jueves, 14 de febrero de 2008

Caja Madrid augura que la guerra del pasivo continuará

MADRID.- Caja Madrid señaló ayer que las entidades financieras en España no acuden al Banco Central Europeo (BCE) para obtener liquidez en mayor proporción de lo que lo hacen otras entidades extranjeras, como las británicas a la institución monetaria de Reino Unido, indicaron fuentes de la entidad.
De este modo, la caja aclaraba la última información aparecida en la prensa británica sobre el préstamo de unos 44.000 millones de euros concedido por el Banco Central Europeo a entidades en España. "Son maledicencias de la prensa británica" subrayaron estas fuentes.
En este sentido, también destacaron la posición de liquidez que tiene la caja, tras la venta de su participación en Endesa, que le reportó más de 2.000 millones de euros de plusvalías, y recordaron que la entidad va a continuar "apoyando" a los clientes con solvencia, entre los que se encuentran los promotores, aunque se mostrará "cuidadosa con los riesgos".

Asimismo, recordaron que la caja ha aumentado un 25% la financiación a empresas y que está aprovechando los recursos de fondos de inversión que están "migrando" a posiciones de balance.

"No vamos a cerrar el grifo a los promotores, aunque el mercado no está como hace un año", señalaron. Para la caja, el cliente promotor es uno de los más importantes, y aunque el sector "tiene los problemas que tiene", lo seguirá apoyando, añadieron.

Sobre el posible endurecimiento de las condiciones de concesión de créditos, las fuentes de la entidad explicaron que la caja está "acomodando" los criterios de admisión de riesgos a las condiciones de mercado.
Respecto las distintas campañas iniciadas por las entidades españolas para captar pasivo en un momento de falta de liquidez como el actual, estas mismas fuentes vaticinaron que "la guerra del pasivo ha llegado para quedarse durante una larga temporada".

Asimismo, subrayaron que en la actualidad "hay apetencia de pasivo" porque la crisis 'subprime' ha afectado de manera indirecta a las entidades españolas, en tanto en cuanto ha reducido la liquidez que buscaban fuera de España.

No obstante, subrayaron que esta situación impacta "bastante menos" a la caja y recordaron su carácter de "prestamista neto", así como su posición de "blindaje", fruto de su liquidez.

Respecto a la evolución de los tipos de interés, la entidad se remitió a las previsiones realizadas por su Servicio de Estudios que apuntan a un posible recorte por parte del BCE de entre 50 puntos básicos y 75 puntos básicos.

Los desvaríos bancarios / Primo González

Están bastante mosqueados los banqueros españoles, también los rectores de la patronal bancaria y del Banco de España, incluso el titular de Economía, con esos reiterados comentarios de algunos analistas británicos que tratan de sacarle punta a los datos de las subastas de liquidez que realiza el Banco Central Europeo.
Los bancos españoles han participado en dichas subastas tomando dinero prestado, como los bancos de otras muchas latitudes, pero algunos han interpretado que esa afluencia a las subastas era superior a lo normal y que escondía problemas de balance que los bancos españoles no han tenido aún la gallardía de reconocer.

Esto de poner a los bancos españoles bajo sospecha ha tenido cierto éxito porque quienes han difundido esta valoración han logrado que las cotizaciones de los grandes bancos españoles se encuentren actualmente en Bolsa con pérdidas de hasta un 20% en lo que va de año. Bien es verdad que los grandes de la banca europea (los de la zona euro) muestran pérdidas en lo que va de año del orden del 16% al 19%.

Pero resulta llamativo que Société Genérale, que ha reconocido un quebranto singular de 4.700 millones de euros por culpa de una torpeza de uno de sus empleados que ha estado a punto de llevar al banco a la quiebra, haya caído en Bolsa tanto como el Santander o como BBVA o como el italiano Unicrédito o como el francés Crédit Agricole. La evolución bursátil de todos ellos es prácticamente idéntica este año. ¿Qué lógica justifica semejante estado de igualdad?

Como se ve, los mercados bursátiles no están muy finos este año a la hora de valorar la calidad de la gestión de los grandes bancos y el castigo en las cotizaciones se reparte por igual a uno que reconoce beneficios históricos (Santander) que a otro que presenta uno de los quebrantos singulares más altos de la historia de la banca europea (el francés Société Genérale). ¿Cómo explicar semejante simetría en la caída de las cotizaciones cuando hay tanta asimetría en los balances y cuentas de resultados de unos y de otros? Un misterio.

Una de las hipótesis más fundadas es la de que la gente sigue esperando el ejercicio de sinceridad por parte de los bancos europeos en relación con la verdadera calidad de su cartera crediticia. Es decir, pocos se creen que los bancos hayan cantado la verdadera situación de sus balances.
Una segunda hipótesis, más razonable, es la de anticipar, con rebaja en las cotizaciones, el empeoramiento de la capacidad de generar beneficios este año y el próximo ante el deterioro (probable) de la cartera de créditos, debido al esperado aumento de la morosidad.

En el caso de la banca española quizás los analistas internacionales que no se conocen a la perfección las obligaciones de saneamiento del sector en nuestro país han pasado por alto el hecho de que la “caja de resistencia” que ha ido acumulando el sector en España durante los años de altos beneficios le otorga a los bancos españoles un margen de aguante bastante más considerable que a los bancos europeos por lo general.
A no ser que algunos consideren que la pérdida de calidad de los activos que respaldan las hipotecas en España va a ser mucho más acelerada que en otros países, lo que compensaría esa mayor cobertura con que cuentan los bancos españoles. Pero es ésta, en todo caso, una hipótesis que está por observar.
En general, los hipotecados españoles han sido bastante responsables en el pasado y a la gente le cuesta mucho dejar de pagar la hipoteca. Muy mal tienen que estar las cosas para que lo haga. La propiedad de la vivienda ha sido tradicionalmente un hecho casi sacralizado por las familias españolas, asunto al que le otorgan un grado de seguridad mayor que al de su propia pensión pública.

Que la banca española se encuentre en vísperas de un serio quebranto, según la versión que se empeñan en difundir algunos analistas ingleses, sería una auténtica sorpresa para todos, incluso después de que algunos de los primeros bancos españoles hayan sido ascendidos en la escala de las calificaciones crediticias (BBVA, por ejemplo, esta misma semana), hecho sin parangón en los tiempos que corren.
Habría que contar el número de bancos europeos que han mejorado su calificación crediticia en los seis últimos meses.
www.estrelladigital.es

Estados Unidos registra su mayor caída en el precio de la vivienda desde 1979

NUEVA YORK.- El precio de la vivienda en EEUU continuó su desplome en el último trimestre de 2007 al bajar un 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), supone el mayor descenso interanual registrado desde 1979.

El precio medio de las viviendas unifamiliares se situó en el cuarto trimestre de 2007 en 206.200 dólares, frente a los 219.000 dólares de un año antes. Esto implica la mayor caída desde que la NAR comenzó a elaborar estadísticas en 1971.

En el cuarto trimestre, el precio descendió en 77 de 150, más de la mitad, áreas metropolitanas norteamericanas comparado con el mismo periodo de 2006, alcanzando así otro récord.
En 16, el precio de las casas registró, incluso, una caída por encima del 10%, en lo que se considera la peor crisis inmobiliaria de los últimos 26 años.
Por zonas, el precio medio de las casas unifamiliares cayó un 3,2% en el medio oeste, hasta los 156.300 dólares; un 4,8% en el noreste, hasta los 261.700 dólares; un 5,4% en el sur, hasta los 171.700 dólares, y un 8,7% en el oeste, hasta los 324.100 dólares.

Para la NAR, a pesar de los descensos registrados en el precio de la vivienda, los propietarios que compraron su casa hace seis años, todavía pueden venderla a buen precio porque la revalorización media se sitúa en el 31,2%.

Los fondos pierden 12.000 millones de euros en enero por la crisis de la bolsa

MADRID.- El peor enero de la historia de nuestra bolsa (el Ibex cayó el 12,87%) ha provocado una sangría en los fondos de inversión de 11.970,32 millones de euros, el 5,01%. Como el diciembre la caída fue aún mayor, de 15.499 millones- el saldo negativo de los últimos 12 meses es aterrador: 28.252,34, el 11,07%, según www.cotizalia.com
Del descenso de patrimonio en enero, 7.796,41 millones corresponden a salidas netas de patrimonio (reembolsos menos suscripciones) y los otros 4.173,91 millones son las pérdidas sufridas por la caída de los mercados.

Como es de suponer, la mayor caída porcentual corresponde a los productos de renta variable, del 26,08%; en los últimos 12 meses han perdido el 42,12% de su patrimonio, lo que supone dejar al mercado de renta variable huérfano de uno de sus principales inversores.
Los fondos internacionales también han sufrido una importantísima caída, del 21,83%, que se centra sobre todo en los de renta variable europea, de la zona euro y, sobre todo, emergente: los grandes ganadores de 2007 sufren un desplome del 28,89%.

No obstante, el mayor descenso en términos absolutos corresponde a los fondos globales -donde se encuentran los fondos más flexibles y también los de gestión alternativa-, con un desplome del patrimonio de 3.477 millones hasta 26.508,6 millones; el grueso de este descenso, 2.819,8 millones, corresponde a reembolsos netos, y el resto a las pérdidas sufridas por las carteras.

No obstante, la salida de dinero es una constante en todas las categorías salvo las más conservadoras: monetarios, renta fija a corto plazo y garantizados de renta fija. Algo que no sorprendería en momentos de desplome bursátil, pero sí cuando bancos y cajas están promocionando muy activamente el trasvase de dinero de los fondos a los depósitos, el producto conservador por excelencia.

Por gestoras, todas las grandes pierden patrimonio; de forma más acusada, el Banco Sabadell (-7,18%), el Popular (-6,76%) y el Santander, que con un descenso del 6,53% completa una caída de casi el 20% en los últimos 12 meses.
Un descenso brutal para el líder del mercado -pese al descenso conserva un patrimonio de 48.400 millones de euros-, motivado tanto por la apuesta del banco que preside Emilio Botín por los depósitos como por las fuertes colocaciones de productos alternativos a los fondos en 2007, en especial la famosa emisión de convertibles para financiar la compra del ABN Amro.

Respecto al Popular, su caída no basta para que Caja Madrid recupere el quinto puesto perdido el año pasado: la caja pierde el 2,9% hasta 10.439,27 millones, frente a los 10.873,8 millones del banco.

El gran beneficiado de los grandes es Ahorro Corporación, ya que ha superado a La Caixa y se sitúa en tercera posición del ranking: la gestora de las cajas pierde sólo el 2,83% en enero hasta 12.640 millones, mientras que la caja catalana se queda en 12.635 con una pérdida del 5,13%.

Si bajamos un escalón más, nos encontramos con Bestinver, que sufrió en enero un hundimiento del 18,73%, más de 700 millones de euros, lo que le hace caer tres puestos: vuelve a situarse en la posición 14 por detrás de Caja Cataluña, Bancaja y Morgan Stanley.

Entre las gestoras de menor tamaño, también se han vivido situaciones dramáticas. Riva García Gestión ha recibido una fuerte sacudida, con una caída del 18,35% del patrimonio, aunque la peor parte ha sido para Metagestión mientras sufre una huida espectacular del 34,68%. En el lado positivo, logran aumentar su patrimonio en más de un 5% la CAM y Consulnor.

Ni siquiera Santander y BBVA se salvarán de la crisis de la banca española

MADRID.- Los bancos españoles parecían ser la excepción al desastre que sufre el sector en todo el mundo: sin apenas hipotecas ‘subprime’ ni activos tóxicos en su balance, con unas tasas de cobertura que son la envidia de Europa y, sobre todo, con el enorme colchón de las provisiones genéricas, estaban preparados para aguantar una crisis inmobiliaria que ya nadie niega a estas alturas. Y si todavía podía pillar a los bancos puramente locales, los dos grandes sí que eran imbatibles gracias a su diversificación internacional, según www.cotizalia.com

Si a eso unimos unas valoraciones por debajo de las 10 veces de PER (precio/beneficio), no es de extrañar que Santander y BBVA aparezcan en todas las carteras modelos y que haya analistas que digan que invertir en ellos es como chutar “a balón parado”.

Sin embargo, el mercado parece empeñado en llevar la contraria a estos argumentos, con una caída media del 17% en lo que va de 2008, que supera en un 4% la del conjunto del sector en Europa; algo que contrasta con 2007, cuando la banca española subió un 12% más que la europea.
Lo cierto es que hay razones que explican este mal comportamiento y, más importante, que sugieren su continuidad en el futuro. Así lo asegura un reciente informe de UBS sobre el sector, que se basa en el deterioro del negocio nacional y en algo de lo que apenas se habla: el empeoramiento del área internacional. Y no comparte que las valoraciones sean atractivas.

En el lado nacional, UBS no desvela nada que no supiéramos: las preventas de viviendas están cayendo entre el 30% y el 50%, las nuevas hipotecas bajan el 17%, etc. Además de la caída del volumen, los márgenes se verán afectados por la competencia feroz por ese volumen decreciente y por el fin del efecto de re-pricing (actualización a los precios del boom) de las hipotecas.
Si a esto se suma una subida del paro del 5% como consecuencia de la crisis de la construcción y la caída del precio de la vivienda, se disparará la morosidad, a juicio del banco suizo. Y aunque las provisiones amortigüen este impacto, este escenario afectará a los múltiplos que los inversores están dispuestos a pagar en bolsa.

El grueso del impacto se producirá en 2009, y las cotizaciones lo irán descontando conforme avance 2008. De momento, UBS rebaja las estimaciones para el negocio minorista en España hasta unos niveles más propios de la Europa madura.

Respecto al negocio internacional, casi nadie habla de unos problemas que hacen que “las perspectivas para el resto del negocio de BBVA y Santander no sean mucho mejores”.
En Brasil (23% del beneficio de Santander), se ha producido una subida de impuestos a la banca, se ha incrementado la competencia y se han establecido requisitos de reservas para operar en el interbancario; algo que tendrá especial impacto en el Banco Real recién adquirido por Botín, por la importancia de los créditos para comprar coches.

Para Reino Unido (13% del beneficio), las perspectivas del negocio hipotecario son tan malas como en España, al igual que las restricciones de crédito y la caída del precio de la vivienda.
Finalmente, México (32% del beneficio de BBVA y 8% del de Santander) sufrirá un duro impacto de la recesión en EEUU, y UBS da por terminado el boom del crédito que ha vivido este país en los últimos años. Con este panorama, UBS rebaja las estimaciones de beneficio para todos los bancos españoles.

En cuanto a la valoración, su opinión es que el PER no es fiable porque está distorsionado por las famosas provisiones genéricas (además, no está claro que el Banco de España les vaya a permitir usarlas en la crisis actual).
Por eso, prefiere fijarse en el beneficio antes de provisiones, y advierte que el múltiplo de precio/beneficio pre-provisiones ha tenido una fuerte correlación con la evolución de esa magnitud.
Por tanto, si dicho beneficio va a ralentizarse en el próximo año o dos, lo normal es que la valoración también se reduzca.

Un último argumento de UBS es la comparación de los bancos españoles con los irlandeses: tradicionalmente los nuestros han cotizado con descuento, pero en 2007 alcanzaron una prima del 30% que ahora empieza a corregirse.
Con todo esto, rebaja su recomendación sobre BBVA y Santander a “neutral”, con precios objetivos de 15 y 12,50 euros, respectivamente. También es neutral en Popular con objetivo en 10,5, y el peor parado es Sabadell, para el que recomienda “vender” con un precio objetivo de 6,25.

España, a la cola en libertad económica, según el IEE

MADRID.- España ocupa uno de los últimos lugares en la clasificación internacional del grado de libertad económica que ofrecen las políticas y las instituciones de los países, con una puntuación de 7,1 sobre diez, según el índice que publica el Fraser Institute de Canadá recogido por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

A la cabeza del ranking se sitúa Hong Kong, con 8,9 puntos sobre diez, seguido de Singapur, con 8,8 puntos, Nueva Zelanda (5,8) y Suiza (8,3), mientras que cierran la clasificación la República Democrática del Congo, con 4 puntos, Myanmar (3,8) y Zimbawe (2,9).

Si sólo se tienen en cuenta los países de la UE, el primero en libertad económica es el Reino Unido, con 8,1 puntos, seguido de Estonia (8), Irlanda (7,9), Finlandia y Luxemburgo, ambos con 7,8 puntos y un total de cinco países (Chipre, Hungría, Lituania, Suecia y Letonia) con 7,5 puntos.

Por su parte, España, con una puntuación de 7,1, ocupa los últimos puestos de la clasificación mundial y europea, sólo por delante de la República Checa, Italia y Francia, que comparten 7 puntos, Grecia, Polonia y Bulgaria, con 6,9 puntos, Rumanía (6,4) y Eslovenia (6,2).

Este índice recoge la libertad económica de los países en cinco grandes ámbitos: tamaño de gobierno, estructura legal y garantía de los derechos de propiedad, política monetaria, libertad de comercio internacional e intensidad recaudatoria en los mercados crediticios, laborales y empresariales.

España es el segundo país de la UE con más expedientes por incumplir la legislación comunitaria

BRUSELAS.- España es, con 113 casos, el segundo país de la Unión Europea con más expedientes sancionadores abiertos por no haber transpuesto las normas comunitarias de mercado interior a la legislación nacional o por no aplicarlas correctamente, y además ha empeorado en los últimos seis meses con cinco nuevos casos. Italia se sitúa a la cabeza de los Veintisiete, con 134 procedimientos pendientes, mientras que Bulgaria es el mejor alumno, con sólo 6.

Por sectores, la mayor parte de los expedientes sancionadores se concentra en el sector del medio ambiente (22%), seguido de la fiscalidad y la unión aduanera (17%), la energía y los transportes (12%) y el empleo (10%). Esto datos aparecen recogidos en el informe trimestral que elabora la Comisión sobre la aplicación las directivas sobre mercado interior.
El estudio indica que el déficit de transposición en la UE --es decir, el porcentaje de las 1.630 directivas que todavía no se han introducido en las legislaciones nacionales-- se sitúa de media en el 1,2%, por debajo del objetivo del 1,5% acordado por los jefes de Estado y de Gobierno en 2001. Esto supone una importante mejora respecto a los resultados de julio de 2007 (1,6%). España está justo en este objetivo del 1,5%, con 17 directivas pendientes de transponer.

El comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, señaló que se trata de un "excelente resultado" y agradeció a los Estados miembros los esfuerzos realizados. "Para garantizar el buen funcionamiento del mercado interior, hay que aplicar sus reglas correctamente y en los plazos previstos", resaltó. Pidió además que continúen trabajando para alcanzar el objetivo de un 1% de déficit en 2009.

Trichet apunta a la estabilidad de tipos de interés por el BCE

BARCELONA.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, apuntó hoy en Barcelona que la posición actual del organismo es la estabilidad de tipos de interés, siempre manteniendo el objetivo de "anclar las expectativas de inflación".

Trichet, que ofreció la conferencia Globalización y Política Monetaria en el Auditorio de Banco Sabadell en Barcelona, dijo que "nadie ha pedido subir los tipos y nadie ha pedido bajarlos", pero que "no es fácil acertar".

"En el 99% de los casos nos piden que bajemos los tipos y en un 1% que los subamos, pero hoy día nadie nos diría que nos equivocamos cuando subimos los tipos en 2005", recordó.

Destacó que el mantenimiento de la inflación es "necesario para la creación de empleo", e hizo hincapié en la creación de 15 millones de puestos de trabajo en la Unión Europea (UE) desde 1999, cuando se creó el euro --dos millones más que en Estados Unidos--. También consideró que parte de este crecimiento se ha debido a la "moderación salarial", que ha sido "clave" en el incremento.

Trichet tildó de "exageración" los comentarios sobre que la política monetaria de la UE "ya no funciona", y calificó el momento actual de "proceso de corrección con episodios de turbulencias y altos niveles de volatilidad", ya desde antes de la crisis 'subprime'.

"Ya estábamos diagnosticando una situación en la que no se tenían en cuenta los riesgos --antes de agosto de 2007--, lo dijimos públicamente; la sorpresa fue el canal por el que vino la crisis, pero no fue sorpresa la llegada de la corrección", defendió. "Es una corrección de mercado, inevitable y necesaria", añadió.

Respecto al sistema financiero, marcó como objetivo seguir la unificación de legislaciones en Europa para evitar diferencias que creen "discriminaciones". Remarcó la importancia en este punto de Basilea II, normativa sobre la que pidió "una ejecución lo más rápida posible" por parte de las entidades.

El conseller de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, que presentó al presidente del BCE en la conferencia, celebró la visita de Trichet en el momento de incertidumbre financiera actual, y subrayó la "importancia" del BCE para mantener la "estabilidad", un factor "clave para la economía europea".

Wall Street cierra a la baja por empeoramiento en el panorama del crédito

NUEVA YORK.- Las acciones de Estados Unidos cerraron a la baja el jueves debido a que la crisis del crédito ingresó inesperadamente en el mercado de los bonos municipales y después de que el presidente de la Reserva Federal dijo que ve dificultades en el crecimiento de la mayor economía del mundo.
Según el último dato disponible, el promedio industrial Dow Jones cayó un 1,40 por ciento a 12.376,01 unidades. El índice Standard & Poor's 500 perdió un 1,35 por ciento a 1.348,79.

El índice compuesto Nasdaq retrocedió un 1,74 por ciento a 2.332,54 unidades.

El crudo sube a más de 95 $ por temor a los suministros y datos económicos

NUEVA YORK.- El petróleo avanzó este jueves más de un 2%, para cerrar por encima de los 95 dólares el barril, apuntalado por preocupaciones en torno a los suministros y datos económicos mejores a lo esperado en los importantes consumidores Estados Unidos y Japón.

El avance amplió las ganancias registradas previamente en la semana en medio de una batalla legal entre la petrolera estadounidense Exxon Mobil y el Gobierno de Venezuela por la nacionalización el año pasado de un gigantesco proyecto de crudo pesado.

El crudo estadounidense trepó 2,19 dólares, a 95,46 dólares el barril, después de subir hasta 95,60 dólares, su nivel más alto desde el 10 de enero. En Londres, el Brent sumó 1,77 dólares, a 95,09 dólares.

Venezuela, un importante exportador de crudo de Estados Unidos, interrumpió los despachos a Exxon después de que la gigante logró dictámenes judiciales para congelar más de 12.000 millones de dólares en activos de la estatal PDVSA.

El embargo a Exxon se produjo después de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, un feroz crítico del presidente estadounidense, George W. Bush, amenazara con suspender todas las exportaciones al principal cliente de la nación sudamericana por la pelea legal, lo que se sumó a una serie de preocupaciones en torno a los suministros en la cuenca del Atlántico.

"Una serie de factores relacionados con los suministros ha recordado al mercado cuán escasa es realmente la capacidad de producción adicional. (Están) los problemas en Nigeria y en el Mar del Norte y la tensión geopolítica", dijo Harry Tchilinguirian de BNP Paribas.

Por otro lado, las exportaciones de la OPEP comenzarían a caer como es habitual en esta época del año. La consultora Oil Movements prevé que los envíos del grupo mermen en 140.000 barriles por día (bpd) en las cuatro semanas al 1 de marzo.

La Unidad de Inteligencia Marina de Lloyd's informó que las exportaciones marítimas de la OPEP cayeron 279.000 bpd en enero, frente a las de diciembre.

El mercado recibió soporte por datos económicos estadounidenses que mostraron una merma en los pedidos de subsidio por desempleo y un sorpresivo aumento en las ventas minoristas. La economía de Japón se expandió un 0,9 por ciento en el cuarto trimestre, más que duplicando las previsiones.

Los temores a que los problemas económicos de Estados Unidos afecten el crecimiento de la demanda petrolera en el mayor consumidor mundial de energía han presionado al crudo desde el récord de más de 100 dólares registrados a principios de enero.

El platino supera por primera vez en la historia los 2.000 dólares por onza

LONDRES.- La cotización del platino superó hoy por primera vez en la historia la cota de los 2.000 dólares por onza, estableciendo un nuevo récord de 2.027,50 dolares, aunque posteriormente su precio se relajó hasta los 1.982 dólares.

La escalada en la cotización del metal precioso está relacionada con los problemas energéticos en Sudáfrica, principal productor del metal blanco, lo que ha frenado la actividad de las principales compañías mineras.

De este modo, el precio del platino acumula en 2008 una revalorización del 32%, tras haber ganado un 37% en el conjunto de 2007.

Por su parte, el precio del paladio alcanzó su máximo de los últimos cinco años al cotizar a 448,50 dólares por onza.

Garrigues y Biópolis se unen para asesorar a la industria alimentaria ante la nueva regulación

MADRID.- El despacho Garrigues, a través de su departamento de Biotecnología, y la empresa biotecnológica Biópolis firmaron hoy un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es ofrecer un asesoramiento integral a la industria alimentaria para dar solución a las cuestiones suscitadas ante el marco regulatorio, aprobado recientemente, según informó hoy el despacho en un comunicado.

Este sector, en el que la biotecnología encuentra un importante campo de aplicación, ha sufrido importantes cambios en la última década que obliga a las empresas a dedicar unos esfuerzos económicos cada vez mayores en I+D y a adaptarse al marco regulatorio existente en la UE.

El cambio más profundo se produjo con la aprobación, el 20 de diciembre de 2006, del Reglamento 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos.

La nueva situación obliga a la industria alimentaria a presentar una validación científica de sus declaraciones y a solicitar la correspondiente autorización para emplear descripciones de propiedades saludables de sus alimentos.

Este nuevo marco regulatorio, que se acerca a la industria farmacéutica, genera la necesidad de contar con un asesoramiento conjunto técnico-científico y jurídico en un sector cada vez más en auge. Los alimentos funcionales son actualmente el principal motor de la industria alimentaria, con un crecimiento del 15% anual.

"Este acuerdo de colaboración integral va a suponer una herramienta de gran ayuda para la industria en España y en Europa ante el nuevo marco jurídico existente, especialmente en un ámbito con un histórico de escasa y heterogénea regulación, y que va seguir sufriendo numerosos cambios en los próximos años", explicó Dulce Miranda, socia de Garrigues.

Por su parte, Ignacio González, director de Biópolis, aseguró que la unión "permite ofrecer a la industria de la alimentación lo que denominamos como 'Integral Food Consulting'. Un servicio que ayudará a la industria alimentaria a paliar la inseguridad y la desorientación que le ha generado este nuevo reglamento europeo".

Las autoridades de EEUU "no contemplan" el rescate de las aseguradoras de bonos

WASHINGTON.- El rescate gubernamental de las compañías aseguradoras de bonos es una opción que "no se contempla", según afirmó hoy el superintendente de seguros del Estado de Nueva York, Eric Dinallo.

En el transcurso de su comparecencia ante una subcomisión del Congreso, Dinallo reconoció que las dificultades por las que atraviesan estas entidades, conocidas como 'monolines', y que podrían desembocar en la pérdida de su calificación crediticia, constituyen un problema "extraordinariamente difícil".

Dinallo destacó que los reguladores tienen la responsabilidad de proteger a los asegurados, así como de garantizar un mercado de seguros saludable y competitivo, y subrayó que la mejor manera de proteger a los asegurados es que las aseguradoras de bonos conserven su 'rating triple-A, por lo que aseguró que se intenta facilitar a estas entidades los procedimientos necesarios para fortalecer su capitalización.

El superintendente señaló que el plan de trabajo con el sector se centra en facilitar la captación de capital adicional por las entidades y la inclusión de nuevos actores, como la aseguradora creada por Berkshire Hathaway, así como en la revisión de la regulación del sector para intentar prevenir que las entidades asuman en el futuro riesgos inapropiados.

"Aunque estamos haciendo todo lo posible para proteger a todos los asegurados y fortalecer a las entidades, si llegase a ser evidente que no es posible, nuestra prioridad será proteger a los obligacionistas y emisores municipales", dijo Dinallo.

"No podemos permitir que millones de ciudadanos estadounidenses que invirtieron en algo que era una inversión de poco riesgo pierdan su dinero por culpa de los excesos 'subprime'", añadió.

En este sentido, el superintendente desveló que en las conversaciones mantenidas con el sector se ha contemplado la posibilidad de permitir, si fuera necesario, que las 'monolines' se dividan en dos entidades, en las que una parte englobaría el negocio vinculado a bonos municipales y otros elementos sanos de la cartera, mientras que la otra parte agruparía el negocio de productos estructurados y los elementos contaminados de la cartera.

Por su parte, el gobernador de Nueva York, el demócrata Eliot Spitzer, advirtió de que si no se da solución a los problemas de las aseguradoras de bonos, la economía se enfrentará a un 'tsunami financiero' que podría tener consecuencias en la economía real.

En el transcurso de su comparecencia ante una comisión del Congreso, Spitzer recordó con sus comentarios los temores que ya hiciera públicos la semana pasada el consejero delegado del banco alemán Deutsche Bank, Josef Ackermann, quien indicó que la rebaja de calificación de las 'monolines' podría sacudir los mercados.

Clos apuesta por la I+D+i y la internacionalización de la economía como instrumentos contracíclicos

MADRID.- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, destacó hoy que el Gobierno, ante la actual coyuntura de desaceleración económica, está articulando medidas que puedan servir de instrumentos contracíclicos, entre los que citó la apuesta por la inversión pública en I+D+i y por la internacionalización de las empresas.

Clos, que participó en la II Jornada Nacional Cinco Días-Moneda Única 'Competitividad e innovación del sector exterior, subrayó que la situación económica actual dista de "la recesión u otras predicciones catastrofistas que se hacen desde algunos sectores", por lo que quiso lanzar un "mensaje de serenidad".

En este sentido, destacó que la coyuntura actual tiene su origen en la crisis crediticia de Estados Unidos, con lo que afecta a los "más inmediatos competidores" de España, al tiempo que indicó que pese a la desaceleración, el ritmo de crecimiento del país "seguirá siendo el doble" que el de sus competidores.

Este crecimiento se logrará, en su opinión, con "la ambición y la visión" de las empresas, a las que emplazó a buscar oportunidades de negocio, porque "siempre las hay en cualquier coyuntura".

También aseveró que el Ejecutivo "mira con atención, interés y, más que con preocupación, ocupación" la situación económica actual, de modo que los distintos ministerios están "apretando el acelerador" en materia de inversión pública, lo que consideró que contribuirá a "suavizar" los efectos de la desaceleración.

En concreto, apuntó que su departamento controla un flujo económico anual que alcanza los 10.000 millones de euros al año, de los que cerca de 5.000 millones se destinan al fomento de la I+D+i --un apartado que se completa con otros 4.000 millones aportados por el Ministerio de Educación--, y más de 1.500 millones, a políticas de promoción de la internacionalización de las empresas.

Clos remarcó que el presupuesto de I+D+I se ha "más que duplicado" en los últimos cuatro años y aseguró que seguirá aumentando, porque "en momentos de mayores retos competitivos como los actuales", la insistencia en estas partidas constituye una "estrategia acertada" a medio y largo plazo.

Tras precisar que el Ministerio destina 2.000 millones al pago de primas a las energías renovables, detalló que el resto del presupuesto de su departamento se dirige a políticas de apoyo a sectores industriales, tanto los que atraviesan "problemas", como el textil o el naval, como los que el Gobierno considera estratégicos, como el aeronáutico, el automovilístico o el agroalimentario.

Asimismo, subrayó que las previsiones de su departamento en materia de infraestructuras energéticas apuntan a un aumento de la inversión de Red Eléctrica de entre un 25% y un 30% en los próximos dos o tres años, hasta alcanzar los 800 millones anuales, mientras que el gestor del sistema gasista, Enagás, contará con incrementos "parecidos".
Estas inversiones figuran en la planificación energética hasta 2016, que se encuentra pendiente de aprobación en el Consejo de Ministros.

Bernanke pronostica peores tiempos para el crédito, el empleo y la construcción en EE UU

WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo hoy jueves que el banco central estadounidense actuará en la medida de lo necesario para impulsar la economía del país, aunque afirmó que la Fed debería tener en cuenta que el crecimiento debería repuntar posteriormente en el año.
"El Comité Federal de Mercado Abierto estará evaluando con atención la información sobre el panorama económico y actuará de manera oportuna, de ser necesario, para impulsar el crecimiento y proveer un seguro adecuado contra los riesgos", dijo en unas declaraciones preparadas para su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado.

Bernanke reconoció que la economía se ha deteriorado en los últimos meses y que han aumentado los riesgos sobre el crecimiento. Además, señaló que espera que un menor crecimiento dé paso más tarde a una expansión algo más fuerte, con una moderación de la inflación.

En ese sentido, la Fed debe tener en cuenta los efectos de los estímulos fiscales y monetarios a la hora de tomar sus decisiones.

"Nuestra política debe venir determinada a la luz de las previsiones a medio plazo de la actividad real y la inflación, así como por los riesgos de dichas previsiones", añadió.
Las perspectivas económicas de Estados Unidos "han empeorado" en los últimos meses y los riesgos a la baja para el crecimiento se han incrementado en parte como resultado de los problemas en los mercados financieros, afirmó el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben S. Bernanke.

En un discurso pronunciado ante el Comité de Banca del Senado, el máximo responsable de la política monetaria de EEUU no dudó en reiterar el compromiso del banco central con el crecimiento económico del país y apuntó que el Comité de Política Abierta de la Fed "actuará oportunamente y de la manera necesaria para respaldar el crecimiento económico y proporcionar un seguro adecuado contra los riesgos a la baja".

Sin embargo, Bernanke sugirió que la perspectiva económica de referencia para EEUU contempla un periodo de "flojo crecimiento", al que seguirá un periodo de crecimiento a un ritmo algo más fuerte que no comenzaría antes de finales de 2008, cuando comiencen a surtir efecto las recientes decisiones de política monetaria, así como el paquete de estímulos fiscales aprobado por el Gobierno.

Asimismo, el presidente de la Fed apuntó que las tensiones inflacionistas deberían moderarse desde sus actuales registros, mientras que las expectativas de inflación a largo plazo deberían permanecer bien ancladas.

En este sentido, Bernanke reconoció que "hasta el momento, las expectativas de inflación parecen haber permanecido razonablemente bien ancladas, aunque cualquier tendencia a 'desatarse' de estas expectativas complicaría la tarea de mantener la estabilidad de precios de la Fed y reduciría la flexibilidad de las políticas del banco central para hacer frente al menor crecimiento".

Por otro lado, el presidente de la Fed admitió que el sector de la construcción residencial y las actividades económicas relacionadas podrían tener que hacer frente a nuevos recortes y afirmó que "es importante reconocer que los riesgos a la baja se mantienen, incluyendo un posible deterioro más allá de lo esperado en el mercado laboral o inmobiliario, así como un endurecimiento sustancial de las condiciones de los créditos".
Bernanke, ante el Comité de Banca del Senado y acompañado por el secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, ha apuntado que la ralentización del crecimiento económico de EEUU se extenderá hasta muy avanzada la segunda parte del año, cuando podrá experimentar un repunte, pero que aún existe "la posibilidad de que las condiciones de crédito se endurezcan sustancialmente".

"La paralización del mercado de hipotecas de riesgo (conocido como 'subprime') y el aumento de los intereses de las hipotecas de alto valor ('jumbo') han reducido la demanda de viviendas, mientras que los desahucios agrandan el ya alto inventario de viviendas sin vender", explicó el jefe de la Fed.

Por su parte, Paulson también reconoció que el incremento de las pérdidas sufridas por las entidades desde el tercer trimestre del pasado año ha provocado el estancamiento de la economía estadounidense, aunque "ningún banco corre el riesgo de ser insolvente", agregó Bernanke tras ser preguntado por los problemas de Morgan Stanley, Merrill Lynch y Citigroup.

De cualquier manera, el secretario del Tesoro advirtió de la necesidad de "ser cuidadosos" a partir de ahora, lo que implica transparencia en las entidades sobre sus gastos para poder adoptar las medidas correctas, y la colaboración con otros organismos económicos internacionales.
No obstante, la volatilidad financiera ha afectado fuertemente tanto a inmobiliarias como a los consumidores, tanto que las "agresivas" rebajas de los tipos no han podido evitar el impacto de esta crisis, según ha reconocido Bernanke.
Bernanke señaló durante su intervención que los responsables de la Fed supervisarán "en los próximos meses" con especial cuidado la evolución de la inflación para "calibrar la política monetaria respecto a los objetivos del pleno empleo y la estabilidad de precios".

Las Bolsas europeas cierran planas después de una volátil sesión

LONDRES.- Las Bolsas europeas cerraron la volátil sesión del jueves sin cambios después de que los sólidos resultados de Capgemini y Zurich Financial fueran contrarestados por UBS, que reconoció su alta exposición a las hipotecas estadounidenses.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró sin apenas cambios en 1.334,52 puntos, después de haber subido un 1,3 por ciento durante el día y haber pasado a terreno negativo después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijera que el banco central estadounidense podría rebajar sus perspectivas sobre el crecimiento de la economía norteamericana.

España sigue lejos de la media de la UE en materia de innovación

BRUSELAS.- España sigue lejos de la media de la Unión Europea en materia de innovación y se sitúa por detrás de países como Chipre, Estonia, Eslovenia, República Checa o Italia, según la clasificación correspondiente a 2007 hecha pública hoy por la Comisión. En este 'ranking', España ocupa el puesto número 17 entre los 27 Estados miembros, uno menos que el año pasado, y queda entre Chipre y Malta.
El informe del Ejecutivo comunitario clasifica a los Estados miembros en cuatro grupos: los líderes en innovación (Suecia, Finlandia, Dinamarca, Alemania y Reino Unido, que están al mismo nivel que Estados Unidos y Japón); los que se sitúan en la media (Luxemburgo, Países Bajos, Irlanda, Austria, Francia y Bélgica); los "innovadores moderados" (grupo al que pertenece España con Chipre, Estonia, Eslovenia, República Checa o Italia); y los que recuperan terreno (Malta, Lituania, Hungría, Grecia, Eslovaquia, Polonia, Bulgaria, Portugal, Letonia y Rumanía).

En las diferentes categorías que componen el índice de innovación, los peores resultados de España se encuentran en el capítulo de innovación y empresa, con un nivel particularmente bajo en el indicador de gastos en innovación. Las empresas españolas invierten en innovación sólo el 0,94% de su facturación, frente al 2,15% de media de la UE o al 3,47% en Suecia.

El análisis de la eficacia de la innovación pone de relieve que España está por encima de la media en transformar inversiones en innovación en propiedad intelectual (con una tasa de 143 marcas comunitarias por millón de habitantes frente a 108 de media comunitaria), pero se sitúa por debajo de los Veintisiete a la hora de transformar estas inversiones en aplicaciones.

Entre los puntos fuertes del caso español, el 'ranking' subraya los relativamente buenos resultados en materia de formación. La tasa de población con educación superior es superior a la media comunitaria (el 29,9% frente al 23%), y lo mismo ocurre con el porcentaje de personas que participa en la formación continua (10,4% frente al 9,6%).

En términos generales, la conclusión del estudio es que se está produciendo un proceso de convergencia en el seno de la UE en materia de innovación. Cinco Estados miembros (Dinamarca, Finlandia, Alemania, Suecia y Reino Unido) continúan presentando resultados excelentes que les sitúan como líderes mundiales de innovación al mismo nivel que Estados Unidos y Japón.

Al mismo tiempo, la gran mayoría del resto de países de la UE están recuperando terreno y tres de los nuevos Estados miembros (Estonia, República Checa y Lituania) se encuentran en la buena vía para alcanzar el nivel medio comunitario durante los próximos 10 años.

En todo caso, el estudio deja claro que Estados Unidos conserva un gran avance respecto a la UE en materia de innovación y que el proceso de convergencia que se había iniciado --en particular respecto a las inversiones en tecnologías de la información y la comunicación, la penetración de la banda ancha y la intervención del capital riesgo en el arranque de nuevas empresas-- se ha ralentizado recientemente.

El consumo de cemento en España se desploma por el parón de la construcción

MADRID.- El consumo de cemento en España descendió un 7,93% en enero en relación al mismo mes de 2007, hasta situarse en 4,192 millones de toneladas, informó hoy Oficemen.
La patronal cementera atribuyó la caída al descenso registrado en la construcción de viviendas y al "parón" provocado en la obra pública por el proceso electoral.

La menor demanda del mercado doméstico ha llevado a las empresas del sector a potenciar sus ventas al exterior, de forma que en el primer mes del año las exportaciones de cemento y clínker crecieron un 18,69%, hasta sumar 104.639 toneladas.

Las importaciones, por contra, cayeron un 40,7% en enero, hasta los 749.345 toneladas, lo mismo que la producción nacional, que descendió un 11,6%, hasta 3,71 millones de toneladas.

Los datos apuntan así a una mayor desaceleración en el consumo de cemento al inicio del presente ejercicio después de que se estancara en 2007, tras varios ejercicios de récord.

En concreto, durante el pasado año la actividad constructora absorbió un total de 56,08 millones de toneladas de este material de construcción, un leve 0,3% más que en 2006, también como consecuencia de la reducción en la construcción de viviendas.

El Gobierno sostiene artificialmente al sector inmobiliario, según UBS

MADRID.- Irlanda y España: As safe as houses? (¿tan seguras como el ladrillo?), es el título de un nuevo informe, en este caso elaborado por el banco suizo UBS -por cierto, uno de los más castigados por la crisis subprime-, que hace hincapié en el maltrecho sector inmobiliario de ambos países tras el boom y en las consecuencias sobre sus economías, según recoge www.elconfidencial.com
El estudio, European Economic Focus, encuentra similitudes en ambos países y confirma su veredicto: “La situación es realmente preocupante”. Para añadir después, sin morderse la lengua, que “el Gobierno sostiene artificialmente el sector”.

Concretamente, UBS sostiene que “la situación económica en España e Irlanda es similar, con el sector inmobiliario y constructor empezando a "caer en picado". Sin embargo, hay un límite dentro del pesimismo. En ambos países el sector público está en una posición extraordinaria: los Gobiernos tienen margen de maniobra. Pensamos que en ambos casos la actividad se ralentiza pero que el Gobierno sostiene artificialmente al sector”.

Para los economistas que han elaborado el informe, tanto España como Irlanda han disfrutado de una evolución fantástica en la década pasada, superando la media de la Eurozona por bastante margen. Pero también incluyen gráficos que muestran cómo el diferencial de ambos países con la Eurozona se estrecha, “tendencia que esperamos que continúe este año y el próximo”.
Dicho estrechamiento tiene un factor en común: “Los riesgos emergentes asociados al sector inmobiliario”. UBS recuerda que ya escribió sobre el tema el año pasado, con el argumento de que había signos tangibles de debilidad acuciantes en el sector residencial.

“En España, el crecimiento de los precios de los pisos está declinando rápidamente, y creemos que se encamina hacia la caída, tal y como detallamos el año pasado” (Aquí remiten al European Weekly Economic Focus de octubre de 2007, informe que se titulaba Spanish housing: free-falling? Sin comentarios). La confianza del consumo se ha desplomado y la previsión es que el empleo se deteriore a lo largo de los próximos años.

Otro inquietante elemento que Irlanda y España tienen en común es que sus mercados hipotecarios están dominados por hipotecas a tipo variable. Especialmente acuciante en nuestro país es la debilidad que el ladrillo traslada al sector de la construcción. “Y, dada la importancia de esta industria sobre el empleo, creemos que los mercados de trabajo y por supuesto el crecimiento económico sufrirán. Esto conlleva más debilidad sobre el inmobiliario, con lo que se cierra el círculo vicioso”, afirma literalmente.

A pesar de los riesgos crecientes, el sector público tanto en España como en Irlanda está en una situación extraordinaria. El informe muestra dos gráficos basados en datos de Eurostat en los que se ve claramente cómo la deuda pública de ambos países es la menor de la Eurozona y su superávit, de los más holgados.
Según UBS, esto deja en una posición muy confortable a economías abiertas y pequeñas como las que nos ocupan, lo que sugiere que ese superávit será usado para impulsar una economía en retroceso.

“En España, el ministro de Economía, Pedro Solbes, exhibió en octubre del año pasado un presupuesto por el que muchos otros de sus homólogos matarían”, dice literalmente el estudio, que detalla las medidas recientemente anunciadas por el Gobierno español, tales como las rebajas fiscales, los cheques-bebé, las ayudas al alquiler para jóvenes o los seguros dentales para menores.
¿Serán suficientes estas medidas preelectorales para compensar el cambio de ciclo?

La patronal bancaria española manda varias cartas de protesta a la prensa británica

MADRID.- El malestar en el mundo financiero contra los reiterados artículos de la prensa británica sobre la debilidad de la banca española crece sin parar. La muestra más clara es la Asociación Española de Banca (AEB) que ya ha enviado varias cartas al Financial Times y al Daily Telegraph en respuesta a diferentes artículos. Los directores financieros aseguran que estos artículos encarecen la financiación de las entidades en los mercados, según dice hoy "El País".
El 29 de enero pasado, el Daily Telegraph comparó los créditos que la banca española pide ante el Banco Central Europeo (BCE) con los del quebrado banco británico Northern Rock del Banco de Inglaterra.
A principios de mes, la asociación presidida por Miguel Martín respondió "a los comentarios erróneos" recordando que "el porcentaje de la inversión crediticia que está financiada con depósitos es superior al 80%, porcentaje que se encuentra entre los más elevados de Europa, y es muy superior al 62% del Reino Unido".
En el caso de las cajas, según su patronal, la financiación del exterior "es menos del 20% en 2007", es decir, igual que los bancos.

La AEB recordó en la carta, que no fue publicada, que el Northern Rock tiene una ayuda "privilegiada" y que los bancos españoles tienen créditos sin ventajas y sólo a cambio de activos de máxima calidad.
"Al contrario que algunos otros bancos americanos y europeos, los bancos españoles no se han beneficiado de las prácticas que han originado la crisis", recuerda Miguel Martín, ex subgobernador del Banco de España.
En otra carta publicada en Financial Times, la AEB replicó con argumentos similares y terminó diciendo que cada sistema bancario tiene los supervisores que se merece.
Según otros medios, como http://www.elconfidencial.com/, Martín resume en tres puntos la situación del mercado nacional. El primero y fundamental tiene que ver con que las hipotecas de mala calidad “no son concedidas a clientes de dudosa solvencia”.

Y la razón es muy sencilla. Simplemente, porque el producto de hipotecas subprime “no forma parte de la cultura empresarial de las instituciones financieras españolas”.
En este sentido, y como segundo punto del argumentario, porque en ningún caso las hipotecas basura han sido concedidas para ser posteriormente ser titulizadas y vendidas a inversores mal informados. En tercer lugar, porque la emisión de cédulas hipotecarias no se utiliza para sacar riesgo del balance sino como práctica para obtener financiación a largo plazo.
Prosigue el presidente de la AEB, las operaciones del BCE son operaciones dirigidas a ordenar el funcionamiento del mercado monetario abiertas a todas las entidades del eurosistema sin discriminaciones. Martín recuerda que el BCE actuó con prontitud ante las turbulencias monetarios originadas por unas prácticas ajenas al sistema bancario español
El Banco Central Europeo (BCE) financió en diciembre a los bancos españoles a través de la subastas semanales de crédito con 44.000 millones de euros, lo que supuso duplicar la cifra media registrada en los quince meses anteriores.

La participación total de los bancos españoles en este sistema durante el último mes de 2007 superó en 24.000 millones la cuantía de los meses anteriores, según publica hoy el diario británico Financial Times, que cita datos del Banco de España.

El rotativo afirma que estos 24.000 millones superan las cantidades trimestrales recaudadas por los bancos españoles en los mercados de deuda estructurada. El diario califica este dato de "importante", ya que las entidades bancarias cada vez utilizan más los bonos respaldados por hipotecas como garantía ante el BCE.

El periódico señala que España es, tras el Reino Unido, el país de Europa que más acude a los mercados de bonos y de deuda hipotecaria estructurada para hacer frente a los préstamos recibidos. Estos mercados de financiación se encuentran casi cerrados desde que comenzó la crisis crediticia el pasado verano, cuando los inversores rehuyeron los sistemas de deuda estructurada.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, afirmó la semana pasada que se ha producido un incremento por parte de los bancos españoles en su uso de los bonos estructurados como garantía.

El diario indica que en algún momento los bancos europeos tendrán que reorientar hacia los mercados de capital los bonos hipotecarios que han utilizado como aval ante el BCE.
De hecho, según afirman varios analistas consultados por el Financial Times , algunos mercados financieros, como el español, están "potencialmente acumulando problemas para el futuro".
La prensa internacional, fundamentalmente la británica, ve el vaso del sistema financiero español medio vacío. Por el contrario, tanto la patronal bancaria como el supervisor no observan indicios catastrofistas con los mismos datos en la mano. El principal diario económico europeo, el rotativo Financial Times, volvía a la carga con más números, publicados ya en la prensa nacional con anterioridad.

En este ocasión, la cabecera londinense ponía su énfasis en los 44.000 millones de euros tomados por las entidades financieras que operan en España ante el Banco Central Europeo (BCE) durante el mes de diciembre, siendo cifra récord durante todo 2007.
Antes de la crisis crediticia desencadenada en agosto en EEUU, la media de los doce meses anteriores oscilaba en torno a los 20.000 millones de euros. Desde la crisis subprime, el incremento fue paulatino entre octubre (35.400), noviembre (40.300) y diciembre (44.000).

Visto así, parecería que los bancos que operan en España, también filiales de cabeceras extranjeras, han acudido en masa al BCE para colocar como garantía (colaterales) deuda hipotecaria titulizada. “Es solo una verdad a medias”, explica el CFO de un banco del Ibex 35.
“Por algún motivo que desconozco, está tratándose de extender un manto de incertidumbre sobre la solvencia del sistema financiero español”. Sin embargo, los 44.000 millones de diciembre representan menos del 10% del total de préstamos concedidos por la autoridad monetaria europea. Sobre el total de 2007, ese porcentaje se reduce a poco más del 5%.

En el último mes de 2007, el BCE prestó por importe de 467.600 millones a las entidades financieras del eurosistema. Sólo un 9,5% fue para el mercado español, si bien es cierto que antes de que se cerrara el mercado crediticio a causa de la crisis subprime las entidades españolas no acudían al BCE –que siempre ha operado y opera con las mismas condiciones-, ya que podían colocar las titulizaciones.
El elevado descuento existente sobre estos activos ha hecho que se recurra más a Frankfurt.
Los análisis o informaciones negativas, a fuerza de repetirse, terminan haciendo mella sobre la imagen del sistema financiero español. El último research del banco de negocios suizo UBS es un claro ejemplo, ya que no salva de la quema ni a las dos entidades más internacionales, Santander y BBVA, que han cerrado 2007 con unos beneficios superiores a los 9.000 y 6.000 millones, respectivamente, a los que augura un castigo bursátil importante a lo largo de este año y sobre todo con vistas a 2009. Está claro que la interpretación de las cifras no es igual para todos.

Ni siquiera la sólida trayectoria histórica del sector financiero español en los últimos 20 años parece servir como salvoconducto. Precisamente el reconocido profesor del IESE Pablo Fernández hizo público un informe sobre la creación de valor producida por los principales bancos cotizados para sus accionistas.
Según la conclusiones, la rentabilidad ponderada de Santander, BBVA, Popular y Bankinter osciló entre el 13-18%. Tras un sólido proceso de expansión internacional y con un paulatino camino de concentración en el interior, la banca española no inspira confianza en la City.

El paro subirá al 9% en 2008, según un pronóstico experto

MADRID.- La tasa de paro, que se incrementó con mayor intensidad en el cuarto trimestre de 2007, continuará incrementándose en los primeros meses de 2008, hasta alcanzar una tasa media del entorno del 9% para el conjunto de 2008, un punto porcentual más que en 2007, según el boletín Avance del Mercado Laboral que elaboran Afi-Agett.
El empleo, por su parte, crecerá un 1,5% en abril, dos puntos menos que en 2007, después de un primer trimestre con un crecimiento más moderado (1,8%, 1,9% y 2,1% en enero, febrero y marzo, respectivamente).

De esta forma, según Afi-Agett, el "deterioro del empleo" se adelanta al ciclo económico, aunque indica que, de momento, se trata de un "fenómeno sectorial", que sólo afecta a los sectores de la construcción y los servicios inmobiliarios, salvo contagio a otros o a la confianza de los agentes.
"Hay un cierto suelo en la desaceleración", señala.

En cuanto a la Seguridad Social, el boletín revela que el mínimo marcado en el mes de enero supera al observado en la desaceleración de 2002-2004, y no se veía desde el periodo 95-96, cuando el PIB crecía al 2,4%, aunque, para Afi-Agett, los crecimientos de la afiliación observados estos años son, "de lejos", más favorables que los de la última recesión económica.

Respecto al paro registrado, destaca que, aunque la coyuntura de enero siempre es más desfavorable, el fuerte aumento interanual del mes supera el observado en 2002-2003, aunque aún está lejos de los registros del año 93-94, cuando el paro aumentó más de un 14% en enero.

No obstante, según el indicador y a pesar de que en el primer mes de 2008 el aumento del paro ha sido del 8,6%, entre febrero y junio de este año se deberían registrar diversos descensos intermensuales.

Al analizar los datos de la última Encuesta de Población de Activa (EPA), Afi-Agett concluye que, en 2007, el empleo registró el menor incremento de los últimos diez años, y que, aunque el balance del año es positivo, se han generado 166.000 empleos menos, al tiempo que señala que las previsiones apuntan a que la ocupación continuará desacelerándose en 2008.

Por sectores, la construcción finalizó el 2007 con una fuerte corrección en la creación de empleo, situando el crecimiento del mismo en el 2,7%, mientras que los servicios, que aportan 66 de cada 100 empleos, redujeron su aportación al crecimiento en ocho décimas respecto al año anterior por la ralentización de los servicios inmobiliarios, la hostelería y las actividades de los hogares.

Para Afi-Agett, se trata de empleos poco cualificados con más dificultades de recolocación, por lo que se espera que la tendencia continúe. Por su parte, la industria ha tenido una aportación negativa, destruyendo empleo en algunas ramas manufactureras (principalmente alimentación, textil y papel), cuya tendencia probablemente continuará.

Según el indicador, la ralentización del ritmo de la creación de empleo se ha observado en la mayoría de regiones españolas, especialmente en Navarra y Extremadura, con la excepción de Asturias, Cantabria y La Rioja, y el denominador común ha sido el rápido ajuste del empleo en el sector de la construcción.

Finalmente, la dinámica sectorial respecto al paro viene marcada por un fuerte aumento en el número de parados del sector de la construcción, aunque el efecto arrastre sobre el resto de ramas de actividad se está produciendo más pausadamente.

Por ello, concluyen, las políticas de tipo fiscal y regulatorio son "más necesarias que nunca" para evitar el deterioro del trabajo en todos los sectores.

La Bolsa de Tokio sube un 4,3%, la mayor subida en seis años

TOKIO.- El Indice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió un 4,3 por ciento el jueves y registró así la mayor subida en seis años, después de que unos indicadores económicos proporcionaran alivio al mercado sobre las perspectivas económicas en EEUU y Japón.
Unas cifras de crecimiento económico japonés más fuertes que las previstas en el último trimestre y los buenos números de ventas al por menor de EEUU alentaron unas compras generalizadas.

Por su parte, Honda Motor y otros exportadores recibieron el apoyo de la caída del yen.
"Es una sorpresa positiva", expresó Yoshihiro Ito de Okasan Capital Management.

"Los participantes del mercado han sido pesimistas respecto a las perspectivas económicas, tanto para EEUU como Japón por los problemas subprime y la subida de los precios de las materias primas".

La economía japonesa creció un 0,9 por ciento en el período octubre-diciembre, más del doble de lo previsto. El crecimiento anual se situó en el 3,7 por ciento.

El Indice Nikkei subió 558,15 puntos, un 4,27 por ciento, a un máximo de 13.626,45 tras abrir a 13.254,59 y tocar un mínimo de 13.251,86.

Solbes ve una fase corta de desaceleración económica

MADRID.- El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, pronosticó hoy jueves una fase corta de enfriamiento económico en España a la vista del amplio margen de maniobra que facilita un superávit público que rondará el 2% en 2007.
"El margen de maniobra existente asegura que la fase de desaceleración sea corta", dijo Solbes.

Solbes valoró el PIB del cuarto trimestre de 2007 al subrayar que en términos intertrimestrales creció preliminarmente un 0,8 por ciento, una décima más que lo esperado.
En términos avanzados, la economía doméstica creció un 3,8 por ciento en 2007 frente al 3,9 por ciento de 2006 y a una tasa interanual del 3,5 por ciento en el cuarto trimestre frente al 3,8 por ciento del tercer trimestre.

Solbes, que también es vicepresidente segundo del Gobierno, añadió que España acelerará los compromisos del gasto público, política que debería estimular las tasas de crecimiento.

El responsable de la cartera de Economía reiteró que la inflación española, que a escala armonizada se situó preliminarmente en una tasa anual del 4,4 por ciento en enero, debería corregirse en la segunda mitad del año.

El BCE reitera sus preocupaciones sobre la economía de la zona euro

FRANCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) reiteró este jueves sus preocupaciones sobre la economía de la zona euro, lo cual da fuerza a la hipótesis de que las tasas de interés podrían bajar en los meses venideros.
Aunque los pilares económicos siguen siendo "sanos", la "incertidumbre con respecto a las perspectivas de crecimiento es excepcionalmente elevada", subrayó el BCE en su boletín mensual que retoma las declaraciones de su presidente, Jean Claude Trichet, realizadas hace una semana.

Siempre advirtiendo contra el peligro de la inflación, el responsable había insistido en los peligros que podría representar la crisis financiera y la subida de los precios del petróleo y las materias primas, lo cual daba a entender que los tipos podrían bajar en el segundo trimestre.

La publicación a principios de marzo de las nuevas previsiones económicas del BCE confirmará el cambio de rumbo de la entidad hacia una reducción de las condiciones de crédito, como ya ocurrió en Estados Unidos y Gran Bretaña, según economistas.

La institución europea prevé un crecimiento del 2% en la zona euro este año, aunque esta cifra podría revisarse a la baja en los meses venideros.

Paralelamente, la previsión de inflación del BCE también aumentó y se situó en el 2,5% para 2008, frente al 2% anteriormente previsto, y en el 2% en 2009. El objetivo a medio plazo del BCE es mantener la inflación ligeramente por debajo del 2%.

El crecimiento de la Eurozona fue superior al de EEUU en 2007

BRUSELAS.- El crecimiento económico en la zona euro para 2007 superó al de Estados Unidos por primera vez desde 2001, estableciéndose en el 2,7% del PIB, aunque conoció una fuerte desaceleración en el cuarto trimestre del año pasado, según una primera estimación publicada este jueves.
El crecimiento de la zona euro (que comparten 15 países) se desaceleró levemente en 2007 en comparación con 2006, cuando había alcanzado 2,8 del PIB (Producto Interior Bruto).
La eurozona conoció una fuerte desaceleración en el cuatro trimestre del año pasado a raíz de la crisis financiera mundial, el euro fuerte y el precio del petróleo.

Esta cifra es una buena sorpresa, ya que las principales organizaciones internacionales preveían un crecimiento del 2,6% para la zona euro en 2007.
Si bien la Eurozona (que comparten 15 países) creció más que Estados Unidos (2,2% en 2007), también es cierto que su expansión se desaceleró levemente el año pasado en comparación con 2006, cuando había alcanzado el 2,8% del PIB (Producto Interior Bruto).
De todos modos, la cifra del 2,7% del PIB es una buena sorpresa, ya que la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) preveían un crecimiento del 2,6%.

La última vez que la Eurozona había crecido más que Estados Unidos había sido en 2001, el año de los atentados del 11 de septiembre, cuando se expandió un 1,9%, contra un 0,8%.

Por su lado, el crecimiento de la Unión Europea en su conjunto (UE-27) fue aún mayor, al establecerse en el 2,9% del PIB, contra el 3% en 2006.

Estos datos positivos ocultan en parte el impacto que comienza a tener en Europa la crisis financiera mundial originada en los problemas de la economía norteamericana y que se ha evidenciado con una fuerte desaceleración en el cuarto trimestre de 2007, de acuerdo con los datos de Eurostat.

En efecto, la Eurozona creció sólo un 0,4% en los últimos tres meses (2,3% interanual), tras haberse expandido un 0,8% en el tercer trimestre de 2007 (2,7% en un año).

España, que creció un 0,8% en el cuatro trimestre (0,7% en el trimestre anterior), es la única de la grandes economías de la Eurozona que no retrocedió, según las cifras de Eurostat. En cambio sí lo hicieron Alemania (0,3% contra 0,7%) y Francia (0,3% contra 0,8%), mientras que no se brindaron datos sobre Italia.

En este marco, el BCE reiteró este jueves sus preocupaciones sobre la economía del espacio de la moneda única, lo que refuerza la hipótesis de que las tasas de interés podrían bajar en los meses venideros.

Aunque los pilares económicos siguen siendo "sanos", la "incertidumbre con respecto a las perspectivas de crecimiento es excepcionalmente elevada", subrayó el BCE en su boletín mensual, que retoma declaraciones de su presidente, Jean Claude Trichet, hace una semana.

"Ciertamente somos menos dependientes de Estados Unidos que hace algunos años. Pero sería pretencioso, e imprudente, decir que en Europa estamos inmunizados ante una desaceleración seria en Estados Unidos. Hay una vía de contagio posible, es la vía financiera", dijo de su lado este jueves un miembro del consejo de gobernadores del BCE, el belga Guy Quaden.

En sus últimas previsiones económimas, del mes de diciembre, el BCE apostaba por un crecimiento del 2% del PIB (Producto Interior Bruto) en la Eurozona en 2008, una cifra que podría ser revisaba a la baja en los meses venideros.

La economía española crece un 3,8% en 2007

MADRID.- La economía nacional creció el pasado año un 3,8% una décima menos que en 2006, después de que el Producto Interior Bruto (PIB) aumentase un 3,5% en el cuarto trimestre, según el indicador avanzado que ha difundido hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta desaceleración del crecimiento económico nacional se ha debido en gran parte a la moderación de la demanda nacional y del sector de la construcción.


En el cuarto trimestre de 2007, la economía española registró un crecimiento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la variación intertrimestral se situó en el 0,8%, una décima más que en el trimestre anterior.
De esta manera, la economía española atenúa tres décimas su ritmo de avance respecto al trimestre anterior (cuando el PIB creció un 3,8%) como consecuencia de una desaceleración de la demanda nacional que ha sido parcialmente compensada por una aportación menos negativa del sector exterior.

Así, a falta de conocer el próximo día 20 el dato definitivo, la economía española creció el 4,1% en el primer trimestre de 2007, el 4% en el segundo, el 3,8 por ciento en el tercero y el 3,5% en el cuarto, porcentajes que permiten cumplir el objetivo marcado por el Gobierno para el conjunto del año fijado en el 3,8%.

En este contexto, el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero criticó que se esté hablando de recesión cuando el crecimiento del PIB español en el cuarto trimestre se sitúa por encima de la media europea y de países como Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Reino Unido, Japón o Estados Unidos.
"Cuando yo llegué al Gobierno crecíamos por debajo del 3,5%", recordó Zapatero tras indicar que no se llegó nunca a ese nivel durante la anterior legislatura.

Durante una entrevista en Onda Cero, el jefe del Ejecutivo afirmó que "todo el mundo sabe que en la economía hay ciclos y que hemos tenido un ciclo muy bueno y ahora tenemos desaceleración".
Aseguró que él es "el primer ciudadano consciente de que han subido los precios y las hipotecas", e indicó que por ese motivo el Gobierno ha elaborado medidas económicas y sociales "de apoyo a las rentas más bajas".

También coincide en que será un proceso cíclico el ministro de Economía, Pedro Solbes, quien asegura que la "fase de desaceleración" en la que está inmersa la economía española "será corta" y "las dificultades económicas y sociales" que pueda producir "serán menores" gracias a que se han mejorado las bases y los fundamentos de la economía.

Solbes ha señalado que aunque habrá que esperar a la cifra "final" de la contabilidad nacional, lo que sí se puede señalar es que la economía ha registrado un crecimiento total del 15% en esta legislatura, en la que además la renta per cápita de los españoles ha subido ocho puntos porcentuales con respecto a la media europea.

El ministro ha insistido en que la economía española seguirá creciendo "de forma rápida", y aunque avance "a mayor o menor ritmo dependiendo del ciclo", el crecimiento tendencial seguirá siendo elevado.

La estimación del PIB trimestral publicada hoy proporciona únicamente información orientativa y, por tanto, el dato podría no coincidir con la información que ofrezca la Contabilidad Nacional Trimestral el próximo 20 de febrero. Este avance sirve a Eurostat, la oficina estadística de la UE, para realizar una primera estimación del crecimiento del PIB en la UE y en la zona euro.

El dato avanzado del crecimiento del cuarto trimestre difundido hoy por el INE coincide con la previsión realizada por el Banco de España el pasado 30 de enero, que en su último boletín, cifró en el 3,5% el aumento del PIB registrado entre septiembre y diciembre.

También para el Banco de España, el menor aumento del PIB el pasado año respecto a 2006, cuando la economía creció el 3,9%, se debió a la pérdida de dinamismo de la demanda interna.
Según explicaba en su informe, la economía nacional había experimentado una suave desaceleración destacando nuevos reequilibrios en sus fuentes de crecimiento con una corrección "significativa" de la demanda exterior y una recomposición del gasto interno hacia una inversión más productiva.

También resalta que se ha iniciado un proceso de desaceleración del crédito concedido a empresas y familias, lo que permite pronosticar, a su juicio, una evolución "más sostenible" del endeudamiento del sector privado.
Por todo ello, asegura que la economía española cuenta con "suficientes resortes" para poder afrontar la "previsible desaceleración" en los próximos trimestres, de manera que discurra a través de una "senda gradual".

No obstante, advierte que estas perspectivas están rodeadas de "mayor incertidumbre" que en el pasado, debido al alcance y a la duración que está empezando a mostrar el episodio de turbulencias financieras que afecta a la economía mundial desde el pasado verano.