sábado, 28 de septiembre de 2019

Reino Unido y la UE dicen que ha llegado la hora de la verdad para el Brexit


BRUSELAS/LONDRES.- El ministro de Relaciones Exteriores irlandés, Simon Coveney, advirtió que se está acabando el tiempo para que Reino Unido y la Unión Europea lleguen a un acuerdo de divorcio y que la hora de la verdad está cerca. 

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha prometido que Reino Unido abandonará la UE el 31 de octubre, sin importar si se ha acordado o no un pacto con el bloque, y aunque ambas partes dicen que están interesadas en llegar a uno, hay pocas señales de que se haya salido de un punto muerto.
Los opositores a Johnson dicen que dejar la UE sin un acuerdo comercial hundiría al Reino Unido en el caos económico. El gobierno dice que se ha preparado para evitar problemas.
La UE acordó un paquete de retirada con la ex primera ministra Theresa May, pero el parlamento británico lo rechazó tres veces por la “salvaguarda irlandesa”, una póliza de seguro para evitar el retorno de una frontera dura entre la provincia británica de Irlanda del Norte y la República de Irlanda.
Después de una reunión en Bruselas con el negociador de Brexit de la UE, Michel Barnier, Coveney dijo que las negociaciones debían basarse en una “propuesta seria” de los británicos sobre cómo reemplazarían la salvaguarda.
“Eso no ha sucedido aún y hasta que haya una propuesta seria por escrito (...) entonces se mantendrán las amplias diferencias de este momento. Y el tiempo se acaba”, declaró a periodistas. 
Barnier afirmó que el bloque está firmemente unido para insistir en una solución legalmente funcional para el problema fronterizo irlandés y dijo que hay que evitar una frontera dura y proteger la integridad del mercado único de la UE.
El Reino Unido presentará textos legales concretos sobre sus planes de Brexit la próxima semana, después de una conferencia del Partido Conservador.
Boris Johnson se mostró confiado el viernes en que su gobierno cumplirá con la ley y que se podrá alcanzar un acuerdo con la Unión Europea sobre el Brexit.
Johnson ha prometido que el Reino Unido dejará el bloque el 31 de octubre incluso sin un acuerdo de salida, pero el Parlamento británico aprobó recientemente una ley para obligarlo a solicitar una prórroga si no consigue rubricar un pacto antes del 19 de octubre. 
Al ser consultado el viernes respecto a si estaba buscando formas de retrasar o sortear la nueva ley, a la que ha bautizado como “ley de rendición”, Johnson dijo: “Obedeceremos la ley, pero confiamos en que podemos salir el 31 de octubre y la mejor manera de hacerlo es llegar a un acuerdo”.
“Por eso la ley de rendición es tan perjudicial (...) Ha tenido el efecto de que a nuestros amigos europeos les han hecho pensar: ‘Quizá el Parlamento pueda bloquear esto, quizás se vean obligados a prorrogarlo’. Si estás en una negociación, esto obviamente la hace más difícil”, agregó.

Geopolítica y cambio climático inquietan a las familias más ricas del mundo

LONDRES.- Las familias más ricas del mundo están preocupadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Brexit, el populismo y el cambio climático, y están conservando más su dinero en efectivo, según una encuesta a “family offices” realizada por el administrador patrimonial más grande del mundo. 

Un 42% de las “family offices”, creadas para administrar la riqueza de una o más familias ricas, han aumentado sus reservas de efectivo este año, según el sondeo a 360 ​​plataformas de inversión realizado por el banco suizo UBS y la firma Campden Wealth Research.
Las reservas de efectivo totales fueron un 7,6% de las inversiones de las “family offices” en 2019, un aumento de 70 puntos básicos respecto al año anterior. 
El 55% de los ejecutivos de las “family offices” espera que el próximo año comience una recesión, el 63% cree que el Brexit es negativo para Reino Unido como destino de inversión a largo plazo y el 84% piensa que el populismo no disminuirá en 2020.
“Las ‘family offices’ están teniendo una visión sombría de los eventos geopolíticos”, dijo Sara Ferrari, directora de Global Family Office Group de UBS.
El 53% de este tipo de plataformas ven el cambio climático como la mayor amenaza para el mundo y las nuevas generaciones gestionan el dinero familiar poniendo en la agenda la inversión sostenible, según la encuesta.
Las opiniones de las “family offices” no difieren necesariamente de las de inversores institucionales (fondos de pensiones, aseguradoras y fondos soberanos) o de los administradores de activos que ayudan a invertir su dinero, sostuvo Ferrari.
Pero las “family offices” tienen más flexibilidad en sus inversiones, están menos vinculadas a índices de referencia específicos y tienden a invertir más en activos ilíquidos a largo plazo, añadió.

Siete décadas de comunismo en China

HONG-KONG.- China conmemorará el 70º aniversario del Gobierno del Partido Comunista el 1 de octubre con flores, discursos, actuaciones y un desfile militar multitudinario por el centro de Pekín. 

Los 70 años transcurridos desde el final de la guerra civil, en la que comunistas y nacionalistas, o Kuomintang, lucharon por controlar el territorio desocupado por los invasores japoneses, han sido tumultuosos.
China ha experimentado cambios sociales desgarradores al pasar, con la supervisión del Partido Comunista, de una economía planificada a un experimento fallido de colectivización radical, hasta la actual mezcolanza de capitalismo clientelista y competencia desbocada. 

A continuación se detallan algunos de los momentos clave en la historia del país más poblado del mundo desde 1949: 

1949: Mao Zedong proclama la República Popular China el 1 de octubre en Pekín. El derrotado Gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek huye a Taiwán en diciembre.
1950-1953: China apoya a Corea del Norte contra Corea del Sur, respaldada por Estados Unidos, en la Guerra de Corea. Al menos 100.000 “voluntarios” chinos mueren.
1957: El Movimiento Antiderechista purga a los intelectuales y reformistas que tuvieran ideas económicas y políticas liberales. Los comunistas veteranos son depurados más tarde por oponerse al Gran Salto Adelante.
1958-1961: El Gran Salto Adelante intenta catapultar a China a la era industrial moderna mediante la colectivización de la agricultura y la fabricación de acero en los patios de la gente. Se estima que 30 millones de personas, en su mayoría campesinos, mueren de hambre.
1959: Las tropas chinas aplastan un levantamiento en Lhasa después de la resistencia tibetana generalizada contra la colectivización forzada. El Dalai Lama huye a la India, donde permanece.
1966-1976: La Gran Revolución Cultural Proletaria desata a los adolescentes Guardias Rojos, que con una devoción fanática a Mao se propusieron destruir todos los vestigios de la cultura “feudal” de China. Las escuelas cierran y el país se desintegra hasta casi la anarquía antes de que los jóvenes se marchen al campo para “aprender de los campesinos”.
1971: La República Popular China se une a Naciones Unidas, desplazando al Gobierno de Taiwán, dirigido por los nacionalistas, que había ocupado el puesto de China.
1972: El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, visita China.
1976: Terremoto de Tangshan. Se estima que mueren 300.000 personas.
1976: Muere Mao. Los miembros del Partido de los Veteranos resisten un intento de toma de poder de su esposa, allanando el camino para que Deng Xiaoping se haga con el cargo.
1978: La política de “reforma y apertura” reaviva la agricultura y los campesinos recuperan el derecho a cultivar sus propias parcelas. Durante la próxima década, la escasez de alimentos desaparece y comienza la inversión extranjera.
1978-1979: Carteles del “Muro de la democracia” apoyan la reforma política.
1979: Estados Unidos y China restablecen relaciones diplomáticas.
1985: China tiene un superávit comercial con Estados Unidos por primera vez.
1989: Estudiantes y trabajadores protestan por la reforma política y contra la inflación en la Plaza de Tiananmen durante semanas antes de que el ejército aplaste el movimiento el 4 de junio, matando a cientos, si no a más.
1992: Deng reaviva la reforma económica con su viaje por el Sur. 
1997: Muere Deng.
1997: La colonia británica de Hong Kong regresa a la soberanía china. La diminuta Macao, dirigida por los portugueses, sigue su ejemplo dos años más tarde.
1998: La crisis financiera asiática coincide con la reforma de las empresas de propiedad estatal, lo que deja sin trabajo a unos 30 millones de personas.
2001: China se une a la Organización Mundial del Comercio.
Marzo de 2008: Estallan protestas en toda la meseta tibetana tras los mortales disturbios de Lhasa, lo que desencadena una represión contra los tibetanos.
12 de mayo de 2008: Un terremoto en la provincia de Sichuan mata a unas 80.000 personas.
8 de agosto de 2008: Comienzo de los Juegos Olímpicos en Pekín.
2009: Los disturbios étnicos en la lejana región occidental de Xinjiang, en China, matan a 197 personas.
2012: Xi Jinping se convierte en jefe del Partido Comunista y presidente al año siguiente, dando inicio a una masiva lucha contra la corrupción y los movimientos críticos, con decenas de altos cargos encarcelados por sobornos y activistas de derechos humanos encarcelados bajo la acusación de subversión.
2013: Xi presenta una iniciativa histórica para recrear la antigua Ruta de la Seda, ahora llamada la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.
2013: China encarcela de por vida a Bo Xilai, otrora estrella política en ascenso y aspirante a la cúpula, acusado de corrupción, en un escándalo dramático que comenzó con el asesinato de un hombre de negocios británico por parte de su esposa. 
2015: El temible exjefe de seguridad interna de China, Zhou Yongkang, fue encarcelado de por vida por delitos como la corrupción y la filtración de secretos de Estado.
2017: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visita Pekín, pero al año siguiente los dos países se embarcan en una guerra comercial, lo que pone de relieve el deterioro de los lazos entre las dos economías más grandes del mundo.
2018: China cambia su constitución para eliminar los límites del mandato presidencial, lo que significa que Xi puede seguir siendo presidente hasta que muera.
2019: Las protestas masivas —a veces violentas— en el territorio chino de Hong Kong contra un proyecto de ley de extradición impugnado se transforman en demandas para que Pekín conceda una mayor libertad.

Manifestantes en Hong Kong reconstruyen los "Muros de Lennon" antes del día nacional de China

HONG-KONG.- Los manifestantes de Hong Kong reconstruyeron los “Muros de Lennon” de graffiti en contra del gobierno cuando se conmemora el quinto aniversario la revolución de los paraguas, el movimiento pro-democracia que bloqueó el territorio durante semanas. 

Una serie de protestas a favor y en contra de Pekín están previstas para la ciudad gobernada por los chinos antes del 70º aniversario de la República Popular China el martes, incluso en el consulado de la antigua potencia colonial británica.
Los manifestantes antigubernamentales han atacado la legislatura, la principal Oficina de Enlace de Pekín, han ocupado el aeropuerto, han lanzado bombas de gasolina a la policía, han vandalizado estaciones de metro y han provocado incendios en las calles durante más de tres meses de disturbios.
La policía ha respondido con gas lacrimógeno, cañones de agua, balas de goma y ocasionalmente disparos al aire.
“No son nuestros hijos”, dijo Yau Mei-kwang, partidario de China, sobre los activistas. “Porque a esta edad, deberían estar estudiando, no corriendo al aeropuerto, golpeando a la gente, golpeando a la policía, insultando a la gente. Eso no está bien”.
Un manifestante pro-democracia en uno de los muros de Lennon que sólo dio su nombre como Wong defendió el uso de la violencia.
“Sabemos que no nos escucharán si nos reunimos en paz porque no estamos al mismo nivel”, dijo.
Algunos muros de Lennon fueron derribados por activistas pro-Pekín el fin de semana pasado. Grandes mosaicos cubiertos de notas autoadhesivas que reclaman la democracia han surgido en pasos subterráneos, fuera de los centros comerciales, en las paradas de autobús, en las universidades y fuera del Consejo Legislativo. 
Los manifestantes antigubernamentales están enfadados por lo que consideran una progresiva interferencia china en Hong Kong, que regresó a China en 1997 bajo una fórmula de “un país, dos sistemas” que garantiza libertades que no se disfrutan en el continente.
China rechaza la acusación. Ha acusado a gobiernos extranjeros, incluyendo a Estados Unidos y el Reino Unido, de avivar el sentimiento antichino.
“Los muros de Lennon llevan el espíritu de desobediencia civil del movimiento de los paraguas”, dijo el manifestante pro-democracia Kelvin Law, de 24 años.
“No estoy seguro de cuándo terminará esta protesta. O ganamos o perdemos. Pero mientras estemos unidos y luchemos, generación tras generación, podremos lograr la democracia”. 
Los manifestantes apelaron a los británicos hace dos semanas para que controlen a China y se aseguren que se respeten las libertades de la ciudad.
Se esperan varias protestas el sábado y el domingo, pero las más grandes probablemente serán el martes, en conmemoración del primer aniversario de la fundación de la República Popular China en 1949.
Los activistas planean un mitin masivo desde Victoria Park, en el bullicioso distrito de Causeway Bay, hasta Chater Garden, un campo de críquet en la época colonial, en el centro de la ciudad.
Las festividades oficiales del Día Nacional se han reducido, y las autoridades quieren evitar avergonzar a Pekín en un momento en el que Xi está intentando proyectar una imagen de fuerza y unidad nacional.

La Policía impone restricciones en la Cachemira india tras el discurso del primer ministro pakistaní

SRINAGAR.- Las autoridades de la Cachemira india endurecieron el sábado las restricciones a los movimientos de la población para evitar posibles protestas tras el discurso del primer ministro pakistaní, Imran Khan. 

En un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes, Khan advirtió sobre un baño de sangre una vez que la India levante sus restricciones en Cachemira, que han estado en vigor desde que revocó en agosto las décadas de autonomía de la región y detuvo a miles de personas.
Poco después del discurso, cientos de cachemiros salieron de sus hogares, gritando consignas de apoyo a Khan el viernes por la noche y pidiendo la independencia de Cachemira.
La Cachemira de mayoría musulmana ha sido durante mucho tiempo un foco de tensión entre la India y Pakistán, que han librado dos de sus tres guerras por el territorio dividido. Ambos países gobiernan partes de Cachemira mientras la reclaman en su totalidad.
El sábado, camionetas de la Policía equipadas con oradores hicieron anuncios públicos en algunas partes de Srinagar sobre restricciones de movimiento, mientras que se desplegaron tropas adicionales para evitar protestas, según funcionarios y dos testigos.
Las tropas también bloquearon el acceso al principal centro comercial de Srinagar con alambre de púas. 
“Esto fue necesario después de las protestas que tuvieron lugar en la ciudad de Srinagar anoche, poco después del discurso de Imran Khan”, dijo un oficial de policía, que se negó a ser identificado.
Dos altos cargos indios dijeron que seis insurgentes y un soldado indio habían muerto en dos incidentes separados en el estado, dijeron dos funcionarios.
Tres rebeldes fueron abatidos en Ganderbal, unos 19 kilómetros al norte de Srinagar, según uno de los funcionarios, que se negó a ser nombrado. Otros tres murieron en Batote, situado en la carretera que conecta Jammu y Srinagar, dijo el portavoz de la defensa india, el teniente coronel Devender Anand.

Rusia se confronta a la "llegada masiva" de pescadores norcoreanos

VLADIVOSTOK.- Empujados por la pobreza, miles de pescadores norcoreanos ponen en riesgo sus vidas y se adentran en aguas territoriales rusas del Pacífico para pescar, una actividad peligrosa para el medio ambiente y que molesta cada vez más a Moscú.

A centenares de kilómetros de la frontera con Corea del Norte, habitantes de la Rusia oriental aseguraron que ven con regularidad embarcaciones norcoreanas en aguas rusas, donde practican la pesca ilegal de calamares.
En el pueblo marítimo de Posiet, las autoridades alertaron esta semana de la "llegada masiva" de pequeñas embarcaciones y pidieron a la población local que les informara de su presencia.
Los guardacostas rusos localizaron solo en septiembre a más de 400 pescadores norcoreanos. Uno de ellos murió tras un disparo durante una disputa en que varios marineros rusos resultaron heridos.
Según expertos en el sector pesquero, esta situación difícilmente cambiará, puesto que las dificultades económicas obligan a los norcoreanos a pescar cada vez más lejos de sus costas.
Natalia Ivanovna, una habitante de Olga, una localidad situada a 400 kilómetros de la frontera entre Rusia y Corea del Norte, dijo haber visto "embarcaciones y cadáveres", que yacen en las costas.
La prensa local informó el año pasado del hallazgo del cuerpo de un pescador norcoreano que flotaba cerca de este pueblo, tras haber fallecido probablemente por el naufragio de su frágil embarcación. En esta región se encontraron decenas de cadáveres norcoreanos.
Los ciudadanos rusos lamentan la contaminación provocada por los barcos norcoreanos y el impacto medioambiental de su práctica recurrente de la pesca de arrastre, perjudicial para el fondo marino al capturar todos los peces que encuentra a su paso.
"No solo se dedican a pescar, sino que también destruyen toda la vida marina", lamenta Natalia Ivanovna.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, pidió "medidas enérgicas" para resolver este problema. El Ministerio ruso de Pesca indicó en un comunicado que no concederá más cuotas de pesca en sus aguas a Pyongyang, mientras no se acabe con esta práctica ilegal.
Según la legislación rusa, las embarcaciones extranjeras tienen derecho a adentrarse en las aguas de Rusia para refugiarse de tormentas.
Viatscheslav Dudina, un oceanógrafo que vive en Vladivostok (este de Rusia), lamenta que los norcoreanos utilicen esta ley como un subterfugio legal. "Teóricamente una tormenta no puede llevarlos hasta las costas rusas", defiende este experto.
Dudina, que analiza imágenes por satélite tomadas de noche, detectó un aumento constante del número de embarcaciones norcoreanas en aguas rusas. Según este oceanógrafo, sus pequeñas embarcaciones de madera, que a menudo quedan bloqueadas en el hielo en invierno, se pueden identificar con facilidad gracias a sus luces.
Al menos 3.000 embarcaciones norcoreanas fueron detectadas en septiembre en la zona económica rusa, según Dudina, lo que representa seis veces más del número total de pesqueros rusos en el Extremo Oriente.
Georgi Martynov, un pescador ruso, también recuerda el caso de embarcaciones que quedaron bloqueadas en alta mar, después de que sus hélices se vieran atrapadas en redes de pesqueros norcoreanos.
Las embarcaciones de Corea del Norte "se dirigen a zonas de intensa navegación y no utilizan los canales de comunicación internacionales", lamenta este responsable de una asociación regional de pescadores.
Pese a la preocupación creciente en Rusia, el número de incidentes debería seguir aumentando, advierte Andrei Lankov, un experto en Corea del Norte, quien recuerda que los recursos marítimos norcoreanos están prácticamente agotados y la llegada a ese país de motores chinos más potentes permite a los pescadores desplazarse más lejos hacia el norte.
"Se trata del único medio que tienen para ganar dinero y el peligro que asumen les sale a cuenta", afirma Lankov.
Según este experto, la exportación de pescado a China es una actividad económica fundamental y que da de comer a centenares de miles de personas en Corea del Norte, un país con inseguridad alimentaria y elevados niveles de pobreza.

Enfrentamientos en el quinto aniversario de la 'Revolución de los Paraguas' de Hong-Kong

HONG-KONG.- Decenas de miles de personas conmemoraron hoy en las calles de Hong Kong el quinto aniversario del fin de la llamada “Revolución de los Paraguas”, en una protesta prodemocrática que registró enfrentamientos aislados entre agentes de policía y algunos manifestantes.

De hecho, minutos antes de la hora prevista para el inicio del mitin (las 19.00 hora local, 11:00 hora GMT, en el céntrico Parque Tamar) ya había ataques contra los cordones policiales y cuyos integrantes respondieron lanzando gas pimienta.
Asimismo, cientos de manifestantes levantaron barricadas y bloquearon alguna de las principales calles de la ciudad. Terminado el mitin, la policía recurrió a uso de cañones de agua para dispersar a los manifestantes violentos, que respondieron lanzando ladrillos.
Además, según la Policía de Hong Kong, “radicales lanzaron cócteles molotov a las oficinas del Gobierno”.
Sin embargo, la protesta transcurrió de manera pacífica en el recinto del mitin, con los asistentes vestidos del ya tradicional color negro del movimiento prodemocrático.
El mitin fue convocado por el Frente Civil de Derechos Humanos (CHRF, por sus siglas en inglés), ONG responsable de las manifestaciones más multitudinarias hasta la fecha de oposición a la ya retirada propuesta de ley de extradición que habría permitido a hongkoneses ser procesados en la China continental.
En 2014, durante la “Revolución de los Paraguas”, los manifestantes pedían la introducción del sufragio universal para elegir al jefe del Ejecutivo local, una de las cinco demandas que aún hoy tiene el movimiento prodemocrático, y que incluyen también una investigación independiente sobre brutalidad policial o la amnistía a los arrestados, entre otras.
“Hoy es un recordatorio de cómo la Policía es mucho más violenta y salvaje contra los manifestantes. Hace justo cinco años, dispararon 87 cartuchos de gas lacrimógeno. Hoy, si pasa un día sin gas lacrimógeno, casi que da la sensación de ser demasiado pacífico para ser cierto”, cuenta la empresaria hongkonesa de 39 años Sandy Man, que ha acudido a casi todas las protestas acontecidas en los últimos meses.
“También -continúa Man-, es un recordatorio de por qué fallamos hace cinco años. No estábamos suficientemente unidos, pero hoy hay más solidaridad entre los hongkoneses. Hemos progresado, pero por desgracia porque nuestro gobierno, pro-Pekín, se ha vuelto más siniestro. Aunque hay esperanza, con todos estos jóvenes que salen a luchar por la libertad”.
Entre esos jóvenes, Joshua Wong, ya líder de la ‘Revolución de los Paraguas’ en 2014, de nuevo al frente en esta ocasión, quien salió a hablar durante el mitin, y que justo hoy anunció su candidatura para las elecciones a las juntas de distrito previstas para el 24 de noviembre.
Sin embargo, varias fuentes apuntaron a que la jefa del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, podría posponer o cancelar los comicios en algunos distritos por motivos de seguridad.
Mientras tanto, en las redes sociales, los manifestantes animan a los demás conciudadanos a protestar mañana en el céntrico Parque Victoria para celebrar el Día Mundial contra el Totalitarismo.
El próximo martes, 1 de octubre, podría ser el día grande: mientras en la China continental se celebrará por todo lo alto el septuagésimo aniversario de la fundación de la República Popular, el Frente Civil de Derechos Humanos ha convocado varios mítines y una marcha de oposición al autoritarismo del régimen comunista.
No obstante, la Policía no ha autorizado estas protestas alegando motivos de seguridad y orden público, y el próximo lunes la justicia hongkonesa se pronunciará sobre la apelación del Frente.
En cada ocasión que la Policía ha denegado una autorización a las manifestaciones, la gente ha seguido saliendo a la calle de manera espontánea y muchas de estas protestas improvisadas han terminado con enfrentamientos entre los agentes de policía y algunos manifestantes violentos.
Las protestas, que se convirtieron en masivas en junio a raíz de una polémica propuesta de ley de extradición, se han sucedido durante más de 100 días en la región administrativa especial y han mutado hasta convertirse en un movimiento que busca una mejora de los mecanismos democráticos que la rigen y una oposición al autoritarismo de Pekín.

Austria encara las elecciones generales pendientes de la reedición de un pacto con los ultras

VIENA.- Un joven conservador con grandes ambiciones, un partido ultranacionalista manchado por la corrupción, una socialdemocracia que se desangra de votantes y una formación ecologista que regresa con fuerza son los principales actores de las elecciones anticipadas que Austria celebra mañana, domingo.

El joven es Sebastian Kurz, líder del Partido Popular austríaco (ÖVP), que a sus 33 años ya no es el “niño prodigio” de la política, sino el referente del centroderecha austríaco.
Las encuestas le auguran una victoria este domingo con hasta el 35 % de los votos, 3,5 puntos porcentuales más que en 2017.
De confirmarse el pronóstico, el ÖVP tendría su mejor resultado desde 2006 y Kurz superaría la crisis institucional que acabó el pasado mayo con su Gobierno y le convirtió, con sólo 525 días en el cargo, en el canciller más breve de Austria desde 1945.
Con la victoria conservadora prácticamente asegurada, la principal incógnita no es quién quedará segundo, con casi toda seguridad los socialdemócratas, sino si los ultranacionalistas del FPÖ lograrán suficiente apoyo para abrir la opción de reeditar la coalición que mantuvieron hasta mayo con Kurz.
En principio, los sondeos lo ven viable matemáticamente: el FPÖ podría sacar el 20 %, seis puntos menos que en octubre de 2017.
Una caída moderada si se tiene en cuenta que el partido y su participación en el Gobierno estuvo marcada por escándalos.
Comentarios racistas y antisemitas, especialmente graves en un partido fundado por neonazis; contactos con el partido del presidente ruso, Vladimir Putin, que han hecho que muchos servicios secretos aliados desconfíen de los austríacos; llamamientos a “concentrar” a los inmigrantes, en un país que participó en el Holocausto judío…
Todos esos escándalos no afectaron a la colaboración con Kurz, que antepuso siempre la estabilidad en la coalición, hasta que en mayo se filtró un vídeo, rodado antes de las elecciones de 2017, en el que el jefe del FPÖ y vicecanciller, Heinz-Christian Strache, ofrecía favores políticos a una empresaria rusa a cambio de dinero.
La oligarca resultó ser una actriz y el vídeo, una encerrona a un Strache que, sin saber que le estaban grabando, insinuó que daría obras públicas a dedo y callaría a la prensa crítica si gobernaba.
Strache dimitió, Kurz pidió la renuncia del ministro del Interior del FPÖ, la coalición se rompió y el Parlamento aprobó una moción de censura al Gobierno, en una vertiginosa cadena de acontecimientos.
Pero los problemas del FPÖ no han acabado. Strache está siendo investigado por desfalco y se han filtrado acusaciones de que él y su esposa, candidata a diputada en estas elecciones, recibían irregularmente decenas de miles de euros del partido.
Que la mujer del líder del partido que durante años se ha presentado como el defensor del “ciudadano de a pie” y crítico con las élites use ropa que cuesta miles de euros puede hacer más daño al partido que todos los comentarios antisemitas de sus dirigentes.
El FPÖ ha llegado así al final de la campaña con el temor de que Strache pueda ser arrestado e interrogado, como ya lo han sido su exguardaespaldas y su exsecretaria.
Su sustituto al frente de la formación, Norbert Hofer, está tratando de distanciarse de él, con el partido dividido entre mantenerse o no fiel al exlíder.
El partido ha endurecido sus insultos y ataques racistas en los últimos días de campaña, identificando a los extranjeros con criminales y portadores de enfermedades.
Mientras que el resto de formaciones con opciones de entrar en el Parlamento (socialdemócratas, liberales y ecologistas) han dejado claro que no pactarán con el FPÖ, Kurz sigue insistiendo en que, tras las elecciones, dialogará con todos.
Una alternativa a una nueva coalición entre conservadores y ultranacionalistas sería una entre el ÖVP y Los Verdes, un partido progresista en lo ecológico y social, pero con una base de votantes burguesa. A ellos podría sumarse el liberal Neos.
Tras quedar fuera del Parlamento en 2017, los ecologistas aspiran ahora regresar con fuerza (hasta el 13 %), impulsados por la creciente preocupación en la sociedad sobre la crisis climática.
Para ello, Kurz tendría que refrenar las duras políticas anti inmigrantes que copió del FPÖ y que explicaron, en gran parte, su victoria de hace dos años.
También debería asumir políticas de protección del clima, como impuestos a los combustibles fósiles, que pueden ser difíciles de aceptar por el electorado conservador.
Otra opción, matemáticamente más improbable y políticamente una total novedad, sería un tripartito con los socialdemócratas a la cabeza, apoyados por Los Verdes y Neos, que podrían llegar al 9 %.
El SPÖ afronta su propio desafío, el de desinflarse hasta el 22 % de los votos, cinco puntos menos que en 2017 y el peor resultado desde la fundación de la II República en 1945.
Pamela Rendi-Wagner, la primera mujer en dirigir esta formación, ha traído aires y ganas nuevas a un partido que pierde votantes progresistas hacia los ecologistas y votantes de clase obrera hacia el FPÖ, pero se ha topado con el rechazo de parte de la vieja guardia del partido.

Los hutíes aseguran haber capturado a un gran número de militares saudíes

SANÁ.- Los rebeldes chiíes hutíes dijeron que han capturado a un “gran número” de militares saudíes, incluidos comandantes y oficiales, como prisioneros durante una operación que ha durado tres meses en Nayrán, en el sur de Arabia Saudí, en la frontera con el Yemen.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en una declaración transmitida por el canal yemení Al Masura, dirigida por los rebeldes, que la operación resultó en “la caída de tres brigadas militares de las fuerzas enemigas en su totalidad, con todo su equipo militar y la mayoría de sus tropas y comandantes”.
Entre “los miles de tropas enemigas capturadas” hay, en su mayoría, “traidores y engañados”, en referencia a las tropas del Gobierno yemení del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, que luchan junto a la coalición árabe liderada por Riad contra los hutíes.
Entre los capturados hay “tres brigadas militares de Hadi” y un “batallón completo del Ejército saudí“, según Sarea, que no aportó una cifra exacta.
Hasta el momento la alianza integrada por países suníes no ha reaccionado ante esta información.
Esta acción, que dicen los hutíes que es la “más grande” realizada y denominada “Operación Victoria de Alá”, comenzó hace tres meses atrayendo a “las fuerzas enemigas” a un lugar que luego sitiaron, según el portavoz.
“Solo 72 horas después del inicio de la operación, nuestras fuerzas aplicaron completamente el asedio a las fuerzas enemigas”, según Sarea, que añadió que “han sido destruidos, rotos y capturados por completo”.
Asimismo, indicó que “cientos de tropas enemigas fueron asesinadas y heridas“.
Por último, señaló que “cientos de kilómetros” en el área de la operación fueron” liberados”.
El pasado 20 de septiembre, los hutíes anunciaron un alto el fuego pero advirtieron que responderán a cualquier ataque liderado por los saudíes.
Durante los días posteriores al cese de las hostilidades unilateral, la coalición lanzó varios ataques contra el Yemen que dejaron decenas de civiles muertos, según los hutíes.
Ese anuncio de los rebeldes, respaldados por Irán, se produjo en medio de un incremento de la tensión en la región tras el ataque con drones y misiles el pasado día 14 contra dos plantas de la petrolera estatal saudí Aramco.
La guerra del Yemen estalló a finales de 2014 cuando los hutíes tomaron Saná y expulsaron al presidente Hadi, reconocido internacionalmente.
El conflicto tomó una nueva dimensión a principios de 2015 por la implicación de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos al frente de la coalición árabe que respalda al Gobierno de Hadi, lo que recrudeció el conflicto llevándolo a ser el escenario de la peor crisis humanitaria en el mundo, según la ONU.

La ministra española Calviño avisa de un otoño inestable por las coyunturas económicas internacionales

CÁDIZ.- La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, ha defendido hoy la fase expansiva y de crecimiento moderado de la economía española, aunque ha advertido de un “otoño inestable” por la inminencia de coyunturas internacionales, entre las que ha destacado el 'brexit'.

Durante su intervención en la clausura de la Tax Global Meeting, organizada por la Confederación de Empresarios de Cádiz y el grupo de La 11Mil, con expertos en fiscalidad, Calviño ha asegurado que la economía española lleva cinco años registrando un crecimiento económico.
“Esto es importante porque no he dejado de escuchar anuncios amenazadores, previsiones catastrofistas y resultados desastrosos, pero lo cierto es que España está en una fase de crecimiento y todos los expertos prevén que crezcamos por encima de la media de la Unión Europea y esa previsión se mantiene para 2020”, ha afirmado.
No obstante, la ministra en funciones ha avisado de que “la complacencia no está indicada”, porque se avecina un “otoño muy incierto” debido a un “escenario internacional muy inestable, del que España no puede aislarse”.
España no podrá evitar las “perturbaciones” que traerá el 'brexit', la tensión comercial entre España y Chica, focos de tensión en Oriente Medio o la situación de economías emergentes como Argentina y Turquía, entre otros, ha sostenido.
“La economía europea está abierta al exterior y está sometida a esta tensión”, ha dicho Calviño, quien, con todo, cree que España “está capeando mejor que otros países esta situación.
Como ejemplos de la buena marcha de España ha situado el ritmo de la creación de trabajo por encima del producto interior bruto, la ausencia de “burbujas insostenibles”, la disciplina fiscal, la reducción del déficit o el buen comportamiento del sector turístico.
Calviño ha defendido que el progreso del país se está basando en los ejes de la disciplina presupuestaria, la cohesión social y las reformas estructurales y ha deseado “un gobierno estable para cuatro años” para continuar en esa senda.
“España es una gran nación, con enorme potencial y tenemos intangibles extraordinarios”, ha defendido la ministra.

Brasil lima asperezas con los países árabes a través del comercio

SAO PAULO.- El Gobierno de Brasil ha encontrado en el comercio exterior la receta idónea para limar asperezas con los países árabes, un mercado estratégico que espera ampliar en el futuro, pese a la promesa del presidente Jair Bolsonaro de trasladar a Jerusalén su embajada en Israel.

La mayor economía de Suramérica renovó sus votos comerciales con Oriente Medio en una gira de la ministra de Agricultura, Tereza Cristina Correa, que concluyó el lunes pasado y que le llevó por Egipto, Arabia Saudí, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.
El viaje, de cerca de dos semanas de duración, ha servido para demostrar la disposición de Brasil de estrechar los lazos con esta región clave para el sector agropecuario del país y de paso, favorecer un clima más cordial entre las partes.
La relación entre ambos pasó por un momento delicado cuando Bolsonaro, líder de la extrema derecha en Brasil, reafirmó su intención de trasladar la embajada de Brasil en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, como ya hizo Estados Unidos.
Esa pretensión generó un profundo malestar en muchos países árabes, que están entre los mayores importadores de carne de pollo de Brasil, pero nunca llegó a concretarse.
De hecho, en una visita posterior a Israel, el mandatario únicamente manifestó que abrirían una oficina comercial en la Ciudad Santa. Ni rastro del cambio de embajada y así hasta hoy.
"El Gobierno definió que habrá una oficina comercial, por lo que parece que ese asunto está resuelto", dijo Rubens Hannun, presidente de la Cámara de Comercio Árabe-Brasileña, quien alabó el "liderazgo" y la "transparencia" de la ministra y "el respeto que mostró" a sus socios árabes.
"Ahora la relación está yendo muy bien sin reflejos negativos de lo que podría haber pasado con ese cambio de embajada", completó.
Esas buenas sensaciones se reflejaron en la gira de la ministra, cuyo principal objetivo fue abrir nuevos caminos para los exportadores brasileños.
"El resultado fue muy positivo", valora Lígia Dutra, la superintendente de Relaciones Internacionales de la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil, que acompañó la misión.
En su opinión, la comitiva tuvo éxito en "aproximar nuevamente" a los sectores privados de Brasil y esos países árabes, después de un leve distanciamiento "en los dos últimos años".
En 2018, las exportaciones agropecuarias a 55 países árabes y musulmanes sumaron 16.130 millones de dólares, lo que representa el 19 % del total de las ventas externas del agronegocio brasileño, por delante solo figuran la Unión Europea y China, principal socio comercial del país, según datos del Ministerio de Agricultura.
El saldo podría incrementarse después de que, durante el viaje de la ministra, Egipto abriera su mercado, que engloba a unos 100 millones de consumidores, a los productos lácteos brasileños, que estaba pendiente desde 2016.
Además, Arabia Saudí dio luz verde a la importación de castañas y derivados de huevo y amplió el acceso a frutas brasileñas.
Brasil también recibió los permisos para exportar miel a Kuwait, mientras que en Emiratos, Correa presentó oportunidades de inversión en infraestructuras para mejorar el sistema de transporte brasileño a través de iniciativas público-privadas.
"Si conseguimos tener una logística financiada con inversión árabe, habría beneficio para ambos lados" porque se reducirían los costes de transporte de los productos y "los precios serían más accesibles para el consumidor árabe", analizó Hannun.
Asimismo, Dutra destacó que los cuatro países también mostraron un alto interés en importar cafés especiales de Brasil.
El Gobierno de Bolsonaro, en el poder desde el pasado 1 de enero, considera que ese flujo puede crecer todavía más, si aumentan las inversiones y los negocios de forma recíproca.
En este sentido, Correa, una importante empresaria con estrechos vínculos con los grandes propietarios rurales de Brasil, puso el acento en la necesidad de diversificar el catálogo de exportaciones y de "llevar ítems diferenciados a la mesa de los árabes, como cortes especiales de carnes".
"Brasil va a tener que comenzar a pensar en exportar no solo materias primas, sino también productos con valor agregado", señaló la ministra el miércoles al hacer un balance de la gira.
Dentro de ese clima de cordialidad reinante, Bolsonaro tiene previsto visitar a finales de octubre tres países del Golfo Pérsico: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

El petrolero de bandera británica 'Stena Impero' atraca en Dubái tras la liberación

DUBÁI.- El petrolero de bandera británica "Stena Impero", apresado el pasado julio por las autoridades iraníes en aguas del estrecho de Ormuz, atracó hoy sábado en el puerto de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) después de ser liberado este viernes.

Según el portal de rastreo de navegación marítima Marine Traffic, el buque ha atracado en el puerto comercial de Al Rashid, en Dubái, tras ser apresado por guardias revolucionarios iraníes semanas después de que fuera retenida en Gibraltar una embarcación iraní -"Adrian Darya 1"- , que llevaba supuestamente crudo a Siria violando las sanciones de la Unión Europea (UE) contra ese país.
Ayer, el Ministerio de Defensa británico confirmó que el buque se estaba dirigiendo a Dubái tras ser liberado.
Las autoridades iraníes habían acusado al "Stena Impero" de no respetar las normas de navegación, lo que su naviera sueca, Stena Bulk, había rechazado en todo momento.
El operador del "Stena Impero" había recalcado que el petrolero cumplía "plenamente" con todas las reglas sobre la navegación internacional cuando fue interceptado en el estrecho de Ormuz.
La detención del "Stena Impero", con 23 tripulantes a bordo, se produjo dos semanas después de la incautación del superpetrolero iraní "Grace 1" por la Marina británica cerca de la costa de Gibraltar.
Gibraltar alegó que había sospechas de que ese superpetrolero transportaba crudo a Siria, pero las autoridades iraníes lo calificaron de acto de piratería y amenazaron con tomar medidas de represalia.
El "Grace 1", ahora "Adrian Darya 1", fue liberado a mediados de agosto, aunque EEUU le impuso sanciones e incluso ofreció una recompensa a su capitán para que lo acercara a algún país dispuesto a detenerlo de nuevo.
La captura del "Stena Impero" provocó una crisis diplomática entre Teherán y Londres y una escalada de la tensión en el golfo Pérsico, donde se han registrado numerosos incidentes en los últimos meses.
Para garantizar la seguridad de la navegación en la zona, EEUU ha propuesto crear una coalición que Irán ve hostil a sus intereses, por lo que ha llamado por su parte a un acuerdo entre los países regionales sin interferencia estadounidense.

La quiebra de Thomas Cook pone en guardia a sectores clave del Reino Unido

LONDRES.- La quiebra del turoperador británico Thomas Cook ha puesto en guardia a sectores clave de la economía del Reino Unido, como la industria del automóvil, las farmacéuticas, la agricultura y los servicios financieros, sobre los posibles efectos adversos del "brexit".

La caída de la libra esterlina, la ralentización de las inversiones y las dificultades para planear el futuro, ante la indefinición que rodea al proceso de salida de la Unión Europea (UE), son algunos de los obstáculos con los que ya están lidiando las empresas británicas.
Una vez se materialice la ruptura con el bloque comunitario, las firmas temen además nuevas trabas en las aduanas, aranceles y limitaciones en su capacidad para contratar mano de obra europea.

INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL
Las inversiones en la industria automovilística británica se han desplomado desde el referéndum de 2016, en el que se impuso el "brexit".
En los primeros seis meses de este año, las inversiones se limitaron a 90 millones de libras (100 millones de euros), de los cuales 23 millones de libras (26 millones de euros) provenían del Gobierno, según datos de la patronal del sector SMMT.
El nivel de inversión ha ido decayendo desde 2016. Antes de ese año, la industria invertía una media de más de 2.500 millones de libras anuales (2.800 millones de libras).
Las plantas británicas se apoyan en una intrincada red europea de proveedores. Cerca de 1.100 camiones que cruzan cada día el canal de la Mancha para entregar a las fábricas las piezas necesarias en sus cadenas de montaje.
Los posibles trámites adicionales y retrasos en las aduanas tras el "brexit" amenazan el funcionamiento de esas plantas, mientras que la imposición de aranceles a los productos que cruzan la frontera incrementaría los costes de producción y dificultaría las exportaciones a la UE.

SECTOR FARMACÉUTICO
El sector farmacéutico británico mantiene un volumen de negocio de 41.800 millones de libras al año (47.000 millones de euros) en el Reino Unido. Es responsable del 8,2 % de las exportaciones de mercancías del país y emplea a más de 113.000 personas, entre puestos directos e indirectos.
El traslado desde Londres a Ámsterdam de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en inglés), a cuya sombra se desarrolla una amplia red de empresas del sector, ha comenzado a restar atractivo al Reino Unido como centro internacional de investigación.
La población británica representa un 2,3 % del mercado global, frente al 22 % de los otros 27 socios comunitarios en conjunto, lo que pone a la UE en una situación ventajosa para que las farmacéuticas prioricen la aprobación y el lanzamiento de productos en los Estados del bloque.
Las empresas asentadas en el Reino Unido temen además que el "brexit" reduzca su capacidad para atraer mano de obra especializada, y los investigadores anticipan que perderán la jugosa financiación europea si se establecen en las islas británicas.
Las trabas aduaneras tras la salida de la UE pueden afectar además a los pacientes británicos, dado que el 73 % de la importaciones de medicamentos al Reino Unido proceden de países comunitarios.

AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN
Los agricultores británicos recibieron el año pasado 3.500 millones de libras (3.950 millones de euros) en ayudas europeas, y temen que algunas explotaciones se vean abocadas al cierre si el Gobierno no cubre ese agujero en su financiación.
La mano de obra europea es además clave para las industrias agrícolas y ganaderas, por lo que el fin de la libre circulación de ciudadanos comunitarios es una amenaza para esos sectores.
El Reino Unido exporta alimentos y bebidas no alcohólicas de la UE por valor de 12.300 millones de libras al año (13.900 millones de euros), mientras que las importaciones ascienden a 35.100 millones de libras (39.600 millones de euros).
Los aranceles que se aplicarían tras un "brexit" sin acuerdo dificultarían las exportaciones y aumentarían el precio de las importaciones, lo que afectaría a los consumidores y las empresas.

SECTOR FINANCIERO
Las firmas británicas de servicios financieros perderán el llamado "pasaporte" europeo tras el "brexit", y su acceso a los clientes del mercado comunitario quedará especialmente restringido en caso de una ruptura no acordada.
El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra han establecido planes de contingencia que eviten estragos en el mercado el día después de la salida del Reino Unido de la UE, aunque los permisos de operación que se han acordado serán solo temporales en caso de que la ruptura se produzca sin haber ratificado un pacto.
El temor a perder el acceso al mercado único ha llevado a las firmas británicas a invertir 1.300 millones de libras (1.420 millones de euros) en costes de recolocación en países comunitarios, asesoramiento legal y provisiones de contingencia, según datos de la consultora EY.
Otros 2.600 millones de libras (2.840 millones de euros) se han dedicado a inyectar capital en las nuevas sedes fuera del Reino Unido.
Dublín ha sido la principal beneficiada por esa recolocación, si bien Luxemburgo, Fráncfort y París, entre otras ciudades, también han recibido nuevas inversiones.

Laboristas e independentistas llegan a un preacuerdo para presentar una moción de censura contra Johnson

LONDRES.- Las principales fuerzas de la oposición en el Reino Unido están valorando la posibilidad de presentar una moción de censura contra el primer ministro, el “tory” Boris Johnson, tan pronto como la próxima semana, cuando se celebra el congreso anual del Partido Conservador.

El diputado del Partido Nacionalista Escocés (SNP) Stewart Hoise indicó que los partidos opositores han abordado la posibilidad de respaldar a un Ejecutivo provisional que se encargue de solicitar a la Unión Europea (UE) una prórroga del “brexit” más allá de la actual fecha límite del 31 de octubre.
Uno de los mayores obstáculos para que ese proyecto salga adelante es la falta de acuerdo sobre quién debería encabezar ese Gobierno interino.
El SNP ha avanzado que estaría dispuesto a aceptar como primer ministro temporal al líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, si se compromete a asegurar una extensión del plazo de salida de la UE y convocar acto seguido unas elecciones.
Sin embargo, el Partido Liberal Demócrata y los diputados conservadores proeuropeos, cuyos votos son necesarios para que una moción prospere, no ven con buenos ojos al político izquierdista y prefieren a un candidato de consenso.
Los parlamentarios contrarios a una salida sin acuerdo del bloque comunitario temen que Johnson busque alguna argucia legal para evitar solicitar una extensión a la UE, como le exige la ley en caso de que no haya logrado ratificar un pacto con Bruselas para el 19 de octubre.
El mandatario conservador ha asegurado en repetidas ocasiones que no tiene intención de pedir una prórroga en ningún caso, y diversos expertos han sugerido en los últimos días posibles vías con las que podría tratar de esquivar esa obligación.
El ex primer ministro John Major llamó la atención esta semana sobre un instrumento legal poco conocido con el que el Gobierno podría intentar anular la ley que le exige una prórroga sin necesidad de obtener respaldo del Parlamento.
El ex fiscal general británico Dominic Grieve, por su parte, ha advertido en un artículo en el tabloide “Daily Mail” de que Johnson puede estar pensando en declarar el estado de emergencia con el argumento de evitar disturbios sociales, lo que le permitiría suspender leyes como la que le fuerza a pedir una extensión.
Ante esos posibles escenarios, se han reavivado los planes entre la oposición para tumbar al Gobierno con un voto parlamentario.
En caso de que Johson perdiera la confianza del Parlamento pero no hubiera una mayoría para formar un Ejecutivo alternativo, se convocarían de forma automática unos comicios anticipados después de un plazo de 14 días.
El primer ministro, favorito en las encuestas en caso de elecciones, ha reiterado que ese es el escenario que desea para desbloquear el proceso del “brexit“.
La oposición, sin embargo, ha vetado en dos ocasiones la convocatoria de unas elecciones, al considerar que no se pueden disolver las cámaras hasta que se haya asegurado que el Reino Unido no abandonará la UE sin acuerdo.
Si se presentara una moción contra Johnson la próxima semana, el primer ministro se vería obligado a abandonar el congreso conservador que se celebra a partir de este domingo en Manchester (Inglaterra).
La ministra de Medioambiente, Theresa Villiers, confirmó que los diputados estarán preparados para regresar a Londres en caso de que se convoque una votación en la Cámara de los Comunes, ya sea sobre la confianza en el primer ministro o sobre otras cuestiones.
El congreso “tory” comenzará además con sombras para Johnson, después de que el Ayuntamiento de Londres haya pedido a un órgano independiente de la policía que investigue si otorgó trato de favor a una exmodelo y empresaria amiga suya cuando era alcalde de la capital británica, entre 2008 y 2016.
La emprendedora tecnológica estadounidense Jennifer Arcuri, de 34 años, recibió 126.000 libras (141.000 euros) en dinero público y obtuvo acceso privilegiado a misiones comerciales del consistorio londinense en el extranjero, según desveló la semana pasada el diario “The Sunday Times”.
El actual jefe de Gobierno participó en cuatro ocasiones como orador invitado en presentaciones organizadas por Arcuri y era amigo cercano de la empresaria, a la que visitaba con frecuencia en su apartamento, según el diario.
Downing Street, residencia y despacho oficial del ahora jefe de Gobierno, ha negado que la estadounidense recibiera trato de favor alguno y ha subrayado que Johnson “como alcalde de Londres hizo una enorme cantidad de trabajo para vender nuestra capital en todo el mundo”.

Arabia Saudí no obligará a las turistas a cubrirse con túnica

RIAD.- Las autoridades de la ultraconservadora Arabia Saudí dieron un nuevo paso en el proceso de apertura del país, al habilitar por primera vez la concesión de visados de turismo, una opción que de momento cubre a 49 países y que incluso contempla cierta flexibilidad con el atuendo de las turistas.

Las extranjeras no deberán llevar la abaya o túnica islámica, aunque deberán vestir de manera “discreta”, anunció el presidente del Consejo de directores de la Comisión Saudí de Turismo, Ahmad Al Khatib.
Además, el Gobierno saudí ha puesto en marcha un código de conducta pública que, a partir de hoy, castigará con multas 19 infracciones, como poner la música alta en barrios residenciales, no recoger los excrementos de los animales o escupir en la calle.
En la lista de 19 infracciones regularizadas también figuran las “actitudes que atentan contra la moral, como las de naturaleza sexual”, así como “subir la música en los barrios residenciales” o ponerla en el momento de “la llamada al rezo o durante la oración”, dijo hoy el Ministerio de Interior saudí en un comunicado.
Asimismo se castigará también a aquellos que escupan o tiren basura fuera de los lugares especificados, vistan con ropa que tenga frases o imágenes que promuevan el racismo o el consumo de sustancias prohibidas o pornográficas, así como aquellos que se saltan las colas en lugares públicos, entre otros.
El ministerio aseguró que estas infracciones serán castigadas con multas de un mínimo de 50 riales saudíes (13,33 dólares, al cambio actual) a un máximo de 3.000 riales (800 dólares).
La mayoría de estas infracciones ya estaban prohibidas anteriormente en Arabia Saudí, pero no tenían castigos específicos ya que se dejaba a la estimación del juez.
Todos estos proyectos se engloban dentro de Visión 2030, un proyecto lanzado por el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, para tratar de diversificar una economía monodependiente de la venta de hidrocarburos.

El Coprincipado, garante de la independencia de Andorra / Xavier Espot *

Hace justo dos semanas que el copríncipe Emmanuel Macron hizo su primera visita oficial a Andorra, en una jornada intensa para las ciudadanas y los ciudadanos de nuestro país, que conocieron personalmente a un jefe de Estado próximo, que no dudó a romper el protocolo para ganar la distancia que a menudo separa los responsables políticos de la gente. 

El copríncipe Macron no solo tuvo gestos de atención y afecto con todo el mundo que se dirigió a él, ya fuera para saludarlo, hacerse una foto, firmar un autógrafo o contarle sus experiencias o sus situaciones personales, sino que también reafirmó su compromiso y su rol como copríncipe, el de ser el garante de la independencia del Principado.

El pasado viernes, 13 de septiembre, pudimos captar, gratamente, su forma de actuar y la proximidad que mostró. Una actitud que le permitió impregnarse de la realidad de Andorra y de su gente. El copríncipe dedicó una gran parte de su tiempo a recorrer, una por una, las siete parroquias, y en todas ellas se reunió mucha gente para poner de manifiesto la confianza de nuestra ciudadanía hacia la institución del Coprincipado. Una institución en la que el rol de jefe de Estado recae de forma indivisa y compartida en el presidente de la República Francesa y el obispo de Urgell.  

Esta fórmula genuina ha permitido la pervivencia y la prosperidad de Andorra a lo largo de los siglos gracias a un equilibrio de poderes entre las dos personalidades que asumen este rol. Desde los Pariatges de 1278 y 1288 hasta nuestros días, los copríncipes han sido el símbolo más importante de la neutralidad y la soberanía de nuestro país. Una institución que nos define y que continúa viva y vigente, porque responde a una realidad palpable: la independencia de Andorra y la voluntad de los andorranos de preservar el equilibrio a ambos lados de los Pirineos. 

Es obvio que la figura de los copríncipes ha sido útil para Andorra en el pasado, en tiempo de guerras y tribulaciones, pero no es menos cierto que hoy en día sigue siendo una institución capital para Andorra, dado que ofrece un apoyo decisivo, más allá de nuestras fronteras, a las acciones exteriores de nuestro país. 

A la vez, conlleva implicaciones positivas en clave interna, como por ejemplo la existencia de dos sistemas educativos, el francés y el español, que, junto con el sistema educativo andorrano, convierten el Principado en un país con una educación de primer nivel de elección libre, gratuita y pública. 

Del mismo modo, estoy convencido de que en el futuro, en un mundo cada vez más globalizado donde cuesta esfuerzo hacer sentir la voz de los pequeños países, los copríncipes seguirán teniendo un papel muy relevante.

Así lo manifestó el copríncipe Emmanuel Macron en su intervención ante centenares de personas a la Plaça del Poble de Andorra la Vella. Un discurso comprometido y muy concreto, pronunciado después de una jornada intensa y cargada de emociones. 

Dirigiéndose a las ciudadanas y los ciudadanos con el máximo respeto por su historia, sus particularidades, su idiosincrasia y su tradición democrática. Sin olvidar nunca que el territorio andorrano está por encima de las ideologías políticas, Emmanuel Macron no rehuyó ninguno de los retos a los que tiene que hacer frente próximamente nuestro país. El copríncipe fue al detalle en cuestiones que nos preocupan, extendiendo la mano, sin poner trabas y ofreciendo su apoyo.

El año 2017, cuando Emmanuel Macron fue elegido presidente de la República Francesa y se convirtió a la vez en copríncipe de Andorra, ya nos sorprendió entregando a las instituciones andorranas una fotografía oficial, posando ante la bandera andorrana y luciendo la medalla de copríncipe. Un hecho inusual que generó unas altas expectativas que el jefe de Estado ha sabido confirmar en esta visita.

Macron se ha mostrado siempre consciente de los retos que Andorra tiene que superar. El copríncipe ha manifestado en varias ocasiones que nuestro país ha escogido la buena dirección para garantizar su prosperidad en el futuro: encontrar un encaje con Europa a través de un acuerdo de asociación que nos permitirá participar plenamente en el mercado común europeo. En este sentido, una vez más, dejó claro su pleno apoyo porque este acuerdo se pueda materializar de la manera más beneficiosa para Andorra, respetando determinadas particularidades y abriendo nuevas oportunidades para nuestros jóvenes, trabajadores y empresarios.

El Gobierno que tengo el honor de encabezar entiende que Andorra necesita acercarse a la Unión Europea, puesto que es nuestro ámbito de relación y de negocio natural, y necesitamos consolidar los intercambios económicos, turísticos y demográficos con los países que forman parte de ella. Ahora bien, la Unión Europea también debe saber encontrar el encaje de nuestro país, teniendo en cuenta nuestra dimensión y nuestras especificidades. 

En este sentido, el copríncipe mostró su convicción que Andorra no tiene que tener miedo de asociarse con la UE, porque el proyecto comunitario no tiene que diluir las identidades propias de cada país, sino que tiene que hacerlas valer para conseguir un mayor equilibrio interno y, al mismo tiempo, hacerse todavía más fuertes ante el resto del mundo. Este apoyo explícito, este mensaje hacia Andorra, pero también hacia Europa, del presidente de uno de los países con más peso político, económico y social de la UE, es de gran importancia para nosotros, en un momento en el que se están negociando las condiciones bajo las cuales podremos acceder al mercado interior europeo.

Como decía, ninguna cuestión relevante quedó al margen durante la visita del presidente francés, y por este motivo también se mencionó la mejora de las comunicaciones viarias entre Francia y Andorra. Es evidente que la potenciación de nuestras relaciones bilaterales de todo tipo con Francia pasa, ineludiblemente, por mejorar esta cuestión. Y así lo manifestó de forma expresa el copríncipe Macron, que subrayó la necesidad de garantizar la fluidez de la circulación de vehículos en la zona fronteriza, condicionada históricamente por el clima y los riesgos naturales.

Nuestro punto de conexión más evidente con los vecinos franceses son las infraestructuras, pero, para estrechar los lazos que nos unen con el pueblo galo y su cultura, también debemos continuar reforzando aspectos como la presencia del sistema educativo francés en Andorra y el incremento de la cifra de alumnos que siguen los estudios de enseñanza superior en Francia. Dar a las diferentes generaciones de niños y jóvenes de Andorra la oportunidad de formarse en francés es capital, puesto que nos abre al mundo y enriquece una identidad cultural compartida con nuestros vecinos del norte. 

No podemos dejar pasar esta magnífica oportunidad que hemos tenido históricamente y que continuamos teniendo. Además, tal como recordó el copríncipe Macron, la mejora de las relaciones entre Andorra y Francia pasa por restablecer los servicios consulares franceses en el principado, lo cual nos debe permitir potenciar la presencia francesa en nuestro país.

En la escena internacional, Francia y Andorra están unidos por la voluntad de tener un papel activo en la puesta en marcha de alternativas para actuar ante la emergencia climática actual. Desde los Pirineos tenemos presente que nuestra capacidad de generar bienestar y riqueza depende, en buena parte, del ecosistema de alta montaña. Francia comparte esta prioridad, y Emmanuel Macron manifestó que hay que repensar el modelo económico vinculándolo con el desarrollo sostenible. Un cambio indispensable en la época que vivimos y algo que nosotros, los andorranos, ya hemos empezado a hacer gracias a un ambicioso plan de transición energética.

Por otro lado, el jefe de Estado no quiso eludir la cuestión del aborto, consciente del debate que genera dentro de nuestra sociedad. Un debate que consideró que no tiene que poner en riesgo la continuidad del Coprincipado parlamentario, y puso énfasis en el hecho de que en Andorra la figura del copríncipe debe actuar como garante de la Constitución, y que, por lo tanto, las cuestiones propias de la política interna son potestad y competencia únicamente de los poderes legislativo y ejecutivo andorranos. 

En este sentido, pude reafirmar el compromiso del Gobierno andorrano, contraído en las urnas, de trabajar para apoyar y acompañar a las mujeres que se encuentren en esta situación. Un compromiso que se ha convertido en una prioridad para el Ejecutivo, que está trabajando en la creación de cara a los próximos meses del Servicio de Atención Integral a las Mujeres. 

Además, durante este mandato nos hemos comprometido a garantizar la plenitud de derechos a las mujeres a través de la aprobación de una ley específica de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, sin que ello ponga en riesgo nuestro régimen institucional.

En definitiva, la visita del copríncipe Macron no solo ha reforzado la vigencia del Coprincipado parlamentario andorrano, sino que también se ha traducido en una serie de compromisos centrados a intensificar las relaciones bilaterales entre Francia y Andorra. Esto supone trabajo para los dos países, y desde el Gobierno de Andorra ya hemos empezado a trabajar para que los anuncios hechos y los compromisos contraídos puedan ser una realidad lo antes posible. 

Porque estamos firmemente dispuestos a reforzar los vínculos que unen Francia y Andorra, y porque estamos convencidos que la mejor manera de garantizar la pervivencia y la prosperidad de nuestro país pasa por abrirnos a Europa y al mundo sin dejar de ser lo que somos. Lo dijo el copríncipe Charles de Gaulle cuando visitó Andorra en 1967 y hoy en día es más válido que nunca: los andorranos queremos seguir siendo nosotros mismos, sin renunciar a hacer de esta época la nuestra.


(*) Jefe del Gobierno en el Principado de Andorra