jueves, 12 de diciembre de 2019

Boris Johnson lograría una mayoría en el Parlamento


LONDRES.- El Partido Conservador del primer ministro Boris Johnson habría conseguido una mayoría de 86 escaños en la elección británica, lo que le daría el respaldo que necesita en el Parlamento para sellar el Brexit el 31 de enero, mostró el jueves un sondeo de boca de urna.

El sondeo mostró que los conservadores sumarían 368 lugares en el Parlamento, suficiente para alcanzar una amplia mayoría en el cuerpo de 650 legisladores. Los laboristas sumarían 191 escaños, el Partido Nacional Escocés 55 y los Liberales Demócratas 13.
Los resultados oficiales se conocerán dentro de las próximas siete horas.
En las últimas cinco elecciones nacionales, solamente una boca de urna dio un resultado equivocado: en 2015. En este caso, el sondeo fue de las cadenas BBC, ITV y Sky. 
Si la apuesta de Johnson de llamar a una elección anticipada da los resultados que esperaba, se moverá rápidamente para ratificar el acuerdo del Brexit que firmó con la Unión Europea para que Reino Unido pueda salir del bloque el 31 de enero, 10 meses después de lo planeado inicialmente.
Tras no haber materializado el Brexit en la fecha límite previa del 31 de octubre, Johnson convocó las elecciones para deshacer la parálisis política que ha obstaculizado el Brexit y ha minado la confianza en su economía.
Johnson, de 55 años y el rostro más conocido de la campaña a favor de salir de la UE en el referéndum de 2016, se presentó a las elecciones bajo el lema “Get Brexit Done”, prometiendo poner fin al estancamiento y gastar más en salud, educación y seguridad.
Aunque el Brexit fue el tema dominante de las primeras elecciones del país que se realizan en un mes de diciembre desde 1923, la tortuosa salida de la UE ha hastiado, entusiasmado y enfurecido a los votantes, al tiempo que ha erosionado las lealtades a los dos grandes partidos. 
Una mayoría permitiría a Johnson sacar al país del club al que se unió en 1973, pero el Brexit aún estaría lejos de culminarse, ya que se iniciaría la ingente tarea de negociar un acuerdo comercial con la UE en un plazo autoimpuesto de 11 meses.
Después del 31 de enero, Reino Unido entraría en un período de transición durante el cual negociaría una nueva relación con los 27 de la UE. Se ha comprometido a hacerlo antes de que acabe 2020.
Reino Unido votó en 2016 a favor del Brexit con un 51,9% a favor de la salida y un 48,1% para permanecer. Sin embargo, el Parlamento se ha visto inmerso en una parálisis sobre el proceso desde la fallida apuesta de elecciones anticipadas de la ex primera ministra Theresa May en 2017.

La libra se dispara

La libra esterlina se disparó hasta niveles no vistos desde diciembre de 2016 frente al euro tras conocerse la encuesta a pie de urna que predice una sólida mayoría absoluta para el primer ministro británico, el conservador Boris Johnson.
La divisa británica subió un 1,5 % con respecto al euro, hasta 1,202 euros, y un 2,3 % frente al dólar estadounidense, hasta 1,347 dólares, el mayor salto al alza de la libra en cerca de tres años.
Una mayoría absoluta del Partido Conservador allanaría el camino para que el Parlamento británico ratifique el acuerdo del Brexit” que Johnson ha pactado con Bruselas.
En la campaña electoral, el jefe del Gobierno ha subrayado que sus planes pasan por ejecutar la ruptura con el bloque comunitario el próximo 31 de enero.
Si los resultados oficiales de las elecciones generales en el Reino Unido que se celebraron durante la jornada del jueves confirman la predicción del sondeo a pie de urna, los “tories” tendrían una amplia mayoría de 86 votos en la Cámara de los Comunes.
“Un acuerdo del Brexit para el 31 de enero y una relajación de la política fiscal en el presupuesto de febrero otorgaría cierto apoyo a la economía y a la libra”, señaló Paul Dales, economista jefe de la firma Capital Economics.
El analista recalca, con todo, que la evolución de las finanzas británicas a medio plazo dependerá de la negociación sobre la futura relación comercial con la Unión Europea (UE), que no comenzará hasta que se haya materializado el “brexit”.
“Si Johnson no abandona su promesa de no extender el periodo de transición (más allá de diciembre de 2020), este impulso probablemente no será suficiente para elevar los tipos de interés el próximo año”, sostuvo Dales.

La incertidumbre reina en Gibraltar

Más de 15.200 trabajadores, 9.803 de ellos españoles, pasan cada día por la verja de Gibraltar, el paso fronterizo más pequeño del Brexit, pensando en cómo afectará a sus vidas la salida del Reino Unido de la UE y esperando que, después de tres años de incertidumbre, al final las cosas no cambien demasiado.
Lo mismo piensan y sienten los cerca de 32.000 gibraltareños que residen en el Peñón, que en el referéndum de 2016 votaron masivamente -un 96 %- a favor de permanecer en la UE, sobre todo para salvaguardar la fluidez del paso por esta aduana, su única conexión terrestre con el resto del mundo.
Desde la apertura de la Verja, en 1982 para peatones y en 1985 para la circulación de vehículos y mercancías, gibraltareños y linenses han restablecido las históricas relaciones sociales, vecinales y hasta familiares que les unen, porque son dos pueblos separados por una verja pero cuyos destinos están unidos, especialmente en el terreno económico.
Por eso el Brexit preocupa tanto en Gibraltar, cuyo PIB per cápita es de los más elevados del mundo y donde no existe el paro (su pequeño porcentaje se explica por las personas que están cambiando de empleo), como en La Línea, que, en el lado opuesto, padece un 30,82 por ciento de desempleo.
La Cámara de Comercio de Gibraltar determinó en 2015 que la colonia tiene un impacto económico en el Campo de Gibraltar que supone la cuarta parte de su PIB.
Gibraltar no sólo es su “principal” fuente de empleo, sino que además aporta a la zona unos 120 millones de euros al año gracias, entre otras cosas, al importante gasto que realizan en la comarca los gibraltareños con segunda residencia en la zona, un gran número de ellos en áreas de alto poder adquisitivo como Sotogrande.
A estos datos se unen las exportaciones de bienes; según la base de datos de comercio exterior, en 2018 España exportó a Gibraltar bienes por 1.585.356 millones de euros, un 64 por ciento de ellos desde Andalucía y un 38,01 por ciento desde Cádiz, provincia para la que la colonia fue la primera zona a la que destinó sus exportaciones.
De la agilidad económica del Peñón da idea que en sus 6,8 kilómetros cuadrados, la mayor parte un macizo rocoso en el que no hay viviendas ni edificios, existen ahora mismo 13.536 empresas (3.300 menos que hace un año).
Si estas firmas tuvieran que repartirse el espacio físico del Peñón, apenas tocarían a medio metro cuadrado.
Un impuesto de sociedades con un tipo del 10 % y su capacidad para regular rápido sectores nuevos, como el juego online o las criptomonedas, lo han convertido en un espacio atractivo para muchas empresas.

Boris Johnson se encamina hacia una aplastante mayoría en los comicios británicos

LONDRES.- El Brexit parece tener la vía libre. El primer ministro Boris Johnson se encaminaba este jueves, según las primeras estimaciones, a una aplastante mayoría que le permitirá cumplir su promesa de retirar al Reino Unido de la UE a finales de enero.

"Vivimos en la mayor democracia del mundo", tuiteó un Johnson eufórico.
En el poder desde julio pero con minoría en el Parlamento, el carismático y controvertido primer ministro se arriesgó a convocar comicios anticipados en diciembre, un mes oscuro y frío poco propicio a atraer a los británicos a las urnas.
Era una apuesta arriesgada... y la ganó.
Según un sondeo a pie de urna realizado por tres grandes televisiones, incluida la BBC, su Partido Conservador obtendría 368 diputados, 50 más que en 2017, en una cámara con 650 escaños. De confirmarse, sería la mayor victoria conservadora desde 1987.
Por su parte, la principal fuerza de oposición, el Partido Laborista de Jeremy Corbyn, sufriría una contundente derrota con 191 diputados (-71). Los independentistas escoceses del SNP llegarían en tercera posición con 55 escaños (+20) y los centristas del Partido Liberaldemócrata, muy por detrás con 13 diputados (+1).
Aunque estos sondeos suelen ser bastante precisos, habrá que esperar hasta bien entrada la madrugada del viernes para tener resultados oficiales. 
"Esto significa que el Brexit se llevará a cabo el 31 de enero", consideraba Tony Travers, experto en políticas públicas de la London School of Economics.
"También significa el fin definitivo de la idea de que el Brexit podía evitarse", agregaba su colega Sara Hobolt, experta en instituciones europeas.
El fin de la incertidumbre impulsó inmediatamente la libra esterlina, que se disparó 2% respecto al dólar.
Decidida por referéndum con 52% de los votos en 2016, la salida británica de la Unión Europea debía haber tenido lugar en marzo de 2019.
Pero el rechazo de un parlamento fragmentado a las sucesivas versiones del acuerdo de divorcio negociado con Bruselas obligó a aplazarla tres veces, la última pese a que Johnson dijo que prefería estar "muerto en una zanja".
Desde hace más de tres años, el tema paraliza la política británica y ha polarizado a la sociedad.
Ahora, Johnson podrá presentar la próxima semana su acuerdo de Brexit al nuevo Parlamento, aunque previsiblemente no será aprobado hasta enero.
Para entrar en vigor, el texto debe también ser ratificado por el Parlamento Europeo, en nombre de los otros 27 países miembros. Sus líderes, reunidos el jueves en una cumbre en Bruselas, parecían respirar tranquilos por la certidumbre que daría este resultado.
"Una mayoría clara" es "algo que faltaba en el Reino Unido desde hace años", subrayó la ministra francesa de Asuntos Europeos, Amélie de Montchalin.
De confirmarse el resultado del sondeo, la peor de las cuatro derrotas consecutivas de la izquierda británica, sería "extremadamente decepcionante", reconoció el número dos del Partido Laborista, John McDonnell, atribuyéndolo a "la fatiga del Brexit". "La gente quiere terminar con esto".
Corbyn había prometido que si llegaba al poder negociaría un nuevo acuerdo con Bruselas que mantuviese estrechas relaciones entre ambas partes y lo sometería a otro referéndum junto con la posibilidad de permanecer dentro del bloque.
Una estrategia que parece haber decepcionado a muchas circunscripciones del norte de Inglaterra, bastiones laboristas pero que en 2016 votaron por poner fin a más de 45 años de pertenencia a la UE.
"La pregunta ahora no es si Jeremy Corbyn puede sobrevivir como líder sino quién lo sucederá", considera Hobolt.
Durante todo el día, los británicos soportaron la lluvia y la nieve para participar en las que habían sido definidas como "las elecciones más importantes en una generación".
Y muchos lo hicieron acompañados por sus mascotas.
Con la etiqueta "#DogsAtPollingStations" ("Perros en los colegios electorales"), decenas de miles de personas publicaron en las redes sociales imágenes en las oficinas de votación con sus animales de compañía, algunos vestidos con jerseys de Navidad contra el frío.
"La indecisión me acompañó hasta el último minuto. Finalmente voté por la opción menos mala", explicó Tippy Watson, 53 años, sin identificar su voto.
Otros, como Colin Anderson, agente inmobiliario de 41 años, lamentaban que temas importantes como "el medio ambiente o la economía hayan quedado de lado" en esta elección dominada por el Brexit.

Boris Johnson, el político que jugó a la carta del Brexit y ganó

LONDRES.- Boris Johnson llegó al poder garantizando que cumpliría con el Brexit y se encamina a la reelección con la promesa de poner fin a las divisiones que fracturan al Reino Unido, pese a ser una de las figuras más polarizantes del país.

Alimentando su imagen de jovialidad y desenfado, durante la campaña electoral cambió neumáticos de Fórmula 1, esquiló ovejas y cató whisky en Escocia.
Pero aunque es uno de los políticos más populares, este hombre de 55 años e indisciplinada cabellera rubia atrae también nutridas críticas por una retórica populista que le valió la comparación con Donald Trump y una falta de rigor que muchos denuncian como mentiras.
"¿Importa la verdad?", le preguntó la moderadora durante un debate electoral. "Creo que sí", contestó Johnson... desatando una risotada del público.
Pese a todo, los sondeos a pie de urna señalan que su Partido Conservador se dispone a lograr la mayoría absoluta necesaria para dar un giro a la situación adversa que vivió desde su elección en julio en reemplazo de Theresa May.
En sus primeros meses en el poder encajó numerosos reveses: 21 diputados conservadores se rebelaron contra él, la justicia anuló por "ilegal" su suspensión de las labores parlamentarias, perdió moción tras moción y acabó obligado a pedir un tercer aplazamiento del Brexit pese a haber dicho que prefería "estar muerto en una zanja".
En el referéndum de 2016 este gran admirador de Winston Churchill -sobre el que escribió una biografía- surgió como uno de los principales defensores del Brexit, pero solo tras realizar un inusual ejercicio.
Columnista del diario conservador The Daily Telegraph, había preparado un artículo anunciando que apoyaba la permanencia en el bloque y otro afirmando lo contrario, lo que alimentó la impresión de que su decisión escondía un cálculo político.
"Lo único en lo que Boris Johnson cree es en Boris Johnson", dijo el exdirector general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) Pascal Lamy que conoce a la familia Johnson desde que Boris era un muchacho que estudiaba en la Escuela Europea de Bruselas, donde su padre fue eurodiputado.
Conocido popularmente como "BoJo", Alexander Boris de Pfeffel Johnson nació en 1964 en Nueva York, en el seno de una familia de políticos, periodistas y celebridades mediáticas.
Uno de sus bisabuelos era turco y fue ministro del último Imperio Otomano.
Y él siempre lo recuerda cuando se lo acusa de islamofobia. Como cuando comparó a las mujeres vestidas con burka con buzones de correos, unas declaraciones que junto a otras le valieron también ser acusado de misoginia, aunque sus partidarios lo califiquen de simples bromas.
Según su hermana Rachel, de niño quería ser "rey del mundo".
Siguiendo el recorrido clásico de las élites británicas, estudió en las prestigiosas Eton y Oxford.
En 1987 comenzó una carrera de periodista en The Times, que lo despidió un año después por inventar unas declaraciones. Entre 1989 y 1994, fue corresponsal del Telegraph en Bruselas, donde escribió artículos que ridiculizaban las regulaciones europeas.
"No inventaba las historias pero siempre caía en la exageración", recuerda Christian Spillmann, periodista de la AFP en Bruselas en esos años.
Elegido diputado en 2001, perdió un puesto en la cúpula conservadora tres años después por mentir sobre una aventura extramatrimonial. Uno de los varios escándalos personales de un político que no quiere decir cuántos hijos tiene... además de los cuatro reconocidos.
Divorciado dos veces, ahora vive en Downing Street con su novia, Carrie Symonds, de 31 años.
Adquirió rango de estrella tras ser elegido alcalde de Londres en 2008 y, aunque se le achacan algunos proyectos desastrosos, brilló por los exitosos Juegos Olímpicos de 2012.
En la mente de todos quedó una imagen del alcalde Johnson, atascado en una tirolina durante los Juegos y agitando una banderita mientras esperaba que le descolgaran, una situación ridícula que gracias a su carisma logró transformar a su favor.
Fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores por May en julio de 2016. Se lo acusa de haber cometidos graves errores diplomáticos antes de dimitir dos años después por sus desacuerdos sobre la estrategia de Brexit.

El "Principio de acuerdo" comercial entre EEUU y China sería más limitado que las promesas de Trump

WASHINGTON/PEKÍN.- Estados Unidos llegó a un “principio de acuerdo” con China sobre comercio, anunciaron el jueves fuentes informadas sobre las conversaciones, pero podría ser más acotado que el pacto “Fase 1” que el presidente Donald Trump prometió en octubre. 

Trump firmó el jueves el acuerdo comercial que impedirá la entrada en vigor de una nueva ronda de aranceles el 15 de diciembre, reportó la agencia Bloomberg.
En la misma línea, una fuente estadounidense familiarizada con la negociación dijo que Estados Unidos acordó reducir algunos aranceles sobre productos chinos y retrasar la nueva ronda de gravámenes que entrarían en vigencia en pocos días. 
“En las negociaciones comerciales, el texto escrito es importante, ya que ahí es donde surgen muchos de los desacuerdos que persisten”, dijo un ex negociador comercial de alto rango.
En un intento por asegurar un acuerdo “Fase 1”, los negociadores estadounidenses ofrecieron previamente reducir los aranceles existentes sobre los productos chinos hasta en un 50%, así como suspender los nuevos gravámenes que estaban programado que entren en vigencia el domingo, dijeron más temprano el jueves dos personas cercanas a las negociaciones.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China desaceleró el crecimiento global y redujo las ganancias y las inversiones para empresas de todo el mundo. Washington ha anunciado 28.000 millones de dólares en subsidios para los agricultores que fueron afectados por la guerra comercial.
China compró bienes agrícolas estadounidenses valorados en 24.000 millones de dólares en 2017, poco antes de que comenzara la guerra comercial, según cifras del gobierno de Estados Unidos. 
Trump dijo en una conferencia de prensa en la Casa Blanca el 11 de octubre junto al viceprimer ministro chino Liu He que ambos países habían alcanzado un acuerdo comercial “Fase 1” sobre “propiedad intelectual, servicios financieros” y una “compra de entre 40.000 a 50.000 millones de dólares en productos agrícolas”.
Sin embargo, Pekín ha negado a comprometerse a comprar una cantidad específica de productos agrícolas durante un determinado periodo. Funcionarios chinos dijeron que les gustaría que haya discreción para comprar en función de las condiciones del mercado.

El Senado de México ratifica modificaciones del T-MEC con EEUU y Canadá

MÉXICO.- El Senado mexicano aprobó este jueves las modificaciones introducidas en el nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, y que fueron firmadas el pasado martes en Ciudad de México por los tres socios.

El protocolo que modifica el T-MEC fue aprobado por 107 votos a favor y uno en contra, con lo que México es el único país en ratificar plenamente el acuerdo, mientras que se espera que Estados Unidos y Canadá lo hagan en 2020.
"En México ya cumplimos: el Ejecutivo firmó y el Senado ratificó el T-MEC. Ahora corresponde hacer lo propio a los congresos de Estados Unidos y Canadá. Es una buena noticia", escribió en Twitter el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
En el debate, los senadores señalaron que con el T-MEC se reactivará la economía mexicana, que según las previsiones se contraerá en 2019, y se generará confianza entre los inversionistas.
Sin embargo, pese a que votaron a favor, algunos legisladores de la oposición lamentaron que no hubiera mayor tiempo para la discusión de los nuevos acuerdos, mientras que otros recordaron que el libre comercio también ha acentuado las desigualdades.
Estas modificaciones fueron firmadas el martes por el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; la viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland; y el subscretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, en una ceremonia encabezada por López Obrador.
Los cambios del T-MEC eran reclamados sobre todo por los demócratas estadounidenses, que tienen la mayoría en la Cámara de Representantes.
El T-MEC sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde 1994 y que ha sido duramente atacado por el presidente estadounidense, Donald Trump, lo que llevó a la negociación de un nuevo acuerdo.
El T-MEC "es un hecho histórico" para México porque se "genera desarrollo crecimiento y empleo", dijo el senador Ricardo Monreal, del oficialista partido Morena, que cuenta con una cómoda mayoría en el Senado.
Gustavo Madero, del opositor Partido Acción Nacional (PAN, conservador), dio la bienvenida a las modificaciones pues con la entrada en vigor del T-MEC, dijo, "se mandará una señal de confianza en un momento delicado" para México.
Sin embargo, el legislador lamentó que se haya votado "con prisas por los tiempos políticos", en alusión a tener un acuerdo lo antes posible antes de la elección presidencial de Estados Unidos, en noviembre de 2020.
El único voto en contra fue del independiente Emilio Álvarez Icaza, quien describió este acuerdo como una gran "contradicción" del presidente López Obrador, pues representa un "triunfo del neoliberalismo" cuando el mandatario izquierdista declaró al asumir el poder, hace un año, el fin de ese modelo.
"Qué prisa por arrodillarse, por ratificar lo que ni Estados Unidos ni en Canadá han aprobado", dijo el legislador independiente.
El T-MEC fue firmado por los tres socios en noviembre de 2018, acuerdo que también ya fue avalado por el Senado mexicano en junio pasado.
Ni Estados Unidos ni Canadá han ratificado tampoco el primer documento y se espera que, junto con el de las modificaciones, empiecen a ser discutido por sus legisladores de manera paralela en 2020.
Para el Congreso estadounidense, la prioridad es el juicio político que se abrirá probablemente contra Trump.
México se vio presionado en aspectos como sus leyes laborales y el medio ambiente en la discusión de los nuevos documentos.
Estados Unidos llegó a proponer que inspectores fiscalizaran las fábricas mexicanas para certificar el respeto a las normas laborales del T-MEC, pero México se opuso y al final serán unos paneles los que realicen esta tarea.
Los demócratas también habían insistido en incluir severas normas ambientales y mecanismos para vigilar su cumplimiento. El acuerdo creó "agregados ambientales" en Ciudad de México que se ocuparán de vigilar sus leyes y reglamentos.

¿Cómo queda ahora la guerra guerra comercial China-EEUU?

PARÍS.- Estados Unidos y China quedaron el jueves supuestamente a un paso de cerrar un acuerdo comercial que cancelaría una andanada de aranceles a productos chinos por valor de 160.000 millones de dólares programada para ser disparada el domingo.

La noticia entusiasmó a los inversores e impulsó a Wall Street y generó un sentimiento de apaciguamiento de un conflicto entre las mayores economías del planeta que lleva casi 20 meses y que tiene en vilo a la economía mundial.

Pero, ¿cómo quedan ambas partes?

- Aranceles en suspenso -
Si efectivamente Trump canceló los aranceles del domingo, será la segunda vez en el año en que desiste de una amenaza.
En octubre había advertido que subiría los aranceles de 25% a 30% a productos chinos importados por 250.000 millones de dólares.
Sin embargo, más tarde aplazó y finalmente canceló la amenaza, al anunciar el 11 de octubre que Pekín y Washington habían llegado a un "sustancial acuerdo fase uno". Desde entonces, sin embargo, ese acuerdo se negoció pero no se concretó.
China, de su lado, demoró la aplicación de tarifas aduaneras a 16 categorías de artículos estadounidenses hasta setiembre de 2020.
Productos chinos importados por 350.000 millones de dólares están actualmente sujetos a aranceles impuestos en la guerra comercial. Trump espera que con eso, Pekín ponga fin a prácticas comerciales que considera ilegales.
Los aranceles planeados para el domingo incluyen productos muy populares como teléfonos móviles, calzado y juguetes. De aplicarse, virtualmente todos los bienes que China vende a Estados Unidos estarían castigados por aranceles.
Pekín, en tanto, casi ha llegado al tope de sus posibilidades de aplicar aranceles a los productos que importa de Estados Unidos, por unos 120.000 millones de dólares.
Informes de prensa señalaron el jueves que ambas partes alcanzaron un acuerdo al que solo le falta el visto bueno de Trump.
En un tuit, Trump dijo el jueves: "Estamos MUY cerca de un GRAN ACUERDO con China. Ellos lo quieren, ¡y nosotros también!" 

- Principales obstáculos -
Funcionarios chinos dijeron que la mayoría o todos los aranceles impuestos por Trump deben ser eliminados además de los que eventualmente puedan aplicarse desde el domingo.
Según medios de prensa, Washington también ofreció reducir hasta en 50% los actuales aranceles a productos chinos por 360.000 millones de dólares.
Trump también instó a Pekín a comprometerse a realizar grandes compras de productos agrícolas estadounidenses, tomar medidas adicionales para respetar la propiedad intelectual, terminar con la transferencia forzosa de tecnología y abrir sus mercados a los servicios financieros estadounidenses.
Hasta ahora, Washington dice que las sanciones al gigante chino de telecomunicaciones Huawei, al cual acusa de violar sanciones a Irán y de ser una herramienta de espionaje, es un caso aparte.
No obstante, las sanciones a Huawei siguen siendo un mecanismo que le permitiría a Washington hacer concesiones a Pekín y Trump ha dicho que las dos cosas pueden resolverse juntas.

- Secuelas económicas -
El conflicto deprimió el comercio bilateral. Hasta octubre, el comercio en ambos sentidos había caído 9%, a 469.800 millones de dólares, según el Departamento de Comercio estadounidense.
Las exportaciones estadounidenses a China cayeron 15% y las importaciones 9%.
El litigio llevó a una caída general del sector manufacturero, incluido el de Estados Unidos, y generó incertidumbre para las empresas, las cuales han detenido inversiones.
Aunque más lentamente, la economía estadounidense crece por encima de lo esperado. China también se ralentizó y en el tercer trimestre tuvo su expansión más débil en 27 años.

Las barreras al comercio aumentan a su máximo histórico, según la OMC

GINEBRA.- Las restricciones comerciales están en “niveles históricamente altos”, exacerbados por las nuevas medidas impuestas en el año hasta mediados de octubre, que cubren unos 747.000 millones de dólares, dijo el jueves la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

Las nuevas medidas -que incluyen aranceles, restricciones cuantitativas, impuestos de importación y aranceles de exportación- están en su punto más alto desde 2012 y suponen un 27 por ciento más que en el año anterior, lo que alienta la incertidumbre sobre el comercio internacional y la economía global, añadió.
“Históricamente, los altos niveles de medidas restrictivas al comercio perjudican el crecimiento, la creación de empleo y el poder adquisitivo en todo el mundo”, dijo el director general de la OMC, Roberto Azevedo, en el informe.
Los sectores más afectados por las nuevas restricciones a la importación son los minerales y aceites combustibles, maquinaria y aparatos mecánicos, maquinaria eléctrica y metales preciosos, agregó.

Según Chile, "no hay excusas" para no llegar a acuerdos en Madrid

MADRID.- Carolina Schmidt, ministra del Medio Ambiente de Chile y presidenta de la cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas, dijo el jueves que no había excusas para no alcanzar un acuerdo en Madrid ahora que las negociaciones del encuentro entraron a su etapa final. 

“No puede haber ninguna excusa para no llegar a un acuerdo”, dijo Schmidt a los delegados del evento de dos semanas que concluyen el viernes.
“Les llamo a trabajar juntos para dar una respuesta positiva mañana (viernes)”, afirmó la funcionaria.
Chile desistió de ser sede de la cumbre del clima de la ONU este año después de semanas de masivas protestas y turbulencias que afectaron infraestructura pública en sus principales ciudades. Tras el anuncio, España acogió a las delegaciones del encuentro anual que busca establecer acciones concretas para afrontar el calentamiento global.

Las negociaciones se atascan

Las viejas tensiones entre los países sobre el ritmo que se debe imprimir a la lucha contra la emergencia climática y la necesidad de afrontar una reducción más ambiciosa de las emisiones más contaminantes han resurgido hoy, en vísperas de la clausura de la cumbre de Madrid.
Esas diferencias, que amenazan incluso con prolongar la cumbre hasta el sábado para tratar de cerrar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, se centran en la futura regulación de los mercados de carbono o las medidas que se deben impulsar para ayudar a los países a diversificar su economía, en aquellos casos en los ésta depende casi exclusivamente de los combustibles fósiles.
Aunque estaba prevista inicialmente como una cumbre “de transición”, ya que la conferencia no tiene que aprobar ningún documento imprescindible para que el Acuerdo de París entre plenamente en vigor en 2020, la cita sí ha cobrado una especial repercusión ante el cada vez más contundente mensaje de los científicos y la sonora demanda social de una acción más ambiciosa.
Los países discuten sobre cómo ayudar a aquellos que tienen una alta dependencia del petróleo a diversificar su economía, pero algunas partes insisten en que no es lo mismo activar mecanismos de asistencia a Estados como Nigeria o Ecuador que hacerlo a otros con un elevado PIB y renta per cápita como Arabia Saudí.
El Acuerdo de París de 2015 compromete a los países a adoptar medidas para que la temperatura del planeta no aumente por encima de 1,5 grados, y las Contribuciones Nacionales Determinadas (los compromisos específicos de cada país) deberían ser revisadas al alza para cumplir esos objetivos.
Pero los países tampoco se han puesto de acuerdo sobre si esa revisión al alza debe completarse en 2020 o si hay plazo hasta 2023 para hacerlo, y las reticencias de algunos a agilizar esa revisión dificulta hoy el acuerdo.
Entre los Estados que más reticencias están mostrando a la hora de agilizar esas Contribuciones Nacionales figuran algunos, como la India, que son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático y que precisamente están padeciendo con severidad sus impactos.
Tampoco hay consenso todavía en los asuntos relacionados con los mecanismos internacionales de “pérdidas y daños” para ayudar a los países más vulnerables frente a la emergencia climática y con escasa capacidad de actuación para afrontarla solos, como pueden ser algunos pequeños Estados insulares, muchas islas caribeñas, Bangladesh o numerosos lugares de África.
Aumentar la ambición climática para dar respuesta a las evidencias científicas y a las demandas sociales es el eje sobre el que pivotan las negociaciones en la cumbre de Madrid, pero cómo se refleja eso en los acuerdos formales y cuándo deben formalizarse los compromisos más ambiciosos distancian a las partes.

Wall Street cierra con récords a la espera del principio de acuerdo con China

NUEVA YORK.- Wall Street cerró con récords este jueves impulsado por la inminente firma de un principio de acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, después de que el presidente Donald Trump avanzara esta mañana progresos en las negociaciones que evitarían los nuevos aranceles programados para este domingo.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, registraron máximos históricos el selectivo S&P 500, que avanzó un 0,86 % o 26,94 puntos, situándose en 3.168,57; y el índice del mercado compuesto Nasdaq, que ascendió un 0,73 % o 63,27 enteros, hasta los 8.717,32.
El principal indicador, el Dow Jones de Industriales, se quedó a las puertas del récord con una subida del 0,79 % o 220,75 puntos, hasta los 28.132,05.
Por sectores, el mayor avance fue para el financiero (2 %) y el energético (1,97 %), y más moderadamente para el de los materiales básicos (1,44 %) y el tecnológico (1,08 %). El retroceso más notable fue para las empresas inmobiliarias (-1,45 %).
El parqué neoyorquino alcanzó niveles históricos esta mañana, después de que Trump escribiera a primera hora en su cuenta de Twitter: "MUY cerca de un GRAN ACUERDO con China. ¡Lo quieren, y nosotros también!".
No obstante, los indicadores perdieron algo de fuelle durante la jornada y finalmente los máximos intradía solo se consolidaron en el S&P 500 y el Nasdaq, con Wall Street pendiente de la firma de Trump.
Este miércoles los mercados ya habían subido en reacción a la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios los tipos de interés después de tres rebajas, y a los inversores solo les faltaban buenas noticias sobre la guerra comercial.
De acuerdo al canal CNBC, los negociadores estadounidenses tienen lista la primera fase de un acuerdo con Pekín en la que ofrecen cancelar los nuevos aranceles a productos chinos que entrarían en vigor el próximo domingo y reducir las tarifas actuales en un 50 %, por valor de 360.000 millones de dólares.
Prácticamente todos los valores del Dow Jones cerraron en verde, encabezados por Cisco (3,14 %), JPMorgan Chase (2,86 %), Dow (2,54 %), Chevron (2,22 %), Goldman Sachs (2,20 %) y Exxon Mobil (2 %).
Solo descendieron Boeing (-1,06 %), 3M (-0,11 %) y Procter & Gamble (-0,07 %).
Por otra parte, este jueves EE.UU. divulgó que las solicitudes de prestaciones por desempleo ascendieron la semana pasada de 49.000 a 252 .000, su nivel más alto desde finales de septiembre de 2017, aunque el mercado no pareció reaccionar a este dato.
En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas subió hasta los 59,12 dólares el barril y al cierre de Wall Street, el oro cedía a 1.474,40 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años repuntaba al 1,897 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,1124.

El petróleo de Texas sube un 0,7 % ante el inminente acuerdo comercial

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con un ascenso del 0,7 %, hasta los 59,12 dólares, en un momento en el que parece inminente un acuerdo comercial de fase uno entre Estados Unidos y China, lo que ha animado a los inversores.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 42 centavos de dólar respecto a la sesión previa del miércoles.
Los precios del petróleo subieron así después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijese que Washington estaba "muy cerca" de concretar un acuerdo comercial con China.
Este nuevo impulso tras el tuit de Trump se produce cuando había informes de que se estaba considerando un retraso o una posible cancelación de los aranceles programados para entrar en vigencia el 15 de diciembre.
La perspectiva de la demanda de petróleo se ha visto perjudicada estos meses por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la incertidumbre sobre si entraría en vigor una nueva ronda de aranceles estadounidenses sobre los productos chinos.
Se esperaba que Trump se reuniera con sus principales asesores comerciales este jueves para discutir el plazo arancelario del 15 de diciembre.
Los precios del petróleo ya se habían reafirmado algo después de que la OPEP y otros productores, incluida Rusia, acordaron la semana pasada frenar la producción en 500.000 barriles adicionales por día en el primer trimestre de 2020.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo dijo esta semana que ahora esperaba un pequeño déficit del mercado petrolero en el próximo año, lo que sugiere que el mercado es más ajustado de lo que se pensaba.
Por el contrario, la Agencia Internacional de Energía predijo un fuerte aumento en los inventarios globales a pesar del acuerdo de la OPEP, señalando las expectativas de una menor producción por parte de los Estados Unidos y otros países no pertenecientes a la OPEP.
Los precios del petróleo también fueron respaldados por la Reserva Federal de los Estados Unidos, manteniendo los tipos de interés sin cambios en una reunión este miércoles.
En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en enero bajaron tres centavos de dólar hasta 1,62 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento el mismo mes subieron algo más de seis centavos hasta 2,32 dólares por cada mil pies cúbicos.

Paraguay y Chile, ante el reto de "aprovechar" liderazgo en los bloques comerciales

ASUNCIÓN.- Paraguay y Chile deben sacar provecho de sus mandatos de turno en el Mercosur y en la Alianza del Pacífico, respectivamente, para potenciar el intercambio comercial entre ambos países, afirmó este jueves en Asunción el director del órgano oficial ProChile, Jorge O'Ryan.

"Hay que aprovechar hoy día que Paraguay tiene la Presidencia pro témpore del Mercosur y que Chile tiene la Presidencia (anual) del Pacífico", expresó O'Ryan en la apertura del primer foro empresarial chileno-paraguayo.
"Los acercamientos no lo producen los países en sí, sino los líderes, y tenemos dos presidentes, ministros y mandos medios que están comprometidos con nuestros proyectos", agregó O'Ryan, que encabeza la delegación oficial chilena en el evento.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ejerce la presidencia temporal anual hasta junio de 2020 de la Alianza del Pacífico, que su país integra con Colombia, México y Perú, y su colega paraguayo, Mario Abdo Benítez, la semestral hasta junio del mismo año del Mercosur, formado además por Argentina, Brasil y Uruguay.
"Por eso hoy día están aquí 28 empresarios, importadores y también inversionistas del Mercosur, aparte de nuestra gente", apuntó el funcionario.
Por su parte, el viceministro paraguayo de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, destacó el impacto que tendrá en el intercambio comercial el proyecto de infraestructura que encara su país en el marco del corredor "bioceánico" suramericano.
"La integración física es el primer elemento para luego propiciar la productiva", afirmó Olmedo, al explicar que en Paraguay ese trazado recorre casi 600 kilómetros de carretera pasando por el centro de la semidésertica región del Chaco de este a oeste, para conectar con el sur de Brasil a través de un puente internacional sobre el rio Paraguay.
Todas esas obras, que se encuentran en proceso de construcción, demandarán una inversión cercana a los 800 millones de dólares, lo que convertirá a Paraguay en "nudo" de interconexión física entre el Pacífico y el Atlántico, indicó Olmedo.
"Este canal, que atraviesa el norte de Chile, en Argentina a través de las provincias del norte; en Paraguay por el Chaco y Asunción, y el sur de Brasil es tremendamente importante para dinamizar el comercio intraregional", subrayó O'Ryan.
Añadió que las autoridades chilenas están muy interesadas en que el proyecto se haga realidad.
O'Ryan animó a explorar la posibilidad de integrar asociaciones empresariales de ambos países para el sector de los servicios y el de la alimentación para procesar los despojos comestibles "de gran demanda por parte de China y Estados Unidos".
Autoridades y empresarios de ambos países abrieron este jueves la primera rueda oficial de negocios con el objetivo de fortalecer el intercambio bilateral.
En 2018 Paraguay vendió al país suramericano productos por valor de 625 millones de dólares, con un 54 % de carne bovina, e importó por valor de 141 millones en fármacos y alimentos elaborados, según la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex),
El director de Rediex, Mario Romero, afirmó que la relación comercial con Chile "es de complementación, no de competencia", por lo que considera que puede favorecer las alianzas empresariales.

El presidente Piñera esquiva moción de juicio político por represión en Chile

SANTIAGO.- La Cámara de Diputados de Chile rechazó una propuesta contra el presidente, Sebastián Piñera, por su manejo de casi dos meses de disturbios que ha dejado más de 20 muertos y provocado una caída en la actividad económica.

La moción acusaba a Piñera de apoyar violaciones de derechos humanos cometidas por fuerzas de seguridad contra manifestantes en las últimas semanas. Los diputados votaron 73 a favor del juicio político y 79 en contra, según datos de la cuenta Twitter de la cámara baja.
Se consideraba que era poco probable que los esfuerzos para destituir a Piñera tuvieran éxito, ya que habría requerido que los miembros de la coalición gobernante votaran contra el presidente. 
Aun así, el debate se sumaba a la tensión después de semanas de violencia que han paralizado el transporte en la capital de Santiago y otras ciudades importantes, obligaron a tiendas a cerrar y dejaron miles de heridos.
Piñera no está libre de otras acusaciones.
“Es probable que la oposición del presidente continúe presentándole acusaciones constitucionales”, según James Bosworth, analista político con sede en Bogotá que escribe el boletín Latin America Risk Report. 
“Con un índice de aprobación del presidente por debajo de 15%, las acciones que obliguen a aliados de Piñera a emitir continuamente votos impopulares para rescatar al presidente aumentarán la presión en el lado conservador del espectro ideológico”.
Las fuerzas de seguridad chilenas han sido acusadas de tortura y violencia sexual en su respuesta a las manifestaciones. Decenas de personas han sido cegadas por proyectiles de goma y bombonas de gas, con un número de heridos muy superior al de las protestas recientes en Hong Kong, España, Líbano y Francia.
Desde octubre, el país se ha visto sacudido por protestas masivas que comenzaron como manifestaciones en contra de un alza de la tarifa del metro, y se convirtieron rápidamente en un movimiento más amplio con peticiones de mejores servicios gubernamentales. 
Piñera primero respondió declarando un Estado de emergencia y llamando a las tropas, antes de revertir rumbo.
El índice de aprobación de Piñera se ha desplomado durante las protestas hasta 10%, según el encuestador Cadem. 
El juicio político fue percibido como una posibilidad remota, y habría requerido una mayoría simple en la Cámara de Diputados seguida del apoyo de dos tercios del Senado, que tendría que incluir deserciones de la propia base de gobierno del presidente.
La administración de Piñera anunció una serie de medidas económicas y sociales para tratar de calmar las protestas, y también acordó un plebiscito sobre la posibilidad de reescribir la Constitución.
El debate en la Cámara de Diputados se produjo un día después de que el Senado de Chile votó para prohibir que el exministro del Interior de Piñera, Andrés Chadwick, asuma funciones públicas durante cinco años. 
Primo del presidente y uno de sus confidentes más cercanos, Chadwick fue reprendido por no detener las violaciones de derechos humanos durante los disturbios. 
Renunció como ministro del Interior pocos días después de que comenzaran los disturbios y fue reemplazado por Gonzalo Blumel.

Los precios al consumidor en Argentina suben 52,1 % interanual en noviembre

BUENOS AIRES.- Los precios al consumidor en Argentina aumentaron en noviembre pasado un 52,1 % respecto al mismo mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según el ente oficial de estadísticas, los precios registraron en el undécimo mes del año un alza del 4,3 % respecto de octubre último y acumularon en los primeros once meses del año un incremento del 48,3 %.
La subida del 4,3 % en noviembre respecto al mes anterior representa una aceleración respecto al alza del 3,3 % de octubre, cuando los precios habían logrado aminorar su ritmo de crecimiento.
De acuerdo con el informe oficial difundido este jueves, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 5,2 % en comparación con octubre, mientras que los servicios aumentaron un 2,4 %, unos datos que ascienden al 56,2 % y al 44,6 %, respectivamente, en la comparación con noviembre de 2018.
Los precios al consumidor acumularon el año pasado un aumento del 47,6 %, el nivel más alto desde 1991.
Las últimas proyecciones privadas que recaba el Banco Central calculan que la inflación acumulada en 2019 será del 54,6 %, más del doble del 23 % proyectado en el Presupuesto para este año.
La alta inflación que registra Argentina se da en un contexto de recesión económica, con una caída en la actividad del 2,5 % en 2018, uno de los peores desempeños en años y que se profundizaría este año, con una contracción del 2,8 %.
El Gobierno del presidente Alberto Fernández, que se inició el pasado martes. dijo este miércoles que llevará tiempo bajar la tasa inflación anual a niveles de un dígito y que el problema no debe ser atacado sólo con la política monetaria sino con una estrategia macroeconómica "integral".

Trump dice estar a las puertas de un acuerdo con China

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves que Estados Unidos está "muy cerca" de un "gran acuerdo" con China, cuando faltan tres días para la entrada en vigor de nuevos aranceles en el marco de la guerra comercial entre ambas potencias.

"Estamos MUY cerca de un GRAN ACUERDO con China. Ellos lo quieren, ¡y nosotros también!", tuiteó el mandatario, cuyo gobierno prevé imponer el domingo nuevos aranceles a productos chinos, como electrónica y ropa deportiva.
Ya con la campaña para su reelección en 2020 tomando fuerza, Trump tiende a tomar la iniciativa política y busca mostrar a sus votantes que su agresiva postura ante China genera resultados.
Pero de momento no está muy claro qué obtendrá Washington a cambio de reducir la presión arancelaria sobre China.
Estados Unidos quiere fundamentalmente que China abra su enorme mercado a más bienes y reforme rápidamente prácticas económicas y comerciales que para Washington constituyen un sistemático abuso contra los inversores extranjeros.
Recientemente, sin embargo, funcionarios de la Casa Blanca indicaron que podrían llegar a un acuerdo menos ambicioso al que denominaron "fase uno".
El ministerio de Comercio de China dijo este jueves que ambas partes están en "estrecho" contacto al acercarse el domingo, cuando Washington prometió disparar una nueva salva de aranceles si no se alcanza, por lo menos, un mínimo acuerdo.
La amenaza de Estados Unidos consiste en imponer un gravamen del 15% a exportaciones chinas por 156.000 millones. China había dicho que respondería con un arancel del 25% a los automóviles estadounidenses y un arancel del 5% a las piezas de vehículos; impuestos que se suspendieron a principios de este año como un gesto de buena voluntad.
Según el diario The Wall Street Journal, Estados Unidos está ofreciendo desistir de esos aranceles y además reducir los que ya fueron impuestos a bienes chinos importados por unos 360.000 millones de dólares.
La meta principal de Trump con su pelea con China, uno de los rasgos esenciales de presidencia, es desterrar lo que considera prácticas desleales de Pekín. Eso incluye masivos subsidios, intervencionismo estatal, transferencia forzosa de tecnología y robo de propiedad intelectual.
Empero la llamada "fase uno" del acuerdo parece ser mucho más modesta y estaría enfocada en que China compre más producción agrícola estadounidense.
Trump ha dicho reiteradamente que China precisa más el acuerdo que Estados Unidos.
A fines de noviembre, Trump decía que las negociaciones estaban en su tramo final pero días después sacudió a los mercados cuando afirmó: "No tengo una fecha límite". 
Incluso dio a entender que podrían extenderse hasta después de las elecciones estadounidenses de noviembre del año que viene.
Las negociaciones se complicaron aún más debido a las tensiones entre Washington y Pekín sobre las protestas en favor de la democracia en Hong Kong.
Con algo de reticencia, Trump homologó una declaración aprobada por la abrumadora mayoría del Congreso en apoyo a los manifestantes que han ganado las calles de Hong Kong para reclamar democracia.
Pekín calificó de "abominable" y "siniestro" ese pronunciamiento del Congreso pero parece no haber hecho mucho por tomar represalias.

La crisis de Nicaragua está ahogando a las microfinancieras, según un estudio

MANAGUA.- Las microfinancieras han sido fuertemente golpeadas por la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril de 2018, al decrecer su cartera de crédito y su número de clientes, y aumentar la cartera en riesgo, según un estudio divulgado este jueves por la Cámara de Microfinanzas (Asomif).

El estudio denominado "Situación de la industria de microfinanzas en Nicaragua" indica que la cartera de crédito ha decrecido en un 39 % y en un 36 % el número de clientes.
Además, que la cartera en riesgo ha pasado de un 3,1 % del total de clientes, a un 21,2 %.
Hasta diciembre de 2017, un poco más de tres meses antes de que estallara la crisis, la cartera que manejaban las instituciones de microfinanzas alcanzaban los 558,91 millones de dólares y hasta octubre pasado se redujo a 338,52 millones de dólares, para un 39 % menor.
A diciembre de 2020 podría decrecer un 46 %, es decir 258 millones de dólares menos a la cartera de créditos que registraba a diciembre de 2017, según el estudio.
La presidenta de Asomif, Verónica Herrera, explicó que esos 220 millones de dólares que antes dinamizaban la economía ha provocado que 219.777 personas se queden sin ese servicio financiero, lo que ha afectado directa e indirectamente a un millón de los 6,4 millones de nicaragüenses.
Según Asomif, la distribución de la cartera está distribuido en comercio (32 %), consumo (26 %), agrícola (18 %), pecuario (8 %), vivienda (7 %), servicios (7 %), e industria (2 %).
En el caso de los clientes, de diciembre de 2017 a octubre de 2019 decrecieron en un -36 % (219.777 clientes).
A diciembre de 2021 sumaban 607.171 clientes y a octubre de 2019 se ha reducido a 387.394 clientes.
A diciembre se 2021 se podrían perder 237.388 clientes, para un -39 %., según el estudio
La mayoría de los clientes pertenecen al sector consumo (48 %), seguido de comercio (31 %), agrícola (8 %), vivienda (5 %), entre otros.
En el caso de la cartera en riesgo, la misma ha pasado de un 3,1 % en diciembre de 2017 a un 21,2 % hasta octubre pasado.
Asimismo, Asomif indicó que antes de la crisis contaban con 279 sucursales y hasta junio pasado habían disminuido a 237 sucursales, para un 15 % menos.
Además, que durante ese período han perdido 1.586 colaboradores (-33 %).
Al cerrar 2017 tenían registrados 4.795 colaboradores y a junio pasado 3.209 colaboradores.
La presidenta de Asomif dijo que entre las razones de la reducción de la cartera se encuentran la migración de los clientes al exterior, y menores inversiones por la caída de las ventas.
Según diversas fuentes, cerca de 100.000 nicaragüenses se han marchado al exilio por razones políticas o económicas, en el marco de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua.
Asomif, que aglutina a un total de 27 microfinancieras, ha abogado por un diálogo para superar la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua, para que el clima de negocios sea restablecido en el país.
El producto interno bruto (PIB) de Nicaragua se contrajo un 3,8 % el año pasado, según cifras oficiales.
El Gobierno había proyectado para este año un nuevo decrecimiento de -1,1 % y ahora lo actualizó a un -3,5 %.
La previsión para 2019 es de otra contracción de entre el 5,4 % y 6,8 %, según la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), un centro de pensamiento independiente.
Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una contracción de 5,7 % del PIB este año.
Para el 2020, el FMI espera que el PIB se contraiga "más moderadamente" en un 1,2 %.
En tanto, el Gobierno de Ortega estima un crecimiento de 0,5 % en 2020.

No hay fecha para las conversaciones sobre la deuda argentina, dice FMI

BUENOS AIRES.- El FMI está esperando detalles de los planes económicos del nuevo Gobierno argentino para revisar su línea crediticia de 56.000 millones de dólares, dijo su portavoz principal.

“No tengo información alguna sobre fechas o reuniones planificadas” con funcionarios argentinos sobre el préstamo de 56.000 millones, dijo Gerry Rice, del Fondo Monetario Internacional, a periodistas en Washington el jueves. 
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo a la prensa el miércoles por la noche que había sostenido una reunión preliminar con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, antes de asumir el cargo.
El rescate financiero récord de Argentina por parte del fondo ha estado en pausa durante meses. Incluso después de que el presidente, Alberto Fernández, asumiera el cargo el martes, no queda claro cuándo se podría avanzar en el tema. 
El portavoz del FMI dijo igualmente que el nuevo ministro de Economía argentino se había reunido con Georgieva antes de que asumiera la presidencia y habían abarcado los “objetivos generales” de los planes del Gobierno.
Rice agregó que el FMI necesita más detalles de Argentina antes de que las conversaciones puedan progresar de manera sustancial.
“Para realizar cualquier análisis de sostenibilidad de la deuda, primero necesitaríamos información sobre los planes de política de la autoridad”, dijo. El FMI quiere “comprender mejor sus planes y analizar las formas en que el fondo puede brindar mejor ayuda, si la nueva administración así lo desea”.
En julio, el FMI dijo que la deuda de Argentina era “sostenible pero no con alta probabilidad”. Desde entonces, los precios de los bonos y las tasas de reinversión de la deuda han caído dado que la victoria electoral de Fernández asustó a los mercados ante un posible retorno al populismo. El propio Guzmán dejó en claro el miércoles que la carga de la deuda argentina es insostenible.
Rice enfatizó que cualquier decisión de potencial reestructura de la deuda argentina sería enteramente decisión del Gobierno. Guzmán dijo el miércoles que buscaría posponer los pagos de bonos a bonistas privados, pero no proporcionaron detalles.
Rice dijo que el FMI reconoce que el Gobierno de Fernández apenas asumió el cargo esta semana y que podría necesitar tiempo antes de que comiencen las conversaciones con el FMI. 
Además de no tener reuniones programadas con los funcionarios de Fernández, Rice dijo que no tiene conocimiento de ninguna reunión de la junta ejecutiva del FMI antes de fin de año para hablar sobre Argentina.
Argentina recibió la línea de crédito récord en junio de 2018 cuando el Gobierno anterior liderado por Mauricio Macri se enfrentaba a una crisis monetaria. Desde entonces, la recesión del país ha empeorado, la inflación está por encima de 50% y el peso argentino se ha desplomado. Macri continuó los recortes de gastos para tratar de cumplir con los objetivos fiscales del programa del FMI, que Fernández criticó rotundamente cuando era candidato presidencial.
El FMI respalda los planes de Fernández de ayudar a proteger a argentinos vulnerables de la crisis económica del país, dijo Rice.
“Dado el aumento en los niveles de pobreza en Argentina, apoyamos totalmente los planes de la administración de Fernández sobre el fortalecimiento de las medidas de protección social”, dijo Rice.

El Gobierno francés busca bajar la tensión contra su reforma de las pensiones

PARÍS.- Tras una semana de movilización del frente sindical contra la reforma de las pensiones presentada por el Gobierno francés, el primer ministro, Édouard Philippe, abrió este jueves vías de diálogo para distender una situación que mantiene el país en parálisis parcial.

A través de un mensaje en la red social Twitter, el jefe del Gobierno anunció contactos con todos los responsables sindicales, poco después que desde Bruselas, donde participaba en la cumbre europea, el presidente, Emmanuel Macron, pidiera "concertación".
La mano tendida aparece como la única salida al bloqueo actual, que se encarna sobre todo en los transportes, el sector más afectado por los paros, y cuyo efecto de parálisis afecta a millones de personas todos los días.
El Gobierno busca una salida al conflicto y, aunque no está dispuesto a renunciar a lo esencial, considera que hay materia para el diálogo con los sindicatos.
Un día después de que Philippe anunciara los detalles de la reforma, ningún sindicato se mostró satisfecho y todos participarán en la jornada de manifestaciones del próximo martes.
Pero esa unidad sindical de fachada esconde importantes divisiones internas que pueden permitir al Ejecutivo abrir grietas entre los opositores a la reforma.
Mientras que la CGT, el sindicato mayoritario entre los trabajadores de los transportes públicos, pide la retirada total de la reforma como condición para sentarse con el Gobierno, la CFDT, el más importante en el sector privado, se muestra abierto a la concertación.
El líder de la CFDT, Laurent Berger, que no se sumó a la protesta hasta el miércoles tras conocer los detalles de la reforma por boca de Philippe, aseguró en la televisión "BFMTV" que aprueba buena parte del proyecto del Ejecutivo, como la supresión de los regímenes especiales que tienen los trabajadores de los transportes públicos, pero no que se aumente, en la práctica, la edad de jubilación a 64 años al fijarse ahí la llamada "edad de referencia", que es uno de los aspectos clave de la reforma y el que más oposición ha despertado.
El Gobierno lo presenta como una garantía para que el sistema de pensiones sea sostenible desde el punto de vista financiero, pero los sindicatos consideran que, de facto, oculta una elevación de la jubilación desde la edad mínima de 62 años, que no cambiará.
"En toda Europa han entendido que para preservar el sistema hay que trabajar un poco más. Con nuestro sistema de incitación, podemos equilibrarlo sin retrasar la edad de jubilación", señaló Philippe.
Para Berger, eso traspasa la "línea roja" que su sindicato se había fijado. Pero en ese punto, Gobierno y sindicato mayoritario pueden encontrar terreno de entendimiento para desatascar la situación.
En cualquier caso, esa "edad de equilibrio" está muy cerca de la actual media de jubilación de los franceses en el sector privado, por lo que el margen de negociación es evidente.
El diálogo que parece menos probable con la CGT, que tiene en su manga la carta de los transportes públicos y su poder de bloqueo.
De hecho, su responsable de la federación ferroviaria, Laurent Brun, advirtió en la emisora "France Info" de que no tiene previsto relajar la presión ni siquiera durante las fiestas navideñas: "Preferimos algunas semanas de caos antes que toda una vida de miseria".
Esa es otra línea de falla del frente sindical, puesto que otras centrales, sobre todo la poderosa CFDT, piden una "tregua navideña".
"Creo que durante las fiestas (...) hay que dejar a la gente la posibilidad de circular", señaló Berger.
Los ciudadanos aguantan la respiración, al tiempo que se dividen entre el hartazgo por los problemas derivados de la parálisis del transporte público y el apoyo a las reivindicaciones de los huelguistas que revelan las encuestas.
Algunos empiezan a pensar ya en cómo pasarán la Navidad con sus familias si persisten los paros. Por ahora, la situación sigue siendo poco halagüeña, al menos, hasta el próximo martes, cuando los sindicatos mostrarán su músculo y quedarán más claras las fuerzas de cada uno.
Para mañana viernes, el transporte ferroviario seguirá fuertemente afectado por los paros, advierte la empresa pública de trenes SNCF, que prevé solo un cuarto de los trenes de larga distancia, tanto de alta velocidad como convencionales, un 40 % de los regionales y muchas anulaciones en los internacionales.
Como desde que comenzó la huelga, permanecen suspendidos todos los trenes con dirección a España.