domingo, 27 de octubre de 2019

Los beneficios industriales en China caen un 2,1 % hasta septiembre


SHANGHÁI.- Los beneficios de las principales empresas industriales chinas cayeron un 2,1 % interanual en los primeros nueve meses de 2019, cuatro décimas más que en los ocho primeros meses del año, según informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Los datos muestran que las ganancias en el citado período fueron de 4,59 billones de yuanes (649.700 millones de dólares, 586.300 millones de euros).
Según explicó el analista senior de la ONE Zhu Hong, la caída se debió principalmente a factores como la bajada en el precio de fábrica de los productos industriales y a la desaceleración en el crecimiento de las ventas.
Por tanto, podría tener que ver con guerra comercial que están protagonizando hace meses China y Estados Unidos que, aunque podría ver su fin en las próximas semanas, sufrió a finales de agosto una escalada de tensiones por una ola de aranceles en ambas direcciones.
En septiembre, los beneficios industriales se redujeron un 5,3 % interanual hasta los 575.000 millones de yuanes (81.385 millones de dólares, 73.449 millones de euros).
Este es el segundo mes continuado de bajadas, después de que en agosto este índice tuviera un descenso del 2 %. En julio, por el contrario, aumentó el 2,6 %.
Para la compilación de este indicador, la ONE solo tiene en cuenta a aquellas empresas industriales con ingresos anuales superiores a los 20 millones de yuanes (2,9 millones de dólares, 2,54 millones de euros).
La caída fue más pronunciada en el caso de las empresas estatales cuyos beneficios cayeron un 9,6 % en los primeros nueve meses del año.
Por sectores, el más afectado fue el petróleo, carbón y otras industrias de procesamiento de combustible, donde las ganancias cayeron un 53,5 % en los meses comprendidos entre enero y septiembre.

El Gobierno francés ve "vital" regular a los gigantes de Internet

PARÍS.- El secretario de Estado francés de la Economía Digital, Cédric O, subrayó este domingo que regular a los grandes gigantes de internet es una prioridad "casi vital" y esencial en la agenda de la próxima Comisión Europea.

"Es una prioridad casi vital porque esas empresas, por su tamaño y su complejidad tecnológica y jurídica plantean cuestiones que nunca se habían planteado", indicó en la emisora "France Info".
El secretario de Estado admitió que establecer un marco regulador a la altura del desafío existente llevará tiempo, pero recalcó que es una cuestión "esencial" para los próximos años.
Francia es, dentro de la Unión Europea, uno de los países que más se ha movilizado para ampliar el control sobre grandes grupos como Google o Facebook.
La nueva ley de propiedad intelectual en vigor en el país desde esta pasada semana incluye más derechos para los editores de noticias online y contempla que los motores de búsqueda paguen por los resúmenes de noticias.
El objetivo es que los medios vean remunerados los enlaces utilizados por las plataformas para compensar la caída de sus ingresos publicitarios habituales.
No obstante, Google anunció en septiembre que aunque introducirá cambios en la forma en la que se muestran los resultados de búsqueda de noticias en su buscador para adaptarse a la nueva ley, no se plantea remunerar por mostrar la información.
Su anuncio enfadó tanto al Ejecutivo como a la prensa y este jueves los medios franceses transmitieron su decisión de acudir a la Autoridad de la Competencia para denunciar un abuso de posición dominante.
Al anuncio de Google se sumó este viernes Facebook, que avanzó que tampoco contempla pagar a los editores de prensa franceses por una presentación enriquecida de los vínculos, que incluye por ejemplo imágenes o un extracto del texto difundido.

La Fed se prepara a bajar por tercera vez las tasas pero las dudas persisten

WASHINGTON.- ¿El banco central de Estados Unidos (Fed) bajará el miércoles por tercera vez consecutiva las tasas de interés para sostener a una economía debilitada por la guerra comercial? Casi todos los actores económicos lo piensan, pero algunos economistas dudan de la necesidad de este "ajuste" y el Comité Monetario (FOMC) está fuertemente dividido.

La reunión monetaria del lunes y martes debería conducir, el miércoles, a una nueva baja de un cuarto de punto (0,25%) de las tasas principales, lo que las haría caer a 1,5%.
"No hicieron nada para desalentar a los mercados", que apuestan desde hace semanas a un nuevo repliegue de las tasas, señala Joseph Gagnon, del Peterson Institute for International Economics (PIIE).
Este execonomista de la Fed destaca también que los precedentes "ajustes de mitad de ciclo", como los definió el presidente de la Fed Jerome Powell, que remontan a 1995 o 1998, eran de 75 puntos de base.
Si la Fed reduce nuevamente sus tasas el miércoles, habrá efectivamente bajado el costo del crédito en 75 puntos de base desde julio.
Powell convocó a una rueda de prensa para las 18:30 GMT del miércoles, luego de la publicación del tradicional comunicado del organismo.
El presidente Donald Trump volvió a atacar al banco central en la noche del jueves para presionar por una nueva baja. El mandatario republicano aspira a una tasa cero, como en la zona euro.
"Miren a nuestros competidores en el mundo. Alemania y otros países remuneran los préstamos de dinero", tuiteó el presidente. La Fed "incumple sus deberes si no baja las tasas" y si no "estimula la economía".
Hacía dos semanas que Trump no emitía tuits sobre la Fed, a la cual trató en el pasado de "patética" e "incompetente".
Tras un 3,1% de progresión en ritmo anual en el primer trimestre y 2% en el segundo, la economía nacional podría crecer por debajo del 1,5% en el tercer trimestre, sobre todo por el enlentecimiento mundial y las tensiones comerciales, que afectan en especial al sector manufacturero.
No obstante, en el conjunto de 2019 la economía estadounidense debería expandirse por onceavo año consecutivo y alcanzar un nivel de crecimiento decente, de 2,2%.
El gobierno de Trump publicará, justamente el miércoles, el mismo día de la reunión de la Fed, su primera estimación sobre el PIB.
Desde su última cita de septiembre, los directivos de la Fed se mantienen prudentes en su discurso.
Richard Clarida, el número 2 del banco central, destacó los "riesgos evidentes" ligados al comercio y a la situación internacional, pero al mismo tiempo observó que la política económica no puede ser rígida y que no se debería esperar un ciclo prolongado de baja de las tasas.
Para los expertos de Oxford Economics, "aunque algunos responsables de la Fed hayan dejado entender que habría llegado el momento de considerar una pausa de reducción de las tasas (...), los dirigentes de la FOMC se mantienen en favor de la flexibilización".
En su informe sobre la reunión anterior, varios miembros del Comité señalaron la necesidad de "moderar" las expectativas de los mercados, que prefieren la reducción de las tasas porque ello alienta la búsqueda de un mayor rendimiento de las acciones.
Algunos reclamaron también que la Fed "aporte más claridad sobre cuándo terminará esta recalibración de la política monetaria en respuesta a las incertidumbres comerciales".
Varios economistas independientes exponen igualmente sus dudas respecto a la efectividad de esta relajación monetaria.
"No son las tasas de interés las que resolverán el problema que generan los riesgos que corre la economía. Si aplican aranceles del 25% a los productos chinos, las tasas cero no van a ayudar", dijo el economista Joel Naroff.
En septiembre, tres miembros del Comité se opusieron a Powell al votar en contra de los recortes de tasas. Lo mismo podría suceder esta vez.
David Wessel, experto de la Brookings Institution, prevé sin embargo que Powell "tendrá los votos necesarios" para aprobar un recorte de las tasas.

El peronista Alberto Fernández gana en primera vuelta la elección de Argentina

BUENOS AIRES.- El peronista de centroizquierda Alberto Fernández ganó este domingo en primera vuelta la elección presidencial en Argentina, frente al gobernante liberal Mauricio Macri, quien termina su mandato con la peor crisis de la historia del país en los últimos 17 años.

Con el 95,31% de las mesas escrutados, Fernández obtuvo 47,99% de los votos, contra el 40,48% de Macri.
De esta manera, este abogado de 60 años que postuló en la fórmula con la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015) es el próximo presidente del país de 44 millones de habitantes y asumirá sus funciones el próximo 10 de diciembre.
"Los tiempos que vienen no son fáciles (...) lo único que nos preocupa es que los argentinos dejen de sufrir", dijo Fernández, visiblemente emocionado, quien anunció, ante miles de seguidores, que este lunes se reunirá con Macri.
A su lado Cristina Kirchner le pidió a Macri que en los últimos días de su mandato "tome todas las medidas necesarias para alivianar esta situación dramática".
Bajo un clima de tensión en varios países de América Latina, con masivas protestas en Chile, Bolivia y Ecuador, y una crisis en Venezuela, la elección de Argentina es clave en la configuración de fuerzas en la región. 
En sus primeras palabras tras la elección, Macri felicitó a Fernández y prometió hacer una oposición "sana y constructiva".
"Lo invité a desayunar mañana (lunes) a la (sede presidencial) Casa Rosada porque tiene que empezar un periodo de transición ordenada que lleve tranquilidad a los argentinos", dijo Macri ante sus seguidores en su comando de campaña de Buenos Aires.
Macri, un ingeniero, de 60 años, termina su mandato con el país sumido en la peor crisis económica desde 2001, con alta inflación (37,7% a septiembre) y un aumento de la pobreza (35,4%). El presidente defendió que debió hacer ajustes para ordenar el desequilibrio económico que encontró al asumir en 2015.
Juntos por el Cambio, la coalición del presidente, retuvo al menos la alcaldía de Buenos Aires con Horacio Rodríguez Larreta, que consiguió el 55,51% de los votos y repite como jefe de la ciudad.
En segundo lugar, pero lejos, quedó el candidato del peronismo de centroizquierda, Matías Lammens, con el 35,42% de los votos. Sin embargo, el candidato peronista Axel Kicillof superó a María Eugenia Vidal por más de 13 puntos y será el nuevo gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Los inversores temen que un gobierno de Fernández implique el retorno de las políticas intervencionistas del kirchnerismo (2003-2015). Analistas se preguntan además quien gobernará: Fernández -exjefe de gabinete de Cristina y de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner- o la expresidenta de 66 años.
Fernández aseguró una y otra vez que los depósitos bancarios argentinos están a salvo y rechazó que se vuelva a repetir el fantasma de la crisis del año 2001, cuando se congelaron y se pesificaron los que eran en dólares.
Pero los argentinos ya dieron muestras de pánico. Desde las primarias, hubo retiros de depósitos en dólares por más de 12.000 millones (36,4% del total). Y tan solo el viernes, el Banco Central perdió otros 1.755 millones de dólares en reservas para frenar la depreciación de la moneda.
El lunes "habrá mucha presión sobre el peso y sobre los bancos, pero los mercados ya anticiparon los resultados, la reacción no será tan brutal como luego de las primarias" de agosto, vaticinó Nicolás Saldías, investigador del Wilson Center.
A mediados de julio de 2018, en medio de una corrida bancaria, Macri acudió al Fondo Monetario Internacional que otorgó un préstamo de 57.000 millones de dólares a cambio de un ajuste fiscal que frenó aún más la economía. Todavía falta la entrega de 13.000 millones, pero el FMI espera el resultado electoral.
Fernández aseguró en varias oportunidades que cumplirá con el pago.
Pero además de los mercados, necesita dar seguridad a los millones de personas que votaron por Macri.
"Fernández deberá restaurar la confianza en el kirchnerismo. En los meses que vienen, y hasta que asuma, Macri será el presidente y Fernández tendrá el poder", explicó Saldías.
"Tienen que dar señales de que trabajan juntos, de lo contrario, la situación se hará insostenible", advirtió.
Otra de las interrogantes es qué pasará con la docena de causas judiciales abiertas por presunta corrupción contra la expresidenta, cinco con pedido de prisión preventiva de la que está exenta por sus fueros parlamentarios. En algunos de esos casos se indaga también a sus hijos Máximo, quien es diputado, y Florencia, cineasta, quien se encuentra en Cuba por un tratamiento médico.

La UE espera aprobar lo antes posible un aplazamiento del Brexit hasta el 31 de enero

BRUSELAS.- Los 27 países de la Unión Europea que seguirán en el bloque tras el Brexit desean acordar el lunes un aplazamiento de la salida de Reino Unido hasta el 31 de enero, aunque aún considerarán la posibilidad de un divorcio anticipado si el dividido Parlamento en Londres ratifica el acuerdo, según fuentes. 

La semana pasada, el primer ministro Boris Johnson se vio forzado a pedir al bloque un retraso de tres meses del Brexit hasta fines de enero de 2020, luego de que la Cámara de los Comunes del Parlamento se rehusó a aprobar apresuradamente el acuerdo que su Gobierno alcanzó con la UE.
Cualquier postergación del Brexit sólo puede ser autorizada por la UE por unanimidad y hasta el momento las objeciones de Francia han frenado la decisión, mientras Johnson sigue discutiendo con legisladores rebeldes y pidiéndoles que convoquen a elecciones anticipadas. 
Fuentes diplomáticas dijeron que los 27 embajadores de la UE se reunirán a las 09:00 GMT del lunes en Bruselas para acordar una postergación de tres meses sobre la actual fecha del Brexit del 31 de octubre.
El más reciente plan además considera que Reino Unido podría también separarse del bloque para el 1 de diciembre o el 1 de enero si el Parlamento ratifica el acuerdo con la UE en noviembre o diciembre, según dijeron diplomáticos que debaten sobre el proceso del Brexit desde Bruselas.
El bloque indicará que la extensión, la tercera que concede a Reino Unido para que pueda asegurar una transición consensuada, no será utilizada para renegociar el tratado de divorcio y que Londres no debería impedir otras labores esenciales de la UE, como pactos en asuntos presupuestarios o políticas climáticas. 
Si todos los embajadores llegan a un acuerdo, se iniciará un corto periodo -menos de 24 horas- durante el cual los gobiernos de cada país aún pueden presentar objeciones. Si ninguna nación se opone, la decisión entrará en efecto.
Más de tres años después de que Reino Unido decidió separarse de la UE en las urnas, el país y su Parlamento siguen estando divididos sobre cómo, cuándo y en qué condiciones concretar el Brexit, y el asunto ha desatado una crisis en la política británica. El bloque europeo en tanto, sufre un revés histórico con la pérdida sin precedentes de uno de sus miembros.

Piñera levanta el estado de emergencia, pero las manifestaciones se mantienen en Chile

SANTIAGO.- El presidente Sebastián Piñera anunció el final desde la medianoche del domingo del estado de emergencia que desplegó a miles de militares en las calles de Chile, donde se mantienen las protestas a la espera de anuncios del gobierno para responder al estallido social iniciado la semana pasada.

Miles de personas marcharon este domingo rumbo a la sede del Congreso nacional en Valparaíso, a unos 120 km al oeste de Santiago, en la mayor manifestación en esta región en varias décadas, siguiendo la concentración que reunió a más de un millón de personas en la capital chilena el viernes.
Varias columnas de manifestantes coparon la avenida España, la costanera que une las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, portando banderas chilenas y exigiendo cambios profundos del modelo económico chileno.
"La fortaleza del movimiento social que se tomó las calles ha sido su transversalidad y carácter pacífico y constructivo. ¡Nuestro llamado es que en Valparaíso siga siendo así! Hoy más que nunca ante el fracaso de estrategia de seguridad del gobierno que no evita saqueos e incendios", dijo Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso.
En la marcha participaron unas 100.000 personas y concluyó con enfrentamientos aislados entre manifestantes y la Policía, informó Sharp.
Las protestas se reprodujeron en Rancagua, Concepción y Talca, ciudades del sur del país donde cientos de manifestantes también se enfrentaron con uniformados ya entrada la noche.
Mientras, en Santiago, en el frontis de la casa de gobierno, un millar de ciclistas se congregó para gritar a coro: "Piñera, escucha: ándate a la 'chucha' (vete al diablo)", y también fueron dispersados por la Policía con carros lanza-agua y gases lacrimógenos.
Y en el parque O'Higgins de Santiago, unas 15.000 personas -según la Policía- se congregaron sin que se registraran incidentes en un acto cultural, denominado "El derecho de vivir en paz", en alusión a una célebre canción de Víctor Jara, el folklorista asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que se ha vuelto a escuchar con fuerza durante las masivas manifestaciones de la última semana.
En redes sociales ya se convocaron a dos nuevas manifestaciones para el lunes y martes frente a la casa de gobierno.
La presión se mantiene sobre el mandatario derechista, a la espera de que concrete el cambio de gabinete que anunció el sábado tras pedirle la renuncia a todos sus ministros, junto a medidas que complementen el paquete que dio a conocer a mediados de semana -que incluyó un 20% de aumento a las pensiones básicas, un incremento de los impuestos a los más ricos y una disminución en el número de parlamentarios- y que muchos chilenos consideraron insuficiente.
"Desde hace más de 30 años que la clase política de este país, incluyo a todos los políticos de todas las tendencias, no han sido capaces de solucionar los problemas reales de la gente, que son la educación, la salud y la previsión, porque nuestros jubilados reciben pensiones miserables", dijo Carlos Vial, un oficial del Ejército retirado de 63 años.
"Son medidas insuficientes, aunque sí son un paso importante para lo que está pidiendo la gente, pero siguen siendo insuficientes", agregó por su parte Eduardo Pérez, un ingeniero eléctrico, de 49 años.
Las protestas se saldan hasta ahora con 20 muertos, cinco de ellos responsabilidad de agentes del Estado, en momentos en que crecen las denuncias sobre abusos contra los manifestantes y se esperan misiones de verificación de la oficina de derechos humanos de ONU y de Amnistía Internacional.
Mientras el mandatario intenta responder a las masivas protestas, su popularidad se desplomó a un 14%, frente a un 29% la semana previa al estallido social, según un estudio de la consultora Cadem realizado entre miércoles y jueves, publicado este domingo por el diario La Tercera.
El 14% rompe la marca que la misma encuestadora había registrado en marzo de 2016, cuando la mandataria socialista Michelle Bachelet alcanzó un mínimo de 18%, tras el estallido de un caso de corrupción que involucró a su hijo.
La crisis que enfrenta el gobierno de Piñera comenzó el viernes 18 de octubre con una protesta violenta, iniciada por el aumento de la tarifa del metro, y se extendió a otras demandas sociales dejando ataques contra al menos 70 estaciones del tren urbano, saqueos e incendios en supermercados y otros comercios.
Piñera decidió entonces decretar el estado de emergencia y sacó a los militares a las calles de Santiago, por primera vez por protestas sociales desde el retorno a la democracia.
También decretó un toque de queda, que fue suspendido al sábado en Santiago, donde la vida de los ciudadanos comenzaba a regresar a la normalidad con la apertura de gran parte de los comercios y restaurantes en zonas céntricas de la capital.
Este domingo, cientos de voluntarios volvieron a salir a limpiar la ciudad. Unos pintaban los muros de la ciudad, mientras otros barrían los escombros quemados y vidrios rotos que quedaron en estaciones del metro y en las esquinas por las barricadas que se levantaron durante las protestas en la semana.

El Gobierno portugués prevé aumentar el salario mínimo un 25% en cuatro años

LISBOA.- El nuevo Gobierno socialista de Portugal, que prestó juramento el sábado, prevé un aumento del salario mínimo de un 25%, así como el cierre de la última central eléctrica de carbón, durante su legislatura de cuatro años.

Entre los compromisos del Ejecutivo de Antonio Costa, publicados en la web del Gobierno, figura la promesa de revalorizar cada año el salario mínimo para alcanzar un alza acumulada del 25% en 2023, en el final de su segundo mandato.
Actualmente, el salario mínimo en Portugal es de 700 euros mensuales brutos.
Costa prevé igualmente rebajar la deuda pública del 119% del PIB al 100%. La deuda del tesoro portugués es la tercera más elevada de la zona euro, por detrás de la de Grecia e Italia.
El programa, que se debatirá el miércoles y el jueves en el Parlamento, dedica una gran parte al respeto del medioambiente.
El Gobierno se comprometió a cerrar las dos últimas centrales de carbón del país para 2023 y a aumentar la producción de energía eólica y solar.
El Ejecutivo socialista, que renovó el poder tras las elecciones del 6 de octubre, aspira a continuar con el saneamiento de las finanzas públicas iniciado durante la legislatura anterior gracias a la mejora de la economía.
Esta le permitió acabar con la política de austeridad que impuesto la derecha cuando el país, duramente golpeado por la crisis de la deuda en 2011, se encontró bajo la tutela de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional.

Manifestantes de Hong Kong lanzan cócteles molotov tras ser dispersados con gases lacrimógenos

HONG-KONG.- Los manifestantes antigubernamentales de Hong Kong incendiaron tiendas y lanzaron cócteles molotov el domingo, dijo la policía, después de que los antidisturbios dispararan gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a miles de personas en el distrito hotelero del puerto de Tsim Sha Tsui. 

Los manifestantes, muchos de ellos vestidos de negro y con máscaras que ahora están prohibidas por una resurgida ley colonial británica, se habían reunido para denunciar la supuesta brutalidad policial durante más de cuatro meses de disturbios, a menudo violentos, en la ciudad gobernada por China.
Al anochecer se produjo un enfrentamiento, y los manifestantes, turistas desconcertados y transeúntes se reunieron en las aceras de la arteria comercial y hotelera de Nathan Road, que la policía había despejado.
Los antidisturbios estaban a la espera en las afueras de Chungking Mansions, un laberinto de restaurantes del sur de Asia y hostales de mochileros, con los escudos y las porras listas.
Los manifestantes gritaron obscenidades en cantonés a la “policía negra”, refiriéndose a su percibido uso excesivo de la fuerza.
“Lucha por Hong Kong”, gritaron los manifestantes, “cinco demandas, ni una menos”, en referencia a las demandas de sufragio universal y una investigación independiente de las acciones policiales, entre otras cuestiones. 
Más tarde, la policía se retiró, dejando que los manifestantes, peatones y turistas volvieran a la calle alumbrada por luces de neón. Después entró un cañón de agua, disparando hacia el aire y hacia las calles laterales.
La policía dijo posteriormente que los manifestantes lanzaron cócteles molotov contra una estación de policía en Sham Shui Po, al noroeste de Tsim Sha Tsui, y prendieron fuego a tiendas en Jordán, al norte a lo largo de Nathan Road desde el puerto.

Brasil promueve una política de cielos abiertos para atraer aerolíneas foráneas

BRASILIA.- El Gobierno brasileño pretende aprovechar el Foro de Líderes que la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA) organizará lunes y martes en Brasilia para reunirse con representantes de las aerolíneas de la región, en un intento de atraerlas para que operen en Brasil.

La idea es exponer la política de cielos abiertos, de apertura al capital extranjero y de desregulación del sector que viene promoviendo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, para atraer nuevos operadores, principalmente extranjeros, dijo este domingo el secretario nacional de Aviación del Ministerio da Infraestrutura, Ronei Glanzmann, en una rueda de prensa.
El funcionario explicó que el atractivo mercado de vuelos domésticos en Brasil, que debe llegar a 200 millones de pasajeros este año, es controlado por tres compañías brasileñas, Latam, Gol y Azul, y que el Gobierno quiere atraer nuevos competidores para elevar la oferta, reducir las tarifas y mejorar el servicio.
Glanzmann afirmó que, con ese propósito, los representantes del Gobierno brasileño ya tienen programados encuentros con ejecutivos de empresas como la mexicana Volaris, la chilena Sky y la estadounidense Jetblue, que estarán en la cita.
El foro organizado por la ALTA reúne en Brasilia a directores y ejecutivos de las principales aerolíneas de Latinoamérica, así como a autoridades de la aviación civil de varios países de la región.
Glanzmann dijo que Brasil aprovechará la cita para presentarles el mercado brasileño a las operadoras aéreas y para detallar el proceso de desregulación y desburocratización emprendido por el Gobierno de Bolsonaro desde que asumió su mandato, el 1 de enero.
Aseguró que tal proceso permitió que el grupo turístico español Globalia, controlador de Air Europa, recibiera en mayo pasado la licencia para operar vuelos domésticos en Brasil en sólo 15 días, mientras que la propia brasileña Azul demoró más de un año en el proceso para obtener la concesión.
Air Europa fue la primera aerolínea con capital 100 % extranjero en ser autorizada a realizar vuelos nacionales en Brasil luego de que el Congreso derribara una ley que vetaba esa posibilidad a las compañías extranjeras.
Glanzmann dijo igualmente que el Gobierno se reunirá este año con los directores de la estadounidense JetBlue y la irlandesa Ryanair para presentarles las posibilidades de negocios e invitarlas a que operen en Brasil en su modelo de bajo costo y bajas tarifas.
Tales compañías enfrentaban varios problemas para operar en Brasil, como los altos costos de los combustibles y las normas que les prohibían cobrar por el transporte de equipajes, pero el Gobierno ya ha atendido algunas de sus reivindicaciones.
Entre las compañías de bajo costo que ya operan en Brasil figuran la argentina Flybondi, que este mes comenzó a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Río de Janeiro.
Flybondi se convirtió así en la tercera compañía aérea del modelo de bajo costo en iniciar operaciones en Brasil.
La primera fue la noruega Norwegian, que desde marzo ofrece vuelos entre Río y Londres, y le siguió la chilena Sky Airlines, con vuelos entre Santiago y tres ciudades de Brasil.
La subsidiaria argentina de la aerolínea JetSmart, controlada por el fondo estadounidense Índigo Partner, comenzará a ofrecer en diciembre vuelos entre Santiago y tres ciudades brasileñas.
Otra compañía de bajo costo con planes para operar en Brasil es Virgin Atlantic, que pretende ofrecer vuelos diarios entre Sao Paulo y Londres a partir de marzo de 2020.
"Queremos traer a Brasil nuevas compañías aéreas independiente de su estilo", dijo Glanzmann.
"Estamos trabajando primero en atraerlas a rutas internacionales, pero la idea es que extiendan sus operaciones al mercado doméstico brasileño", dijo.
Agregó que otra preocupación es con los aeropuertos y por eso el Gobierno proseguirá el proceso de concesión de las terminales aéreas a empresas privadas, como ocurrió este año con las de Florianópolis, Porto Alegre, Salvador y Fortaleza.

El presidente brasileño firma convenios comerciales y de defensa en Emiratos Árabes

ABU DHABI.- Brasil y Emiratos Árabes Unidos suscribieron este domingo una serie de convenios sobre cooperación aduanera, comercio, defensa e intercambio de información, en el marco de la visita del presidente del país sudamericano, Jair Bolsonaro.

"El presidente brasileño Jair Bolsonaro y yo intercambiamos acuerdos y memorandos de entendimiento entre nuestros dos países", tuiteó el príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohamed bin Zayed al Nahyan, después de la reunión.
"Buscamos desarrollar proyectos conjuntos que ayuden a diversificar la cooperación y fortalecer nuestra amistad", agregó.
Según la agencia de noticias emiratí Wam, ambos países suscribieron acuerdos que incluyen cooperación aduanera, intercambio de información, defensa y comercio.
Bolsonaro llegó a Emiratos Árabes Unidos el sábado y luego se trasladará a Qatar y Arabia Saudita, donde participará a partir del martes en el foro Future Investment Initiative (FII), apodado el "Davos del desierto".

Paraguay prepara la seguridad para evitar incidentes en la marcha campesina de mañana

ASUNCIÓN.- La Fiscalía paraguaya se reunió este domingo con los responsables de la Policía Nacional para preparar un dispositivo de seguridad especial para las movilizaciones de los campesinos que se celebrarán el lunes en distintos puntos del país, ante el riesgo de que pueda desencadenar disturbios.

El Ministerio Público informó en un comunicado que el objetivo del encuentro es "implementar sistemas de control y de esa manera evitar incidentes que pongan en riesgo la seguridad de los mismos o de terceros" durante la jornada de marchas a nivel nacional.
La Fiscalía ha conformado varios grupos de trabajo para preparar los "procedimientos de control e investigación" que se aplicarán si se producen "conductas que pudieran tener relevancia penal" durante la marcha.
Paralelamente, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, recibió este domingo en la sede ministerial de Asunción a los líderes de la Federación Nacional Campesina (FNC), la organización que ha convocado las protestas.
Las manifestaciones se desarrollarán de forma simultánea en al menos ocho de las principales ciudades paraguayas, donde se realizarán marchas, se repartirán octavillas y se leerán mítines.
Además, los campesinos han anunciado que realizarán cortes en las carreteras más importantes del país, una medida que fue cuestionada esta semana por el ministro del Interior, quien afirmó a los medios locales que tendrá "tolerancia cero" con los bloqueos de las rutas.
La movilización tiene carácter indefinido y persigue denunciar los desalojos de asentamientos y la "represión policial" del Estado contra los pequeños productores que han ocupado fincas rurales para instalar sus colonias.
Desde la organización, calculan que hay cerca de 800 asentamientos en Paraguay bajo la amenaza de un desahucio por parte de las autoridades, en un contexto, añadieron, en que un 30 % del territorio agrícola está en poder de latifundistas de otros países como Brasil.
Además, alertan de que se ha agilizado el proceso de los desalojos desde que en septiembre el Ministerio del Interior y la Corte Suprema de Justicia derogaran un protocolo del año 2012 que establecía unas fases y regulación previa para llevarlos a cabo.
Ante esta situación, el viernes hicieron un llamamiento a la ciudadanía, en especial a colectivos como indígenas, desempleados o estudiantes o activistas medioambientales a sumarse a las concentraciones.

El Gobierno Macri está listo para "cualquier escenario" económico tras los comicios argentinos

BUENOS AIRES.- El ministro de Hacienda argentino, Hernán Lacunza, dijo este domingo, tras votar en un colegio electoral de Buenos Aires, que el Gobierno está preparado "para cualquier escenario" económico tras los comicios presidenciales de hoy, en medio de la grave crisis que sufre el país.

"Por supuesto que estamos preparados para cualquier escenario, pero lo importante es en este momento que cada ciudadano ejerza su derecho y deber de elegir a sus representantes en paz", expresó el titular económico del Ejecutivo de Mauricio Macri, quien evitó dar definiciones concretas por regir la veda electoral.
La vista está puesta en la repercusión que tendrá en los mercados el resultado de las urnas, después de que el 12 de agosto pasado, un día después de las elecciones primarias, en las que el opositor peronista Alberto Fernández superó en 16 puntos a Macri, que opta a la reelección, se dieran fuertes turbulencias financieras que agravaron la recesión que se originó en abril de 2018.
Al ser consultado por la prensa, Lacunza, que asumió el cargo el 17 de agosto tras la renuncia de su antecesor Nicolás Dujovne, confesó que este lunes - en el que la vista estará puesta en la evolución del precio del dólar y en la bolsa- no será un día más, "porque hay un hecho importante hoy en la vida política de los argentinos".
Lacunza no quiso referirse a si está prevista una reunión con el equipo económico de Fernández, quien según todos los sondeos será el vencedor de los comicios en primera vuelta.
"No anticipemos conclusiones. Hay que esperar resultados. Entiendo la pregunta, no hay que ser ansiosos, hay que ser siempre prudentes", remarcó, y pidió a los ciudadanos que estén "tranquilos".
El viernes pasado, el índice S&P Merval, el más importante de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cerró con un ascenso del 3,12 %, mientras que el precio del dólar se disparó de nuevo, como ya estuvo haciendo en los días previos, por la incertidumbre electoral, al cerrar a 60 pesos para la compra y 65 pesos para la venta en el estatal Banco Nación, desde los 59 y 62,5 pesos, respectivamente, a los que se situó el jueves.
Asimismo, las reservas internacionales del Banco Central, utilizadas por el organismo, entre otros aspectos, como instrumento para frenar la escalada del dólar, cayeron 1.755 millones de dólares y quedaron 43.503 millones de dólares, tras una constante caída desde los meses previos.
Mientras Macri espera lograr un pase a la segunda vuelta -para ganar en primera, un candidato necesita tener al menos el 45 % de los votos afirmativos o más del 40 % y diez puntos sobre su principal competidora-, Fernández, muy crítico con la especulación financiera y la política pro mercado de su adversario, está confiado de un holgado triunfo esta noche.

Sentimientos ambivalentes ante la regularización de venezolanos en Ecuador

QUITO.- Miles de venezolanos en Ecuador esperan, entre el escepticismo y la esperanza, el inicio este lunes del proceso de regularización migratoria iniciado por el Gobierno de Lenín Moreno, que estará abierto hasta el 31 de marzo.

El nuevo visado para los migrantes que se hallan en el país -en frontera es exigido desde hace dos meses- servirá, según el Gobierno ecuatoriano, para incorporar a cientos de miles de ellos al flujo económico del país y regularizar su situación.
La implementación del proceso, en el marco del Decreto Ejecutivo 826, ofrecerá un visado humanitario excepcional para los que tengan pasaporte y un certificado apostillado de antecedentes penales, y se tramitará a través de la página "consuladovirtual.gob.ec".
"Nos permitirá, primero: regularizarnos en el país y, segundo: ampararnos ante cualquier situación de abuso laboral", dijo con optimismo la venezolana Ana Lucia Pasanisi, quien advierte de la fragilidad de los migrantes que no están regularizados.
Desde hace dos años, por Ecuador han pasado alrededor de 1,6 millones de venezolanos, de los que unos 400.000 se habrían quedado en el país y el resto seguido viaje, sobre todo a Chile y Perú.
De los que se quedaron, apenas unos 125.000 han obtenido o aplicado a algún tipo de visado, por lo que la gran mayoría ni siquiera consta en los registros civiles.
Pasanisi sostiene en ese sentido que el nuevo visado es "excelente" porque permitirá la regularización de los ciudadanos en este país, pero también porque hasta ahora la visa más solicitada era la "Unasur", que costaba 250 dólares.
"Era inalcanzable para muchos y la documentación que pedía era engorrosa de tramitar", lo que hacía que muchos, "ante la desesperación, vinieran con las manos vacías", explica.
En una rueda de prensa el jueves, el viceministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Carlos Alberto Velástegui, explicó que cualquier extranjero tiene a su disposición la gama entera de visas contemplada en la legislación local.
No obstante, según el plan del Gobierno, la humanitaria será gratuita y sólo demandará el pago de los gastos de gestión, 50 dólares. Además, eximirá de multas a todos aquellos que tengan vencidas anteriores visas.
"Esto ayuda bastante. Primero, por el costo y, segundo, porque es una regularización con una amnistía que servirá para aquellas personas en situación de irregularidad que entraron antes del 26 de julio", declara el presidente de la Asociación Civil Venezuela en Ecuador, Daniel Regalado.
Y es que las nuevas regulaciones, matiza este activista, "condonarán la multa de tres salarios mínimos que tenían por no haberse regularizado en su momento", una suma equivalente a más de 1.150 dólares.
A su juicio, esta regulación masiva es una situación de la que pueden "ganar todos" porque, con visado, el venezolano "generará una estabilidad económica al país por el pago de impuestos y permitirá el acceso de los trabajadores a los servicios de salud".
Permitirá además al Gobierno ecuatoriano "saber quiénes son" los migrantes, "qué están haciendo", y conocer mejor "sus necesidades para poder atenderlas".
Sin embargo, no todos acogen el plan con una sonrisa. Y tienen buenas razones.
Víctor Sasal, que lleva año y medio en Ecuador, cree que la nueva visa no es del todo "humanitaria", ya que no ayudará a todo el mundo.
Víctima de un robo en Colombia, a Ecuador entró sin la documentación necesaria que hoy se requiere para tramitar la visa y, por el momento, Sasal no podrá optar a ninguno de los modelos que ofrece el país.
Otro caso es el de Ricardo Vega, profesor de matemáticas y quien se queja de que el nuevo visado solo sirve para "los que entraron de forma legal y con toda la documentación", por lo que los que no cumplen esos requisitos, incluso si tienen la Carta Andina, no pueden aplicar al visado humanitario.
La Carta Andina era un documento válido de entrada cuando comenzó la ola migratoria, pero fue descalificada después.
Vega cree que el Gobierno ecuatoriano "ha querido darle la mano a los venezolanos", pero opina que "no es suficiente" y que esa falta de medidas conlleva que cada vez haya "más venezolanos que buscan regresar a su país independientemente de la situación que atraviesa Venezuela".
Velástegui no se pronunció sobre qué pasará con este tipo de migrantes, pero no son pocos los venezolanos que temen ser expulsados del país, sobre todo los que entraron por pasos irregulares o lo hicieron sin pasaportes.
Es necesario "entender que las personas que entraron de forma ilegal van a tener dificultades para optar al visado", aclara Regalado, y con el futuro nuevo proyecto de Ley de Movilidad Humana, "es probable que se modifique el apartado de la deportación en situaciones de irregularidad, y eso les va a afectar".
"Comprendemos que disguste que no todo el mundo pueda ser partícipe de esta regularización, pero, lamentándolo mucho, esas son las reglas del juego y tenemos que respetarlas", concluyó el activista.

Irak despliega fuerzas antiterroristas en Bagdad para proteger las instituciones

BAGDAD,. El Gobierno iraquí desplegó hoy Fuerzas Antiterroristas, un cuerpo de elite que responde a las órdenes del primer ministro, en diversos puntos de Bagdad para "proteger las instituciones" tras tres días de protestas en el país que han causado ya 63 muertos y más de 2.000 heridos.

"Por orden del comandante general de las Fuerzas Armadas (...), las fuerzas antiterroristas se desplegaron en algunas zonas de Bagdad para proteger las instituciones soberanas y vitales de vándalos", anunció en Twitter el Aparato de Lucha contra el Terrorismo.
Ayer, el primer ministro iraquí y comandante general de las Fuerzas Armadas, Adel Abdelmahdi, ordenó el despliegue de este cuerpo en el sur de Irak para contrarrestar las protestas de los ciudadanos, que desde hace tres días piden más servicios básicos y oportunidades laborales.
Las Fuerzas Antiterroristas son un cuerpo fundado en 2007, independiente del Ejército y la Policía, vinculado directamente a la oficina del primer ministro y comandante general de las Fuerzas Armadas.
A lo largo de los últimos años, se encargaron de liberar diferentes zonas del territorio iraquí ocupadas por el Estado Islámico (EI).
Las protestas se han reanudado este domingo en Bagdad y otras ciudades del país, donde miles de universitarios se han lanzado a las calles provocando cortes en carreteras.
El número de fallecidos desde el inicio de la nueva oleada de protestas que comenzó el viernes se elevó ayer a 63 y el de heridos a 2.592, de los que la mitad se produjeron en la capital, según la gubernamental Comisión de Derechos Humanos de Irak.
Estas protestas son la continuación de las registradas a principios de octubre para pedir servicios básicos y más empleo, además de condenar la corrupción, y en las murieron 157 personas, la mayoría a causa de la represión policial.

Nuevas protestas en Irak tras dos días de represión y más de 60 muertos

BAGDAD.- Estudiantes de secundaria y universitarios se manifiestan hoy por tercer día consecutivo en Irak para pedir servicios básicos, más empleo y un cambio de gobierno, tras dos días de protestas con 63 muertos y más de 2.000 heridos.

"Todos son ladrores" o "Los hermanos suníes y chiíes jamás vamos a vender la patria", gritaron este domingo centenares de manifestantes que se concentraron de manera pacífica en la céntrica plaza Tahrir de la capital iraquí.
Los estudiantes, que declararon esta mañana una huelga espontánea a través de las redes sociales, también se manifestaron en las adyacentes plazas Tayarán y Al Julani, donde ondearon la bandera iraquí y pidieron un cambio de gobierno, así como acabar con la corrupción.
A lo largo de la mañana, el Gobierno iraquí desplegó a las fuerzas de seguridad para impedir disturbios mientras el número de estudiantes que se van sumando a las protestas ha ido en aumento, aseguró un oficial de la Policía de Bagdad que pidió el anonimato.
Añadió que los cuerpos de seguridad lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes cuando intentaron avanzar hasta el puente de Al Yumhuriya, que une la plaza Tahrir con la Zona Verde, en la que se ubican edificios gubernamentales y embajadas.
El número de fallecidos desde el inicio de la nueva oleada de protestas, que comenzó el viernes, se eleva a 63 y el de heridos a 2.592, la mitad de ellos en la capital, según informó ayer la gubernamental Comisión de Derechos Humanos de Irak.
La fuente policial aclaró que durante las protestas de esta mañana no se han registrado heridos y que, en general, las manifestaciones fueron pacíficas, especialmente en la zona de Al Baia, en el suroeste de Bagdad, y otras ciudades en el oeste de la capital.
Para evitar disturbios, se han reforzado las medidas de seguridad en la capital y se ha cortado el acceso a las principales carreteras que conducen al puente Al Yumhuriya, dijo a Efe un oficial del departamento de tráfico, Essam Ibrahim.
El Gobierno iraquí también desplegó en Bagdad Fuerzas Antiterroristas, un cuerpo de élite, para "proteger las instituciones de vándalos", anunció en Twitter el Aparato de Lucha contra el Terrorismo.
El primer ministro ordenó el despliegue de este cuerpo ayer en el sur de Irak para contrarrestar las protestas de los ciudadanos, que desde hace tres días piden más servicios básicos y oportunidades laborales.
Estas protestas son la continuación de las registradas a principios de octubre para pedir servicios básicos y más empleo, además de condenar la corrupción, y en las murieron 157 personas, la mayoría a causa de la represión policial.

El apoyo a Piñera en Chile se desploma hasta un mínimo histórico del 14 %

SANTIAGO.- La aprobación del presidente chileno, Sebastián Piñera, ha caído hasta un mínimo histórico del 14 por ciento tras las protestas sociales que han sacudido el país, según el estudio publicado este domingo por el diario chileno ‘La Tercera’.

Además la desaprobación del mandatario se ha disparado hasta el 78 por ciento, también un récord desde el final de la dictadura. Las entrevistas del estudio de Cadem se realizaron entre el jueves y el viernes, justo antes de la marcha del millón de personas que ha forzado a Piñera a pedir la renuncia de su gabinete.
Estas cifras rompen la marca que la misma encuestadora había registrado en marzo de 2016, cuando tasó el respaldo a Michelle Bachelet en un mínimo de 18 por ciento (68 por ciento en contra). Piñera había marcado 29 por ciento a favor y 58 por ciento en contra en el último sondeo, del 18 de octubre. Su caída fue notoria entre los encuestados que se identifican con la derecha, ya que pasa del 57 al 40 por ciento.
Los principales motivos de su desaprobación son su “mal manejo de las protestas” y su “mala gestión en general“, “desigualdad y abusos”, “no escucha a la gente”, “gestión de educación y salud”, “bajos sueldos”, “no cumple sus promesas”, “protege intereses de empresas y élites”, “elevado costo de servicios básicos”.
Quienes aún lo apoyan dicen hacerlo porque “trata de resolver la crisis”, “es buen presidente”, por la “estabilidad y el crecimiento económico”, porque “me identifico con su postura política”, “fue elegido democráticamente”, “cumple lo que promete”, “ha mejorado sueldos, pensiones y trabajo”, “respeta al extranjero” y “plantea ideas y proyectos”, entre otras razones.
En cuanto al ministro del Interior, Andrés Chadwick, es desaprobado por el 80 por ciento y aprobado por el 12 por ciento. La intendenta Karla Rubilar, una de las autoridades que ha intentado sintonizar con la calle, tiene un 53 por ciento en contra y un 31 por ciento a favor.
También fueron castigadas expresiones del presidente como “Chile está en guerra contra un enemigo poderoso”, que dijo el domingo por la noche: el 86 por ciento se manifestó en desacuerdo y el 11 por ciento de acuerdo. Eso sí, un 50 por ciento dijo compartir que “los hechos de violencia provienen de grupos organizados“, mientras un 45 por ciento que discrepa.
El paquete legislativo anunciado por el mandatario también fue evaluado “mal o muy mal” por el 53 por ciento de los encuestados, “bien o muy bien” por el 30 por ciento y “regular” por el 13 por ciento. El 80 por no cree que cumplan con las demandas ciudadanas y solo el 18 por ciento sí lo piensa.
En cuanto a las medidas que debe tomar el gobierno, el 37 por ciento dice que “cambios sociales”; el 21 por ciento, “mejorar las pensiones y AFPs”; el 13 por ciento, “mejorar salud y precios de medicamentos”; el 13 por ciento, “mejorar los sueldos”; el 12 por ciento, “escuchar a la gente y empatizar” y el 12 por ciento una “una nueva Constitución”.
Aunque un 89 por ciento dijo rechazar la “violencia y destrucción de la propiedad pública del Metro” como protesta, un 9 por ciento la apoya. Robos y saqueos son condenados por el 90 por ciento y aprobados por el 7 por ciento.
Oficialismo y oposición también fueron penalizados. Los parlamentarios del oficialista Chile Vamos son desaprobados por el 64 por ciento y aprobados por el 16 por ciento; los del Frente Amplio marcan 65 por ciento en contra y 16 por ciento a favor; los del PPD, 67 por ciento y 13 por ciento; los de la DC, 69 y 12 por ciento; los del PS, 72 y 12 por ciento y los del PC, 72 y 12 por ciento.
De los encuestados, el 46 por ciento cree que se tardará “un par de semanas retomar la normalidad“; el 23 por ciento, que se tardará “meses”; el 17 por ciento, que será “muy difícil” y el 11 por ciento que “volverá pronto”. Ante la situación actual, el 75 por ciento expresa sensaciones negativas como “preocupación”, “tristeza”, “rabia”, “enojo” y “miedo”.

El Gobierno de Bolivia asegura que la idea del fraude se creó hace seis meses

LA PAZ.- El ministro de la Presidencia del Gobierno boliviano, Juan Ramón Quintana, ha asegurado que la “idea” del fraude electoral de las elecciones celebradas el pasado domingo en el país y que dan vencedor al actual presidente, Evo Morales, en la primera vuelta, se construyó “seis meses antes” de la cita electoral y de manera “sistemática y paulatina”.

“Yo tengo más bien la impresión de que la idea de fraude se ha construido de manera sistemática, paulatina, a través de algunos medios de comunicación, de redes sociales, probablemente seis meses antes”, ha indicado Quintana en una entrevista recogida por la agencia de noticias oficial del país, ABI.
“No creo que este silencio que mantuvo el Órgano Electoral (OEP) entre el domingo por la noche, el lunes y al día siguiente para informar o darle continuidad a la información de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) haya abonado toda esta parafernalia de aparente fraude”, ha agregado.
El ministro ha aludido al hecho de que el Órgano Electoral del país, que había anticipado que no iba a proporcionar información más allá del 85 por ciento del recuento, lo hizo hasta el 83,5 por ciento y cumplió su compromiso.
“Mi impresión es que ese pequeño detalle sirvió para detonar esta ofensiva, diría casi como en cascada para tratar de aplastar la poca legitimidad que le quedaba al OEP, por lo tanto se construyó toda una estrategia de desmantelamiento, de erosión de la credibilidad OEP que estuvo alimentada, además de manera deliberada, por preguntas insidiosas que se incorporaron en las encuestas para consultar a la gente acerca de la credibilidad del OEP”, ha criticado Quintana, que ha zanjado que todo influyó en “la subjetividad de las personas”.
En este contexto, el ministro boliviano también ha asegurado que “el pueblo, los ciudadanos y las organizaciones sociales” defenderán el resultado de los comicios.
“Son los ciudadanos los que van a defender su voto, son los ciudadanos que van a defender la definición de su futuro”, ha afirmado Quintana.
“Son ellos los que tienen que pronunciarse, son los que seguramente tienen que desarrollar (…) mecanismos institucionales democráticos para defender su soberanía ciudadana que es la de ejercer el voto, el derecho a elegir, a participar y a ser el protagonista de un momento histórico”, ha agregado.
Evo Morales fue declarado ganador de los comicios por el Tribunal Supremo Electoral con un 47,08 por ciento de los votos, mientras que su principal rival, Carlos Mesa, quedó en segundo lugar con un 36,51 por ciento de los sufragios, lo que ha desencadenado protestas en el país.
La legislación electoral boliviana establece la victoria directa en primera vuelta del candidato que logre más del 40 por ciento de votos y diez puntos de ventaja frente a su rival, lo que daría la victoria directa a Morales sin necesidad de la segunda vuelta que exigen la oposición y organismos como la OEA.
Las alarmas saltaron durante la noche electoral cuando el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares se interrumpió durante más de 23 horas. Al reanudarse, se produjo un cambio a favor del oficialismo que muchos tildan de “inexplicable”.
La oposición ha rechazado los resultados oficiales, porque cree que no se corresponden con el voto real, y se ha declarado en “movilización permanente” hasta conseguir un balotaje.

Las milicias democráticas sirias, “coordinadas con EEUU”, matan a la ‘mano derecha’ de Al Baghdadi

BAGDAD.- Las milicias de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han informado este domingo de que han matado a Abú al Hasán al Muhayir, portavoz de Estado Islámico y 'mano derecha' de su líder, Abú Bakr al Baghdadi, en una operación en Yarablus, el norte de Siria.

“En continuación con la operación anterior, el terrorista Abú al Hasán al Muhayir, ‘mano derecha’ de Abú Bakr al Baghdadi y portavoz de Estado Islámico, ha sido atacado en la aldea de Ain al Baidá, cerca de Yarablus”, ha informado el comandante de las FDS, Mazlum Abdi.
El ataque es el resultado de la “coordinación directa entre la Inteligencia de las FDS y el Ejército de Estados Unidos”, ha añadido Abdi en su mensaje de Twitter.
Al Muhayir es el responsable de algunas de las grabaciones difundidas en los últimos años a través de Internet por Estado Islámico reivindicando ataques en lugares como Irán o animando a perpetrar atentados durante el mes santo musulmán del Ramadán en Estados Unidos, Europa, Rusia, Australia, Irak, Siria, Irán o Filipinas.
Esta operación se produce tras la muerte el sábado de Al Baghdadi en una operación de las fuerzas especiales estadounidenses en territorio sirio también cerca de la frontera con Turquía. Este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump, ha informado de la muerte de Al Baghdadi, artífice del auge de Estado Islámico y de la proclamación del califato en 2014.