viernes, 15 de mayo de 2020

La negociación comercial entre la UE y el Reino Unido entra en barrena


BRUSELAS.- A medida que el momento de la verdad de junio se aproxima, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) volvieron a tropezar este viernes con los mismos escollos al término de una nueva ronda de una negociación comercial cada vez más tensa.

Europeos y británicos expresaron su "decepción" por la falta de avances en la última ronda, celebrada por videoconferencia por la crisis del coronavirus, aunque las críticas en público se transforman en duros reproches en privado.
"Lamento que se haya avanzado muy poco hacia un acuerdo sobre las cuestiones más importantes", dijo en un comunicado el negociador británico, David Frost, una visión compartida por su par europeo, Michel Barnier.
Pese al incipiente diálogo en la espinosa cuestión del acceso de los buques europeos a las ricas aguas británicas, la cuestión sobre cómo evitar una competencia desleal entre ambos sigue paralizando las discusiones.
Frost y Barnier tienen la ardua tarea de destejer casi medio siglo de estrechos vínculos económicos y comerciales entre el Reino Unido y el continente para el 31 de diciembre, un plazo que Londres se niega a prorrogar.
Los británicos abandonaron oficialmente la UE en enero para iniciar un período de transición de 11 meses durante el cual siguen dentro del mercado único europeo y de la unión aduanera, y continúan respetando las reglas europeas.
Este período de transición impide a Londres cerrar acuerdos comerciales con terceros países como Estados Unidos, con el que inició una negociación el 5 de mayo, o, en palabras del gobierno británico, recuperar su soberanía.
"Parecen convencidos de que podemos prescindir de la prórroga, así que vamos a prescindir, pero es un poco aberrante", comenta una fuente europea, para quien los británicos muestran "mala fe unida a una ceguera económica".
Aunque el objetivo inicial de este período fue evitar un daño a la economía provocado por una separación abrupta, la irrupción de la crisis del coronavirus y la presentida recesión en 2020 representa un nuevo argumento para Londres.
"Si el Reino Unido quiere poder reaccionar eficaz y rápidamente a la recesión económica, (...) debe conservar la mayor libertad de reglamentación posible", según Leila Simona Talania, profesora del King's College.
Junio representará un momento clave para conocer las intenciones de Londres. Para fines de ese mes, ambas partes deben decidir si prorrogan la negociación más allá del 31 de diciembre y resolver la cuestión de la pesca.
Los negociadores británicos propusieron a los europeos negociar anualmente cuotas de pesca en sus aguas, algo que la UE rechaza. Barnier reiteró además este viernes que sin acuerdo sobre la pesca no habrá acuerdo comercial.
El principal escollo sigue siendo, no obstante, el reclamo europeo de que Londres aplique las normas del bloque en materia fiscal, laboral, ambiental y de ayudas de Estado, una petición que el gobierno británico rechaza.
Frost criticó así la intención de "vincular" la legislación británica a las normas europeas. "Tan pronto como la UE reconozca que no vamos a concluir un acuerdo sobre esa base, podremos avanzar", advirtió.
"El juego limpio económico y comercial no está en venta", respondió el negociador europeo. La UE teme de hecho que el Reino Unido rebaje sus estándares en estas áreas convirtiéndose en un rival desleal a sus puertas.
Otros desacuerdos son la forma del eventual pacto --si un acuerdo global como pide la UE o una serie de diferentes pactos-- y cómo resolver las posibles disputas, con Bruselas pidiendo el papel de árbitro para la justicia europea.
"Nada nuevo bajo el sol", indicó una fuente próxima a la negociación sobre la ronda celebrada esta semana. Las discusiones se reanudarán el 1 de junio de cara a empezar a allanar el camino a un acuerdo.
En caso de no lograrlo, las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se aplicarían a la relación comercial entre ambos, lo que se traduce en aranceles más elevados y la reintroducción de barreras aduaneras.

Un diplomático chino acusa a EEUU de minar la economía mundial y la lucha contra el virus

LONDRES/VIENA.- Un diplomático chino acusó a Estados Unidos de minar la economía mundial elevando barreras comerciales y prolongando de forma artificial la pandemia global del coronavirus suspendiendo la financiación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El embajador de China ante las Naciones Unidas en Viena, Wang Qun, realizó estas declaraciones inusualmente duras en una reunión con miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en la capital austriaca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apuntó el jueves a un mayor deterioro en las relaciones con China por el brote del virus, afirmando que no tiene interés en hablar ahora con su homólogo, Xi Jinping, y llegando a insinuar que podría cortar incluso los lazos con la segunda mayor economía mundial.
Wang agradeció a la OPEP por sus esfuerzos para estabilizar los mercados petroleros mundiales, pero dedicó después la mayor parte de sus palabras al pulso con Washington.
“Estados Unidos ha hecho todo lo posible por implicarse en juegos de culpa y estigmatización con China y la OMS, para cambiar su propia responsabilidad por su control inefectivo de la pandemia (en su territorio)”, dijo Wang el jueves, según unas citas publicadas el viernes.
“Actos como los de Estados Unidos no solo obstaculizan y minan los esfuerzos internacionales y de cooperación contra la pandemia, sino que también la prolongan de hecho y paralizan, de forma subsecuente, la economía mundial, lo que provocará un brote de los riesgos sistémicos en algunos países en el pago de la deuda y en el sistema financiero”, señaló.
Wang afirmó también que Washington está poniendo en peligro la recuperación económica mundial al imponer aranceles arbitrarios, provocando fricciones y disputas comerciales.
Asimismo, acusó a Washington de exacerbar las crisis humanitarias en países como Irán y Venezuela con “nuevas sanciones extraterritoriales de largo alcance”, que están distorsionando también el suministro global de crudo y desestabilizando aún más Oriente Medio.

El acuerdo comercial EEUU-China no se está desmoronando, según un asesor de la Casa Blanca

WASHINGTON.- El acuerdo comercial “Fase 1” entre Estados Unidos y China alcanzado en enero no se está desmoronando y los dos países siguen trabajando para implementarlo, sostuvo el viernes el principal asesor económico de la Casa Blanca, aunque el presidente Donald Trump dijo no estar “emocionado” con el pacto. 

Larry Kudlow afirmó a periodistas en la Casa Blanca que el tratado “continúa”, un día después de que Trump sugiriera que podría cortar los lazos con la segunda mayor economía del mundo.
En una entrevista con la cadena Fox el jueves, Trump afirmó que estaba muy decepcionado con el fracaso de China en contener el brote de coronavirus y que la pandemia había afectado un pacto comercial que considera como un gran logro.
Las tensiones entre Washington y Pekín han aumentado en las últimas semanas, con funcionarios de ambos países sugiriendo que el acuerdo que se logró tras una guerra comercial de 18 meses podría ser abandonado.
Kudlow, director del Consejo Económico Nacional, fue consultado sobre si el tratado se desmoronaba. “Absolutamente no”, fue su respuesta.
Los chinos están trabajando para alcanzar su parte en el acuerdo, que pide que Pekín aumente las compras de bienes agrícolas estadounidenses, productos manufacturados, energía y servicios por 200.000 millones de dólares en dos años, añadió Kudlow.
“Están un poco lentos en las compras de materias primas. Creo que tiene mucho que ver con las posiciones de mercado y económicas”, agregó.
Los comentarios de Kudlow llegaron al final de una semana de quejas de Trump sobre el manejo temprano del brote de coronavirus por parte de China, y las decisiones por separado de su gobierno para tomar medidas enérgicas contra el gigante de equipos de telecomunicaciones Huawei Technologies y frenar la inversión estadounidense en algunas empresas chinas.
El jueves, Trump dijo que se siente algo diferente sobre el acuerdo e incluso puede cortar lazos económicos con Pekín.
Consultado en la Casa Blanca el viernes si planea imponer aranceles adicionales a China o romper el acuerdo comercial, Trump dijo: “No quiero hablar de eso. Puedo decir que China está comprando muchos de nuestros productos. Pero en el acuerdo comercial, la tinta apenas se estaba secando cuando este (el virus) llegó de China, por lo que no es que estemos emocionados”.
Kudlow señaló lo que describió como una llamada telefónica exitosa la semana pasada con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, el representante comercial, Robert Lighthizer, y Liu He, viceprimer ministro de China. “Tenemos otros problemas con China y, por supuesto, el origen del virus... pero con respecto al acuerdo comercial, continúa, absolutamente”, dijo Kudlow.

La producción industrial de EEUU sufre una caída récord en abril

WASHINGTON.- La producción industrial de Estados Unidos sufrió una caída récord en abril, ya que la pandemia de coronavirus cercenó las cadenas de suministros y hundió la demanda, lo que respalda las previsiones de varios analistas de que la economía se contraerá en el segundo trimestre a su peor ritmo desde la Gran Depresión. 

La Reserva Federal de EEUU dijo el viernes que la producción industrial del país se hundió un 13,7%, la mayor debacle desde que empezaran a tomarse estos registros. Los datos de marzo fueron revisados para indicar una descenso del 5,5% en lugar de la caída del 6,3% anunciada inicialmente.
Varios economistas encuestados habían previsto que la producción manufacturera disminuiría un 13% en abril.
A nivel general, la producción industrial se desplomó un 11,2% en el cuarto mes del año, un declive histórico en 101 años de informes sobre la actividad del sector, tras la caída del 5% en marzo.

Los inventarios de las empresas de EEUU siguieron cayendo en marzo

WASHINGTON.- Los inventarios de las empresas de Estados Unidos bajaron en marzo, presionados por un declive de las importaciones, y se espera de que la tendencia siga profundizándose ya que la pandemia del coronavirus ha fracturado las cadenas globales de suministros y el flujo de bienes. 

El Departamento del Comercio dijo el viernes que los inventarios mayoristas disminuyeron un 0,2% tras haber caído un 0,5% en febrero.
Los inventarios de las empresas son un componente clave para calcular la variación del PIB. El descenso de marzo en las existencias de las firmas estuvo en línea con las expectativas de los economistas.
En tanto, los inventarios mayoristas disminuyeron 0,8% en el tercer mes del año. Las existencias de las fábricas también bajaron un 0,8% en marzo.

El coronavirus destroza de nuevo al sector minorista de EEUU en abril

WASHINGTON.- Las ventas minoristas de Estados Unidos se desplomaron por segundo mes consecutivo en abril, ya que la pandemia de coronavirus mantuvo a los consumidores en casa, lo que deja a la economía en camino a su mayor contracción trimestral desde la Gran Depresión. 

El Departamento del Comercio dijo el viernes que las ventas minoristas se derrumbaron un 16,4% el mes pasado, el mayor declive desde que el gobierno comenzó a tomar estos registros en 1992. Los datos de marzo fueron revisados para indicar una baja de 8,3% en lugar del descenso de 8,7% reportado inicialmente.
Economistas encuestados estimaban una caída del 12% en las ventas minoristas de abril.
Excluyendo vehículos, gasolina, materiales de construcción y alimentos y servicios, las ventas minoristas bajaron un 15,3% el mes pasado luego de la sorpresiva caída de 3,1% en marzo. La llamada lectura subyacente de las ventas minoristas representa una parte importante del componente del gasto para medir la variación del PIB de Estados Unidos.
El derrumbe de las ventas minoristas se suma a la histórica pérdida de 20,5 millones de empleos en abril y pone de relieve el alcance de una crisis que según analistas tomará años en ser superada.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que Estados Unidos podría sufrir “un periodo extendido” de debilidad económica con salarios estancados.
Otro dato publicado el viernes mostró que la producción de las manufacturas se contrajo a un ritmo récord en abril, ante la paralización de las cadenas de suministros y de los complejos industriales. 
La Reserva Federal dijo que la producción fabril descendió un 13,7%, la mayor caída de su historia.
Los datos de marzo fueron revisados para mostrar que la producción manufacturera bajó 5,5% en lugar del 6,3% reportado anteriormente.

Los rendimientos de la deuda de EEUU bajan tras conocerse el dato de las ventas minoristas

BOSTON.- Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos bajaban ligeramente el viernes, ya que los inversores demandaban deuda del gobierno tras el dato sumamente desalentador de ventas minoristas y por dudas sobre los planes para reabrir la economía. 

Los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaban 1,3 puntos base en las operaciones de media mañana y rendían un 0,6056%.
El Departamento del Comercio dijo que las ventas minoristas se derrumbaron un 16,4% el mes pasado, ya que la pandemia obligó a los estadounidenses a quedarse en casa, lo que deja a la economía en camino a su mayor contracción en el segundo trimestre desde la Gran Depresión.
De todas formas, el reporte es apenas la punta del iceberg comparado con la cascada de datos negativos en Estados Unidos y el viernes provocó sólo una pequeña reacción en el mercado de deuda, luego de que el jueves otros 3 millones de personas solicitaron subsidios por desempleo, según datos del gobierno.
La dinámica muestra que los inversores de mercados de deuda están más centrados en el ritmo de las futuras ganancias económicas, dijo Guy LeBas, jefe de estrategias de inversiones de renta fija de Janney Montgomery Scott.
“No existe posibilidad de hacer proyecciones en este contexto de cierre económico, en vista de la magnitud”, declaró.
Si bien las subastas de deuda del Gobierno con plazo a 10 y 30 años que se realizaron esta semana deberían elevar los rendimientos de los bonos, dijo, la emisión de nuevos papeles del Tesoro a 20 años, prevista para el 20 de mayo, podría tener más impacto en el mercado, afirmó.
En tanto, el rendimiento de los bonos estadounidenses a 2 años, que normalmente se mueve al ritmo de las expectativas sobre las tasas de interés, perdía menos de un punto base a 0,141%.

China pide a EEUU que pague sus deudas con la ONU

NUEVA YORK.- China pidió este viernes a los miembros de la ONU cumplir "plenamente sus obligaciones financieras" con la organización, según un comunicado de su misión ante el organismo, donde subraya una deuda de más de 2.000 millones de dólares que le corresponden a Estados Unidos. 

"Al 14 de mayo, las contribuciones adeudadas para el presupuesto regular de la ONU y el presupuesto para las misiones de paz representan 1.630 millones y 2.140 millones de dólares respectivamente", indicó el documento, que está fundamentado en un informe reciente de la secretaría de la ONU y una reunión de este jueves.
Tomando en cuenta partidas impagas de varios años anteriores, "Estados Unidos es el principal deudor", con pendientes de 1.165 millones de dólares para el presupuesto de funcionamiento y 1.332 millones de dólares para financiar los operativos de paz, según el comunicado.
Estados Unidos, asimismo, es el primer contribuyente de la ONU, responsable de 22% del presupuesto anual de funcionamiento, que suma cerca de 3.000 millones de dólares, y de 25% del presupuesto anual de las fuerzas de paz, que cuestan alrededor de 6.000 millones de dólares por año.
En teoría, Estados Unidos debería pagar 27,89% de presupuesto de paz, pero por una decisión del Congreso que el gobierno de Donald Trump aplica desde 2017, el país solo aporta el 25%, acumulando cada año una deuda equivalente a cerca de 200 millones de dólares.
Además, el año fiscal que se aplica en Estados Unidos, de octubre a octubre, hace que en ciertas épocas del año la deuda de ese país parezca mayor de lo que realmente es.
El pago de los países miembros de las contribuciones a las misiones de paz tiene una incidencia directa sobre los reembolsos que la ONU realiza a la quincena de países que aportan sus tropas para las misiones de los cascos azules en todo el mundo.

La confianza del consumidor de EE.UU. aumenta tras los pagos de ayudas

NUEVA YORK.- La confianza de los consumidores de Estados Unidos registró un aumento sorpresivo a principios de mayo, en medio de los pagos generalizados para aliviar los efectos del coronavirus y descuentos en artículos de precios altos, aunque aumentó el pesimismo sobre las perspectivas a largo plazo para los ingresos y la economía.

El índice preliminar de confianza de la Universidad de Michigan subió 1,9 puntos desde un mínimo de ocho años a 73,7, según datos del viernes. La cifra se compara con una estimación media de 68 puntos base en una encuesta de Bloomberg a analistas.
La medida de las condiciones actuales aumentó 8,7 puntos a 83, mientras que el índice de expectativas cayó 2,4 puntos a 67,7, el nivel más bajo desde 2013.
“La confianza subió a principios de mayo a medida que los cheques de ayuda de CARES mejoraron las finanzas de los consumidores y el descuento generalizado de precios estimuló sus actitudes de compra”, dijo Richard Curtin, director de la encuesta, en un comunicado. “A pesar de estos aumentos, las perspectivas financieras personales para el próximo año continuaron debilitándose”.
Este viernes, otro informe mostró que las ventas minoristas se desplomaron en abril en un nivel que nunca antes se había registrado.
El informe de Michigan indicó que la mejora en las condiciones de compra de bienes duraderos reflejaba los grandes descuentos, especialmente en automóviles, así como las bajas tasas de interés. Eso ayudó a compensar las preocupaciones sobre las perspectivas laborales y de ingresos.
Una medida de la confianza sobre la situación financiera actual de los encuestados mejoró respecto del mes anterior debido a que recibieron ingresos. Pero las perspectivas financieras personales para el próximo año fueron las más bajas en casi seis años.
Si bien algunos artículos tienen grandes descuentos, los precios han subido para los productos esenciales de uso diario, como los alimentos. El informe de Michigan mostró que las expectativas de inflación para el año próximo saltaron a 3%, la más alta desde 2018.
Cuando se les preguntó sobre sus principales preocupaciones relacionadas con la pandemia, 57% de los encuestados mencionó la salud, un poco menos de 61% del mes anterior, mientras que 17% dijo que las finanzas y 21% dijo que el aislamiento social. 
Eso muestra los “crecientes costos del aislamiento social y su potencial para cambiar las opiniones sobre la reapertura de la economía”, dijo Curtin.
Si bien varios estados están comenzando a permitir que las empresas vuelvan a abrir, no está claro cuánto aumentará la confianza en el corto plazo. Los economistas esperan una recuperación significativa de la actividad en el tercer trimestre, pero todavía no se ve un regreso a la normalidad, ya que decenas de millones de estadounidenses están sin trabajo y las escuelas permanecen cerradas.
La encuesta fue realizada entre el 22 y el 13 de mayo. Durante ese período, el Departamento de Trabajo informó que más de 20 millones de personas perdieron sus empleos, lo que elevó la tasa de desempleo a su nivel más alto desde la Gran Depresión.
El informe de Michigan también mostró una gran brecha partidista en la confianza que persiste entre demócratas y republicanos, aunque la diferencia se ha reducido desde que comenzó la pandemia.

Las facturas de la pandemia solo se pueden pagar imprimiendo dinero

NUEVA YORK.- Obligados a un gasto récord por la amenaza de otra Gran Depresión, los formuladores de políticas están difuminando las líneas entre pedir prestado el dinero que necesitan y simplemente crearlo.La mayoría de las economías modernas han tratado de mantener las dos actividades lo más separadas posible. 

La configuración típica ha sido que los políticos electos se hagan cargo de los presupuestos y cubran cualquier déficit pidiendo prestado en los mercados de bonos, mientras que la maquinaria de impresión de dinero estaba detrás del muro del banco central.Pero esas barreras comenzaron a verse porosas después de la crisis financiera de 2008. Y en la depresión de coronavirus, casi han desaparecido.
Ahora que las industrias cierran y el desempleo aumenta, solo el gasto público mantiene a flote a millones de hogares y empresas. Los gobiernos enganchados a este esfuerzo de ayuda están acumulando algunos de los mayores déficits presupuestarios de la historia. Y están pagando al menos algunas de las facturas con lo que efectivamente son préstamos de sus propios bancos centrales: deuda que puede renovarse indefinidamente y que realmente se parece más al dinero.
“Hemos fusionado la política monetaria y la política fiscal”, dice Paul McCulley, execonomista jefe de Pacific Investment Management Co. “Hemos desglosado la separación entre la iglesia y el estado entre los dos”.
“No hemos tenido una declaración en ese sentido”, dice McCulley, quien ahora enseña en la Universidad de Georgetown. “Pero sería sorprendente si la tuviéramos; simplemente lo hacen”.
En Estados Unidos, la Reserva Federal comprará 3,5 billones de dólares en bonos este año, según estimaciones de Bloomberg Economics. La mayor parte serán bonos del Tesoro, lo que cubre la mayor parte de un déficit fiscal que se pronostica alcanzará al menos 3,7 billones. 
Nadie sabe cuándo se transferirá la deuda del balance público a las manos de los inversores privados, si es que ocurre. Se están desarrollando historias similares en las economías desarrolladas, desde Europa hasta Japón, e incluso en algunos mercados emergentes, como Indonesia y Polonia.
Detrás del antiguo tabú contra lo que se conoce como “monetización de la deuda”, se encuentra el temor a la inflación. La historia está llena de episodios en que los políticos tomaron el control de las imprentas y gastaron demasiado dinero en la economía, haciendo que los precios se descontrolaran y erosionando el valor real de todo tipo de ahorros, desde cuentas bancarias hasta carteras de bonos.
Los bancos centrales se mantenían separados del resto del gobierno precisamente para pisar los frenos cuando los políticos iban demasiado lejos. Esa autonomía probablemente se necesitará nuevamente algún día, dice McCulley, quien ayudó a guiar a Pimco a través de la crisis financiera de 2008 y propuso términos como “banca en la sombra” y “momento Minsky” para definirlo. 
“Simplemente no es necesario ahora. Entonces, por ahora, suspendámosla”.
En la pandemia, los economistas ven la amenaza como proveniente de la dirección opuesta, con un mayor riesgo de deflación. En los países desarrollados de crecimiento lento, la política ya se ha inclinado de esa manera durante años. El desafío era estimular las economías, no enfriarlas. 
Cuando los formuladores de políticas se quedaron sin espacio para hacerlo mediante la reducción de las tasas de interés, intentaron otras formas. El efecto fue socavar gradualmente la separación ortodoxa de las políticas monetaria y fiscal. Mirando hacia atrás, es difícil ver exactamente si se cruzó el Rubicón o cuándo.
Después de que Japón se convirtiera en el primer país en alcanzar tasas cero a fines de la década de 1990, sus ministros de Finanzas intensificaron el gasto deficitario mientras los bancos centrales comenzaban a comprar la deuda resultante. Las compras se realizaron a través de bancos, no directamente del Ministerio de Finanzas, y se facturaron como participaciones temporales, no permanentes. 
Esos matices permitieron a los formuladores de políticas argumentar que no se había producido monetización. Los críticos no fueron persuadidos. Pero las cosas sobre las que advirtieron, como un aumento de la inflación o la fuga de los mercados de bonos, nunca sucedieron.
Después del colapso de 2008, el debate se repitió en todo el mundo a medida que más países combinaban mayores déficits presupuestarios con la llamada flexibilización cuantitativa. La Fed compró bonos del Tesoro en el mercado abierto, a través de una lista selecta de distribuidores, y otros bancos centrales hicieron arreglos similares. Y esas políticas se han llevado aún más lejos en la pandemia actual.
No había una alternativa real, según Stephen Roach, profesor titular en Yale. “La economía está en el agujero más grande en el que ha estado, por lo que necesitamos un estímulo fiscal masivo”, dijo. 
“El banco central tiene que intervenir para financiarla”.Eso no significa que no haya consecuencias, dice Roach, expresidente no ejecutivo de Morgan Stanley en Asia. En Estados Unidos, la ola de gastos respaldada por la Fed significa que “es probable que la inflación comience a subir después del virus”, dijo. “Los tenedores de bonos siempre son castigados en un periodo de creciente inflación”.
Han pasado décadas desde que las economías desarrolladas soportaron algo remotamente parecido. La inflación se ha mantenido moderada o inexistente, por mucho que los gobiernos tomaron o los bancos centrales prestaron. Su larga ausencia ha estimulado llamados a políticas aún más audaces para sacar a las economías de la caída del virus, incluso si eso significa difuminar aún más las líneas entre la deuda y el dinero.
En la Unión Europea, por ejemplo, el inversor veterano George Soros ha propuesto que los Estados miembro unan fuerzas para emitir “bonos perpetuos” que nunca tengan que pagarse. Sugirió que podrían pagar una tasa de interés de 0,5% más o menos. Baje eso en medio punto y los valores serían básicamente efectivo, dice Alessandro Tentori, director de inversiones de Axa Investment Managers en Milán. 
“No habría diferencia entre un bono perpetuo a 0% y una moneda”. Si esos pasos son exagerados, otros ya están en marcha. El Banco de Inglaterra extendió un sobregiro al Gobierno. El banco central de Nueva Zelanda dijo que estaba abierto a comprar bonos soberanos directamente. El Banco de Japón ha estado fijando la deuda del Gobierno a 10 años alrededor del 0%, una política conocida como control de la curva de rendimiento, que puede ser adoptada más ampliamente.
Los gobiernos y sus bancos centrales probablemente no lleguen a convertir abiertamente la deuda pública en dinero, juzgando que los riesgos para la estabilidad monetaria superan cualquier beneficio, según Nicola Mai, gerente de cartera en Pimco.“No creo que se necesite esa cooperación explícita”, dice. “Es una cooperación implícita”. 
Pero el resultado no es tan diferente: “el banco está respaldando efectivamente el mercado soberano, lo que permite al Gobierno gastar dinero”.

El trigo termina la semana con un descenso del 4%, la mayor caída en un mes

CHICAGO.- Los futuros del trigo en Estados Unidos cayeron el viernes y registraron su mayor descenso semanal en un mes, arrastrados por el aumento de las existencias mundiales y la mejora de las perspectivas de cosechas en Europa.

* En contraste, los futuros de la soja y el maíz cerraron con una leve alza.
* El trigo para julio en la Bolsa de Chicago bajó 2 centavos a 5,0025 dólares por bushel. En la semana, el contrato cayó 21,75 centavos por bushel, alrededor de un 4,2%.
* La soja para julio terminó el viernes con una subida de 1,50 centavos a 8,3850 dólares el bushel, pero registró una disminución semanal de 12 centavos, o un 1,4%. 
El maíz para el mismo mes subió 1,75 centavos a 3,1925 dólares por bushel, y no registró cambios en la semana.
* El trigo cayó por debajo del umbral psicológico de 5 dólares esta semana, presionado por las expectativas de que la producción mundial y las existencias aumentarán en la cosecha anual 2020/21.
* En tanto, las muy necesarias lluvias han reforzado las perspectivas de cultivos en Europa. La cosecha de trigo blando en Francia se había deteriorado en la semana al 11 de mayo, ya que el 55% de las cosechas fueron calificadas como buenas o excelentes frente al 57% de la semana anterior, según la oficina agrícola FranceAgriMer.

Wall Street cierra en verde, pero el Dow acumula una caída semanal del 2,6 %

NUEVA YORK.- Wall Street cerró este viernes por segundo día consecutivo en verde, con una subida del 0,25 % de su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, que sin embargo cerraba una mala semana en la que acumuló una caída del 2,6 % como resultado de malos datos económicos y tensiones entre EE.UU. y China.

Al término de las operaciones en la bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 60,08 puntos, situándose en 23.685,42 enteros, impulsado por Disney (2,88 %), Home Depot (2,14 %), 3M (1,97 %), Johnson & Johnson (1,89 %) y Walmart (1,89%).
El selectivo S&P 500 avanzó un 0,39 % o 11,20 puntos, hasta 2.863,70 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las firmas tecnológicas más importantes, ascendió un 0,79 % o 70,84 puntos, que lo llevó a superar la barrera de los 9.000 puntos al quedar en 9.014,56 enteros.
Por sectores, las mayores ganancias fueron para el de telecomunicaciones (1,26 %), bienes de consumo no esenciales (1,06 %), materias primas (0,96 %), bienes de consumo esenciales (0,76 %), y el sanitario (0,73 %), mientras que las principales pérdidas fueron para el de servicios públicos (-1,41 %), el financiero (-0,73 %), y el inmobiliario (-0,44 %).
El parqué neoyorquino arrancó la jornada perdiendo terreno, pero a dos horas del cierre de la sesión, y tras una subida constante, consiguió situarse en verde con el avance de las compañías de venta al por menor, como Home Depot y Walmart, así como Stitch Fix, cuyas acciones se dispararon un 13 %.
El cambio de rumbo se dio también gracias a los datos de la confianza del consumidor de EE.UU., que según la Universidad de Michigan, ascendieron inesperadamente a principios del mes de mayo con las medidas de estímulo impuestas por el Gobierno del país.
Pese a la jornada positiva, el Dow acumuló unas pérdidas esta semana del 2,65 %, que en el caso del S&P 500 fue del 2,26 %, los descensos semanales más destacados desde finales de marzo. En el caso del Nasdaq, la pérdida acumulada de las últimas 5 sesiones bursátiles fue del 1,17 %.
En otros mercados, el petróleo de Texas subió casi un 7 %, hasta los 29,43 dólares el barril, gracias a los signos de recuperación en la demanda de crudo por parte de China, el mayor consumidor del planeta.
Por su parte, al cierre de la Bolsa el oro subía a 1.752,70 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ascendía al 0,644 % y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio del 1,0815.

El Texas sube un 6,8 % gracias a una recuperación en la demanda

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una importante subida del 6,8 %, hasta los 29,43 dólares el barril, un aumento motivado por los signos de recuperación en la demanda de crudo por parte de China, el mayor consumidor del planeta, y la confianza en que esto ayude a paliar el exceso de oferta que existe en el mercado desde el inicio de la crisis del COVID-19.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaron 1,83 dólares respecto a la sesión previa del jueves, cuando el Texas avanzó un 8,98 %.
Los precios del crudo han subido apoyados en la recuperación del gigante asiático, que en el último mes ha consolidado su reapertura económica a buen ritmo y ha provocado un repunte en la demanda casi al mismo tiempo que el anuncio de varias naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de extender sus recortes en la producción para apoyar los mercados energéticos.
Asimismo, el primer descenso desde febrero en los inventarios de crudo estadounidense y el repunte en la demanda a medida que muchos países empiezan a recuperar el pulso económico también ayudaron al empuje de los precios del WTI, aunque todavía permanece cierto ánimo de cautela por la posibilidad de que un repunte de la COVID-19 devuelva al crudo a los niveles de abril, cuando el WTI llegó a cotizar en negativo.
"Ningún productor esperaba a principios de marzo que estaríamos ahora con unas cifras de producción tan bajas y, aún así, muchos de ellos se han unido para salvar el mercado. Más vale tarde que nunca", opinó el jefe de mercados petroleros de la consultora Rystad Energy, Bjornar Tonhaugen.
El analista advirtió de que los precios del petróleo no volverían a los niveles anteriores a la crisis por lo menos durante la segunda mitad de este año porque, según dijo, aún debe reducirse el "gigantesco exceso" de existencias de petróleo.
Asimismo, según estimaciones de Rystad Energy, la fracturación hidráulica en Estados Unidos, habitualmente conocida como práctica del "fracking", ha caído a mínimos históricos durante el mes de mayo, lo que ha ayudado a recortar la producción estadounidense y evitar el colapso de los sistemas de almacenamiento, una de las grandes preocupaciones del mercado durante abril.
En este sentido, según un análisis de la compañía Baker Hughes, el número de plataformas de perforación estadounidenses en activo que actualmente extraen petróleo disminuyó por novena semana consecutiva en 34 pozos, por lo que ahora mismo solo permanecen activos 258.
Por otra parte, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en junio sumaron más de cinco centavos, hasta los 0,97 dólares el galón, y los de gas natural, que expiran el mismo mes, retrocedieron más de tres centavos hasta los 1,64 dólares por cada mil pies cúbicos.

La Fed advierte de "significativos" puntos débiles financieros por la pandemia

WASHINGTON.- La Reserva Federal advirtió el viernes de que el sector financiero se enfrenta a "significativos" puntos débiles debido a la pandemia de coronavirus, a medida que las empresas y los hogares luchan con frágiles finanzas en el futuro previsible.

En su último informe de estabilidad financiera, la Fed dijo que la pandemia mundial supone grandes riesgos.
Aunque las acciones de la Fed y de otras autoridades han ayudado a apoyar la economía, y el sistema bancario ha resistido la contracción inicial, el informe advirtió de importantes riesgos si la pandemia se alarga o es más severa.
"El brote de COVID-19 plantea severos riesgos para las empresas de todos los tamaños y millones de hogares", dijo el banco central.

Las aciones europeas cierran su peor semana desde mediados de marzo

LONDRES.- Las acciones europeas cerraron con un alza el viernes, pero registraron sus peores pérdidas semanales desde mediados de marzo, ya que la creciente tensión entre Estados Unidos y China se sumó al temor a una recesión económica mundial que podría prolongarse más de lo que se temía.

* El índice paneuropeo STOXX 600 terminó la sesión con una subida de 0,5% liderado por el avance de 2,8% de las acciones del sector minero, luego de que datos mostraron que la producción industrial en China subió un 3,9% en abril, un ritmo más rápido de lo esperado.
* Las acciones europeas perdieron algo de terreno por la tarde por las medidas tomadas por Washington para bloquear los envíos de chips a Huawei Tecnologías, lo que aumenta nuevamente la tensión comercial con China.
* Los mercados bursátiles mundiales se han estancado en gran medida este mes, después de un sólido repunte en abril, por el temor a un posible resurgimiento de los casos de COVID-19 a medida que los países alivian las restricciones y por la inquietud de los funcionarios estadounidenses sobre la recuperación económica.
* El STOXX 600 registró una pérdida semanal de 3,8%, mientras que la mayoría los índices regionales también terminaron con su mayor caída semanal en dos meses.
* "El mercado está dividido entre estímulos, nuevos infectados y los datos económicos", dijo Keith Temperton, de Tavira Securities. "Los datos son malos, pero los estímulos los contrarrestan por ahora. Pero no imagino que vaya a durar".
* Una lectura anticipada del PIB de Alemania del primer trimestre mostró que la mayor economía de Europa se contrajo un 2,2% en ese lapso, su mayor caída desde la crisis financiera de 2009, pero lo peor se espera para mediados de año.

Colombia, de líder regional a enfrentar la peor recesión desde 1905

BOGOTÁ.- Antes de que la pandemia de coronavirus se desatara en el país, se pronosticaba que Colombia sería la economía con mejor desempeño de América Latina por segundo año consecutivo. Ahora parece que va en caída libre hacia la más profunda contracción económica desde el inicio de registros en 1905.

Ante la quiebra de empresas como la aerolínea nacional Avianca y una crisis de hambruna generalizada a medida que millones pierden sus empleos, el Gobierno del presidente, Iván Duque, trata de llevar a cabo una difícil maniobra: proporcionar suficiente estímulo para evitar una devastación aún mayor, pero sin acumular tanta deuda como para que la nación pierda su calificación crediticia de grado de inversión.
Esa estrategia cautelosa ha convertido a Colombia en un país atípico en Suramérica, con un paquete de estímulo mucho más pequeño que el de sus pares como Perú y Chile. Algunos economistas piden al Gobierno que haga más.
“Nosotros podemos pecar por conservadores y por gradualistas de irnos con un paquete demasiado pequeño y alguien va a pagar eso y eso se paga con sufrimiento social, por parte de las familias y sufrimiento económico por parte de las empresa”, dijo Juan Carlos Echeverry, quien fue ministro de Hacienda de 2010 a 2012.
Los inversionistas, por su parte, parecen recibir de buena forma el enfoque del Gobierno. Desde que comenzó la cuarentena en marzo, la deuda del país en moneda local ha tenido un retorno de 18%, la mayor cantidad en mercados emergentes.
El producto interno bruto creció menos que lo esperado en el primer trimestre a un ritmo de 1,1% con respecto al año anterior. La actividad se expandió fuertemente en enero y febrero y luego colapsó en marzo, dijo el DANE este viernes. A principios de este mes, el Ministerio de Hacienda pronosticó una contracción de 5,5% este año, que sería la peor en la historia de Colombia.
La caída de la actividad económica, causada por las cuarentenas para frenar la pandemia de coronavirus, se intensifica con la caída en los precios del petróleo y el carbón, las mayores exportaciones de la nación.
Las flores, otro importante producto de exportación, perdieron gran parte del impulso de ventas que normalmente reciben el Día de la Madre, y ahora corren el riesgo de perderse la temporada de bodas de verano en EE.UU. por las cancelaciones de eventos públicos.
La administración del presidente Duque tiene restricciones en su capacidad de proporcionar estímulo fiscal ante una proporción de deuda de más de 50% del PIB, casi el doble de los niveles de Perú y Chile. La calificación crediticia de Colombia está en el último nivel de grado de inversión, mientras que la de Perú está tres niveles encima y la de Chile a seis.
“El espacio fiscal que tiene Colombia es mucho menor y por eso ha decidido ir gradualmente”, dijo Sergio Olarte, economista de Scotiabank Colpatria SA en Bogotá.
El Ministerio de Hacienda no respondió a un correo electrónico buscando comentarios al respecto.
El banco central también ha sido criticado por su enfoque cauteloso. Cuando los mercados colapsaron en marzo, otros importantes bancos centrales de la región redujeron las tasas en reuniones extraordinarias, mientras que Colombia fue el último país en reaccionar.
“La política monetaria ha sido mucho más lenta porque el ADN del banco central colombiano es mucho más ortodoxo que el de otros bancos de centrales y prefieren que los datos salgan para poder actuar”, dijo Olarte.
El Banco de la República ha recortado su tasa de interés en un punto porcentual desde que comenzó la crisis, a 3,25%, y se pronostica que la reducirá otro cuarto de punto porcentual en julio.
El banco central también compró bonos corporativos a establecimientos de crédito y redujo los encajes bancarios, entre otras medidas para impulsar la liquidez.
El Banco de la República no respondió a un correo electrónico solicitando comentarios.
“En una crisis de esta magnitud, uno tiene que usar toda la munición disponible”, dijo Echeverry, quien como ministro de Hacienda presidía las reuniones de política del banco central. 
“El banco también puede que esté pecando por un exceso de gradualismo y un exceso de timidez”.

El dólar avanza en medio de tensiones comerciales

LONDRES.- El dólar subía modestamente el viernes contra una cesta de monedas rivales e iba camino a cerrar la semana con alzas, en medio de una fuerte demanda de la moneda por la incertidumbre en torno a la economía global y las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

* El presidente estadounidense, Donald Trump, dejó en evidencia esta semana el deterioro en sus relaciones con China por el manejo de la crisis del coronavirus, al decir que por el momento no tenía interés en reunirse con su contraparte, Xi Jinping, y sugirió que incluso podría romper relaciones con la segunda mayor economía del mundo.
* A las 14:54 GMT, el índice dólar subía 0,08% en el día a 100,35 unidades y se aprestaba a terminar la semana con un aumento de poco más de 0,4%.
* En tanto, el euro operaba casi estable ante la moneda estadounidense a 1,0812 dólares, acumulando hasta ahora un declive semanal de 0,3%.
* La divisa única del bloque mantuvo terreno a pesar de los reportes que indicaron que la economía de Alemania se contrajo un 2,2% en el primer trimestre, ya que la cifra estuvo dentro de las estimaciones del mercado.

BC argentino condiciona créditos blandos para agricultores a venta de cosecha

BUENOS AIRES.- El Banco Central de Argentina (BCRA) estableció que los agricultores que soliciten créditos a tasas subsidiadas por el Estado, no podrán retener más del 5% de su cosecha de granos, según un comunicado de la entidad divulgado este viernes.

La medida busca estimular la liquidación de divisas por exportaciones y reforzar las reservas que llegan a 43.202 millones de dólares, según reporte del jueves.
Argentina, que atraviesa una recesión económica desde 2018, es uno de los principales productores de alimentos del mundo.
La restricción recae principalmente sobre los productores de soja, oleaginosa de la que el país es uno de los principales productores.
El país sudamericano está en medio de una negociación con acreedores internacionales para refinanciar unos 66.000 millones de deuda.
La mayoría de las actividades económicas permanecen paralizadas debido a una cuarentena obligatoria que ordenó el gobierno de Alberto Fernández el 20 de marzo pasado para contener el avance del coronavirus, que se cobró 353 vidas sobre unos 7.000 casos.
Para contener el daño económico el gobierno lanzó un plan de auxilio por unos 140.000 millones de pesos (2.000 millones de dólares) que incluyen créditos blandos a tasas subsidiadas.
El requisito impuesto a los agricultore aplica para la solicitud de estos préstamos con tasa subsidiada del 24% anual en un país donde la inflación llegó al 53,4% anual el año pasado.
Otras medidas de auxilio para empresas incluyen la supresión o prórrogas de impuestos, la liberación de cargas sociales y el pago de hasta el 50% de la nómina salarial de sus empleados.
El Banco Central también elevó del 20 al 26,6% la tasa de interés para los depósitos a plazo fijo por montos mayores a los 4 millones de pesos (unos 57.000 dólares) para desalantar la compra de divisas.
La moneda argentina cotizó este viernes a 70,06 pesos por dólar estadounidense en el mercado oficial, aunque en el mercado paralelo llegó a venderse a casi el doble (138 pesos por dólar).
Argentina mantiene restricciones cambiarias para la compra de divisas para atesoramiento con un máximo de 200 dólares mensuales.
Sin embargo persisten operatorias financieras sofisticadas mediante la compra y venta de bonos que permiten la fuga de divisas.
Según un informe oficial divulgado este viernes la fuga de divisas alcanzó los 86.000 millones de dólares entre 2015 y 2019, durante el gobierno del liberal Mauricio Macri.

La Eurocámara quiere dos billones de euros para la recuperación post COVID-19

BRUSELAS.- El Parlamento Europeo (PE) aprobó este viernes una resolución que pide a la Comisión Europea un paquete para la recuperación económica tras el coronavirus dotado con dos billones de euros que desembolse el dinero "mayoritariamente" vía transferencias, la fórmula que impulsan países como España.

Con un consenso inusual en el hemiciclo europeo, cinco de los siete grupos políticos (populares, socialdemócratas, liberales, verdes y conservadores) pactaron un texto en vísperas de la nueva propuesta presupuestaria que debe presentar la Comisión, finalmente prevista para el 27 de mayo. El texto cosechó 505 votos a favor, 119 en contra y 69 abstenciones.
La resolución advierte a la Comisión de que es tramposo publicitar objetivos de movilización de inversión como el “tamaño auténtico” del fondo de recuperación contra la pandemia y le avisa contra el uso de “ingeniería financiera” para llegar a cifras que no se corresponden con la realidad.
El Parlamento también alerta contra la tentación de distribuir de forma anticipada los recursos -esto es, asignar más fondos a los primeros dos o tres años del presupuesto (2021-2027) que a los finales- para hacer frente al impacto inmediato de la crisis.
Esta práctica, advierten, dejaría a la UE mucho más expuesta a cualquier crisis que pueda surgir al final del próximo septenio.
El texto se pronuncia también sobre el debate de si el desembolso de la financiación a los países afectados debe hacerse en forma de subvenciones a fondo perdido, opción que apoyan países como España, Francia o Italia, o de préstamos a devolver, que prefieren los países del norte.
Después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostrara partidaria de “un buen equilibrio” entre ambas fórmulas, la Eurocámara pacta en su texto pedir que sea “mayoritariamente” a través de subvenciones, lo que permitiría evitar créditos que eleven las ratios de deuda y aumente la brecha económica en la UE.
Según explicó a la prensa el portavoz económico liberal, Luis Garicano, el uso de la palabra “mayoritariamente” da a entender que al menos un 50 % de los dos billones que piden deberían desembolsarse a través de transferencias, si bien el texto no precisa cifras concretas.

Hacia una reforma de los recursos propios

En su resolución, el Parlamento comienza también a prepararse para la dura negociación presupuestaria con el Consejo, que lleva bloqueada meses y se reiniciará tan pronto como la Comisión proponga unas nuevas cuentas para los próximos siete años.
Apenas unas semanas antes del inicio de la pandemia, el debate en el Consejo (entre los países) apuntaba a cifras en torno al 1,1 % de la renta nacional bruta de los estados miembros, centésima arriba o abajo, muy lejos del 1,3 % por el que abogaba el Parlamento.
Vista la dificultad de acercar posturas, particularmente con países como Holanda o Austria que rechazan un aumento de los fondos, el Parlamento declara estar “dispuesto a considerar la posibilidad de mantener las contribuciones de los estados miembros a los niveles nominales actuales” (un 1,16 %) a cambio de una reforma del sistema de recursos propios que diversifique las fuentes de las que se alimenta el presupuesto europeo.
Esto supondría que, en lugar de que los países pongan más dinero de sus arcas nacionales en las cuentas comunes, estas se financien con impuestos europeos a, entre otros, los servicios digitales, las transacciones financieras, una base imponible consolidada común del impuesto sobre sociedades, las emisiones contaminantes o los plásticos.
El dinero obtenido de estos recursos propios supondría, según las cuentas de la Eurocámara, el monto adicional necesario para pagar “los intereses y las amortizaciones del principal de las emisiones” de bonos para financiar la recuperación a las que algunos estados se muestran reticentes.
El Parlamento “advierte a los estados miembros de que, si no quieren aceptar la creación de nuevos recursos propios, garantizar un presupuesto viable requerirá inevitablemente aceptar un nuevo aumento de sus contribuciones directas”.
La resolución vuelve a insistir en que el Parlamento tendrá la última palabra sobre el presupuesto multianual y que lo rechazará si no incluye la reforma del sistema de recursos propios de la Unión o si introduce nuevos instrumentos que no queden bajo el escrutinio de la Eurocámara.

Trump insinúa que podría ser presidente de EEUU “por 9 o 13 años más”

WASHINGTON.- El presidente de EEUU, Donald Trump, insinuó  que podría perpetuarse en el poder durante 9 o 13 años más, lo que iría contra la Constitución del país que establece un máximo de ocho años.

El mandatario hizo esas declaraciones en una fábrica de suministros médicos en Allentown (Pensilvania), donde aseguró que su predecesor, Barack Obama (2009-2017), tiene la culpa de que EEUU no dispusiera de suficientes mascarillas y ventiladores al comienzo de la pandemia del coronavirus.
A continuación, prometió: “Nunca más ningún presidente heredará estanterías vacías o productos caducados, al menos esperemos que hasta dentro de cinco años, eso es lo que están diciendo, o quizás 9 años, quizás 13 años, pero nunca tendremos que lidiar con estanterías vacías o con unas fuerzas armadas mermadas”.
El mandato de Trump comenzó en enero de 2017 y termina el mismo mes de 2021, aunque opta a la reelección en los comicios de noviembre de este año y, por tanto, si gana al exvicepresidente Joe Biden, posible candidato demócrata, dispondría de un segundo mandato desde enero de 2021 hasta 2025.
La Constitución de EEUU establece que el mandato de cualquier inquilino de la Casa Blanca dura 4 años y puede presentarse a la reelección una sola vez, por lo que sería ilegal optar a dos o tres mandatos más, lo que equivaldría respectivamente a los 9 o 13 años mencionados por Trump.
En otras ocasiones, el líder estadounidense ha mencionado su deseo de mantenerse en el poder más allá de lo establecido por la Carta Magna y, durante la campaña presidencial de 2016, amenazó con no aceptar los resultados electorales si resultaba ganadora la demócrata Hillary Clinton.
En la fábrica de Pensilvania, Trump no llevó ninguna mascarilla y pronunció su curso sobre un escenario con una enorme bandera estadounidense.
Además, se burló de Biden, al que llamó “Sleepy Joe” (Joe, el adormilado) y aseguró que, durante años, el Gobierno estuvo controlado por un “montón de globalistas que no sabían lo que estaban haciendo” y que, a su juicio, daban prioridad al mundo por encima del pueblo estadounidense. 
“Conmigo siempre va a ser EEUU primero”, repitió en varias ocasiones.
En los últimos días, Trump ha incrementado sus ataques en Twitter contra Biden y Obama, quien hace unos días calificó de “desastre caótico” la respuesta de su sucesor a la pandemia.
Esas fueron las críticas más duras a Trump por parte de Obama, quien suele mantenerse en un segundo plano pero que volvió a la carga con un breve mensaje de Twitter que ganó mucha popularidad y que solo contenía una palabra: “Vote” (Voten, en inglés).

España descarta por ahora acudir al MEDE

MADRID.- La vicepresidenta española de asuntos económicos, Nadia Calviño, vinculó este viernes la decisión sobre el uso de los créditos para la pandemia del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) a que estos permitan minimizar los costes de financiación y destacó que por ahora España se financia favorablemente por sí misma. 

El Gobierno español sí prevé solicitar ayuda del fondo europeo SURE contra el paro, que contará con hasta 100.000 millones de euros para conceder créditos a los Estados para costear la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), una vez que esta herramienta esté operativa.
“Tomaremos la decisión relativa al uso de los distintos instrumentos sobre la base del interés general con el fin de minimizar los costes de financiación, pero en este momento nuestro coste de financiación en los mercados es muy favorable, estamos en una media del 0,3 %” de interés, dijo Calviño en declaraciones a la prensa antes de participar en la reunión por videoconferencia del Eurogrupo.
“Por tanto, tendremos que tomar la decisión sobre la base de cuales son los intereses de los contribuyentes españoles, la minimización de los costes de financiación totales una vez que tengamos en cuenta el conjunto de las circunstancias”, insistió.
Calviño respondió así sobre si España tiene intención de solicitar un crédito del fondo de rescate para la pandemia, por el que podría recibir hasta el 2 % de su PIB (unos 24.900 millones de euros) con la única condición de que los fondos se destinen a cubrir costes sanitarios directos o indirectos ligados a la pandemia.
En cuanto al ahorro que podría generar el solicitar esta cuantía al MEDE en lugar de captarla en los mercados, que el director gerente del MEDE cifró en 2.000 millones de euros en una entrevista con Efe, Calviño no dio las cifras que maneja el Gobierno, pero insistió en que hay que tener en cuenta el coste de financiación medio del Estado.
“Hay determinados cálculos que toman el tipo de interés medio de una determinada emisión de un bono y comparan uno con otro, por eso he hablado de los costes medios de financiación del Tesoro que son del 0,3 %, para tener una marco de comparación más adecuado”, dijo Calviño, destacando que a corto plazo España se está financiando a tipos negativos.
La vicepresidenta tercera insistió en todo caso en que esta línea de crédito es algo “completamente distinto” al rescate para la banca que recibió España del MEDE en 2012 y que aún sigue pagando, puesto que se trata de un instrumento adaptado a la emergencia sanitaria que afecta a todos los países.
“Hablamos de instrumentos de liquidez, precautorios, sin condicionalidad, para financiar gastos directos o indirectos de respuesta a la pandemia”,insistió.
España sí hará uso, no obstante, del fondo SURE, otro de los elementos de la respuesta europea.
“El SURE se adapta muy bien a nuestra aproximación desde el punto de vista de la financiación de los ERTE, es un embrión de este reaseguro de desempleo y nuestra disposición es a utilizarlo una vez que veamos las condiciones y la aportación de garantías por parte de los Estados miembros, es decir, una vez esté disponible”, dijo Calviño.