jueves, 19 de septiembre de 2019

La UE y el parlamento británico se impacientan con Boris Johnson por el Brexit


PARÍS.- A 42 días del Brexit, crece la impaciencia con el primer ministro Boris Johnson: los diputados británicos esperan que la justicia lo obligue a convocar al parlamento de inmediato y la UE exige que presente propuestas antes de fin de mes. 

Tras haber examinado durante tres días la decisión del gobierno de suspender las labores del parlamento entre el 10 de septiembre y el 14 de octubre, la Corte Suprema de Londres anunció el jueves que fallará la próxima semana sobre su legalidad.
Si los máximos jueces del país deciden que la medida fue ilegal, los diputados esperan que Johnson vuelva a convocar inmediatamente a un cuerpo legislativo cuya mayoría está determinada a evitar un Brexit sin acuerdo el 31 de octubre.
"No es una cuestión sencilla y ahora vamos a considerar cuidadosamente todos los argumentos que se nos han presentado", afirmó la presidenta de la Corte Suprema, Brenda Hale.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker había considerado el miércoles que el riesgo de una salida brutal del bloque es "muy real".
Después, el primer ministro finlandés, Antti Rinne, cuyo país preside la UE este semestre, advirtió a Londres que tiene hasta fin de mes para dejar claro qué propone en lugar del acuerdo negociado por Theresa May y rechazado tres veces por su parlamento.
"En opinión del primer ministro Rinne, el Reino Unido debe presentar una propuesta por escrito antes de finales de septiembre", dijo un portavoz de su gabinete.
Pero Londres rechazó el jueves el ultimátum: "Presentaremos soluciones escritas formales cuando estemos listos y no en función de un plazo artificial", declaró un portavoz de Downing Street.
Los responsables de la UE pidieron esta semana al gobierno de Johnson que no "haga como si negociáramos" para evitar un divorcio brutal, advirtiendo a los euroescépticos británicos de que tendrían que rendir cuentas.
"Sin embargo, también tenemos que estar preparados para un Brexit sin acuerdo", había dicho Rinne tras reunirse en París con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Los 28 deben tomar una decisión sobre el Brexit en el Consejo Europeo del 17 y 18 de octubre en Bruselas.
"El tiempo apremia" para negociar un acuerdo, advirtió el jueves una fuente diplomática francesa. "No negociaremos directamente en el Consejo Europeo", recalcó.
A este estadio, "no podemos decir hoy si estaremos en posición o no de llegar a un acuerdo" y "nos preparamos para todos los escenarios" posibles, entre ellos un Brexit sin acuerdo, añadió la misma fuente.
Downing Street informó el miércoles que Boris Johnson había llamado a Jean-Claude Juncker y que habían hablado de "su determinación común para conseguir un acuerdo".
Más de tres años después del referéndum en el que casi un 52% de los británicos apoyó el Brexit, Reino Unido sigue sin encontrar la manera de consumar el primer divorcio en la historia del proyecto europeo.
Johnson se plantea claramente una salida sin acuerdo, pese a las previsiones alarmantes, de su propio gobierno, de escasez de alimentos y medicinas, y del riesgo de altercados públicos.
La frontera entre la provincia británica de Irlanda del Norte y la República de Irlanda es el principal escollo en las negociaciones.
Londres exige la supresión del "backstop", o salvaguarda irlandesa, pensada para evitar la reinstauración de una frontera física entre ambos territorios.
En ese caso, la UE reclama al gobierno británico soluciones alternativas a ese dispositivo, previsto para mantener al Reino Unido en un "territorio aduanero único", si no hay más opciones.
Juncker declaró en entrevista televisiva el jueves que está dispuesto a abandonar el "backstop" si los objetivos de la UE quedan satisfechos.
"No tengo una relación erótica con el 'backstop'" declaró Juncker a Sky News.
El Reino Unido espera avanzar lo suficiente en las discusiones para que la cumbre de octubre sea una etapa crucial para finalizar un nuevo acuerdo. Los europeos exigen un ritmo más rápido.
Según una fuente europea, la cuestión del calendario tendría que ser abordada en una reunión entre Johnson y Juncker la semana que viene al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Pompeo asegura que EEUU prefiere una "solución pacífica" al pulso con Irán

RIAD.- El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, declaró este jueves que Estados Unidos prefiere una "solución pacífica" a la crisis desatada por los ataques contra las infraestructuras petroleras sauditas, que calificó como un "acto de guerra" por parte de Irán.

Estados Unidos o Arabia Saudita desencadenarían "una guerra total" si deciden atacar Irán, advirtió por su parte el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, en una entrevista difundida este jueves por la cadena de televisión estadounidense CNN.
"No queremos la guerra, no queremos un enfrentamiento militar. Creemos que un conflicto armado basado en un engaño es algo terrible. Pero no temblamos cuando se trata de defender nuestro territorio", añadió Zarif.
Pompeo, de gira por el Golfo, declaró a su llegada a Abu Dabi que "hay consenso" en la región sobre la responsabilidad iraní, pero que su gobierno prefiere una "solución pacífica".
"Espero que la República de Irán lo vea de la misma manera", explicó Pompeo a los periodistas tras una reunión con los mandatarios de Abu Dabi.
En Arabia Saudita, la víspera, el jefe de la diplomacia estadounidense se había reunido con el príncipe heredero Mohammed bin Salmán, quien declaró que el ataque constituía una "verdadera prueba" de la voluntad mundial frente a Irán.
Ambas partes "acordaron que el régimen iraní debe ser considerado responsable de su comportamiento agresivo, imprudente y amenazador", declaró la portavoz del departamento de estado, Morgan Ortagus, al término de su entrevista.
El miércoles, Riad reveló nuevos resultados de su investigación. "El ataque fue lanzado desde el norte y sin duda es responsabilidad de Irán", afirmó el portavoz del ministerio de Defensa, Turki al Maliki.
Las autoridades sauditas presentaron restos de vehículos aéreos no tripulados y misiles de crucero presuntamente disparados contra dos instalaciones en la parte oriental del país durante el ataque.
Con el apoyo de Teherán, los rebeldes hutíes de Yemen, país situado al sur de Arabia Saudita, reivindicaron el ataque. Pero Washington y Riad descartaron esa hipótesis, afirmando que estaba más allá de sus capacidades.
Según el diario New York Times, mientras que los riesgos de escalada rara vez han parecido tan fuertes, el ejército estadounidense ha elaborado una lista de objetivos iraníes, incluida la refinería de petróleo de Abadan, una de las más grandes del mundo, o la isla de Khark, la mayor instalación de exportación de petróleo del país.
Otros posibles objetivos son los emplazamientos de lanzamiento de misiles y otros sitios activos de los Guardianes Revolucionarios, así como las bases del suroeste, donde los movimientos inusuales sugieren que desempeñaron un papel en los ataques.
"Cualquier ataque contra Irán se realizaría casi con toda seguridad con misiles de crucero lanzados por buques de la Marina", dijo el periódico.
Según Cinzia Bianco, analista de Medio Oriente del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales, "hay incertidumbre en cuanto a la línea de conducta más adecuada" en Arabia Saudita.
"Sin embargo, la línea dominante en este país es que Estados Unidos debe atacar infraestructuras importantes en Irán para minimizar o excluir cualquier coste humano", declaró.
Según diplomáticos de las Naciones Unidas, se espera que expertos de Arabia Saudita lleven a cabo una investigación internacional sobre el ataque.
Un funcionario estadounidense, bajo anonimato, declaró anteriormente que Washington había concluido que se trataba de misiles de crucero procedentes de Irán y añadió que la próxima semana se presentarían pruebas a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El ministro de Exteriores iraní viajará a Nueva York para la Asamblea el viernes, informó su ministerio, después de que finalmente se desbloqueara la concesión de visas para la delegación.
El presidente Donald Trump, que ya ha impuesto sanciones que han paralizado la economía iraní, prometió el miércoles endurecer de manera "sustancial" estas medidas. El jefe de la diplomacia iraní, Mohammad Javad Zarif, personalmente sometido a las sanciones de Estados Unidos, ha denunciado medidas "ilegales" e "inhumanas" contra "ciudadanos ordinarios".
Las tensiones entre Irán y Estados Unidos han ido en aumento desde que la administración Trump se retiró unilateralmente en mayo de 2018 del acuerdo internacional de 2015 sobre la energía nuclear iraní y restableció sanciones contra la República Islámica.

EEUU y sus aliados regionales discuten una respuesta al ataque contra Arabia Saudí

JEDA.- Estados Unidos estaba debatiendo con Arabia Saudí y otros aliados del Golfo Pérsico las posibles respuestas a un ataque a las instalaciones petroleras saudíes del que acusa a Irán, y que el secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo describió como un acto de guerra contra el reino árabe. 

El presidente de EEUU, Donald Trump, se mostró cauteloso el miércoles al decir que había muchas opciones antes de la guerra con Irán, que niega su participación en los ataques del 14 de septiembre, que inicialmente redujeron a la mitad la producción petrolera saudí. Trump ordenó el aumento de las sanciones contra Teherán.
    “Este es un ataque de una escala que no habíamos visto antes”, dijo Pompeo a los periodistas antes de aterrizar en Yida para conversar con el príncipe heredero Mohammed bin Salman. “Los saudíes fueron la nación que fue atacada. Estaba en su suelo. Fue un acto de guerra directamente contra ellos.”
    Riad, que describió la agresión como una “prueba de la voluntad global”, enseñó como una prueba “innegable” de la agresión iraní el miércoles los restos de 25 drones iraníes y los misiles que, según dijo, se utilizaron en el ataque.
    Los Emiratos Árabes Unidos siguieron a su principal aliado árabe, Arabia Saudí, al anunciar el jueves que se unían a una coalición mundial de seguridad marítima que Washington ha estado creando tras una serie de explosiones en buques petroleros en aguas del Golfo en los últimos meses, que también fueron atribuidas a Teherán.
    El movimiento hutí de Yemen, alineado con Irán, que está luchando contra una coalición militar liderada por Arabia Saudí, reivindicó la responsabilidad del ataque a las dos plantas petroleras, incluyendo la mayor planta de procesado de crudo del mundo. Altos cargos de EEUU y Arabia Saudí rechazaron la reivindicación, diciendo que el ataque no había venido del sur.
Los hutíes dijeron el miércoles que habían enumerado docenas de sitios en Emiratos Árabes Unidos, el centro financiero y turístico de Oriente Próximo, como posibles objetivos, una amenaza que podría exacerbar aún más la tensa atmósfera política en la región. 
La presentación de pruebas de la responsabilidad iraní, y la evidencia de que el ataque fue lanzado desde Irán, podría presionar a Riad, y Washington, que quiere frenar la influencia chií en la región, para que respondan. Trump ya ha dicho que no quiere la guerra y que se está coordinando con los estados del Golfo Pérsico y con los europeos.
    Pompeo dijo que los ataques serán uno de los temas principales de la reunión anual de la Asamblea General de la ONU de la próxima semana y sugirió que Riad podría presentar su caso allí.
    “Hay una investigación internacional, esperemos sus resultados”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, a C News, y agregó que la reunión de la Asamblea General ofrecía una oportunidad para reducir las tensiones.
    El portavoz del ejército francés dijo que envió siete expertos a Arabia Saudí para unirse a la investigación. Altos cargos de la ONU que supervisan las sanciones a Irán y Yemen también están ayudando a investigar el ataque, que puso al descubierto las brechas en las defensas aéreas saudíes a pesar de los miles de millones gastados en armamento militar occidental.
    El éxito de los esfuerzos de EEUU para lograr una respuesta del Consejo de Seguridad de la ONU parecía poco probable, ya que Rusia y China tienen poderes de veto y es de esperar que protejan a Irán.
    Teherán ha dicho que las acusaciones de EEUU forman parte de una política de “presión máxima” de Washington sobre la República Islámica para obligar a Irán a renegociar un acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales, que Trump abandonó el año pasado, reimponiendo sanciones.
    Washington y sus aliados del Golfo quieren que Irán deje de apoyar a los representantes regionales, incluyendo a Yemen, Irak y Líbano, así como que ponga más limitaciones a sus programas nucleares y de misiles.
    Emiratos Árabes Unidos, el principal socio de Arabia Saudí en la coalición musulmana suní respaldada por Occidente que lucha en Yemen, ha reducido su presencia militar en dicho país ante el riesgo de que las crecientes tensiones con Irán puedan causar una guerra en el Golfo y ante la presión de los aliados occidentales para que se ponga fin a las confrontaciones en Yemen.
    El conflicto, que se considera una guerra indirecta entre Arabia Saudí e Irán, ha decenas de miles de muertos y ha llevado a millones al borde de la hambruna. Algunos países occidentales, como Alemania, han detenido la venta de armas a Arabia Saudí por la devastadora guerra.

El Consejo Europeo será demasiado tarde para negociar el Brexit, según París

PARÍS.- Se está acabando el tiempo para alcanzar un acuerdo sobre el Brexit y la cita del Consejo Europeo en Bruselas a mediados de octubre será demasiado tarde, dijo el jueves una fuente diplomática francesa. 

La advertencia francesa llega después de que el presidente Emmanuel Macron se reuniera con el primer ministro finlandés en París el miércoles.
“La idea era decir que el tiempo se está acabando y que no negociaremos directamente en el Consejo Europeo a mediados de octubre”, dijo la fuente.
Los medios de comunicación finlandeses reprodujeron comentarios del primer ministro Antti Rinne, quien dijo que Macron y él habían acordado fijar finales de septiembre como plazo para que el primer ministro británico, Boris Johnson, presentara a Europa una propuesta concreta para evitar un Brexit sin acuerdo. 
La fuente dijo que este había sido el mensaje ya transmitido por Macron y la canciller alemana Angela Merkel el mes pasado.
Tras su reunión con Macron en el palacio del Elíseo el miércoles, el primer ministro finlandés dijo que el Reino Unido tiene hasta finales de septiembre para explicar cómo evitarán una salida desordenada de la UE, según la agencia de noticias finlandesa STT.
“Si no hay propuestas -y creo que bastantes líderes de países europeos estarán de acuerdo con la posición que hemos alcanzado hoy con Macron- entonces, se acabó”, dijo Rinne.
“Estamos un poco preocupados por lo que está ocurriendo actualmente en el Reino Unido y por el desasosiego que se ha generado en Europa”, añadió.
Por su parte, dos altos diplomáticos de la UE dijeron que no había una fecha límite firme para el 30 de septiembre y que no se ha discutido ninguna fecha límite entre los 27, pero uno añadió que se había constatado que para evitar un fracaso en la cumbre de los días 17 y 18 de octubre, era necesario que el Reino Unido presentara su posición para finales de septiembre.
“El 30 no es una fecha precisa discutida y acordada por los 27. Pero estas cuestiones no son fáciles de abordar. Si quieres prepararte adecuadamente para la cumbre, el 30 de septiembre ya iríamos bastante justos”, dijo el diplomático de la UE.
“Si llegas demasiado tarde, el consejo no podrá producir resultados significativos.”

Londres a la UE: sed flexibles y creativos, y nosotros también lo seremos

MADRID.- El ministro británico del Brexit instó el jueves a la Unión Europea a mostrar flexibilidad y creatividad a la hora de llegar a un acuerdo, aunque reiteró la posición de su país de que el polémico mecanismo para la frontera irlandesa debe eliminarse. 

Stephen Barclay hizo estas declaraciones en Madrid, justo seis semanas antes de la fecha en la que el primer ministro Boris Johnson ha prometido sacar a Reino Unido de la Unión Europea.
Reino Unido quiere un acuerdo que defina su relación con su mayor socio comercial después de que abandone el bloque, pero se marchará sin pacto previo si ambas partes no pueden llegar a un acuerdo en los próximos 42 días, dijo Barclay.
“El objetivo de lograr un acuerdo debería concentrar los esfuerzos de ambas partes en esta necesidad de creatividad y flexibilidad”, dijo.
“Así que trabajemos creativamente para asegurar un acuerdo, un acuerdo (...), un acuerdo sin mecanismo de salvaguarda... un acuerdo que se apruebe tanto en el Parlamento del Reino Unido como en el Parlamento Europeo.” 
También enumeró cuestiones relacionadas con el mecanismo irlandés -una póliza de seguro para mantener abierta la frontera en la isla- que lo hacían inaceptable, incluida la dificultad de garantizar que fuera temporal. 
Barclay dijo que el Reino Unido estaba dispuesto a compartir “textos relevantes” en la negociación, pero que no tenía prisa por cumplir con las peticiones de la UE de propuestas escritas específicas para formalizar una alternativa. 
“¿Por qué arriesgarse a cristalizar un resultado indeseable en noviembre cuando ambas partes pueden trabajar juntas hasta diciembre de 2020?”, dijo. “Nos arriesgamos a estar atrapados en un juego de suma cero y eso nos llevará a resultados de suma cero.”
Barclay también tenía prevista una cita con el ministro de Asuntos Exteriores español en funciones y con el recién nombrado jefe de política exterior europea, Josep Borrell, así como con miembros de la comunidad británica en España.
Más de 300.000 británicos están registrados como residentes en España, y muchos más han migrado sin registrarse.
Los lazos comerciales entre los dos países también se verían complicados por una salida desordenada. Barclay dijo que grupos internacionales como British Airways y el operador de aerolíneas Iberia IAG no querían que la incertidumbre “se alargara”.
El Reino Unido está dispuesto a continuar las conversaciones sobre su territorio de Gibraltar, en la costa sur de España, un enclave al que entran unos 10.000 españoles todos los días, dijo Barclay, añadiendo que la conversación sobre el tema ha sido hasta ahora “constructiva y pragmática”.
El Gobierno conservador acataría una decisión del máximo órgano judicial de Reino Unido, el Tribunal Supremo, sobre la decisión de Johnson de suspender el Parlamento durante cinco semanas, dijo. El tribunal está escuchando argumentos jurídicos sobre si Johnson actuó legalmente y es posible que decida este mismo viernes.
Barclay dijo que se reunirá el viernes con el negociador de la UE, Michel Barnier.
“Aunque queremos llegar a un acuerdo, reconocemos que es posible que no podamos llegar a un acuerdo y, en ese caso, nos iremos sin acuerdo”, dijo.

La cumbre climática de la ONU será una prueba de la determinación global para detener el calentamiento

WASHINGTON/BRUSELAS.- Tras los incendios forestales, las olas de calor y los huracanes, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dice que confía en que habrá nuevas promesas de gobiernos y empresas para abandonar los combustibles fósiles durante una cumbre especial sobre clima en Nueva York el lunes. 

En momentos en que la adolescente sueca Greta Thunberg y otros activistas aumentan la presión sobre los delegados antes de la Cumbre sobre la Acción Climática, las autoridades de la ONU esperan que 60 países amplíen sus compromisos en el marco del Acuerdo de París 2015 para combatir el calentamiento global.
“Estamos perdiendo la lucha contra el cambio climático”, dijo Guterres en una conferencia de prensa el miércoles. “Espero que haya anuncios y presentaciones de varios planes significativos para reducir las emisiones en la próxima década y lograr la neutralidad de carbono para 2050”, afirmó. 
En el foro la próxima semana estarán países como pequeños estados insulares, lo más vulnerables al aumento del nivel del mar, y naciones europeas como Francia y Alemania, según un borrador de la programación visto por Reuters.
Hasta el momento, las grandes economías que aún construyen o financian plantas de carbón -como Japón, Corea del Sur y Australia- no hablarán, pero muchas podrían presentar planes.
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Jair Bolsonaro, parte de los pocos líderes mundiales que cuestionan la ciencia sobre el clima, no participarán, dijeron sus representantes.
Grupos de ambientalistas dicen que la cumbre ocurre en un momento crucial, debido a que eventos meteorológicos extremos y las crecientes temperaturas afectan a más personas en más lugares del mundo.
“La reunión no podría ser más importante”, dijo May Boeve, directora ejecutiva de 350.org, un grupo de activistas sobre clima. “Significa que los países tendrán que hablar finalmente sobre la fuente de las llamas que envuelven al planeta: los combustibles fósiles”.

Venezuela lleva su lucha de poder a la ONU tras el fracaso de las negociaciones

CARACAS.- Las facciones políticas rivales de Venezuela llevarán la próxima semana su lucha de poder a Nueva York, donde delegados del presidente Nicolás Maduro y del líder opositor, Juan Guaidó, tratarán de convencer a los enviados a la reunión de Naciones Unidas que representan al gobierno legítimo del país petrolero. 

Estados Unidos y otros cerca de 50 países reconocen como presidente legítimo a Guaidó, el joven líder de la Asamblea Nacional controlada por la oposición que invocó en enero artículos de la Constitución para asumir una presidencia paralela, al argumentar que el socialista Maduro fue reelegido en unos comicios manipulados en mayo del pasado año.
Pero la Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 miembros, todavía reconoce a Maduro, que tiene el apoyo de Rusia y China, dos países con poder de veto, con lo cual se estaría preparando el escenario para una posible disputa por la representación que recuerda las luchas de poder vividas en Libia en 2011 y en China tras finalizar la guerra civil en 1949.
Guaidó busca que más países, especialmente de la Unión Europea, impongan sanciones contra Venezuela, tal como lo ha hecho Estados Unidos, luego del fracaso de una ronda de negociaciones auspiciadas por Noruega que buscaban resolver la crisis política. La “máxima presión” ejercida por la administración de Donald Trump no ha logrado sacar del poder a Maduro, que aún cuenta con el respaldo de los militares.
Maduro, que ha sido acusado de violaciones de derechos humanos en medio del colapso de la economía venezolana, quiere incrementar la presión sobre Estados Unidos para que levante las sanciones contra la petrolera estatal PDVSA y su círculo más cercano. 
Sus críticos dicen que los anuncios hechos esta semana por el gobierno, como la excarcelación de un diputado opositor que estuvo detenido cuatro meses y la reforma del organismo electoral, tienen como objetivo mejorar la imagen del mandatario antes de la cita de la ONU.
“Es un poco lo que están intentando antes de la reunión de las Naciones Unidades, lavarse un poco la cara”, dijo esta semana Carlos Valero, un legislador opositor que forma parte de la comisión de asuntos exteriores de la Asamblea Nacional.
Maduro califica a Guaidó como un “títere” de Estados Unidos que busca un golpe de Estado y culpa a las sanciones impuestas por Washington de los problemas económicos de Venezuela. Ya dijo que no asistirá a la reunión de la ONU, pero le encargó a dos miembros de su gabinete que presenten al secretario general, Antonio Guterres, una condena de las sanciones.
“El Secretario General (...) y todas las agencias de la ONU deberían alzar la voz para condenar la agresión a la que Venezuela está siendo sometida, para condenar el bloqueo”, señaló la semana pasada el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, a periodistas en Ginebra. “Creemos que se puede hacer mucho más desde las Naciones Unidas”.
Guaidó, por su parte, aún no decide si asistirá a la reunión de la ONU, según su enviado en Estados Unidos, Carlos Vecchio.
Julio Borges, un legislador exiliado que fue recientemente nombrado jefe diplomático del líder opositor, estará en Nueva York para participar en eventos paralelos destinados a destacar la crisis humanitaria venezolana y el supuesto apoyo de Maduro a rebeldes armados en Colombia.
Entre las actividades en las que participaría está una reunión de los signatarios del Tratado de Río, un pacto de defensa de la Guerra Fría invocado a principios de este mes por una docena de miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluido Estados Unidos, como respuesta a lo que se ha descrito como la amenaza de Maduro a la estabilidad regional.
La OEA, a diferencia de la ONU, reconoce a Guaidó.
El gobierno de Maduro ha negado que respalde a guerrilleros colombianos y dice que el Tratado de Río es precursor de una intervención militar. Sin embargo, no está claro qué acción podrían tomar la oposición y sus aliados, entre ellos la mayoría de los países sudamericanos, en la propia ONU. 
Aunque las diferencias sobre las políticas tomadas con respecto a Irán y Afganistán fueron las principales razones para que Trump despidiera al asesor de seguridad nacional John Bolton la semana pasada, el mandatario también estaría cada vez más impaciente por el fracaso de las sanciones y la presión diplomática que lleva a cabo su país para derrocar a Maduro.
Si bien Trump ha prometido que todas las opciones están sobre la mesa, se resistió a los deseos de Bolton de tomar acciones militares, según una persona familiarizada con el asunto. Los colaboradores del mandatario han dejado claro que es probable que imponga más sanciones, pero las armas económicas a disposición de Washington parecen ser cada vez menos.
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Morgan Ortagus, subrayó esta semana que su país continúa apoyando a Guaidó y que las sanciones “no se levantarán hasta que Maduro se vaya”.
“Esperamos reunirnos con socios regionales para discutir las opciones económicas y políticas que podemos emplear por la amenaza a la seguridad de la región que representa Maduro”, agregó.

Leve recuperación de 0,6% de economía argentina en segundo trimestre de 2019

BUENOS AIRES.- La actividad económica de Argentina se recuperó 0,6% en el segundo trimestre de 2019 en la comparación interanual pero se contrajo 0,3% respecto del lapso enero-marzo, un leve respiro para el país que acumuló un año de recesión.

En el acumulado del primer semestre, el Producto Interno Bruto (PIB) acumuló una caída de 2,5%, informó el estatal Instituto de Estadísticas (Indec) este jueves.
La recuperación se produjo por el impacto positivo del crecimiento del sector agrícola (+46%) para el periodo abril-junio, tras la mala campaña que sufrió el año anterior debido a una grave sequía.
Hasta ese momento, Argentina había acumulado cuatro trimestres de bruscas caídas de la actividad: -3,8% en el segundo trimestre de 2018, -3,7% en el tercer trimestre de 2018, -6,1% en el cuarto trimestre de 2018 y -5,8% en el primer trimestre de 2019.
El PIB se contrajo 2,5% en 2018.
Argentina, la tercera economía de América Latina, tiene una situación crítica, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo a las previsiones de la OCDE divulgadas este jueves, Argentina padecerá en 2019 un derrumbe de la actividad de 2,7% y su PIB volvería a caer un 1,8% en 2020.
En medio de la crisis y frente al avance de la pobreza que en 2018 cerró en 32%, el Congreso aprobó el miércoles una ley de emergencia alimentaria, que duplica los recursos para planes sociales y comedores populares.
Tras el segundo trimestre más benévolo, Argentina sufrió en agosto una nueva depreciación de su moneda de 20%, lo que repercutirá en una alta inflación, proyectada en más de 55% anual, tras el revés electoral sufrido por el presidente Mauricio Macri en las primarias del 11 de agosto y la incertidumbre ante las presidenciales del próximo 27 de octubre.
Pese a la ligera recuperación económica del segundo trimestre de 2019, la tasa de desempleo se elevó a 10,6%, frente a 9,6% del mismo periodo de 2018, informó el Indec también este jueves.
El índice de desempleo había sido de 10,1% en el primer trimestre de este año.
La tasa de subempleo fue de 13,1% en el segundo trimestre de 2019, frente a 11,2%% en el mismo lapso de 2018.
La población económicamente activa es de unos 13,5 millones de personas, sobre una población de 44 millones.
Argentina pactó a mediados de 2018 un programa de ajuste fiscal con el Fondo Monetario Internacional, que le otorgó un préstamo por unos 57.000 millones de dólares, de los cuales ha recibido hasta ahora 44.000 millones.

La Fed de NY inyectará nuevamente el viernes USD 75.000 millones al mercado

NUEVA YORK.- La Reserva Federal (Fed) de Nueva York anunció este jueves que el viernes realizará, por cuarta vez consecutiva esta semana, una importante inyección de efectivo en los mercados monetarios. 

La rama neoyorquina de la autoridad monetaria estadounidense dijo que intervendrá con 75.000 millones de dólares, como ya lo hizo el miércoles y este jueves por la mañana a través de operaciones de repos.
Las "repos" son transacciones de muy corto plazo que permiten a la Fed contar con una herramienta más para manejar las tasas. Esas operaciones se basan en la compra y venta de bonos a un precio prefijado.
El martes el banco había intervenido de urgencia, por primera vez en más de una década, comprando bonos a muy corto plazo por 53.000 millones de dólares, con el objetivo de compensar la falta de liquidez en los mercados monetarios.
Al igual que las anteriores, la intervención del viernes debería ayudar a "mantener las tasas de los fondos federales en el rango de 1,75% a 2%", señaló el comunicado oficial.
El miércoles, el presidente del banco central, Jerome Powell, minimizó las preocupaciones sobre la falta de liquidez y dijo que "no tuvo impacto" en la economía o la política monetaria.
Agregó que había una serie de factores técnicos detrás de estas cuestiones, incluido un plazo fiscal para las empresas que buscan liquidez, así como un aumento de las emisiones de bonos del Tesoro para financiar el déficit del gobierno.
Estas intervenciones se relacionan con la compra de títulos de deuda (letras del Tesoro, bonos adosados a créditos hipotecarios) por parte de la Fed a un día.

La UE dejará de apoyar al sector del banano en África en 2020

ABIYAN.- El apoyo de la Unión Europea (UE) al sector del banano en África, para enfrentar la competencia latinoamericana, no continuará después de 2019, anunció este jueves su representante en Abiyán durante una reunión con los productores.

"El mecanismo de estabilización sólo será aplicable hasta el 31 de diciembre de 2019, y su prolongación después de 2019 no es posible pues la no continuación forma parte de los acuerdos de libre comercio entre la Unión Europea y los países de América Latina", declaró Jobst Von Kirchmann, representante de la UE en Costa de Marfil.
"El comportamiento de los consumidores en la Unión Europea ha cambiado: en la actualidad se pone el acento en los aspectos sociales, el medio ambiente y la salud. Este cambio de comportamiento se tradujo en una presión sobre las instituciones europeas, que no pueden eludir", explicó Von Kirchmann.
"A simple vista, esto podría parecer un obstáculo, pero puede representar también una oportunidad para los bananos procedentes de países ACP (África, Caribe, Pacífico) pues las condiciones de trabajo, la protección del medio ambiente y la salud de los consumidores en el proceso de producción jugarán un papel cada vez más importante", consideró.
Von Kirchmann hizo estas declaraciones durante un encuentro con responsables de Afruibana, una asociación panafricana de productores y exportadores de banano, dominada por Costa de Marfil (primer exportador africano), Camerún y Ghana.
El presidente de Afruibana, Joseph Owona Kono, lamentó que la medida pueda conllevar "graves amenazas en términos de empleo".
El sector del banano africano representa 60.000 puestos de trabajo directos. Su principal salida comercial es la UE.
Una larga "guerra del banano" estalló en 1993 entre Europa y los grandes países productores de América Latina, cuando la UE decidió otorgarle un régimen arancelario preferencial a los países ACP, la mayoría excolonias europeas. Los países de América Latina llevaron el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), al considerar que la preferencia arancelaria era ilegal.
Ambas partes cerraron un acuerdo en 2009, planificando una disminución progresiva de los aranceles sobre los "bananos dólar", procedentes de países latinoamericanos.

Wall Street cierra mixto, entre la Reserva Federal y la guerra comercial

NUEVA YORK.- Wall Street cerró mixto de nuevo este jueves, con el Dow Jones en rojo, el S&P 500 plano pero rozando el récord y el Nasdaq en verde, a medida que los inversores asimilaban el recorte de tipos de la Reserva Federal y volvían a centrarse en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, principal indicador, bajó un 0,19 % o 52,29 puntos, hasta 27.094,79, mientras que el selectivo S&P 500 se mantuvo casi invariable (+0,06 enteros), en 3.006,79.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, repuntó un tímido 0,07 % 0 5,49 puntos, hasta 8.182,88.
La jornada estuvo todavía marcada por el esperado recorte de los tipos de interés que ha dictado la Fed, remitiéndose a la ralentización del crecimiento global, especialmente en China y Europa, y la "incertidumbre" generada por las tensiones comerciales.
El conflicto entre EE.UU. y China volvió este jueves al primer plano, ya que delegaciones de ambos Gobiernos se reúnen hasta mañana en la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para sentar las bases de trabajo de cara a la ronda que tienen programada en octubre.
No obstante, ha habido mensajes negativos de ambas partes que han sembrado el pesimismo en los mercados.
El medio South China Morning Post citaba este jueves a uno de los asesores del presidente Donald Trump en asuntos con China, Michael Pillsbury, quien advertía que EE.UU. está listo para una escalada en la guerra comercial.
Por otra parte, un editor del rotativo estatal Global Times, Hu Xijin, dijo en su cuenta de Twitter que el gigante asiático "no está ansioso por alcanzar un pacto, como piensan los estadounidenses".
El sector más perjudicado fue el industrial (-0,49 %), sensible a las tensiones comerciales, seguido por el financiero (-0,40 %) y el energético (-0,39 %).
En cambio, tuvieron ganancias el sanitario (0,47 %) y el de las empresas de servicios públicos (0,36 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacó el fuerte avance de Microsoft (1,48 %), que anunció anoche una recompra de acciones por valor de 40.000 millones de dólares, así como un incremento de su dividendo para este trimestre, muy bien acogidas por los mercados.
También ascendieron Merck (1,14 %), UnitedHealth (0,97 %), IBM y Coca-Cola (0,53 %, ambas).
Al otro lado de la tabla, las mayores pérdidas fueron para Disney (-2,56 %), Home Depot (-1,17 %), Goldman Sachs (-0,85 %), Apple (-0,81 %) y American Express (-0,80 %).
En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas cerró en 58,13 dólares el barril; y al cierre de Wall Street, el oro bajaba hasta los 1.505,90 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años progresaba al 1,787 % y el dólar se depreciaba frente al euro, con un cambio de 1,1043.

El petróleo de Texas sube un 0,03 % ante la escalada de tensión en Oriente Medio

NUEVA YORK.-El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un 0,03 % y cerró en 58,13 dólares el barril, ante la nueva escalada de tensión en Oriente Medio tras el ataque del fin de semana a la petrolera saudí Aramco.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre sumaron dos centavos de dólar con respecto al cierre del miércoles.
Irán advirtió este jueves que sus tropas están preparadas para entrar en combate y una guerra sería devastadora para la región, en un mensaje a Estados Unidos y Arabia Saudí, que evalúan una acción militar contra Teherán.
Washington ha responsabilizado a Teherán de los ataques contra las instalaciones de Aramco, pese a que fueron reivindicados por los rebeldes hutíes chiíes del Yemen, que cuentan con el respaldo de Irán y están enfrentados a Arabia Saudí en el conflicto que asuela su país.
Riad había adelantado a principios de semana el restablecimiento de la mitad de la producción perdida, que completaría totalmente a finales de este mes; no obstante, medios estadounidenses señalan que está buscando comprar crudo en países vecinos, lo que ha generado escepticismo entre los analistas.
El alza de precios que había experimentado hoy el Texas quedó limitada por la cercanía de una nueva tormenta tropical, Imelda, en el sur del país.
Por otra parte, la Administración de Información de la Energía estadounidense informó este jueves que las reservas nacionales subieron en 1,1 millones de barriles la semana pasada, sorprendiendo a los analistas, que esperaban una caída de 2,5 millones.
En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en octubre subieron cuatro centavos, quedando en 1,7 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento para el mismo mes restaron nueve centavos hasta los 2,54 dólares por cada mil pies cúbicos.

La banca de EE.UU. pide una mayor claridad a Trump sobre las sanciones a Venezuela

MIAMI.- La banca de Estados Unidos necesita más "claridad" sobre las sanciones impuestas por la Casa Blanca en agosto pasado a Venezuela y mientras tanto trata de "descifrar" a qué venezolanos aceptar como clientes y a cuáles rechazar por pertenecer al entorno del presidente Nicolás Maduro.

La medida ha afectado a "todos los bancos. No hay ninguno que haya escapado y a todos los clientes venezolanos", aseguró David Schwartz, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Internacionales de la Florida (FIBA), que reunió este jueves en Miami a banqueros en un taller para orientarles sobre este particular.

Desde la entrada en vigor en agosto de la orden ejecutiva del presidente de EE.UU., Donald Trump, FIBA conformó inmediatamente un grupo de trabajo de seis bancos y abogados expertos que ha estado en contacto permanente con el Gobierno para precisar los alcances de este bloqueo a los bienes de Maduro.
Aunque en conversaciones con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) el sector ha logrado que se agreguen excepciones a la regla, Schwartz subrayó que "persiste la falta de claridad y detalle" de una medida que "es muy amplia".
Esta sanción a personas y empresas del régimen de Maduro por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de OFAC, "abarca a mucha gente y por precaución muchos bancos prefieren cerrar cuentas de venezolanos para no correr riesgo", precisó Schwartz.
El directivo bancario señaló que la orden de Trump provocó un "caos" en Florida, por las tradicionales relaciones entre los residentes y empresas del estado y el país suramericano y por la importante comunidad de venezolanos en la región.
Daniel Gutiérrez, de Ocean Bank, quien participó en el taller, señaló que desde que comenzaron las sanciones económicas al régimen de Maduro han logrado elaborar una "lista negra" de más de 900 allegados al mandatario que ha sido incorporada a los filtros de transferencias bancarias.
De igual forma, tras las sanciones de agosto elaboraron otra lista, hasta ahora de 187 "designados" por Juan Guaidó, reconocido por unos cincuenta Gobiernos como presidente encargado de Venezuela, entre ellos el de Estados Unidos, que son aceptados por la banca.
Esto se logró, dijo Gutiérrez, gracias a una excepción a la regla que pidió la banca en sus conversaciones con OFAC.
Sin embargo, Gutiérrez dijo que la orden de Trump pone en aprietos a la banca, que además tiene que lidiar e invertir muchos recursos y dinero para combatir el lavado de dinero.
"Nosotros, los bancos, tenemos que descifrar una transacción que en vida real aparentemente es inocente cuando puede tener un problema de lavado de activos", dijo.
"Con toda la corrupción, con el lavado, con las sanciones, con saber con quién tratamos, eso es un monstruo difícil de roer, es un monstruo difícil de descifrar", se quejó.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) calcula que el lavado de dinero mueve entre 800.000 millones y 2 billones de dólares al año a nivel global.
Gutiérrez dijo que en este foro analizaron estas sanciones con miras a la preparación de auditorias porque la banca es "un rubro en el que estamos siendo constantemente examinados".

Juncker ve posible un acuerdo sobre el Brexit antes de que finalice octubre

LONDRES.- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha afirmado este jueves que cree posible un acuerdo con Reino Unido de cara al Brexit, antes de agregar que el 'backstop' podría ser sustituido por otras alternativas si hay garantías de que "se cumplen los objetivos".

"Creo que podemos tener un acuerdo", ha dicho, en una entrevista concedida a la cadena de televisión británica Sky News, si bien no ha querido pronunciarse sobre si estas posibilidades superan en estos momentos el 50 por ciento.
"Estoy haciendo todo lo posible para lograr un acuerdo, ya que no me gusta la idea de un Brexit desordenado", ha señalado Juncker, quien ha advertido de que una salida de Reino Unido del bloque sin un acuerdo tendría "consecuencias catastróficas" tanto para el país como para la Unión Europea (UE). 
"Es mejor para Reino Unido y la UE tener un acuerdo", ha recalcado.
Así, ha dicho que su último encuentro con Johnson fue "bastante positivo" y ha confirmado que ha recibido unos "documentos" con propuestas alternativas. "No he tenido oportunidad de meditarlos, pero lo haré esta noche", ha asegurado.
Juncker ha manifestado además "no tener una relación erótica con el 'backstop'" en la frontera con Irlanda y ha argumentado que esta herramienta "no es necesaria si se cumplen todos los objetivos".
"El 'backstop' era un instrumento de garantías", ha explicado, antes de reiterar que estos "acuerdos alternativos" podrían sustituir esta herramienta "si permiten que la UE y Reino Unido cumplan los objetivos principales del 'backstop'".
Juncker ha dicho además que el posible acuerdo girará en torno a la idea de que Irlanda del Norte siga las normas europeas en alimentación y agricultura, con los controles fuera de la frontera.
"Esa es la base de un acuerdo. Es el punto de inicio y el de llegada", ha sostenido, al tiempo que ha expresado su seguridad en que el Brexit terminará por producirse. "El Brexit tendrá lugar", ha zanjado.
Las palabras de Juncker han llegado poco después de que Johnson destacara que se están logrando "progresos" en las conversaciones con la UE, si bien ha recalcado que Londres debe estar "preparado" para una salida sin acuerdo el 31 de octubre.
"No quiero exagerar los progresos que estamos obteniendo, pero estamos haciendo progresos", ha dicho, antes de añadir que las autoridades británicas "creen que se puede resolver el problema" derivado del acuerdo sobre el 'backstop' en la frontera con Irlanda.
"Tenemos que encontrar un camino en el que Reino Unido pueda salirse de la UE y ser realmente capaz de hacer las cosas de manera diferente, no permanecer bajo control de la UE en términos de leyes y política comercial. Este es el problema con el actual acuerdo", ha sostenido.
Así, Johnson ha manifestado que el Gobierno británico "quiere salir (del bloque) de una manera que proteja a Irlanda, asegure que no hay una frontera dura de ningún tipo en Irlanda del Norte y se proteja el Acuerdo de Viernes Santo".
"Pensamos que podemos hacerlo y pensamos que podemos encontrar una vía hacia adelante", ha dicho el 'premier' británico, quien ha resaltado además que Juncker afirmó el miércoles que no tiene un "apego emocional" al 'backstop'.
En este sentido, ha defendido que "esto es un progreso", ya que "eso no es algo que (la UE) dijera hace un mes". 
"Veremos a dónde llegamos", ha argüido, al tiempo que ha reiterado que Reino Unido "debe prepararse" para una salida sin acuerdo.
"Estaremos preparados para una situación sin acuerdo el 31 de octubre. Hay que hacer ambas cosas a la vez", ha zanjado el primer ministro británico, según la cadena de televisión británica BBC.
Los negociadores europeo y británico para el Brexit, Michel Barnier y Stephen Barclay, respectivamente, volverán a verse el viernes para tratar de avanzar hacia una solución que salve el acuerdo para un divorcio ordenado antes de que acabe octubre, después de que Londres haya enviado a Bruselas por escrito "ideas".

Muere el expresidente de Túnez Ben Alí a los 83 años

TÚNEZ.- El expresidente tunecino Zine el Abidine Ben Alí, exiliado en Arabia Saudí desde su derrocamiento a principios de 2011, ha fallecido este jueves a los 83 años de edad, días después de que su entorno reconociese un empeoramiento de su estado de salud.

La muerte de Ben Alí ha sido confirmada a la emisora local Shems FM por parte de su yerno Slim Chibub. El abogado del expresidente, Munir ben Salha, también ha confirmado el fallecimiento, en declaraciones a la agencia de noticias Reuters.
Ben Alí -que alcanzó el poder en 1987, cuando se convirtió en el segundo presidente del país desde su independencia- se exilió en Riad tras ser derrocado durante la Revolución de los Jazmines de 2011, que desencadenó la Primavera Árabe, tras más de 20 años en el poder.
El exmandatario llegó a la Presidencia en noviembre de 1987 tras un golpe de Estado institucional contra Habib Burguiba encabezado por el propio Ben Alí, entonces primer ministro del país.
Posteriormente, instauró un sistema represivo en el país que le permitió mantenerse en el cargo hasta 2011, imponiéndose en sucesivas elecciones con porcentajes de aprobación superiores al 90 por ciento, en medio de las denuncias de fraude.
Tras su salida del poder, la Justicia tunecina le condenó en rebeldía a 35 años de cárcel por delitos de corrupción y torturas y a otros 20 años por incitar al asesinato y el saqueo.
En el juicio más sonado de todos, que finalizó en junio de 2012, fue condenado a cadena perpetua por complicidad en el asesinato de manifestantes durante el levantamiento contra su régimen, que se saldó con la muerte de al menos 338 personas a causa de la represión de las autoridades.
Asimismo, tanto él como su esposa fueron condenados a 35 años de cárcel y el pago de 91 millones de dinares tunecinos (unos 45,5 millones de euros) por malversación de fondos públicos; a 15 años por posesión de armas, estupefacientes y objetos históricos; y a seis años por corrupción y fraudes inmobiliarios.
Fueron precisamente los numerosos casos de corrupción en los que estaba implicada la familia de Ben Alí y otras figuras del régimen uno de los factores que hicieron estallar el levantamiento popular contra él.
La población, cansada de los excesos de las autoridades y de la falta de derechos y beneficios sociales de los que disfrutaban la mayoría de los tunecinos, incrementó sus protestas a raíz del suicidio a lo bonzo de Mohamed Buazizi.
Buazizi, de 26 años, se prendió fuego el 17 de diciembre de 2010 después de que las autoridades ignoraran sus quejas tras la incautación de su puesto de venta ambulante por la Policía. 
El joven murió el 5 de enero y el régimen de Ben Alí cayó diez días después.
A pesar de las condenas en su contra, el expresidente vivió durante su exilio junto a su esposa y sus tres hijos a salvo de la petición de extradición formulada por Túnez a la Interpol y alejado de los focos, con escasas apariciones o noticias acerca de su persona.

Multilatinas, motores de una economía latinoamericana a la sombra del poder

BOGOTÁ.- Las multilatinas, empresas de origen latinoamericano que alcanzaron escala global, son hoy motores de la inversión y la productividad de una Latinoamérica en la que varias de ellas han acrecentado su influencia bajo la sombra del poder político.

Desde 2008 hasta 2016 las multilatinas registraron un crecimiento anual de ingresos del 5,2 % medido en dólares, aproximadamente tres veces más que el promedio de todas las grandes empresas latinoamericanas, concluye el informe "Why Multilatinas Hold the Key to Latin America's Economic Future" de Boston Consulting Group (BCG).
Entre las multilatinas incluidas en su reporte destacan Embraer, Vale, Globo, Braskem y Alpargatas (Brasil); Aeroméxico, Televisa, Volaris y América Móvil (México); Antofagasta Minerals, Cencosud, Falabella y Latam Airlines (Chile); MercadoLibre, Arcor, Despegar y Ternium (Argentina); Ecopetrol, Avianca, Bancolombia y Grupo Nutresa (Colombia); Gloria, Alicorp y Belcorp (Perú), entre otras.
El director del Grupo Entorno Económico de la Universidad Ean en Colombia, Fabio Fernando Moscoso, explicó que "desde finales del siglo pasado empresas latinoamericanas vienen expandiendo sus fronteras en toda la región, realizando inversiones en todo el continente" y abriendo sus horizontes hacia los bienes y servicios de consumo.
Las diez mayores multilatinas "facturaron el año pasado 442.071,2 millones de dólares", equivalente a "1,3 veces el PIB de Colombia, 1,5 veces el PIB de Chile; 1,9 veces el PIB de Perú y 4,1 veces el PIB de Ecuador", apuntó Moscoso.
Las multilatinas "tienen un papel crucial en el desempeño de la economía, pero sobre todo representan una oportunidad para apalancar el crecimiento de las pymes, que son aproximadamente el 99 % del tejido empresarial formal de la región", manifestó el gerente del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fabrizio Opertti.
En 2018 México tenía 28 multilatinas, siendo el país con el mayor número de estas por encima de Brasil (26), cuyo volumen cayó un 24 % frente a 2009, y Chile (18), según BCG.
Colombia tiene 11 y reportó el mayor crecimiento entre las naciones comparadas al reportar un avance del 120 % en el número de multilatinas.
Detrás están Argentina (9), Perú (5) y otros países (3), según el reporte, en el que además se subraya que "el empleo en multilatinas se expandió un 2,6 % anual de 2013 a 2016, por encima del promedio regional de solo 0,3 % anual durante el mismo período".
Veneta Andonova, experta asociada en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes de Colombia, subraya que tres multilatinas brasileñas, Petrobras, Vale y JBS, representan más del 60 % de los activos de las 20 multilatinas más grandes de Brasil.
"Estas empresas suelen tener prácticas gerenciales sofisticadas, programas de desarrollo de personal, presupuesto para innovación y desarrollo y programas de responsabilidad social y sostenibilidad que impactan significativamente las comunidades en las que operan", complementó.
Dadas las dinámicas de la globalización, las multilatinas tienen hoy múltiples fuentes de financiación e incluso participación extranjera en sus juntas directivas.
Moscoso considera que es difícil saber si las multilatinas "se constituyen de capitales 100 % propios o de origen latinoamericano, esto dado por la expansión de los mercados financieros globales".
"Lo importante a considerar es que las multilatinas han crecido con modelos gerenciales locales. Según Deloitte (2019), estas tienden a conseguir capital de financiamiento principalmente aumentando su deuda, ya que tienen un acceso más limitado a los mercados de valores", expone.
Por su parte, Veneta Andonova manifestó que "las olas de privatización cambiaron el carácter nacional de las grandes empresas de la región y también dieron un impulso adicional a su internacionalización".
"Hoy la ubicación de la casa matriz es el criterio para determinar el origen nacional de una multilatina. En un mundo con mercados interconectados parece normal ver inversionistas de otras partes del mundo interesados en las oportunidades que ofrece Latinoamérica", apuntó la experta.
Fabrizio Opertti agregó en una entrevista que existe "mucho interés por invertir en estas empresas. Mientras que Softbank de Japón lanzó un fondo tecnológico de 5.000 millones de dólares para América Latina a principios del 2019, han surgido fondos de riesgo de cosecha propia como Kaszek Ventures, cofundado por Nicolás Szekasy, fundador y ex director financiero de MercadoLibre".
El investigador del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) Sergio Martín-Carrillo destaca el poder creciente de las multilatinas, varias de las cuales también "se mueven en los oscuros callejones de 'los mercados'".
En una columna publicada en el portal del Celag opinó que "el poder antidemocrático de las multilatinas ha encontrado, además, el caldo de cultivo adecuado para su expansión en una región profundamente desigual que, en los últimos años, ha visto cómo las puertas giratorias entre los CEOs de sus grandes empresas y sus gabinetes ministeriales no han parado de girar".
El también máster en Desarrollo Económico y Sostenibilidad reflexiona sobre fenómenos como la corrupción y las fallas del aparato fiscal que le "han permitido a los grandes capitales privados ocultar a nivel global 7.600 billones de dólares y eludir el pago de unos 200.000 millones de dólares en concepto de impuestos (Oxfam, 2019)".
De hecho, en días pasados Oxfam y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) alertaron en un informe que los Estados de la región dejaron de percibir en promedio el equivalente al 3,7 % del producto interno bruto entre 2016 y 2019 por incentivos tributarios al sector corporativo.
La relación de poder entre políticos y empresarios no ha sido del todo fructífera para Latinoamérica, siendo algunos casos emblemáticos los Papeles de Panamá sobre paraísos fiscales y la trama de corrupción de Odebrecht.
En diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que la constructora brasileña Odebrecht pagó 788 millones de dólares en sobornos en Latinoamérica y África.
Petrobras también enfrentó una grave crisis por el descubrimiento de una gigantesca red de corrupción que desvió miles de millones de dólares de la compañía entre 2004 y 2014.
Mientras que la chilena Cencosud se vio involucrada a principios de año en un escándalo al formar parte de una supuesta red de cadenas de supermercados que junto a Walmart y SMU acordó subir artificialmente los precios de la carne de pollo entre 2008 y 2011.
Moscoso opinó que "las multilatinas siguen haciendo negocios y creciendo en la región", "prueba fehaciente" de que escándalos como "los Papeles de Panamá no afectaron a este tipo de organizaciones".
En relación con Odebrecht, consideró que "es un caso empresarial particular más ligado a un modelo de negocio corrupto que desarrolló esta empresa, y no es una política de negocios en la región".
"El problema para las multilatinas ha sido un refuerzo de la imagen de la empresa, multilatina o no, como un enemigo de la sociedad (...) el escándalo de corrupción ha tenido un impacto aún peor en la confianza de los ciudadanos en sus sistemas públicos y políticos y ha impulsado el cinismo", añadió Andonova.
La coyuntura económica actual, enmarcada por la guerra comercial entre EE.UU. y China, traza un panorama desafiante para las principales multilatinas puesto que, según Andonova, se "crea incertidumbre y esto castiga a todos los mercados emergentes".
"En la medida que esta guerra afecte a la baja el precio de los 'commodities', las economías latinoamericanas y sus principales empresas - las multilatinas en sectores extractivos y primarios - van a ser afectadas negativamente", añadió.
Moscoso, a su vez, considera que "el negocio desarrollado por las multilatinas en la región es sólido y está basado en las experiencias regionales de países con diferentes economías y circunstancias políticas".
"El consumo doméstico regional todavía no ha sido afectado por fenómenos como la devaluación y la desaceleración de la demanda mundial. Es un momento para consolidar los mercados locales, y esperar que la tempestad de la guerra comercial entre Estados Unidos y China finalice para seguir creciendo", agregó.
Fabrizio Opertti ejemplificó que a pesar de la volatilidad durante el período 2000-2017, el rendimiento total promedio para los accionistas de multilatinas aumentó 685 %, en comparación con un promedio de mercado emergente de 375 %.
Otro ejemplo de resiliencia es la tasa de rotación de activos, puesto que en algunos segmentos las multilatinas tienen una tasa de rotación 2,5 veces mayor que el promedio de la industria.
"Las multilatinas han demostrado una gran resistencia. Y han sido muy efectivas en el uso de fusiones y adquisiciones para crecer y llegar a los mercados internacionales. Invirtieron alrededor de 48.000 millones en fusiones y adquisiciones de 2009-2017", apuntó.
De acuerdo con el Banco Mundial (BM) el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe "se atenuará" llegando solo al 1,7 % en 2019, "como reflejo de las difíciles condiciones en varias de las principales economías, para subir al 2,5 % en 2020, con la ayuda de un repunte de la inversión fija y el consumo privado".

El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 0,75%, pero alerta de los riesgos de alargar el Brexit

LONDRES.- El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, el banco central de Reino Unido, ha decidido de forma unánime mantener los tipos de interés situados en el 0,75%, al tiempo que ha alertado de los riesgos que entraña seguir alargando el Brexit.

La autoridad monetaria ha indicado que, desde su última reunión, se ha intensificado la guerra comercial entre Estados Unidos y China y los pronósticos de crecimiento de la economía global se han debilitado.
"Los cambios en las expectativas sobre el momento y la naturaleza del Brexit han seguido generado una mayor volatilidad en los precios de los activos en Reino Unido", ha apostillado la institución presidida por Mark Carney.
Sin embargo, aunque el Banco de Inglaterra ha admitido que el crecimiento subyacente de la economía se ha "ralentizado", también ha destacado que se mantiene "ligeramente positivo".
"Es posible que los eventos políticos lleven a un nuevo periodo de incertidumbre en torno a la transición hacia la eventual relación futura del Reino Unido con la Unión Europea. Cuanto más persistan esas incertidumbres, mayor será la probabilidad de que el crecimiento de la demanda permanezca por debajo de su potencial, incrementando el exceso de oferta", ha asegurado el Banco de Inglaterra, lo que reduciría las presiones inflacionistas.


China repite como el principal origen de productos falsificados decomisados en la UE

BRUSELAS.- China sigue siendo el principal país de procedencia de los productos falsificados requisados por las autoridades de aduanas de la Unión Europea, según el informe publicado este jueves por la Comisión Europea con datos de 2018, año en el que las falsificaciones desde el gigante asiático incautadas representaron un 50,55% del total.

Después se sitúan Bosnia y Herzegovina (9,66%), Hong Kong (9,46%), Camboya (8,77%), Turquía (7,02%), Georgia (3,01%) y Vietnam (9,19%), mientras que las importaciones de productos falsificados del resto del mundo representaron el año pasado un 9,19% del total.
En función de la categoría de productos, Macedonia del Norte fue el principal lugar de procedencia de bebidas alcohólicas falsificadas; Turquía, de otras bebidas, perfumes y cosméticos; Hong Kong de relojes, teléfonos móviles, cartuchos de tinta, CD/DVD o pegatinas; India, de equipamientos informáticos; Camboya, de cigarrillos y Bosnia y Herzegovina, de material de embalaje.
Los cigarrillos, que representaron un 15% de todos los artículos, fueron los productos más requisados en 2018, seguidos de los juguetes (14%), el material de embalaje (9%), las etiquetas adhesivas y pegatinas (9%) y la ropa (8%).
En este sentido, un 36,8% de los bienes requisados fueron productos de uso diario y artículos potencialmente peligrosos para la salud y la seguridad de los consumidores (como medicinas, productos de cuidado personal, electrodomésticos o juguetes), un porcentaje levemente menor al de 2017, que fue un 34,2%.
En total, el número de envíos incautados aumentó "drásticamente" desde los 57.433 registrados en 2017 hasta los 69.354 del año pasado, aunque la cifra de artículos interceptados cayó un 15%, hasta los 26,7 millones de productos que vulneraban los derechos de propiedad intelectual. Su valor de reventa se estima en casi 740 millones de euros.
Alemania fue el Estado miembro que más bienes falsificados procedentes del exterior requisó, con 4,7 millones, seguido de Grecia (2,6 millones), Malta (2,4 millones), Francia y Croacia (2 millones). En España, por su parte, fueron decomisados 1,3 millones de productos, un 26% menos en comparación con 2017.
El sector marítimo fue de nuevo el modo de transporte más utilizado para transportar artículos falsificados a la UE (14,5 millones de productos, un 55% del total), por delante del transporte por carretera (5,4 millones, un 20%), el correo express (3,4 millones, 12,8%), y el transporte aéreo (2,6 millones, 9,9%).
Según otro estudio del Ejecutivo comunitario, las mercancías falsificadas ocasionan unas pérdidas de ventas directas equivalentes a 56.000 millones de euros anuales a las empresas europeas, lo que se traduce en la pérdida de casi 468.000 puestos de trabajo. Las pérdidas totales si se añaden los efectos directos sobre otros sectores ascienden a 92.000 millones de euros.

El ataque a plantas saudíes desvela debilidades y destruye falsas certezas

EL CAIRO.- El ataque con drones y misiles contra dos plantas saudíes que desde el pasado sábado mantiene a los mercados en la incertidumbre y ha puesto en ebullición la tensión en el Golfo Pérsico confirma debilidades advertidas hace tiempo y desnuda algunas falsas certezas, como la supuesta capacidad defensiva saudí.

Los ataques dejaron durante algo más de 48 horas el suministro de crudo de Arabia Saudí reducido a la mitad, evidenciando que pese al alto gasto militar Riad no pudo defender su principal instalación petrolera y confirmando que la tensión política en el Golfo Pérsico tiene consecuencias en la economía mundial y va a seguir teniéndolas.
Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Arabia Saudí es el primer importador mundial de armamento en el mundo y en 2018 destinó 67.500 millones de dólares a gasto militar.
Pese a ello, la planta de Abqaiq, la instalación petrolífera más grande de la península arábiga, objetivo de Sadam Husein durante la guerra del Golfo en 1991 y de un fallido ataque de Al Qaeda en 2006, fue alcanzada con drones en la noche del sábado en un ataque en el que también fueron empleados misiles crucero contra la planta de Khurais.
En su defensa, el Ministerio de Defensa saudí dijo que han interceptado más de 200 misiles balísticos y 258 drones y que "no hay ninguna nación que está expuesta" a ese número de ataques.
Pero que unos cuantos drones pudieran superar la defensa militar saudí significa cosas.
"Refleja algo que de algún modo hemos sabido ya hace tiempo: a pesar del dinero que los saudíes han gastado en su Ejército y en armamento, su capacidad militar en términos de actuación es bastante limitada", indicó Timothy Kaldas, del Instituto Tahrir para Oriente Medio.
El analista agregó que esa situación se ha visto "durante años en el Yemen, uno de los países más pobres de la región y del mundo, que ha sido capaz de poner al Ejército saudí en grandes dificultades".
Impericia pero, tal vez, también falta de organización. Las instalaciones petroleras no están bajo control del Ministerio de Defensa sino del Ministerio de Interior saudí, recordó Gerd Nonneman, profesor de la Escuela de Servicio Exterior en Qatar de la Universidad Georgetown.
"Hay problemas internos de integración (...) la mayoría de la defensa se ha centrado en amenazas terrestres y terrorismo", indicó.
Agregó que el sistema de defensa antimisiles saudí "tiene vacíos de cobertura y problemas de tiempo de reacción que han sido reconocidos desde hace tiempo" y, por ello, Estados Unidos siempre ha insistido en un sistema de defensa integrado en el golfo Pérsico, algo por lo que ha presionado para que se resuelva el litigio con Qatar.
Pese a que los rebeldes hutíes yemeníes reivindicaron el ataque, Estados Unidos, con su secretario de Estado, Mike Pompeo, a la cabeza, y Arabia Saudí han señalado desde el primer momento a Irán por la acción.
Sin embargo, el tono está siendo distinto. Mientras Pompeo ha responsabilizado sin rodeos a Teherán, Riad ha hablado de "armamento militar iraní" y de "ataque respaldado por Irán", pero aún no ha culpado como ejecutor del ataque al régimen de los ayatolás.
El martes, el portavoz del Ministerio de Defensa saudí, Turki Al Malki, afirmó que el ataque estaba "incuestionablemente respaldado por Irán", pero evitó dar un "sí" al ser preguntado reiteradamente por los periodistas si los drones y misiles provenían de Irán que implicaría la asunción de una acción de guerra por parte de Teherán.
Irán ha rechazado las acusaciones en su contra, pero no ha dejado pasar la oportunidad para mostrarse desafiante e incluso ha llamado a sus "enemigos" a "aprender una lección" del ataque.
Para Kaldas, que Arabia Saudí anunciara una comisión de investigación integrada por personal de la ONU y expertos internacionales es una forma de "dilatar" la respuesta en busca de tiempo "para reducir la tensión o como mínimo pensar más cuidadosamente las opciones".
"Ellos mismos están confundidos sobre qué hacer y qué están dispuestos a arriesgar", opinó el analista.
Nonneman cree que el ataque demuestra que "la tecnología de los drones ha 'democratizado' el teatro de operaciones".
"No creo que Riad, Abu Dabi o Washington quieran una escalada militar, no dada la claridad con que Arabia Saudí ha mostrado su vulnerabilidad", agregó, sin descartar que se puedan producir acciones militares contra refinerías o instalaciones de misiles de Irán.
Para Kaldas, el ataque "puede ser entendido como una advertencia sobre el posible costo de continuar aumentando la tensión con los iraníes dado que cuentan con aliados en muchos países -desde el Yemen hasta Siria y el Líbano- con capacidad para alcanzar objetivos estratégicos".
Pero sobre todo demuestra que "se necesitan negociaciones reales hacia una reducción de la tensión y una estrategia más pragmática de todas las partes, ya que ninguna va a beneficiarse de un confrontación abierta".

La Bolsa de Hong-Kong vuelve a caer y registra su peor racha en seis semanas

HONG-KONG.- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este jueves con pérdidas del 1,07 % y encadenó cuatro días seguidos de bajadas, la peor racha en seis semanas.

El mal momento del parqué viene dado principalmente por la incertidumbre en la ciudad, que podría aumentar a medida que se acerca la fiesta nacional de China, el próximo 1 de octubre, día en el que, además, se celebra el septuagésimo aniversario de la fundación de la República Popular.
El selectivo se dejó 285,17 puntos y cerró en los 26.468,95, mientras que el índice que mide el comportamiento de las firmas de la China continental cotizadas en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 0,89 %.
Todos los subíndices cerraron con pérdidas: Inmobiliaria (0,79 %), Servicios (0,81 %), Comercio e Industria (0,89 %) y Finanzas (1,28 %).
En total, 44 de las 50 empresas que conforman el selectivo acabaron en el rojo.
En el sector financiero se registró un pleno de caídas, con protagonismo de las de la aseguradora AIA (3,04 %) o de bancos como Hang Seng Bank (2,44 %) o ICBC (0,95 %).
Situación prácticamente idéntica en terreno inmobiliario, donde tan solo se salvó una Henderson Land que cerró sin variación alguna en su cotización; el resto, con pérdidas: CK Asset (1,97 %) y Wharf REIC (1,48 %) fueron las más afectadas en la sesión.
Algunos de los valores tecnológicos estuvieron entre los pocos supervivientes de hoy, con avances como los del grupo de componentes acústicos AAC Technologies (5,86 %) o del fabricante de lentes Sunny Optical (2,82 %).
No corrió la misma suerte su compañera de sector y principal valor por peso de cotización del Hang Seng, Tencent (-1,34 %).
También se fueron hacia abajo las petroleras estatales chinas, afectadas por la bajada del precio del petróleo tras la destacada subida del lunes por un ataque a instalaciones productoras en Arabia Saudí: Sinopec (0,42 %), Cnooc (0,79 %) y Petrochina (1,89 %).
Idéntico resultado para las públicas de telecomunicaciones, China Unicom (-1,08 %) y China Mobile (-1,37 %).
El volumen de negocio de la jornada fue de 70.580 millones de dólares de Hong Kong (9.014 millones de dólares, 8.152 millones de euros).

La OCDE alerta de que Reino Unido podría entrar en recesión en 2020 si se produce un Brexit sin acuerdo

PARÍS.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alertado de que Reino Unido podría entrar en recesión en 2020 en caso de que finalmente salga de la Unión Europea sin acuerdo.

En la actualización de septiembre de su informe 'Perspectiva Económica', el club de países desarrollados estima que Reino Unido crecerá un 1% en 2019, dos décimas menos que la previsión anterior, y un 0,9% en 2020, una décima menos. Sin embargo, estas estimaciones tienen en cuenta que Londres y Bruselas llegarán a un acuerdo.
"La posibilidad de que se produzca una salida sin un acuerdo formal es un serio riesgo a la baja, y una fuente principal de incertidumbre. Si Reino Unido deja la Unión Europea sin acuerdo, las previsiones serían significativamente más débiles y más volátiles, especialmente a corto plazo", ha alertado el organismo presidido por el mexicano Ángel Gurría.
No obstante, que haya un entendimiento entre ambas partes no evitará que la economía británica sufra un impacto negativo. Incluso aunque el proceso de salida sea "suave" con un buen acuerdo, se producirán "grandes costes". 
Así, la OCDE calcula que el PIB de Reino Unido será dos puntos porcentuales menor en el conjunto de 2020 y 2021 que si hubiera decidido seguir en la UE. Estos efectos son adicionales al potencial perdido que se acumula desde el referéndum de 2016.
Además, la interrupción del comercio y las cadenas de suministro entre el Viejo Continente y el archipiélago británico también tendrá consecuencias para la eurozona, que registrará un impacto negativo de medio punto porcentual para 2020 y 2021.
El impacto en el PIB entre el resto de países europeos será desigual. Mientras que en países como Alemania, Francia o Italia el descensó será menor que ese medio punto porcentual, en España y Dinamarca se situará entre los 0,5 y los 0,75 puntos. 
De su lado, Países Bajos y Bélgica registrarán un descenso en el crecimiento del PIB de entre 0,75 puntos y un punto entero. Irlanda, por su mayor conexión con Reino Unido, observará un impacto de hasta 1,5 puntos porcentuales.
De acuerdo a los análisis realizados por la institución con sede en París, a medio y largo plazo el volumen de exportaciones de Reino Unido podría desplomarse entre un 15% y un 20%, mientras que la caída a corto plazo será en torno al 8%. 
De la misma forma, las exportaciones del resto de economías de la UE hacia Reino Unido se contraerán un 16% por el incremento de los costes aduaneros.
Asimismo, la inversión de las empresas caerá un 9% en 2020, mientras que la inflación se elevará en 0,75 puntos porcentuales debido a los mayores costes de de importación.

El banco central de Noruega sube los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 1,5%

OSLO.- El banco central de Noruega (Norges Bank) ha decidido elevar el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 1,5%, mientras que el tipo de depósito se ha mantenido en el 0,5% y el tipo de interés de facilidad de préstamo seguirá en el 2,5%.

El directorio de Norges Bank ha explicado que, durante el último año, la política monetaria de Noruega se ha vuelto "menos expansionista" ya que la economía del país nórdico mantiene un crecimiento "sólido" y la inflación subyacente está cerca del objetivo marcado por el instituto emisor.
Además, el banco central ha decidido elevar el precio del dinero para "mitigar" el riesgo de una nueva aceleración en el crecimiento de la deuda y un nuevo alza en los precios de las viviendas.
No obstante, Norges Bank ha tenido en consideración que los tipos de interés de otros bancos centrales son "muy bajos", por lo que existe una "considerable incertidumbre" sobre las perspectivas de crecimiento global, lo que hace necesario que la autoridad monetaria sea "cauta".
"La valoración actual de la junta ejecutiva de las perspectivas y el balance de riesgo sugiere que el tipo de interés posiblemente se mantenga en estos niveles", ha afirmado el gobernador de Norges Bank, Oystein Olsen.

Reino Unido pide ser "flexibles" para un acuerdo de "brexit" sin salvaguarda

MADRID.- El Reino Unido quiere un acuerdo de "brexit" sin salvaguarda irlandesa que pueda ser aprobado por su Parlamento y por la Eurocámara, y está dispuesto a ser "flexible" en las negociaciones, pero Bruselas también debe serlo, según ha dicho el ministro británico para la salida de la UE, Stephen Barclay.

Londres "quiere que haya un acuerdo" sobre el "brexit" con Bruselas, ha afirmado este jueves Barclay, quien cree que aunque "queda poco tiempo, es posible lograrlo".
"El Reino Unido quiere un acuerdo sin salvaguarda irlandesa, que pueda ser aprobado tanto por el Parlamento británico como por la Eurocámara", ha subrayado Barclay durante un desayuno de prensa en Madrid.
Según el ministro, el Reino Unido está preparado para ser "flexible y creativo en las negociaciones, pero la Comisión (Europea) también tiene que serlo".
Barclay ha reiterado que prorrogar la salida de la UE más allá del plazo fijado del 31 de octubre "no es una opción" que contemple el primer ministro británico, Boris Johnson, porque eso sería "ignorar" el mandato del referendo de junio de 2016.
El "precio" de un "brexit" sin acuerdo tiene que estar muy presente en las actuales negociaciones, ha remarcado Barclay, quien ha alertado de que un abandono abrupto de la UE tendrá "un impacto" y entre los afectados estarán las empresas españolas.
A su juicio, hay que llevar a cabo las negociaciones del "brexit" teniendo en cuenta "los intereses de las empresas".
"Dudo de que las pequeñas y medianas empresas de España estén preparadas para una salida sin acuerdo", manifestó el ministro.

La Fed y los fabricantes de chips mantienen la racha positiva en Seúl

SEÚL.- La Bolsa de Seúl logró este jueves su décima subida consecutiva gracias a la bajada de tipos en EE.UU. y a la escalada de las tecnológicas surcoreanas lideradas por los fabricantes de chips, según analistas locales.

El Kospi acabó hoy con un avance de 9,62 puntos, un 0,46 %, hasta situarse en 2.080,35 unidades, mientras que el índice tecnológico Kosdaq ganó al cierre un 0,09 % o 0,59 puntos, hasta quedar en 645,71 enteros.
La rebaja de un cuarto de punto para el referencial anunciada en EE.UU. el miércoles dio hoy impulso a Seúl, que se vio también beneficiada por la escalada de los grandes fabricantes locales de semiconductores, cuyas perspectivas de negocio han mejorado gracias a una recuperación de la demanda, según análisis recientes.
No obstante, economistas locales advirtieron que los participantes del Kospi siguen con la vista puesta en las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. y en el suministro global de crudo tras el ataque sobre instalaciones saudíes.
Esto, señalan, impide por ahora subidas más contundentes (pese a la buena racha, Seúl apenas ha subido un 5,8 % combinado en las diez últimas sesiones).
La subida de hoy la lideraron el activo de referencia del Kospi y mayor productor mundial de semiconductores, Samsung Electronics, que ganó un 3 %, junto con el también fabricante de chips SK Hynix, que mejoró su precio en un 3,1 %.
Otras tecnológicas se vieron beneficiadas, como el fabricante de baterías Samsung SDI, que avanzó un 0,9 %, y el de pantallas LG Display, que subió un 2,4 %.
En cambio, el fabricante de coches Kia Motors, filial de Hyundai Motor, cayó un 0,7 %, mientras que la subsidiaria de autopartes del grupo Hyundai Mobis perdió un 1,6 %.

La decisión del BoJ de mantener su política frena las ganancias en la Bolsa de Tokio

TOKIO.- La Bolsa de Tokio subió este jueves y cerró en su mejor nivel en cinco meses animada por la decisión del banco central estadounidense de recortar los tipos de interés, pero cedió buena parte de las ganancias después de que el Banco de Japón (BoJ) decidiera mantener su política monetaria intacta.

El índice de referencia Nikkei subió 83,74 puntos, un 0,38 %, hasta situarse en 22.044,45 enteros, su mejor cierre desde finales de mayo, aunque lejos del 1,3 % que llegó a escalar en el primer tramo.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 9,04 puntos, un 0,56 %, hasta 1.615,66 unidades.
El parqué tokiota abrió al alza y en media hora tocó su nivel más alto de la jornada, eufórica por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar los tipos de interés por segunda vez en lo que va de año para incentivar el crecimiento económico.
Los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, que dijo que la entidad hará lo que sea apropiado para sostener la expansión de la economía del país, avivó la especulación de que el banco central estadounidense no descartaría aplicar recortes adicionales, lo que alimentó el apetito de riesgo de los inversores.
La plaza nipona se desinfló en el segundo tramo, tras concluir la reunión mensual sobre política monetaria del Banco de Japón (BoJ), que decidió mantener intacta su política pese a la actuación de la Fed y antes de la del Banco Central Europeo (BCE), que la semana pasada llevó a cabo su primer recorte de tasas en más de tres años.
El sector textil registró el mayor avance de la jornada, seguido por el servicios y las eléctricas.
Entre las 225 empresas que cotizan en el Nikkei, Sony Financial fue una de las que más avanzó, con una subida del 3,37 %, junto a la compañía de bebidas Kirin Holdings, que escaló un 3,21 %.
En la primera sección, que engloba a las firmas con mayor capitalización, 1.752 valores avanzaron, frente a 337 que retrocedieron, mientras que 61 terminaron la sesión sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 2,36 billones de yenes (19.828 millones de euros), frente a los 2,24 billones de yenes (18.790 millones de euros) de la jornada previa.

El Banco de Japón mantiene su política monetaria en contra de la tendencia global

TOKIO.- El Banco de Japón (BoJ) optó este jueves por mantener intacta su política monetaria, resistiéndose a la tendencia de otros bancos centrales que han adoptado medidas adicionales para estimular el crecimiento en el actual contexto de incertidumbre.

Al término de su reunión de dos días sobre política monetaria, el banco central japonés decidió, por 7 votos a favor y 2 en contra, mantener su tasa de interés de referencia a corto y medio plazo del -0,1 % para los depósitos de los bancos, y un control de la curva de rendimientos para mantener en torno al 0 % los tipos a largo plazo.
La entidad optó, además, por continuar con su programa de compra masiva de activos "de manera flexible" para que el remanente se incremente a un ritmo anual de 80 billones de yenes (unos 670.000 millones de euros ó 740.000 millones de dólares) y alcanzar, en un momento no especificado, su meta de situar la inflación en el 2 %.
El BoJ reconoció que la subida del índice de precios de consumo (IPC) del país se sitúa actualmente "en torno al 0,5 %", pero pese a ello, su previsión de inflación se mantienen "más o menos sin cambios".
La decisión del BoJ se adoptó horas después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunciara un nuevo recorte de tasas de interés en respuesta a su prolongada disputa comercial con China, y después de que el Banco Central Europeo (BCE) recortara los tipos de interés por primera vez en más de tres años la semana pasada.
El banco central nipón indicó en su informe que tiene intención de continuar con el programa de estímulos adoptado en 2013 "tanto tiempo como sea necesario" para perseguir su esquivo objetivo, y que seguirá "expandiendo su base monetaria hasta que el incremento interanual del IPC exceda el 2 % y se mantenga de forma estable".
La entidad reiteró que planea mantener su actual política de tipos negativos "al menos hasta la primavera de 2020, teniendo en cuenta las incertidumbres sobre la actividad económica y los precios, incluidos la evolución de las economías extranjeras y los efectos de la prevista subida del IVA" en el país a partir de 1 de octubre.
El BoJ señaló también que, pese a verse afectada por la desaceleración económica de otros países, prevé que la economía japonesa siga "una tendencia de expansión moderada".
Algunos analistas esperaban que el BoJ siguiera la tendencia de cambios global, mientras que otros consideraban que no se dejaría llevar por la corriente con el fin de jugar sus cartas en caso de que la economía de Japón se viera seriamente afectada por el alza del IVA o dañada por los conflictos comerciales mundiales.