lunes, 6 de abril de 2020

A pesar de la crisis que golpea a EEUU el dólar sigue siendo el rey


NUEVA YORK.- El coronavirus ha dado un duro golpe a la economía de Estados Unidos, con millones de desempleados y empresas paralizadas, pero el dólar sigue siendo la divisa más importante del mundo.

El dólar index, que mide el valor del billete verde en referencia a una cesta de divisas, aumentó más de 6% desde su piso del año a inicios de marzo. Ante el euro, el dólar ganó 3,5% desde el primero de enero.
El fortalecimiento de la moneda estadounidense se debe sobre todo a que es la divisa más buscada en el mundo. En tiempos de crisis, cuando los inversores y consumidores buscan colocaciones seguras, esta posición se refuerza.
Kit Juckes, jefe mundial de estrategia en el mercado de cambios del banco Société Générale, habla de un "privilegio exorbitante del dólar".
"De forma permanente, hay personas que quieren comprar muchos dólares", explicó Juckes. "Mientras esto ocurra, será posible activar la máquina de imprimir billetes sin debilitar la divisa", añadió.
Por eso las múltiples intervenciones del banco central estadounidense, la Reserva Federal en las últimas semanas para asegurar liquidez en el mercado no aplastaron el dólar.
"Las medidas de la Fed para facilitar la disponibilidad y el acceso al billete verde en el mundo, cuando mucho, bajaron el ritmo al que el dólar se apreciaba", indicó Joe Manimbo, de Western Union.
"Pero la demanda por valores refugio en el clima actual es más fuerte que las acciones de la Fed", matizó.
La necesidad de las empresas de efectivo, en un contexto de caída de ingresos, también aumenta la demanda de dólares.
El dólar tiene un estatuto consolidado como la divisa más intercambiada del mundo.
Por eso la Fed anunció a mediados de marzo que facilitará el intercambio de divisas ("currency swaps") con otros bancos centrales para que puedan aumentar sus reservas de billetes verdes.
Esta demanda de dólares es muy evidente en las economías emergentes,con deudas en dólares, recordó Juckes. No todos podrán obtener dólares "fácilmente", advirtió este experto.
Algunos países en desarrollo tienen además economías muy dolarizadas: las viviendas, automóviles, bienes duraderos, incluso algunos servicios, suelen comercializarse en la divisa estadounidense.
Antes de la pandemia el dólar ya estaba fuerte por la excelente forma de la economía de Estados Unidos, con indicadores fulgurantes.
Según Daniel Katzive, de BNP Paribas, la divisa norteamericana se benefició además desde inicios de año de la caída de precios del petróleo, cotizado en dólares, para apreciarse frente a monedas como el rublo, la corona noruega o el dólar candiense, fuertemente vinculadas a la evolución del crudo.
El dólar fuerte irrita al presidente Donald Trump por su impacto sobre el precio de las exportaciones estadounidenses en plena guerra comercial con China.
"La cuestión de la supremacía del billete verde se presentará en las próximas semanas", estima Kathy Lien, de BK Asset Management.
Una recesión duradera en Estados Unidos podría, a largo plazo, debilitar al dólar.

Con expectativa de mejoras en la crisis sanitaria, los mercados retoman aliento

PARÍS.- De Tokio a Wall Street, los mercados recuperaron algo de aliento el lunes con la esperanza de ver a Europa y Estados Unidos cerca del pico sanitario de la epidemia de coronavirus.

La bolsa de Nueva York terminó con una fuerte suba este lunes: su principal indicador, el Dow Jones, se disparó 7,73% mientras que el Nasdaq ganó 7,33% y el S&P 500 7,03%.
El alivio se hizo notar primero en Asia, donde la bolsa de Tokio cerró en fuerte alza de 4,24%.
En Europa las subas fueron de 5,77% en Francfort, de 4,61% en París y 3,08% en Londres. Milan ganó 4% y Madrid 3,99%.
"Los inversores reaccionaron de manera positiva a los informes de una desaceleración de la cantidad de muertos en Italia y España", dijo Yoshihiro Ito, experto de Okasan Online Securities, en una nota informativa. "Pero aún no está claro si el brote será contenido", agregó.
En Japón, el primer ministro Shinzo Abe se prepara para declarar el estado de emergencia en algunas zonas de país, incluyendo Tokio, donde el número de infectados continúa aumentando.
Al final de la jornada este lunes, las autoridades en Italia y Francia dieron cuenta de balances que volvieron a subir.
Los inversionistas tomaron conocimiento de "una serie de nuevas medidas anunciadas por Japón, Singapur y España para atenuar los efectos económicos del virus, mientras que en Estados Unidos la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aludió a otro plan este mes para estimular a la economía estadounidense", indicó Michael Hewson, de CMC Markets
En este contexto "algunos inversores vuelven a asumir riesgos, en el entendido de que la vida retomará un curso más normal en un horizonte razonable", destacó Régis Aubert, gestor de cartera de Financière Arbevel.
Pero el optimismo podría fácilmente derrapar si las noticias sobre la crisis sanitaria son malas, advierten algunos analistas.
Del lado del petróleo, las cotizaciones volvieron a bajar tras reportarse una reunión prevista para este lunes entre la OPEP y sus aliados destinada a bajar los volúmenes de producción.
En Nueva York, el crudo "light sweet" (WTI) para entrega en mayo cayó fuerte, un 8%, para cerrar a 26,08 dólares.
En tanto, en Londres el barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio perdió 3,2%, finalizando a 33,05 dólares.
Con más de 73.000 muertos en el mundo y una pérdida de actividad económica sin precedentes, el coronavirus supone una crisis que pone bajo gran presión a los mercados.
Pero según Isabelle Mateos y Lago, de BlackRock, se trata de un shock "que debería ser de corta duración con relación a una recesión clásica".
"Si los confinamientos pueden levantarse luego de un trimestre, el impacto será del orden de 10 a 15% del PIB de 2019, un shock cuatro o cinco veces menor que el de 2008", estimó.
La especialista destacó que una "respuesta política y monetaria extremadamente ambiciosa" y "medidas técnicas adoptadas por los bancos centrales para asegurar un regreso a la normalidad (...) ayudaron a los mercados a encontrar un nivel para estabilizarse".

El coronavirus amenaza cerca de 20 millones de empleos en África

DAKAR.- La epidemia del coronavirus amenaza al continente africano con la pérdida de millones de empleos, un aumento de la deuda y una caída de las remesas, indicó este lunes en un informe la Unión Africana.

"Cerca de 20 millones de empleos tanto en los sectores formal e informal de la actividad están amenazados de destrucción en el continente si la situación continúa", indica el estudio.
El informe precisa que los países que dependen del petróleo y del turismo pueden ser los más duramente golpeados.
El trabajo de 35 páginas, esboza dos escenarios según la trayectoria de la pandemia: uno, "realista", en el que la pandemia dura hasta julio, en el que África "no se vería muy afectada"; otro, "pesimista", con la epidemia extendiéndose a agosto, que tendría consecuencias más graves para el continente.
El primer escenario causaría una caída de la economía africana del 0,8% y el segundo un retroceso del 1,1%. En ambos casos, lejos del crecimiento del 3,4% previsto por el Banco de Desarrollo africano antes de la irrupción de covid-19.
Hasta este lunes, se habían registrado 9.198 casos de COVID-19 en los 51 países africanos, según el Centro africano de control y prevención de enfermedades.
Aunque el continente ha sido hasta ahora menos afectado que China, el sur de Europa y Estados Unidos, sí sufre las consecuencias económicas debido a las relaciones comerciales que mantiene con las regiones del globo más golpeadas. Su comercio puede caer en un 35%.
Además, la caída del precio del petróleo va a afectar duramente a Nigeria y Angola. A su vez, las restricciones a los viajes pueden costarle al sector del turismo africano "al menos 50.000 millones de dólares" y "al menos dos millones de empleos directos e indirectos", según el estudio.
El primer ministro etíope Abiy Ahmed urgió el mes pasado a los líderes del G20 la ayudar a Africa a superar las consecuencias de la pandemia mediante alivio o cancelación de deudas, además de suministrar un fondo de emergencia de 150.000 millones de dólares. La deuda externa africana suma 236.000 millones de dólares.

Panorama negro para la economía francesa este año

PARÍS.- El panorama para la economía francesa se vuelve más oscuro a medida que pasan los días y podría enfrentar su peor recesión desde 1945, incluso si el gobierno trata de limitar los daños causados por una epidemia que ha detenido en gran medida la actividad.

"La peor cifra de crecimiento para Francia desde 1945 es en 2009, después de la gran crisis financiera de 2008 (...) Probablemente estaremos más allá" este año, dijo el lunes el ministro de Economía, Bruno Le Maire.
En 2009, Francia experimentó una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,9%.
"Esto muestra la magnitud del shock económico al que nos enfrentamos", añadió Le Maire durante una audiencia de la Comisión de Relaciones Económicas del Senado realizada por videoconferencia.
Para combatir la epidemia de COVID-19, Francia decidió confinar a su población y prohibir una serie de actividades consideradas no esenciales.
Como resultado, la actividad económica se encuentra actualmente a sólo dos tercios de su nivel habitual en esta época del año, de acuerdo con estimaciones del Instituto francés de estadísticas (INSEE) a finales de marzo.
El INSEE estima que un mes de confinamiento costaría a Francia alrededor de 3 puntos de PIB en un año, y dos meses de confinamiento alrededor de 6 puntos.
Antes de la crisis, el gobierno preveía un crecimiento del 1,3% en 2020.
El confinamiento comenzó el 17 de marzo en Francia, y actualmente está previsto que dure hasta el 15 de abril, pero el primer ministro Edouard Philippe insinuó el viernes que sin duda se prolongará.
Para muchas empresas esto significa varios días o semanas más de inactividad o menos trabajo, y por lo tanto una fuerte contracción de la entrada de dinero.
Por ejemplo, el mercado automotriz cayó más de un 72% en marzo y los fabricantes han cerrado muchas plantas. Muchos de los principales grupos, incluidos los que cotizan en bolsa, han tenido que congelar sus objetivos y previsiones para este año.
La mayoría de los negocios no alimentarios han tenido también que cerrar por orden del gobierno.
Muchas de ellas, como muchas pymes, no tienen suficiente flujo de efectivo para mantener un confinamiento prolongado.
La aseguradora de crédito Coface estimó el lunes que la quiebra de empresas debería aumentar un 15% en Francia este año.
"La primera pregunta va a ser: ¿'Cómo salvar nuestra economía'?. Eso es lo que me ha mantenido ocupado 7 días a la semana desde el comienzo de esta crisis, como evitar el naufragio", aseguró el ministro Le Maire a los senadores.
Hasta ahora, el gobierno ha puesto sobre la mesa cientos de miles de millones de euros para diferir las cargas y los impuestos, pero también para financiar el desempleo temporario masivo, promover los préstamos a las empresas y entregar ayudas a los más pequeñas.
Pero aunque las organizaciones patronales apoyan este plan en general, muchos sectores piden la anulación pura y simple de las cargas para las empresas con demasiadas dificultades, como las empresas textiles y los hoteles.
El gobierno también espera poder volver a poner en marcha la economía rápidamente una vez que la epidemia haya sido contenida. "La palabra clave para el relanzamiento de nuestra economía nacional es 'inversión'", dijo Bruno Le Maire.
El ministro prometió además medidas "específicas" para varios sectores clave en Francia, como la viticultura o la aeronáutica.
Pero el esfuerzo nacional no bastará por lo que Francia también espera poder convencer a sus vecinos europeos de que establezcan un plan coordinado y solidario a medio plazo.
El martes se celebrará una reunión crucial entre los ministros de Finanzas de la Eurozona, en un contexto de división sobre la estrategia a adoptar.

Los datos de la contaminación en China auguran reactivación, según el FMI

WASHINGTON.- La recesión global por el coronavirus va a ser peor que la crisis en 2009, pero hay indicios preliminares de una reactivación en China, incluyendo un repunte de la contaminación, indicaron este lunes economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La pandemia del COVID-19 ha empujado al mundo hacia una recesión", advirtieron los autores de una publicación del FMI en la que participó la economista jefe del organismo, Gita Gopinath.
Los economistas del Fondo señalan que este trance difícil va a ser peor que la crisis financiera global de la década pasada.
Los expertos advirtieron que el daño económico está creciendo en todos los países, en sintonía con la aguda alza de nuevos casos y de las medidas restrictivas para frenar la infección impuestas por los gobiernos, que frenan la actividad económica. 
Según un balance elaborado este lunes, en el mundo 70.000 personas han muerto desde que se detectó el virus en diciembre.
Desde el inicio de la pandemia de esta enfermedad respiratoria hay más de 1.277.580 casos confirmados en 191 países o territorios, una cifra que puede esconder más contagiados no diagnosticados.
China - segunda economía mundial y epicentro de la pandemia - fue el primer país que recibió el golpe en su actividad, cuando las autoridades decretaron restricciones y confinamiento para intentar detener el avance del mal.
Según datos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, en China hubo 82.660 casos y 3.335 muertos.
China registró una leve recuperación de uno de los índices manufactureros en marzo y las imágenes de satélites muestran una creciente concentración de dióxido de nitrógeno, un indicio de un repunte de la actividad industrial y de los transportes, dicen los expertos de la entidad multilateral.
Con respecto a la recuperación de la actividad manufacturera en los países emergentes, el FMI señala que en China hay una modesta convalecencia en marzo sobre febrero.
En contraste, en el resto de países emergentes la actividad en marzo cayó con respecto a febrero.
En los países latinoamericanos citados - Brasil, Colombia y México - se nota esta tendencia a una contracción en marzo, aunque el FMI no dio cifras.
Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) la producción industrial cayó en febrero un 0,4% sobre igual mes del año pasado, y en los dos primeros meses del año acumula una baja de 0,6%.
El gobierno de México anunció la semana pasada que espera una crisis económica "transitoria" por la epidemia.
"Las perturbaciones por el virus están empezando a repercutir en los mercados emergentes", señalaron de su lado los economistas del FMI.
Los expertos indicaron que las encuestas entre gerentes de compra de empresas indican una brusca desaceleración de la actividad manufacturera en muchos países.
Este fenómeno refleja una caída en la demanda externa y una creciente expectativa de que se concrete una baja de la demanda interna.
"La recuperación en China - aunque es limitada - es alentadora y sugiere que las medidas de contención pueden ser exitosas para controlar la epidemia y cimentar la vía para una reanudación de la actividad económica", indica el reporte.
El informe del FMI advierte de la "gran incertidumbre" en torno al futuro del desarrollo de la pandemia y señala que la posibilidad de que haya un repunte en China o en otros países "no puede ser descartada".
Los economistas advirtieron que la pandemia ya está impactando a Estados Unidos con una velocidad y una dureza sin precedentes.
En Estados Unidos - la primera economía mundial donde hay más de 9.000 muertos por coronavirus - los últimos indicadores de empleo publicados la semana pasada mostraron cifras alarmantes con una pérdida de 701.000 puestos de trabajo en marzo.
El jueves pasado el informe semanal de peticiones de subsidios por desempleo marcó un nuevo récord con 6,6 millones de solicitudes, en un momento en que se comienzan a generalizar las restricciones en el país para contener la enfermedad.
Estados Unidos es el país del mundo con la mayor tasa de casos confirmados del mundo y el balance de muertos está subiendo rápidamente.

El fondo de recuperación de la UE podría movilizar cientos de miles de millones de euros

PARÍS.- El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, dijo el lunes que un fondo de recuperación de la Unión Europea podría movilizar varios cientos de miles de millones de euros para luchar contra el impacto económico del nuevo coronavirus. 

Le Maire también dijo en una rueda de prensa que un fondo de recuperación de la UE podría ayudar a las empresas de los sectores especialmente afectados por la crisis, como Airbus.

En México, la pandemia agrava diferencias entre AMLO y empresarios y amenaza a la economía

MÉXICO.- Solo, en el palacio presidencial de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan económico ante la emergencia por el nuevo coronavirus basado en sus ya conocidos mantras: la austeridad y los programas sociales. 

La solitaria imagen del mandatario sirvió como metáfora del alejamiento que tiene con los empresarios del país, una relación tóxica que la pandemia de COVID-19 parece haber agravado.
El empresariado había reclamado al gobierno políticas fiscales contracíclicas para enfrentar la caída promedio de 4% que se estima tendrá este año la economía mexicana, la segunda mayor de Latinoamérica después de Brasil.
En su lugar, López Obrador ofreció el mismo repertorio económico y mantuvo los proyectos de una refinería en el sur del país, un tren turístico y el nuevo aeropuerto para Ciudad de México.
Más aún, criticó de nuevo el llamado "modelo neoliberal" que, dijo, genera desigualdad y corrupción.
"No anunció ningún nuevo plan económico y ningún ajuste, lo que decepcionó a los dueños de negocios que esperaban más apoyo", señaló el Bank of America en un reporte a clientes tras los anuncios.
"Enfáticamente rechazó medidas contracíclicas y emitir más deuda, planea seguir haciendo lo mismo", agregó.
El peso mexicano registró un nuevo mínimo histórico frente al dólar tras el anuncio y la reacción de los empresarios no se hizo esperar.
"En plena emergencia, leyó una pieza de divulgación ideológica, embistiendo fantasmas del pasado y abandonando su deber como Jefe de Estado para la Nación", opinó en su cuenta de la Twitter el presidente de la Coparme -gremial empresarial usualmente crítica del gobierno-, Gustavo de Hoyos.
Es "una respuesta incompleta ante la dimensión de la crisis que enfrentamos", expresó por su lado el poderoso Consejo Coordinador Empresarial (CCE). "No pedimos reducción de impuestos ni privilegios ni concesiones", agregó.
Los líderes del CCE se habían reunido la semana pasada con el mandatario para plantearle, entre otras medidas, diferir el pago de impuestos y garantizar créditos a través de la banca privada a pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, este lunes, López Obrador endureció su postura en su habitual conferencia matinal: "Lo que quieren es un banderazo de salida para de nuevo instaurar la corrupción en México", sentenció, asegurando además que su plan será un modelo a seguir para otros países.
El plan económico por el coronavirus es el último de una serie de desencuentros entre López Obrador y el empresariado, que comenzó cuando el mandatario anunció la cancelación de la construcción de un nuevo aeropuerto para Ciudad de México, valuado en 13.000 millones de dólares.
López Obrador tomó la polémica decisión tras una consulta ciudadana en 2018, lo que generó una ola de desconfianza entre inversionistas.
El mismo ejercicio se repitió en marzo pasado, cuando habitantes del norte de México rechazaron la construcción de una planta cervecera de 1.400 millones de dólares.
Para los especialistas, la incertidumbre que generan las políticas de López Obrador ha frenado la inversión e influyó en la caída de 0,1% que tuvo la economía en 2019, la primera en una década.
Aunque el mandatario se ha reunido con el sector privado en más de una ocasión y ha reconocido su importancia, la inversión no ha fluido y la economía ya enfrentaba un panorama complicado antes de la crisis por el coronavirus.
El plan de López Obrador para contrarrestar los efectos del coronavirus contrasta con lo que han hecho otros países.
Por ejemplo, Perú anunció el viernes que garantizará créditos a la banca por un monto global de 8.500 millones de dólares para que puedan pagar a trabajadores y proveedores.
Los analistas señalan que la falta de acciones más contundentes provocará un impacto todavía mayor sobre la economía.
"No ayudar a la gente y a los negocios directamente golpeados por las medidas para contener el coronavirus empeorará la contracción económica y limitará la capacidad de la economía de rebotar una vez que pase la emergencia", señaló el Bank of America, que la semana pasada pronosticó un desplome de 8% del PIB local este año.
Marco Oviedo, economista para América Latina de Barclays, dice que el gobierno debería enfocarse en los sectores que resultarán más golpeados.
"Tener quizá un diferimiento de impuestos o apoyos directos que permitan no hacer despidos", propone el experto. 
"No hay empresa que pueda sobrevivir con un ingreso cero por varias semanas", concluye Oviedo.

Argentina posterga el pago de deuda local por el coronavirus

BUENOS AIRES.- Argentina postergó hasta 2021 los pagos de intereses y amortizaciones de capital de la deuda pública en dólares emitida en el país, calculada en alrededor 9.800 millones de dólares, debido a la pandemia del nuevo coronavirus, según un decreto publicado este lunes.

El gobierno de Alberto Fernández se libera hasta el 31 de diciembre de 2020 de pagar los bonos en dólares emitidos bajo ley argentina, que no son susceptibles de arbitraje internacional, a la espera de la negociación para reestructurar 68.842 millones de dólares de su deuda con acreedores privados bajo jurisdicción extranjera.
El decreto no especifica el monto de la deuda reprogramada, pero los vencimientos restantes en 2019 son de unos 9.800 millones de dólares, según estimaciones de economistas recogidas por la prensa local.
El Ministerio de Economía aún no ha respondido cuál es el monto total de la deuda que reprograma. 
"La crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del coronavirus COVID-19 ha alterado los plazos previstos oportunamente en el 'Cronograma de acciones para la gestión del Proceso de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa", explica el decreto publicado en el Boletín Oficial.
"El gobierno está diciendo que posterga el pago y que eventualmente dará un bono cuando termine la reestructuración de su deuda bajo ley extranjera. Entonces el día en que no pague esos bonos, es un default de deuda bajo la ley local", explicó la economista Marina Dal Poggetto, de la consultora EcoGo.
"Hay dos interpretaciones: por un lado es un default local, en principio sin consecuencias, y por otro lado libera reservas para cumplir con los bonos de ley extranjera", añadió.
En títulos en moneda extranjera emitidos bajo jurisdicción internacional, al gobierno argentino le quedan por abonar este año unos 3.500 millones de dólares.
Las reservas internacionales se ubican en unos 43.632 millones de dólares.
Los títulos bajo legislación argentina cayeron más del 12%, pero el índice Merval de la Bolsa de Comercio que abrió en baja cerró con un avance del 1,57% y el riesgo país cayó a 3.512 unidades, después de haber superado los 4.500 puntos en marzo, según citó la prensa local.
Argentina, en recesión desde 2018, permanece en aislamiento social obligatorio desde el 20 de marzo con fuerte impacto en su economía.
"Las prioridades cambiaron, por ejemplo en repensar la renegociación de la deuda, porque tenemos una nueva realidad, y pasó a otro plano, un segundo o tercer plano. También la cuestión fiscal, que siempre preocupó, pasó a un segundo plano", sostuvo este fin de semana el presidente.
Carlos de Sousa, analista de Oxford Economics, señaló que "la capacidad de pago de Argentina se ha debilitado enormemente debido a la crisis del coronavirus".
"Mantener un importante superávit comercial que genere ingresos en divisas era clave para atender la deuda en moneda extranjera, pero con la economía mundial detenida eso resulta mucho más difícil", señaló.
La deuda pública de la tercera economía de América Latina es de unos 311.000 millones de dólares, equivalente a un 90% de su PIB.
"Esta decisión es parte del plan que trazamos para restaurar la sostenibilidad de la deuda. Un plan para sentar condiciones para una Argentina que se desarrolle con inclusión social cuando dejemos atrás estas durísimas circunstancias del COVID-19", tuiteó el ministro de economía, Martín Guzmán, este lunes al reproducir el decreto en redes sociales.
Argentina busca reestructurar su deuda por 68.842 millones de dólares con bonistas privados bajo ley extranjera y se proponía presentar una oferta antes del 31 de marzo, algo que quedó postergado por la crisis sanitaria.
Se descuenta que Argentina pedirá una quita de capital e intereses, con el respaldo del Fondo Monetario Internacional, al que le debe 44.000 millones de dólares.
"Pensamos que Argentina intentará evitar un default (de los bonos emitidos bajo legislación extranjera). Tiene tiempo hasta octubre para lograr un acuerdo", estimó De Sousa.

Fechas de la peor crisis económica en Argentina desde 2001

BUENOS AIRES.- Argentina, que postergó este lunes hasta 2021 los pagos de intereses y amortizaciones de capital de deuda pública en dólares emitida en el país por unos 9.800 millones de dólares, atraviesa la peor crisis económica desde su default de 2001. Tercera economía de América Latina e integrante del G20, Argentina tiene al 35% de su población en la pobreza.

A continuación, una cronología de la actual crisis económica argentina:

- Derrumbe de la moneda -

En un lapso de 45 días, entre abril y mayo de 2018, el peso argentino se depreció 20% pese a varias intervenciones del Banco Central, que elevó la tasa de interés a 40% anual, vendió reservas internacionales e inyectó más de 10.000 millones de dólares a la economía.

- Auxilio del FMI -

En 20 de junio de 2018, el FMI aprobó un préstamo por 50.000 millones de dólares para atacar el déficit fiscal y la caída de la moneda. A cambio, el gobierno de Mauricio Macri se comprometió con un severo programa de austeridad.

- Huelga y manifestaciones -

El 25 de junio de 2018 se cumple una huelga general en rechazo al acuerdo con el FMI, organismo al que los argentinos atribuyen sus peores crisis.

- Austeridad -

El 3 de septiembre de 2018, Macri anuncia un plan de austeridad: elimina varios ministerios y restablece impuestos a las exportaciones agrícolas, el sector que más divisas genera.
El 25 de septiembre, cuando las autoridades se reúnen en Washington con el FMI, hay una nueva huelga general. El presidente del Banco Central, Luis Caputo, renuncia.

- Más fondos -

El 26 de septiembre, el FMI aumenta su ayuda a 57.000 millones de dólares. El Banco Mundial concede otro crédito por 950 millones de dólares.
Argentina terminó 2018 con 47,6% de inflación, la más elevada desde 1991. El peso perdió la mitad de su valor en el año.

- Congelación de precios -

El 4 de abril de 2019 hay una gran manifestación en Buenos Aires contra las medidas de austeridad.
El 17 de abril, para aliviar el peso de la inflación, el gobierno ordena congelar precios de alimentos básicos y las tarifas de los servicios públicos, a los que había quitado subsidios de la administración de Cristina Kirchner (2007-2015).
El 29 de mayo, la quinta huelga general contra el gobierno de Macri paraliza el país.

- Candidato opositor, favorito -

El 11 de agosto de 2019 el peronista de centroizquierda Alberto Fernández consigue el 48% de los votos en las primarias y se convierte en favorito para las presidenciales.
El 14 de agosto Macri anuncia un aumento del salario mínimo, reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para alimentos y del impuesto a la renta, también congela los precios de los combustibles.
A lo largo de esa semana, el peso argentino se deprecia 20% y la tasa de interés alcanza 80% anual.
El 17 de agosto renuncia el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El 28 de agosto Argentina plantea al FMI un reperfilamiento para postergar vencimientos de deuda.

- Emergencia alimentaria -

El 1 de septiembre de 2019 se instaura un control cambiario que limita a 10.000 dólares mensuales la adquisición de divisas para individups y restringe las transferencias de las empresas al exterior.
El 19 de septiembre, en medio de manifestaciones de movimientos sociales, el Parlamento aprueba una ley de emergencia alimentaria que incrementa fondos para los más vulnerables.

- Fernández presidente -

El 27 de octubre Alberto Fernández gana las presidenciales.
Al día siguiente, Macri endurece los controles de cambio para frenar caída de las reservas.
El 26 de noviembre, el presidente electo anuncia que no solicitará el desembolso del último tramo del préstamo del FMI, que asciende así a 44.000 millones de dólares.
El 10 de diciembre, Fernández insiste en que Argentina "tiene la voluntad de pagar" su deuda externa, pero no tiene los recursos.

- Medidas de emergencia -

A mediados de diciembre, con una deuda pública de casi 100% del PIB, el nuevo gobierno anuncia medidas de emergencia, entre ellas un 30% de impuesto sobre las compras y gastos en moneda extranjera. 

- Incumplimiento selectivo -

El 20 de diciembre, después del aplazamiento de un pago de 9.000 millones de dólares, Fitch y S&P rebajan la calificación de Argentina, considerando al país en "incumplimiento selectivo" (deudor que no ha honrado una parte de sus obligaciones, pero que paga sus otros préstamos a tiempo).
Luego, Fernández confirma que Argentina está en "virtual default".

- Postergación de pagos en el país -

El 6 de abril de 2020 Argentina anuncia la postergación hasta 2021 de pagos de intereses y amortizaciones de capital de la deuda pública en dólares emitida en el país, calculada en alrededor 9.800 millones de dólares, por el nuevo coronavirus.
El gobierno se libera hasta el 31 de diciembre de 2020 de pagar los bonos en dólares bajo ley argentina, que no son susceptibles de arbitraje internacional, a la espera de la negociación para reestructurar 68.842 millones de dólares de su deuda con acreedores privados bajo jurisdicción extranjera.

Madrid respira un aire más limpio durante la cuarentena por el virus

MADRID.- El aire parece visiblemente más claro en Madrid desde que España impuso algunas de las medidas más estrictas del mundo para hacer frente al brote de coronavirus, según muestran imágenes de vídeo. 

Las medidas impuestas han frenado la actividad económica, incluyendo el transporte por carretera, desde el 14 de marzo, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez decretó un primer estado de alarma de 15 días, que posteriormente se extendió hasta el 12 de abril.
Las imágenes de vídeo comparan la línea del horizonte de Madrid del 4 de abril de 2020 con la de 2016.
En las imágenes de 2016, los edificios, incluyendo los rascacielos de las “cuatro torres” de la capital, aparecen cubiertos de una nube de polución (el fenómeno conocido mediante el anglicismo “smog”), mientras que el sábado el cielo se veía considerablemente más claro. Mientras tanto, algunas de las principales carreteras de Madrid han pasado de estar congestionadas de tráfico a aparecer prácticamente desiertas.
Bajo el confinamiento impuesto por el estado de alarma, que será extendido una segunda vez hasta el 26 de abril, la ciudadanía debe permanecer en sus casas y salir sólo con motivo de desplazamientos esenciales, tales como comprar comida y medicinas. Todos los bares, restaurantes y tiendas del país están cerrados.
Ciudades como Madrid, Bruselas, París, Milán y Fráncfort registraron un descenso en los niveles medios de dióxido de nitrógeno entre el 5 y el 25 de marzo en comparación con el mismo período del año pasado, según las imágenes del satélite Sentinel-5 publicadas la semana pasada.
Las imágenes, publicadas por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y analizadas por la organización sin fines de lucro European Public Health Alliance, muestran el cambio en la densidad del dióxido de nitrógeno, que puede causar problemas respiratorios y cáncer, como si fueran mapas de calor.

Wall Street repunta y el Dow Jones gana 7,73 %, optimista sobre el pico de la pandemia

NUEVA YORK.- Wall Street se disparó este lunes en los últimos minutos de la sesión y cerró con unas fuertes ganancias del 7,73 % en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, por el optimismo de los inversores respecto al funcionamiento de las medidas de contención del coronavirus en Estados Unidos y la posibilidad de que la pandemia se acerque a su "pico" máximo en el país.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ganó 1.627,46 puntos, situándose en 22.679,99 enteros, mientras que selectivo S&P 500 subió un 7,03 % 0 175,03 puntos, hasta 2.663,68 enteros; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes tecnológicas, ascendió un 7,33 % o 540,16 puntos, hasta 7.913,24 enteros.
Wall Street vivió una jornada positiva que los analistas atribuyeron al cambio de tono en las conferencias de prensa de la Casa Blanca sobre la COVID-19 y los últimos datos de medición de la enfermedad, que indican una leve estabilización en EE.UU., donde hay más de 350.000 casos, y en el estado de Nueva York, el gran epicentro de la pandemia con más de 130.000 de ellos.
Aunque habrá que esperar más días para comprobar si se consolida una tendencia, las cifras de contagios y de fallecimientos por COVID-19 en Nueva York dieron este lunes señales de "aplanamiento de la curva" por segundo día consecutivo, lo que a juicio de las autoridades indicaría que la enfermedad puede haber alcanzado ya su punto máximo en este estado.
"Para los mercados, el pico de nuevos casos es una 'justificación' de que los duros esfuerzos de supresión irán seguidos de un relajamiento en las medidas de contención, por tanto permitiendo revivir a la economía", dijeron analistas de la firma Jefferies en una nota este lunes, resaltando que los inversores "prefieren la certidumbre sobre la impredicibilidad".
En ese sentido, los operadores ya saben que viene una semana "dura", tal y como la ha descrito la Casa Blanca, pero también tienen en cuenta los datos procedentes de Europa que indican una disminución en el ritmo de fallecidos y sugieren que las medidas de confinamiento y paralización de actividades están funcionando.
Además, las ganancias en Wall Street también se explican, según los expertos, por la esperanza de que pronto se cierre un acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia en el frente energético que estabilice los precios del petróleo, aunque en los últimos días se han producido algunas tensiones entre estas potencias.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron los avances de Boeing (19,47 %), Raytheon Technologies (14,98 %), el nuevo nombre de United Technologies tras completarse la fusión con esa firma, y American Express (13,95 %).
Por sectores, las mayores ganancias fueron para el tecnológico (8,78 %), el de los servicios públicos (7,85 %) y bienes no esenciales (7,73 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas cayó un 7,97 % y el barril cerró en 26,08 dólares por la incertidumbre respecto al posible recorte en la producción mundial para estabilizar los precios.
Al cierre de la sesión, el oro ascendía a 1.706,4 dólares por onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años repuntaba hasta el 0,673 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, con un cambio de 1,0972.

El petróleo de Texas cae un 7,97% por la incertidumbre sobre los recortes de producción

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó este viernes un 7,97 % y el barril cerró en 26,08 dólares por la incertidumbre en los mercados energéticos con respecto al posible recorte en la producción mundial para estabilizar los precios.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 2,26 dólares respecto a la sesión previa del viernes.
Los precios del crudo han vuelto a bajar hoy de manera considerable después de que los inversores hayan percibido menos cercanía en las negociaciones entre Arabia Saudí y Rusia para recortar la producción de crudo y estabilizar los mercados energéticos, golpeados por la baja demanda en medio de la crisis del COVID-19.
Desde que el último día de marzo caducase el recorte en la producción vigente negociado a finales de 2019 en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y Arabia Saudí se han visto inmersas en una guerra de precios y ambas potencias habían amenazado con extender su producción y sus cuotas de mercado, lo que, sumado a la baja demanda por la crisis del COVID-19 ha provocado una caída sin precedentes en los precios del "oro negro" y una oferta excesiva.
Tras una ofensiva diplomática liderada por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Riad y Moscú habían acercado posturas en la última semana con el objetivo de devolver el equilibro a los mercados energéticos, aunque los analistas creen que Trump se precipitó al apresurarse a hablar de que el cierre del acuerdo, cifrado en unos 10 o 15 millones de barriles por día (bpd), estaba muy cerca.
Fuentes conocedoras de las negociaciones entre ambos países apuntan a los medios especializados que el pasado viernes se produjeron tensiones en las conversaciones que mantienen Riad y Moscú, algo que ha enfriado el optimismo que se respiraba en los mercados y que había provocado que el WTI hubiese cerrado sus últimas tres sesiones en positivo.
El aplazamiento, en un principio hasta el próximo jueves, de la videoconferencia de la OPEP y sus aliados que este lunes debía tratar el asunto tampoco ha ayudado a consolidar la confianza de los mercados.
Además, la OPEP busca la adición de Estados Unidos y sus compañías petroleras, que en un principio no están dispuestas a realizar recortes en la producción y prefieren mantenerse al margen, aunque empiezan a surgir voces que piden colaboración.
En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en mayo sumaron 2 centavos hasta los 0,71 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, sumaron 12 centavos hasta los 1,74 dólares por cada mil pies cúbicos.

Las bolsas se disparan por la desaceleración en la expansión del virus

LONDRES.- Los mercados bursátiles han apostado hoy por las subidas tras los datos conocidos este fin de semana sobre la expansión del coronavirus en el mundo, que apuntan a una desaceleración en el número de nuevos casos en España e Italia y a la posibilidad de que EEUU esté cerca del pico de la epidemia.

El optimismo sobre el desarrollo de la pandemia ha pesado más que el nuevo desplome de los precios del petróleo, que han vuelto a bajar después de que la reunión telemática de la OPEP+ (que incluye a los socios de la OPEP y a otros grandes países productores), prevista para hoy, se aplazara hasta el jueves.
El Ibex 35, el selectivo de la Bolsa española, ha ganado hoy el 3,9 %, la mayor subida en dos semanas, y ha recuperado los 6.800 puntos (6.844 puntos). No obstante, en lo que va de año acumula unas pérdidas del 28,3 %.
En el resto de Europa, Londres ha subido un 3,08 %; Fráncfort, un 5,77 %; París, un 4,6 %; y Milán, un 4 %.
Previamente, en Asia, Tokio se había apuntado un alza del 4,24 %; Hong Kong, del 2,21 %; y Seúl, del 3,85 %.
En la evolución positiva de las bolsas europeas han influido los futuros de Wall Street, que anticipaban una apertura al alza que finalmente se ha confirmado. 
Las acciones alemanas escalaron un 5,8% el lunes para liderar un sólido repunte de las bolsas en Europa, debido a que una desaceleración en las muertes relacionadas con el coronavirus generaron esperanzas de que los confinamientos podrían reducirse gradualmente.
Con todos los principales sectores cotizando en azul, el de viajes y esparcimiento -el más golpeado por los confinamientos- escaló un 8,2% y rompió una racha negativa de tres días de bajas consecutivas. El sector alemán enfocado en autos lideró las alzas con su avance de casi 9,5%.
El referencial DAX de Fráncfort marcó su mejor día en dos semanas, al tiempo que otros referenciales de Europa cerraron con ganancias de entre n 2,3% y un 4,9%.
Italia, que tiene el mayor número de muertos por la enfermedad en el mundo, informó su menor recuento de decesos en más de dos semanas, mientras que en España, el ritmo de nuevos fallecimientos se desaceleró por cuarto día. Francia también vio un menor número de muertes y de admisiones en cuidados intensivos.
El índice de volatilidad para las acciones de la zona euro, bajó a un piso de un mes de 42,92 unidades, casi recortando a la mitad su nivel de 95,02 de mediados de marzo.
El índice paneuropeo STOXX 600 también registró su mayor ganancia diaria en dos semanas, con un repunte del 3,7%. Mientras, el STOXX 600 ha perdido más de 3 billones de dólares en valor de mercado desde febrero, debido a los temores sobre una recesión mundial pese a los estímulos fiscales y monetarios.
Los analistas coinciden en que el repunte de las bolsas responde a la mejora de los datos sobre la expansión del coronavirus.
En este contexto, algunos analistas señalan que las caídas de los mercados bursátiles podrían haber tocado suelo.
En cuanto al mercado petrolero, los precios han vuelto a caer después de las fuertes subidas registradas en los últimos días de la semana pasada, aunque en esta ocasión el desplome no ha influido de forma determinante en las bolsas.
El precio del Brent, el crudo de referencia en Europa, cae un 4 % y se sitúa por debajo de los 33 dólares por barril, mientras que el Texas, referente en EEUU, baja en torno al 6 % y cotiza a 26,5 dólares por barril.
El retraso hasta el jueves de la reunión de la OPEP+ prevista para hoy y las noticias que apuntan a nuevas diferencias entre Arabia Saudí y Rusia sobre un eventual recorte de la producción han devuelto la intranquilidad al mercado.
El oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de crisis, sube casi un 3 %, hasta 1.693 dólares por onza.
En el mercado de deuda, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene bajo control las rentabilidades de los países europeos periféricos.
El interés exigido al bono español a diez años se sitúa en el 0,71 % y la prima de riesgo (diferencia con el bono alemán del mismo plazo) ronda los 114 puntos básicos.

Más allá de la política, EEUU depende de los insumos médicos de China para combatir el virus

WASHINGTON.- Políticos estadounidenses han expresado su furia por el manejo de la crisis del coronavirus de Pekín, pero se enfrentan a una dura realidad: Estados Unidos necesita desesperadamente de los suministros de China.

Antes de la crisis, el gigante asiático producía casi la mitad de las mascarillas importadas a Estados Unidos, que en tiempos normales cuestan menos de un dólar, pero ahora escasean en momentos en que se ha pedido a los estadounidenses usarlas cuando estén afuera.
China, que parece haber contenido su propio brote de coronavirus cuando el número de infectados en el mundo supera el millón desde que fue detectado por primera vez a fines del año pasado en Wuhan, es el primer proveedor de equipo de protección en todo el mundo.
"China es una fuente masiva de suministro de estos productos en un momento de increíble necesidad, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial", dijo Chad Bown, investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional.
"Entonces, si no estás abierto a China y estás tratando de comprar estos artículos a China en este momento, realmente no tienes esperanza", dijo.
Los fabricantes estadounidenses han redoblado el paso, con 3M y Honeywell aumentando la producción de máscaras a 70 millones al mes, pero eso está muy por debajo de las necesidades y el Departamento de Salud y Servicios Sociales está tratando de comprar 500 millones de máscaras para tener una reserva estratégica.
La crisis de salud ha impulsado un negocio para los fabricantes chinos de las llamadas máscaras N95, diseñadas para bloquear el 95% de las partículas muy pequeñas.
Dan Harris, un abogado de Seattle que representa a compañías en mercados emergentes, escribió en su blog que recientemente escuchó de tres compañías que fueron estafadas por más de un millón de dólares después de hacer pedidos de mascarillas N95 de China. Una firma recibió "máscaras de Halloween mohosas y polvorientas".
Bown no encontró evidencia en los primeros datos disponibles de que China haya cortado los suministros o los haya desviado a socios políticos, como Italia, que también se vio gravemente afectada.
Sus exportaciones de equipos de protección disminuyeron en los primeros dos meses del año, pero menos que las exportaciones totales, dijo el investigador.
Aún así, China suministra el 48% del equipo de protección personal importado a Estados Unidos y el 50% a la Unión Europea, según los cálculos de Bown.
"Cuando comienzas una guerra comercial con un país que deliberadamente antagonizas mientras aún dependes de ellos para ciertas cosas, de alguna manera te has hecho esto a ti mismo", dijo el especialista del instituto Peterson.
El presidente Donald Trump ha pasado de arremeter contra Pekín a jactarse de la cooperación con el presidente Xi Jinping.
Trump, que ha impuesto aranceles a miles de millones de dólares de productos chinos desde que asumió el cargo, insinuó el miércoles que las cifras difundidas por China sobre el brote de coronavirus eran inferiores a las reales.
Parecía estar confirmando un informe de Bloomberg, que citaba a la inteligencia de Estados Unidos diciendo que China ha minimizado deliberadamente sus casos.
Yanzhong Huang, un experto en salud global del Consejo de Relaciones Exteriores y de la Universidad Seton Hall, dijo que la fabricación de mascarillas ha crecido en China por las mismas razones que muchas industrias de exportación: la producción es de baja tecnología y trabajo intensivo.
Potencialmente más problemático, dijo Huang, es el suministro de ingredientes farmacéuticos activos.
Una audiencia en el Senado estadounidense el año pasado reveló que más del 80% de los ingredientes clave de las drogas en el país se originaron en el extranjero, principalmente en China o India, que por el contrario tiene cálidas relaciones con el país.
Huang espera que después de la crisis Estados Unidos tomara acciones para acortar o diversificar la cadena de suministro de ingredientes farmacéuticos activos.
Pero también señaló que Estados Unidos domina en muchos medicamentos vitales, incluido el tratamiento de enfermedades no transmisibles de creciente preocupación en China.
"China tiene influencia, pero debemos tener en cuenta que no es un proceso unidireccional. Estados Unidos también tiene su propia influencia", dijo. "No creo que sea prudente que ningún país use esto, realmente, como un arma".
El senador Tom Cotton, un republicano que ha criticado a Pekín abiertamente, propuso una prohibición total de compras de ingredientes farmacéuticos activos de China en 2022.
Para Bown, los países no deberían aspirar a la autosuficiencia en suministros médicos, sino más bien buscar un suministro global diverso. 
"El punto es que, con una pandemia como esta, ningún lugar geográficamente está a salvo en ninguna parte del mundo", dijo Bown.

Consumidores de EEUU temen por empleos y pagos de deuda

NUEVA YORK.- El impacto económico de la pandemia de coronavirus llegó a los hogares estadounidenses el mes pasado, mientras los consumidores se preparan para despidos y recortes anticipados de gastos y son más pesimistas sobre su capacidad para pagar las cuentas, señaló el lunes un sondeo de la Reserva Federal en Nueva York.

Las expectativas empeoraron de forma dramática durante el mes, ante el aumento de la preocupación tras la primera muerte por COVID-19 en Estados Unidos y después de que la Organización Mundial de la Salud se refirió a la enfermedad como una pandemia y se adoptaron medidas más drásticas para limitar la propagación de la enfermedad.
Gran parte del temor se centró en la seguridad laboral, con cada vez más gente con miedo a perder el empleo por el cierre de un número creciente de negocios no esenciales en todo el país y la petición a los residentes de que se queden en casa.
La expectativa de que la tasa de desempleo sea mayor dentro de un año en comparación con ahora se incrementó en una cifra promedio del 50,9% en marzo, el nivel más alto desde que se lanzó el sondeo en 2013 y por encima del 34,2% de febrero.
La probabilidad de abandonar un trabajo de manera voluntaria en el próximo año cayó al 20% en marzo desde el 22,2% del mes previo. Asimismo, la posibilidad de perderlo en los próximos 12 meses subió al 18,5%, casi 5 puntos porcentuales más que febrero y otro máximo en las series.
El aumento del miedo a perder el trabajo tiene una "amplia base" y afecta a los trabajadores en todos sus niveles de educación, indicó el sondeo. Los que tienen un título universitario reportaron la mayor alza, con el mismo miedo a quedar desempleados que los que tienen menos educación.
Los consumidores perdieron confianza en la posibilidad de hallar un trabajo nuevo tras ser despedidos y la probabilidad promedio percibida de encontrar empleo cayó al 53% en marzo desde el 58,7% de febrero.
Los estadounidenses también están más preocupados por su capacidad para acceder a créditos para mantener su actuales pagos de deudas. Un 38,8% de los hogares dijo que espera que sea más difícil conseguir un préstamos en los próximos 12 meses, comparado con el 28,3% de febrero.
La percepción de las posibilidades de incumplir un pago mínimo de deuda en los próximos tres meses aumentó al 15,1%, por encima del promedio de 12 meses del 11,6%.
La encuesta de expectativas del consumidor es un sondeo mensual elaborado en un panel rotativo de 1.300 hogares. El estudio se realizó entre el 2 y el 31 de marzo.

Fitch rebaja nota soberana de Argentina a "Default Restrictivo"

BUENOS AIRES.- Fitch Ratings rebajó el lunes la calificación crediticia en moneda extranjera de Argentina a "Default Restringido" desde "CC", tras el retraso de pagos de la deuda en dólares bajo ley local por parte del Gobierno.

Argentina postergó el pago de hasta 10.000 millones de dólares de deuda emitida bajo ley local hasta fin de año, señaló el domingo por la noche un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
El "Default Restrictivo" se ubica sólo un escalón por sobre el estatus de "Default", mientras que "CC" representa niveles muy altos de un riesgo crediticio.
El viernes, Moody's Investors Service bajó la calificación de crédito de Argentina, con una perspectiva negativa, luego de que la pandemia de coronavirus trastornó las conversaciones para una reestructuración de la deuda con los acreedores y elevó la probabilidad de un "default".

La Fed dice que entregará financiación para protección del empleo

WASHINGTON.- La Reserva Federal avanzó el lunes en un nuevo programa de préstamos para pequeñas empresas, que permite que los bancos traspasen esos créditos al banco central Estados Unidos.

La Fed dijo que anunciaría detalles a fines de esta semana de lo que se conoce como el Programa de Protección de Nómina, parte de la respuesta de Washington a los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.
El financiamiento a plazo han sido un elemento básico de la respuesta a la crisis de la Fed, alentando a los bancos a hacer préstamos con varios propósitos en el entendido de que podrían traspasarlos al banco central, obtener efectivo y continuar otorgando crédito.
El programa es similar al acuerdo que el gobierno de Estados Unidos tiene con agencias hipotecarias como Fannie Mae y Freddie Mac, cuyo sello de aprobación de un préstamo hace que los bancos estén más dispuestos a prestar.
El Programa de Protección de Nómina es una de las medidas clave de un esfuerzo de más de 2 billones de dólares para compensar el impacto económico de la crisis del coronavirus, que ha obligado a cerrar grandes partes de la economía estadounidense.
El plan compromete 350.000 millones de dólares en préstamos para que las pequeñas empresas puedan seguir pagando a los trabajadores y cubrir gastos básicos como el alquiler.

Rusia está dispuesta a aplicar recortes sustanciales en suministros de crudo

MOSCÚ.- Rusia está dispuesta a reducir su producción de petróleo sustancialmente para impulsar al debilitado mercado global de energía, dijeron el lunes a Reuters dos fuentes, sin revelar cifras exactas.

Las fuentes emitieron declaraciones en momentos en que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otras naciones productoras, un grupo conocido como OPEP+, planea sostener una reunión por video conferencia el jueves para discutir medidas coordinadas en apoyo a los precios del crudo.
El Ministerio de Energía ruso no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, había dicho previamente a periodistas el lunes que Moscú estaba dispuesto a trabajar con otros grandes exportadores de petróleo.
Una fuente del Gobierno y otra de la industria rusa, que hablaron bajo condición de anonimato, también dijeron que un recorte total por 10 millones de barriles por día (bpd) propuesto hasta el momento no sería suficiente para estabilizar al mercado, en vista de la reducida demanda producto de la paralización económica por la pandemia de coronavirus.

La EASA lanza la primera guía mundial para el uso comercial de drones en ciudades

COLONIA.- La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha publicado este lunes la primera guía mundial para el uso de drones en espacios urbanos, para permitir en un futuro los servicios de mensajería o transporte privado de personas. 

El objetivo, explicó la EASA en un comunicado, es facilitar un marco técnico a la Comisión Europea (CE) para la futura legislación comunitaria al respecto, una base legal que contemple el potencial comercial de los aparatos voladores no tripulados y los recelos que suscita.
Se busca "equilibrar el deseo de maximizar los beneficios comerciales y prácticos de los drones frente a la necesidad de garantizar la seguridad y privacidad de los ciudadanos y el potencial impacto urbano en nuestras ciudades".

La guía "propone un marco legal que permitirá a servicios" de mensajería y taxi "coexistir con todas las demás actividades de nuestros entornos urbanos, aseguró el director ejecutivo de la EASA, Patrick Ky. 

Los pilares de esta propuesta son "seguridad", "protección medioambiental" y privacidad" de los ciudadanos, a la vez que se "sientan las bases para un mercado de servicios competitivo en el espacio aéreo urbano", agregó Ky.

La medida principal es el establecimiento de un Servicio Común de Información, para que todas las entidades que utilizan el bajo espacio aéreo en zonas de densa población, como aeropuertos y servicios de emergencias, "intercambien información esencial", incluyendo posibles restricciones de vuelo.

Italia aprueba un plan de 200.000 millones en créditos a empresas

ROMA.- El Gobierno italiano aprobó este lunes un decreto con el que garantizará hasta el 90 % en créditos para empresas por valor de hasta 200.000 millones de euros, una medida con la que pretende facilitar liquidez al sector, afectado por la crisis del coronavirus.

"Con este decreto realizamos una intervención sin precedentes para apoyar la liquidez del sistema productivo: implementamos 200.000 millones de euros en garantías para préstamos de hasta el 90 % garantizados por el Estado para empresas de todo tipo, sin límite en su facturación", explicó el ministro de Economía italiano, Roberto Gualtieri, en una rueda de prensa en Roma.
Indicó que estos créditos podrán alcanzar el 25 % de la facturación de las empresas o incluso duplicar el coste del personal, con un sistema de administración simple y directo para el sistema bancario que tendrá unas condiciones, entre ellas que las compañías que soliciten estos préstamos no podrán distribuir dividendos.
Junto con el decreto aprobado en marzo, con el que el Gobierno dio luz verde a una partida de ayudas de hasta 25.000 millones de euros, se movilizan "750.000 millones de euros en recursos garantizados por el estado", dijo Gualtieri.
El Ministro de Desarrollo Económico, Stefano Patuanelli, apuntó por su parte que el Ejecutivo quiere apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y por eso se les permitirá solicitar préstamos de hasta 5 millones de euros con garantías estatales del 90 %.
El Gobierno italiano no ha aprobado garantizar el total de estos préstamos por algunas reticencias internas de algunos miembros que apuntaban a que si los bancos que deben conceder los créditos no asumían ningún riesgo podría haber un menor control en la solvencia exigida a las empresas a las que se les presta, según los medios locales.
La garantía estatal será total en el caso de los autónomos como artesanos o fontaneros, dijo Patuanelli, que podrán requerir hasta 25.000 euros, cuyo desembolso será inmediato y sin restricciones, sin evaluaciones crediticias o de desempeño.
"Solo será necesario presentar el alta de autónomo y la declaración de la renta, y el banco proporcionará inmediatamente el dinero porque la garantía estatal es completa y automática, y no habrá evaluación por parte del banco", subrayó Patuanelli.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, destacó que el decreto facilita "una liquidez inmediata de 400.000 millones" de euros a las empresas italianas, la mitad para el mercado interno y la otra mitad para fortalecer las exportaciones.
Además, el decreto blinda a las empresas cotizadas consideradas estratégicas frente a la especulación y la intromisión hostil de inversores extranjeros en sus capitales, como consecuencia de su situación de debilidad bursátil derivada de la crisis del coronavirus.
Es el llamado "golden power" en Italia, una facultad del Estado para intervenir en operaciones de mercado relacionadas con empresas consideradas estratégicas y que ya se aplica a sectores como el de la energía, la defensa y las telecomunicaciones, y que ahora se extiende al sector alimentario, bancos, sanidad, seguros, transporte y ciberseguridad.
De esta manera, se impedirá a las empresas extranjeras incrementar sus participaciones en cotizadas estratégicas por encima de un 10 % de su capital, también dentro de la Unión Europea (UE).
El Ejecutivo italiano ha aprobado un confinamiento total a nivel nacional y la suspensión de todas las actividades productivas no esenciales hasta el 13 de abril para intentar contener el virus, aunque en el país se da por descontado que se alargará hasta mayo, como ha recomendado Protección Civil.
Para ayudar a las empresas a mitigar las consecuencias de esta emergencia, el Gobierno aprobó en marzo un primer paquete de estímulos al que le seguirá otro en abril, que incluirá una partida de "30.000 millones de apoyo a estas garantías" estatales, adelantó el ministro de Economía.
Finalmente, Conte insistió en la necesidad de que la Unión Europea apruebe los llamados "coronabonos", es decir, la emisión de deuda conjunta, para superar la crisis económica derivada del coronavirus, algo a lo que se oponen países como Alemania, Holanda, Austria y Finalandia, a la vez que rechazó que se utilice el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) o fondo de rescate europeo, como defiende Berlín, por ser "un instrumento inadecuado".