jueves, 20 de febrero de 2020

El BCE, dispuesto a mantener los tipos negativos para apoyar la economía


FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) está dispuesto a mantener el tipo negativo de su tasa a los depósitos para apoyar a la economía de la eurozona, pues considera que persisten los riesgos geopolíticos a la baja en el ámbito internacional.

En las actas de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE del 22 y 23 de enero, publicadas este jueves, se apunta que la economía del bloque parece estar estabilizándose e incluso muestra signos de cierta recuperación, aunque el contexto internacional -en el que aún no cita el coronavirus de Wuhan- da lugar a dudas.
También se destaca que la autoridad monetaria ve “indicios” de que el último paquete de medidas de política monetaria expansiva está dando resultados y ha relajado de forma “sustancial” las “condiciones financieras”.
“Los miembros vieron indicaciones de que el paquete de septiembre del Consejo de gobierno se estaba transmitiendo de forma gradual a la economía”, recogen las actas.
Además, el Consejo de Gobierno está convencido de que estas medidas repercutirán en la inflación: “Se mostraron seguros de la capacidad de las medidas de política monetaria para aportar el necesario estímulo monetario para apoyar la expansión de la eurozona y elevar gradualmente la presión sobre los precios locales”.
La inflación está aún “lejos” del objetivo de la autoridad monetaria, por debajo pero cerca del 2 %, y la tendencia actual no asegura que se avance en esta dirección, pese al leve repunte que se percibe últimamente en la inflación subyacente.
En este sentido, el máximo órgano del BCE recordó asimismo su “compromiso con la simetría”.
La inversión, pese a este paquete, sigue contenida, agrega el documento, que argumenta que se debe a las “incertidumbres internacionales”, que pesan más que los bajos costes de endeudarse.
La opinión mayoritaria en el organismo es que la política monetaria “acomodaticia” sigue siendo necesaria por un “período de tiempo prolongado”.
También recoge el documento el interés de los miembros del Consejo de Gobierno de “continuar evaluando” las consecuencias del paquete de septiembre, “a la luz de los posibles efectos secundarios”.
El Consejo de Gobierno subrayó que continuará con su programa de compra de bonos de 20.000 millones de euros mensuales “tanto tiempo como sea necesario para reforzar el impacto acomodaticio de su política de tipos de interés” y concluirlo “poco antes” de empezar a elevar los tipos de interés.

Con un agujero como el Brexit en las cuentas, los líderes de la UE no están de acuerdo con el presupuesto

BRUSELAS.- Los líderes de la Unión Europea iniciaron el jueves las negociaciones por el presupuesto para el período 2021-2027 de la UE, que deberá llenar un hueco de 75.000 millones de euros (81.000 millones de dólares) dejado por la partida de Reino Unido, justo cuando se enfrentan a costosos desafíos como el de alcanzar la neutralidad en emisiones de dióxido de carbono en 2050. 

El presupuesto es la expresión más tangible de las áreas clave en las que los miembros de la UE centrarán sus esfuerzos durante los próximos siete años y de su voluntad de dar un paso adelante, sin embargo, las divisiones eran evidentes incluso antes de que comenzara la ronda de negociaciones de dos días de duración.
El bloque de los 27 Estados miembros quiere gastar más en clima, migración, digitalización y seguridad, pero los contribuyentes netos se niegan a pagar más, y los beneficiarios quieren conservar el apoyo que reciben en agricultura y desarrollo.
“Espero que hagamos progresos considerables... Es una tarea complicada y ciertamente hay que superar grandes diferencias”, dijo la canciller alemana Angela Merkel a los periodistas al encaminarse hacia las negociaciones.
El punto de partida de las negociaciones será el 1,074% del producto nacional bruto (PNB) del bloque, o 1,09 billones de euros.
Aunque es sólo una fracción de los presupuestos nacionales de los Estados miembros, algunos lo consideran demasiado y otros muy poco, lo que hace más probable que los líderes se acerquen a un compromiso intermedio en los próximos dos días en lugar de cerrar un acuerdo completo.
“Sería inaceptable que Europa compensara la salida de los británicos reduciendo sus propios recursos”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron. “Me tomaré el tiempo necesario para llegar a un acuerdo ambicioso. Esto podría tomar varias horas, varias noches, varios días.”
Las conversaciones exponen las diferentes prioridades de los países del norte y del sur, del este y del oeste, y de las economías más desarrolladas y menos avanzadas.
“Un tercio (del presupuesto) se sigue destinando a la agricultura, un tercio para la cohesión. No puedo suscribir esta propuesta. La propuesta simplemente no es buena”, dijo el primer ministro holandés Mark Rutte, cuyo país es uno de los contribuyentes netos que quieren limitar el tamaño global del presupuesto al 1,0% del PIB.
Para enfatizar que su posición es firme, Rutte dijo que traía una biografía del compositor Frederic Chopin que planeaba leer en la cumbre ya que no tenía nada que negociar.
Pero aquellos que quieren preservar el status quo fueron igualmente inflexibles.
“Las nuevas áreas de gasto, como la investigación o la migración, la defensa o la innovación son áreas políticas importantes, pero no pueden ser a expensas de la cohesión y la política agrícola común”, dijo el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki.
El presupuesto de la UE recibe dinero de los aranceles aduaneros sobre los bienes que entran en su mercado único, una parte del IVA, de las multas antimonopolio impuestas por la UE a las empresas y de las contribuciones nacionales.
En contrapartida, invierte dinero en subvenciones para los agricultores de la UE, en la equiparación de los niveles de vida en todo el bloque, en la gestión de las fronteras, en investigación, en seguridad y en diversos programas de ayuda a entidades no pertenecientes a la UE.
Algunos de los contribuyentes netos (como los “cuatro austeros”: Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca) quieren limitar el presupuesto al 1,00% del PNB. Alemania, el mayor contribuyente, está dispuesta a aceptar un poco más, pero el 1,07% es demasiado alto para Berlín.
La Comisión Europea ha propuesto un 1,1% y el Parlamento Europeo, que votará el presupuesto, quiere un 1,3%.
“Está muy claro que los estados miembros tiene posiciones muy alejadas. Nos parece bien ser contribuyentes netos, pero no podemos aceptar un aumento drástico en nuestras tarifas - eso está fuera de discusión”, dijo el primer ministro sueco Stefan Lofven a los periodistas.
Para ayudar a llenar el vacío económico del Brexit, la Comisión también ha propuesto la eliminación de los descuentos en las contribuciones presupuestarias que muchos de los contribuyentes netos disfrutan ahora. Pero los contribuyentes netos se niegan a aceptar el fin de los beneficios. 
La UE también está considerando otras fuentes de ingresos, con los líderes están divididos ante un impuesto sobre los residuos plásticos o el reparto de los beneficios por el comercio de las emisiones de CO2.
Los representantes advierten que de no alcanzarse un acuerdo para finales de año, el bloque tendrá que congelar la mayoría de sus proyectos a partir de 2021.

Los líderes de la UE chocan sobre su primer presupuesto posbrexit

BRUSELAS.- Los mandatarios europeos mostraron este jueves sus diferencias sobre su primer presupuesto común sin el Reino Unido, confirmando los augurios de una larga y dura negociación para cifrar el alcance de sus ambiciones climáticas, militares y tecnológicas.

"Los últimos pasos para lograr un acuerdo son siempre lo más difíciles, pero todo está sobre la mesa para tomar una decisión", dijo un optimista presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al inicio de la cumbre.
Hacia las 20:00 (19:00 GMT), y tras cinco horas de discusiones, el ex primer ministro belga interrumpió la reunión para discutir por separado con cada uno de los 27 líderes y allanar el camino hacia un consenso.
La base de la negociación es su propuesta de un Marco Financiero Plurianual (MFP) de 1,094 billones de euros, es decir un 1,074% de la Renta Nacional Bruta (RNB) del bloque para el período 2021-2027.
Su propuesta no logró la unanimidad. Por ello, tras las discusiones bilaterales durante la noche, Michel podría presentar un proyecto modificado en la mañana del viernes, segundo día de cumbre, según varias fuentes.
El volumen total del MFP y su distribución entre las diferentes partidas, sobre todo la Política Agrícola Común (PAC), fueron el centro de las críticas durante la primera ronda de discusión, según el Elíseo.
Los países ricos conocidos como los "frugales" -Austria, Suecia, Países Bajos y Dinamarca-, así como Alemania, expresaron su descontento por el, a su juicio, elevado monto del presupuesto.
Para la canciller alemana, Angela Merkel, "el equilibrio entre los contribuyentes netos [aquellos que pagan más de lo que reciben] aún no se negoció correctamente". Su advertencia no es baladí, como principal contribuyente al presupuesto común.
Los "cuatro frugales" abogan por un 1% del RNB de presupuesto. Para Alemania, más abierta, este es el punto de partida. Pero los cinco países ya avanzaron que no renunciarán a sus controvertidos "cheques". 
Estas devoluciones de dinero comunitario, plasmadas en la frase de la ex 'premier' británica Margaret Thatcher "Devuélvanme mi dinero" y a las que se opone Francia, podrían pesar también en la balanza final.
El presupuesto 2021-2027 centra la reunión, pero, más allá de los porcentajes, los europeos tienen entre manos el alcance del impulso que quieren dar a una Unión Europea (UE) tras varias crisis.
La marcha en enero del Reino Unido, potencia económica y militar, dio la puntilla a una UE, donde las divisiones norte-sur, por la crisis económica, y este-oeste, por la migratoria, siguen patentes.
Y todo ello en un contexto mundial en el que el Estados Unidos de Donald Trump presiona en el frente comercial, China representa un riesgo tecnológico y Rusia sigue siendo la principal inquietud a las puertas de la UE.
La Comisión Europea aboga por una nueva estrategia de crecimiento basada en la lucha contra el cambio climático y desarrollar los sectores tecnológico y militar, sin olvidar las políticas tradicionales como la agrícola.
Y aunque la titular de la Comisión, Ursula von der Leyen, celebró la propuesta de Michel, esta está lejos del 1,114% del RNB que estimó en 2018 el ejecutivo de su predecesor Jean-Claude Juncker.
Encajar todas las piezas del rompecabezas del MFP no parece fácil, en un contexto en que la marcha del Reino Unido representa una pérdida de 12.000 millones de euros anuales en las arcas comunitarias.
Alemania y otros países ricos quieren que se prioricen las nuevas partidas destinadas al Pacto Verde europeo o a la protección de fronteras, frente a otros, como Francia y España, que se centran en la financiación de la PAC, a su juicio insuficiente. 
La agricultura es un asunto sensible para ambos. En España, Sánchez está bajo presión y un acuerdo visto como malo podría dañar la imagen de Macron, días antes del inicio del popular Salón de la Agricultura el sábado.
La PAC, especialmente las ayudas directas a los agricultores, y los fondos de cohesión para las regiones menos desarrolladas, representan el 69% del actual MFP 2014-2020. En la propuesta del presidente del Consejo Europeo se reducirían al 59%.
El camino a un acuerdo no está del todo despejado, por lo que no se descarta una nueva cumbre si las diferencias persisten. El objetivo, con todo, es un pacto rápido para que la Eurocámara lo apruebe a tiempo.
El presidente de la institución, David Sassoli, advirtió no obstante que no darán su necesario visto bueno a cualquier acuerdo, calificando el actual de "inaceptable" y aumentado la presión.

Francia y España buscan "mejorar" la financiación agrícola en la UE

BRUSELAS.- Los mandatarios de Francia y España expresaron su voluntad de conseguir una mejora de la financiación prevista para la agricultura en el próximo presupuesto común de la Unión Europea, que los líderes del bloque negocian desde este jueves.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, presentó una propuesta de consenso de un Marco Financiero Plurianual 2021-2024 de 1,094 billones de euros, es decir, un 1,074% de la Renta Nacional Bruta (RNB).
La propuesta presenta no obstante recortes en la Política Agrícola Común (PAC) y los fondos de cohesión, que pasan de representar el 69% del total en el actual MFP 2014-2020 al 59%.
"Seguimos luchando para mejorarla", aseguró el presidente francés Emmanuel Macron a su llegada a la reunión en referencia a la PAC, que se reduciría a los 329.300 millones de euros, la mayoría destinados a las ayudas directas.
La propuesta de Michel es "altamente decepcionante", aseguró por su parte el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, cargando contra los recortes en la PAC y los fondos de cohesión, entre otros.
Aunque la oferta del jefe del Consejo es mucho mejor que lo propuesto por la Comisión (342.200 millones de euros) en 2018, sigue lejos del monto dedicado actualmente a esta política: casi 383.000 millones de euros.
Para calmar los temores, Michel propuso introducir más flexibilidad entre el primer pilar de la PAC (consagrado a las ayudas directas a los agricultores) y el segundo (destinado al desarrollo rural).
Sin embargo, los agricultores europeos, muy críticos con los acuerdos comerciales cerrados por la UE con socios como Canadá o el Mercosur, calificaron de "totalmente inaceptable" el proyecto de presupuesto.
"La propuesta no proporciona suficiente apoyo a los agricultores para hacer frente a los retos actuales y futuros y, ciertamente, no les ayudará a contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo", dijo el principal sindicato agrícola COPA-Cogeca.
El margen de negociación es limitado, máxime cuando países como Austria, Dinamarca, Suecia y Holanda ya expresaron su voluntad de no moverse del 1% del RNB para el próximo presupuesto común.
Un resultado considerado decepcionante en el capítulo agrícola podría dañar la imagen de Macron en Francia, días antes del inicio el sábado del Salón de la Agricultura, una cita política indispensable para los presidentes.
En España, Sánchez se encuentra por su parte bajo presión de los agricultores, que se manifiestan desde hace semanas para pedir precios más justos para sus productos y un mantenimiento de las ayudas europeas.
"Evidentemente, sus reivindicaciones son justas", dijo Sánchez, avanzando que en la reunión de su gobierno el próximo martes se adoptarán medidas para una mayor "transparencia" en la cadena de alimentación.

La Casa Blanca se jacta de tener mejores resultados económicos que Obama

WASHINGTON.- En momentos en que la campaña presidencial de Estados Unidos comienza a entrar en calor, la Casa Blanca continúa mirando hacia atrás, comparando el historial económico del presidente Donald Trump con el de su predecesor, Barack Obama. 

El gobierno de Trump publicó el jueves el Informe Económico del presidente, que en el que afirma una gran mejora en todos sus indicadores con respecto a la administración anterior.
Las políticas de Trump produjeron un crecimiento económico que "no es una continuación de la expansión después de una gran recesión", según Tomas Philipson, director interino del Consejo de Asesores Económicos.
A pesar de las numerosas proyecciones en 2016 de que la economía de Estados Unidos se desaceleraría en este momento, "la economía de Trump ha destrozado esas proyecciones en casi todas las dimensiones", dijo Philipson a periodistas.
A diferencia de Trump, Obama asumió la presidencia con la economía estadounidense cayendo en picada tras un retroceso del crecimiento de cuatro trimestres consecutivos.
Bajo el gobierno de Trump, Estados Unidos entró en un récord de 11 años de expansión, y Philipson aseguró que el plan del presidente, que incluye recortes de impuestos y desregulación, se lleva el crédito.
La economía de 21 billones de dólares creció un 2,3% el año pasado en comparación con el 2,9% de 2018 en medio de innumerables conflictos comerciales, especialmente con China, que según los economistas restringen las inversiones.
Aún así, el informe de la Casa Blanca proyecta que la economía crecerá un 3,0% o cerca de esa tasa hasta 2030, aunque Philipson reconoció que el pronosticó asume que se implementarán todas las políticas del presidente, algo muy poco probable pues el mandatario solo puede aspirar a un segundo mandato.
La tasa de desempleo en Estados Unidos se ubica en 3,6%, un mínimo en casi 50 años, con pocos reclamos de desempleo entre minorías, y según Philipson, bajo la administración Trump se crearon casi siete millones de puestos de trabajo.
Sin embargo, bajó el promedio de creación de empleo mensual y es mucho más lento que en los últimos tres años de la administración de Obama, con un promedio de 175.000 mensual en 2019, contra 195.000 en 2016, el año previo a que Trump asumiera el cargo.

Clarida, de la Fed: los fundamentos de la economía de EEUU son sólidos

WASHINGTON.- La economía estadounidense no da señales de perder impulso, dijo el jueves el vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida, declaración optimista sobre el panorama que no mostró mucho nerviosismo sobre el brote de coronavirus. 

“Los fundamentos en Estados Unidos son sólidos: crecimiento sostenido, el mercado laboral más fuerte en 50 años, estabilidad de precios con una inflación cercana a nuestra meta”, declaró Claridad en entrevista con CNBC. “Es un buen escenario”.
Cifras económicas publicadas el jueves mostraron que la actividad fabril en la región del Atlántico medio aumentó más de lo previsto en febrero, y que un índice de actividad empresarial de la Fed de Filadelfia alcanzó su nivel más alto en tres años.

Argentina se posiciona para renegociar su deuda a contrarreloj

BUENOS AIRES.- Con el espaldarazo del FMI que declaró a la deuda argentina insostenible, el gobierno de Alberto Fernández buscará renegociar con sus acreedores privados. Pero la tensión aumenta ante la incertidumbre de lograr quitas de capital en corto plazo.

Desde que asumió la Presidencia en diciembre, Fernández (centroizquierda) pregona que su país, en recesión desde mediados de 2018, no puede pagar la deuda si su economía no crece primero.
Entre acreedores crispados que no ceden ni un ápice y fuertes vencimientos en puerta para finales de marzo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se puso del lado del gobierno argentino al señalar que la deuda "no es sostenible", tras una misión al país sudamericano que terminó el miércoles.
"Nos acusaban de populistas, de irresponsables, pero resulta que hoy nos despertamos todos con que el que nos dio la razón es el FMI", celebró Fernández este jueves, en un acto público.
Argentina, que en 2001 declaró el cese de pagos por 100.000 millones de dólares, lucha por alejarse del default.
Y el FMI también se esfuerza para que se evite ese escenario.
"Creo que tenemos una buena oportunidad de negociar algo razonable porque el FMI tiene interés en evitar un default", dijo este jueves Héctor Torres, exrepresentante de Argentina ante el organismo multilateral, a una radio local.
Argentina tiene una deuda total de 311.251 millones de dólares, equivalente a más de 90% de su PIB. De ese monto, lo que busca refinanciar son acreencias con bonistas privados por 121.979 millones de dólares (35,9% del PIB), y con organismos multilaterales por 72.679 millones (21,4% del PIB).
La postura del FMI "no es alentadora para la economía argentina pero sí para la negociación. Es un espaldarazo para el gobierno", estimó a la AFP Matías Rajnerman, economista jefe de la consultora Ecolatina.
"El FMI obviamente es una voz autorizada en el mercado financiero, y que diga que la deuda no es sostenible podría flexibilizar la posición de los acreedores privados", explicó.
Argentina arrastra una inflación anual de más de 50%, una fuerte depreciación monetaria y un aumento de la pobreza a casi 40%.
Para el FMI, Argentina "requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados", en referencia a quitas de capital, rebaja de intereses y aplazamientos de pagos.
Esta postura "elimina cualquier duda de que los acreedores privados tendrán que aguantar grandes recortes", estimó la consultora Capital Economics, que auguró "prolongadas pugnas" con bonistas reacios a ceder.
Claudio Loser, exdirectivo del FMI, estima que por el momento "no hay forma de saber el monto de la quita" que podría estar sobre la mesa, pero piensa que puede ser de 30% del capital.
Sin embargo, advierte que la posición del FMI solo surtirá efecto si el propio organismo pacta un nuevo programa con Argentina. "Si no, los acreedores no tienen a qué atenerse, porque no hay plan claro", enfatizó.
El FMI "prestará más dinero a Argentina para pagar el viejo préstamo, extendiendo los vencimientos de las obligaciones", prevé Capital Economics.
Argentina suspendió su relación con el FMI en 2006, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner, cuyo jefe de gabinete era Fernández, canceló 9.600 millones de dólares que el país adeudaba al organismo.
Durante la Presidencia del liberal Mauricio Macri (2015-2019), la relación retomó y en 2018 Argentina suscribió un acuerdo stand by por 57.000 millones de dólares. Fueron entregados 44.000 millones, pero Fernández renunció a los tramos pendientes.
Argentina debe lanzar su oferta a los acreedores a mediados de marzo, pues a finales de ese mes empezarán los vencimientos que debe afrontar en 2020, equivalentes a 34.300 millones de dólares. Las reservas internacionales rondan los 44.700 millones de dólares.
Aún así, "la urgencia del gobierno para definir un trato (con los bonistas) se atizará recién el próximo año", subrayó Capital Economics.
Del total de vencimientos de 2020, solo 4.300 millones están denominados bajo legislación extranjera (que implica que puede ir a arbitraje en tribunales de otros países).
Así, "el gobierno podría cumplir con sus pagos de deuda en 2020, ya que más del 80% de ellos están bajo legislación local y podrían seguir siendo reperfilados unilateralmente por el Parlamento", explicó Capital Economics.
Ya el año pasado, todavía durante el gobierno de Macri, la deuda con bonistas bajo legislación local fue reperfilada.

El IPC de Japón subió un 0,8 % en enero pasado

TOKIO.- El índice de precios al consumo (IPC) subió en Japón un 0,8 % en enero pasado respecto al mismo mes de 2019, informó el Gobierno, el trigésimo séptimo incremento mensual consecutivo de ese indicador.

Con respecto a diciembre pasado, los precios aumentaron en enero un 0,1 %, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas del Ministerio del Interior y Comunicaciones.
La variación en enero de este indicador, que excluye los precios de los alimentos frescos por su alta volatilidad, sigue lejos de la meta del 2 % del Banco de Japón (BoJ). Japón cerró 2019 con una inflación del 0,6 %.
Incluyendo todos los conceptos, el IPC tuvo un aumento del 0,7 % en enero pasado respecto al mismo mes de 2019.
En cuanto a los sectores que más influyeron en la variación en enero, el de muebles y enseres del hogar tuvo un incremento interanual del 2,7 %, mientras que el de educación bajó un 7,8 %.

Wall Street cierra en rojo un día después de haber batido nuevos récords

NUEVA YORK.- Wall Street cerró este jueves en rojo, tras una caída repentina a media jornada, después de un miércoles de ganancias en el que los índices del S&P 500 y del Nasdaq habían batido nuevos récords.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0,44 % o 128,05 puntos, hasta 29.219,98, dejándose todas las ganancias de ayer.
El selectivo S&P 500 también terminó con pérdidas, en su caso de un 0,38 % o 12,97 enteros hasta los 3.373,23.
También llegó en números rojos al repique de la campana el índice compuesto del mercado Nasdaq, que bajó un claro 0,67 % y terminó en 9.750,96 enteros.
Sólo cuatro sectores de Wall Street terminaron el día en verde, con el inmobiliario (1,15 %) como el único sector con subidas de más de un uno por ciento. Por detrás, quedaron el de servicios públicos (0,32 %), materiales básicos (0,13 %) y bienes esenciales (0,1 %).
El sector que registró mayores pérdidas este jueves fue el tecnológico (-1,01 %), seguido del de salud (-0,62 %) y del de comunicaciones (-0,61 %).
Y entre los treinta valores del Dow Jones, el mayor progreso fue para Dow (2,52 %), seguida de Home Depot (1,39 %) y Ciscol (1,21 %). En el otro extremo, destacaron las pérdidas de Intel (-2,47 %), Goldman Sachs (-1,93 %), Microsoft (-1,52 %), Pfizer (-1,04 %) o UnitedHealth (-1,04 %).
Una repentina caída a las 11.00 hora local (16.00 GMT) provocó un hundimiento del Dow Jones de más de 300 puntos del que ya no se recuperó en toda la jornada.
Los analistas no han podido determinar con precisión las causas del hundimiento momentáneo, aunque el canal CNBC apunta que algunos operadores apuntaron a una información aparecida en el diario estatal chino Global Times, que aseguraba que se había registrado un gran aumento de los casos de coronavirus en un hopital de Pekín.
Según las cifras publicadas hoy por la Organización Mundial de la Salud, se han reportado hasta ahora 74.675 casos de COVID-19 en China, de los que 2.121 fallecieron, y 1.076 en otros 26 países, donde ha habido siete muertes.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió un 0,90 % hasta los 53,78 dólares; y al cierre de Wall Street, el oro ascendía hasta los 1.622,60 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 1,519 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0785.

El petróleo de Texas sube 0,90% tras el anuncio de un aumento leve de las reservas de petróleo

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una subida del 0,90 % situando el barril en 53,78 dólares, después de que el Gobierno anunciara un aumento de las reservas de petróleo menor de lo esperado.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en marzo sumaron 0,49 dólares con respecto a la sesión previa del martes.
Este nuevo aumento, lleva el precio del petroleo a su mejor resultado del mes de febrero, aunque el temor a que una eventual expansión del coronavirus de Wuhan (COVID-19) pueda afectar a la economía mundial no termina de difuminarse.
Sobre todo, después de las informaciones sobre la primera muerte registrada en Corea del Sur.
Según las cifras publicadas hoy por la OMS, se han reportado hasta ahora 74.675 casos de COVID-19 en China, de los que 2.121 fallecieron, y 1.076 en otros 26 países, donde ha habido siete muertes.
Los datos oficiales anunciados hoy apuntan que las reservas de gasolina disminuyeron en dos millones de barriles en la semana del 7 al 14 de febrero, mientras que los analistas esperaban un aumento de 435.000 barriles, según indicó el canal CNBC.
Asimismo, los índices de utilización de las refinerías en la costa este de Estados Unidos disminuyo un 59,2 % desde el 2 de noviembre, aunque a nivel nacional el índice de funcionamiento de las refinerías aumentó un 1,4 %.
En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en marzo apenas sumó medio céntimo y se quedó prácticamente plano en 1,67 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, restaron más de tres centavos hasta los 1,92 dólares por cada mil pies cúbicos.

España asegura que no estará en ningún caso entre los perdedores de la cumbre europea

BRUSELAS.- El Gobierno español ha asegurado esta tarde, al inicio del Consejo Europeo extraordinario que negocia los presupuestos de la UE para el periodo 2021-2017, que España no estará, "en ningún caso", entre los "perdedores" de esta cumbre.

La Política Agraria Común (PAC) y los Fondos de Cohesión son los dos pilares de la negociación española para este marco financiero plurianual.
En este momento España reclama incluso un "recorte cero" de las partidas agrícolas, frente al 14 por ciento de reducción del presupuesto para la PAC, y del 10 por ciento para las ayudas directas, que contiene la propuesta del presidente del Consejo, Charles Michel.
Y en cuanto a la cohesión, España no acepta tampoco el 12,1 por ciento de recorte a estos fondos que propone Michel porque considera que cumplen un "papel fundamental" para lograr la convergencia de las regiones.
España está en el grupo de los "amigos de la cohesión", los dieciséis países del sur y este de Europa que defienden el mantenimiento de estos fondos en la misma medida que el presupuesto anterior.
Estos países apuestan por que el presupuesto europeo se acerque al 1,11 de la renta nacional bruta, frente al 1 por ciento que defienden los denominados países "frugales" -Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca-, que también reclaman se les mantengan los descuentos o devoluciones por los fondos que aportan
Para el Gobierno español, la posición de España que va a defender Sánchez está "sólidamente fundada" y los socios europeos la comprenden, porque a este país la crisis le tocó en mayor medida y redujo el nivel de convergencia de muchas de sus regiones con respecto a la media europea.
Y es que antes de la crisis había, según las mismas fuentes, cuatro regiones españolas con una renta media por debajo del 75 por ciento de la europea y ahora son nueve.
De ahí su empeño en mantener un nivel similar en los fondos de cohesión, como también que no haya un recorte tan pronunciado en la PAC, teniendo en cuenta que el 30 por ciento de la renta de los agricultores españoles procede de los fondos europeos.
España espera que su alianza con Portugal y Francia en la defensa de la PAC -firmaron ayer un documento al respecto- ayude en esta negociación, aunque el Ejecutivo insiste, como ha dicho Pedro Sánchez a su llegada a Bruselas en lo altamente decepcionante que es la propuesta de Michel y en lo complicado que va a ser el acuerdo.
No quieren aún, en cualquier caso, hablar de veto -el Consejo Europeo tiene que aprobar el presupuesto por unanimidad- pero sí insisten en que no van a "consentir" los recortes que Michel ha puesto, de momento, sobre la mesa.
Por otro lado, mientras en el Ejecutivo insisten en que Sánchez peleará "a capa y espada" por que no se reduzca la PAC y también batallará sobre los fondos de cohesión, reconocen que en su "ecuación" de la negociación pueden estar también los reembolsos que reciben los países que más aportan y que, de momento, España quiere que desaparezcan.
Las fuentes del Ejecutivo explican en este sentido que siguen pensando que estas devoluciones se tienen que eliminar, pero entran en el paquete negociador, y al final el acuerdo tiene que ser "equilibrado" para todos.
La negociación, en cualquier caso, se prevé larga. Entre otras cosas porque, según han explicado fuentes del Gobierno español, Charles Michel pretende celebrar a partir de la cena reuniones bilaterales con todos y cada uno de los veintisiete jefes de Estado y de Gobierno europeos.
Dichos encuentros pueden llevar toda la noche. Sánchez estará entre los primeros que tendrá la bilateral con Michel.

Microsoft resalta el potencial de México como futuro centro tecnológico

MÉXICO.- El territorio mexicano tiene potencial "sin lugar a dudas" para ser un centro tecnológico con empresas parecidas a las de Silicon Valley, dijo este jueves César Cernuda, presidente de Microsoft Latinoamérica, tras anunciar en el país una inversión de 1.100 millones de dólares en los próximos cinco años.

“Claro que hay innovación, claro que hay talento en México. Precisamente estas inversiones que estamos haciendo van a ayudarnos a que veamos más y más ‘startups’(empresas emergentes) en México porque ese talento existe. Y por eso queremos invertir en habilidades digitales”, afirmó Cernuda.
El directivo se refirió al anuncio hecho en la rueda de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que incluye crear la primera región de centro de datos de la nube en el país en beneficio de organismos públicos y empresas.
La inversión, ahondó Cernuda en la entrevista, también contempla construir tres laboratorios para capacitar a jóvenes en habilidades digitales en tres universidades públicas, que aún no están definidas, pero que estarán en el norte, centro y sur del país.
Por esta razón, el empresario consideró que hay una oportunidad para desarrollar la industria 4.0 en México, donde Microsoft tiene 4.000 socios locales que generan 156.000 puestos de trabajo.
“La verdad es que estamos en una situación magnífica. Si pensamos en la población que hay en México, en la juventud que hay en México. Yo siempre hablo de que en esta transformación digital los jóvenes tienen una enorme ventaja: son nativos digitales”, afirmó.
El presidente López Obrador opinó que la inversión de Microsoft ejemplifica el interés por el país, que crece ante la próxima ratificación del nuevo Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque da "certidumbre a las empresas".
Aun así, Cernuda argumentó que "lo que más ha influido" en el anuncio es la historia de 34 años en el territorio mexicano, donde Microsoft "presume de ser local".
“Obviamente, la relación que tenemos con el gobierno, donde nos ha de alguna manera dado ese voto de confianza, viendo las inversiones que venimos haciendo por el país, nuestro compromiso por el país y nuestros clientes, pues han hecho que tomáramos esa decisión”, aseveró.
El directivo de Microsoft Latinoamérica aseguró que "en ningún caso" estarían preocupados por nuevos impuestos a las compañías digitales, como propuso el año pasado el Gobierno mexicano con el respaldo de legisladores del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“Nosotros siempre hemos cumplido obviamente con la ley y parte de esa ley es nuestra obligación impositiva. Nosotros siempre hemos cumplido y tenemos magnífica relación con los gobiernos porque así lo creemos", manifestó.
Al expresar su confianza en la infraestructura tecnológica del país, el directivo expuso que trabajan con el gobierno y el sector privado para ayudar a conectar a los cerca de 40 millones de mexicanos -de una población total de 127 millones- que permanecen sin internet.
Uno de los "grandes retos" de esta transformación digital es "ganarse la confianza de la gente", advirtió Cernuda, quien recordó que en Ciudad de México ya opera un Centro de Ciberseguridad para la privacidad y la seguridad de los datos de sus clientes latinoamericanos.
Por estas razones, el directivo de Microsoft Latinoamérica sugirió que la compañía trabajará también en México en el desarrollo de la 5G, la quinta generación de tecnologías para conectividad móvil.
“Seguro que sí. Es decir, nosotros estamos ya invirtiendo y trabajando en lo que llamamos Internet de las cosas y hablando de lo que son los mismos dispositivos y cómo conectarse. 5G lo que va a hacer es facilitar y acelerar que esos dispositivos se puedan conectar de una forma mucho más rápida”, comentó.

Argentina coloca letras y bonos del tesoro por 204 millones de dólares

BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino colocó este jueves letras del tesoro con vencimiento este año por valor de 3.600 millones de pesos (58,31 millones de dólares) y bonos que vencen en 2021 por valor de 9.001 millones de pesos (145,79 millones de dólares).

En un comunicado del Ministerio de Economía, dirigido por Martín Guzmán, la cartera informó que recibió 845 órdenes de compra de letras del tesoro en pesos por un total de 27.455 millones de pesos en valor nominal (444,89 millones de dólares).
Se trata de una licitación anunciada el miércoles y que se cerró este jueves a las 15 horas (18 horas GMT) con la que el Gobierno intenta obtener pesos para vencimientos que están previstos a corto plazo.
El Gobierno adjudicó letras lebads por un total de 2.588 millones de pesos (41,94 millones de dólares), con vencimiento el próximo 28 de mayo.
El precio de corte fue de 1.042,41 pesos por cada valor nominal de 1.000 pesos, lo que significa una tasa nominal anual del 37,39 % y una tasa interna de retorno efectiva anual de 42,95 por ciento.
El total de lebads con vencimiento el 28 de mayo de 2020 asciende a 21.588 millones de pesos (349,82 millones de dólares).
Respecto a las lebads que vencen el 28 de agosto de 2020 se adjudicaron un total de 1.012 millones de pesos (16,40 millones de dólares), con una tasa nominal anual del 40,40 % y una tasa interna de retorno efectiva anual del 44,46 por ciento.
En total, hay en circulación lebads con vencimiento el 28 de agosto de 2020 por valor nominal de 13.318 millones de pesos (215,81 millones de dólares).
La cartera de Economía del Gobierno indicó que "debido a la cantidad de ofertas recibidas" en la licitación de los llamados bonos BADLAR +100 puntos básicos con vencimiento en 2021, decidieron incrementar el monto total a adjudicar que había sido anunciado.
Se adjudicaron en total bonos BADLAR +100 puntos básicos por valor de 9.001 millones de pesos (145,79 millones de dólares).
El precio de corte fue de 1.089,00 pesos por cada 1.000 pesos de valor nominal, por lo que representó una tasa nominal anual del 34,55 % y una tasa interna de retorno efectiva del 32,38 por ciento.
Hay, en total, bonos BADLAR + 100 puntos básicos con vencimiento en 2021 por un valor nominal de 10.345 millones de pesos (167,56 millones de dólares), según el Gobierno argentino.

El presidente de Cuba cree un "milagro" haber evitado los apagones en plena crisis

LA HABANA.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, consideró "un verdadero milagro" que no se hayan producido cortes de electricidad significativos a pesar de la crisis energética que atraviesa el país desde hace meses por las interrupciones del suministro de combustible.

Aún así "se han afectado producciones y otras actividades de la vida cotidiana de manera sensible" desde que el pasado septiembre comenzara la crisis, admitió el mandatario en una sesión de evaluación del Ministerio de Exteriores en La Habana, según informaron este jueves medios estatales.
En los últimos seis meses se han producido interrupciones en el suministro de petróleo (principalmente desde Venezuela) a Cuba, que el Gobierno cubano atribuye a las presiones de EE.UU. a las navieras y aseguradoras para evitar la llegada de crudo a la isla.
Esa situación afecta particularmente al combustible diésel y ante esa circunstancia las autoridades de la isla dispusieron una serie de medidas de ajuste y ahorro en el transporte estatal, así como la reducción del gasóleo asignado a organismos y empresas, y de los horarios de climatización en dependencias adscritas a la administración.
"Solamente con el corrimiento de la demanda en los horarios pico y la aplicación de otras medidas, hemos ahorrado más de 80 millones de dólares", anunció hoy el presidente cubano, concretando así por primera vez los resultados de las citadas medidas de choque.
En el caso de los cortes de luz, en los últimos meses se han conocido numerosos casos en barrios o municipios concretos ya que los afectados lo han reportado en las redes sociales, aunque se desconoce si son atribuibles a la escasez de diésel, la principal fuente de electricidad del país.
"Un día podremos explicar públicamente todo lo que se ha hecho para que no sean mayores las afectaciones", afirmó hoy el presidente, que se mostró optimista al asegurar que "estos tiempos malos pasan y nos fortalecen".
También elogió el compromiso de los cubanos con las medidas de ahorro energético, que han permitido reducir el consumo durante la presente crisis de combustible.
Evitar los llamados "apagones" ha sido una prioridad para el Gobierno de Cuba, un país cuyos ciudadanos recuerdan con horror las largas horas sin suministro eléctrico que padecieron durante la década de los noventa en el llamado "periodo especial" tras la caída de la Unión Soviética y la retirada de los fuertes subsidios que recibía la isla.
A las restricciones de diésel y gasolina se suma la escasez en el suministro de gas licuado de petróleo (GLP) en la isla, con 1,7 millones de familias afectadas, según el Gobierno, que también culpa de ello a EE.UU.
La delicada situación financiera también se ha reflejado en otros ámbitos y causado problemas de desabastecimiento de productos de aseo, higiene y medicamentos.
En los últimos meses la Administración del presidente Donald Trump ha aplicado nuevas sanciones contra Cuba que han impactado con dureza en su economía.
Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, Trump ha endurecido la política hacia el país caribeño con reducciones del personal diplomático, el aumento del embargo comercial, restricciones a los cruceros y límites a los viajes de estadounidenses.

Los venezolanos más optimistas, pero no por Maduro

CARACAS.- La perspectiva de los venezolanos sobre su bienestar personal ha mejorado en los últimos 12 meses, ya que el aumento de la dolarización y la reducción de los controles económicos han mejorado las circunstancias para algunos, incluso mientras la agitación política pesa sobre la mayor parte de la población.

Aunque la mayoría de los venezolanos tienen una opinión negativa sobre su situación, en el último año el número de personas que consideran que su situación es positiva casi se duplicó, aumentando a 34,6% este mes, en comparación con 15,7% el mismo mes del año pasado, según la última encuesta realizada por la encuestadora caraqueña Datanálisis, obtenida por Bloomberg News.
Desde el último trimestre de 2018, el régimen socialista del presidente Nicolás Maduro ha permitido que los dólares fluyan libremente en la economía. El gobierno ha dejado de aplicar controles de precios y restricciones de importación, con lo que da a fabricantes y minoristas un margen de maniobra para realizar negocios. Sin embargo, la percepción negativa de la situación del país sigue siendo muy alta, con un 91,6%.
Por otra parte, esta mejora en la percepción de los venezolanos sobre su situación personal no ha hecho nada para mejorar su visión de Maduro, cuyo índice de aprobación sigue empantanado en 13,5%, su nivel más bajo desde mayo pasado.
Las cifras de Datanálisis también muestran que la aprobación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, subió dos puntos porcentuales en tres meses a 40,9%, después de una gira internacional que incluyó reuniones con varios líderes mundiales, incluido el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Con respecto a las elecciones parlamentarias programadas para finales de este año, el 82,6% de los venezolanos dice que la oposición debe participar. Sin embargo, el 40,6% quiere que se celebren elecciones parlamentarias y presidenciales este año, mientras que el 40,3% de los venezolanos solo quiere una votación presidencial en 2020. 
En una encuesta presidencial, el 78,1% votaría por Guaidó, mientras que solo el 21,9% apoyaría a Maduro.
Datanálisis entrevistó a 800 personas en sus hogares entre el 1 y el 7 de febrero, y la encuesta tiene un margen de error de más o menos 3,46%.

El presidente mexicano, López Obrador, presentará un plan para recuperar la confianza de inversores

MÉXICO.- El último plan del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para recuperar la confianza de los inversores después de una caída el año pasado estará listo para presentarse públicamente a finales de mes, según su jefe de gabinete.

Alfonso Romo dijo que mientras las negociaciones están en curso, la Secretaría de Energía está evaluando 100.000 millones de dólares en proyectos presentados por el sector privado para ver cuáles pueden ajustarse al plan nacional de desarrollo.
“Este plan de energía va a ser clave, importantísimo, para ganarnos la confianza de un sector que ha estado siempre en una disputa en los últimos meses”, dijo Romo en una conferencia en Ciudad de México el jueves.
Queda por ver si los inversores se sentirán atraídos por los planes. A las compañías les gustaría regresar a las subastas de campos petroleros que comenzaron bajo su predecesor. Trajeron miles de millones de dólares en inversión extranjera antes de que López Obrador las detuviera después de asumir el cargo en diciembre de 2018. Sin embargo, personas familiarizadas con el pensamiento de López Obrador, conocido popularmente como AMLO, dicen que eso no va a suceder.
Originalmente, se suponía que los proyectos de energía se presentarían como parte de un paquete más grande anunciado en noviembre, pero se retiraron en el último momento. El plan presentado entonces, por 859.000 millones de pesos (46.000 millones de dólares) en infraestructura, incluidos carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones, decepcionó a los inversores, y las acciones tuvieron su mayor caída en ocho semanas tras el anuncio.

El BCIE presenta su itinerario económico y planea abrir una oficina en España

MADRID.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) mantuvo esta tarde en Madrid una reunión con empresarios españoles en la que explicó los proyectos y la hoja de ruta económica de la institución para mejorar las inversiones en la región.

El presidente del BCIE, Dante Mossi, aseguró que España debe ser “un socio fundamental” para Centroamérica y reveló que en una reunión mantenida con la vicepresidenta española para Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y representantes de Madrid, planteó la posibilidad de abrir una oficina de representación en la ciudad.
“Una oficina aquí servirá para acercar Centroamérica a España y que sea la puerta a Europa”, opinó Mossi, que también dijo que su socio “más grande” es Estados Unidos, seguido de los países de la región y, en tercer lugar, la Unión Europea.
El BCIE, con sede en Tegucigalpa, es el encargado de captar recursos económicos en mercados internacionales y regionales, con el objetivo de poner en marcha proyectos de desarrollo en áreas como la movilidad, la conservación medioambiental o la industria.
Mossi anunció que anualmente el banco coloca “unos 3.500 millones de dólares” y animó a las empresas españolas a “capturar” oportunidades en la región como el tren eléctrico de Costa Rica.
Esta obra, que se encuentra en su fase técnica y comenzará su construcción en 2022, recorrerá las provincias provincias de Cartago, San José Heredia, Alajuela con una inversión de 1.300 millones de dólares.
El presidente del BCIE insistió en que este tipo de proyectos verdes serán cada vez más frecuentes, debido a que desde la institución están comprometidos con la sostenibilidad y, por segundo año consecutivo, emitirán “un bono verde para dar apoyo financiero a las empresas”.
El acto tuvo lugar en la sede madrileña la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), durante el cual su presidente José Luis Curbelo expresó su deseo de que “la relación crezca poco a poco”, a la espera de que lleguen “los buenos resultados”.
El ejecutivo argumentó que el objetivo del Gobierno español es “ intentar poner Latinoamérica en el centro de la acción de la Unión Europea” y para ello deben “ser capaces de encontrar los proyectos y una vez logrado, estructurarlos y conseguir financiarlos”.
Por su parte, el presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Antonio Bonet, también organizador del evento, valoró el interés español en la región que, según sus palabras, “cada vez es mayor”, y calificó este acto como “útil” para transmitir la información a las empresas.
Centroamérica obtuvo una estimación de crecimiento para 2019 de 3,3 % -superior a la de Latinoamérica-, con una inflación del 3,1 %; aunque en base a los informes del BCIE, la desigualdad de ingresos es uno de los principales retos a resolver para reducir los altos niveles de pobreza.

El FMI avala que la deuda argentina no es sostenible y pasa presión a los privados

BUENOS AIRES.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el miércoles su primera visita a Argentina desde la asunción de Alberto Fernández y avaló el análisis del Gobierno de que la deuda del país "no es sostenible", al tiempo que pidió una "contribución" a los acreedores privados, que ahora deben decidir.

Los analistas económicos coinciden en que, basándose en la petición del Fondo, el Gobierno solicitará a los acreedores una quita de la deuda que podría rondar el 40 %, aunque serán los tenedores quienes decidan si "aceptan o no" esta propuesta.
El director de la Consultora Focus Market, Damián Di Pace, señaló que "la propuesta a los acreedores será en relación de los niveles de paridad de los bonos, actualmente entre 40 % y 50 %. Se pedirá quita de capital, interés y alargamiento de plazo, sin embargo los acreedores en definitiva son los que negocian y aceptan o no lo propuesto por Argentina".
El analista detalló que "las negociaciones con el FMI luego de la declaración del organismo se adelantan y hay sendero recorrido", unos avances que no ve "con los acreedores privados", aunque afirmó que "no se puede juzgar por lo que aún no ha comenzado, que es negociar con los bonistas".
"Es muy probable que los bonistas respondan de manera negativa ", subrayó el analista Patricio Giusto, quien recordó que "113.000 millones de dólares de deuda están en mano de bonistas privados", para quienes el Gobierno lanzará una oferta en marzo que puede llegar antes de que se cierre el acuerdo con el Fondo.
"Desde que asumió, Alberto tiene esta visión que primero hay que cerrar con los privados, y eso va a ser la señal más fuerte que se le puede dar al mercado, incluso más fuerte que renegociar con el FMI, que podría ser lo más sencillo", agregó.
En la Casa Rosada celebraron el miércoles el comunicado del FMI, ya que les "dio la razón", en palabras de este jueves del presidente Fernández,, sobre los reclamos que desde hace meses sostienen sobre la situación de la deuda del país, algo que Giusto interpretó como "una suerte de favor político" que fue llamativo en muchos aspectos.
"El comunicado de ayer evidentemente es algo muy positivo para el Gobierno por algunas cosas que hasta llaman la atención en el lenguaje habitual del FMI, poniéndose en el lugar del deudor. Elogiaron que Argentina estabilizó el tipo de cambio con férreos controles de cambio, algo que está en las antípodas de la postura del Fondo", valoró.
En este sentido coincide la analista Gretel Ledo, para quien el comunicado es "más que positivo", aunque lo interpreta como una "colaboración" para asegurarse que Argentina no le exija una quita al propio organismo multilateral, una postura que defendió la vicepresidenta Cristina Fernández la semana pasada, cuando afirmó que el préstamo se empleó para financiar la fuga de capitales, algo que no permiten los estatutos del FMI.
"Algunos sectores políticos todavía están cuestionando la adquisición de ese crédito en cuanto a la corresponsabilidad del FMI sabiendo que Argentina no tenía la solvencia económica como para hacer frente a semejante crédito", agregó.
Según su criterio, "el Ejecutivo va a avanzar hacia pedir una quita", a pesar de que la directora gerente de la entidad, Kristalina Georgieva, descartó esa posibilidad alegando que sus estatutos no lo permiten.
"El FMI está jugando otra carta, la de colaborar con la deuda con privados con este comunicado, y por otro lado esperar que Argentina cumpla integramente con la deuda tomada con el organismo", señaló Ledo.
Para el experto Nicolás Alonzo, a pesar de lo positivo del mensaje en este falta "alguna valoración" sobre "el plan económico del Gobierno", que según su criterio necesita definirse más.
"La política macroeconómica por el momento es un tanto inconsistente, está teniendo un problema de deuda y por el momento no se va a poder mantener o mejorar la salud de las cuentas públicas", aseveró.
Esta tendencia la observa también en la política monetaria, por lo que considera que por ahora las decisiones del Gobierno están más enfocadas "en la estimulación económica a corto plazo".
"Todo lo que tuvimos son definiciones por el lado de los ingresos y no de los gastos. Faltan definiciones hacia adelante de cómo se va a manejar la política fiscal", declaró.
Tras esta intensa semana las negociaciones no dan tregua, sobre todo si el Gobierno quiere cumplir con la meta que se impuso de llegar a un acuerdo antes del 31 de marzo, que este jueves reiteró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y que no es "una fecha caprichosa".
"Es un plazo que nos autoimpusimos porque después hay vencimientos que son muy duros por delante. (...) Necesitamos tener ahí algún marco de referencia de la negociación, de avance, y si tenemos la posibilidad de tener cerrados los acuerdos, muchísimo mejor", destacó.
La próxima ronda de negociaciones se producirá en los próximos días en Riad, donde el ministro de economía, Martín Guzmán, se volverá a ver las caras con Georgieva con la reunión de ministros del G20 como fondo.
Giusto cree que Guzmán acudirá a la capital saudí "envalentonado, volviendo a sostener su posición de que Argentina necesita quitas", mientras que el FMI "se va a mantener en su postura de que no puede", y augura que comenzará a trascender "mayor precisión sobre las fechas" en las que se pueda cerrar el acuerdo.