caravana migrante

MÉXICO.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ofreció este viernes 4.000 empleos a los migrantes centroamericanos que viajan en caravana desde Honduras y buscan entrar a México en su camino hacia Estados Unidos. 

"Vienen en caravana de Honduras, El Salvador, alrededor de 3.000 (...). Unos que quieren entrar por Tapachula (sur), otros por Tenosique (sur), tenemos más de 4.000 empleos en la frontera sur, desde luego albergues, pero hay trabajo en nuestro país", dijo el mandatario en su habitual conferencia matutina.
La caravana, todavía en Guatemala donde se ha dispersado, salió la noche del martes de San Pedro Sula, 180 km al norte de Tegucigalpa. Autoridades de México no precisaron la fecha de llegada de los migrantes.
La secretaría de Gobernación de México (interior) dijo el jueves que estableció una mesa de trabajo para la atención de los migrantes.
López Obrador afirmó que su gobierno también tiene empleos disponibles para los mexicanos en la frontera sur del país.
"Lo mismo para nuestros connacionales, hay manera de que tengan trabajo, mi ideal es empleo pleno, trabajo a todos, el trabajo o el derecho al trabajo que se garantice", señaló.
Desde el año pasado, México desplegó elementos de la Guardia Nacional a fin de contener la ola de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, una decisión que ha sido criticada por organizaciones civiles.
La ONG Human Rights Watch acusó el martes en su informe anual a México de infringir los derechos humanos de los migrantes que transitan por su territorio para solicitar asilo en Estados Unidos.
Las caravanas, ideadas años atrás como actos simbólicos de denuncia por los migrantes centroamericanos que huyen de sus países por la pobreza y la violencia, causaron roces entre México y Estados Unidos.
En junio, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó al gobierno de López Obrador con imponer aranceles crecientes a las exportaciones mexicanas si no frenaba los flujos migratorios irregulares.
El 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos.

EEUU contempla cambiar la ley que prohíbe sobornos en el extranjero

WASHINGTON.- La administración del presidente Donald Trump está evaluando si adelantar cambios a una ley de 1977 que dicta que es ilegal que las compañías estadounidenses sobornen a funcionarios extranjeros.

“Lo estamos analizando”, dijo el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, en la Casa Blanca el viernes, en respuesta a la pregunta de un periodista sobre la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés).
“Solo diré que somos conscientes de ello, lo estamos viendo y hemos escuchado quejas de algunas de nuestras empresas”, dijo Kudlow. “No quiero decir nada definitivo en cuanto a políticas, pero lo estamos analizando”.
Un libro que será publicado próximamente titulado “A Very Stable Genius: Donald J. Trump’s Testing of America”, de los periodistas del Washington Post Philip Rucker y Carol D. Leonnig, informa que Trump se ha quejado de las normas existentes y que se enfrentó con el exsecretario de Estado Rex Tillerson en 2017 cuando Trump presionó para desechar la FCPA.
“Es muy injusto que a las compañías estadounidenses no se les permita pagar sobornos para hacer negocios en el extranjero”, dijo Trump, según un pasaje publicado por el Post. “Vamos a cambiar eso”.
La ley está diseñada para evitar que personas y empresas en Estados Unidos paguen dinero u ofrezcan obsequios a funcionarios extranjeros como una forma de ganar negocios en el extranjero. Los críticos de esta ley dicen que la ley deja en desventaja a empresas estadounidenses en lugares donde los sobornos son habituales.

Calculan en 821 millones de dólares las pérdidas por la protesta social de octubre en Ecuador

QUITO.- El Banco Central de Ecuador presentó este viernes un informe en el que calculó en 821 millones de dólares las pérdidas registradas durante el llamado Paro Nacional del Pueblo, entre el 3 y 13 de octubre pasado y que concluyó con una decena de muertos y más de 1.500 heridos.

La paralización de octubre "dejó daños y pérdidas por 821,68 millones" de dólares, se precisó en el informe elaborado por el Banco Central, conjuntamente con el Banco Mundial que facilitó para este fin su programa sobre Evaluación de Daños y Pérdidas Post-desastre (DaLA, por sus siglas en inglés).
Ecuador vivió en octubre pasado once días de disturbios y protestas por la eliminación de los subsidios a las gasolinas, una decisión tomada por decreto por el presidente del país, Lenín Moreno, en el marco de un acuerdo crediticio por 4.200 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las protestas terminaron una vez que Moreno derogó el polémico decreto tras alcanzar un acuerdo con los líderes indígenas de las protestas.
Según el estudio económico del Banco Central, en el periodo de paralizaciones se registraron 120,07 millones de dólares en daños a bienes muebles e inmuebles y 701,62 millones en pérdidas por "ingresos no percibidos por falta de ventas".
Esas pérdidas, se precisa en el informe, significaron un impacto negativo de 0,13 por ciento en la previsión de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), a precios constantes para 2019.
Las pérdidas y daños en el sector productivo sumaron 465,84 millones, seguido de la infraestructura, con 312,34 millones; mientras que el sub-sector del comercio registró una afectación de 196,66 millones, energía e hidrocarburos de 186,97 millones, turismo de 82,26 millones, industria de 78,24 millones y transporte de 76,74 millones, entre los más relevantes.
Estos resultados se obtuvieron al aplicar la metodología del Banco Mundial sobre Evaluación de Daños y Pérdidas Post-desastre y sobre la base de la información recogida de entidades públicas como la agencia de recaudación tributaria (Servicio de Rentas Internas), el de Gestión de Riesgos y Emergencias, el Municipio de Quito y los ministerios de Energía, Turismo, Salud Pública y Agricultura y Ganadería.
También aportaron con información varias entidades del sector privado como la Cámara de la Producción, la Federación de Exportadores, la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, entre otros, se precisa en el informe.
Además, el Banco Central indicó que los resultados de esta investigación "se han incorporado en la Previsión Macroeconómica para el año 2019".
Las duras protestas de octubre de 2019 en Ecuador generaron reacción en varios organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ha pedido a las autoridades ecuatorianas que investiguen y castiguen a los responsables del aparente uso excesivo de la fuerza, así como a la población responsable de los saqueos que también se registraron.
De su lado, el Gobierno ecuatoriano ha considerado como subjetivo el informe de la CIDH, al no considerar el contexto violento de las manifestaciones.
"Es una apreciación de la Comisión (Interamericana) de Derechos Humanos que encontramos absolutamente subjetiva", manifestó recientemente el canciller ecuatoriano, José Valencia, pues consideró que la valoración del organismo "no examina el hecho de que no haya un solo herido de bala durante los eventos de octubre".
Según él, la fuerza pública "tuvo una gran restricción" y "cuidado" en que los medios empleados sirvieran específicamente para mantener el orden e impedir que se produjeran excesos.
En el contexto de las protestas murieron, según la Defensoría del Pueblo de Ecuador, una decena de personas y más de 1.500 resultaron heridas, de ellas 435 miembros de las fuerzas de seguridad.

El Gobierno argentino lanza un canje de bonos para postergar vencimientos

BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino lanzará el próximo lunes un canje de bonos en pesos por dos nuevos títulos con vencimientos a 240 y 335 días para "brindar mayor previsibilidad" a la ejecución de la deuda y "mejorar el perfil de vencimientos".

"Se invita a los tenedores de los instrumentos elegibles a presentar ofertas para canjearlos por cualquiera de los dos nuevos instrumentos, o por una combinación de ambos", informó este viernes el Ministerio de Economía en un comunicado oficial.
Todas las Letras del Tesoro, tanto las que ingresan como las que se ofrecen, son en pesos y bajo jurisdicción argentina.
El Gobierno ofrece el canje de Letras del Tesoro Capitalizables (Lecaps) con vencimientos entre febrero y abril próximos por dos títulos similares que vencerán el 18 de septiembre y el 22 de diciembre.
En el caso de las Lecaps con vencimiento el 28 de febrero de 2020, los tenedores podrán optar por Lecaps a 240 días a un valor de 1,1602564 pesos o a 365 días a 1,1600664 pesos por cada peso de valor nominal.
Los dos nuevos títulos son, por un lado Letras del Tesoro en Pesos con tasa Badlar Privada -el tipo de interés por depósitos a plazo fijo superiores a un millón de pesos (15.873 dólares) a 30 o 35 días- más 400 puntos básicos con vencimiento el 18 de septiembre 2020 y fecha de emisión el 22 de enero, con amortización íntegra al vencimiento.
La tasa nominal anual implícita del título es de 41,10 %.
El segundo título es una Letra del Tesoro que otorga una tasa Badlar privada más 550 puntos básicos, con vencimiento el 22 de diciembre 2020, con amortización íntegra al vencimiento.
Esta letra tendrá una tasa nominal anual implícita del 42,60 %.
La operación de canje se realizará con "el objetivo de construir una curva de rendimientos consistente con las políticas de deuda oportunamente comunicadas, brindar mayor previsibilidad a su ejecución y mejorar el perfil de vencimientos de los instrumentos en pesos", informó el Ministerio de Economía.
El Palacio de Hacienda informó que el canje se realizará por adhesión y la recepción de ofertas tendrá lugar el 20 de enero.
La operación se enmarca en los esfuerzos del nuevo Gobierno argentino del peronista Alberto Fernández por conseguir la sostenibilidad de la deuda soberana, en momentos en que negocia con acreedores privados y organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para estirar los plazos de pago de sus compromisos y evitar un cese de pagos.

El inicio de los resultados corporativos permite a Wall Street seguir con la fiesta

NUEVA YORK.- Wall Street cerró este viernes con un nuevo triple récord tras subir una vez los índices bursátiles, en una semana que marca una tendencia imparable tras la confianza de los inversores por la firma del acuerdo comercial de primera fase entre EE.UU. y China y un buen inicio de los resultados corporativos trimestrales y de la economía.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un 0,17 % o 50,46 puntos, situándose en 29.348,10 enteros; y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,39 % o 12,81 puntos, hasta 3.329,62.
El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, progresó un notable 0,34 % o 31,81 enteros, hasta 9.388,94.
Todos los sectores, menos el energético (-0,66), se anotaron ganancias, encabezados por el de comunicaciones (0,9 %), el de servicios públicos (0,76 %) y el tecnológico (0,71 %).
El parqué neoyorquino operó hoy con optimismo y las acciones subieron ligeramente este viernes, cuando Wall Street cerró con un sólido desempeño semanal que presentó niveles récord en medio de sólidos datos económicos globales y un importante comienzo de la temporada de ganancias por parte de las cotizadas.
Las ganancias del viernes se produjeron después de que los datos industriales chinos de diciembre superaron las expectativas de la noche a la mañana, con un aumento de la producción del 6,9 % año tras año. La economía general de China creció un 6,1% en 2019, igualando las expectativas. Sin duda, esa es también la tasa de crecimiento más lenta para la economía china desde 1990.
En los Estados Unidos, los inicios de vivienda se dispararon casi un 17 % en diciembre y alcanzaron un máximo de 13 años. Esos datos siguen a la publicación del jueves de reclamos de desempleo semanales mejores a los pronosticados y los fuertes números de actividad comercial de la Reserva Federal de Filadelfia.
Durante la semana, el S&P 500 subió casi un 2 %, mientras que el Dow avanzó un 1,8 %. El Nasdaq terminó la semana con un aumento del 2.3 %.
En lo que va de año, el S&P 500 y Dow han subido un 3,1% y un 2,8%, respectivamente. El Nasdaq ha crecido más de un 4,5 % en 2020.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las alzas de Visa (1,89 %), Dow Inc. (1,64 %), Travelers (1,37 %), Home Depot (1,34 %), Nike (1,14 %), Apple (1,06 %) y Verizon (0,76 %), entre otras corporativas.
En rojo cerraron una docena de firmas, como Boeing (-2,36 %), Chevron (-1,15 %), UnitedHealth (-0,86 %) o Walmart (-0,81 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió un 0,2 %, hasta 58,54 dólares; y al cierre de Wall Street, el oro ascendía hasta los 1.556 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años progresaba al 1,825 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,1092.

El petróleo de Texas sube un leve 0,2 % entre preocupaciones con China

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una leve subida del 0,2 % y se situó en 58,54 dólares el barril, una estabilización del crudo que tiene que ver con la preocupación por el menor crecimiento de China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero sumaron 2 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.
Los precios del petróleo se estabilizaron este viernes debido a que el lento crecimiento económico en China, el mayor importador mundial de crudo, generó preocupación por la demanda de combustible y contrarrestó el optimismo de la firma de un acuerdo comercial de fase uno entre China y Estados Unidos.
La economía china creció un 6,1 % en 2019, cifra que cumple con el objetivo marcado por el Gobierno pero que vuelve a marcar, al igual que en 2018, el menor avance desde 1990, lo que pone en evidencia una desaceleración que Pekín achaca a un contexto adverso y al cambio de modelo económico en el país.
A pesar de reducirse en 0,5 puntos porcentuales, el crecimiento que experimentó la segunda economía mundial en 2019 entra dentro de la horquilla de entre el 6 y el 6,5 marcada por el Ejecutivo.
China continúa así por la senda de la desaceleración de su economía, a la que regresó en 2018 después de que en el año anterior experimentase la primera subida entre dos ejercicios desde 2010.
Los precios del crudo texano subieron con más fuerza ayer jueves después de que China y Estados Unidos firmasen su acuerdo comercial de fase 1, que incluye el compromiso de China de comprar 54.000 millones adicionales en energía.
El mercado del crudo también fue al alza por la aprobación del Senado de EE.UU. del nuevo Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.
En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en febrero bajaron alrededor de un centavo, hasta 1,64 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, restaron unos siete centavos, hasta los 2 dólares por cada mil pies cúbicos.

Un proyecto de ley en México profundizaría en el “terrorismo fiscal”

MÉXICO.- El gobierno de México está considerando una revisión del procedimiento de justicia penal en casos de derecho tributario que ampliaría enormemente los poderes de los fiscales, incluida la autorización para monitorear llamadas telefónicas y correos electrónicos, según un borrador de la legislación.

El proyecto de ley eliminaría una prohibición constitucional contra la vigilancia de comunicaciones privadas en investigaciones fiscales, así como en casos relacionados con delitos electorales, según el borrador. Ese cambio constitucional requeriría una mayoría de dos tercios en el Congreso y la aprobación de la mayoría de las legislaturas estatales.
Permitiría igualmente a jueces considerar evidencia obtenida ilegalmente y a las autoridades detener a personas por hasta 40 días antes de presentar cargos. Ese poder se limita actualmente solo a casos de crimen organizado.
El gobierno ha dicho que planea modificar ampliamente el sistema de justicia penal del país después de que la tasa de asesinatos en México alcanzara un récord el año pasado y dado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presiona a México para que aplique mano dura a los carteles de la droga.
Un funcionario del gobierno, que solicitó el anonimato porque no está autorizado a hablar con la prensa, confirmó que el documento era un borrador oficial. Un portavoz de la Fiscalía General no hizo comentarios sobre el borrador y dijo que el proyecto de ley oficial se presentaría a principios de febrero.
El fiscal general de México debía presentar el proyecto de ley de reforma del procedimiento penal a los diputados el miércoles, pero la presentación fue pospuesta. Versiones del proyecto de ley se filtraron a los medios a principios de semana y grupos mexicanos de derechos humanos se quejaron de que la aprobación en su forma actual podría conducir a abusos por parte de las autoridades.
Roberto Gil, abogado y antiguo diputado del Partido Acción Nacional de centroderecha, dijo que las reformas se complementaban con otras reformas impositivas recientes y podrían usarse contra compañías mexicanas y contra empresas extranjeras que operan en México.
Grupos empresariales han acusado al gobierno de imponer un régimen de “terrorismo fiscal” luego de que diputados aprobaron reformas el año pasado que otorgan a las autoridades el poder de imponer a evasores de impuestos cargos de crimen organizado, encarcelar a presuntos delincuentes mientras esperan su juicio y confiscar activos sin órdenes judiciales.
“Estamos viendo una tendencia a fortalecer la capacidad del Estado para castigar a los contribuyentes”, dijo Gil. “Es el uso de instrumentos de terror por parte del Estado para crear una recaudación de impuestos más eficiente”.
México tiene el recaudo tributario más bajo entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y el presidente Andrés Manuel López Obrador espera aumentar la recaudación para financiar nuevos programas sociales de apoyo a la población pobre del país.

Panamá buscará en Davos atraer inversiones para impulsar su lenta economía

PANAMÁ.- Panamá acudirá la próxima semana al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, con una misión liderada por el vicepresidente del país, José Gabriel Carrizo, que buscará atraer inversiones para impulsar una economía que está creciendo a su tasa más lenta en una década.

El Gobierno panameño informó este viernes que junto a Carrizo estarán en el foro el canciller, Alejandro Ferrer, el Consejero de Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas, y la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Erika Mouynes.
El Foro de Davos reúne a los empresarios e inversionistas más importantes del mundo y la misión panameña buscará "atraer grandes inversiones para seguir reactivando la economía panameña", que creció un 3,5 % en el 2019 de acuerdo con las proyecciones más optimistas, la tasa más baja desde 2009.
Los expertos vinculan el comportamiento del producto interno bruto (PIB) al fin de los grandes proyectos de infraestructura como la ampliación del Canal y las dos líneas del Metro, y recomiendan impulsar las inversiones público-privadas hacia áreas productivas como la agroindustria y la pesca, además de la construcción, para regresar a tasas de crecimiento superiores al 5 % anual.
"Este es un foro que reúne a presidentes, empresarios e inversionistas, los cuales llegan por invitación. Los organizadores invitan a los países con perspectivas de crecimiento y que dan muestras de pujanza económica", destacó un comunicado oficial.
El vicepresidente Carrizo representará al gobernante Laurentino Cortizo Cohen "en las reuniones con empresas multinacionales con inversionistas mundiales que han mostrado gran interés por la propuesta de Gobierno Nacional y la estrategia de convertir a Panamá en el Hub de Hubs", añadió la misiva del Gobierno.
Precisó que "711 oradores dedicarán tiempo a diversos planteamientos sobre los siete temas escogidos para este foro y que son: Futuros Saludables, Mejor Negocio, Geopolítica y Más, Tecnología para el Bien, Futuro del Trabajo, Economía más Justa, ¿Cómo salvar el planeta?".
El próximo domingo viajarán el canciller Ferrer, la viceministra Mouynes y el consejero Rojas, mientras que un día después lo hará el vicepresidente Carrizo. Toda la delegación tiene previsto regresar a Panamá el viernes 24 de enero.

El presidente de Ecuador viaja al foro de Davos y tiene citas con Merkel y Sánchez

QUITO.- El mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, viajo este viernes a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, donde aprovechará para mantener reuniones bilaterales con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Moreno, en unas declaraciones a la prensa efectuadas en el aeropuerto "Mariscal Sucre" de Quito, antes de emprender su vuelo, indicó que en el marco de su participación en el Foro Económico acudirá a varios encuentros y conversatorios, especialmente uno que tratará sobre la situación en Venezuela.
Asimismo, participará en un encuentro sobre la proyección futura para América Latina, pero destacó los encuentros bilaterales que mantendrá "seguramente con la doctora Angela Merkel, con el señor Pedro Sánchez", presidente del Gobierno español.
Con ellos, dijo, conversará sobre el pedido de Ecuador para la exención del visado Schengen para los ecuatorianos que deseen visitar Europa.
Aseguró que en Davos se reunirá con el presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, con quien tratará sobre el otorgamiento de la garantía por parte del multilateral para la emisión de un Bono Social Soberano de 400 millones de dólares, con el que el gobierno ecuatoriano pretende impulsar la construcción de vivienda social.
Asimismo, el mandatario prevé mantener una entrevista con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien hablará sobre el programa de crédito por 4.200 millones de dólares que tiene con Ecuador y que está atado a condiciones establecidas por el organismo, que han sido criticadas por diversos sectores sociales de su país.
"Ventajosamente ahora" ya nos son las condiciones del pasado, dijo Moreno, pues para él las exigencias actuales del FMI "son primordialmente sociales porque, si se resuelven los problemas sociales, se resuelven problemas de producción y se resuelven inmediatamente problemas de pago de las acreencias (créditos)".
El jefe del Estado ecuatoriano estará acompañado en el Foro de Suiza por la presidenta del Comité Interinstitucional del Plan "Toda una vida", su esposa Rocío González; del canciller José Valencia; del ministro de Economía, Richard Martínez; y del secretario general de Comunicación de la Presidencia, Gabriel Arroba.
El Foro Económico Mundial (World Economic Forum) es una organización de carácter colaborativo público-privado y sin ánimo de lucro, que reúne a los principales mandatarios de organizaciones internacionales, dirigentes de varios países, líderes de empresas y personas de reputado prestigio a nivel mundial para analizar los principales retos y oportunidades internacionales.
Además, para analizar las principales tendencias geopolíticas, económicas y sociales a nivel global.

El maíz es el principal producto de autocosumo para los agricultores mexicanos

MÉXICO.- En México, como en otras partes del mundo, cuando llega la temporada de cosechas los agricultores retienen parte de su producción para distintos fines, principalmente para la alimentación familiar, pero también para alimentar al ganado, usarla como semillas para el próximo ciclo, conseguir un mayor precio en el futuro y almacenaje.

Mediante un comunicado, la Secretaría (ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México explicó este viernes que la producción de autoconsumo "es toda aquella que se ocupa para satisfacer las necesidades productivas y alimentarias".
En México, añade la nota oficial, los principales productos que se dedican al autoconsumo son los granos básicos: maíz, frijol, sorgo y trigo.
De ellos el maíz es el más autoconsumido, pues es la base de la alimentación de los mexicanos, y su producción se ha mantenido estable durante los últimos 10 años en el país, con un promedio de 23,6 millones de toneladas anuales.
Y precisamente del total de la producción mexicana de maíz una cuarta parte se reserva para el autoconsumo.
El Estado de México, Guerrero y Oaxaca son los estados mexicanos con mayor producción de maíz que no se lleva al mercado, es decir, destinada al autoconsumo.
La Sader indicó que la producción de autoconsumo "es una alternativa que permite alcanzar la seguridad alimentaria en México, pues con esta práctica los productores y sus familias producen lo que comen".
Por otra parte, el ministerio mexicano de Agriciultura publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2020, con el objetivo de brindar un mejor entendimiento para su ejecución con base en los criterios de austeridad del Gobierno de México.
Dicho programa forma parte del tercer eje del Plan Nacional de Desarrollo 2019-202, cuyo fin es asegurar la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo.
La seguridad y soberanía alimentaria en México es uno de los 25 objetivos prioritarios del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador,con la meta de producir en el país los alimentos básicos y estratégicos que demanda la población.
Para alcanzar ese objetivo, favorecer la productividad agroalimentaria, su distribución en beneficio de la población más rezagada del país y brindar alimentos de calidad nutricional a precios accesible, se creó el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Las aerolíneas han contribuido a la desigualdad en EEUU

NUEVA YORK.- Ahora que el año electoral trae a la cabeza de políticos y votantes la concentración de poder y riqueza, uno de los culpables pasados por alto es la industria de las aerolíneas. Gracias en parte a la desregulación y la consolidación de la industria durante las últimas décadas, las aerolíneas han enfocado sus operaciones en los aeropuertos de los grandes centros y los mercados costeros, con el fin de reducir el exceso de capacidad y mejorar su rentabilidad. Además, por mucho tiempo, las aerolíneas necesitaron la ayuda del gobierno para mantenerse a flote.

Sin embargo, en la actualidad, la industria de las aerolíneas se encuentra en su momento más rentable. Históricamente, las aerolíneas han sido un sumidero de dinero. Un famoso chiste de Warren Buffet sobre la industria es que los inversionistas podrían haberse ahorrado millones si alguien le hubiera disparado al avión de los hermanos Wright. 
La industria tuvo dificultades en las décadas de 1970 y 1980, en medio de los altos costos del combustible, y la de 2000 fue sencillamente desastrosa, tanto por el declive en los viajes tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 como por la Gran Recesión. 
Las aerolíneas estadounidenses tuvieron pérdidas por más de 50.000 millones de dólares durante la década. Con la industria al borde del colapso, los reguladores permitieron la consolidación de 10 aerolíneas a cuatro. Delta y Northwest Airlines se declararon en bancarrota y se fusionaron, con lo que se unieron a otras aerolíneas que operaban aun desde la quiebra. 
Por el camino, reescribieron contratos de trabajo, eliminaron algunas rutas poco rentables y recortaron deuda. La reducción de la competencia y de los costos, justo cuando la economía empezaba a recuperarse, le permitió a las compañías empezar por fin a ganarse su sustento y recompensar a los inversionistas.
No obstante, también ayudó una convergencia de otros factores. Las tasas de interés permanecieron cerca de mínimos récord durante la década pasada, lo que le permitió a las aerolíneas pagar para reducir sus deudas y reducir los costos por servicio de sus obligaciones remanentes. 
El mercado laboral se mantuvo relativamente débil, lo que le dio a las aerolíneas un alivio en los costos laborales. Finalmente, en 2014, los precios del petróleo colapsaron, en parte gracias al crecimiento de la producción doméstica, lo que proporcionó a las aerolíneas costos bajos y estables de una manera que jamás se habrían imaginado. De repente, una industria reconocida por perder dinero en buenos y malos tiempos estaba cosechando ganancias como ninguna otra. Buffet pasó de burlarse de las acciones de las aerolíneas a comprarlas.
Es bueno que las aerolíneas, al igual que cualquier otra industria importante, ahora sean rentables y no necesiten salvavidas. No obstante, es muy probable que el péndulo se haya desplazado demasiado lejos, particularmente para una industria que siempre tendrá un fuerte componente regulatorio y de bienestar público. 
A principios de esta semana, Delta informó que había generado 4.200 millones de flujo de caja libre en 2019, con un retorno de 3.000 millones para sus inversionistas en forma de recompras y dividendos. La compañía ya no está reduciendo su carga de deuda, lo que sugiere que está cómoda con su balance general y está enfocada en recompensar a sus accionistas. American Airlines y United Airlines también han estado recomprando acciones.
El problema que vale la pena explorar se remonta a la manera en que la industria se reestructuró durante la terrible década de 2000, particularmente la eliminación de tantas rutas regionales poco rentables. 
Para una aerolínea puede tener sentido desde el punto de vista financiero cerrar un centro que pierde dinero, pero para Memphis, Tennessee, significó que el tráfico de pasajeros en su aeropuerto local cayera 60% entre 2010 y 2014. 
La historia fue similar para el Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Kentucky del Norte cuando perdió su estatus de centro. La pérdida de centros y rutas de vuelo tiene un impacto directo en la economía de una ciudad, mucho más allá de que los viajes sean más inconvenientes para los residentes.
Ahora que las fortunas financieras de las aerolíneas han mejorado, sería conveniente que el gobierno negociara con ellas el restablecimiento o el incremento del servicio para las comunidades cuyas fortunas se han visto perjudicadas por la eliminación. 
No quiere decir que los centros de Memphis o Kentucky del norte deban ser restablecidos. Los problemas de 2020 no se arreglarán volviendo a la situación de 2000. No obstante, cuando la industria de las aerolíneas se desreguló en 1978, uno de los objetivos era evitar el tipo de concentración de la industria que podría dar como resultado tarifas más altas y pérdida del servicio. Resultó que obtuvimos lo que la desregulación buscaba evitar.
Las aerolíneas y sus inversionistas deberían celebrar su buen momento, pero también darse cuenta de que ha llegado la hora de pagarle al país que las rescató en el momento que lo necesitaban.

La guerra comercial presiona para un bajo precio del cobre chileno

NUEVA YORK.- La primera fase del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China podría brindar algo de alivio a los exportadores de cobre, al ayudar a apuntalar las finanzas del productor estatal chileno Codelco, dijo el ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica.

Los precios del cobre podrían repuntar a tres dólares por libra, desde un promedio aproximado de 2,72 dólares el año pasado, mientras Washington y Pekín trabajan para resolver su disputa comercial que ha dado paso a un “complejo período” de incertidumbre económica que ha perjudicado la demanda industrial del metal, dijo Prokurica en una entrevista telefónica.
Las tensiones entre EE.UU. y China contribuyeron a desencadenar una desaceleración en la fabricación mundial, alimentaron las preocupaciones sobre las perspectivas para el cobre y mantuvieron un techo sobre los beneficios incluso ante una reducción de los inventarios. Ambos países, los mayores consumidores mundiales del metal, firmaron el miércoles lo que anunciaron como la primera fase de un pacto comercial más amplio. Los precios del cobre se recuperaron en el periodo previo hasta el acuerdo y se dirigen a una segunda ganancia semanal consecutiva.
“Permanentemente sostuvimos algo que era nuestra tesis, pero creo que ha quedado confirmada”, dijo Prokurica el jueves. “El bajo precio de la libra de cobre era artificial, artificialmente bajo, por la inestabilidad que producía la guerra comercial entre EE.UU. y China”.
Una resolución a la disputa comercial podría estimular a los compradores, incluido China, a restaurar sus reservas, lo que ayudaría a impulsar el repunte de los precios, dijo Prokurica. Los inventarios rastreados por las bolsas en Shanghái, Londres y Nueva York se han reducido en más de un tercio en los últimos seis meses.
El cobre para entrega en marzo subió 0,1% a 2,85 por libra a las 11:59 a.m. en Nueva York el viernes.
Codelco, el principal productor mundial de cobre, entrega todas sus ganancias al gobierno chileno, que luego decide la cantidad que reinvertirá. La compañía planeaba gastar más de 20.000 millones durante una década para modernizar sus antiguas minas y evitar un inminente desplome de la producción.
El financiamiento del gobierno para la modernización de Codelco quedó relegado a un segundo plano mientras el presidente, Sebastián Piñera, prioriza proyectos sociales tras una ola de protestas a nivel nacional contra la desigualdad de ingresos en el país. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que la compañía “puede acceder al financiamiento mediante la capitalización o los mercados internacionales”, lo que genera especulaciones entre los operadores independientes respecto a si la minera estatal consideraría una oferta pública inicial.
El jueves, Prokurica descartó una oferta pública inicial para el gigante cuprífero.
“La privatización de Codelco no está dentro del programa del gobierno del presidente Piñera”, dijo. “Eso es materia de una reforma constitucional y no se ha planteado ni en el programa de gobierno ni mucho menos ahora”.

El mercado no resuelve la crisis previsional de Chile

SANTIAGO.- La reforma previsional presentada el miércoles por el presidente multimillonario de Chile reconoce un hecho incómodo para su administración: por sí solo, el libre mercado no resolverá la crisis en un sistema diseñado por los Chicago boys.

El presidente, Sebastián Piñera, propone que la mitad de los nuevos pagos realizados por empleadores se destine a un sistema de seguridad social para ayudar a los pobres y a la clase media, a diferencia de las cuentas de ahorro individuales.
“Nos dimos cuenta de que el ahorro individual no era suficiente, no solo para las personas más vulnerables, sino también para muchas personas de clase media”, dijo la ministra de Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, en una entrevista en el programa de radio Pauta Bloomberg el viernes. “La gente de clase media no ha tenido ningún tipo de ayuda por parte del Estado”.
El proyecto de ley fue presentado tras meses de violentas protestas por la desigualdad, y los manifestantes exigieron mejores pensiones, atención médica y educación. El gobierno se ha visto obligado a aumentar el gasto y ampliar el déficit fiscal, algo que se había comprometido a no hacer. Ahora, también tendrá que financiar gran parte del aumento de las pensiones durante un período de transición al nuevo sistema, dijo Zaldívar.
Las administradoras de fondos de pensiones, conocidas como AFP, gestionan cerca de 200.000 millones de dólares en activos y se han convertido en actores clave en los mercados de capitales locales. El sistema se estableció en 1980 bajo la dictadura de Augusto Pinochet, por consejo de economistas de libre mercado conocidos como los Chicago boys.
Desde 2008, los más pobres han recibido cierta ayuda del Estado en forma de pagos mensuales de aproximadamente 200 dólares, pero para la clase media, que es más grande, no se veía ayuda en ninguna parte.
Según las propuestas de Piñera, los trabajadores continuarán pagando 10% de sus salarios en una cuenta de ahorro individual, mientras que empleadores realizan un pago adicional de 6%. El Estado creará una entidad pública para recaudar fondos de los empleadores y asignará la mitad de eso a cuentas individuales administradas por el Estado. El resto irá a un fondo de solidaridad que pagará pensiones a las familias de bajos ingresos al momento de la jubilación.
Al principio, el gobierno pagará una cantidad aún no determinada directamente al fondo de solidaridad hasta que los pagos de los empleadores alcancen el 6% completo, dijo Zaldívar. Tampoco cobrará ninguna comisión por administrar las cuentas individuales.
La ministra dijo que confía en que la reforma previsional será aprobada entre marzo y abril, ya que la propuesta incorpora sugerencias de la oposición.
El proyecto de ley también introduce más competencia para las AFP y las obligará a devolver parte de las comisiones que cobran a los clientes cuando sus fondos tienen rendimientos negativos, lo que, según algunos analistas, podría conducir a estrategias de inversión más conservadoras y menores ahorros.
“No miraremos las rentabilidades mes a mes, porque sabemos que pueden haber fluctuaciones en el corto plazo”, dijo Zaldivar. 
“Analizaremos en horizontes de tiempo más largos” de aproximadamente 12 meses.

Bolsonaro viaja a India con una agenda que busca fortalecer el comercio y la inversión

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, realizará una visita oficial a India entre el 24 y el 27 de enero con el objetivo de fortalecer el comercio y la inversión entre las dos naciones, especialmente en las áreas de alimentos y energía, informó este viernes la Cancillería.

En la agenda del mandatario brasileño en el país asiático están programados encuentros con el presidente indio, Ram Nath Kovind; el y el primer ministro, Narendra Modi, así como con empresarios y personalidades de esa nación.
Durante su estadía en India se espera que Bolsonaro suscriba una decena de acuerdos comerciales especialmente en sectores de alimentos y energía, "donde hay mucho por explorar", según explicó este viernes el embajador Reinaldo José de Almeida Salgado, secretario de negociaciones bilaterales en Asia, el Pacífico y Rusia de la cancillería.
De acuerdo con el diplomático, "hay que mejorar" el vínculo comercial entre dos de las naciones más pobladas del mundo, que tiene "mucho potencial".
En 2019 Brasil exportó 2.760 millones de reales (unos 673 millones de dólares) a India, una cifra considerada baja por el Gobierno, lo que llevó a un déficit comercial de 1.490 millones de reales (unos 363 millones de dólares) en la relación con el país asiático, según datos actualizados del Ministerio de Economía.
"El objetivo (del viaje a Bolsonaro) es tener esta visión específica de Asia, que es, por mucho, la región más dinámica del mundo y también una región que tiene el 65 % de la población mundial. Con la India, todavía tenemos mucho espacio para mejorar el comercio", aseguró el diplomático.
En este sentido, además de los sectores de alimentos y energía, se explorarán acuerdos en áreas relacionadas con seguridad cibernética y salud.
Bolsonaro embarcará el próximo jueves acompañado por una comitiva compuesta por seis ministros de su gabinete: Ernesto Araújo (Relaciones Exteriores), Tereza Cristina Correa da Costa Dias (Agricultura), Bento Albuquerque (Minas y Energía), Marcos Pontes (Ciencia y Tecnología), el general de la reserva Augusto Heleno Ribeiro (Oficina de Seguridad Institucional) y Osmar Terra (Ciudadanía).
Inicialmente el presidente brasileño tenía previsto visitar India después de participar en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que se celebrará del 21 al 24 de enero, pero la semana pasada canceló su participación en el evento, atribuyendo su decisión, entre otras, a "cuestiones de seguridad".