domingo, 21 de diciembre de 2008

La Libra sueña con el Euro / José Hervás

Los británicos, reacios de forma generalizada a la incorporación al euro, pueden estar viviendo los últimos meses de la existencia de su moneda. Por primera vez desde la existencia de la moneda única, la libra esterlina ha perdido el suelo del 1,050 por euro. Como reflejan los datos de Bloomberg, en algo más de un mes ha perdido el 15% de su valor frente a la moneda única y nada menos que el 50% durante el último año.

El último recorte drástico de los tipos de interés decidido por el Banco de Inglaterra ha vuelto a suponer una vuelta de tuerca a su pasmosa debilidad. Aunque hay que señalar que la política monetaria no es el único componente de la economía británica que está presionando a la baja a la libra. Prácticamente todos los elementos determinantes que pesan en la fortaleza de la moneda son negativos.

Los empresarios españoles consideran que la adopción del euro por el Reino Unido abriría una nueva oportunidad de inversión en la isla, pero recuerdan que quienes ya apostaron en una época de libra fuerte, como Ferrovial, Iberdrola o Santander, verían una repercusión directa negativa en sus cuentas de resultados.

En pocos meses se ha pasado de preguntarse si alguna vez se produciría la alineación de la libra con el euro a tratar de descifrar cuándo llegará el momento de la incorporación del Reino Unido a la zona euro. La respuesta no es sencilla. Es un acontecimiento decisivo de importancia mayor para el Reino Unido, y de plantearse abiertamente ahora tendría repercusiones directas en las próximas elecciones generales británicas.

Además, la adhesión a la moneda única restaría eficiacia a la política de recuperación de competitividad inciada por el Gobierno Brown mediante depreaciaciones competitivas.

Bien es cierto que no todos los elementos determinantes de la valoración de una moneda le son contrarios a la libra. El déficit público, según las cifras hechas públicas ayer, aunque ha superado la barrera de los 10.000 millones de libras, no ha llegado a los 11.000 estimados por los analistas. Sin embargo, sí les es muy negativa la contracción de la economía en un punto porcentual en el último trimestre. Las previsiones hablan de una degradación adicional.

Los economistas del NIESR, Instituto Nacional Para la Investigación Económica y Social, no descartan que se deba realizar una revisión a la baja de las cifras ya anunciadas. La previsión además coincide con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el próximo año, que indica una contracción económica de entre el 0,75 y el 1,25%.

Pero, como es lógico, no es el único dato negativo. El paro ha comenzado a crecer de forma exponencial. Por primera vez en ocho años, el desempleo supera el millón de demandantes. Si dejamos al margen las estadísticas restrictivas británicas para el paro y las comparamos con los datos comunitarios, esta cifra llega hasta los 1,8 millones de parados. Muy por debajo de los datos españoles, pero suponen un pico desconocido en los últimos años en las Islas.

El consenso de los economistas prevé pasar del 5,8% de la población activa en paro hasta el 8 % a finales del año próximo. El mismo Banco de Inglaterra acaba de pronosticar una cifra de tres millones de parados para 2010.

Si en su próxima reunión el Banco de Inglaterra decidiera dar un nuevo recorte a los tipos, automáticamente se produciría un recorte en el intercambio con las principales moneda del mundo, en especial el euro. Es la razón por la que cada vez más no pocos analistas se preguntan para cuándo decidirá plantear Gordon Brown la consulta de los británicos para su incorporación al euro. Fue una de las claves de la ruptura de su entendimiento con Blair.

Pero al margen de las reticencias británicas, los observadores internacionales consideran un sinsentido el mantenimiento de su moneda cuando su economía está vinculada con los avatares de la zona euro. Los empresarios españoles siguen echando cuentas. La caída del 50% del valor de la libra hace que no les salgan.

www.capitalmadrid.info

La Reserva Federal, al ataque / Luis de Velasco

"Con todos los medios disponibles", como dice su declaración después de su decisión de situar el tipo de interés para los fondos federales entre el 0,25 por ciento y cero, haciendo realidad lo que ya se daba en el mercado, donde esa tasa se situaba últimamente en el entorno del 0,2 por ciento. El objetivo declarado de esta ofensiva por tierra, mar y aire es el de "promover la reanudación de un crecimiento económico sostenible y mantener la estabilidad de los precios". Dicho de otra manera: tratar de evitar la gran amenaza que es la "estanflación", mezcla de recesión (en la que ya estamos, quizá camino de la depresión) y deflación (el gran temor, pues el índice de precios al consumo descendió en Estados Unidos, en noviembre, el 1,9 por ciento sobre un año atrás, el mayor descenso desde que existe esa estadística).

El monstruo deflacionista está llamando a la puerta y el gobernador de la Fed, Ben 'Helicóptero' Bernanke, discípulo de Milton Friedman y experto en la crisis de 1929, está dispuesto a lanzar, como dijo su maestro, dólares desde un helicóptero para evitar que entre en la habitación. Lo que se denomina "Quantitative easing" es, más que la rebaja citada, la gran novedad, aunque ya se experimentó en la reciente década en Japón, con escaso éxito. Supone un brutal crecimiento del balance de la Fed, mediante la adquisición de activos para rebajar los tipos de interés a largo e inyectar liquidez al sistema. Hoy, ahora, la inflación no preocupa, será asunto para más adelante. El balance de la Fed alcanza más de 2,2 billones de dólares, un aumento de más de 1,3 billones en un año. La Fed es hoy no sólo lo que es un banco central, el prestamista en última instancia, sino también en primera, y va camino de ser el mayor banco del mundo. Todo sea para evitar la deflación, una peste contra la que hay escasa experiencia.

A pesar de todas las medidas en varios frentes, la economía norteamericana no muestra signos de recuperación, al contrario. Todas esas medidas muestran la enorme gravedad y complejidad de la situación, aquejada además por algo fundamental: falta de confianza por parte de todos los agentes económicos. Mientras la confianza y las expectativas no mejoren, la situación tenderá a empeorar. La estafa Madoff no ayuda precisamente. Lo ocurrido ha puesto de relieve el impacto de la alianza entre la codicia (tanto del susodicho como de quienes, personas y entidades, confiaron en él a pesar de las muchas señales de algo extraño) y las autoridades reguladoras y supervisoras, en este caso fundamentalmente la SEC, todo ello fruto de la ideología dominante de desregulación y rápidos beneficios a muy corto plazo. La crisis tiene unos responsables y algunos, pocos, de ellos están ya pagando en Estados Unidos. Es un magro consuelo porque aquí, en nuestro país, donde se junta una crisis propia agudizada por la crisis internacional, también hay unos responsables, tanto por acción como por omisión, pero aquí, como siempre, nunca pasa nada.

www.estrelladigital.es


Todo a peor / José Antonio Zarzalejos

La escalofriante entrevista que ayer se publicó en El País con el gobernador del Banco de España, la primera en profundidad que concede, remite a un escenario socio-económico verdaderamente dramático. "Nadie se escapa de la parálisis", afirma Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que subraya que "los consumidores no consumen, los empresarios no contratan, los inversores no invierten y los bancos no prestan", y remata: "La desconfianza es total".

La verdad es que la descripción de la situación no por pesimista deja de ser cierta. Hora era de que se dijesen las cosas como son, más allá de apelaciones a un "optimismo patriótico", que es el que acostumbra a manejar con donaire el presidente del Gobierno.

Sobre el diagnóstico del gobernador del Banco de España puede sustentarse la afirmación de que la situación tiende a empeorar en todos los aspectos. También en el político.

La izquierda más dura -Izquierda Unida- ha optado por el discurso contundente del comunista Cayo Lara, y el sindicato más importante, Comisiones Obreras, ha sustituido a un pragmático y burócrata José María Fidalgo por un secretario general -Ignacio Fernández Toxo- que augura un discurso más radicalizado.

La crisis, el desempleo, el fracaso de la regulación del libre mercado y las excrecencias morales que está mostrando la recesión son circunstancias que favorecen la emergencia de dinámicas antes preteridas y que se pensaban periclitadas. Vuelve, que nadie se engañe, una oleada ideológica que reivindica un remozado marxismo social.

El Gobierno y la oposición, sin embargo, no parecen salir de su tono mediocre y rutinario pese a los avisos de todo orden que reciben de la sociedad y de las instancias institucionales independientes. Mientras el PP persiste sumido en una confusión desconsoladora, el Gobierno, además de sacar adelante unos Presupuestos fallidos, se ha sumergido en una negociación bilateral con la Generalidad de Cataluña para acordar la financiación de esa comunidad autónoma que está encendiendo a las demás y quebrando el modelo estatal unitario y autonómico yendo, de hecho, hacia prácticas federales e, incluso, confederales.

El conflicto se avizora en el reparto de fondos a las Autonomías y es una realidad cuajada y preocupante en la Universidad y en la Justicia. Los universitarios insisten en sus movilizaciones contra el Plan Bolonia como pretexto para mostrar su desazón y malestar, y los jueces y magistrados se plantean, retadoramente, una serie de huelgas y protestas activadas, desde luego, por sus deficientes condiciones retributivas y laborales, pero también por el cambalache en la designación de su órgano de Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial.

Todo, en consecuencia, a peor en una coyuntura en la que desconfianza social se ha enseñoreado de una España que, después del sorteo de lotería de Navidad, se dispone a despedir el año 2008 en medio de las más graves incertidumbres de las últimas décadas. Nadie duda ya de que la actual es la segunda Gran Depresión.

www.estrelladigital.es


La insensible guerra europea / Paul Krugman*

Esta es la situación: la economía se enfrenta a la peor depresión que ha sufrido en décadas. La respuesta habitual a una crisis económica, recortar los tipos de interés, no está funcionando. Las ayudas gubernamentales a gran escala parecen la única forma de parar la caída en picado de la economía. Pero hay un problema: los políticos conservadores, aferrándose a una ideología pasada de moda, y puede que apostando [equivocadamente] por que sus electores están relativamente mejor situados para capear el temporal, están impidiendo que se tomen medidas.

No, no estoy hablando de Bob Corker, el senador de Nissan (perdón, de Tennessee) y sus amigos republicanos, que torpedearon el intento de la semana pasada de ganar tiempo para el sector del automóvil estadounidense. [¿Por qué se ha bloqueado el plan? Un mensaje de correo electrónico a entre los republicanos del Senado afirmaba que negar al sector automovilístico un préstamo era una oportunidad para que los republicanos "lanzasen un primer ataque contra el sindicalismo organizado"]. A quien me estoy refiriendo es a Angela Merkel, la canciller alemana, y a su equipo económico, que se han convertido en el principal obstáculo para un muy necesario plan europeo de rescate económico.

En Estados Unidos no se le está prestando mucha atención al caos económico europeo porque, comprensiblemente, estamos centrados en nuestros propios problemas. Pero se puede decir que la otra superpotencia económica mundial (Estados Unidos y la Unión Europea tienen aproximadamente el mismo PIB) está en los mismos apuros que nosotros.

Los problemas más graves se dan en la periferia europea, donde numerosas economías más pequeñas están experimentando crisis que recuerdan mucho a las pasadas crisis de Latinoamérica y Asia: Letonia es la nueva Argentina; Ucrania es la nueva Indonesia. Pero el dolor ha llegado a las grandes economías de Europa occidental: Reino Unido, Francia, Italia y la mayor de todas, Alemania.

Como en EE UU, la política monetaria de rebajas de los tipos de interés en un intento de reanimar la economía está llegando rápidamente a su límite. Esto deja una única vía para prevenir el peor desplome desde la Gran Depresión: un uso agresivo de la política fiscal consistente en aumentar el gasto o recortar los impuestos para impulsar la demanda. Ahora mismo todo el mundo ve la necesidad de un gran estímulo fiscal paneuropeo.

Mejor dicho, todo el mundo excepto los alemanes. Merkel se ha convertido en Frau Nein: si tiene que haber un rescate de la economía europea, no quiere tomar parte en él y ha dicho en una reunión de su partido que "no vamos a participar en esta carrera sin sentido por los billones".

La semana pasada, Peer Steinbrueck, el ministro de Economía de Merkel, fue todavía más lejos. No contento con negarse a desarrollar un plan serio de estímulo económico para su propio país denunció los planes de otros países europeos. Concretamente, el ministro acusó al Reino Unido de embarcarse en un "keynesianismo craso".

Los dirigentes alemanes parecen creer que su propia economía está en buena forma y no necesita grandes ayudas. Están, casi con toda seguridad, equivocados respecto a eso. Sin embargo, lo verdaderamente malo no es la valoración errónea de su propia situación, sino la forma en que la oposición de Alemania está impidiendo una acción común europea ante la crisis económica.

Para entender mejor el problema, piensen en lo que pasaría si, por ejemplo, Nueva Jersey intentase impulsar su economía mediante rebajas de impuestos u obras públicas sin que este esfuerzo estatal formase parte de un programa nacional. Evidentemente, gran parte del estímulo se "fugaría" hacia los Estados vecinos, de forma que Nueva Jersey terminaría cargando con toda la deuda, mientras que otros Estados se quedarían con muchos de los puestos de trabajo, si no con todos.

Los países europeos están en una situación muy parecida. Cualquier gobierno que actúe de forma unilateral se enfrenta a una posibilidad considerable de contraer una enorme deuda sin crear demasiados puestos de trabajos en el país en cuestión.

Sin embargo, para la economía europea en su conjunto esa clase de fuga supone un problema mucho menor: dos terceras partes de las importaciones de un miembro medio de la Unión Europea proceden de otros países europeos, por lo que el continente en su conjunto no es más dependiente de la importación que Estados Unidos.

Esto significa que una iniciativa coordinada para estimular la economía, en la que cada país cuente con que sus vecinos harán un esfuerzo similar al suyo, le proporcionaría al euro un impulso mucho mayor que unos esfuerzos individuales y descoordinados.

Pero no es posible tener un esfuerzo europeo coordinado si la economía más grande de Europa no sólo se niega a participar, sino que además menosprecia los intentos de sus vecinos por frenar la crisis.

El gran nein de Alemania no durará eternamente. La semana pasada, el Ifo, un instituto de investigación muy respetado, advertía de que Alemania se enfrentará pronto a su peor crisis económica desde los años cuarenta. En el caso de que esto suceda, seguramente Merkel y sus ministros reconsiderarán su postura.

Pero en Europa, como en Estados Unidos, el problema es el tiempo. En todo el mundo las economías se hunden con rapidez mientras esperamos que alguien, cualquiera, proponga una respuesta política eficaz. ¿Cuántos destrozos más habrá antes de que esa respuesta llegue al fin?

*Paul Krugman es columnista del diario The New York Times

El enorme fraude de Bernard Madoff tiene una explicación

NUEVA YORK.- Hace diez días el agente del FBI Theodore Cacioppi llamó a un apartamento de Manhattan. Sabía que la persona que estaba al otro lado de la puerta no sólo era el hombre que modernizó la Bolsa de Nueva York y consiguió que los intermediarios cambiaran el teléfono por el ordenador, con lo que las operaciones empezaron a cerrarse en segundos en vez de minutos y se podía ganar más dinero en menos tiempo, según "El País".

No sólo había sido el presidente del Nasdaq, el mercado electrónico de acciones de EE UU. Ahora era el director de una empresa que se dedicaba a la intermediación bursátil y de otra, Bernard Madoff Investment Securities, que asesoraba a grandes inversores particulares y a gestoras de fondos. Su empresa ostentaba el récord de haber pagado beneficios superiores al 8% anual durante 72 meses consecutivos.

Bernard Madoff era, a sus 70 años, un sabio de Wall Street. Pero además, era un buen donante de las campañas electorales del Partido Demócrata y un generoso filántropo. Junto a su esposa, Ruth, dirigía la Fundación Madoff, que el año pasado donó 19 millones de dólares al grupo voluntario Kav Lachayim para que trabajase en escuelas y hospitales de Israel.

Él agente sabía todo eso y Bernard Madoff sabía a qué venía Cacioppi. Según consta en la denuncia por fraude masivo presentada por el investigador del FBI, una vez que el magnate les invitó a pasar a su casa el agente le advirtió:

-Estamos aquí para averiguar si hay una explicación inocente.

Y Madoff le contestó:

-No hay ninguna explicación inocente.

Madoff había empezado a juntar sus primeros ahorros como socorrista en las playas neoyorquinas de Long Island mientras estudiaba Derecho. A los 30 años, sin haber terminado la carrera y con 5.000 dólares en el bolsillo, fundó la empresa que llevaría siempre su nombre. Diez años después incorporó a su hermano Peter al negocio. Y después llegarían sus dos hijos y una nieta abogada.

El jueves 11 de diciembre, frente al agente Cacioppi, el gran sabio de las finanzas reconoció que durante 40 años tuvo a todo el mundo engañado. Que montó su empresa con un esquema fraudulento, que había cometido una estafa por valor de 50.000 millones de dólares (37.470 millones de euros) y que estaba arruinado y dispuesto a ir a la cárcel.

El agente había hablado dos días antes con dos directivos de su empresa. Ellos le contaron cómo a primeros de diciembre Madoff los llamó a su despacho para decirles que se veía obligado a devolver a ciertos inversores unos 7.000 millones de dólares y tenía dificultades para hacerlo. Los ejecutivos creían hasta ese momento que la empresa de Madoff disponía de una liquidez de entre 8.000 y 15.000 millones de dólares para responder a cualquier emergencia.

El martes nueve de diciembre Madoff los llamó de nuevo para comentarles algo aparentemente contradictorio con esa falta de liquidez: quería adelantar a diciembre la paga de los bonos que la compañía pagaba a sus trabajadores en febrero. ¿Por qué? Madoff les advirtió de que no le era posible abordar el asunto en la oficina y los invitó a su apartamento en Manhattan.

Una vez allí, el jefe se quitó la careta. Les dijo que su negocio de asesoría financiera era "un fraude", que no tenía "absolutamente nada" de dinero y que antes de entregarse a la policía quería repartir los 200 o 300 millones de dólares que le quedaban entre empleados y familiares. Todo había sido "una gran mentira" sostenida durante cuarenta años sobre un "gigantesco esquema de Ponzi".

El inmigrante de origen italiano Carlo Ponzi (1882-1949) logró ingresar en los manuales de economía cuando en 1919 arruinó a 20.000 personas en Estados Unidos, a las que robó nueve millones de dólares. Ponzi se hizo millonario devolviéndole a algunos clientes el doble de lo invertido en sólo 90 días; eso sí, pagaba con el dinero de otros miles de clientes a los que nunca devolvió nada.

En ese sistema, los últimos que llegan son los que están condenados a perder todos sus ahorros. Y los que llegan primero y saben retirarse a tiempo ganan un dinero fácil. Pero el sistema es ilegal, está basado en el engaño. A diferencia del fraude piramidal, en la estafa Ponzi es sólo una persona la que mantiene contacto directo con los inversores, mientras que en la pirámide la víctima también se convierte en estafador.

"Madoff fue más listo que Ponzi", indica un economista afincado en Estados Unidos, "porque él no prometía intereses del 30% ni del 40%, y mucho menos del 100% en tres meses, como Ponzi. Sus fondos de inversión daban unos beneficios de entre el 10% y el 15% al año, lo cual es algo extraordinariamente bueno, pero no escandalosamente bueno. Y aunque lloviese o nevase fuera, él aseguraba ganancias cada mes".

"El alza de la Bolsa y de la vivienda ha permitido todos estos años atrás ocultar muchos errores de gestión", explica el consultor financiero de Washington Isaac Cohen, de 68 años. "El dinero que ingresaba Madoff lo usaba para pagar a algunos de sus clientes. Y cuando dejó de entrar dinero se cayó la escalera. Se quedó sin ingresos para cubrir con las obligaciones".

Tras oír la confesión del jefe, los dos directivos, que en la denuncia del agente Cacioppi aparecen citados como "empleado senior número uno" y "empleado senior número dos", delataron a su jefe. En realidad, los empleados de Madoff eran sus hijos Andrew, de 42 años, y Mark, de 44. Ambos aseguran haber invertido varios millones de dólares en la empresa del padre y desde aquella conversación le retiraron la palabra, según fuentes citadas por la agencia Bloomberg. La policía no ha emprendido acciones contra ellos, pero sí contra Ruth, la esposa de Madoff, por supuesta connivencia en los desfalcos.

Madoff confesó al agente Cacioppi que el fraude podría alcanzar los 50.000 millones de dólares. También le dijo que estaba arruinado. "Pero yo no me puedo creer que 50.000 millones se puedan haber esfumado así como así. Madoff debe haber comprado algo y algún dinero se recuperará", indica Arturo Porzecanski, de 59 años, profesor de finanzas internacionales de la American University, en Washington, quien trabajó durante 30 años en instituciones de Wall Street.

Lo cierto es que no se conoce ni cuánto dinero robó Madoff ni a cuánta gente. La Securities Investor Protection Corporation (SIPC), el organismo que tratará de recuperar el capital de los inversores, ha advertido que se puede tardar hasta seis meses en aclarar las cuentas de Madoff. Hay miles de pensionistas adinerados y docenas de entidades financieras entre los afectados. El Banco Santander ha sido uno de los más perjudicados. La imagen de sus sucursales con su logotipo rojo se han mostrado a menudo en los informativos de los principales canales de televisión en Estados Unidos.

No había transcurrido ni medio año desde que la revista Euromoney otorgara en junio al Santander el premio al mejor banco del mundo. Su presidente, Emilio Botín, envió a la ceremonia celebrada en Londres ante los representantes de las principales entidades financieras británicas un discurso pronunciado en inglés. Sus palabras resultaron premonitorias en verano y se han vuelto contra él en invierno:

"Como ustedes saben, el Banco Santander es una de las pocas entidades financieras que ha atravesado exitosamente las turbulencias financieras del año pasado sin que se viera afectado por los productos tóxicos. Ustedes pueden preguntarse cómo fue eso posible. Bien, déjenme explicárselo: Si no entiendes completamente un producto, no lo compres; si no comprarías un producto para ti mismo, no lo vendas; y si no conoces a tus clientes muy bien, no les prestes dinero. Si haces estas tres cosas serás un mejor banquero, hijo mío".

El banco Santander pareció seguir bien la primera máxima (si no entiendes completamente un producto, no lo compres), porque apenas invirtió 17 millones de euros en la empresa de Madoff, pero desatendió el segundo precepto (no vendas lo que no comprarías para ti), porque invirtió 2.300 millones con el dinero de sus clientes.

Entre los miles de afectados se encuentra Alicia Koplowitz, una de las mujeres más ricas de España, quien ha podido perder unos 10 millones de euros, y el empresario Juan Abelló. Entre las firmas españolas que invirtieron en Madoff destacan M&B Capital Advisers, de Javier Botín (hijo de Emilio) y Guillermo Morenés (marido de Ana Patricia Botín, hija del presidente del Santander); el BBVA y el propio Santander a través de Optimal, su gestora de hedge funds.

Otras víctimas son el asesor financiero de los famosos de Hollywood, Gerald Breslauer, quien a su vez invirtió dinero del director Steven Spielberg, y entidades humanitarias, además de otros bancos como el británico HSBC, con casi 750 millones de euros, o el BNP, el mayor banco francés por valor de mercado, con unas potenciales pérdidas de 350 millones de euros.

Hay periodistas judíos que han lamentado el daño que Madoff ha infligido a su pueblo y han recordado que entre los estafados también hay organizaciones benéficas judías.

Después del descalabro surge la pregunta: ¿Cómo pudo engañar a Bernard L. Madoff durante casi 40 años a todo el mundo? ¿A sus dos hijos, a su hermano Peter, a PwC, KPMG y Ernst & Young, tres de las cuatro mayores auditoras del mundo, a medios como The Wall Street Journal, bancos como el Santander, a la comisión de valores de EE UU (Securities and Exchange Commission, SEC), en cuya plantilla de 3.000 empleados hay 400 técnicos cuya misión es precisamente velar para que no se perpetren fraudes cómo éste?

Hubo periodistas especializados en hedge funds, como Michel Ocrant, que en 2001 entrevistó durante varias horas a Madoff porque tenía ligeras sospechas sobre su negocio. Y lo vio tan sereno y seguro de sí mismo que salió convencido de que Madoff, sencillamente, había dado con una gran fórmula de hacer dinero.

Es verdad que Madoff poseía una gran capacidad de convicción. Para meter la mano en los bolsillos mejor protegidos del mundo tuvo que limarse bien las uñas. Madoff transmitía riqueza, pero no excesiva ostentación. Seguridad, pero no codicia. Cada vez que visitaba su barbería predilecta en la avenida Worth de Palm Beach (Florida) se gastaba el equivalente a 15 euros en manicura, 45 en el corte de pelo y 27 en el afeitado.

Vive en un piso que compró en 1990 a diez manzanas de su oficina por 3,3 millones de dólares; tiene otra casa frente a las playas de Long Island, donde solía invitar a sus empleados, y es propietario también de una vivienda valorada en 21 millones de dólares junto a las canchas de golf del Palm Beach Country Club. Y posee un yate de 16 metros de largo que compró en 1977 por 462.000 dólares. En definitiva, tres casas, un yate y el abono de socio a unos selectos clubes de golf, donde solía jugar junto a su esposa.

"Todos los tramposos son simpáticos. Y él lo era hasta el punto de que iba a los funerales de sus inversores", explica el consultor Isaac Cohen. Es verdad que el aura de triunfador ayuda a convencer a los demás, pero no basta para explicar por qué cayeron tan ingenuamente en sus redes tantísimos expertos financieros. ¿Cómo pudo, entonces, engañar a todos? En la pregunta está la trampa. Se trata de uno de los mayores fraudes financieros de la historia, si no el mayor. Pero Madoff no engañó a todos.

Hubo alguna entidad, como la francesa Société Générale, que cumplió con su deber de supervisar el lugar donde pensaba invertir el dinero de sus clientes. Hace cinco años, cuando todo lo que rodeaba a Madoff olía a prestigio y solvencia, un equipo del banco acudió a la oficina de Manhattan para efectuar una supervisión rutinaria.

Y vieron que los números no cuadraban. Lo mismo ocurrió con Aksia, una empresa neoyorquina especializada en asesorar sobre fondos de inversión. La gente de Aksia, tras 18 meses de inspecciones, averiguaron el año pasado que la contabilidad de la empresa de Madoff la llevaba la compañía Frieshling & Horowitz. Y detrás esa empresa sólo había tres personas. Una de ellas tenía 78 años y vive en Florida y la otra era una secretaria.

Además, hubo gente como el financiero Harry Markopolos, de Boston, que trabajaba en una empresa rival y venía remitiendo cartas a la SEC ¡desde 1999! en las que denunciaba que Madoff estaba actuando ilegalmente con un sistema Ponzi. "Yo fui el chico que gritó que viene el lobo", declaró Markopolos esta semana. A Markopolos le espolearon sus jefes para que consiguiera los mismo resultados que Madoff.

Pero era imposible. No disponía de pruebas corroborables, pero escribió en el año 2000 una carta que comenzaba diciendo: "Soy un idiota por hacerles perder el tiempo" y en las que pedía que se investigara a Madoff. La carta llegó a Edward Manion, un empleado de la SEC en Boston, que le confió por teléfono: "Esto parece serio". Al año siguiente, la investigación de la SEC en Boston pasó a Nueva York. Pero Manion pidió a Markopolos que siguiera remitiendo informes a la sede central de la SEC. Y así lo hizo durante ocho años.

Por fin, en junio de 2006, la SEC abrió fin una investigación sobre Madoff. Ese mismo año, Eric Swanson, un funcionario de la SEC de nivel medio, conoció a Shana Madoff, una nieta del financiero que trabaja como abogada en la empresa de Madoff. Swanson dejó su puesto en la SEC y se casó el año pasado con Shana.

En noviembre de 2007 la SEC concluyó su investigación afirmando que no había evidencia de fraude en la empresa de Madoff. Hay quien se pregunta si en la actitud de la SEC influyó en algo la relación del funcionario Eric Swanson con la nieta de Madoff.

Puede incluso que alguien de la SEC cobrara no ya por mirar hacia otro lado -cosa que era imposible puesto que la investigación tenía como objetivo descubrir se había producido un fraude de sistema piramidal-, sino por mentir a sabiendas. O puede que sólo influyera el hecho de que los inspectores de la SEC creían en la magia de Madoff. Los intereses que supuestamente repartía iban hacia arriba cuando todo el mundo se precipitaba hacia el fondo de la crisis. Y Madoff siguió jugando al golf y reclutando clientes.

En un acto de asunción de responsabilidad sin precedentes, el presidente de la SEC, Christopher Cox, reconoció que durante casi una década hubo "específicas y creíbles" denuncias contra la empresa de Madoff a las que la Comisión de Valores no prestó atención. Cox ha puesto en marcha una investigación interna.

Pero antes de empezarla ya se sabe que la SEC se conformó con estudiar los libros que el propio Madoff le facilitaba, libros que estaban llenos de datos falsos, según reconoce ahora el propio Cox, sin solicitar una autorización judicial para inspeccionar todas las cuentas. Esta semana el presidente electo, Barack Obama, ya nombró a la que será sustituta de Cox en la SEC, Mary Schapiro.

Madoff tampoco logró engañar, probablemente, a algunos inversores que supieron retirarse a tiempo. "Y esos estarán ahora bien calladitos, pero seguro que ganaron un buen dinero", indica un economista afincado en Washington que prefiere no revelar su nombre. Esta fuente del sector considera que el Santander pecó de negligencia.

"Se produjo algo parecido a lo de las hipotecas subprime. Un intermediario deposita su confianza en otro, que a su vez la deposita en otro... y al final se evapora el dinero de los clientes del Santander. Es cierto que vivimos hoy en una sociedad en la que todo el mundo se especializa y subcontrata a alguien. Pero si yo dejo mi dinero en el Santander es porque confío en que vaya a hacer el trabajo de supervisión en los fondos que yo no puedo hacer".

Hay quien se pregunta también si de verdad engañó Madoff a sus propios hijos. La empresa de asesoría de Madoff, desde donde se venía cometiendo el fraude, se encontraba en el piso 17 del edificio Lipstick, y la de corretaje, donde trabajaban el hermano, los hijos y la nieta, en los pisos 18 y 19. Las empresas usaban sistemas informáticos distintos y Madoff guardaba los libros de contabilidad bajo llave. Mientras la empresa de arriba ofrecía una transparencia absoluta, la de abajo era opaca.

¿Por qué confiaron tantos inversores en que de en esa oscuridad del piso 17 su dinero estaba a buen recaudo? El agente Cacioppi deja entrever una posible respuesta citando un párrafo que aparecía en el portal de Internet de la empresa de Madoff: "En la época de las organizaciones sin rostro que pertenecen a otras organizaciones igualmente sin rostro, Bernard L. Madoff Investment Securities vuelve a una época anterior en el mundo financiero: El nombre del propietario está en la puerta. Los clientes saben que Bernard Madoff tiene un interés personal en mantener el intachable historial de retorno sobre las inversiones, negocios justos y altos estándares éticos que siempre han distinguido a esta empresa".

O lo que es lo mismo: la palabra de un hombre es su contrato. A pesar de ser un adalid de los avances electrónicos, Madoff no abría el sistema informático del piso 17 para que los clientes comprobaran la evolución de sus propias inversiones. A cambio, Madoff les vendía su gran aura de persona con acceso a las informaciones más confidenciales de Wall Street. Su nombre estaba en la puerta. Parecía tan fiable que le apodaban el judío de las Letras del Tesoro. Pedirle que desvelara sus métodos, según The Economist, era como pedirle a Coca-Cola que enseñara su fórmula mágica. Madoff cultivaba con tanta convicción su imagen de tipo selectivo que se permitía rechazar clientes adinerados.

Madoff ha pagado una fianza de 10 millones de dólares y ha de llevar un brazalete metálico. Vive ahora bajo un arresto domiciliario que le obliga a permanecer en casa desde las siete de la tarde a las nueve de la mañana. Uno de los principales humoristas del país recordaba que no parece un castigo muy duro para una persona de 70 años pasar la noche en casa. Lo máximo que le puede caer por el fraude cometido son el pago de una multa equivalente a 3,4 millones de euros y 20 años de cárcel.

Entre las muchas explicaciones que puede ofrecer Madoff para contar lo que hizo, no hay ninguna inocente. -

"Ya nos estábamos mereciendo un fraude"

Arturo Porzencanski, profesor de finanzas internacionales de la American University, en Washington, se ha pasado 30 de sus 59 años trabajando para empresas de Wall Street. Porzencanski cree que no debe sorprendernos en exceso esta gran estafa.

"Se trata del primer gran fraude de la gran recesión que sufrimos, pero era lógico que viniera. Cada vez que ha bajado la marea, empiezan a descubrirse cadáveres. Cuando bajan los beneficios y llegan las pérdidas quedan al descubierto las malas prácticas. En las recesiones de los años 70, 80 y 90, ocurrió lo mismo. De tantos errores financieros honestos como hemos padecido en los últimos meses, ya nos veníamos mereciendo un fraude. Por fin llegó, es parte del drama y hay que asumirlo".

No obstante, Porzencanski cree que el Gobierno de Estados Unidos debería extraer enseñanzas de este fraude y renovar la comisión de valores, la tan temida y respetada Securities and Exchange Commission (SEC). "La SEC ha llevado a muchos ejecutivos a la cárcel desde su creación en los años 30, pero ahora ha demostrado su inoperancia", dice Porzencanski.

"Bajó la marea y se vio que el rey también estaba desnudo. Debe haber una gran reforma regulatoria, la primera grande en 80 años. Porque es verdad que existen muchas normas para regular y vigilar el mercado. Cuando empiezas a trabajar en un banco tienes que leerte libracos enteros con las normativas internas donde casi te dicen hasta a qué horas has de ir al baño. Pero el problema es que las reglas se han quedado muy por detrás de los avances tecnológicos".

Rusia se lanza a la conquista de África

LONDRES.- Los recursos energéticos de África se encuentran en el punto de mira ruso. Frente a las ya conocidas incursiones empresariales chinas en el continente, Rusia busca ganar los contratos de gas y de petróleo, hecho que, de consumarse, reduciría las alternativas de suministro europeo.

Por el momento, el monopolio energético estatal ruso Gazprom se ha hecho con las concesiones de gas de Nigeria -país que, según se sospecha, cuenta con una de las mayores reservas mundiales-, financiará un gaseoducto transhariano de 4.000 kilómetros hacia Europa, trata de invertir en un gaseoducto de Libia construido bajo el mar Mediterráneo y se ha ofrecido a comprar todo el gas libio y parte de sus exportaciones de petróleo.

De esta manera, Moscú controlaría todos los suministros energéticos a la Unión Europea.

El colapso del consumo llega a los contenedores de la basura

MADRID.- Pocas industrias sufren tantos prejuicios e ideas equivocadas como la papelera. En la imaginería popular, las fotocopias, los folios consumidos en las impresoras o los cada vez más voluminosos dominicales de la prensa son la viva imagen del derroche medioambiental.

Nada más lejos de la realidad: no sólo el 70% del papel que se consume en Europa es reciclado, sino que el resto, ese 30% de papel que se saca directamente de la madera, proviene de bosques autosostenibles, es decir, plantados específicamente para ese uso. Y España, a pesar de que se sumó algo tarde a la moda verde del reciclaje no está demasiado lejos de los más avanzados en la materia, según "El Mundo".

El 63,9% de los 176 kg de papel que cada español consume al cabo del año acaba en un contenedor azul. Una cifra todavía lejana del 77% que consiguen los líderes del reciclaje (Noruega y Suiza), pero en la media de la UE, y muy superior al 42% que se obtenía hace sólo una década (además, hay que tener en cuenta que el 20% del papel que se utiliza es irrecuperable). La tendencia es creciente en las dos partes de la ecuación: en los próximos años habrá más consumo y se reciclará más porcentaje del mismo.

A pesar de la extendida creencia de que la llegada de la era digital podía acabar con la del papel impreso, lo cierto es que cada día se producen más derivados de este material y en formas cada vez más diversas. Y son los países más ricos los que más papel consumen: Luxemburgo encabeza el ranking mundial, seguido de Bélgica, Finlandia y EEUU. Una tendencia que se explica por la paradoja de que la proliferación de mails, aunque reduce el correo tradicional, también hace que más gente se descargue e imprima archivos de texto que antes ni siquiera conocería.

«Ahora todos tenemos una pequeña imprenta en casa» explica Luis del Molino, secretario general de Repacar (Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón), en referencia al extraordinario aumento de la presencia de impresoras y fotocopiadoras en los hogares. Un realidad que le lleva a vaticinar que «en los próximos 15 años, parece que el consumo está garantizado».

En la misma línea se expresa Juan Jesús Maldonado, director general de Carpa, una de las principales industrias del reciclado en España y que dispone en Fuenlabrada (Madrid) de la segunda planta de clasificación más grande de Europa: «La sensación en la industria es que en el medio plazo la demanda no tiene por qué caer. La globalización está provocando un aumento en el comercio y el transporte a lugares cada vez más lejanos, que necesitan de más embalajes». Además, la incorporación de países como India y China al mercado provocará un aumento sustancial del número de potenciales consumidores.

Sin embargo, estas esperanzadoras previsiones a medio plazo no sirven para aliviar, en medio de la crisis, los problemas de una industria que ha visto como se desplomaba la demanda de papel (y con ella los precios) en los últimos dos meses. La recesión económica ha provocado una drástica caída en el consumo y un aumento de los stocks en las fábricas que han dejado los precios entre un 30 y un 40% más bajos que a principios del verano. «Hemos pasado de un mercado de demanda a uno de oferta», explica Del Molino, que pide que este fenómeno «coyuntural» no tire por la borda «los 30 años de trabajo» de la industria del reciclaje en España.

El sector papelero mueve más de 5.000 millones de euros anuales y produce 6.713.300 toneladas -de las que 4.911.200 son recicladas- que, junto con las importaciones, permiten a los españoles consumir las más de 7.707.100 toneladas que necesitan en doce meses (un 73% reciclados y un 27% virgen). Además, los 150 centros de producción que la industria tiene en España dan empleo a 17.750 trabajadores, a los que se suman 90.000 puestos indirectos en las industrias auxiliares.

Pero, además de la relevancia económica que reflejan estas cifras, el sector tiene también mucha importancia desde el punto de vista medioambiental. Por eso, Repacar acaba de comenzar una campaña de concienciación (en www.elviajedelpapel.com) en la que intenta explicar a los consumidores, especialmente a los escolares, los esfuerzos que se realizan para limitar los daños a la naturaleza.Porque los casi cinco millones de toneladas recicladas cada año en España ocuparían un espacio en vertedero equivalente a 50 estadios como el Santiago Bernabéu y emitirían a la atmósfera una cantidad de CO2 similar a la que consumen en un año 150.000 automóviles. Además, con el agua que se ahorra durante el proceso del reciclaje podría beber una ciudad como Madrid durante tres meses.

En la búsqueda de una mayor tasa de ahorro, los esfuerzos de las administraciones públicas se centran en el aumento de la eficiencia en el llamado «canal municipal» que tienen un porcentaje de recuperación, aproximadamente, del 50% -lo que supone un millón de toneladas anuales-. En el canal «industrial», que agrupa las recogidas en fábricas y grandes almacenes, hay muy poco margen de mejora, puesto que este ratio es cercano al 100%.

Maldonado recuerda como desde su empresa se están desarrollando campañas en los colegios de Fuenlabrada que están dando resultados y aboga por informar a los ciudadanos de qué se puede y qué no se puede echar en los contenedores azules. Y es que a la cinta transportadora que comienza el proceso del reciclado llegan mezclados periódicos viejos, con bolsas de plástico, CD, cajas de cartón, pañales, briks o, incluso, «baterías de coche».

Este desconocimiento podría explicar por qué ese 50% de recogida del canal municipal se contradice con el 84% de los hogares que asegura separar habitualmente el papel y el cartón del resto de sus desperdicios. Entre las capitales de provincia españolas es San Sebastián, con 71 kilos recogidos por habitante y año la que más recicla; una cifra muy superior a los 40 kilos que recogen los barceloneses y casi tres veces mayor que los 26 de los madrileños.

Unos números que mejoran año a año, pero que aún son insuficientes.Como explica Maldonado, el círculo de reutilización del papel busca la eficiencia económica tanto como la medioambiental: «Si no hubiera reciclado, la cantidad de bosque que habría que ocupar sería de tal magnitud que nos cargaríamos muchos espacios naturales».Por eso, desde la industria se insiste, como si fuera una letanía muchas veces repetida, pero pocas veces escuchada: «No se pueden echar al contenedor azul los papeles de cocina manchados de grasa, los folios con grapas, las papeles plastificados, los briks, el papel de aluminio, los pañales,...».

Un proceso que implica un pequeño, y a veces molesto, trabajo individual, que hace posible que el periódico, las servilletas o las cajas de cereales, lleguen directamente del vertedero a nuestras casas.

Los precios se desploman más de un 40% desde el verano

El precio del papel reciclado se ha desplomado desde el final del verano. Después de varios años de subidas consecutivas, la crisis también se ha dejado sentir en el sector papelero. La caída en el consumo, tanto interno como por parte de algunos de los países emergentes (China ha rebajado sus importaciones de una forma muy marcada desde el final de los Juegos Olímpicos) ha provocado que en los almacenes de las fábricas se acumulen bovinas de papel sin salida y que los productores hayan comenzado a competir en precios.

Así, el papel de periódico, que cotizaba en septiembre en un rango entre 112 y 117 euros por tonelada, cuesta ahora entre 80 y 85 euros. El cartón de supermercado, que se pagaba a unos 65 euros hace tres meses, se vende a 26 euros/tonelada. Además, desde el sector se espera que en 2009 se mantenga esta tendencia.

Luis del Molino y Juan Jesús Maldonado coinciden en que estos cambios pueden provocar que las empresas de reciclaje empiecen a cobrar por retirar el papel: «En una situación de crisis todos tenemos que hacer sacrificios, los generadores de residuos y los ayuntamientos tienen que asumir que puede que tengan que empezar a pagar por un servicio que antes les salía gratis, o por el que, incluso, cobraban».

Lo que no nos podremos volver a permitir / Luis de Guindos

En estos momentos en que la economía española se encuentra en una situación recesiva y las perspectivas para los próximos trimestres son especialmente negativas, resulta muy relevante ver qué hemos hecho bien y qué hemos hecho mal en el pasado para que, una vez que la crisis pase -que sin duda acabará pasando-, seamos capaces de corregir nuestros errores y abundar en los aciertos para hacernos más resistentes a las crisis venideras y recuperar un crecimiento perdurable.

Para ello, tendríamos que partir de que el periodo 1996-2006 ha sido uno de los más brillantes de la historia económica de nuestro país en términos de crecimiento, empleo y convergencia de renta con las naciones más avanzadas de nuestro entorno, y que, por tanto, debe haber bastantes cosas de estos años que fueron correctas, ya que impulsaron nuestra prosperidad como nunca anteriormente.

No creo que casi nadie cuestione el proceso de mejora de las finanzas públicas, ni de reducción del ratio de deuda pública, ni de apertura de los mercados de bienes y factores, ni de internacionalización de nuestra economía. Pero sí sería lícito, desde la crisis actual, preguntarnos las razones de nuestra especial vulnerabilidad y de la brusquedad del ajuste al que nos enfrentamos. Y seguramente la respuesta a esta cuestión pondría de manifiesto que más que en errores de política económica, nuestro problema se encuentra en no haber profundizado suficientemente en las acciones anteriores.En este sentido, una vez superemos la caída actual, se va a poner de manifiesto que en el futuro no se podrán volver a reproducir una serie de rasgos del pasado, ya sea por necesidad o inducidos por el entorno en el que se moverá la economía española.

El primero es un crecimiento del gasto público como el de los últimos años. Independientemente de que hubiera sido muy importante habernos enfrentado a la crisis con un superávit presupuestario más elevado, lo que parece claro es que los crecimientos de gasto de los últimos tiempos no serán financiables. Aumentos del gasto público por encima del PIB nominal sólo se pudieron dar gracias a un crecimiento desbordado y extraordinario de los ingresos públicos que, además, nos llevó al espejismo de un superávit que no era tal. El modelo de crecimiento de nuestra economía, muy basado en la demanda doméstica y especialmente en la construcción, elevó artificialmente la elasticidad de los ingresos tributarios respecto al PIB. Esta situación no se volverá a reproducir en el futuro ni respecto al nivel del crecimiento ni en relación a su composición.

Ello será especialmente significativo en el caso de los gobiernos autónomos y los ayuntamientos, cuyo crecimiento del gasto ha sido especialmente intenso y cuyos ingresos están muy ligados a la actividad inmobiliaria. Algo parecido ocurrirá con la tesorería de la Seguridad Social, ya que a la menor creación de empleo de los próximos años se superpondrá el creciente envejecimiento de la población española, lo que ejercerá paulatinamente una presión cada vez mayor sobre sus cuentas.

En segundo lugar está un crecimiento del crédito como el que hemos vivido en la última década. En este periodo, y muy especialmente desde 2003, el crédito en España ha aumentado a una tasa que prácticamente doblaba la del PIB nominal, lo que ha impulsado el endeudamiento de familias y empresas hasta niveles muy elevados.Esto no volverá a repetirse en los próximos 10 años. Primero, porque la oferta de préstamos será mucho más limitada, especialmente para la construcción; y en segundo lugar, porque los propios agentes tendrán que reducir el peso de su deuda, reajustando sus balances.

Como consecuencia de lo anterior, el crecimiento económico será más bajo, pero también se pondrá de manifiesto la existencia de un exceso de oferta en el sector bancario en España. Ello será especialmente relevante para las cajas de ahorros donde existe una menor concentración, haciendo en consecuencia más necesario el proceso de consolidación.

El tercer asunto son las pérdidas de competitividad experimentadas.Uno de los problemas menos visibles pero seguramente más graves en el futuro inmediato ha sido nuestra pérdida de competitividad derivada de la combinación de una inflación diferencial con un sistema de negociación colectiva que fijaba la evolución salarial en función de la inflación. En un contexto de moneda única, la peor evolución de nuestros costes unitarios de producción se convierte inmediatamente en una pérdida de competitividad. Dicha situación no es sostenible en el futuro, especialmente porque la contribución de la demanda doméstica al crecimiento va a ser mucho más limitada que en el pasado.

Por ello, si queremos recuperar ritmos de crecimiento próximos a nuestro potencial será fundamental mejorar la aportación del sector exterior al crecimiento, lo que exigirá modificar el sistema de negociación colectiva. En el futuro, las empresas deberán contar con un sistema mucho más descentralizado que permita ajustar sus condiciones laborales a sus necesidades de competencia en los mercados.

Por último está el aumento de la productividad tan limitado que padece el país. Aunque en los próximos meses veremos cómo se produce un repunte, ya que la caída del empleo va a ser más intensa que la del PIB, no se trata de un avance de la productividad de calidad sino de una reacción defensiva a la crisis. En la próxima década, necesitaremos un aumento de la productividad más elevado que vaya ligado a la mejora de la calidad de nuestro capital humano. Ello exigirá mejoras ineludibles en nuestro sistema educativo y reformas por el lado de la oferta que faciliten una mayor competencia en los mercados de bienes y servicios. Si no lo hacemos así, difícilmente podrá la sociedad española mantener los niveles de prosperidad alcanzados los últimos años.

En los próximos trimestres, toda nuestra atención se va a centrar en cómo superar la crisis que nos acecha y en cómo limitar el impacto negativo de la misma en nuestra renta, empleo y riqueza.A diferencia del 92-93, puede que tras la crisis actual la recuperación sea mucho más lenta y compleja. También en este caso el futuro que nos viene será muy diferente del pasado. Les deseo todo lo mejor en estas Navidades. Nos vemos a la vuelta.

www.elmundo.es


Erin Arvelund: «En Wall Street quedan muchos Madoff»

WASHINGTON.- En mayo de 2001, la revista Barron's, propiedad de Dow Jones -el mismo grupo que es dueño de, entre otros, de The Wall Street Journal, y que ahora pertenece a Rupert Murdoch- publicó un artículo titulado Don't ask, don't tell (No preguntes, no digas nada). Era un análisis de uno de los hedge funds más respetados y secretistas del mundo: Madoff Securities.

Su autora, Erin Arvedlund, había investigado durante cuatro meses a esa empresa y había hablado con más de 100 personas del sector investigando dos cosas: cómo Madoff lograba que sus fondos casi siempre tuvieran rentabilidad positiva, y por qué era secretista hasta el extremo de prohibir a sus inversores que dijeran que estaban haciendo negocios con él.

Y la conclusión del artículo era clara: lo que pasaba en Madoff Securities era inexplicable. En otras palabras: había algún tipo de fraude. El financiero, previsiblemente, zanjó esa cuestión con un rotundo «eso es ridículo».

El artículo pasó desapercibido hasta que el jueves de la semana pasada Madoff fue arrestado, acusado del que acaso sea el mayor fraude de la Historia. Y, de pronto, Arvedlund, que ahora trabaja como freelance a caballo entre Nueva York y Filadelfia, se encontró al mismo nivel que Harry Markopolos, el gestor de fondos que en 1999 y en 2005 denunció a Madoff ante el regulador del mercado, la SEC, con nulos resultados.

Aparentemente, Markopolos y Arvedlund fueron de los pocos en darse cuenta de que uno de los financieros más respetados de Nueva York era un estafador.

Ser uno de los pocos que descubrió la estafa no alegra a Arvedlund.«Me puse muy contenta cuando el escándalo estalló, pero, claro, lo verdaderamente triste es que no lo descubrieran cuando publiqué el articulo», explicaba el viernes en una conversación telefónica desde Nueva York.

En su opinión, la responsabilidad última del escándalo recae sobre el supervisor de la Bolsa de EEUU, la SEC.

«No sabemos todos los detalles del caso, pero me parece que la SEC ignoró voluntariamente todas las alarmas. ¿Por qué? No lo sé, acaso porque, bajo la Administración Bush, esa agencia no tenía mucho dinero ni mucho personal», explicaba Arvedlund, quien, sin embargo, también creía que los inversores tenían una parte de culpa por no preguntar a Madoff ni siquiera cuál era su estrategia.

Arvedlund, que también trabajó para The New York Times y The Wall Street Journal, opina que «el escándalo de Madoff es sólo excepcional por sus dimensiones. En Wall Street hay muchos como él». Y eso puede tener un impacto muy negativo en el mercado financiero estadounidense: «Este escándalo ha destruido la confianza en el sistema, en el mercado y, especialmente, en EEUU, y eso es algo muy grave».

www.elmundo.es


Las ventas de la Lotería de Navidad española descienden casi un 3% respecto a 2007

MADRID.- El sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, que se celebra hoy lunes, ha experimentado un descenso del 2,79% en sus ventas con respecto al año pasado. La recaudación por las ventas asciende a 2.787,40 millones de euros.

En 2007 la cifra de ventas fue 2.867,52 millones de euros, es decir, 80,12 millones más, según los datos facilitados por el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE).

Por Comunidades Autónomas, las mayores inversiones se han registrado en Madrid y Cataluña, donde el gasto ha alcanzado 461,79 millones y 460,58 millones, respectivamente.

Por detrás de estas regiones se sitúan la Comunidad Valenciana, que ha superado los 348,87 millones; Andalucía, con 340,80; Castilla y León, con 209,68; Galicia, con 158,01; País Vasco, con 147,91, y Castilla La Mancha, con 129,51.

Por contra, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han registrado las cifras de venta más bajas con 1,11 y 1,17 millones, respectivamente. Pero ambas figuran al mismo tiempo entre las cuatro únicas regiones que han experimentado un incremento en los beneficios recaudados respecto a 2007, junto a Asturias y Navarra.

1.787 bolas de premios

Los preparativos para el sorteo han concluido en la tarde del domingo y todo está listo para repartir más de 2.300 millones de euros con la combinación de 85.000 bolas de números y 1.787 bolas de premios.

Cuando a partir de las ocho de la mañana el público comience a llenar el salón, los más desconfiados o supersticiosos podrán comprobar que los números que juegan se encuentran, efectivamente, en las liras o artilugios de alambres donde están ordenadas todas las bolas.

Posteriormente, éstas se dejarán caer sobre la tolva, dispositivo en forma de copa que desplazará los números hasta el bombo.

Los 1.787 premios también se han colgado de su correspondiente 'paraguas', pero la que más atención ha acaparado entre las decenas de cámaras de televisión y fotógrafos ha sido la bola de los tres millones de euros, el esperado Gordo de Navidad.

Cheney critica al Congreso por no rescatar la industria automotriz

WASHINGTON.- El vicepresidente Dick Cheney criticó al Congreso, diciendo que "fracasó" al no aprobar un rescate para la industria automotriz, obligando a la Casa Blanca a intervenir para salvar a las empresas estadounidenses, en una entrevista transmitida el domingo.

En una entrevista transmitida por la cadena de televisión Fox News, Cheney dijo que la economía se encuentra en una situación tan precaria que las empresas automotrices no habrían sobrevivido sin los préstamos de emergencia por 17.400 millones de dólares que el presidente George W. Bush aprobó el viernes.

"El presidente decidió específicamente que quería tratar de lidiar con esto y no quedarse como espectador del colapso de la industria automotriz, justo antes de que dejara el cargo", dijo Cheney.

Los legisladores "tuvieron oportunidades amplias de atender este asunto y fracasaron", recalcó Cheney. "El presidente no tuvo otra opción que intervenir".

El Congreso rechazó un paquete de rescate para la industria después de que muchos republicanos y algunos demócratas se opusieron al plan. Algunos dijeron que la mejor alternativa era buscar que las automotrices estadounidenses se reestructuraran mediante una bancarrota.

Cheney dejará su puesto el 20 de enero, como uno de los vicepresidentes más poderosos e impopulares de la historia. Tuvo un papel crucial en muchas de las principales decisiones de Bush y, en la entrevista, no mostró arrepentimiento por decisión alguna tomada por el gobierno en los últimos ocho años.

Defendió firmemente el uso de las facultades del poder ejecutivo en la lucha contra el terrorismo y discrepó con quienes piden que se limite la autoridad presidencial.

"Si uno piensa en lo que hizo Abraham Lincoln durante la Guerra Civil o lo que hizo Franklin Delano Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial, se dará cuenta de que ellos fueron mucho más allá de lo que hemos hecho nosotros en una guerra global contra el terrorismo", dijo Cheney.

Desestimó las encuestas que destacan su impopularidad, al señalar que las personas que dedican mucho tiempo a leer los sondeos de opinión "no deberían ocupar estos puestos".

En cambio, pintó un panorama negro sobre los desafíos económicos que le esperan al gobierno de Barack Obama, y destacó que existe un consenso creciente acerca de que el gobierno deberá intervenir el año próximo para reavivar la economía.

Sin embargo, se negó a opinar sobre el plan de estímulos económicos que contempla Obama, porque el programa no ha sido anunciado.

Chávez ordena expropiar las obras de un centro comercial en Caracas

CARACAS.- El presidente venezolano Hugo Chávez ordenó detener las obras de construcción de un centro comercial en Caracas, y advirtió que el gobierno expropiará el inmueble inconcluso.

Durante su programa dominical de radio y televisión "Aló Presidente", Chávez dijo que el centro comercial Sambil, que se construía en Caracas, provocaría problemas de tránsito en la zona capitalina de La Candelaria.

"Allí en La Candelaria, donde no cabe un alma, están haciendo un Sambil. Eso va a colapsar todo el centro de Caracas", dijo Chávez.

"Vamos a expropiar eso y a convertirlo en una clínica, no sé qué, en una escuela, en una universidad. No, no y no" señaló.

No hubo una reacción inmediata de la empresa que construía el centro comercial.

El presidente venezolano dijo que resultaría incoherente en su visión de un gobierno socialista el permitir que un gran centro comercial ocupara un espacio público vital en Caracas.

"Ahora, ¿cómo vamos a hacer el socialismo entregándole los espacios vitales del pueblo al Sambil o a ese comercio desmesurado, consumista?, ¡consumista! ... Aquí en Caracas un hectárea vale oro", dijo.

Varios centros comerciales se han construido en diferentes zonas de Venezuela en los años recientes.

En EEUU la industria automotriz se enfrenta a un doloroso ajuste después del rescate

DETROIT.- La industria estadounidense del automóvil y sus sindicatos se enfrentan a dolorosos sacrificios y una difícil pelea para recuperarse después de que el sábado obtuvieran un alivio temporal con un paquete de ayuda pública de más de 13.400 millones de dólares.

El presidente George W. Bush defendió el rescate que él mismo anunció el viernes, afirmando que los fabricantes de automóviles han obtenido una oportunidad de reformarse sin declararse en quiebra, pero advirtió que tienen un estrecho margen de maniobra.

"Esta reestructuración requerirá grandes concesiones por parte de los actores implicados en la industria del automóvil: dirección, sindicatos, acreedores, accionistas, distribuidores y proveedores", dijo el presidente en su alocución semanal por radio.

"El momento de tomar decisiones difíciles para volverse viables es ahora, sino la única opción será la quiebra."

Frente a la amenaza de una quiebra que habría causado miles de despidos, General Motors y Chrysler aceptaron los términos de un rescate financiero del gobierno estadounidense que supondrá la entrega de créditos a partir del 29 de diciembre. También tienen pendiente un paquete de ayudas por valor de 4.000 millones de dólares, que se está debatiendo en el Congreso.

El plan estipula que los fabricantes tendrán que cumplir varias etapas para demostrar su viabilidad antes del 31 de marzo o el gobierno podría pedir la devolución de los préstamos.

Por otro lado, Canadá anunció el sábado un paquete de rescate de 3.300 millones de dólares para las filiales de Chrysler y General Motors que operan en Ontario.

"Es una etapa penosa pero necesaria para proteger la economía canadiense", dijo el primer ministro de Canadá Stephen Harper. "El anuncio de hoy no es un cheque en blanco", precisó.

El gobierno canadiense se muestra preocupado por los 582.000 puestos de trabajo que podrían perderse en Canadá en los próximos cinco años si los fabricantes estadounidenses interrumpen sus operaciones en Ontario.

El gobierno estadounidense ha establecido objetivos ambiciosos para los industriales del sector, que incluyen un recorte de dos tercios de la deuda, reducciones de sueldos y cambios de las garantías laborales para hacer que las compañías sean competitivas frente a los grupos extranjeros que operan en territorio estadounidense.

Los analistas y la prensa estadounidense consideran que los préstamos no son una garantía de supervivencia para empresas que se enfrentan a enormes desafíos y a pésimas condiciones económicas, incluyendo el desmoronamiento de la venta de coches y la falta de créditos al consumo.

Obama reaccionó al rescate de forma optimista y cauta a la vez el viernes, advirtiendo a los dirigentes del sector que "la paciencia de los estadounidenses se está terminando" y que no se puede pedir a los trabajadores del sector que soporten enteramente el peso de la reestructuración.

China se preocupa por las migraciones internas de desempleados

PEKÍN.- El Gobierno central chino pidió a las autoridades locales que ayuden a encontrar empleo a cientos de miles de trabajadores que se han quedado sin empleo debido a la crisis económica mundial y vuelven a sus lugares de origen desde las zonas industrializadas, según su sitio oficial en Internet.

En una circular distribuida a las autoridades locales, el gobierno advirtió que "la cuestión de los trabajadores migrantes es una labor urgente e importante, relacionada con el desarrollo económico y social del país", según un despacho de la agencia oficial China Nueva.

La prensa china informó en las últimas semanas de regresos de migrantes chinos hacia sus zonas de origen, sobre todo rurales, tras haber perdido sus empleos a causa del cierre de fábricas afectadas por la crisis económica internacional.

China Nueva estimó en 300.000 personas las que han regresado a la provincia de Jiangxi, 400.000 a la provincia de Anhui y otras 700.000 a Hubei.

En China hay unos 210 millones de trabajadores migrantes, según los datos oficiales. El Gobierno insta a las autoridades locales a "reforzar el control de los pagos de los salarios para asegurarse que los trabajadores los reciben a tiempo, crear oportunidades de empleo y proponer cursos de formación".

También les pide crear pequeñas y medianas empresas que puedan absorber el flujo de personas que regresan de las zonas más industrializadas del país. Además, solicitó a los bancos que ofrezcan condiciones favorables de financiación a los empresarios.

Japón prepara un presupuesto récord para resucitar su economía

TOKIO.- Japón está ultimando un presupuesto récord para el año fiscal 2009 de 88,55 billones de yenes (unos 725.000 millones de euros) con el fin de reactivar a la mayor economía asiática, afectada por una recesión, informaron este domingo fuentes oficiales.

La propuesta del Ministerio de Economía de presupuesto para el año fiscal de 2009 (a partir de abril) supone un aumento del 6,6% con respecto al de 2008 y es el mayor presupuesto en toda la historia del país.

Este incremento se explica por el paquete de medidas gubernamentales anunciadas por el primer ministro, Taro Aso, a principios de este mes, en un intento por sacar de la recesión a la segunda mayor economía mundial.

Aso anunció un paquete de 255.000 millones de dólares de estímulos, afirmando que la economía nipona sería la primera en derrotar al "tsunami" financiero.

El vicepresidente Biden supervisará los esfuerzos para ayudar a la clase media norteamericana

WASHINGTON.- El vicepresidente electo de Estados Unidos Joe Biden supervisará los esfuerzos del gobierno de Barack Obama para robustecer las filas de la menguante clase media norteamericana, afectada por una grave crisis económica, anunció el domingo el equipo de transición de Obama.

La fuerza de tareas incluirá a miembros del gabinete así como otros asesores presidenciales, agregó.

El objetivo es recomendar propuestas para asegurar que la clase media "no siga siendo dejada a la zaga", dijo Biden. Las propuestas incluyen órdenes del ejecutivo y planes legislativos.

"Nuestra tarea es analizar políticas existentes y futuras ... y usar la vara de medir para evaluar su impacto en familias trabajadoras y de clase media", dijo Biden en un comunicado divulgado el domingo.

"¿Está creciendo el número de esas familias? ¿Están prosperando? El presidente electo Obama y yo sabemos que se ha erosionado la salud económica de las familias trabajadoras, e intentamos cambiar eso", agregó.

Biden dijo que la medida del éxito económico en un gobierno presidido por Obama será determinar si la clase media está creciendo.

El equipo de transición prometió que la tarea de la fuerza de tareas será transparente. Se publicarán informes anuales sobre los hallazgos y las recomendaciones a formular.

Entre los miembros de las fuerzas de tareas figurarán los secretarios del Trabajo, de Salud y Recursos Humanos, de Educación y de Comercio, así como los directores del Consejo Económico Nacional, la Oficina de Administración y Presupuesto, el Consejo de Política Nacional y el director del Consejo de Asesores Económicos.

En una entrevista difundida hoy domingo por la cadena de televisión ABC, Biden dijo que su papel como vicepresidente va más allá de una tarea en particular.

Dijo que durante la campaña, cuando analizó con Obama el rol que tendría en su gobierno, le señaló al entonces candidato presidencial demócrata: "No quiero ser el tipo que recibe una asignación específica". En cambio, expresó su deseo de opinar en todo asunto de importancia.

"Le dije que cada vez que adoptara una decisión importante ... tanto en materia económica, como política, o de asuntos exteriores, quiero estar en el cuarto", señaló Biden.

El vicepresidente electo dijo que Obama prometió que así se haría, y ha cumplido con el compromiso.

"En cada nominación que (Obama) ha hecho hasta ahora, yo he estado en el cuarto", dijo Biden.

Los bancos de EE UU pagaron 1.600 millones de dólares a sus ejecutivos

NUEVA YORK.- Los bancos que están recibiendo ayuda de los contribuyentes estadounidenses le otorgaron casi 1.600 millones de dólares a sus altos ejecutivos en sueldos, pagas extraordinarias y otras prestaciones el año pasado.

Los pagos se realizaron incluso en bancos que obtuvieron un bajo rendimiento el año pasado, anunciando la crisis económica que envió recientemente a sus ejecutivos a Washington en busca de ayuda financiera.

Algunos bancos redujeron la compensación a sus altos ejecutivos debido a las pérdidas registradas, pero aún así, les ofrecieron pagos multimillonarios.

El dinero incluye pagos extras, acciones, el uso personal de los aviones de la compañía y choferes, equipos de seguridad, membresía a clubes exclusivos y manejo profesional de dinero, según un estudio de documentos federales.

La cantidad total ofrecida a casi 600 ejecutivos cubriría los gastos de un plan de rescate financiero para los 116 bancos que, de momento, han aceptado el dinero de los contribuyentes para mantenerse a flote.

El congresista Barney Frank, presidente de la Comisión de Servicios Financieros de la cámara baja, dijo que las primas estudiadas representan un soborno "para lograr que realicen un trabajo por los que ya reciben un buen salario".

"Muchos de nosotros tenemos que trabajar y realizamos nuestro trabajo lo mejor que podemos", dijo Frank. "Ahora se nos dice que algunos de los ejecutivos mejor pagados son diferentes. ¡Necesitan dinero extra para motivarse!".

El análisis se realizó recopilando datos de informes anuales que los bancos reportan a la Comisión de Valores (SEC, por sus siglas en inglés). Los 116 bancos han recibido de momento 188.000 millones de dólares en ayuda financiera por parte del gobierno.

Entre otras cosas, el análisis demuestra que el pago promedio de cada ejecutivo importante de los bancos fue de 2,6 millones de dólares anuales, sumando salario, pagos extra y beneficios.

Lloyd Blankfein, presidente y director ejecutivo de Goldman Sachs, se llevó a casa casi 54 millones de dólares en compensaciones el año pasado. Los cinco principales ejecutivos de la empresa recibieron un total de 242 millones de dólares.

Este año, Goldman eliminará primas para siete de sus principales ejecutivos. Estos ganarán sólo su salario regular, de 600.000 dólares, dijo la compañía. Goldman se defendió diciendo que su plan de pagos de la pasada primavera fue esencial para retener y motivar a los ejecutivos, ya que "sus esfuerzos y decisiones son vitales para garantizar" su éxito.

Ed Canaday, portavoz de la empresa, rechazó realizar más comentarios.

Goldman Sachs, con sede en Nueva York, reportó el 16 de diciembre sus primeras pérdidas trimestrales desde que empezó a cotizar en bolsa en 1999. La compañía recibió 10.000 millones de dólares por parte del gobierno el 28 de octubre.

El estudio también demuestra que a pesar de que algunos bancos recortaron salarios, varios ejecutivos recibían compensaciones de siete y ocho cifras.

Richard Fairbank, por ejemplo, presidente de Capital One Financial Corp., perdió un millón de dólares en pagos tras las enormes pérdidas de su compañía el año pasado. Aún así, Fairbank ganó 17 millones de dólares en prestaciones debido a sus acciones.

La empresa, con sede en McLean, Virginia, recibió 3.560 millones de dólares en ayuda financiera del gobierno el 14 de noviembre.

Biden cree que la economía norteamericana corre el peligro de "quebrar completamente"

WASHINGTON.- El vicepresidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, apuntó hoy en su primera entrevista concedida a los medios tras su elección, que la economía norteamericana corre el peligro "de quebrar completamente", e incluso considera que podría ser necesario un segundo paquete de estímulos del orden del de los 700.000 millones de dólares aprobados por el Parlamento estadounidense en medio de la polémica.

Principalmente, según consideró Biden, porque la crisis "es mucho peor" de lo que nadie podía pensar. En este sentido, señaló que incluso algunos miembros del Congreso, tanto demócratas como republicanos, fueron tanteados para conocer su postura por la posible aprobación de "un poderoso y atrevido" segundo paquete de estímulos.

Además, señaló que "va a tener lugar una inversión significativa de 600.000 ó 700.000 millones de dólares, quizá más", para reactivar la economía. El problema "de este asunto es que estamos hablando de una cifra en la que nadie había pensado antes", matizó Biden. Por ello, la economía se convertirá en la prioridad de la Administración Obama, según explicó el vicepresidente.

"Será lo más importante que abordaremos en la nueva administración: para ser capaces de tener peso en el resto de ámbitos -desde la política exterior a la nacional- hay que ser capaces de cortar esta hemorragia, y detener la pérdida de empleos".

Por otro lado, el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, pidió hoy a los gobiernos mundiales que impulsen sus políticas de estímulos fiscales para que la crisis económica no empeore en 2009, un año que de por sí será "realmente malo", según explicó Biden.

"Me preocupa especialmente el hecho de que nuestras predicciones, ya de por sí muy pesimistas, terminen siendo peores si no se pone en práctica este tipo de impulso fiscal", declaró Strauss-Kahn.

Además, alertó que "el descontento social que se va a generar es sólo parte del problema", ya que lo verdaderamente preocupante es que "toda la sociedad va a sufrir por ello".

Barclays estudia vender su división de capital privado

LONDRES.- Barclays podría vender su división de capital privado agrupando su negocio en una nueva empresa en la que contaría con una participación del 40%, mientras que el 60% restante estaría en manos de directivos, según publica hoy el diario 'Mail On Sunday'.

Asimismo, el banco podría reducir sus inversiones en capital privado mediante un plan de venta "agresiva" de sus posiciones, según recoge el diario británico, que añade que el plan se encuentra aún en una fase temprana de desarrollo y que no ha sido aprobado por la entidad.

El objetivo del plan es "liberar capital" de esta división en un momento delicado para los bancos por la crisis crediticia y de liquidez.

Por su parte, el jefe ejecutivo de Barclays John Varley asegura al diario británico que el sector bancario se enfrenta a una "crisis de relaciones públicas" y que no cabe esperar que los bancos empiezan a aumentar de nuevo sus préstamos antes de 2010.

A su juicio, la clave para la recuperación económica radica en los precios de los activos y señaló que tan pronto como se estabilicen comentará a recuperarse la economía financiera.

Profesor Santiago Niño Becerra: 'En 2010 empezará la crisis de verdad y será brutal, terrible'

BARCELONA.- Santiago Niño Becerra, nacido en Barcelona hace 57 años, es un hombre que habla claro. Catedrático de Estructura Económica, es profesor en la Facultad de Economía IQS de la Universitat Ramon Llull. Considera que la situación económica mundial va a ir "tendencialmente a peor" en los próximos tres años y que todas las medidas que se están aplicando no van a servir porque responden a un viejo manual que ha quedado obsoleto. Lo entrevistó "La Vanguardia".

-¿Estamos ya en crisis?
-No, que va. Yo diría que estamos en "precrisis". La crisis empezará a mediados de 2010. Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse a alguna cosa, se parecería al "crack del 29".

-¿Por qué es una crisis sistémica?
-Porque la manera como está funcionando el sistema se tiene que cambiar. En 1993 hubo un problema, se inyectó dinero en forma de crédito y se acabó. En 2000, lo mismo. Ahora no. Aplicamos un manual viejo que ya no funciona. Se han agotado las herramientas que se pusieron en marcha como el hiperconsumismo, el hipercrédito o la hiperdeuda y pasamos a otra película…

-¿Cuándo empezó esta "precrisis"?
-En septiembre de 2007 cuando se manifestó el problema de las subprime.

-¿Y hasta cuándo durará?
-Se alargará hasta junio o julio del año 2010. La tendencia dentro de este periodo será a peor. Esto no significa que un día la bolsa suba o que otro baje. En 2010 empezará la crisis de verdad. Caída "a plomo" hasta mediados de 2012. Habrá un hundimiento a nivel económico, y será a nivel mundial.

-¿Qué pasará a partir de 2010?
-Durante el periodo 2010-2012 el nivel de la caída será brutal, terrible. Habrá economías que sufrirán muchísimo, por ejemplo la española, la alemana, la estadounidense o la china. Habrá un periodo de estancamiento hasta 2015 y, a partir de ahí, comenzará un periodo de recuperación muy lento hasta 2018-2020. Estamos hablando de una duración de 10 años, similar a la "Gran Depresión" norteamericana de la década de 1930.

-¿El capitalismo ha llegado a su fin?
-El colapso del sistema capitalista aún no se ha producido. Los sistemas tienen una vida de 250 años. El capitalismo empezó entre 1815 y 1820 y terminará más o menos en 2070. Lo que ahora vivimos es una crisis de ajuste, como ocurrió en 1929. Las características del capitalismo no cambiarán pero el ajuste que se hará será muy importante.

-¿Cuáles son las posibilidades que tenemos para capear el temporal?
-Nada. Esto ha de pasar. Es inevitable.

-¿Pero los ciudadanos no tienen ninguna opción para intentar salir menos afectados?
-Yo siempre recomiendo que si alguien tiene deudas, que no se endeude más. Quien no tenga, que no se endeude y si una persona tiene deudas y dinero ahorrado, que lo dedique a reducir deuda. Otra cosa es que, antes de comprar nada, la gente se pregunte si realmente lo necesita. Que calculen muy bien cuales son las expectativas de sus ingresos y adapten el gasto. Lo que no sea necesario, no es importante.

-¿Habrá muchas empresas que puedan aguantar esta situación?
-No, habrá cierres en cascada. La evolución será cada vez a peor y, a partir de 2010, se acelerará.

-¿La culpa es de los bancos y las inmobiliarias?
-La culpa no es de una persona o de un grupo de personas. Las medidas que se han tomado han llevado al desastre. Pero si estas medidas no se hubieran tomado, no se hubiera crecido como se ha crecido. Y todos hemos estado muy contentos de crecer así.

-¿Habrá bancos que quebrarán?
-Sí, pero aunque un banco haga fallida no pasa nada. El problema es que, dentro de un escenario como el actual, que un banco caiga supone un torpedo a la confianza. El sistema que hemos montado no está atado con cables de titanio, está unido con algo tan intangible como es la confianza que, cuando se rompe, ya no se puede reparar.

-¿Es una buena decisión que los Gobiernos usen dinero público para salvar a las empresas?
-No servirá de nada. Se tiene que hacer porque el modelo dice que es lo que debe hacerse. Esto sirve para tapar un agujero, pero se abrirá otro. Estamos hablando de cifras tan brutales que es imposible tener dinero suficiente para tapar todos los agujeros.

-¿Cómo sabremos que estamos saliendo de la crisis?
-La recuperación se percibirá en el ambiente. El primer síntoma de la recuperación vendrá hacia 2012 porque no iremos a peor. El segundo signo será que algunas personas empezarán a hacer cosas.

-¿El resultado de esta crisis será la aparición de una nueva potencia económica?
-Yo opino que la figura del Estado irá a menos y que las grandes corporaciones tendrán más fuerza. Creo que General Electric es la primera corporación del futuro, es un caso a estudiar. En el futuro habrá más eficiencia, orden, aprovechamiento,…

-¿Grandes corporaciones como las de la película "Rollerball", que planteaba un futuro en el que las grandes corporaciones controlaban el mundo?
-Sí, eso mismo.

China ofrece millonarios préstamos inversores a Taiwán

PEKÍN.- China prometió hoy domingo poner a disposición de inversores taiwaneses en el continente 130.000 millones de yuanes, o 13,64 millones de dólares, en financiación durante los próximos tres años.

Las relaciones entre China y Taiwán, separados desde el fin de la guerra civil china en 1949, han mejorado desde que el presidente taiwanés Ma Ying-jeou asumió el cargo en mayo.

El lunes, ambas partes establecieron vuelos de pasajeros directos y diarios, nuevas rutas comerciales y vínculos postales por primera vez en seis décadas.

Wang Yi, autoridad principal de la Oficina de Relaciones chinas con Taiwán, informó del plan en una reunión con políticos taiwaneses en Shanghái.

Tres bancos proporcionarán el dinero, explicó. El Banco Comercial e Industrial de China y el Banco de China otorgarán 50.000 millones de yuanes cada uno.

El Banco de Desarrollo de China dará los otros 30.000 millones, que se suman a unos 30.000 millones comprometidos anteriormente, explicó Wang, quien no dio otros detalles de la operación.

De momento China ha sufrido menos la crisis económica mundial que sus vecinos y se está presentado como una fuerza estabilizadora en la región.