jueves, 28 de noviembre de 2019

Inversores europeos piden a las cuatro grandes auditoras un mayor escrutinio del cambio climático


LONDRES.- Inversores europeos que gestionan activos por valor de más de 1 billón de libras (1,2 billones de euros) están presionando a los cuatro principales grupos de auditoría del mundo para que tomen medidas urgentes sobre los riesgos relacionados con el clima, advirtiendo que si no lo hacen podrían causar más daño que la crisis financiera. 

Los argumentos a favor de una auditoría más rigurosa se han visto reforzados por las declaraciones públicas de reguladores y organismos de control contable que han puesto de relieve los riesgos potencialmente sistémicos que podría plantear el cambio climático.
En una carta enviada en enero a las llamadas “Big Four” -EY, Deloitte, KPMG y PwC-, estos inversores manifestaron su preocupación por el hecho de que el cambio climático fuera “ignorado” en la contabilidad y las auditorías. La carta fue vista por Reuters y su contenido se hace público por primera vez.
“Lo más importante es que no queremos otra crisis financiera, y esto podría ser mucho peor”, dijo Natasha Landell-Mills, directora de administración de la gestora de activos Sarasin & Partners, que encabeza la campaña de 29 inversores.
Los auditores no están dando suficiente peso a una transición potencialmente rápida hacia un futuro con bajas emisiones de carbono a medida que los gobiernos implementan el Acuerdo de París de 2015 para frenar el cambio climático, dijeron. 
Los inversores dijeron que habían decidido publicar la carta mientras se preparaban para ampliar su campaña escribiendo directamente a los comités de auditoría de las principales empresas de petróleo y gas para exigir que también adoptaran un enfoque más sólido frente al riesgo climático.
Quieren que los auditores cuestionen los supuestos sobre los precios a largo plazo del petróleo y el gas, que son la base de la rentabilidad para los accionistas.
“Esta vez, necesitamos que nuestros auditores se pongan al frente y den la voz de alarma cuando los ejecutivos no reflejen las pérdidas o responsabilidades previsibles”, dijo Landell-Mills.
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) dijo el jueves que sus normas de contabilidad internacional NIIF abordan cuestiones relacionadas con el riesgo del cambio climático, incluso si no se abordan de manera explícita.
“Esperamos que los directivos informen sobre temas ambientales y sociales en la medida necesaria para que los usuarios primarios de los estados financieros formen su propia evaluación de las perspectivas a largo plazo de la compañía y la administración de la empresa”, dijo Nick Anderson, miembro del consejo del IASB. 
EY dijo que estaba “comprometida a asegurar que la profesión de auditoría pueda continuar sirviendo a las necesidades cambiantes de los inversores, las empresas y el interés público”.
Un portavoz de Deloitte dijo que reconocía que el cambio climático suponía un riesgo significativo para sus clientes y que lo tenía en cuenta como un reto para la auditoría.
KPMG ni PwC no respondieron a solicitudes de comentarios enviadas por correo electrónico.

Seis millones de latinoamericanos caerán en la pobreza extrema en 2019, según la Cepal

SANTIAGO.- Seis millones de latinoamericanos caerán este año en la vulnerabilidad y exclusión de la pobreza extrema al continuar una tendencia que se agudizó en los últimos años, estimó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En una región de unos 620 millones de habitantes, en 2019 habría 27 millones más de pobres que en 2014 y 26 millones se encontrarían en situación de pobreza extrema, dice el informe de esa entidad con sede en Santiago.
"Es la peor situación de exclusión, vulnerabilidad y carencia", dijo en rueda de prensa Lais Abramo, directora de desarrollo social de la Cepal. Eso significa, añadió, que hay más personas en cuyos hogares el ingreso per cápita no alcanza para comprar una canasta básica de alimentación.
"Es una situación de extrema vulnerabilidad, las personas pueden pasar de una situación a otra en el caso de que pierda el empleo, enfrenten una enfermedad catastrófica o hay un desastre", agregó Abramo.
El débil desempeño de las economías regionales, que este año crecerían apenas 0,1%, carencia de programas efectivos de asistencia social y empleos precarios explican esta situación que América Latina demorará años en revertir.
"La preocupación central es que hacia el 2019, la perspectiva no es muy positiva, por eso ponemos la señal de alerta de lo que se tiene que hacer hoy para evitar que esta pobreza se agudice, como aumentar las pensiones básicas, dijo por su parte Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de Cepal.
De acuerdo al informe, en 2019 el número de pobres aumentaría a 191 millones, de los cuales 72 millones estarían en la pobreza extrema. La cantidad de pobres es seis millones mayor que la de 185 millones reportada en 2018.
Y de esa evolución, destaca "que prácticamente todas las personas que se suman este año a la estadística de la pobreza se integran directamente a la pobreza extrema", agrega el reporte.
Con ese indicador, la tasa de pobreza aumentarían a 30,8% de la población de América Latina en 2019, lo que equivale a un aumento de 0,7% respecto al 30,1% de 2018.
La pobreza extrema, en tanto, se situaría en 2019 en el 11,5%, con un alza de 0,8% respecto al 10,7% del año previo.
La pobreza extrema "afecta mayormente a niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas indígenas y afrodescendientes, a los residentes en zonas rurales y a quienes están desempleados", afirma el reporte de la Cepal.
La organización destaca que el alza de 2,3 puntos porcentuales de la pobreza entre 2014 y 2018 en el promedio regional "se explica básicamente por el incremento registrado en Brasil y Venezuela".
En el resto de los países la tendencia dominante en ese período "fue hacia una disminución, debido, principalmente, a un aumento de los ingresos laborales en los hogares de menores recursos, pero también a transferencias públicas de los sistemas de protección social, y privadas, como las remesas en algunos países", agrega la institución.
La organización reportó, además, una "lenta reducción de la desigualdad de ingresos" en la región.
"América Latina es tristemente conocida como la región más desigual del mundo. La desigualdad de ingresos es una de las expresiones más evidentes de esa desigualdad y es un obstáculo al desarrollo y a la garantía de los derechos y del bienestar de las personas, además de un factor que inhibe la innovación, el aumento de la productividad y el crecimiento económico", dijo la Cepal.
Si bien entre 2002 y 2014 la desigualdad de ingresos disminuyó de manera significativa, a partir de 2015 esa tendencia se "ralentizó", debido a los mismos factores que explican la evolución de la pobreza extrema y la pobreza.
Medida por el índice de Gini en un promedio de 15 países de América Latina, la desigualdad por ingreso se redujo de 0,538 en 2002 a 0,477 en 2014 y a 0,469 en 2017, y luego llegó a 0,465 en 2018, disminuyendo un 13,6% en 16 años, a una tasa de 0,9% por año.
Pero el ritmo de reducción ha decaído: la variación promedio entre 2002 y 2014 fue de 1% anual, mientras que entre 2014 y 2018 fue de 0,6%, con grandes diferencias entre los países.

Piñera llama a la Policía chilena a enfrentar a un "enemigo poderoso e implacable"

SANTIAGO.- El presidente chileno Sebastián Piñera llamó el jueves a los cuerpos policiales a enfrentar a un “enemigo poderoso e implacable”, al que culpa de la violencia durante el estallido social que ha sacudido al país por más de 40 días. 

Las manifestaciones, detonadas por un alza en el precio del transporte, han dejado al menos 26 muertos, miles de heridos y detenidos, además de cuantiosos daños materiales por saqueos, incendios y destrozos a infraestructura pública y privada. 
“No hay que dejar espacio ni a la tibieza ni a la ambigüedad (...), estamos enfrentando un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie”, señaló el mandatario en un acto de graduación de policías.
El mandatario conservador afirmó que ese enemigo, sin identificarlo, actúa “con una planificación profesional y con una maldad sin límites”.
Legislación actual no es suficiente para combatir a los encapuchados, saqueadores, vándalos, ni a los que hacen barricadas u obstaculizan el tránsito, muy común durante las recientes manifestaciones, dijo Piñera.
Amnistía Internacional y Human Right Watch han denunciado que los cuerpos de seguridad han hecho un uso excesivo de la fuerza y han violado lo los derechos humanos durante las protestas..
Los esfuerzos de Piñera para sofocar la violencia hasta ahora han sido insuficientes, pese a las promesas de aumentar pensiones, salario mínimo y beneficios de atención médica.

Alemania quiere proteger su tecnología del apetito de China

BERLÍN.- El gobierno alemán quiere reforzar el control de las inversiones extranjeras no europeas en el sector sensible de la alta tecnología, una medida dirigida a China que en los últimos años compró varias empresas en Europa.

El ministro de Economía, Peter Altmaier, quiere ampliar el control de compras a las "tecnologías sensibles" además de los que ya existen para las "infraestructuras sensibles", indicó este jueves un portavoz del ministerio.
A partir de ahora habrá que notificar al gobierno, que podrá bloquearlas, las compras del más del 10% del capital de empresas de los sectores de la inteligencia artificial, la robótica, los semiconductores, las biotecnologías o las tecnologías cuánticas.
"No se trata de prohibir compras sino de poder verificar en detalle si afectan a tecnologías críticas", explicó el ministerio.
El ministro presentará el proyecto de ley durante una rueda de prensa el viernes con el objetivo de que entre en vigor en octubre de 2020, indicó un portavoz.
Los sectores de la defensa, las telecomunicaciones, el gas, la electricidad, el agua corriente, los medios y los programas informáticos en sectores estratégicos ya están protegidos.
En los últimos años varias compañías han pasado a manos chinas, como la sueca Volvo Cars (automóviles), la italiana Pirelli (neumáticos) o las francesas Club Med (turismo), St Hubert (margarina) y Lanvin (moda).
En total, desde 2010, China invirtió al menos 145.000 millones de euros en Europa, según datos de la consultora estadounidense Rhodium Group.
Desde entonces el ritmo de inversiones es menor. Tras un pico en 2016 con 37.200 millones de euros, las inversiones directas de China en la UE se redujeron a 17.300 millones en 2018, el 45% de ellas en el Reino Unido, Alemania y Francia.
Alemania y otros países europeos están preocupados por el interés chino por comprar aeropuertos, puertos o compañías tecnológicas europeas.
"Las empresas alemanas compiten cada vez más con sistemas económicos basados en la intervención del estado y el proteccionismo", explicó el ministro Altmaier en una entrevista a la agencia alemana de noticias DPA.
"Es un combate injusto que cada vez más de nuestras empresas están perdiendo", añadió.
En 2016 la comprar por parte del grupo chino Midea de Kuka, una compañía alemana líder en robótica, desató la polémica.
La operación hizo temer que China "robe" tecnología alemana y llevó al gobierno a reforzar su poder de veto en las operaciones de venta de empresas con capital no europeo.
El año pasado Alemania estuvo a punto de bloquear la compra del fabricante de maquinaria Leifelt Metal por parte del grupo chino Yantai Taihai Corporation, que finalmente retiró su oferta.
El endurecimiento de la legislación alemana ha recibido críticas del mundo económico, que teme que el país sea menos atractivo paras los inversores extranjeros.
"Los inversores extranjeros son bienvenidos en Alemania", aseguró Altmaier. "Pero la vigilancia forma parte de una economía funcional".
China criticó a Alemania en diciembre pasado y pidió que cree un acceso al mercado "justo y abierto para las empresas internacionales".
"Nuestras inversiones no ponen en peligro vuestra seguridad nacional", dijo en julio de 2018 el primer ministro chino Li Keqiang durante una visita a Alemania.
La iniciativa alemana llega cuando Estados Unidos está intentando convencer al gobierno que prohíba el uso en sus infraestructuras de internet móvil 5G de tecnología de la compañía china Huawei, líder en este mercado, acusada de espionaje por Washington.

La inflación alemana sube ligeramente en noviembre

BERLÍN.- La inflación anual alemana subió ligeramente en noviembre, pero se mantuvo por séptimo mes consecutivo por debajo del objetivo del Banco Central Europeo, según los datos publicados el jueves. 

Los precios al consumo alemanes, armonizados para hacerlos comparables con los datos de inflación de otros países de la Unión Europea, subieron un 1,2% interanual tras registrar un aumento del 0,9% el mes anterior, según la oficina federal de estadísticas.
La cifra fue la más alta desde junio y coincidió con el pronóstico de Reuters.
Por séptimo mes consecutivo, la cifra de inflación se mantuvo muy por debajo del objetivo del BCE de acercarse al 2%, pero por debajo de este nivel.
En términos mensuales, los precios alemanes armonizados con la UE cayeron un 0,8% en noviembre. Los analistas esperaban una lectura del -0,7%.

El candidato opositor Lacalle Pou gana las elecciones presidenciales de Uruguay

BUENOS AIRES.- El candidato opositor Luis Lacalle Pou ganó las elecciones presidenciales de Uruguay celebradas el domingo, luego de un recuento de votos en unos comicios ajustados, anunciaron el jueves el partido de Lacalle Pou y el candidato oficialista, Daniel Martínez. 

“El Uruguay ya tiene nuevo presidente!! @LuisLacallePou”, dijo en su cuenta de Twitter el Partido Nacional, del cual el político opositor fue candidato.
A su vez, el candidato presidencial del gobernante Frente Amplio, Daniel Martínez, escribió en su cuenta de la red social que “la evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente electo Luis Lacalle Pou”.
Lacalle Pou había obtenido una ventaja de apenas más de un punto de diferencia sobre Martínez en las elecciones del domingo, por lo que se realizó un recuento de los votos.

Alberto Fernández a favor de un "vínculo pragmático" en el Mercosur

BUENOS AIRES.- El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández dijo este jueves estar de acuerdo con el mandatario brasileño Jair Bolsonaro en alcanzar un "vínculo pragmático" en el Mercosur más allá de diferencias ideológicas.

"Vi con alegría que el presidente de Brasil (Jair Bolsonaro) hoy propuso tener un vínculo pragmático para el Mercosur. Es lo que tenemos que hacer porque el Mercosur lo va a superar a Bolsonaro y a Alberto Fernández", dijo.
Fernández, un peronista de centro-izquierda que asumirá la presidencia el 10 de diciembre, se manifestó a favor de "profundizar el Mercosur", al hablar ante empresarios en la 25 Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
"Qué el Mercosur en la coyuntura tenga presidentes que piensan diferente, no me hace perder de vista la importancia del Mercosur y ninguna disputa personal que yo pueda tener me va a hacer poner a la Argentina en un lugar equivocado", agregó y sus palabras fueron aplaudidas por los industriales.
Sobre el bloque regional, afirmó que es "la unión de los pueblos: es Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil con Bolivia y Chile como asociados, para construir un mercado común que nos permita enfrentar el desafío de la globalización con más fuerza".
En otro momento de su intervención, se refirió a la necesidad de reactivar la alicaída economía argentina con impulso a la industria local. Advirtió que eso no debe interpretarse como un deseo de "vivir a puertas cerradas" o de "parar importaciones".
"Pero que todos entiendan que no voy a traer camisetas de China, zapatos de Brasil o de China, o jeans de otro lado o bicicletas de Corea, para que nuestros productores sigan cayendo. Eso no es una economía cerrada, es ser inteligentes", afirmó.

Bolivia da un giro radical y restablece relaciones diplomáticas con Israel

LA PAZ.- El gobierno provisional de Bolivia dio un giro radical a la "política exterior extraviada" de la administración de Evo Morales, al anunciar que su país restableció la relación con Israel, rota desde 2009, y que quiere afianzar los lazos con Estados Unidos.

La idea del gobierno transitorio de Jeanine Áñez, que asumió por sucesión constitucional tras la renuncia el 10 de noviembre del titular Evo Morales, asilado en México, es "rectificar todo lo malo que hizo el anterior gobierno", dijo la canciller Karen Longaric en conferencia con la prensa extranjera.
"Lo menos que se podía esperar de este gobierno era rectificar la política exterior, una política exterior extraviada y que no atendía a los intereses propios del Estado y era altamente ideologizada", sostuvo.
En el afán de rehacer la política de Morales, quien gobernó durante 14 años, Longaric anunció el restablecimiento de relaciones con Israel, cinco años después de la ruptura por causas políticas.
Su homólogo interino israelí, Yisrael Katz, acogió "con satisfacción" esa decisión.
Desde que asumió el poder hace dos semanas, Áñez rápidamente buscó diferenciarse de la política exterior de su antecesor: se distanció de Cuba y Venezuela, aliados políticos de Morales, al expulsar a 725 médicos cubanos y reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela tras romper relaciones con Nicolás Maduro.
Bolivia se propone "fortalecer las relaciones con Estados Unidos", para lo que designó el martes al embajador Oscar Serrate.
El gobierno transitorio fue reconocido por Donald Trump. 
En 2008, Morales expulsó al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándole de apoyar a un movimiento de derecha que supuestamente pretendía escindir Bolivia. Washington expulsó en reciprocidad al representante de La Paz. 
Luego el exgobernante boliviano echó también del país a la agencia antidrogas DEA y al organismo de cooperación USAID.
Durante la crisis diplomática, Estados Unidos colocó a Bolivia en una lista de países que no cumplían sus compromisos de lucha contra el narcotráfico y en 2014 la retiró del programa de beneficios comerciales y arancelarios ATPDEA, según sus siglas en inglés.
En cambio, al mencionar las relaciones con China y Rusia, socios comerciales de Bolivia durante el gobierno de Morales, Longaric dijo que corresponde "fortalecerlas" pero también reconducirlas, redireccionarlas y velar por los intereses del país protegiendo los recursos naturales.
Con China, que desarrolla en el país negocios como la minería y la construcción, Bolivia mantiene un déficit comercial que el año pasado alcanzó los 1.617 millones de dólares. Pekín le otorgó, además, un crédito por 10.000 millones de dólares.
Asimismo, firmó recientemente un acuerdo con la empresa china Xinjiang Tbea Group-Baocheng para la construcción de ocho plantas de litio en los salares bolivianos de Coipasa y de Pastos Grandes, con una inversión de 2.390 millones de dólares. En febrero pasado logró certificar sus reservas de litio de 21 millones de toneladas.
El país desarrolla además con Rusia varios proyectos con Gazprom, que se adjudicó la explotación de al menos dos megacampos para avanzar en el cambio de la matriz energética de todo su parque de buses públicos, de diésel a GNL y GNV. También trabaja en un proyecto para un complejo de energía atómica con fines medicinales y agroindustriales, que ha desencadenado una fuerte oposición en Bolivia.
Longaric descartó que su país vaya a romper relaciones diplomáticas con México por la negativa de entregar a dos exministros del gobierno de Evo Morales asilados en la embajada mexicana y acusados por la justicia de sedición y terrorismo.
"No creo que este 'impasse' por los asilados políticos llegue a ese extremo", dijo Longaric respecto de la negativa mexicana de dar cumplimiento al pedido de la fiscalía boliviana de que entregue a los exministros Juan Ramón Quintana y Vilma Alanoca.
Sobre Quintana, extitular de la Presidencia y mano derecha de Morales, pesa una orden de detención por "sedición, instigación pública a delinquir, terrorismo y financiamiento al terrorismo"; y sobre Alanoca, de Cultura y Turismo, por "instigación a delinquir".
Morales dimitió el 10 de noviembre, tras varias semanas de violentas protestas desatadas por su victoria en las presidenciales del 20 de octubre y que la oposición y la OEA tildaron de fraudulentas.
Desde entonces en Bolivia han muerto 33 personas.
Según Longaric, "la actitud del gobierno de México va a ir suavizándose y va a comprender que efectivamente pesan sobre algunos asilados acusaciones muy serias sobre delitos muy graves".
"En caso de que se rehusaran a entregar a personas con delitos comunes sería un problema muy grave para ellos e incómodo para nosotros", agregó.

El Europarlamento aprueba el aumento de las importaciones de carne de EEUU

ESTRASBURGO.- El Parlamento Europeo aprobó el jueves un aumento de las importaciones de carne de vacuno de EEUU al bloque. 

Los legisladores votaron por 457-140, con 71 abstenciones, a favor de un plan para permitir a los agricultores de EEUU una mayor participación de una cuota existente de 45.000 toneladas a partir de 2020.

Sobresuscrito el tramo minorista de la salida a bolsa de 'Saudi Aramco'

RIAD.- La porción minorista de la salida a la bolsa de Saudi Aramco ha sido sobresuscrita, con peticiones que alcanzaron los 38.100 millones de riyals saudíes (10.200 millones de dólares), dijo el jueves el coordinador de la oferta Samba Capital. 

El gigante petrolero estatal planea vender una participación del 1,5%, o unos 3.000 millones de acciones, a un precio orientativo de entre 30 y 32 riyals, valorando la oferta de acciones en 96.000 millones de riyals y dando a la empresa un valor de mercado de entre 1,6 billones a 1,7 billones de dólares.
Aramco ha dicho que se espera que al menos un tercio de la oferta de venta sea cubierta por inversores minoristas, que tienen hasta el final del jueves para suscribirse.

El histórico desplome del peso chileno agrava una crisis que no ve un final

SANTIAGO.- El gran desplome que sufrió este jueves el peso chileno llevó al Banco Central a realizar la mayor intervención en dos décadas en el mercado cambiario y agrava un crisis que entra en su sexta semana y cuya resolución se antoja incierta, con disturbios a diario y una Policía muy cuestionada.

El anuncio del emisor de una inyección de hasta 20.000 millones de dólares puso el broche final a una negra jornada en la que la divisa local se anotó un nuevo mínimo histórico al cerrar en 828,36 pesos por dólar, llegando incluso a rozar por la mañana el umbral de los 840.
"Más allá del nivel alcanzado por el tipo de cambio, que en parte importante refleja una mayor incertidumbre, la rapidez y sucesión de movimientos en la misma dirección han generado una volatilidad (cambiaria) que se estima excesiva", dijo la institución en un comunicado.
La intervención, la más grande realizada en el mercado chileno desde que se eliminó la banda cambiaria en 1999, consiste en la venta de dólares spot por un monto de hasta 10.000 millones y de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta 10.000 millones desde el 2 de diciembre hasta el 29 de mayo de 2020.
El emisor ya había ofrecido hace dos semanas un programa de inyección de dólares a través de licitaciones de compra de swap a 30 y 90 días, que no logró calmar los ánimos en el mercado.
Hasta el inicio de la crisis, la más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), el valor histórico más bajo de la divisa chilena se había registrado en octubre de 2002, cuando cotizó a 761 pesos por dólar.
Además del desplome del peso, las protestas están causando graves impactos en el turismo y en el comercio por los cortes de carretera, los saqueos y los incendios, que impiden a los negocios funcionar a pleno rendimiento.
"El pasado mes de octubre, las ventas arrojaron la caída histórica más grande en 28 años, y para noviembre el panorama no se vislumbra mucho mejor. Por estas razones el comercio, los servicios y el turismo no pueden esperar más", afirmó este jueves el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Manuel Melero.
El Banco Central rebajó hace unas semanas su previsión de crecimiento para 2019 del 2,5 a 1,9 % y el Gobierno estima que se podrían perder hasta 300.000 puestos de trabajo a finales de año, lo que elevaría la tasa de paro del 7 % al 10 %.
Mientras el emisor intervenía en el mercado cambiario, centenares de personas protestaban contra el desigual modelo económico en Plaza Italia, una rotonda del centro de la capital convertida en el epicentro del estallido social, y grupos de encapuchados se enfrentaban en sus alrededores a los Carabineros, una estampa que se repite casi a diario desde hace más de 40 días.
El cuerpo policial está en el centro de la polémica, luego de que Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) les acusase de haber hecho un uso desmedido de la fuerza y haber violado derechos humanos de los manifestantes.
La crisis ya ha dejado al menos 23 muertos -siete de ellos presuntamente a manos de agentes del Estado o bajo custodia policial, según la Fiscalía- y miles de heridos, de los cuales más de 230 tienen serias heridas oculares por disparos de perdigones de los agentes y dos se han quedado completamente ciegos.
Un grupo de mutilados oculares se manifestó este jueves a las puertas del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, y anunció una querella contra el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera, por ser el "responsable directo" de sus lesiones.
"Queremos hacer justicia y que el máximo responsable de los traumas oculares (Piñera) no quede impune", dijo la portavoz de la recién fundada Coordinadora de Víctimas de Traumas Oculares, Marta Valdés, cuyo hijo fue herido en el ojo izquierdo.
El mandatario, que ha reconocido abusos puntuales de los carabineros y se ha comprometido a sancionarlos, participaba a esa misma hora en un acto de graduación de policías, donde expresó su apoyo al cuerpo policial, aunque reconoció que están sobrepasados y necesitan refuerzos.
Piñera volvió también hablar en el acto de un "enemigo poderoso e implacable" como el causante de los violentos disturbios que se registran cada día en distintos puntos del país, una polémica expresión que usó al inicio de la crisis cuando sacó a los militares a la calle y llegó incluso a asegurar que el país estaba "en guerra".
"No hay que dejar espacio ni a la tibieza ni a la ambigüedad ni mucho menos a la debilidad. Estamos enfrentando a un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie. Un enemigo que actúa con una planificación profesional y con una maldad sin límites", dijo.

Monedas de Chile, Colombia y Brasil tocan mínimos históricos frente al dólar

MADRID.- Las monedas de Chile, Colombia y Brasil tocaron mínimos históricos frente al dólar esta semana debido a la inestabilidad política, las reformas pendientes, los reclamos populares para alcanzar la equidad social y la creciente incertidumbre por cuenta de la guerra comercial que no da tregua.

"El dólar se ha fortalecido por un nerviosismo ante el posible contagio de inestabilidad política en la región", alertó este jueves en una entrevista con Efe el analista en jefe de Latinoamérica en OANDA, Alfonso Esparza, quien considera que "la desigualdad se ha encrudecido ante el lento avance de la economía" derivando en estas manifestaciones sociales.
De acuerdo con el vocero de la firma operadora de divisas y "commodities", la devaluación también se produce ante "el atractivo del dólar" como refugio ante la incertidumbre de la guerra comercial y "un sólido avance" de la economía estadounidense "cuando la mayoría de las economías desarrolladas y emergentes siguen estancadas".
El real brasileño, el peso colombiano y el peso chileno tocaron nuevos mínimos históricos frente al dólar esta semana.
Un escenario en el cual los bancos centrales de Latinoamérica podrían recortar tasas aún más para impulsar el crecimiento económico ante bajas presiones inflacionarias.
Estas son las claves del movimiento de la moneda estadounidense en la región.

1.MALOS DÍAS PARA EL PESO CHILENO
El debilitamiento de las monedas latinoamericanas tuvo un punto álgido en Chile, en donde el peso se depreció este jueves un 1,1 % y cerró en 828,36 unidades por dólar, su valor más bajo en la historia.
Este desliz de la moneda chilena coincide con los 42 días desde el comienzo del violento estallido social en el país que aún no muestra señales de una salida cercana.
El Banco Central chileno anunció hoy una intervención del mercado cambiario que consistirá en la venta de dólares por un monto de hasta 10.000 millones spot y de instrumentos de cobertura cambiaria por otros 10.000 millones.
El emisor también rebajó su previsión de crecimiento para 2019 del 2,5 a 1,9 %. El Gobierno estima que se podrían perder hasta 300.000 puestos de trabajo a finales de año, lo que elevaría la tasa de paro del 7 al 10 %.

2.MEDIDAS QUE NO CONVENCEN
Colombia afronta una ola de protestas desde el pasado 21 de noviembre en contra de las políticas económicas y sociales del presidente Iván Duque.
Según los analistas las manifestaciones empiezan a tener repercusiones en el mercado de divisas y de hecho esta semana la moneda estadounidense alcanzó máximos históricos en ese país.
El dólar se valorizó este miércoles un poco más del 1 % frente al peso colombiano y tocó un nuevo máximo histórico al lograr un precio tope de negociación de 3.524.
Y en la sesión de hoy la moneda estadounidense llegó a tocar los 3.520 por unidad, pero cerró finalmente en 3.508.
Un reporte divulgado este jueves por OANDA señala que "el nerviosismo de los inversionistas está subiendo entre más prolongado sea el paro", que no parece mermar ante la desconexión entre el Gobierno colombiano y los líderes de las manifestaciones que ya le han expresado al mandatario cuáles son sus condiciones para negociar.

3.DESPUÉS DE LA TORMENTA...
Después de tres récords históricos consecutivos el dólar cedió un 1 % en Brasil y se cotizó en 4,215 reales este jueves gracias a una nueva intervención del Banco Central.
Esta caída se produce luego de que el emisor brasileño subastase 1.000 millones de dólares en el mercado para contener el alza del billete verde.
Alfonso Esparza expone que "el riesgo de contagio de movimientos de protesta" en Brasil "ha forzado al Gobierno de Jair Bolsonaro" a frenar "las reformas planeadas para evitar disparar una confrontación con grupos opuestos a las medidas".
Ayer el dólar estadounidense volvió a alcanzar un nuevo máximo histórico en Brasil, después de que se apreciara un 0,45 % frente al real brasileño y terminara la jornada vendido a 4,258 reales en el tipo de cambio comercial.

4.UNA SEMANA SIN MAYORES ALTIBAJOS
En Argentina, y pese a la incesante devaluación del último año, el dólar se mantuvo estable este jueves por segunda jornada consecutiva y se ubicó en los 57,75 pesos para la compra y los 62,25 pesos para la venta en el estatal Banco Nación.
El economista argentino Gustavo Ber explica que una de las inquietudes en el mercado tiene que ver con la reestructuración de la deuda de Argentina, a raíz de la urgencia de los "abultados" vencimientos de los próximos meses.
En 2020 el país suramericano debe afrontar deudas con acreedores privados y organismos multilaterales por unos 39.300 millones de dólares.

5.UN DÓLAR QUE SE FORTALECE
Durante la jornada de hoy el dólar estadounidense se apreció 0,05 % frente al peso mexicano y se intercambió en 19,56 por unidad después de "datos sólidos" en la economía estadounidense y "un aumento de la turbulencia" en el posible tratado comercial entre EE.UU. y China, según OANDA.
"La divisa mexicana ha estado depreciándose toda la semana con un dólar fuerte, por un lado, y por el otro la revisión del crecimiento que sigue estancado. (...) El peso mexicano se ha depreciado 1,83 % en noviembre y continúa presionado a la baja por los mismos factores que han llevado a máximos históricos a otras divisas de América Latina", detalla.

Comerciantes colombianos pierden 42 millones de dólares diarios en el paro

BOGOTÁ.- La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de Colombia alertó que ese sector pierde en promedio 150.000 millones de pesos (unos 42,6 millones de dólares) diariamente por las protestas contra el Gobierno, que completan ocho días, e hizo un llamado al diálogo entre las partes.

"El Gobierno dispuso de mesas de conversación, que miembros del Comité del Paro, centrales obreras, estudiantes, empresarios, academia y demás actores de la vida nacional debemos aprovechar en beneficio del país", afirmó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
Según denunció el dirigente gremial, miles de personas viven de lo que ganan día a día y trabajan como empleados de servicios generales, meseros, personal de cocina de restaurantes pequeños y conductores de servicio público, que han visto afectados sus ingresos en los últimos ocho días.
"Solo para mencionar un ejemplo, 75 % de los tenderos que son cerca de 719.000 en todo el país, gana menos de dos salarios mínimos mensuales, cuando hay un cierre de cinco, seis o los días que se alargue, realmente es un descuadre para las finanzas de estos microempresarios que dependen de su venta diaria", explicó Cabal.
Fenalco también advirtió que hay por lo menos 260.000 empleos para la temporada navideña de los cerca de 800.000 que surgen en esa época que están en riesgo si las manifestaciones continúan.
Yansen Estupiñán, gerente del centro comercial GranSan y representante de los comercios populares, aseguró los vendedores del sector de San Victorino, en el centro de Bogotá, se han visto afectados porque en esta época de final de año que normalmente es de alto movimiento ha ido poca gente por las manifestaciones.
"En esta temporada navideña, el sector de San Victorino tiene alrededor de 10.000 personas por hora y están viniendo 3.000 o 4.000 personas, más o menos el 60 % de afectación", afirmó y explicó que esas cifras se desprenden de un censo que hicieron entre los vendedores de la zona.
Agregó que el "número de ventas de un local comercial es de alrededor de 600 y 700 prendas diarias", pero lamentó que solo se estén "vendiendo 30, 50 y 80", en promedio.
"El que más ha vendido, según el censo, vendió 180 prendas. Esas prendas oscilan entre los 40.000 y 70.000 pesos (entre 11 y 20 dólares)", detalló.
Es por ello que Estupiñán afirmó que los comerciantes mayoristas presentaron la campaña "Paro sí pero no así" con la que promueven que se eviten los bloqueos y el vandalismo.
"Estamos haciendo un llamado a los dos extremos, al Gobierno nacional y a la mesa directora del paro para que se sienten a dialogar y a solventar, que tengan en cuenta que una negociación es un tire y afloje uno no puede llegar con arrogancias", manifestó el comerciante.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, afirmó esta semana que los daños al sistema de autobuses de transporte público Transmilenio superan los 5.000 millones de pesos (1,4 millones de dólares).
"Arreglar las estaciones en su totalidad nos va a tomar unos dos meses. Estamos trabajando fuertemente", manifestó Peñalosa.
Es por ello que la Alcaldía presentó la campaña "TMuevo en Paz" con el fin de enviar un mensaje positivo a la ciudadanía y hacer un llamado para que los manifestantes no bloqueen el sistema ni destruyan estaciones y autobuses.
En Bogotá, también han sido dañados al menos 295 paraderos públicos y hubo 1.184 "incidentes contra el mobiliario urbano de Bogotá", daños que cuestan unos 228 millones de pesos (unos 65.000 dólares).
"En total fueron 251 paneles publicitarios destruidos, 255 difusores, 22 cubiertas de techo rotos, 135 iluminaciones destrozadas, 257 vidrios rotos, 265 grafitis y 3 hurtos del mueble completo", añadió la Alcaldía.
Los líderes de las centrales obreras y movimientos sociales de Colombia dejaron en el aire el martes pasado la mesa de diálogo con el presidente Iván Duque para exigir que converse sólo con ellos sobre lo que consideran un "paquetazo" de reformas que causarán fuerte impacto económico y social en los trabajadores.
En ese sentido, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, pidió hoy a que Colombia "vuelva a la vida normal" y siga la "gran conversación" del Gobierno con diversos sectores "para tomar las reformas que haya que hacer y mejorar todos los planes de Gobierno también".

Macri pide profundizar los "logros" de su gestión para fortalecer la economía argentina

BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Mauricio Macri, quien dejará el gobierno el próximo 10 de diciembre, afirmó este jueves que es necesario profundizar "muchos de los logros" de su gestión para fortalecer la economía, que está en recesión desde 2018.

"Estamos convencidos de que apostar a un modelo exportador es la mejor manera de fortalecer nuestro mercado interno y para lograrlo necesitamos seguir profundizando muchos de los logros que alcanzamos en estos años", dijo Macri al cerrar la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), la mayor patronal del país.
El jefe de Estado destacó que durante los cuatro años de su gobierno se lograron "muchos avances", aunque reconoció que el país tuvo "dificultades que aún quedan por resolver en una nueva etapa".
"Crecimos en muchos aspectos y alcanzamos conquistas que claramente son un antes y un después para todos. Nos hubiese gustado contar con más tiempo para ver los frutos de todo el esfuerzo", dijo Macri, quien buscó sin suerte la reelección en los comicios de octubre pasado.
Macri, que traspasará la Presidencia al peronista Alberto Fernández, afirmó que su Ejecutivo logró establecer "bases sólidas" para la economía, que este año terminará con una caída cercana al 3 %.
"Hoy estamos mejor parados de cara al futuro porque nos apoyamos con firmeza sobre esos cimientos que nuestro país necesita para crecer de manera sostenida y empezar a resolver los problemas que nos ponen trabas en nuestro camino", sostuvo.
Ante empresarios del sector, señaló que la industria necesita para desarrollarse "un programa económico que fortalezca la competitividad de todos los sectores productivos".
A su juicio, durante su gestión se avanzó "mucho" hacia ese objetivo mediante el "diálogo", el "respeto por la ley", acciones para reducir la presión impositiva y fomentar inversiones y "mejores vínculos" con el mundo.
Según los últimos datos oficiales disponibles, la actividad industrial de Argentina registró en septiembre pasado una caída interanual del 5,1 % y sumó así diecisiete meses consecutivos en retroceso.
En los primeros nueve meses del año la actividad manufacturera acumuló una caída del 7,8 %.
"La industria sufre particularmente este presente", dijo en el foro industrial el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, quien indicó que en los últimos ocho años el sector manufacturero "cayó un 25 % en términos per cápita y casi el 17 % solo en los últimos cuatro años", en los que "se perdieron 150.000 empleos formales".
Acevedo apuntó además que la economía lleva ocho años de "estancamiento estructural" y "dos años de caída profunda".
"A pesar de todo, aquí estamos, con la intención de revertir la situación para volver a crecer", sostuvo el titular de la UIA.

Moody's ve "positivo" pero con riesgos el plan de infraestructuras en México

MÉXICO.- La agencia calificadora de riesgo Moody's consideró este jueves "positivo" para el crédito el nuevo plan de infraestructuras con financiamiento privado de México porque podría "compensar parcialmente" la "lenta actividad" del "débil" sector de construcción, aunque advirtió riesgos en su ejecución.

El programa de más de 43.000 millones de dólares, anunciado este martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador y organizaciones empresariales, podría mejorar las perspectivas de crecimiento económico si se implementa de una forma "efectiva" y "oportuna", indicó la agencia en un comunicado.
"Lo más importante, el programa podría contribuir a mejorar el sentimiento inversionista negativo que ha sido prevalente en el sector privado durante el último año. Las industrias de construcción e infraestructura son contribuyentes materiales del PIB de México y tienen efectos colaterales en otros sectores", argumentó Moody's.
El Gobierno de México y el sector empresarial anunciaron este martes un "primer paquete" de 147 proyectos con inversión privada, que abarcan obras en transporte, telecomunicaciones, agua, saneamiento, turismo y otras áreas.
De estos, se estima que cerca de la mitad, 72, podrían comenzar a ejecutarse en 2020, otros 41 entre 2021 y 2022, y 34 más entre 2023 y 2024.
Aunque el acuerdo, que representa 3,7 % del PIB de 2018, se ejecutará con recursos privados, el Gobierno federal ha enfatizado su compromiso para facilitar y acelerar la implementación de los proyectos, explicó Moody's.
Por sectores, detalló el comunicado, el plan incluye 284.000 millones de pesos (14.200 millones de dólares) en transporte, 118.000 millones de pesos (5.900 millones de dólares) en telecomunicaciones y 100.000 millones de pesos (5.000 millones de dólares) en caminos.
Sin embargo, la calificadora advirtió que el acuerdo no aclara los proyectos de energía, que podrían anunciarse cuando se publique el Plan Nacional de Infraestructura en enero próximo.
"Desde que López Obrador tomó posesión, en diciembre de 2018, el sector de energía ha sido uno de los más afectados y continúa afrontando incertidumbres materiales", apuntó Moody's.
La agencia citó como ejemplos la cancelación de las subastas eléctricas y la modificación de las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre proyectos privados.
Moody's recortó este mes sus previsiones de crecimiento del PIB real para México en 2019 y 2020 a 0,2 % y 1,3 %, respectivamente, por debajo de los estimados 0,5 % y 1,5 % de agosto pasado.
Aun así, la calificadora expresó este jueves que espera que la inversión se recupere y estabilice de manera parcial en 2020 conforme el sector privado se acostumbre al nuevo ambiente de las políticas federales.
También espera una "ligera" recuperación en la inversión pública y el consumo del gobierno en 2020, que hasta ahora han estado "debajo del presupuesto".

El Banco Central de Chile interviene con hasta 20.000 millones dólares por la caída del peso

SANTIAGO.- El Banco Central de Chile anunció una intervención en el mercado cambiario con un monto de hasta 20.000 millones de dólares para tratar de frenar la caída del peso, que se anotó este jueves un nuevo mínimo histórico al cerrar en 828,36 unidades por dólar por la grave crisis social.

"Más allá del nivel alcanzado por el tipo de cambio, que en parte importante refleja una mayor incertidumbre, la rapidez y sucesión de movimientos en la misma dirección han generado una volatilidad (cambiaria) que se estima excesiva", dijo el emisor.
La intervención será mediante la venta de dólares spot por un monto de hasta 10.000 millones y de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta 10.000 millones desde el 2 de diciembre hasta el 29 de mayo de 2020.
La institución explicó que "los efectos monetarios de esta medida serán esterilizados, de manera que la provisión de liquidez en pesos sea coherente con la tasa de política monetaria".
"La esterilización se implementará mediante el programa de liquidez en pesos anunciado el 14 de noviembre pasado, por lo que la duración de este último se extenderá hasta el 29 de mayo de 2020. Por su parte, el programa de liquidez en dólares finalizará en la misma fecha", apuntó.
Hace dos semanas el Banco Central ofreció un programa de inyección en dólares a través de licitaciones de compra de swap de divisas a 30 y 90 días plazo, una medida que muchos analistas calificaron de "demasiado suave" y que no logró frenar el desplome del peso.
Hasta el inicio de la crisis, el valor histórico más bajo de la divisa chilena se había registrado en octubre de 2002, cuando cotizó a 761 pesos por dólar. La divisa local llegó a rozar durante la mañana del jueves los 838 pesos por dólar.
"El Consejo del Banco Central reitera que seguirá usando todas las herramientas de que dispone para el logro de los objetivos que le asigna la ley, en particular, mantener el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, y que la inflación se ubique en la meta del 3 % en el horizonte de política de dos años", agregó el emisor.
La crisis social, que ya se ha cobrado la vida de al menos 23 personas y ha provocado miles de heridos, está a punto de cumplir seis semanas y no hay visos de una pronta resolución.
Las marchas, que comenzaron siendo multitudinarias y en las que se reclaman una mayor redistribución de la riqueza y servicios básicos gratuitos, han ido perdiendo fuerza con el paso de los días, aunque sigue existiendo descontento en las calles y episodios de violencia con saqueos, incendios y destrucción de mobiliario público.
Además del desplome del peso, las protestas están causando graves impacto en el comercio y en el turismo hasta el punto de el Banco Central rebajó su previsión de crecimiento para 2019 del 2,5 a 1,9 %. El Gobierno estima que se podrían perder hasta 300.000 puestos de trabajo a finales de año, lo que elevaría la tasa de paro del 7 % al 10 %.

Las acciones europeas y futuros de EE.UU. caen por temor comercial

LONDRES.- Las acciones cayeron en Europa junto con los futuros de renta variable de EE.UU. después de que el presidente Donald Trump firmó un proyecto de ley que respalda a los manifestantes de Hong Kong. Esto genera preocupación frente a las perspectivas de un acuerdo comercial interino entre las dos economías más grandes del mundo. El oro subió.

El índice Stoxx Europe 600 tuvo caídas en gran parte de Asia, y los fabricantes automotriz fueron aquellos con las mayores pérdidas. Los contratos en los principales índices de referencia de EE.UU. se negociaron ligeramente a la baja, ya que China amenazó con tomar represalias contra la medida de Trump, aunque Pekín no llegó a ninguna acción inmediata. Las acciones de Hong Kong redujeron una retirada inicial para registrar una caída modesta junto con las acciones japonesas, chinas y surcoreanas.
Los bonos soberanos europeos bajaron. La libra recortó parte de la ganancia del miércoles frente al dólar. Los bonos del Tesoro y las acciones estadounidenses no se negociaron debido al feriado de Acción de Gracias.
Debido a volúmenes ligeros gracias a la pausa en EE.UU. y pocas noticias comerciales directas, los inversionistas tuvieron poca narrativa aparte del proyecto de ley que firmó Trump, el cual aumenta el escrutinio estadounidense de Hong Kong. 
Esta novedad es un obstáculo potencial para las acciones en un momento en que el índice de referencia mundial de las acciones de los mercados desarrollados y emergentes permanece justo por debajo de su récord histórico.
En otros lugares, el petróleo cayó por segundo día después de que la producción de crudo de EE.UU. alcanzó un récord. La caída en las monedas latinoamericanas se intensificó el miércoles en medio de disturbios políticos en la región. El peso de Chile extendió su caída el jueves, pero el real de Brasil inició sesión más firme luego de la decisión del banco central de realizar una subasta al contado.

Banxico habla de recortes graduales de las tasas de interés

MÉXICO.- La mayoría de la junta del banco central de México dijo que la política monetaria necesita un ajuste gradual, mientras que formuladores de política nombrados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, votaron nuevamente por recortes de tasas de interés más pronunciados.

El gobernador, Alejandro Díaz de León, y los subgobernadores Javier Guzmán e Irene Espinosa votaron a favor de una reducción de un cuarto de punto en los costos de endeudamiento a 7,5% el 14 de noviembre luego de que la inflación y el crecimiento se desaceleraron, según minutas publicadas el jueves. 
Los subgobernadores Gerardo Esquivel y Jonathan Heath votaron a favor de un recorte más pronunciado de medio punto.
Las actas no indican cuál de los cinco miembros de la junta sostuvo ciertas opiniones, más allá de las opiniones discrepantes de Esquivel y Heath. 
Pero es probable que los miembros que dijeron estar a favor de la relajación gradual fueran los mismos que votaron por el recorte menos agresivo, dijo Alonso Cervera, economista jefe para América Latina de Crédit Suisse Group AG en Ciudad de México.
La mayoría de la junta mencionó la persistencia de la inflación subyacente, que excluye precios más volátiles de los alimentos y la energía, como un riesgo que podría mantenerse a pesar de una mayor holgura en la economía. Banco de México tiene como prioridad alcanzar una inflación de 3%. La mayoría de los economistas esperan que el banco central reduzca su tasa de política en otro cuarto de punto porcentual en su decisión final del año el 19 de diciembre.
“A menos que veamos una caída muy rápida en la inflación subyacente o un fortalecimiento muy rápido del peso, los recortes de tasas continuarán siendo los mismos 25 puntos básicos”, dijo Cervera. Dijo que es probable que formulares de política continúen reduciendo las tasas el próximo año, y que finalmente se detengan una vez que alcancen aproximadamente el 6%.
Al votar por un recorte mayor, Esquivel argumentó que una reducción de un cuarto de punto era insuficiente y llegaba tarde al escenario. Hizo referencia a una inflación cercana a su objetivo, la desaceleración de los precios subyacentes, una reducción general de las tasas de interés a nivel mundial, una brecha negativa de la producción cada vez mayor y una reducción de los riesgos. 
México tiene la tasa de interés real más alta, o costos de endeudamiento menos inflación, entre el Grupo de los 20 después de Turquía.
Heath enumeró algunas de las mismas razones para su voto, diciendo que la rigidez de la política mexicana no ha disminuido en relación con el resto del mundo, dada la distensión global.
Si bien López Obrador ha dicho en repetidas ocasiones que respeta la autonomía del banco central, en julio dijo que le gustaría que formuladores de política prestaran mayor atención al crecimiento. El banco recortó el miércoles su pronóstico de PIB para 2019 a un rango comprendido entre -0,2% y 0,2%, desde el anterior entre 0,2% y 0,7%. La economía de México no ha sufrido una contracción anual desde 2009.