lunes, 24 de julio de 2017

China ya no paga en efectivo

SHANGHÁI.- La imagen provocó gran sorpresa entre el público chino a finales del pasado mes de abril, pero refleja bien la revolución de los pagos 'on-line' que se está gestando en el gigante asiático: un mendigo de la ciudad de Jinan fue fotografiado con un código 'QR' colgado del cuello para que las almas caritativas pudiesen escanearlo y transferir así dinero a su cuenta de Alipay, el monedero electrónico diseñado por el gigante del comercio electrónico Alibaba. Pocos días después, medios de comunicación locales descubrieron que no es el único que acepta donaciones de esta forma.

Al fin y al cabo, los pagos en Internet han alcanzado en China cifras récord mundiales, sobre todo los que se hacen desde el 'smartphone'. No en vano, un 95% de los 731 millones de internautas accede a la Red desde sus dispositivos móviles, y el año pasado 469 millones de personas pagaron 'on-line'. El volumen de sus transacciones duplicó la cifra de 2015 y alcanzó -según iResearch- los 57 billones de yuanes (7,7 billones de euros). Es un importe que multiplica por 50 el de los pagos cibernéticos en Estados Unidos, el segundo mayor mercado del sector.
«Se trata de un sistema muy sencillo y práctico», comenta Jiang Hui, profesor de Economía de la Universidad de Jiaotong, en Shanghái. «Es seguro, porque no requiere llevar encima dinero en efectivo y las operaciones están verificadas por una contraseña o por sistemas biométricos como el sensor de huellas dactilares del móvil, y carece de la burocracia que lastra a la banca». No obstante, Jiang apunta un factor clave que diferencia a China del resto del mundo. «El éxito reside en el hecho de que casi todos los comercios e individuos han incorporado este sistema de pago».
Sus palabras adquieren sentido en cualquier ciudad china. Vivir sin dinero en efectivo, e incluso sin tarjetas bancarias, es una posibilidad al alcance de cualquiera. Basta con vincular una cuenta bancaria a los servicios de Alibaba o Tencent -que gestiona WeChat Pay-, y todas las operaciones del día a día se pueden realizar con el móvil o el ordenador: compras en Internet, en comercios físicos de todo tipo y en máquinas de 'vending', pagos a servicios públicos como la electricidad, el gas, o el agua, transferencias entre usuarios sin comisiones, e incluso el abono de impuestos gubernamentales. Los logotipos de Alipay o WeChat Pay son ya mucho más habituales que los de las principales empresas de tarjetas -Visa, MasterCard, o Union Pay-.
«Curiosamente, para muchos chinos, sobre todo los jóvenes, esto supone un salto del efectivo al dinero electrónico sin pasar por las tarjetas. China ha sido tradicionalmente un país en el que los fajos de billetes han tenido gran aceptación, pero ahora se ha pasado de un extremo al otro», apunta Jiang. Y los bancos están sufriendo para mantener su cuota de mercado. «Han llegado tarde y sus aplicaciones de pago 'on-line' no cuentan con mucha aceptación», explica el profesor. Se estima que solo en 2015 el sector bancario perdió unos 20.000 millones de euros en comisiones que dejó de cobrar por el auge 'on-line'.
Y esto no ha hecho más que empezar. La consultoría iResearch prevé que el volumen de transacciones total se dispare hasta los 116,7 billones de yuanes (15,7 billones de euros) en 2019, y su competidora Acuity Research avanza que en 2020 el 60% de todos los pagos se realizará online y estará verificado con sistemas biométricos. Por si fuese poco, el negocio de Alibaba y Tencent no se queda ahí, y ya cuentan también con productos de inversión que se gestionan a través del móvil.
Un buen ejemplo de ello es el fondo de inversión Yu'ebao -gestionado por Ant Financial para Alibaba-, que se ha convertido en el mayor del país con un capital superior a los 800.000 millones de yuanes (108.000 millones de euros) y con más de 300 millones de pequeños inversores. «Al final, empresas como Alibaba -el mayor portal de comercio electrónico del mundo- se convierten en entidades financieras que ponen en circulación moneda de curso legal. Lógicamente, llegará el momento en el que haya que regular su actividad, ya que al gobierno chino le preocupan tanto la masa monetaria como el cambio de divisa», avanza Luis Galán, fundador de la consejería especializada en comercio electrónico 2Open.
De momento, las ventajas de los pagos electrónicos saltan a la vista: suponen un buen método para controlar y combatir el dinero negro, y otorgan mayor control sobre la población al Gobierno, que puede exigir los datos de todas las transacciones de los usuarios a las empresas que las gestionan. Pero, a falta de mayor regulación, los pagos 'online' también sirven actualmente para realizar pagos que no están sujetos a impuestos y para sostener una gigantesca economía sumergida que crece al calor del comercio electrónico. Como siempre, ofrece tantas oportunidades como riesgos.
No hay más que caminar un rato por las tiendas 'duty free' de cualquier gran aeropuerto europeo para darse de bruces con tres logotipos poco conocidos: el de Union Pay -la principal tarjeta bancaria de China- y los de Alipay -el sistema de pago 'on-line' de Alibaba- y WeChat -el homólogo de su rival Tencent-. Son, sin duda, un elemento clave para atraer a los viajeros chinos, que son también los turistas más numerosos del mundo y los que más gastan. En muchos de estos aeródromos, los viajeros pueden recuperar los impuestos de sus compras 'tax free' directamente en su cuenta de Alipay.
Pero los gigantes de los pagos chinos también quieren extenderse por los comercios tradicionales. Algunas grandes cadenas ya han comenzado a aceptarlos, y tanto Alipay como WeChat Pay ya han diseñado su desembarco en Occidente. La primera anunció a principios de mayo un acuerdo con la estadounidense First Data Corp. para acceder a sus cuatro millones de usuarios. «Queremos proporcionar servicio a los millones de chinos que visitan Norteamérica cada año», afirmó Souheil Badran, presidente de Alipay para esa región.

El crecimiento de la zona euro se ralentiza a su mínimo de hace seis meses

BRUSELAS.- El nivel de actividad de la zona euro ha ralentizado su crecimiento en el mes de julio, hasta anotar el repunte más bajo de los últimos seis meses, de acuerdo con los últimos datos del indicador PMI de actividad total de la zona euro de Markit.

El avance publicado hoy sitúa el indicador total en 55,8 puntos en julio, por debajo de los 56,3 puntos de junio, un mes en el que también se había ralentizado el crecimiento.
A pesar de esta ralentización, el crecimiento de la actividad continúa elevado, advierte Markit, que también apunta que el tercer trimestre ha comenzado "en territorio sólido".
En julio ha aumentado la actividad en tanto en los servicios como en el sector manufacturero, en este último caso impulsado por el "robusto crecimiento" de los pedidos del exterior.
En este contexto, el ritmo de creación de empleo "siguió siendo uno de los más elevados observados en la última década", especialmente en el sector manufacturero, que se anotó el segundo mayor aumento de la serie histórica.
De acuerdo a la encuesta de julio, los costes continuaron en aumento, aunque el repunte de los precios pagados fue el más bajo desde noviembre del pasado año, y los precios medios cobrados por los productos y servicios subieron al menor ritmo desde enero.
En su comentario, la consultora considera que aunque el crecimiento de la actividad "ha perdido ímpetu" por segundo mes consecutivo, este "sigue siendo notable".
Markit cree que esta ralentización, unida a la baja inflación, implicará que los responsables del Banco Central Europeo "no tengan prisa" por moderar la política monetaria hasta que cuenten con un "panorama más claro" de la recuperación económica.
Asimismo, destaca que los indicadores de futuro continúan elevados y que los mayores plazos de entrega del sector manufacturero es un síntoma "de auge y no de debilitación de la economía".

El comité ministerial deja abierta la puerta a una nueva prórroga del Acuerdo OPEP+

MOSCÚ.- El comité de supervisión del Acuerdo OPEP+ para el recorte de producción de los países de la OPEP y otros Estados productores de crudo contempló hoy una nueva prórroga del documento después de abril de 2018, si las circunstancias lo exigen.

"Una de las decisiones que hemos tomado hoy es recomendar la prórroga del acuerdo para después del primer trimestre de 2018, si es necesario equilibrar el mercado", dijo el ministro de Energía ruso, Alexandr Nóvak, al término de la reunión del comité celebrada en San Petersburgo (Rusia).
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Jalid al Falih, confirmó que su país está dispuesto a ampliar la duración del acuerdo, después de reconocer que la incertidumbre alienta la tendencia bajista del petróleo en los mercados.
Pese a que el acuerdo ya ha logrado retirar del mercado más de 350 millones de barriles de petróleo, según afirmó hoy Nóvak, el precio del crudo no ha conseguido más que estabilizarse en torno a los 50 dólares por barril e incluso se ha instalado en una tendencia a la baja en los últimos meses.
Para Arabia Saudí, entre las causas objetivas de esta tendencia están el alza de la producción en Nigeria y Libia (dos miembros de la OPEP excluidos del documento), el incremento de la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos y también el incumplimiento de algunos países incluidos en el Acuerdo OPEP+.
Este último aspecto fue un asunto central en la reunión del comité de supervisión, que exigió a los incumplidores que ratifiquen su adherencia al acuerdo y que cumplan a rajatabla con sus compromisos.
"Varios países están rezagados y hemos hablado con sus ministros. Han prometido revertir la situación y garantizar el pleno cumplimiento" de sus cuotas de recorte de producción, explicó Al Falih.
El ministro saudí advirtió de que en caso contrario "hablará con los líderes de esos países", porque no se debe dar "desayunos gratuitos" a nadie.
Novak calculó que, cuando todos los firmantes cumplan al 100 por ciento, "otros 200.000 barriles diarios" saldrán del mercado.
El comité también analizó la producción de Libia y Nigeria -liberados del compromiso de reducir la extracción de crudo- tras constatar que el pasado mes de junio la aumentaron el 17,5 y el 6 por ciento, respectivamente.
El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, anunció que Nigeria está muy cerca de sumarse al acuerdo, ya que una vez que llegue a 1,8 millones de barriles diarios frenará la producción.
"Creo que estos países deben sumarse a otros productores responsables y hacer su aportación a la estabilización del mercado cuando alcancen niveles de producción estables", dijo Nóvak.
Mientras, Barkindo espera lo mismo de Estados Unidos, que por ahora tira hacia abajo de los precios del crudo con una producción de petróleo de esquisto que no deja de crecer.
"Esperamos que con el tiempo los productores estadounidenses se sumen a los esfuerzos comunes para devolver la estabilidad a la industria", dijo el jefe de la OPEP en una entrevista a la cadena de televisión rusa RBK.
Los volúmenes del petróleo de esquisto que "han sacado al mercado durante el primer semestre de 2017 y los que tienen previsto sacar en adelante no pueden ser obviados", advirtió.
"El representante de Arabia Saudí ha dicho que son como 'un elefante en una cacharrería'. Debemos analizar esta situación con nuestros socios, incluida Rusia, y buscar la forma de cooperar" con EEUU, agregó Barkindo.
Según el acuerdo de recorte de producción, adoptado para frenar la caída de los precios del crudo y estabilizar el mercado, la OPEP debía reducir su extracciones en 1,2 millones b/d en relación a noviembre de 2016.
De este modo, la extracción del cartel no debe superar los 32,5 millones b/d.
Los otros países productores que no pertenecen a la OPEP se comprometieron a un recorte global de 558.000 b/d, más de la mitad del cual corresponde a Rusia.
El acuerdo entró en vigor el 1 de enero de este año para un período de seis meses y en mayo pasado fue prorrogado hasta fines de marzo de 2018.

La patronal británica pide un acuerdo de transición en otoño ante el "brexit"

BRUSELAS.- La directora general de la patronal británica CBI, Carolyn Fairbairn, urgió hoy a llegar en octubre o noviembre a un acuerdo de transición que dé tiempo a las compañías para adaptarse a la nueva relación entre la Unión Europea y Reino Unido una vez se consume el "brexit".

"Nuestra recomendación es que se cierre rápido un acuerdo de transición sujeto a alcanzar un esquema de las cláusulas esenciales del acuerdo (sobre la futura relación) a finales de marzo" de 2019, dijo Fairbairn en un encuentro con varios medios de comunicación en Bruselas.
Fairbairn señaló que "octubre o noviembre" de este año "sería el momento adecuado" para sellar este acuerdo desde el punto de vista de las empresas.
La idea es que para el 29 de marzo de 2019, fecha prevista para el fin de las negociaciones del "brexit", se conozca al menos la "forma general" de acuerdo que regirá la relación futura entre el Reino Unido y la UE y que el periodo de transición permita a las empresas a uno y otro lado del Canal de la Mancha adaptarse a los cambios antes de que este entre definitivamente en vigor, explicó.
Para la Confederación de la Industria Británica (CBI) lo ideal sería que durante el periodo de transición la empresas británicas siguiesen teniendo acceso al mercado interior y la unión aduanera europeas o, en su defecto, que la situación fuese lo más "idéntica" posible a la actual para limitar la incertidumbre.
"Conforme avanza el reloj hacia el 29 de marzo, nuestros miembros están cada vez más preocupados por el riesgo de que no haya acuerdo o de un salto al vacío", afirmó Fairbairn, quien insistió en que la ausencia de un pacto sería "tremendamente perjudicial" para ambas partes.
La patronal confía en que Bruselas y Londres sean capaces de conseguir hasta otoño "progresos suficientes" en materia de derechos de los ciudadanos británicos en la UE y comunitarios en Reino Unido, del acuerdo financiero de salida y sobre Irlanda del Norte, una condición indispensable para empezar a debatir sobre la futura relación.
"Nos ha animado que haya una oferta sobre ciudadanos sobre la mesa y una conversación adecuada sobre ella, que está habiendo diálogo", dijo Fairbairn en referencia a la segunda ronda de negociación entre ambas partes que se celebró la semana pasada en Bruselas.
Además, apunta que tras las elecciones en Reino Unido, el Gobierno muestra "mucha más voluntad" de cooperar con las empresas y es "mucho menos" políticamente sensible proponer un acuerdo de transición, algo que era "muy difícil" hace seis meses.
Fairbairn advirtió de que en otoño empezarán a notarse más los efectos del "brexit" sobre la economía, tanto en Reino Unido como en la UE, y subrayó que las empresas ya están retrasando decisiones de inversión.
Muchas firmas, especialmente las financieras, ya están elaborando planes de contingencia, algo que se incrementará a principios de 2018, mientras "preocupa" especialmente la situación de las pymes, que tienen más dificultades para planificar.
"La transición sería muy útil porque eliminaría toda esta urgencia", dijo Fairbairn.
De cara al futuro, abogó por que la UE y Reino Unido sellen un "amplio" acuerdo de libre comercio "a medida", dado que la relación que mantienen hoy ambas partes va más lejos de lo que ofrece cualquier acuerdo comercial sellado con un tercer país.

Las exportaciones agroalimentarias de la UE crecieron un 9% en mayo

BRUSELAS.- Las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea (UE) crecieron un 9 % en mayo respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un valor de 11.500 millones de euros, según las cifras mensuales sobre comercio en este sector publicadas por la Comisión Europea.

De junio de 2016 a mayo de 2017, los mayores incrementos en los valores interanuales se registraron en Estados Unidos (122 millones de euros más), China (105 millones), Japón (88 millones) y Hong Kong (79 millones).
Además, las exportaciones a Rusia de los productos que no forman parte del veto impuesto por Moscú crecieron en 75 millones de euros.
Por el contrario, disminuyeron las ventas de productos agroalimentarios al mercado norafricano, con los descensos más notables en Marruecos (80 millones de euros menos), Argelia (37 millones) y Egipto (33 millones)
Por sectores, aumentaron las exportaciones de vino (185 millones de euros más, 22 %), alimentación infantil (150 millones más, 28,7 %) y leche en polvo (147 millones, 53,6 %), mientras que cayeron las ventas de trigo (246 millones de euros menos, 44,3 %), las de cerdo (58 millones menos, 12 %) y otros cereales (16 millones menos, 12,7 %).
En el capítulo de las importaciones de países fuera del bloque comunitario, el valor interanual aumentó en 1.247 millones de euros, un aumento del 13 % respecto al mismo mes de 2016.
Las importaciones desde Estados Unidos, Indonesia, Ucrania y Australia aumentaron en mayor medida, mientas que los mayores descensos se registraron en Brasil, Ghana y Camerún.
En cuanto a productos, los mayores aumentos se dieron en las semillas oleaginosas, el aceite de palma las frutas tropicales y el café sin tostar, frente a un descenso en las importaciones de las semillas de caco.
Pese a que las importaciones crecieron más que las exportaciones, la balanza comercial mensual permanece en positivo con un excedente de 675 millones de euros.

Moscovici cree que Grecia comienza a "ver la luz al final del túnel"

PARÍS.- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, consideró hoy que Grecia "empieza a ver la luz al final del túnel de la austeridad" tras haber efectuado reformas "duras" pero necesarias.

"Había que hacer reformas. Dicho esto, se han hecho en su mayor parte, y ahora hay que continuar, no pararse en el camino, no dejar de pedalear, porque vamos a una nueva fase, la del crecimiento, la del empleo, la de la creación de empleo principalmente para los jóvenes", indicó en una entrevista en la emisora "France Inter".
Moscovici recordó que "Grecia ha estado en el centro de una tormenta económica y financiera increíble", pero señaló que la situación es actualmente "mucho mejor".
"Hay un futuro para Grecia en la eurozona y hay un futuro europeo para Grecia", dijo el comisario, que hoy y mañana estará en Atenas para preparar con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, la fase de salida del programa de rescate.
"Lo que importa es que Grecia sea un país normal en la eurozona, un país reformado, con una estructura económica y social mucho más sólida que ayer, que pueda mirar al futuro, que trabaje por fin en su crecimiento", sostuvo el representante comunitario.
Su visita se produce cuatro días después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciara la aprobación de un préstamo puente de 1.800 millones de dólares (1.600 millones de euros) para el país, con lo que da un espaldarazo al plan de rescate a la economía griega.
"Los europeos tenemos una responsabilidad respecto a Grecia", añadió Moscovici, que destacó que las reformas efectuadas no se han hecho "por placer, porque hay que ser conscientes de que las cuentas públicas de ese país estaban maquilladas, falsificadas, y el sistema social era atrozmente costoso".

El FMI revisa al alza la previsión de crecimiento en Asia

BANGKOK.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó hoy al alza la previsión de crecimiento de las principales economías de Asia para 2017 y 2018, y las situó al frente de la consolidación de la recuperación global.

La institución financiera destacó la mejora en la actualización de las perspectivas de la economía mundial que publicó en abril, en la que mantuvo la previsión de crecimiento global en el 3,5 % para este año y en el 3,6 % el próximo.
La mayor mejora de la proyección en la región se registra en China, cuyo crecimiento se prevé en el 6,7 % para este año y en el 6,4 % para el siguiente, 0,1 y 0,2 puntos respectivamente por encima de lo previsto hace tres meses.
El FMI atribuyó esta revisión a "una actividad más fuerte de lo esperado" en el primer trimestre del año, según el nuevo informe presentado en Kuala Lumpur.
Este mayor dinamismo de la economía china estuvo respaldado por "la distensión de la política y reformas del lado de la oferta" como los esfuerzos para reducir el exceso de capacidad en el sector industrial.
La revisión para 2018 se basó en cambio en la expectativa de que las autoridades chinas postergarán el ajuste fiscal necesario para alcanzar su meta de duplicar el PIB real de 2010 en 2020 y mantendrán una inversión pública elevada.
A la vez, el FMI señaló como riesgo a medio plazo la desatención de riesgos financieros y a la restricción de la "excesiva" expansión del crédito, que podría provocar una desaceleración "abrupta" del crecimiento de China, lo que tendría repercusiones negativas en otros países.
En el caso de Japón el FMI hizo una revisión al alza "marginal" de un décima de la proyección para 2017, que situó en el 1,3 % ante la mejora del consumo privado y la inversión durante el primer trimestre del año.
En cambio, mantuvo la previsión de 2018 en el 0,6 %, por debajo del crecimiento estimado en los dos últimos años que situó en un 1,1 % en 2015 y un 1,0% en 2016.
Por otro lado, el FMI mantuvo el repunte previsto en abril de la economía India, la que más crece de las consideradas en la actualización del informe, con tasas del 7,2 % y 7,7 % para 2017 y 2018.
Los datos son inferiores al 8,0 % de 2015 pero mejoran el 7,1 % de 2016, año en el que la actividad se enfrió por el canje de la moneda pero que superó las previsiones gracias al elevado gasto público y a las revisiones de datos en la primera parte del año.
La revisión de los datos de la economía india en 2016 contribuyó -junto a un mayor crecimiento de lo previsto en Irán- a revisar al alza la estimación del FMI sobre el crecimiento mundial registrado el año pasado, que situó en un 3,2 %.
El FMI también mejoró 0,1 puntos la proyección para este año de cinco economías emergentes del Sudeste de Asia -Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam- que crecerán en conjunto un 5,1 %.
La institución atribuyó la mejora al comportamiento "sólido" de estas economías en el primer trimestre del año, mientras mantuvo en un 5,5 % la previsión para 2018, por encima del 4,9 % de los últimos dos años.
Sobre estas cinco economías, el FMI concluyó que mantendrán su pujanza en vista de la expansión del comercio internacional y el fortalecimiento de la demanda interna.

La Eurozona ahorra un 9 % del PIB por los bajos tipos de interés

FRÁNCFORT.-  El Bundesbank, banco central de Alemania, dice que el ahorro en intereses desde 2008 en la zona del euro es de casi un billón de euros, o casi un 9 % del rendimiento económico o producto interior bruto (PIB) por los bajos tipos de interés.

"Los tipos de interés muy bajos han aliviado notablemente los presupuestos estatales en la zona del euro en los últimos años", añade el Bundesbank en su boletín de julio, publicado hoy.
"En la crisis financiera y económica las cuotas de endeudamiento estatal subieron con fuerza. Las condiciones de financiación favorables, que son apoyadas por las compras de grandes cantidades de deuda soberana del Eurosistema, también han llevado a que la carga por intereses en la mayor parte de los miembros haya bajado", según el informe
Esto ha contribuido notablemente a la caída de los déficit estatales.
Si el pago de intereses medio se situara en el nivel anterior a la crisis, el gasto por intereses hubiera sido el año pasado en la zona del euro un 2 % del PIB más elevado, según cálculos del Bundesbank.
"Los costes de financiación, el pago de intereses medio del endeudamiento estatal y el gasto por intereses estatal en relación con el PIB se sitúan en la mayor parte de los países en el nivel más bajo desde comienzos de la unión monetaria", dice el Bundesbank.
En Alemania el pago por intereses del endeudamiento estatal se ha reducido a la mitad.
El pago de intereses era en 2007 del 4 % del PIB y en 2016 era del 2 %.
De este modo el ahorro alcanzó el año pasado 47.000 millones de euros o un 1,5 % del PIB de Alemania.
El saldo acumulado desde 2007 en Alemania es de 240.000 millones de euros, de lo que se ha beneficiado tanto el Estado federal como los estados federados más endeudados y los municipios.

El rebote del dólar sigue siendo el escenario más probable

WASHINGTON.- El dólar ha tocado mínimos de diez meses tras algunos datos decepcionantes en la economía de EEUU, en particular la inflación y un nuevo intento fallido de la administración Trump para reformar la ley de salud Obamacare. De hecho las posiciones agregadas especulativas en futuros sobre dólar han llegado a los mínimos de cuatro años, señala Luc Luyet, economista de Pictet WM.

Pero, ante este extremo sentimiento negativo y la previsible mejora de datos en EEUU estimamos una recuperación significativa del dólar la segunda parte del año.
Reconocemos que nuestro escenario para 2017 se ha basado en una Reserva Federal activa, perspectivas de sólido crecimiento impulsado por el estímulo fiscal y aumento de inflación con la mayor estrechez del mercado de trabajo. Ahora estos fundamentales son menos fuertes de lo esperado, pero somos muy escépticos respecto a que el dólar pueda debilitarse dese los niveles actuales. 
Es verdad que la falta de consenso entre los republicanos no es un buen augurio para la ratificación de un estímulo fiscal ambicioso en los próximos meses, pero el mercado sitúa las posibilidades de estímulo fiscal excesivamente bajas.
Además aunque la inflación haya decepcionado es probable que aumente los próximos pocos meses pues las condiciones crediticias en EEUU son todavía facilitadoras y el mercado de trabajo fuerte. A ello se añade que la debilidad de la inflación puede hacer que la Reserva Federal revise a la baja sus estimaciones de aumento de tipos de interés, señala Luc Luyet
También hay que tener en cuenta que la debilidad del dólar también se encuentra en la fortaleza del euro, donde las posiciones especulativa alcistas están cerca de máximos de ocho años, reflejando demasiado optimismo. El cambio euro/dólar ya está en el nivel de consolidación de agosto de 2015. Además hay escasa presión inflacionista y moderado crecimiento económico en la euro zona, mientras que es persistente política monetaria acomodaticia del BCE. Sí que el riesgo es que el mercado se sienta decepcionado ante la prudencia y un juste muy gradual del banco central los próximos meses.
También ha sufrido el dólar frente a las monedas de países exportadores de materias primas. Es el caso de Australia y dólares de Nueva Zelanda, donde la combinación de baja inflación, cambio de perspectivas económicas y posiciones especulativas no admiten una opinión positiva en estas monedas. Además los bancos centrales de ambos países siguen preocupados por el fortalecimiento de sus monedas. En consecuencia, a pesar de la reciente apreciación, esperamos que se debilitarse respecto al dólar estadounidense en los próximos meses.

Cierres mixtos en las principales bolsas de valores del Sudeste Asiático

BANGKOK.-  Los principales mercados bursátiles del Sudeste Asiático cerraron hoy sus respectivas sesiones con resultados mixtos, después de que Wall Street acabase en negativo el viernes.

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado bajó 3,32 puntos, el 0,10 por ciento, y el índice Straits Times se situó en 3.310,80.
En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta subió 36,16 enteros, el 0,63 por ciento, y el índice JCI acabó en 5.801,59.
En Malasia, la plaza financiera de Kuala Lumpur ganó 2,83 unidades, el 0,16 por ciento, y el indicador compuesto KLCI quedó en 1.761,99.
En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok aumentó 3,22 puntos, el 0,20 por ciento, y dejó el índice SET en 1.576,73.
En Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila descendió 27,09 enteros, el 0,34 por ciento, y el selectivo PSEi concluyó en 7.962,64.
En Vietnam, el parqué de Ho Chi Minh (antigua Saigón) cedió 2,12 puntos o el 0,28 por ciento y el índice VN finalizó en 759,74.

Hong-Kong registra su mayor pico en dos años

PEKÍN.- La Bolsa de Hong Kong registró hoy su mayor pico en dos años animada por la alianza entre la automovilística china Geely y Volvo, que anunciaron recientemente la creación de una joint venture para el desarrollo de tecnología de vehículos eléctricos.

El índice Hang Seng volvió hoy al verde con ganancias del 0,53 %, después de las leves pérdidas registradas el pasado viernes, un momentáneo parón tras nueve jornadas de ganancias consecutivas.
El Hang Seng acabó en 26.846,83 enteros, mientras que el Hang Seng China Enterprises, que mide la temperatura a las firmas chinas con cotización en Hong Kong, ganó un 0,31 %, situándose en 10.820,95 enteros.
La nueva apuesta de Geely por las nuevas tecnologías le llevó a cerrar con ganancias del 5,92 %, en una sesión también provechosa para los casinos de Macao, con Galaxy sumando un 3,58 % y Sands avanzando un 0,97 %.
La tecnológica Tencent también se contagió del verde y acabó la sesión con un alza del 1,75 %, mientras Lenovo cerró plana.
Las firmas de telecomunicaciones también registraron una jornada de éxitos, con ganancias del 2,28 % para China Unicom, aunque su rival, China Mobile, acabó con un dato mucho más modesto, una subida del 0,06 %.
AAC Technologies, proveedor tecnológico de firmas como Apple, siguió la tendencia que comenzó el pasado viernes y volvió a protagonizar el peor dato de la jornada, con un descenso del 3,85 %, ante la expectativa de unos malos resultados en el segundo trimestre.
Las petroleras tampoco vivieron su mejor sesión, con pérdidas del 0,33 % para Sinopec y del 0,20 % para Petrochina, dos gigantes de la industria.
En el sector bancario, se vieron resultados mixtos: mientras HSBC cedió un 0,13 %; ICBC ganó un 0,56 %, y el Banco de China acabó sin cambios.
La jornada cerró con todos los índices en positivo, con el de servicios llevándose la palma (1 %), seguido del de comercio e industria (0,85 %), finanzas (0,32 %) e inmobiliario (0,16 %).
La sesión acabó con un volumen de negocio de 79.130 millones de dólares de Hong Kong (unos 10.137 millones de dólares estadounidenses, 8.699 millones de euros).

La Bolsa de Shanghái inicia la semana con una subida del 0,39 %

PEKÍN.- La Bolsa de Shanghái, el principal mercado de valores de China, cerró hoy la jornada con una subida del 0,39 %, equivalente a 12,62 puntos, por lo que el indicador se situó en 3.250,60 enteros.

El otro parqué de la parte continental china, el de Shenzhen, finalizó la jornada también en números verdes con una subida del 0,38 %, 39,40 puntos, y se situó en 10.404,22 enteros.

Seúl cierra casi plano por la captura de beneficios

SEÚL.- La Bolsa de Seúl subió hoy muy ligeramente en una jornada en la que la captura de beneficios tras las persistentes escaladas de las últimas semanas lastraron al selectivo, apuntaron analistas locales.

El indicador Kospi del mercado surcoreano cerró hoy con un avance de 1,47 puntos, un 0,06 por ciento, hasta situarse en los 2.451,53 puntos en una jornada en la que se movieron unos 4.000 millones de dólares.
El índice de valores tecnológicos Kosdaq avanzó 0,75 puntos, un 0,11 por ciento, hasta las 677,35 unidades.
Aunque la de hoy constituyó la octava sesión consecutiva de avances y el Kospi cosechó así otro máximo histórico, los participantes optaron por las ventas en una jornada de escaso volumen de negocio.
Economistas locales indicaron también que muchos optaron por quedar a la espera del arranque mañana de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed estadounidense.
Así, los inversores extranjeros se deshicieron hoy de un neto de unos 166.300 millones de wones (149 millones de dólares), mientras que los institucionales descargaron unos 143.600 millones (unos 128 millones de dólares) en títulos.
Los grandes valores tecnológicos, que han liderado las subidas de las últimas semanas, retrocedieron hoy.
Samsung Electronics, valor de referencia local, se dejó un 0,43 por ciento, mientras su rival LG Electronics perdió un 1,03 por ciento y el fabricante de pantallas LG Display cedió un 2,78 por ciento.
También cayeron los del sector automotor, con Hyundai Motor, el mayor fabricante de coches surcoreano, depreciándose un 1,69 por ciento.
Su subsidiaria Kia Motors se abarató un 0,14 por ciento y su filial de autopartes Hyundai Mobis redujo su valor en un 0,21 por ciento.
Fueron los avances del sector financiero y de telecomunicaciones los que lograron que el Kospi cerrara hoy en positivo.
En ese sentido, SK Telecom, el mayor operador de telefonía móvil del país, se encareció un 2,96 por ciento, y sus competidores KT y LG Uplus subieron un 2,5 y un 1,27 por ciento, respectivamente.
Los bancos KB y Shinhan escalaron un 0,67 y un 0,57 por ciento.
La moneda local, el won, ganó 4,2 unidades frente al dólar, que se intercambiaba en los 1.114 wones al cierre de la sesión.

Tokio cae a su mínimo en dos semanas lastrada por la fuerza del yen

TOKIO.- La Bolsa de Tokio cayó hoy a su menor nivel en las últimas dos semanas lastrada por la apreciación del yen ante el dólar a raíz de la incertidumbre política en la Casa Blanca, una tendencia que perjudica a los grandes exportadores nipones.

El índice Nikkei cerró con un retroceso de 124,08 puntos, un 0,62 por ciento, y quedó en 19.975,67 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 8,42 puntos, un 0,52 por ciento, hasta las 1.621,57 unidades.
El parqué tokiota mostró una clara tendencia a la baja desde la apertura a raíz del retroceso del dólar ante la divisa nipona hasta cotizarse hoy en la zona alta de los 110 yenes, una evolución que castigó a los sectores más centrados en la exportación como el de la industria automotriz o el de la electrónica.
El auge del yen fue "el principal motor del mercado", dijo el analista Maki Sawada, de Nomura Securities, en declaraciones a la agencia nipona Kyodo.
Los expertos señalaron que el yen volvió a ejercer como divisa refugio ante la caída del dólar por las incesantes turbulencias políticas que sacuden a la Administración liderada por Donald Trump relacionadas con la llamada trama rusa.
La semana pasada, Trump cumplió seis meses en el poder sin haber podido cumplir muchas de sus promesas de campaña, y realizó unas nuevas controvertidas declaraciones en las que defendió su "absoluto" poder de perdonar a sus asesores, familiares y posiblemente incluso a sí mismo ante las investigaciones sobre la trama rusa.
Además, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dimitió el viernes en protesta por la llegada de un nuevo director de comunicaciones, Anthony Scaramucci, un financiero de Wall Street sin experiencia en la materia pero con carisma y capacidad comunicativa.
El parqué tokiota también acusó la continuada erosión del apoyo popular que sufre el primer ministro nipón, Shinzo Abe, debido a un escándalo de favoritismo, y que según los medios nacionales empujará al líder conservador a emprender una nueva remodelación de su Gabinete la próxima semana.
Destacan las pérdidas de grandes exportadores como el fabricante de vehículos Honda Motor, que retrocedió un 1,1 por ciento, o el gigante tecnológico Sony (1,2 por ciento).
Un total de 1.061 valores cayeron en la primera sección, frente a los 812 que avanzaron y los 151 que terminaron el día sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 1,916 billones de euros (14.853 millones de euros), tras los 1,996 billones de yenes (15.309 millones de euros) del viernes.

Nuevas dificultades entre China y EEUU / Jorge López *

Después que hace más de tres meses pudiéramos ver como la conexión entre China y USA fuera positiva y los tratados comerciales, financieros y de apoyo ante enemigos comunes, como es el caso de Corea del Norte, llegara a una buena senda. 

Vuelven los desacuerdos entre las partes, y la última gran reunión para tratar asuntos de índole económica no ha llegado a buen puerto, siendo la conclusión de la misma un desequilibrio entre las partes con puntos de vista enfrentados, principalmente, ante un desequilibrio comercial, sin llegarse a establecer un discurso conjunto en la misma línea.

El reequilibrar las transacciones comerciales con China es punto clave para seguir estableciendo una primera posición jerárquica por parte de Estados Unidos en el comercio internacional.

La brecha comercial existente, en este momento, entre USA y China es notable, China pretende compartir del déficit comercial y USA una cooperación constructiva para estrechar el diferencial. 

Trump sigue con su encrucijada patriótica y remarca la idea de devolver a Estados Unidos al primer lugar del comercio mundial. 

El primer tratado queda aún alejado, y los compromisos de reducción de capacidad, principalmente en industria siderúrgica no se ha cumplido, lo que lleva al nuevo gobierno estadounidense a plantearse de nuevo el poner aranceles y cuotas de importación.

Las expectativas por parte de Estados Unidos, tal vez no eran muy realistas y el equilibrio por parte de China no sea tan rápido y eficaz como pensaba la Casa Blanca. En estas discrepancias surgidas a partir de este desencuentro, provoca que se revoque todo lo establecido anteriormente y surjan nuevas negociaciones.

Las exportaciones Estadounidenses se han incrementado de una manera sustancial en los últimos años, por el contrario las importaciones procedentes de China se han expandido de una manera mucho más agresiva, provocando un déficit comercial muy importante.

Por la parte estadounidense, tienen la intención de equilibrar de manera justa, equitativa y recíproca. Achacando una competencia desleal por parte de China que no se sostiene a través de un libre comercio natural.

Las negociaciones se presumen duras y las diferencias se irán estrechando en un dialogo continuado. El paso positivo para la política comercial estadounidense es que ha sabido llegar al bando político chino que apoya la reforma de una apertura mayor.

Mientras tanto podemos ver como esta noticia no ha influenciado a ningún mercado de renta variable, y menos a la renta variable norteamericana que sigue cosechando máximo histórico prácticamente de manera diaria. 


(*) Diplomado en Ciencias Empresariales y senior Account Manager en XTB.