miércoles, 15 de enero de 2020

EEUU y China firman un "trascendental" acuerdo comercial


WASHINGTON.- Tras casi dos años de conflicto, Estados Unidos y China, las mayores economías del mundo, firmaron el miércoles una tregua que genera alivio en todo el mundo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien esta jaqueado por un juicio político que puede costarle el cargo, calificó de "trascendental" el acuerdo.

No obstante, los aranceles sobre productos importados en cientos de miles de millones de dólares seguirán vigentes, por lo cual los consumidores y empresas estadounidenses deberán seguir pagando la cuenta.
El acuerdo, llamado de "fase uno", incluye el compromiso de China de elevar sustancialmente sus compras de productos estadounidenses, proteger la tecnología estadounidense y aplicar nuevos mecanismos de cumplimiento de normas comerciales.
"Hoy damos un paso trascendental que nunca hemos dado antes con China" y que asegurará "un comercio limpio y recíproco", dijo Trump en la ceremonia del firma del texto en la Casa Blanca.
Mientras Trump hablaba largamente y sin pausa, las principales cadenas de televisión interrumpieron la transmisión en vivo de la ceremonia para dar paso a la presentación en el Congreso de los cargos en su contra.
La distensión de las fricciones entre ambas potencias animó a los mercados en las últimas semanas, en tanto la imposición de nuevos aranceles salió de escena.
Trump firmó el acuerdo con el viceprimer ministro de China Liu He, que fue el principal negociador de Pekín.
Trump también agradeció al líder chino Xi Jinping y dijo que visitaría a China "en un futuro no muy lejano.".
"Las negociaciones fueron duras", dijo Trump pero condujeron a un resultado "increíble".
No obstante dijo que la eliminación de los aranceles será posible "si conseguimos alcanzar la fase dos" del acuerdo.
"Los voy a dejar. De no ser así, no tendría cartas para negociar", admitió.
En una carta a Trump, leída por Liu, Xi dijo que el acuerdo "es bueno para China, para Estados Unidos y para el mundo entero".
No obstante los asuntos más delicados quedaron para ser resueltos en la "fase dos" de las negociaciones. Entre esos asuntos pendientes, se cuentan los enormes subsidios a las industrias estatales.
Un par de horas antes de la firma, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, presionó a Pekín a mantenerse en la mesa de negociaciones y hacer mayores concesiones, entre ellas algunas sobre ciberseguridad y acceso de firmas estadounidenses a China, para que Washington pueda aliviar los aranceles vigentes.
"En la fase dos habrá reducciones adicionales", dijo Mnuchin a la cadena CNBC. "Eso le da a China un gran incentivo para volver a la mesa y aceptar asuntos adicionales que aún no están resueltos", dijo.
No obstante, elementos del acuerdo que Washington considera como logros, efectivamente llevan la relación entre las superpotencias al mismo lugar en que estaban cuando Trump entró en la Casa Blanca en 2017.
"La primera fase del acuerdo entre Estados Unidos y China es en esencia una tregua comercial, con grandes compras dirigidas por el estado como añadido", aseguró en un análisis la economista Mary Lovely del Instituto Peterson de Estudios Económicos. 
"La tregua es una buena noticia para Estados Unidos y para la economía mundial", añadió.
Advirtió, sin embargo, que "se seguirá viendo el impacto de esto en los costos más elevados de las empresas y en inversiones más lentas".
Tras anunciar el acuerdo el 13 de diciembre, Estados Unidos canceló una nueva salva de aranceles que regiría dos días después. Además prometió reducir a la mitad el arancel de 15% a productos chinos por 120.000 millones de dólares que le impuso desde el 1 de setiembre.

¿Qué dice el acuerdo?

China aceptó importaciones adicionales de bienes estadounidenses por 200.000 millones de dólares en dos años, según el texto firmado en la Casa Blanca por Trump y Liu.
Esa cantidad incluye 32.000 millones de dólares en productos agrícolas y marinos, casi 78.000 millones de dólares en bienes como aeronaves, maquinaria y acero, y 52.000 millones de dólares en productos del sector de energía.
Los agricultores estadounidenses han sido duramente golpeados por la guerra arancelaria; la exportación de soja a China, por ejemplo, cayó a 3.000 millones de más de 12.000 millones en 2017. El gobierno dio 28.000 millones de dólares en ayudas a los productores agrícolas en los últimos dos años.
Pero muchos economistas se preguntan si existe la capacidad para cubrir tal demanda.
Y Lovely duda sobre lo apropiado que pueda ser depender tanto del mercado chino.
"También significa que podría ocurrir una represalia china, moderando la voluntad de los agricultores a invertir para cumplir con los elevados objetivos de exportación del pacto", dijo.


 Se mantienen puntos conflictivos

Pekín y Washington promocionaron el tratado de “Fase 1” como un paso adelante tras meses de conversaciones intermitentes y los inversores recibieron la noticia con alivio. Pero también había escepticismo de que la relación comercial entre ambos países se esté recuperando.
El acuerdo no aborda los problemas económicos estructurales que llevaron al conflicto comercial, no elimina completamente los aranceles que desaceleraron a la economía mundial y establece objetivos de compras difíciles de alcanzar, dijeron analistas y líderes de la industria.
Si bien reconoció la necesidad de nuevas negociaciones con China para resolver una serie de otros problemas, el presidente Donald Trump resaltó el pacto como una victoria para la economía de Estados Unidos y las políticas comerciales de su gobierno.
“Juntos estamos corrigiendo los errores del pasado y brindando un futuro de justicia económica y seguridad para los trabajadores, agricultores y familias estadounidenses”, afirmó Trump en declaraciones en la Casa Blanca junto a funcionarios de ambos países.
El viceprimer ministro chino, Liu He, leyó una carta del presidente Xi Jinping, en la que el líder elogió el tratado como una señal de que los dos países podrían resolver sus diferencias con el diálogo.
La pieza central del acuerdo es una promesa de China de comprar productos agrícolas y otros bienes y servicios estadounidenses al menos por un adicional de 200.000 millones de dólares en dos años, sobre una base de 186.000 millones de dólares en adquisiciones en 2017, dijo la Casa Blanca.
Los compromisos incluyen 54.000 millones de dólares en compras adicionales de energía, 78.000 millones de dólares en adquisiciones adicionales de manufacturas, 32.000 millones en más productos agrícolas y 38.000 millones de dólares en servicios, de acuerdo al documento del pacto divulgado por la Casa Blanca. 
Liu afirmó que las empresas de su país comprarían 40.000 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses anualmente en los próximos dos años “en base a las condiciones del mercado”. Pekín había renunciado a un compromiso de adquirir cantidades fijas de bienes y firmó nuevos contratos de soja con Brasil desde que comenzó la disputa comercial.
El tratado no termina con los aranceles de represalia sobre las exportaciones agrícolas estadounidenses, hace que los agricultores “dependan cada vez más” de compras controladas por el Estado chino y no aborda “grandes cambios estructurales”, dijo en un comunicado Michelle Erickson-Jones, una productora de trigo y portavoz de Farmers for Free Trade.
Pese a que el pacto podría ser un impulso para los agricultores, fabricantes de autos y de maquinaria pesada de Estados Unidos, algunos analistas ponen en duda la capacidad de China de redireccionar importaciones desde otros socios comerciales hacia Estados Unidos.
Trump, quien adoptó la política “Estados Unidos Primero” que apunta a reequilibrar el comercio global en favor de las compañías y trabajadores de su país, afirmó que China prometió acciones para enfrentar el problema de la piratería y falsificación de bienes, y que la Fase 1 incluye una fuerte protección de los derechos de propiedad intelectual.
Más temprano, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo a Fox News que el acuerdo sumaría 0,5 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto estadounidense en 2020 y 2021.
La Fase 1, alcanzada en diciembre, canceló los planeados aranceles de Washington sobre teléfonos celulares, juguetes y computadores portátiles chinos y redujo a la mitad la tasa sobre otros bienes del gigante asiático valorados en unos 120.000 millones de dólares, que incluyen televisores de pantalla plana, auriculares Bluetooth y calzado.
Pero mantendrá el 25% de gravámenes sobre una vasta gama de bienes y componentes industriales chinos por valor de 250.000 millones de dólares utilizados por los fabricantes estadounidenses y también los aranceles de represalia de Pekín sobre bienes de su contraparte valorados en más de 100.000 millones de dólares.
El mandatario estadounidense, que ha estado promocionando la Fase 1 como un pilar de su campaña a la reelección este año, aseguró que aceptaría eliminar las tarifas restantes una vez que ambos países hayan negociado la “Fase 2” del tratado. Agregó que dichas negociaciones comenzarían pronto.
“Todos saldrán tan pronto como terminemos la Fase 2”, dijo Trump, quien agregó que visitaría China en un futuro no muy lejano. 



Documento del acuerdo comercial EEUU-China (en inglés) here

¿Qué hay de nuevo en el acuerdo EEUU-China?

WASHINGTON.- Algunos de los puntos del acuerdo comercial firmado este miércoles por Estados Unidos y China en Washington:

- Compras chinas -

China se comprometió a comprar en Estados Unidos en los próximos dos años 200.000 millones de dólares más que en 2017; antes de que estallara la guerra comercial.
Esa cifra incluye 32.000 millones de dólares en productos agrícolas y del mar, casi 78.000 millones en bienes manufacturados, entre ellos aeronaves, maquinaria y acero y 52.000 millones de dólares en productos del sector de energía.

- Propiedad intelectual -

El acuerdo establece la penalización del robo de secretos comerciales y para China la obligación de prohibir robos cibernéticos y el uso de secretos comerciales robados.
También determina crear mecanismos para resolver disputas sobre patentes de medicinas.
Incluye además medidas contra la falsificación, incluyendo la de remedios y contra las transgresiones a los derechos de autor.

- Transferencia forzada de tecnología -

Tanto el gobierno como empresas de Estados Unidos se han quejado de que Pekín obliga a las compañías extranjeras a ceder tecnología a cambio de abrirle su mercado.
El acuerdo estipula que ninguna de las partes puede forzar a personas de la otra a transferir tecnología "en relación a adquisiciones, asociaciones u otras formas de inversión".

- Agricultura -

El texto contiene normas para aliviar las barreras reglamentarias al comercio de complemento alimenticio para lactantes, carne vacuna, carne de cerdo, frutos del mar y biotecnología agrícola.

- Servicios financieros -

El acuerdo establece que Pekín facilitará a los bancos estadounidenses suscribir deuda de empresas chinas y reducir las barreras al ingreso de algunos productos financieros.
Además China, admitió que servicios electrónicos de pago como Mastercard, Visa y American Express se postulen a operar como entidades de compensación de tarjetas bancarias.
Hacia abril de 2020, China deberá permitir que firmas totalmente estadounidenses participen en los servicios de seguros de vida, salud y pensiones.

- Mercado de cambios -

En el acuerdo, ambas partes se comprometen a someterse a los principios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar la manipulación del tipo de cambio. También trabajarán juntos para que el mercado de divisas sea regulado por el mercado y evitar devaluaciones con fines de lograr mas competitividad comercial.

- Coerción - 

Los estadounidenses señalaron desde siempre que cualquier acuerdo con China contendría medidas coercitivas.
Las partes aceptaron que una puede denunciar a la otra si considera que no respeta lo pactado.
Si no llegan a un acuerdo, la denuncia seguirá subiendo progresivamente en la cadena de mando hasta llegar a los funcionarios más altos.
El denunciado no debe aplicar represalias si considera que la denuncia fue hecha de "buena fe".
Empero, si considera que hubo "mala fe", la consecuencia sería "retirarse del acuerdo".

La fase 2 del acuerdo comercial con China abordará ciertos temas de tecnología

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo el miércoles que algunos asuntos de tecnología y ciberseguridad se resolverán en el próximo capítulo de un acuerdo para finalizar la guerra comercial entre Estados Unidos y China. 

“Creo que una serie significativa de temas de tecnología están en la fase 1. Hay otras áreas de servicios que serán tratadas en la fase 2. Hay ciertos temas de ciberseguridad estarán en la segunda fase”, indicó Mnuchin a la cadena CNBC.
“Habrá más temas con los cuales lidiar y los abordaremos”, indicó.
Por su parte, el viceprimer ministro chino, Liu He, dijo que Pekín y Washington trabajarán en conjunto tras la firma de la Fase 1 del acuerdo comercial para lograr resultados tangibles, informó el miércoles la agencia de noticias estatal Xinhua.
El informe citó a Liu diciendo a la presidenta del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y a algunos representantes de Estados Unidos durante una reunión en Washington anoche que el tratado beneficiaría a ambos países y al mundo.
Liu también afirmó que China y Estados Unidos pueden trabajar juntos para alcanzar una relación de beneficio mutuo pese a sus diferencias en los modelos político y económico, según el informe.

Los líderes se preparan para un Davos "verde" entre temores por el planeta

LONDRES.- Los riesgos que plantean el cambio climático y la destrucción del medio ambiente encabezan las preocupaciones de los responsables de la toma de decisiones a nivel mundial mientras empiezan los preparativos para la reunión de la élite mundial en el centro turístico suizo de Davos, según una encuesta anual. 

El tema surge por primera en el informe que elabora el grupo de expertos que dirige el Foro de Davos, en el que las cinco principales preocupaciones están todas relacionadas con cuestiones medioambientales: desde el clima extremo hasta la pérdida de biodiversidad, pasando por acontecimientos imprevistos como los derrames de petróleo o la contaminación radiactiva.
El panel de más de 750 expertos y responsables de la toma de decisiones encuestados también mencionó que esto se produce en un momento en que las guerras comerciales y el auge del nacionalismo en todo el mundo complican que los países trabajen juntos en la búsqueda de soluciones.
“El panorama político está polarizado, el nivel del mar está subiendo y los incendios por el clima están activos”, dijo Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (FEM), instando a una mayor acción colectiva.
El Davos de este año, que se celebra la semana próxima, ha elegido la sostenibilidad como tema principal y llega cuando activistas como Greta Thunberg aumentan la presión sobre las empresas y los gobiernos para que actúen frente al cambio climático y otras amenazas medioambientales.
Al mismo tiempo, las principales economías se están quedando atrás en cuanto a los compromisos para reducir las emisiones de dióxido de carbono pactados en el Acuerdo de París de 2015 y los activistas siguen mostrando cautela ante las promesas vacías, señalando a las enormes subvenciones y fondos privados que todavía se destinan a los combustibles fósiles.
Se espera la asistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque otros líderes mundiales no acudirán al Foro de Davos este año. El nuevo primer ministro británico, Boris Johnson, ha dicho a sus ministros que eviten un evento considerado por muchos como elitista, según una fuente de su gabinete.
En un intento por adelantarse a las críticas de que sus invitados de alto perfil son parte del problema, el FEM dijo que el foro de este año sería neutro en CO2 a través de compensaciones, al tiempo que pondría más coches eléctricos a disposición de los visitantes y ofrecería comida local y alternativas proteicas no cárnicas.
La preocupación por el medio ambiente ha ido subiendo en los últimos años en Davos en la lista de los riesgos percibidos a largo plazo, un marcado cambio con respecto a hace una década, cuando las mayores economías de Occidente se vieron abocadas a la recesión por la crisis financiera.
Entonces el mayor riesgo percibido era el derrumbe en los precios de los activos, mientras que la desigualdad fue la principal preocupación de 2012 a 2014. La inmigración tuvo un gran protagonismo en la encuesta de 2016, cuando cientos de miles de inmigrantes llegaron a Europa huyendo de la guerra y la pobreza en Oriente Próximo y África.
En su metodología para la encuesta, el FEM dijo que un “riesgo global” se define como el que puede causar un daño importante a varios países o industrias en los próximos 10 años.

La Fed ve encaminada la economía de EEUU

SAN FRANCISCO.- Los banqueros centrales de Estados Unidos expresaron el miércoles su confianza en que el costo del endeudamiento está en el nivel correcto para apoyar el crecimiento y acelerar la inflación a niveles más saludables, a pesar de la persistente incertidumbre de las empresas sobre la política comercial. 

Pero incluso durante la ceremonia de la firma de un acuerdo comercial con China que promete despejar parte de esas dudas, el presidente Donald Trump repitió una queja de larga data contra la Reserva Federal e insinuó que un nuevo presidente de la Fed podría solucionar los problemas.
“Podría haberte usado un poco aquí”, dijo Trump al exgobernador de la Fed Kevin Warsh, quien buscó llegar al máximo cargo de la Reserva Federal en el primer año de mandato de Trump. El republicano eligió finalmente a Jerome Powell, una decisión de la cual se arrepiente.
“¿Por qué no fuiste más enérgico cuando querías ese puesto?... Hubiera sido muy feliz contigo. Pero Kevin, gracias por estar aquí”, agregó Trump.
A partir de ahí, el líder republicano ha lanzado una queja recurrente contra el manejo de la Fed que lleva a cabo Powell. 
“Somos la (economía) número uno en el mundo por lejos, y tenemos que pagar por nuestro dinero”, dijo Trump. “Nuestras tasas de interés están altas por decisión de la Fed. Nuestro dólar está muy alto”.
Sin embargo, en la Fed ven las cosas de otro modo.
El año pasado, con Trump librando una guerra comercial con China y otros países, y una Europa en desaceleración, el banco central estadounidense redujo las tasas tres veces a un rango objetivo de 1,5% a 1,75%, un nivel que espera mantener por un tiempo.
Las tasas están actualmente en un “buen lugar”, a menos que haya un cambio sustancial en la inflación, dijo el miércoles en Nueva York el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, que agregó que unas tasas bajas pueden alentar riesgos excesivos.
En otro evento en Nueva York, el presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, expresó un renovado escepticismo de que las tasas negativas ayuden al crecimiento y dijo que espera que la economía estadounidense crezca este año alrededor de un 2%, un ritmo más lento que el año pasado pero que a su juicio es lo suficientemente rápido como para disminuir el desempleo. 
En tanto, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo en un foro en San Ramón, California, que espera “que la inflación vuelva gradualmente a la meta y alcance un 2% sostenible en 2021”.
El periodo de Powell como presidente de la Fed se extiende hasta 2022, un mandato que espera completar a pesar de las fuertes críticas de Trump. Los estadounidenses elegirán a su próximo presidente en noviembre y si Trump es reelecto ha dejado claro que reemplazará a Powell.

La economía de EEUU se expande modestamente, pero las tensiones comerciales pesan

WASHINGTON.- La economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo modesto en las últimas seis semanas del 2019, pero la incertidumbre sobre la política comercial del país siguió dañando a las compañías, mostró el miércoles un sondeo conducido por la Reserva Federal. 

“En muchos distritos, los aranceles y las incertidumbres comerciales continuaron pesando sobre ciertas empresas”, dijo la Fed en su reporte Libro Beige, compilado con evidencia de los contactos empresariales en el país.
El presidente Donald Trump y el viceprimer ministro chino, Liu He, firmaron un acuerdo comercial inicial en la Casa Blanca el miércoles tras 18 meses de la imposición de aranceles recíprocos, que han interrumpido las cadenas de suministros y desacelerado el crecimiento mundial. 
La Fed bajó las tasas de interés tres veces el 2019, revirtiendo el curso luego de tres años de alzas periódicas en el costo del crédito. El jefe de la Fed, Jerome Powell, dijo que los recortes eran un seguro contra la ralentización del crecimiento, las tensiones comerciales y la moderada inflación y así mantener en marcha la expansión más larga en los registros.
El último registro de la Fed sobre la economía mostró que antes de la firma del acuerdo, muchos distritos aún estaban sufriendo. El banco central de Richmond reportó que muchos manufactureros en su distrito citaron las tensiones comerciales como la mayor preocupación.
“Varios incrementaron los precios de los productos finales, pero lucharon contra bajos márgenes de ganancias debido a los aranceles sobre materias primas”, según el Libro Beige. 
Sin embargo, la perspectiva de un acuerdo también generó esperanzas. La Fed de Chicago dijo que había “impulsado las expectativas de agricultores”, mientras que la de Dallas afirmó que “las perspectivas de forma general mejoraron, con una menor incertidumbre comercial aumentando el optimismo”.
En informe mostró además que las presiones inflacionarias se mantuvieron relativamente moderadas, con los precios aumentando a un ritmo modesto. El incremento de los salarios fue descrito como entre modesto a moderado en la mayoría de los distritos, pero a una tasa de desempleo que se ubica en un mínimo cercano a los 50 años.

Secretario del Tesoro de EEUU: el país no puede seguir aumentando el gasto al ritmo actual

WASHINGTON.- La economía de Estados Unidos está lidiando con grandes déficits de presupuesto en este momento, pero el gasto del Gobierno no puede seguir creciendo al ritmo actual por tiempo indefinido, dijo el miércoles el secretario del Tesoro Steven Mnuchin en una entrevista con CNBC. 

“En este momento la economía puede manejar estos déficits, pero no hay duda de que con el tiempo tendremos que mirar estos temas de gasto del gobierno. No podemos seguir expandiendo el gasto del Gobierno a la tasa actual”, dijo Mnuchin.
Agregó que el mayor gasto militar y no militar eran la causa del déficit, no los recortes de impuestos aprobados por el presidente republicano Donald Trump, y se mostró convencido de que esos recortes tributarios se pagarían solos en un periodo de 10 años.
El Gobierno de Estados Unidos cerró el año fiscal 2019 con un déficit presupuestario de 984.000 millones de dólares, lo que corresponde a un 4,6% del Producto Interior Bruto del país y es el mayor en siete años. Los ingresos por impuestos fueron contrarrestados por un mayor gasto y crecientes pagos de deuda.
Es la primera vez desde comienzos de la década de 1980 que la brecha presupuestaria se ha expandido cuatro años consecutivos.
La cifra refleja el segundo presupuesto para un año completo bajo el Gobierno de Trump y se conoce en momentos en que el país tiene una creciente base tributaria con una moderada expansión económica y una tasa de desempleo cerca de mínimos de 50 años.
El déficit alcanzó un máximo de 1.400 millones de dólares en 2009, debido a que el Gobierno de Barack Obama y el Congreso tomaron medidas de emergencia para apuntalar al sistema bancario del país durante la crisis financiera global y brindaron estímulos a una economía en recesión.
Mnuchin dijo que los aumentos en el gasto militar son centrales para Trump, pero para conseguirlos el Gobierno debió alcanzar acuerdos con legisladores para subir los desembolsos en sectores no militares.
Por el momento, existe un consenso bipartidista sobre los actuales planes de gasto, sostuvo, pero anticipa que se necesitará una revisión bipartidista con el tiempo.

Argentina cierra 2019 con una inflación de 53,8%, la más alta desde 1991

BUENOS AIRES.- Argentina alcanzó en 2019 una inflación de 53,8%, la más alta desde 1991 y entre las más elevadas del mundo, un problema recurrente que constituye uno de los principales desafíos del gobierno que asumió recientemente el peronista de centro-izquierda Alberto Fernández.

La acumulación anual fue alcanzada luego de que en diciembre el costo de vida se elevara un 3,7%, informó el miércoles el instituto oficial de estadísticas Indec.
El sector con la tasa más elevada fue el de la salud (72,1%), seguido de comunicación (63,9%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (63,7%).
En tanto, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una inflación anual de 56,8%.
La inflación de Argentina se ubica entre las más altas del mundo y es la más elevada de América Latina después de Venezuela, que sufre una hiperinflación.
En 2018, Argentina había registrado un índice de precios al consumidor de 47,6%.
"Los argentinos estamos acostumbrados a estos vaivenes, este es uno más al que nos tenemos que acostumbrar y ver dónde nos conviene comprar. Sencillamente, no podemos estar comparando el precio del año pasado con este porque es imposible", comentó a la AFP en una calle de Buenos Aires Carmen Re, de 65 años.
El indicador difundido este viernes corresponde al último año del gobierno del expresidente liberal Mauricio Macri, quien dejó el poder el 10 de diciembre, cuando asumió Fernández.
Fernández intenta contener la inflación con un acuerdo con empresarios y sindicatos que modere las subas de precios al igual que los aumentos salariales. Además, suspendió temporalmente los incrementos de tarifas y restableció una canasta básica con precios regulados voluntariamente.
Según el analista político Carlos Fara, estas medidas sirven "para ganar tiempo y de alguna manera conducir las expectativas de la sociedad y de los agentes económicos".
"Para un gobierno que recién arranca es muy importante poner ciertas reglas iniciales tanto a los agentes económicos como a la demanda de los sindicatos para aquietar un poco la espiral inflacionaria. Pero si no se resuelven los problemas estructurales, los problemas de inflación a largo plazo no se van a resolver", indicó Fara.
Argentina se encuentra en recesión desde 2018 y además de la alta inflación, registra una importante caída del Producto Interno Bruto, con un estimado de -3,1% para el cierre de 2019. En 2018 la contracción fue de 2,5%.
Además, la moneda se depreció 38% en 2019.
Paralelamente, el país tiene una deuda pública de 335.000 millones de dólares, alrededor de 90% del PIB, de los cuales 44.000 millones corresponden a un crédito del Fondo Monetario Internacional.
Fernández apuesta a lograr un acuerdo con los acreedores para postergar el pago de la deuda y ha declarado que Argentina tiene la voluntad de pagar, pero carece de los medios en este momento.
La inflación es un problema recurrente en Argentina, que ha sufrido dos hiperinflaciones en su historia reciente: en 1989 (3.079%) y en 1990 (2.314%).
La subida de precios se frenó con un plan de convertibilidad con paridad cambiaria 1 a 1 entre el peso y el dólar aplicado en 1991, año en que la inflación terminó en 84%.
La paridad peso dólar se mantuvo por 11 años, pero derivó en la gran crisis de fines de 2001 y 2002, cuando Argentina declaró el default por unos 100.000 millones de dólares.

México, uno de los países OCDE que más redujo el desempleo juvenil en noviembre

MÉXICO.- La OCDE destacó el martes a México entre los países miembros que más redujo el desempleo en jóvenes entre 15 y 24 años en noviembre.

México, Australia y Japón disminuyeron su tasa de desempleo en jóvenes de 0,8 puntos porcentuales entre octubre y noviembre, una cifra cuatro veces superior al promedio de los países de la OCDE, según un comunicado.
"En noviembre, la tasa de desempleo juvenil (de 15 a 24 años) en la zona de la OCDE se redujo al 11,1% (en comparación con 11,3% de octubre)", indicó la misma fuente.
Sin embargo, los jóvenes en la OCDE siguen siendo más afectados por el desempleo que el resto de la población, con una tasa de desempleo dos veces superior a la del promedio de la zona, que se mantuvo en el 5,1% con respecto al mes de octubre.
"La tasa de desempleo en el área de la OCDE se mantuvo estable en el 5,1% en noviembre de 2019. En total, 33 millones de personas estaban desempleadas en la zona de la OCDE", según el comunicado.
Grecia, Italia y España son los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos más afectados por el desempleo en jóvenes, con una tasa superior a 25%. En el caso de Grecia, las cifras corresponden al mes de octubre.
La tasa de desempleo se calcula como el porcentaje de la población activa que no tiene empleo.

La deforestación en el Amazonas brasileño se disparó un 85% en 2019 respecto a niveles de 2018

RÍO DE JANEIRO.- La deforestación en el Amazonas brasileño creció un 85% en 2019 en comparación al nivel del año previo, según el sistema de advertencia basada en datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil (INPE). 

El año pasado el área con advertencias de deforestación sumó 9.166 kilómetros cuadrados frente a los 4.946 kilómetros cuadrados de 2018, según información del Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (DETER) del INPE divulgada el martes.
Las cifras del DETER no se consideran datos oficiales de deforestación. Los números que sí se toman como oficiales son los del Programa de Cálculo de Deforestación de la Amazonia (PRODES), también gestionados por el INPE.
Según información del PRODES divulgada en noviembre, la deforestación de la selva amazónica de Brasil tocó su mayor nivel en más de una década en 2019, llegando a 9.762 kilómetros cuadrados, un alza de un 29,5%, respecto al año previo.
Investigadores y ambientalistas culpan al gobierno del presidente Jair Bolsonaro por alentar la explotación del Amazonas y por despojar de atribuciones al Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA).
Bolsonaro niega tener esa responsabilidad y acusa a los gobiernos previos por el agravamiento de la deforestación. El mandatario afirma que políticas como los recortes de presupuestos en agencias como IBAMA se fijaron antes de que él asumiera la presidencia, el 1 de enero.

Wall Street sube moderadamente pero el acuerdo comercial no cumple expectativas

NUEVA YORK.- Wall Street cerró este miércoles con subidas moderadas en sus tres principales indicadores en una jornada marcada por la esperada firma de la fase uno del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, cuyo contenido no ha parecido cumplir las expectativas de los inversores tras ser percibido como frágil.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un 0,32 % o 91,16 puntos, situándose en 29.030,83 enteros -selló un récord a mitad de sesión que se desinflaría poco después-; y el S&P 500 avanzó un 0,19 % o 6,20 puntos, hasta 3.289,35.
El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, progresó un ligero 0,08 % o 7,37 enteros, hasta 9.258,70.
Por sectores, solo tres se situaban en terreno negativo: el energético (-0,67 %), seguido del financiero (-0,55 %) y el de productos no esenciales (-0,26 %)
En verde destacaban el sector de servicios públicos (1,41 %), el de salud (0,85 %), el inmobiliario (0,78 %) y el de bienes esenciales (0,65 %) o las materias primas (0,64 %).
A lo largo de la sesión, el parqué neoyorquino recibió con buenos números la firma de la primera fase del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos en un acto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció un largo discurso en presencia del viceprimer ministro chino, Liu He.
Sin embargo, a medida que se han desgranado los detalles y consecuencias de este acuerdo, los principales indicadores han retrocedido ligeramente hacia cifras más modestas por la percepción de que las consecuencias positivas de la firma son menores de lo previsto y tras saberse que no se suprimirá ninguno de los aranceles ya impuestos.
La de hoy ha sido una jornada intensa en la bolsa neoyorquina al coincidir también con la publicación de resultados anuales y trimestrales de grandes compañías financieras como Goldman Sachs o Bank of America, que han anunciado beneficios, aunque menores que el año pasado.
También contribuyó al verde el anuncio del asesor económico de la Casa Blanca Larry Kudlow, quien avanzó que la Administración Trump prepara otra bajada de impuestos para mediados o finales de este año.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las alzas de UnitedHealth (2,83 %), Visa (1,91 %), Merck & Co (1,79 %), Pfizer (1,5 %), Coca Cola (1,25 %), McDonalds (1,18 %) o Procter & Gable (1,02 %), entre otras.
En terreno negativo destacan JPMorgan (-1,49 %), 3M (-0,87 %), Intel (-0,83 %), Walmart (-0,77 %), Boeing (-0,76 %) o Caterpillar (-0,75 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió un 0,7 %, hasta 57,81 dólares; y al cierre de Wall Street, el oro subía hasta los 1.556,50 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 1,785 % y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,1149.

El petróleo de Texas baja un 0,7 % debido a un aumento inesperado de inventarios

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una bajada del 0,7 % y se situó en 57,81 dólares el barril, principalmente debido a un aumento inesperado de los inventarios de producción de crudo y sus destilados.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 42 centavos de dólar respecto a la sesión previa del martes.
Los precios del petróleo cayeron este miércoles después de que un informe de Estados Unidos mostrara grandes aumentos en los inventarios de gasolina y destilados y de que la producción de crudo alcanzase un nuevo récord.
Los precios también se vieron presionados por un informe de la OPEP que decía que el grupo de productores esperaba una menor demanda de su petróleo en 2020, incluso a medida que aumenta la demanda mundial.
Las reservas de gasolina de EE.UU. aumentaron la semana pasada a su nivel más alto desde febrero, mientras que los inventarios de destilados aumentaron al máximo desde septiembre de 2017, según la Administración de Información de Energía de EE.UU.
El informe también mostró que la producción de crudo para la semana que terminó el 10 de enero aumentó a 13 millones de barriles por día (bpd).
Los precios se negociaron también ligeramente más bajos debido a las preocupaciones de que el acuerdo comercial de fase uno entre Estados Unidos y China no vaya a proporcionar un gran impulso a la demanda.
Estados Unidos mantendrá los aranceles sobre los productos chinos hasta la finalización de una segunda fase de un acuerdo comercial con China, según dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin.
En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en febrero bajaron menos de dos centavo, hasta 1,63 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, restaron menos siete centavos, hasta los 2,19 dólares por cada mil pies cúbicos.

La esperada tregua comercial entre EEUU y China da aliento al mercado petrolero

VIENA.- La esperada tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos (EEUU) y China tendrá un efecto beneficioso para la economía mundial y, de paso, para la demanda global de petróleo, vaticina la OPEP en su informe de este mes sobre la situación del mercado de crudo.

Los analistas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han aumentado en una décima su previsión del crecimiento económico mundial en 2020, hasta el 3,1 %, según los datos publicados este miércoles en Viena. 
Ese crecimiento se traduce en una mayor demanda mundial de crudo, que aumentará este año hasta los 100,98 millones de barriles diarios (mbd), 1,22 mbd más de lo calculado en diciembre de 2019.
Este año será así el primero en el que el consumo de petróleo supere la barrera de los 100 mbd.
“La mejora del ambiente comercial entre los EEUU y China, así como de las perspectivas económicas en varias economías, impulsaron la revisión al alza”, resume en el informe de enero de la OPEP la situación del mercado petrolero.
Desde mediados de 2018, Estados Unidos y China están inmersos en una batalla comercial que ha afectado a los intercambios entre ambos países y ha desacelerado la economía mundial.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) situó el crecimiento mundial de 2019 en el 3 %, lo que supone el dato más bajo desde la crisis internacional de 2008.
La OPEP también señala que los bajos tipos de interés que los principales bancos centrales del mundo mantienen pueden impulsar también la economía y el consumo de crudo. 
“Es probable que los bajos tipos de interés respalden el crecimiento económico (…) en 2020. Además, éste podría recibir algún apoyo adicional de países con un amplio margen fiscal, aprovechando la oportunidad de endeudarse a tipos muy bajos para financiar proyectos de infraestructura, que podrían respaldar la demanda de petróleo”, indican los analistas de la OPEP.

Política de recortes

El documento refleja que en diciembre la producción conjunta de los catorce miembros de la OPEP cayó hasta los 29,44 mbd, 161.000 barriles menos que en noviembre.
El pasado diciembre, los 14 países de la OPEP, junto a otros diez aliados, encabezados por Rusia, decidieron en Viena profundizar en su política de recortes para apuntalar los precios, al pasar de 1,2 a 1,7 mbd la producción que retiraban del mercado en el primer trimestre de 2020.
La OPEP destaca que su política de recortes ha estabilizado el mercado y ha apuntalado los precios. “La producción de petróleo de la OPEP en 2019 disminuyó en 2 mbd en comparación con el año anterior”, recuerda la OPEP, que reconoce perder cuota de mercado en un momento de crecimiento de la demanda.
Si la OPEP no hubiera recortado su producción, argumenta el informe, el aumento en 1,86 mbd de los rivales del grupo hubiera supuesto un mercado sobreabastecido que hubiera causado una bajada de los precios.
En el mes de diciembre, Arabia Saudí, líder de la OPEP como su mayor productor, redujo sus extracciones en 111.000 barriles diarios, hasta 9,76 mbd.
La OPEP redujo también la previsión de demanda para su crudo en 2020 en 100.000 barriles diarios, hasta 29,5 mbd, lo que supone una caída de 1,2 mbd respecto a 2019 y está cerca de su nivel de producción actual.

EEUU aumenta la cuota de mercado

Mientras que la OPEP pierde cuota de mercado, la de sus principales competidores, sobre todo EEUU, aumenta. Estados Unidos, que en los últimos años se ha convertido en el primer productor mundial, impulsado por el esquisto, superará por primera vez los 20 mbd de producción en el cuarto trimestre de 2020. Con ello, la potencia norteamericana se acercaría mucho a cubrir su propia demanda petrolera, situada en una media de 21,34 mbd en este año, según la OPEP.
Este incremento constante de la producción de EEUU, 1,66 mbd en 2019 y 1,43 mbd previsto en 2020, se hace a costa de otros productores tradicionales, como los de la OPEP.
En total, los competidores de la OPEP verán crecer su producción en 2,35 mbd hasta los 66,68 mbd, con EEUU liderando claramente este grupo.
Precisamente, la política de recortes de la OPEP y sus aliados se desarrolló para evitar la caída de precios -que llegó a acumular un desplome del 80 % en años pasados- debido a la sobreproducción por el petróleo de esquisto de EEUU.
Aunque la OPEP y sus aliados han conseguido mantener los precios en el rango de los 60 dólares por barril, el coste ha sido ir perdiendo de forma paulatina cuota de mercado.

Alemania ya no es la locomotora europea: su economía apenas creció un 0,6% en 2019

BERLÍN.- Alemania ya no es la locomotora europea. Su economía avanzó apenas un 0,6 % en 2019, frenando el avance del conjunto de la eurozona, debido a la guerra comercial, el Brexit y los problemas de su principal industria, el sector automovilístico.

La Oficina Federal de Estadística (Destatis) apuntó este miércoles, en base a datos preliminares, que la primera economía europea ha perdido dinamismo de forma significativa -pese a encadenar su décimo año al alza- y firmó el pasado ejercicio su peor registro desde 2013 (0,5 %).
“La economía alemana volvió a crecer en 2019, pero ha perdido claramente impulso“, explicó en rueda de prensa Albert Braakmann, responsable del departamento de Cálculos Macroeconómicos de Destatis.
Agudizando una tendencia de años previos, el consumo privado ha sido el que ha tirado (1,6 %) del producto interior bruto (PIB), mientras que el sector exterior -tradicional puntal de la economía alemana- ha contribuido negativamente (-0,4 %).
Esto se debe a que las exportaciones se incrementaron en un 0,9 % con respecto al año anterior, mientras que las importaciones avanzaron un 1,9 %.
Evidencia del lastre que supone la guerra comercial entre Estados Unidos y China y de las incertidumbres ligadas al Brexit, las inversiones en bienes de equipo apenas crecieron un 0,4 %, frente a los repuntes del 4 y del 4,4 % de los dos años precedentes. La producción industrial cayó un 3,6 %, indicó asimismo Destatis.
En cambio, el sector de la construcción prolongó sus años dorados, con un incremento interanual de sus inversiones del 3,8 %, un fenómeno relacionado con las fuertes subidas que se están registrando en los mercados del alquiler y la compraventa de vivienda.
Los problemas del sector exterior y de la industria alemana se condensan en el ramo del automóvil, primer exportador y empleador del país, cuya producción el año pasado fue “débil”. Los fabricantes Volkswagen, BMW y Daimler arrastran graves problemas que van del escándalo del diésel a la nueva competencia en el segmento del coche eléctrico, pasando por los nuevos estándares europeos de emisiones.
La fotografía de la economía alemana, no obstante, no es exclusivamente negativa. El mercado laboral sigue mostrando gran fortaleza, con una tasa de desempleo en mínimos desde la reunificación (3 %, según la ILO) y 45,4 millones de personas con trabajo, una cifra récord.
Otro elemento positivo es la situación de las cuentas públicas. El conjunto del Estado -que incluye al Gobierno federal, los Länder, los municipios y la caja de la Seguridad Social- cerró 2019 con un superávit de 49.800 millones de euros, lo que supone un 1,5 % del PIB.
Se trata del octavo año consecutivo en el que el Estado alemán logra un superávit fiscal -y el quinto en el que también lo consigue el Gobierno federal-, aunque la cifra de 2019 sea menor que la del año anterior (62.400 millones de euros).
Además, el Estado elevó también su gasto, un 2,5 %, que dedicó principalmente a cuestiones sociales ligadas a la implementación de los compromisos de la gran coalición de conservadores y socialdemócratas.
La economía alemana ya había dado señales de ralentización a lo largo de 2019 y de hecho se temió que pudiese entrar en recesión técnica -dos trimestres consecutivos de contracción de la economía- al cerrar en negativo el período de abril y junio.
No obstante, los expertos de Destatis apuntan que en la segunda mitad del año se experimentó una revitalización de la actividad económica, aunque los datos del cuarto cuatrimestre aún no son públicos.
En este mismo sentido se posicionó el Ministerio de Economía, que en un comunicado consideró que con el cambio de año se están viendo signos de “esperanza”, pese a que aún no se ha superado la “fase de debilidad” de la industria.
No comparte este optimismo Stefan Kooths, responsable del Centro de Estimaciones del Instituto para la Economía Mundial de Kiel (IfW), que aseguró que el actual enfriamiento es un “aperitivo” de las débiles perspectivas de crecimiento que prevé para la década de los años 20.
Alemania -que creció un 2,5 y un 1,5 % en 2017 y 2018, respectivamente, y un 1,3 % de media entre 2008 y 2018- se convirtió así en 2019 en el farolillo rojo de las grandes economías, claramente por detrás de Estados Unidos, China e incluso Japón. También quedó en las posiciones de cola entre los países de la UE y la eurozona.

Bolsonaro acuerda con Boris Johnson estrechar relaciones entre Brasil y Reino Unido

BRASILIA.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este miércoles que acordó en una conversación telefónica con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, estrechar las relaciones bilaterales para aprovechar las excelentes perspectivas que se abren a los dos países.

"Conversé hoy con el primer ministro Boris Johson y lo felicité por su gran victoria en las elecciones británicas", afirmó el líder ultraderechista brasileño en un mensaje que publicó en su cuenta en Twitter.
"Discutimos sobre las excelentes perspectivas para nuestra relación bilateral y nos pusimos de acuerdo en mantener estrecho contacto para fortalecer aún más la histórica asociación entre nuestros países", agregó Bolsonaro sobre su conversación con el líder del Partido Conservador de Reino Unido.
El Gobierno brasileño defiende el inmediato inicio de negociaciones de libre comercio entre el Mercosur, el bloque que Brasil comparte con Argentina, Paraguay y Uruguay, con el Reino Unido una vez que se concrete su salida de la UE.
El Mercosur y la UE firmaron el año pasado un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques tras dos décadas de negociaciones pero el Brexit dejó a Reino Unido fuera de las preferencias comerciales.
La intención de Brasil ya fue comunicada a Reino Unido en la visita que el ministro británico de Comercio, Conor Burns, hizo al país en agosto del año pasado.
En la oportunidad los dos países firmaron un acuerdo necesario para implementar el Programa de Cooperación Brasil-Reino Unido de Comercio, por el que el país europeo ofrece asistencia y apoyo al desarrollo comercial brasileño.
Johnson venció las elecciones generales del 12 de diciembre en el Reino Unido con mayoría absoluta.
El primer ministro, que inicialmente heredó el puesto en julio, sin mediar urnas, de su colega, la dimisionaria Theresa May, obtuvo en las urnas el respaldo para sus proyectos, entre los cuales retirar al país de la Unión Europea (UE).

Bolsonaro celebra el apoyo de EEUU a la entrada de Brasil a la OCDE

Por otra parte, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, celebró este miércoles el apoyo dado por Estados Unidos a la candidatura de Brasil para entrar a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), un respaldo que para su gobierno implica además adelantar a su vecino y rival Argentina

La entrada de Brasil a este club de países ricos y prácticas promercado, solicitada en mayo de 2017, es vista como un sello de aprobación para aumentar la inversión y certificar el entorno para los negocios.

"La noticia [del apoyo estadounidense] fue muy bienvenida", dijo Bolsonaro, que desde que llegó al poder hace un año busca estrechar vínculos con el presidente Donald Trump, de quien se declara un aliado ideológico.
Un portavoz de la diplomacia de Estados Unidos confirmó que Estados Unidos "quiere que Brasil sea el próximo país en el proceso de adhesión".
"Hay más de cien requisitos para ser admitido en la OCDE. Estamos muy adelantados, incluso por delante de Argentina. Y las ventajas para Brasil son muchas. Equivale a entrar en la primera división", agregó Bolsonaro en declaraciones a periodistas al salir de su residencia oficial en Brasilia.
La OCDE, con sede en París, está formada por 36 países con economías promercado, en su gran mayoría del mundo industrializado. En América Latina, sólo Chile y México forman parte de ese grupo.
"La adhesión de Brasil a la OCDE abriría la puerta a un aumento del comercio y de la inversión y enviaría un mensaje positivo de que Brasil está dispuesto y es capaz de implementar las reformas necesarias para allanar el cambio para su creciente apertura económica", explicó Roberga Braga, directora asociada del Centro para Latinoamérica del Atlantic Council.
La experta indicó que hasta octubre del año pasado, Brasil había cumplido con 80 puntos de los más de 253 instrumentos que forman parte del "acervo de la OCDE".
Bolsonaro señaló sin embargo que no hay fecha prevista para que la principal economía latinoamericana formalice su ingreso.
"No puedo hablar de plazos. No depende de Trump. Depende también de otros países. Estamos venciendo la resistencia y demostrando que Brasil es un país viable", señaló.
"El anuncio estadounidense de dar prioridad a Brasil para el ingreso a la OCDE demuestra una vez más que estamos construyendo una colaboración sólida con Estados Unidos, capaz de generar resultados a corto, medio y largo plazo", tuiteó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores.
Bolsonaro llegó al poder apoyado por grupos ultraconservadores y por partidarios de una estricta ortodoxia fiscal, con ajustes y privatizaciones.
En Argentina, por su lado, llegó este año al poder el peronista de centroizquierda Alberto Fernández, en fórmula con la expresidenta Cristina Kirchner, tras derrotar al mandatario saliente, el liberal Mauricio Macri.
En octubre pasado se filtró la información de que Estados Unidos formalizó su respaldo a la candidatura de Argentina y de Rumania, sin incluir a Brasil.
Entonces, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, negó que la Casa Blanca le quitara el apoyo a Brasil.
Pero los reportes tuvieron gran repercusión en el gigante latinoamericano y reavivaron los argumentos de que Bolsonaro hizo demasiadas concesiones al gobierno estadounidense.
Bolsonaro visitó a Trump en marzo de 2019, en el que fue su primer viaje oficial al exterior tras asumir el poder.

El presidente de Ecuador dice aspirar a un TLC con Guatemala

QUITO.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aprovechó su estadía en Guatemala para reunirse este miércoles con empresarios guatemaltecos y ofrecerles las oportunidades de inversión y negocios en su país, un foro en el que habló de la necesidad de un acuerdo de libre comercio entre las partes.

Así lo indica un comunicado de la presidencia difundido en Quito en el que se precisa que les habló de "los beneficios de la Ley de Fomento Productivo que ha pasado por la Asamblea Nacional, de la necesidad de concretar un Tratado de Libre Comercio y otras acciones que permitan fortalecer el intercambio comercial".
Moreno visitó Guatemala durante día y medio para la investidura de Alejandro Giammattei, acompañado de los ministros de Exteriores, José Valencia, y el de Finanzas, Richard Martínez.
En su encuentro con los empresarios destacó "la visión de progreso en el manejo de las finanzas públicas, las coincidencias entre las economías de Ecuador y Guatemala, y las condiciones favorables para las inversiones".
"Todos estos aspectos, en suma, propician que los empresarios tengan mayores oportunidades y mejores resultados", indica el comunicado de la Presidencia ecuatoriana.
Importantes grupos empresariales guatemaltecos ya tienen operaciones en Ecuador, y ambos países negocian en los últimos meses la ampliación de un tratado de 2013 que establece cuotas de ingreso a más de medio millar de productos.
Las negociaciones están estancadas pero serán retomadas próximamente, si bien Ecuador no había mencionado hasta ahora la posibilidad de un tratado de libre comercio.
En ese sentido, el guatemalteco Juan Carlos Tefel, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales y Financieras (Cacif), dijo que en el Ecuador ya existe una importante inversión guatemalteca en los sectores industrial y agrícola.
"Esta nación ha hecho reformas importantes que incentivan la inversión extranjera", acotó.
Para el primer vicepresidente del Cacif, Nils Leporowski, los resultados que Ecuador ha tenido en seguridad jurídica y en el crecimiento del sector privado local, son motivaciones para que los empresarios fijen su mirada en el país.
Argumento con el que coincidió Jorge Briz, titular de la Cámara de Comercio de Guatemala, quien también aludió a la urgencia de concretar un Tratado de Libre Comercio, según la nota de prensa.
"Tenemos economías complementarias y grandes oportunidades en áreas industriales, comerciales, desde turismo, infraestructura y alianzas estratégicas regionales que van a generar desarrollo y empleo", sostuvo.
Tras la reunión, el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, informó que su Gobierno trabajará en la implementación de un Gabinete Binacional.
Esta instancia contará con comitivas empresariales de las dos naciones, y adelantó que se buscará recopilar información sobre el proyecto Irtra, que es un Instituto de Recreación guatemalteco que beneficia directamente a trabajadores y que se sostiene con el apoyo de los empresarios locales.

EE.UU. pretende invertir 1.000 millones de dólares en Guatemala durante los próximos tres años

GUATEMALA.- Estados Unidos pretende invertir 1.000 millones de dólares en el sector privado de Guatemala durante los próximos tres años para "apoyar el desarrollo" del país centroamericano, informó este miércoles una fuente oficial.

El director de la Corporación Financiera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Adam Boehler, firmó un memorando de entendimiento sobre la inversión con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, de acuerdo a un comunicado de prensa de la Embajada de EE.UU. en Guatemala.
Giammattei, investido el martes como mandatario, aprovechó su primer día como gobernante para reunirse con Boehler y concretar un acuerdo inicial para inversión norteamericana.
"Estados Unidos y Guatemala comparten un compromiso de construir un hemisferio occidental más próspero, estable y seguro", aseguró Boehler sobre el acuerdo.
"El memorando de entendimiento de hoy es prueba del compromiso de Estados Unidos de crear una alianza con Guatemala para hacer crecer la economía, mejorar la seguridad ciudadana y asegurar una gobernanza transparente, que rinde cuentas y que apoya los derechos humanos", añadió al respecto el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Luis E. Arreaga.
La firma del convenio se llevó a cabo en la Cámara de Comercio Americana en Guatemala, donde Arreaga y Boehler se reunieron con el gobernante, además del secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y el secretario interino del departamento de Seguridad Nacional, Chad Wolf.
Giammattei fue investido el martes como el undécimo presidente de Guatemala desde que se instauró la democracia en 1986. El médico cirujano retirado de 63 años reemplazó en el cargo a Jimmy Morales tras cuatro años en la presidencia.
Ross, Wolf y Boehler llegaron el martes a Guatemala para presenciar la investidura y este miércoles se reunieron en privado con el gobernante.
"El memorando de entendimiento suscrito hoy por los dos países, que creará oportunidades económicas significativas y que mejorará la vida de los guatemaltecos, es un hito en nuestros esfuerzos de cooperación", enfatizó Boehler.
Los 1.000 millones de dólares serán invertidos en "infraestructura crítica", la generación de "oportunidades económicas de calidad" con pequeñas y medianas empresas y el freno a la "migración irregular".
El convenio también establece que se priorizará en la "salud" y "educación", el empoderamiento "económico de las mujeres" y la "modernización de puertos y aeropuertos".
La nación centroamericana cuenta con los índices más bajos del continente en varias áreas, principalmente en salud y educación. De acuerdo a organismos internacionales, 59 de cada 100 guatemaltecos es pobre y uno de cada cuatro vive bajo el umbral de pobreza extrema.
Debido a ellos, al menos 300.000 guatemaltecos deciden emigrar ilegalmente a Estados Unidos cada año en busca de mejores oportunidades de vida.
La Corporación Financiera para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos es una entidad estatal que funciona como un banco enfocado en inversiones para el desarrollo del país norteamericano.
Boehler se reunirá la próxima semana con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, según confirmó el mismo mandatario ayer tras la investidura de Giammattei, a la que asistió también como invitado.

Bloomberg aboga por un plan radical contra el tabaco y acusa a Trump de ceder ante el lobby

NUEVA YORK.- El candidato en las primarias demócratas Mike Bloomberg explicó este miércoles contundente plan anti-tabaco, en el que destaca prohibir todos los cigarrillos electrónicos con saborizantes y reducir la nicotina de los convencionales, y acusó a Donald Trump de ceder ante el lobby del tabaco.

El plan de Bloomberg, conocido por su compromiso contra el tabaquismo, tiene por objetivo proteger a los niños de las compañías tabaqueras que desarrollan, venden y comercializan productos diseñados para engancharlos con nicotina y tabaco desde una edad temprana.
Con más de 5 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria que usan cigarrillos electrónicos en EE.UU., la gran mayoría de los cuales usan sabores aptos para niños, el elemento central del plan de Bloomberg es prohibir la venta de todos los productos de tabaco con sabor.
Los pasos adicionales incluyen reducir la cantidad de nicotina en los productos de tabaco para hacerlos menos adictivos y aumentar el impuesto federal sobre los cigarrillos en un dólar por paquete.
En un comunicado, Bloomberg ha recordado que Trump "ha roto su promesa" de eliminar los e-cigs con saborizantes, "cediendo a la presión de la industria del tabaco".
El candidato demócrata ha recordado, por ejemplo, que los cigarrillos electrónicos contienen niveles "extremadamente altos" de nicotina; una cápsula JUUL contiene tanta nicotina como 20 cigarrillos tradicionales, y la exposición a la nicotina, que es altamente adictiva, puede tener repercusiones significativas para el desarrollo cerebral de los niños.
Según el Cirujano General de EE.UU., el uso de nicotina durante la adolescencia puede dañar partes del cerebro que afectan la memoria y el aprendizaje, disminuyen permanentemente el control de los impulsos de los niños y los hace más propensos a asumir riesgos que afectan su salud y seguridad.
Además, la adicción a la nicotina a una edad temprana aumenta la probabilidad de que los jóvenes consumidores de cigarrillos electrónicos también usen cigarrillos tradicionales , lo que sigue siendo causa número uno de enfermedades prevenibles y la muerte en EE.UU., donde casi medio millón de personas mueren por causas relacionadas con el tabaco cada año.
Bloomberh ha recordado que gracias a su etapa como alcalde de Nueva York, la tasa de tabaquismo en adultos en la ciudad cayó dle 21,5 % en 2002 al 16 % en 2013, una disminución del 52 % entre lso estudiantes de secundaria.

La mayoría del Parlamento venezolano aprueba reorganizar la multiestatal Telesur

CARACAS.- La mayoría opositora del Parlamento venezolano aprobó este miércoles crear una comisión para reorganizar la cadena multiestatal de noticias Telesur tras atender una petición de su líder, Juan Guaidó, a quien más de 50 países reconocen también como presidente interino del país suramericano.

La medida fue acordada con la "mayoría evidente" de los 92 diputados que conformaron el quórum en un anfiteatro del este de Caracas luego de que civiles armados, considerados como paramilitares por la oposición y grupos de derechos humanos, impidieran a los diputados ingresar al Palacio Federal Legislativo.
En la presidencia de la comisión fue designado el periodista Leopoldo Castillo, que consiguió fama en Venezuela hace más de una década por su papel como moderador de un programa de noticias y opinión en la cadena Globovisión.
Castillo, que en la actualidad reside fuera de Venezuela, no respondió de manera inmediata a los anuncios.
Pero la también periodista Larissa Patiño, que fue nombrada como coordinadora general de esta comisión, dijo en Twitter que asumirá "con toda responsabilidad" su designación.
Patiño se desempeñó como gerente de contenidos de opinión de la cadena RCTV, que vio interrumpidas sus transmisiones en 2007 cuando el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) ordenó que no se renovara su permiso para el uso del espectro radioeléctrico.
"Les deseamos al ciudadano Leopoldo Castillo y a Larissa Patiño el mejor de los éxitos en coordinar y dirigir lo que en algún momento fue un aparato de propaganda, incluso para desestabilizar la región", dijo Guaidó al hacerse oficiales las designaciones.
Luego, añadió: "(Telesur) hoy debe estar al servicio de la democracia, de los pueblos, de los derechos humanos y de la construcción de la verdad".
Telesur no reaccionó de forma inmediata a los anuncios del Parlamento venezolano, pero hace tres días su directora, Patricia Villegas, aseguró que el canal "seguirá con su labor, merecedora de amplio reconocimiento mundial", pese a las "amenazas" de la oposición.
Telesur fue fundada en 2005 bajo los auspicios de los fallecidos líderes de izquierda Hugo Chávez y Fidel Castro.
La planta se define como "la voz de aquellos y aquellas que nunca antes la tuvieron" y tiene sus sedes principales en Caracas y Quito.
Para la oposición venezolana, Telesur informa de manera parcializada y sirve como brazo de propaganda para el chavismo, que gobierna el país desde 1999.