martes, 17 de noviembre de 2020

China superará los ingresos de 56 países en este cuarto de siglo


SHANGHÁI/NUEVA YORK.- La economía en auge de China se dispone a superar a 56 países en las clasificaciones de ingresos per cápita del mundo durante el cuarto de siglo hasta 2025, proyecta el Fondo Monetario Internacional.Para esa fecha, China ocupará el puesto 70 en el mundo en la métrica, lo que lo acerca a unirse al tercio más rico de las naciones, según datos analizados por Bloomberg a partir de las Perspectivas de la economía mundial del FMI del mes pasado.

Se pronostica que la potencia asiática tendrá un PIB per cápita, ajustado por poder adquisitivo, igual a 25.307 dólares en 2025. Eso lo llevará más allá de Argentina, uno de los países más ricos del mundo hace un siglo y ahora sumido en crisis de deuda y cambiarias.Jim O’Neill, exjefe de Investigación Económica Global de Goldman Sachs Inc., quien es el creador del famoso acrónimo BRIC de Brasil, Rusia, India y China en 2001, dice que el bloque “podría llegar a ser colectivamente más grande que los países del G7” en la década de 2030, refiriéndose a las naciones más ricas del Grupo de los Siete. “Esto se debe casi exclusivamente a China y, en menor medida, a India”, dice.

Hay muchos hallazgos más notables en los datos, que muestran grandes saltos, especialmente entre los países de Europa del Este y Asia.

Se proyecta que Turkmenistán será el único país que ascienda más en la clasificación que China, avanzando 58 puestos. También hay grandes avances para Armenia, Georgia, Vietnam y Bangladesh.En general, los países en desarrollo de Asia verán crecer seis veces su PIB per cápita durante el período. Por el contrario, no se espera que América Latina y el Caribe, Oriente Medio y Asia Central ni siquiera dupliquen sus ingresos.

Entre las economías del G7, se espera que el PIB per cápita promedio aumente de 31.471 dólares a 64.582 en 2025. Italia es el único miembro que se prevé que caiga bruscamente en la clasificación, hasta el puesto 35 desde el puesto 21.

Estados Unidos se ha mantenido ampliamente en su posición en el mundo. Ocupó el puesto 11 en 2000, con un PIB per cápita de 36.318 dólares, y se espera que suba al noveno lugar. Pero a sus vecinos les ha ido peor. Se espera que Canadá caiga seis lugares al 24 y México es uno de los mayores perdedores del período, cayendo 26 lugares al 77 en 2025.

En general, las economías de América Latina y el Caribe se han quedado rezagadas durante el cuarto de siglo. También se encuentran entre las más afectados por el covid-19 este año, con un pronóstico del PIB per cápita que disminuirá en todas las economías de la región excepto Guyana. En Venezuela, las cosas se han puesto tan mal que el FMI ni siquiera intentó hacer pronósticos, pero para 2019, los residentes del país ya habían visto caer el PIB per cápita un 36% desde 2000.

Haití no se ha recuperado del devastador terremoto de hace 10 años, a pesar de miles de millones de dólares en ayuda. Se espera que se ubique en el puesto 183 de 191 países medidos en 2025, frente al 159 en 2000, y sería el país con la clasificación más baja del hemisferio occidental.

Las naciones del Golfo Pérsico, entre las más ricas del mundo a principios de siglo, han perdido terreno a medida que retrocedía el precio del petróleo. Bahréin, Kuwait, Omán y Arabia Saudita están saliendo del top 20 mundial a medida que los niveles de vida se estancan o disminuyen.

Otros en la región han sido devastados por la guerra y la agitación política. Libia, Siria y Yemen han experimentado grandes descensos. En el Líbano, la situación es tan grave que el FMI espera una contracción del 25% del PIB solo este año. Los problemas de Oriente Medio se reflejan en el hecho de que los cinco países proyectados por el FMI para tener ingresos per cápita más bajos en 2025 en comparación con principios de siglo se encuentran en la región.

El África subsahariana sigue estando rezagada en la economía mundial, aunque hay algunos puntos positivos. Mientras que solo Seychelles y Gabón tenían un PIB per cápita superior a US$10.000 en 2000, para 2025 se prevé que seis economías más alcancen o superen ese nivel.

Es en Asia donde el aumento de los niveles de vida es más espectacular. En China, el PIB per cápita prácticamente se duplicó entre 2000 y 2006, lo hizo nuevamente antes de 2013 y se espera que se duplique una vez más para 2024, una tasa de crecimiento anualizada de 9,1% durante el período de 25 años.

Se espera que las ciudades-estado asiáticas de Macao y Singapur pasen a estar entre las tres primeras en riqueza del mundo, uniéndose a Luxemburgo. El FMI proyecta que el PIB per cápita de Singapur, que superó al de EE.UU. en 2006, alcanzará los 115.445 dólares en 2025.

En el año del coronavirus, el FMI espera que solo cuatro de las 50 economías más grandes del mundo logren un aumento en el PIB per cápita, con Vietnam, Taiwán y Egipto uniéndose a China.

La mayoría de las demás se recuperarían con bastante rapidez. Se pronostica que los cinco países con más muertes por covid-19 (EE.UU., Brasil, India, México y el Reino Unido) registren fuertes repuntes. Aún así, en el transcurso de la pandemia habrán perdido más terreno frente a China.

“Las empresas en China no solo han reportado el mayor éxito hasta ahora en recuperar la producción perdida por el covid-19, sino que también anticipan lograr la recuperación completa más rápida”, asegura Chris Williamson, economista de IHS Markit. “Las empresas estadounidenses quedan en segundo lugar”.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0,5% tras récord por vacuna

 NUEVA YORK.- Wall Street cerró en rojo este martes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,56 % tras registrar en la víspera su primer récord desde febrero gracias a los avances en la vacuna anticovid de Moderna.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 167,09 puntos y se situó en 29.783,35 unidades.

El selectivo S&P 500 retrocedió un 0,48 % o 17,38 puntos, hasta 3.609,53 enteros; y el índice Nasdaq descendió un 0,21 % o 24,79 puntos, hasta 11.899,34 unidades.

Wall Street volvió a centrarse en la economía y reaccionó negativamente a los datos de ventas minoristas de octubre en EE.UU., que se incrementaron un 0,3 %, la cifra más baja de los últimos seis meses.

"El mercado de EE.UU. no fue capaz de mantener imparable su 'rally', ya que el informe de las débiles ventas minoristas fue acompañado de crecientes preocupaciones por que la actual ola de covid-19 convierta esto en un invierno difícil", dijo en una nota el analista Edward Moya, de la firma Oanda.

Pese a la alta efectividad que han mostrado las vacunas de Moderna y Pfizer en estudios preliminares, los inversores siguen pendientes del alarmante aumento de casos de coronavirus, hospitalizaciones y muertes.

EE.UU. está a la cabeza de los contagios en todo el mundo, con 11,2 millones de afectados, y de los fallecidos, con 247.220, según la universidad de Medicina estadounidense Johns Hopkins (JHU).

Los analistas señalan que los estadounidenses siguen gastando, pero la perspectiva de que vuelvan las restricciones a la movilidad para frenar los contagios y la falta de un paquete de estímulo que sostenga la recuperación es preocupante.

Entre las noticias corporativas, precisamente la mayor cadena de supermercados del país, Walmart (-2,01 %) reportó hoy que sus ventas siguieron creciendo pero a un ritmo menor en el trimestre más reciente.

Amazon subió un ligero 0,15 % tras anunciar que entra en el negocio de las farmacias en EE.UU. con un nuevo servicio que permite comprar medicamentos con receta a través de su plataforma y recibirlos en casa.

En reacción, se desplomaron las cadenas de farmacias CVS (-8,62 %) y Walgreens (-9,63 %).

Walgreens fue la empresa más perjudicada en el grupo del Dow Jones, seguida por la cadena de productos del hogar y reformas Home Depot (-2,54 %), pese a que hoy presentó unos resultados mejores de lo esperado, con un aumento de ventas trimestral.

Fuera de ese grupo, el fabricante de automóviles eléctricos Tesla se disparó un 8,21 % por la noticia de que será incluido en el índice S&P 500 el 21 de diciembre.

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de servicios públicos (-2,01 %), el sanitario (-0,73 %) y el de los bienes esenciales (-0,62 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 41,43 dólares el barril y al cierre de la sesión, el oro descendía a 1.880,90 dólares la onza; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 0,865 % y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,1863.

Las grandes bolsas europeas cierran con dudas tras el impulso de las vacunas

 LONDRES.- Las principales bolsas europeas han cerrado con dudas y con resultados dispares después de las fuertes subidas registradas en los últimos días por las noticias positivas sobre el desarrollo de vacunas contra la covid-19.

Milán ha subido un 0,55 % y París, un 0,21 %, pero Londres ha bajado un 0,87 %; Madrid, un 0,65 % y Fráncfort, un 0,04 %.

Los inversores han aparcado temporalmente el optimismo y han vuelto a prestar atención al aumento de los casos de coronavirus en todo el mundo. Tampoco han gustado los datos de ventas minoristas en EEUU, que crecieron en octubre pero a un ritmo más bajo.

Previamente, en Asia, Tokio había subido un 0,42 % y Hong Kong, un 0,13 %; mientras que Seúl se había dejado un 0,15 %.

En el mercado petrolero, los precios bajan después de varias sesiones al alza. El Brent, el crudo de referencia en Europa, cae un 0,7 % y ronda los 43,5 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, retrocede un 0,6 % y se sitúa ligeramente por encima de los 41 dólares por barril.

El oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, baja y queda por debajo de los 1.887 dólares por onza.

En el mercado de divisas, el euro gana terreno frente a la divisa estadounidense y se cambia a 1,186 dólares.

Polonia espera concesiones tras su veto a los presupuestos de la UE

 VARSOVIA.- Polonia espera que Bruselas le ofrezca nuevas propuestas para salir del estancamiento en que se encuentra el presupuesto de 1,8 billones de euros de la Unión Europea después de que el país centroeuropeo se uniera a Hungría en el veto a su proceso de aprobación, dijo el martes un portavoz del Gobierno polaco.

Hungría y Polonia bloquearon el lunes la adopción del presupuesto 2021-2027 y el fondo de recuperación en una reunión de los representantes de los Estados miembros. La razón del veto es la cláusula que condiciona el acceso al dinero al respeto al Estado de derecho.

Los gobiernos nacionalistas de Budapest y Varsovia están en contra de vincular el dinero de la UE al respeto al Estado de derecho, pues Bruselas investiga a ambos países por socavar la independencia de los tribunales, los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales.

“Estamos esperando nuevas propuestas que sean coherentes con los tratados de la UE y, en segundo lugar, que estén en línea con las conclusiones del Consejo Europeo de julio, cuando se acordó el presupuesto de la UE”, dijo a la radio estatal polaca el portavoz gubernamental Piotr Muller.

Ambos países corren el riesgo de perder el acceso a decenas de miles de millones de euros en fondos si se mantiene la cláusula, introducida por los líderes de la UE en julio y respaldada por el Parlamento Europeo.

Citando a una persona cercana al gobierno en Varsovia, el diario Dziennik Gazeta Prawna dijo que Polonia era consciente de que sería imposible tumbar dicha cláusula, pero que aceptaría con agrado cualquier escenario en el que se diluya esa condición.

Una de las propuestas polacas asume que la Comisión Europea requiere unanimidad si quiere bloquear los pagos a un país miembro. Dado que Hungría se ha sumado a Polonia en su lucha con Bruselas -en el escenario que prevé Varsovia-, en la práctica esto haría imposible activar el vínculo entre pagos y la adhesión al Estado de derecho.

El veto polaco-húngaro implica que el pago a todos los países de la UE, castigados por la recesión desencadenada por la pandemia, se retrase. Estaba previsto que los fondos empezasen a liberarse a mediados de 2021.

Los miembros de la Unión Europea discutirán los pasos a seguir el jueves. Polonia toma el veto del lunes como el inicio de un debate con el que alcanzar un compromiso por parte de Bruselas.

“Tómenlo con calma, esto es sólo una discusión entre representantes, el debate más importante aún está por llegar”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Szymon Szynkowski vel Sek, a la televisión estatal.

“Polonia quiere que el pacto a largo plazo se adopte lo antes posible ... pero esto no puede hacerse a expensas de la soberanía de los Estados miembros”.

Una encuesta realizada por la organización United Surveys mostró que el 57% de los polacos apoya el veto, mientras que el 20% está en contra de bloquear el presupuesto de la UE.

Los inventarios de crudo en EEUU aumentan

 HOUSTON.- Los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron la semana pasada, mientras que los de destilados descendieron, mostraron el martes datos del grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API).

* Las existencias de crudo aumentaron en 4,2 millones de barriles en la semana al 13 de noviembre a cerca de 486 millones de barriles, en comparación con las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de una alza de 1,7 millones de barriles.

* Los inventarios en el punto de entrega de Cushing, Oklahoma, aumentaron en 1,6 millones de barriles, dijo API.

* La refinación aumentó en 176.000 barriles por día, mostraron los datos de API.

* Las existencias de gasolina aumentaron en 256.000 barriles, por sobre las expectativas de los analistas en un sondeo de Reuters de un alza de 87.000 barriles.

* Los inventarios de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, cayeron en 5 millones de barriles, en comparación con las expectativas de una descenso de 1,5 millones de barriles.

* Las importaciones de crudo de Estados Unidos aumentaron en 210.000 bpd, mostraron los datos.

* Los futuros del crudo Brent y WTI en Estados Unidos cambiaban de tendencia y caían en las operaciones posteriores al cierre regular del mercado tras los datos de API.

La economía de Colombia repunta tras el mayor colapso registrado

 BOGOTÁ.- La economía de Colombia se recuperó de su colapso más profundo en registro cuando el Gobierno flexibilizó las medidas de cierre.

El producto interno bruto aumentó 8,7% en el tercer trimestre en comparación con el período anterior de tres meses, dijo el martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El resultado fue ligeramente mejor que las estimaciones, y fue liderado por una recuperación en la manufactura y el comercio minorista.

Aun así, la producción se redujo en 9% respecto al año anterior y Colombia aún enfrenta un largo camino para recuperar el nivel de prosperidad que disfrutaba a principios de año.

El Banco de la República detuvo los recortes de tasas de interés tras su reunión de septiembre, calculando que lo peor ya pasó. Sin embargo, el país sigue afectado por quiebras masivas, pérdidas de trabajo y hambre debido a las restricciones destinadas a frenar la pandemia.

El desempleo urbano fue de 18% en septiembre. Es una mejora en comparación con su pico de 25% en junio, pero sigue siendo casi el doble del nivel que tenía hace un año.

Durante todo el 2020, la economía se contraerá 8,2%, según el Fondo Monetario Internacional. Esto es peor que las contracciones de 5,8% en Brasil y de 6% en Chile, pero no tan malo como la caída de 8,9% en México o de 13,9% en Perú.

Pese a progresos en vacunas, inversores esperan apoyo de la Fed ante el repunte del virus

 NUEVA YORK.- Los inversores evalúan la posibilidad de que la Reserva Federal aumente sus compras de deuda pública estadounidense en las próximas semanas para contrarrestar las consecuencias económicas del resurgimiento del COVID-19, una intervención que podría revertir el reciente aumento de los rendimientos del Tesoro.

La noticia de los últimos días de que dos vacunas contra el coronavirus demostraron una alta eficacia en las pruebas de última fase han alimentado el apetito de riesgo de los inversores.

Esto ha hecho que los rendimientos -que se mueven de forma inversa a los precios de los bonos- alcancen sus niveles más altos desde marzo y que los mercados bursátiles de Estados Unidos registren máximos históricos.

No obstante, algunos inversores creen que el alza de casos de coronavirus puede amenazar la frágil recuperación económica de Estados Unidos, en un momento en que es probable que el nuevo paquete de estímulos fiscales se retrase, a falta de meses aún para que llegue un acceso generalizado a una vacuna. Estados Unidos registró más de 1 millón de nuevos casos de COVID-19 la semana pasada.

Esa combinación de factores negativos podría empujar al banco central a aumentar su apoyo, según algunos inversores, pese a que las compras de activos ya se encuentran en niveles récord y la Fed no ha indicado que tenga la intención de aumentarlas en su próxima reunión de dos días sobre política monetaria, que se celebrará el 15 y 16 de diciembre.

El presidente de la institución, Jerome Powell, hablará el martes por la tarde y los inversores escucharán atentamente para conocer la opinión de la entidad.

Steve Englander, de Standard Chartered, cree que la Fed puede sorprender a los mercados aumentando sus compras de activos a 120.000 millones de dólares al mes antes de la reunión de diciembre si parece que el aumento de los casos de COVID-19 está pesando en la economía.

El banco central estadounidense ha comprado al menos 80.000 millones de dólares al mes desde el comienzo de la pandemia.

La Fed "puede sentir que necesita actuar, aunque espera que llegue la vacuna", dijo Englander. "Parece que habrá un periodo de dos o tres meses antes de que la vacuna esté disponible de forma generalizada, lo que parece que será muy, muy doloroso".

Un aumento en la compra de bonos probablemente arrastraría el rendimiento de referencia de los papeles del Tesoro a 10 años a la parte baja de su horquilla de movimientos entre el 0,5% y el 1%.

La Fed también podría verse obligada a modificar sus compras de deuda si las noticias positivas de la vacuna empujan el retorno a 10 años por encima del 1%, según Priya Misra, de TD Securities. Misra cree que la Fed seguirá comprando la misma cantidad de bonos, aunque aumentará la cuota a más largo plazo.

El aumento de los rendimientos es un posible problema para la Fed, porque eleva el coste de los préstamos para las empresas y los individuos, algo que podría amenazar el crecimiento económico.

"Creo que si se supera el 1% en (los rendimientos a 10 años) de forma rápida, es posible que veamos a la Reserva Federal haciéndolo antes de la reunión de diciembre", indicó Misra.

El rendimiento a 10 años operó al 0,911% el lunes, después de que Moderna Inc. anunció resultados prometedores de sus ensayos de vacunas. Este retorno alcanzó un máximo del 0,975% la semana pasada después de que Pfizer Inc. anunciara resultados similares para su vacuna.

Analistas de JPMorgan dijeron el lunes en una nota que esperan que la Fed aumente el promedio de vencimiento de sus participaciones en el Tesoro en su reunión de diciembre, lo que podría hacer bajar los rendimientos.

En un discurso el lunes, el vicepresidente de la entidad, Richard Clarida, no dio ninguna indicación directa de que el banco central esté dispuesto a aumentar sus compras. Algunos inversores están interpretando al pie de la letra las palabras de la Reserva Federal.

"Los mercados están funcionando bien y, a menos que veamos la necesidad de más confinamientos, creo que no harán grandes cambios antes de fin de año", dijo Kevin Giddis, jefe de renta fija de Raymond James.

Sin embargo, incluso si el panorama a corto plazo parece favorable, algunos inversores creen que la Reserva Federal aumentará sus compras de activos como medida de precaución.

"Mi opinión es que la Reserva Federal aumentará (las compras de bonos) a 160.000 millones de dólares mensuales en diciembre, incluso si tenemos buenas noticias en el frente de la vacuna e independientemente de cuáles sean las noticias relativas a la recuperación económica", dijo Thomas Costerg, de Pictet Wealth Management en Ginebra.

"Han aprendido las lecciones de experiencias previas", agregó.

La vacuna de COVID-19 no va a cambiar los pronósticos del BCE, dice Lagarde

 FRÁNCFORT.- Una vacuna efectiva contra el coronavirus no cambiaría de forma fundamental las proyecciones económicas del Banco Central Europeo, dado que ya se integró una solución médica en dichas previsiones, dijo el martes a Bloomberg la jefa del BCE, Christine Lagarde.

La funcionaria agregó que, si bien el desarrollo de una inoculación podría darse de forma más acelerada de lo que se proyectaba, la economía además estaba siendo más impactada por una segunda ola de la pandemia.

"No tengo certeza de que vaya a cambiar (...) nuestros pronósticos en gran medida, simplemente porque habíamos anticipado en nuestra línea de referencia que habría una vacuna para el primer semestre de 2021, y que se aplicaría en el transcurso de 2021", sostuvo Lagarde.

Los ventas minoristas de EEUU incumplen las expectativas en octubre

 WASHINGTON.- Las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron menos de lo esperado en octubre y podrían ralentizarse más, restringidas por el aumento de contagios de COVID-19 y el declive en los ingresos, mientras millones de personas en el país pierden la asistencia financiera del gobierno.

Las ventas minoristas aumentaron un 0,3% el mes pasado, dijo el martes el Departamento de Comercio. Las cifras de septiembre se revisaron a un alza de 1,6% en vez del incremento de 1,9 que se informó inicialmente.

Economistas consultados por Reuters habían previsto una subida de 0,5% en las ventas al detalle de octubre.

Los precios de importaciones en EEUU caen en octubre

 WASHINGTON.- Los precios de las importaciones en Estados Unidos tuvieron un inesperado declive en octubre, por descensos de los costos de productos de petróleo y otras categorías, lo que sugiere que la inflación podría seguir débil durante algún tiempo.

El Departamento del Trabajo dijo el martes que los precios de las importaciones bajaron un 0,1% el mes pasado. Economistas consultados por Reuters habían previsto un alza de un 0,2%.

La cifra de septiembre se revisó a un aumento de un 0,2% en vez del avance de un 0,3% que se informó inicialmente.

En los 12 meses hasta octubre, los precios de las importaciones bajaron un 1,0% tras el descenso de 1,4% a al noveno mes del año.

Hungría y Polonia ignoran las presiones del resto de países e insisten en su veto al fondo de recuperación

 BRUSELAS.- Los gobiernos de Hungría y Polonia han ignorado este martes las presiones y advertencias lanzadas por el resto de países de la UE y han mantenido el bloqueo sobre el presupuesto comunitario para los próximos siete años y el fondo de recuperación, alegando que el mecanismo que vincula las ayudas al respeto del Estado de derecho tiene una base "ideológica" y no cuenta con las "garantías" adecuadas.

Los Veintisiete han abordado por primera vez la situación de bloqueo en una reunión por videoconferencia de los ministros de Asuntos Exteriores en la que muchos Estados miembros han tomado la palabra para pedir a Budapest y Varsovia que rectifiquen su posición.

Pero lejos de lograrlo, los representantes de ambos países han confirmado su postura. "No seamos hipócritas, todos sabemos lo que busca la condicionalidad (del Estado de derecho) en su forma actual", ha enfatizado la ministra húngara de Justicia, Judit Varga.

A su juicio, el sistema que liga ayudas europeas y Estado de derecho siempre ha tenido a Hungría en el punto de mira, al tiempo que ha defendido que con él se abre la puerta a que la Comisión Europea sancione "con facilidad" a un Estado miembro "sobre una base ideológica", a través de medidas "arbitrarias" y con procedimientos "sin garantías".

"¿Cómo esperan que aprobemos una propuesta así? Tenemos la fortuna de ya no vivir en un sistema político en el se puede ser sancionado por discrepancias políticas", ha dicho la ministra húngara, que ha finalizado su intervención remarcando que "no es momento de juegos ideológicos".

En una línea similar, el ministro de Asuntos Europeos polaco, Konrad Szymanski, ha destacado que su gobierno trasladó en numerosas ocasiones que la cuestión de la condicionalidad del Estado de derecho era una "prioridad" nacional y que en su forma actual todavía no da "garantías jurídicas" adecuadas.

"Advertimos muchas veces que el acuerdo de julio es muy frágil. Cada Estado miembro tiene su lista de prioridades y sensibilidades. Ya sabían que la condicionalidad está entre las máximas prioridades de Polonia", ha expresado, para después añadir que nadie debería estar "sorprendido" por el veto de su país.

En nombre de Alemania y como presidente de turno de la UE, el secretario de Estado para Europa, Michael Roth, ha defendido que el Estado de derecho "no es una ideología" y ha criticado que comparar a la UE con regímenes autoritarios es "inaceptable". También ha pedido a Budapest y Varsovia que reflexionen sobre el hecho de que con su veto están negando también muchas ayudas a sus ciudadanos y empresas.

El ministro de Italia, Vincenzo Amendola, ha mostrado su "profunda frustración" por el hecho de que el bloqueo haya llegado en un momento "extremadamente grave" debido a la segunda ola de la pandemia. De la misma forma, ha cargado contra la "contradicción" que supone "tener miedo" a la condicionalidad si todos los Estados miembros dicen que cumplen con los valores y principios democráticos.

En nombre de España ha intervenido el embajador permanente ante la UE, Pablo García-Berdoy, quien se ha sumado a las palabras de su colega italiano y ha incidido en la "urgencia y necesidad" de ratificar el paquete presupuestario.

El representante francés se ha expresado con un mensaje idéntico y ha tildado de "esencial" que se avance para que el presupuesto y el fondo de recuperación sean ratificados "rápido" puesto que de lo contrario "la crisis sanitaria se agravará" y originará una "crisis económica y política".

Además de Alemania, Italia, España y Francia, también han trasladado sus críticas y presiones los representantes de Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Rumanía, Portugal, Suecia, Finlandia, Irlanda, Croacia y Eslovenia.

También ha participado en el debate el comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, quien ha advertido de que el acuerdo que los jefes de Estado y de Gobierno sellaron en verano creó grandes expectativas, por lo que "fracasar" ahora tendría un impacto "devastador" sobre los ciudadanos, la economía y los mercados financieros y consecuencias políticas "inimaginables" en los Estados miembros.

Francia estudia reabrir comercios en diciembre pero mantener bares y restaurantes cerrados hasta enero

 PARÍS.- El Gobierno francés está estudiando la posibilidad de que los pequeños comercios puedan reabrir a principios de diciembre, tras cerrar a finales de octubre en el marco de las medidas para frenar la segunda ola de la pandemia, pero bares y restaurantes podrían permanecer cerrados incluso hasta después de Navidad, según informan fuentes gubernamentales y los medios galos.

El portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, ha explicado este martes que la decisión sobre si los comercios podrán reabrir incluso antes del 27 de noviembre, cuando se celebra el 'Black Friday', se tomará "a lo largo de la próxima semana". Desde el sector, se ha pedido poder reabrir para ese viernes o como muy tarde el sábado.

En declaraciones a la cadena France 2, ha aclarado que el Gobierno trabaja con el "objetivo del 1 de diciembre pero, evidentemente, si hay noticias muy buenas, la situación sigue acelerándose de forma positiva, evidentemente haremos todo lo posible para que los comerciantes puedan trabajar". 

"Nuestro deseo es que los comerciantes puedan reabrir lo más rápidamente posible", ha asegurado Attal.

Por lo que se refiere a bares y restaurantes, también cerrados, el portavoz del Gobierno ha indicado que se prevé ofrecer "perspectivas a principios del mes de diciembre" sin que por el momento "haya una decisión tomada sobre el calendario" para la reapertura.

En este sentido, las fuentes consultadas por Franceinfo aseguran que bares y restaurantes no abrirán antes de que termine el año y que incluso sobre la mesa está la fecha del 15 de enero, si bien aún no hay una fecha definitiva.

Por su parte, el ministro de Salud, Olivier Véran, ha advertido de que cabe la posibilidad de que este años las familias francesas no puedan reunirse en Navidad. "Lo que nosotros queremos es evidentemente permitir a los franceses pasar navidad y Año Nuevo en familia", ha señalado en una entrevista en BFMTV.

No obstante, ha dejado claro que no puede "prometer que nos reunamos todos juntos en cualquier parte del país". Además, ha recordado que habrá que respetar las medidas de seguridad para evitar los contagios y "cuidarnos los unos de los otros" en caso de que los reencuentros sean posibles.

Tanto Attal como Véran han insistido en que la situación sigue siendo grave en Francia, puesto que actualmente son más los pacientes hospitalizados con COVID-19 que en el pico de la primera ola.

Este lunes, las autoridades francesas informaron de otros 416 pacientes hospitalizados, con lo que ya suman 33.497, un nuevo récord histórico desde el inicio de la pandemia, si bien el número de nuevos contagios diarios ha caído hasta los 9.406, la mitad que hace siete días. En total, Francia acumula 1.991.233 casos confirmados de coronavirus y 45.054 fallecidos.

Seis de cada diez europeos respaldan la gestión de la pandemia por parte de la UE


 BRUSELAS.- La gestión realizada por la Unión Europea durante la pandemia de coronavirus ha recibido en general el respaldo de la población, según una encuesta del Pew Research Center realizada en ocho países, entre ellos España, y que sitúa en el 61 por ciento el nivel de aprobación al bloque comunitario durante la emergencia sanitaria.

El sondeo, elaborado a partir de entrevistas realizadas entre junio y agosto --antes por tanto de que se disparase la segunda ola de contagios--, sitúa a Alemania y Dinarmaca como los países que mejor valoran la gestión de la pandemia por parte de la UE, con datos en ambos casos del 68 por ciento, si bien España figura igualmente por encima de la media (65 por ciento).

Los españoles, de hecho, valoran mejor la gestión de la UE que la del Gobierno de coalición que comparten PSOE y Podemos, respaldada únicamente por el 54 por ciento de las personas encuestas.

La valoracion sobre la gestión de la pandemia se acerca al respaldo que recibe la UE en términos generales, ya que tienen una opinión favorable del bloque dos de cada tres de las 7.970 personas encuestadas en los ocho países: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Suecia, que concentran el 68 por ciento de la población de los Veintisiete.

En España, el dato de apoyo a la UE es del 68 por ciento, dos puntos por encima de la media europea. Sin embargo, la cifra oscila en función de quienes piensan que la economía va bien --un 81 por ciento tiene una opinion favorable de la UE-- y quienes creen que va mal --el dato cae al 65 por ciento--.

Alemania y Dinamarca son los países donde la UE goza de mejor imagen, un 73 y un 70 por ciento, respectivamente, mientras que Italia se sitúa en el lado opuesto de la balanza, ya que solo el 58 por ciento ven con buenos ojos el bloque. En términos generales, las personas que se consideran más a la izquierda del espectro político y los más jóvenes se sienten más cercanos a la UE.

La Unión Europea sigue gozando también de un amplio respaldo en Reino Unido, un país que está fuera ya del bloque y que debe ahora negociar el marco de las relaciones futuras. Seis de cada diez británicos tienen una opinión favorable de su antiguo marco común, un dato inédito en los más de 16 años de encuestas del Pew Research Center.

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, es un líder impopular a ojos de los ciudadanos de la UE ya que, mientras que el 36 por ciento tiene una opinión favorable de él, un 59 por ciento le critica. En España el nivel de apoyo a Johnson está por debajo de la media, en el 21 por ciento, aunque sube al 30 por ciento si solo se tiene en cuenta a los seguidores de Vox.

Mejor imagen tiene la canciller de Alemania, Angela Merkel, que cuenta con el apoyo del 80 por ciento de los entrevistados en ocho países, un 72 por ciento en el caso de España. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, figura en este sondeo con un nivel de apoyo medio del 67 por ciento, con nueve puntos menos entre los españoles.

Al margen de Europa, el estudio también ha examinado la imagen que tiene la UE en Estados Unidos, Australia, Japón, Corea del Sur y Canadá. En este último país, un 65 por ciento de los encuestados valora positivamente la gestión europea del coronavirus y un 71 por ciento respalda a la UE en términos generales.

En Estados Unidos, el bloque europeo también aprueba --un 59 por ciento ve con buenos ojos una alianza criticada por el presidente, Donald Trump--, mientras que en Japón suspende --47 por ciento--. En el caso de Corea del Sur, contrasta el 70 por ciento de voces favorables a la UE con el exiguo 19 por ciento que cree que se ha hecho un buen trabajo para contener la pandemia de COVID-19.

'Iota' se degrada a tormenta tropical y continúa su avance hacia Honduras, El Salvador y Guatemala

 MIAMI.- El huracán 'Iota' se ha debilitado hasta convertirse en una tormenta tropical, con vientos máximos sostenidos de 105 kilómetros por hora, y continúa avanzando hacia Honduras, El Salvador y Guatemala, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

Actualmente, 'Iota' se mueve hacia el este de Nicaragua a una velocidad de unos 15 kilómetros por hora, una trayectoria que se prevé que se mantenga durante los próximos días. Los meteorólogos esperan que sea una depresión ya cerca de El Salvador y Guatemala.

El huracán, que llegó a alcanzar el lunes la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, la máxima, ha tocado tierra en Nicaragua con vientos máximos sostenidos que han rondado los 250 kilómetros por hora, lo que le convierte en uno de los ciclones más potentes que azota el país centroamericano cuando este aún no se había recuperado de los estragos provocados por el paso de 'Eta'.

El huracán ha perdido fuerza rápidamente ya en tierra, hasta quedar degradado a la categoría 2, con vientos de 165 kilómetros por hora, según el CNH.

Sin embargo, el ojo de 'Iota' ha entrado en Nicaragua por la zona de Haulover, cerca de Puerto Cabezas, como "el huracán más potente que ha tocado tierra nicaragüense desde que existen registros de ciclones tropicales", ha advertido el responsable de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, según el diario 'La Prensa'.

Así, pese a la pérdida de fuerza a medida que se ha ido adentrando en el continente, Baca ha alertado de que aún tiene "potencial de destrucción", por lo que ha instado a la ciudadanía a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones. Las lluvias han sido una constante en toda la zona y también ha aumentado el nivel del agua.

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, ha confirmado que 'Iota' ha dejado, hasta ahora, dos muertos y 48.000 evacuados. Los fallecidos son dos menores que han muerto ahogados en un río del municipio de Santa Teresa, en Carazo. En referencia a los evacuados, se encuentran en los 561 albergues habilitados en todo el país.

Murillo ha subrayado que el Gobierno, que mantiene la alerta roja en la Costa Caribe de Nicaragua, está trabajando para garantizar la seguridad de las familias.

En este sentido, ha aplaudido la labor de las fuerzas de seguridad y de los servicios de emergencia --"todos trabajando para garantizar que estemos lo más seguro posible"--, así como de las agencias humanitarias y ONG que asisten a personas vulnerables, informa el Canal 6.

Si se cumplen los pronósticos, 'Iota' seguirá avanzando hasta entrar en Guatemala por el departamento de El Paraíso, desplazándose ya como tormenta tropical por las regiones de Francisco Morazán, Choluteca y Valle, rumbo a El Salvador.

A pesar de haberse degradado, 'Iota' ha dejado en Honduras, hasta el momento, un fallecido, siete heridos y crecida de ríos, tramos de carretera afectados, puentes debilitados, caída de árboles y cortes en servicios de energía eléctrica e internet. Además, se han registrado daños materiales, como la destrucción de viviendas.

La Mosquitia, Tocoa, La Ceiba, Tela, El Progreso, La Lima, San Pedro Sula, Tegucigalpa y diversas zonas del occidente del país son algunas áreas hondureñas que ya están afectadas por las lluvias.

"Este huracán, 'Iota', con la cantidad de agua y vientos que trae, tiene un potencial de destrucción enorme y podría causar una devastación terrible", ha afirmado el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, en un discurso a la nación en el que ha recordado que también el 'Mitch' llegó a ser de categoría 5 en 1998.

Hernández ha intentado concienciar a la población de los riesgos del temporal y ha llamado a acatar las evacuaciones, obligatorias en diez departamentos del país. Las autoridades han habilitado más de medio millar de albergues para atender a los desplazados, según el diario hondureño 'La Prensa'.

La alerta se extiende también a El Salvador, donde se esperan tres días de lluvia a partir de este martes y se han habilitado ya unos mil albergues en las zonas de alto riesgo. El presidente, Nayib Bukele, ha enfatizado la necesidad de que haya un "despliegue masivo de personal y las evacuaciones preventivas".

"Mejor pequemos de alarmistas y no nos lamentemos después de que pudimos haber hecho más", ha dicho Bukele, que también ha apelado a la solidaridad centroamericana para que la región pueda levantarse de nuevo de los daños que pueda provocar 'Iota' a su paso.

El ministro de Gobernación, Mario Durán, que ha recordado que El Salvador se mantiene en alerta roja, ha precisado que alrededor de 130.000 personas se encuentran trabajando de forma preventiva ante el fenómeno meteorológico, según ha informado 'La Prensa Gráfica'.

En Guatemala, se han emitido igualmente avisos para que la población esté alerta, con evacuaciones en las áreas que se pueden ver más afectadas en las próximas horas. Las autoridades guatemaltecas han movilizado también ayuda humanitaria para atender a los damnificados por el temporal.

El primer territorio de la región en sufrir el paso de 'Iota' fue la isla colombiana de Providencia, donde al menos una persona ha muerto y el 98 por ciento de las infraestructuras se han visto afectadas.

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha señalado que el país "nunca había enfrentado un huracán de categoría 5" y ha explicado que "están haciendo remoción de obstrucciones en las principales vías y limpiando la pista del aeropuerto de El Embrujo para llegar hasta allá (isla de Providencia)".

Cartagena servirá de escenario para coordinar el envío de ayuda humanitaria, equipos y materiales para los damnificados del archipiélago de San Andrés y Providencia, según Caracol Radio. Duque ha anunciado que este lunes por la noche ha zarpado una segunda fragata militar, con helicópteros, para atender la emergencia.

Solo 10 países de la OTAN invierten el 2% del PIB en Defensa en 2020

 BRUSELAS.- Solo diez países de la OTAN invertirán el 2 por ciento de su PIB en gasto militar en 2020, según estima el informe presentado este miércoles por la Alianza Atlántica, que muestra a España a la cola en gasto militar con un 1,16 por ciento.

Este asunto es una de las cuestionas que más han dividido a los socios de OTAN, en especial desde que Estados Unidos reclamara abiertamente a sus aliados que aumentaran las contribuciones a la Alianza Atlántica. En ese contexto, los 30 miembros se han comprometido a alcanzar esa cifra en 2024.

Por lo pronto, el informe de 'Gasto en defensa de los países de la OTAN (2013-2020)' muestra que solo diez aliados alcanzarán esa cifra este año. Es el caso de Grecia, Reino Unido, Rumanía, Estonia, Letonia, Polonia, Lituania, Francia y Noruega, aparte de Estados Unidos.

De todas formas, el informe señala que el gasto militar ha ido en aumento en este periodo, puesto que en 2014 solo tres países destinaban un 2 por ciento de su PIB a la partida de defensa.

En el caso de España es el tercer miembro que menos invierte en gasto militar (1,16), solo tiene por detrás a Bélgica (1,10) y Luxemburgo (0,64). Si bien, España ha aumentado la contribución a la OTAN en los últimos tiempos, teniendo en cuenta que hace seis años destinaba el 0,9 por ciento del PIB.

La crisis por el coronavirus no afectará al gasto militar, según las previsiones de la OTAN, y las partidas en defensa de los 30 aliados crecerá un 4,3 por ciento este año, en la misma línea que en 2018. Esto supone un incremento con respecto a 2019 cuando, el aumento fue menor, de un 3,7 por ciento.

El propio informe hace hincapié en el peso de Estados Unidos dentro de la coalición militar. Su inversión crecerá en 2020, según la estimación de la OTAN, hasta los 717.000 millones de dolares desde los 702.000 del pasado año. El resto de socios aportarán 313.000 millones. En términos totales la Alianza cuenta con presupuesto de 1.030.000 millones este 2020.

EEUU extiende la licencia de Chevron y otras cuatro petroleras para operar en Venezuela hasta junio de 2021

 WASHINGTON.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha extendido el permiso para prorrogar sus operaciones en Venezuela del que disponían Chevron y otras cuatro empresas petroleras hasta el 3 de junio de 2021, según ha informado en un comunicado.

La anterior fecha límite para Chevron, que es la única gran petrolera norteamericana que sigue operando en el país sudamericano, era el 1 de diciembre, en el marco de las sanciones petroleras impuestas por la administración de Donald Trump al Gobierno de Nicolás Maduro.

La extensión de 180 días otorgada a Chevron también es aplicable a otras compañías estadounidenses como Schlumberger, Baker Hughes, Weatherford o Halliburton, que en abril cedió por completo todas sus operaciones en el país.

La nueva licencia solo permitirá a las compañías realizar transacciones "necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales en Venezuela o la liquidación de operaciones" con PDVSA, la petrolera estatal venezolana.

Asimismo, la nueva fecha programada no implica cambios en la operativa de la petrolera en el país, lo que impide a Chevron perforar, extraer, comprar o procesar crudo o productos derivados del petróleo de origen venezolano. Las sociedades tampoco podrán reparar o mejorar pozos, pagar dividendos a PDVSA, contratar personal o negociar nuevos préstamos.

Argentina y Bolivia preparan una impuesto sobre el patrimonio de grandes fortunas

 BUENOS AIRES/LA PAZ.- Los Gobiernos de Argentina y Bolivia están preparando un impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas de los respectivos países, con el objetivo de mitigar los impactos de la crisis derivada de la pandemia e incrementar la recaudación tributaria.

En Argentina, el Ejecutivo de Alberto Fernández presentará este martes el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas en una sesión especial de la Cámara de Diputados.

El objetivo de la iniciativa es que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recaude 307.000 millones de pesos (3.234 millones de euros) equivalentes al 1,1% del PIB, que afectaría a unas 9.298 personas en el país sudamericano.

La recaudación de dicho tributo se destinará a la contingencia de la emergencia sanitaria de la Covid-19, el impulso a las pymes, programas de desarrollo, becas al programa integral de becas Progresar y programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de la estatal Ieasa.

La Ley establece el cobro en una sola vez de un impuesto progresivo del 2% sobre los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos argentinos, unos 2,1 millones de euros al cambio actual.

Dicha tasa se elevará al 2,25% en el caso de que las fortunas sean entre 300 y 400 millones de pesos (3,1 y 4,2 millones de euros), al 2,5% entre 400 y 600 millones (4,2 y 6,3 millones de euros), y al 2,75% en la franja de 600 a 800 millones de pesos (6,3 y 8,4 millones de euros).

Asimismo, el tributo subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1.500 millones de pesos (8,4 y 15,8 millones de euros), al 3,25% para fortunas de entre 1.500 millones y 3.000 millones de pesos (15,8 y 31,6 millones de euros). A partir de esa cifra, el impuesto será del 3,5%.

La iniciativa sostiene que el total de bienes en el exterior se tributará a un recargo del 50% sobre la tasa que corresponda según el patrimonio. Sin embargo, si la persona repatria el 30% de sus activos y los lleva a Argentina, dicho recargo se elimina y se paga por todo como si estuviera en el país.

Según la base de datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), 253 personas con bienes declarados en el país y en el exterior por una suma mayor a los 3.000 millones de pesos realizarían el 50% de la aportación total.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, ha confirmado este martes su plan para implementar un impuesto a las grandes fortunas en forma de un impuesto anual y permanente que formará parte de la base tributaria del país.

El impuesto diseñado por el nuevo Ejecutivo de Luis Arce será aplicado a patrimonios superiores a los 30 millones de bolivianos (3,6 millones de euros) y se calcula que en el país hay unas 150 personas con dicho patrimonio, que según el ministro representa al 0,01% de la población bolivariana.

La recaudación anual del tributo, según ha explicado el titular de economía al medio boliviano 'La Razón', podría oscilar entre los 100 y los 800 millones de bolivianos (12,2 y 98 millones de euros), en función del patrimonio y de la tasa impuesta.

Montenegro ha indicado que la propuesta está siendo trabajada en su Ministerio y está "casi totalmente discutida", y una vez que concluya la elaboración del proyecto de ley, irá a consideración del gabinete de ministros para su aprobación. Después se enviará a la Asamblea Legislativa para su tratamiento y discusión.

La OPEP+ insta a sus miembros a prepararse para actuar "cuando sea necesario" en el mercado del crudo

 VIENA.- El comité de supervisión del pacto de control de la producción entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados ha instado a los miembros del acuerdo a estar preparados para actuar "cuando sea necesario" en caso de que haya que equilibrar el mercado de petróleo.

"Todos los países participantes necesitan ser vigilantes, proactivos y estar preparados para actuar, cuando sea necesario, a los requerimientos del mercado", ha indicado el Comité de Supervisión Ministerial Conjunta (JMMC, por sus siglas en inglés) en un comunicado difundido este martes al término de su reunión mensual.

Las recomendaciones del comité no son concluyentes, ya que las decisiones finales se adoptan en las cumbres de la OPEP y sus aliados, la conocida como OPEP+.

El órgano de vigilancia ha explicado que, según los datos de producción de petróleo de octubre, los países firmantes del acuerdo alcanzaron un nivel de conformidad del 101% con respecto a las cantidades que habían aceptado reducir. En el décimo mes del año, los países recortaron su producción en 768.000 barriles adicionales a sus cuotas para compensar los excesos de meses anteriores. Desde mayo, el nivel de conformidad total en el cartel y sus aliados alcanza el 99,5%.

El comité ha expresado su "apreciación" a los esfuerzos realizados por todos los países, aunque ha destacado la labor de Emiratos Árabes Unidos y Angola, cuyo rendimiento fue mejor de lo esperado.

La OPEP y sus aliados celebrarán su próxima reunión el 1 de diciembre. En ella decidirán los pasos a seguir con respecto a su pacto de recorte de la producción en función del desempeño de la economía global y de la demanda de petróleo registrada.

El Ministerio de Economía de Brasil mejora sus previsiones con una contracción del 4,5% del PIB este año

 BRASILIA.- El Ministerio de Economía de Brasil ha actualizado este martes sus previsiones para la economía del país, en las que ha pasado de proyectar una contracción del 4,7% a una del 4,5% en el Producto Interior Bruto (PIB) en 2020.

Según el informe presentado a través de la Secretaría de Política Económica, la mejora en la proyección del PIB se debe a los mejores resultados en los indicadores mensuales de actividad, así como el rendimiento de la agricultura que, según proyecciones del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), crecerá un 4,4% en comparación con 2019.

El texto ha resaltado que la economía brasileña continúa mostrando señales "consistentes" de recuperación tras los efectos de la pandemia, que llevó a implantar medidas de distanciamiento social y al cierre de algunos comercios y fábricas.

Asimismo, las proyecciones para el tercer trimestre apuntan a un crecimiento del 8,3% con respecto al trimestre precedente y a una contracción interanual de 3,9%.

En la variación con respecto al segundo trimestre, las previsiones del Ministerio apuntan a un crecimiento generalizado del sector agropecuario (1,2%), industria (13,2%) y servicios (8%). En la comparación interanual, las proyecciones se tornan negativas para la industria (-1,1%) y servicios (-4,2%). Por su parte, el sector agropecuario proyecta un crecimiento del 1,7%.

La cartera de Economía prevé que la economía brasileña crezca un 3,2% durante 2021 y un 2,5% entre 2022 y 2024, aunque ha advertido de que dichas proyecciones están sujetas a la incertidumbre generada por la pandemia y a su evolución.

De su lado, la expectativa para la inflación en 2020 se sitúa en el 3%, frente a la proyección del 1,83% de septiembre. El Ministerio ha explicado que esta previsión se debe principalmente al alza de los precios de los alimentos, ya que en el resto de categorías los precios se mantienen dentro del intervalo del objetivo.

El Congreso de Argentina aprueba el presupuesto de 2021 y debate el impuesto a las grandes fortunas

 BUENOS AIRES.- El Congreso de Argentina ha aprobado con 139 votos a favor, 20 en contra y 83 abstenciones el proyecto de Presupuesto de 2021, después de que el Senado lo devolviera por fallos administrativos.

El proyecto proyecta un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,5%, un déficit fiscal del 4,5% y una inflación de en torno al 29%.

"Gracias al Congreso por el apoyo en este paso clave que marca la ruta hacia donde vamos: una Argentina que crece, da trabajo y certeza", ha señalado el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, quien ha apostillado que "la recuperación de la actividad con estabilidad macroeconómico es el horizonte".

De este modo, se ha dado luz verde al primer presupuesto del Ejecutivo de Alberto Fernández, que estará marcado por la recuperación económica a través de una política fiscal expansiva tras la propagación de la pandemia de Covid-19.

Tras la aprobación del presupuesto, el Congreso comenzará a debatir la implantación del Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, un impuesto a los grandes patrimonios del país que tiene como objeto recaudar 307.000 millones de pesos (3.234 millones de euros) equivalentes al 1,1% del PIB, que afectaría a unas 9.298 personas en el país sudamericano, según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La recaudación de dicho tributo se destinará a la contingencia de la emergencia sanitaria de la Covid-19, el impulso a las pymes, programas de desarrollo, becas al programa integral de becas Progresar y programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de la estatal Ieasa.

La Ley establece el cobro en una sola vez de un impuesto progresivo del 2% sobre los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos argentinos, unos 2,1 millones de euros al cambio actual.

Dicha tasa se elevará al 2,25% en el caso de que las fortunas sean entre 300 y 400 millones de pesos (3,1 y 4,2 millones de euros), al 2,5% entre 400 y 600 millones (4,2 y 6,3 millones de euros), y al 2,75% en la franja de 600 a 800 millones de pesos (6,3 y 8,4 millones de euros).

Asimismo, el tributo subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1.500 millones de pesos (8,4 y 15,8 millones de euros), al 3,25% para fortunas de entre 1.500 millones y 3.000 millones de pesos (15,8 y 31,6 millones de euros). A partir de esa cifra, el impuesto será del 3,5%.

La iniciativa sostiene que el total de bienes en el exterior se tributará a un recargo del 50% sobre la tasa que corresponda según el patrimonio. Sin embargo, si la persona repatria el 30% de sus activos y los lleva a Argentina, dicho recargo se elimina y se paga por todo como si estuviera en el país.

Italia se convierte de nuevo en el epicentro de la pandemia del coronavirus en Europa

 ROMA.- Italia ha registrado 731 muertos por el coronavirus en las últimas veinticuatro horas, el peor dato desde principios del mes de abril, mientras que se han producido 32.191 nuevos contagios, según ha informado este martes el Ministerio de Sanidad.

La cifra de muertos supone un fuerte repunte frente a los 550 que se venían confirmando a diario últimamente y eleva el número total de víctimas mortales a 46.464.

Los nuevos contagios son mucho más que los 27.000 de este lunes -aunque las cifras del lunes suelen ser más bajas por el menor número de pruebas del domingo -, y en el país ya se han infectado 1.238.072 personas desde el comienzo de la epidemia, a mediados de febrero.

El último día se han realizado más de 208.000 pruebas, y la tasa de positividad es del 15.47 %, menor que el casi 18% del lunes.

En estos momentos en Italia hay 733.810 personas infectadas con la COVID-19 y, aunque la inmensa mayoría está aislada en sus casas con apenas síntomas, sigue creciendo la presión en los hospitales.

Un total de 33.074 personas están hospitalizadas (658 más que ayer) y 3.612 requieren cuidados intensivos (+120).

Las regiones con mayor número de positivos detectados siguen siendo Lombardía (norte) con 8.448 casos en las últimas veinticuatro horas, Véneto (3.124), Campania (3.019) y Piamonte (2.606).

El presidente del Instituto Superior de Sanidad, Silvio Brusaferro, expresó su deseo de que las últimas restricciones adoptadas en Italia surtan efecto en los próximos días y apeló a la responsabilidad ciudadana para salvar las fiestas de Navidad.

Por su parte el jefe del Estado, Sergio Mattarella, pidió al resto de instituciones italianas colaboración para que persista la defensa de "la libertad, justicia y cohesión social" también en el nuevo tiempo impuesto por la pandemia.

Para frenar al virus el Gobierno ha decretado -en principio- hasta el 3 de diciembre un toque de queda nacional entre las 22.00 y las 5.00 locales, ha restringido los horarios de la restauración y ha cerrado cines, teatros, gimnasios o piscinas.

Pero sobre todo ha impuesto un sistema con tres niveles de restricciones a nivel regional -rojo, naranja y amarillo- para imponer las más severas a los territorios más perjudicados y evitar un cierre total del país, lo que penalizaría a las menos infectadas.

Las regiones "rojas" viven prácticamente un confinamiento, menos severo eso sí que el de la pasada primavera. En estos momentos son siete las regiones en este nivel: Lombardía, Piamonte, Valle de Aosta, Toscana, Trentino-Alto Adige (norte), y las sureñas Campania y Calabria (este última por su precario sistema hospitalario).

Además se ha sumado voluntariamente a esta calificación de "zona roja" la región de Abruzos (centro) con un confinamiento "blando" a partir de mañana 18 de noviembre.

La deuda pública española marca un nuevo máximo en septiembre y alcanza el 114,1% del PIB


MADRID.- La deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas repuntó un 8,7% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia del mayor gasto derivado de la crisis del coronavirus, y suma 104.618 millones de euros más en el último año, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

Sólo en el mes de septiembre sumó 9.703 millones de euros más, un 0,7% por encima del dato de agosto, por lo que volvió a marcar un nuevo máximo histórico de 1.308.439 millones de euros, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

De esta forma, la ratio de deuda pública alcanza igualmente cotas históricas, situándose en el 114,1% del PIB en el noveno mes del año (utilizando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres), en tanto que la previsión del Gobierno es una ratio de deuda pública sobre PIB del 118,8% para el conjunto de este año.

El incremento de la deuda en septiembre se debe a un nuevo aumento del endeudamiento en el Estado y la Seguridad Social, que han tenido que hacer un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, como consecuencia del establecimiento del estado de alarma el 14 de marzo y los reales decretos aprobados para paliar la crisis.

Mientras, las comunidades autónomas y las corporaciones locales, que han recibido transferencias del Estado para hacer frente a la crisis, volvieron a reducir algo su endeudamiento respecto a agosto.

El Estado eleva su deuda en más de 107.000 millones

Así, la deuda del Estado subió en septiembre un 0,9% respecto al mes de agosto, con 10.106 millones más en un mes, hasta la cifra de 1.171.504 billones de euros, marcando por tanto un nuevo máximo histórico. Respecto al año anterior repuntó un 10%, sumando 107.045 millones en los últimos 12 meses.

Por su parte, la deuda pública de las comunidades autónomas se redujo ligeramente en septiembre, con un descenso respecto a agosto de 730 millones de euros, un 0,2% menos, hasta los 301.959 millones. Eso sí, en el último año la deuda regional ha crecido un 1,3%, añadiendo 3.881 millones de euros.

A su vez, las corporaciones locales rebajaron un 1,9% su deuda en el noveno mes del año, con una caída de 696 millones, hasta los 23.861 millones de euros, y a nivel interanual se reduce un 5,5%.

La deuda de la seguridad social marca nuevo máximo

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico al subir un 3% intermensual, con 2.250 millones más, hasta los 74.855 millones de euros. De hecho, a nivel interanual creció un 42,7%, sumando 21.412 millones de euros en solo un año.

Este repunte de la deuda se debe a los préstamos que ha concedido el Estado a la Seguridad Social en los últimos años para garantizar el pago de las pensiones, cuya factura mensual supera actualmente los 9.800 millones de euros, pero en los meses en los que hay paga extra, ésta se duplica.

El Gobierno anunció recientemente una transferencia a la Seguridad Social de 18.396 millones el próximo año, para asumir 1,7 puntos de su déficit, quedando la referencia de déficit en el 5,2%.

La deuda pública cerró 2019 en 1,18 billones, el equivalente al 95,5% del PIB, por debajo del objetivo que se había marcado el Gobierno del 95,9% del PIB.

Para este año el Gobierno fijó una meta de reducción hasta el 94,65% del PIB, que sin embargo, como consecuencia de la crisis del Covid-19 se ha actualizado en octubre hasta elevarse la estimación al 118,8% del PIB, con una previsión del 117,4% del PIB el próximo ejercicio.

Boris Johnson desata la ira de Escocia tras tachar de "desastre" la autonomía

 LONDRES.- Unas declaraciones del primer ministro británico, Boris Johnson, en las que calificó de "desastre" la autonomía de Escocia reavivaron este martes los bríos independentistas de la ministra principal escocesa, la nacionalista Nicola Sturgeon. Famoso por sus exabruptos, el líder conservador ha vuelto a generar polémica, pero esta vez por criticar la descentralización en una reunión virtual con diputados "tories" que representan a circunscripciones del norte de Inglaterra.

Además de utilizar la palabra "desastre" para referirse a la autonomía, Johnson calificó de "error" la descentralización incentivada por el exprimer ministro laborista Tony Blair (1997-2007), quien dio luz verde a los referendos que llevaron a la formación del Parlamento de Edimburgo y de la Asamblea galesa.

El ministro británico de Comunidades, Robert Jenrick, trató de restar importancia a la controversia al afirmar, en declaraciones a la cadena Sky News, que el primer ministro siempre ha apoyado la descentralización, pero que "está muy preocupado por el aumento del nacionalismo y el separatismo" que buscan romper al Reino Unido.

La reacción de los nacionalistas escoceses no se hizo esperar. Sturgeon defendió que la mejor manera de "proteger y fortalecer" el Parlamento de Edimburgo es a través de la independencia de la región. "Merece la pena señalar esos comentarios del primer ministro para la próxima vez que los 'tories' digan que no son una amenaza para los poderes del Parlamento escocés o, más increíble, que apoyan los poderes autonómicos", tuiteó Sturgeon -líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP)- al criticar a Johnson.

Por su parte, el representante del SNP en la Cámara de los Comunes (baja), Ian Blackford, tuiteó que la mejor manera de acabar con la actitud del primer ministro es con la independencia.

Los reproches llegaron también desde la oposición laborista, cuyo portavoz en Escocia, Ian Murray, señaló que la descentralización es uno de los logros de los que su formación está más "orgullosa" y que la opinión de Johnson confirma que éste no cree en la autonomía. "Este Gobierno tendría que haber trabajado en colaboración con los gobiernos autonómicos durante esta crisis (de la pandemia). En cambio, el pueblo del Reino Unido ha pagado el precio de sus fracasos", declaró Murray a los medios al referirse a la grave situación sanitaria del país a causa de la pandemia.

El enfrentamiento con los nacionalistas se produce a seis meses de las elecciones al Parlamento de Edimburgo que se celebrarán en mayo de 2021, en las que el SNP se perfila como favorito. Este partido tiene 61 escaños en un parlamento autonómico formado por 129 asientos y en el que los conservadores quedan en segundo lugar con 31 y los laboristas con 23, mientras que el resto de escaños están repartidos entre otras formaciones políticas.

De cara a esos comicios, los nacionalistas volverán a hacer campaña a favor de un segundo plebiscito, después de que el primero, celebrado el 18 de septiembre de 2014, los escoceses rechazaron la independencia -con un 55,3 % del "no" y un 44,7 % del "sí"-.

Sin embargo, la victoria del Brexit en la consulta europea que tuvo lugar en el Reino Unido el 23 de junio de 2016 ha dado un nuevo impulso a las aspiraciones nacionalistas, después de que Escocia votase a favor de la permanencia del país en la Unión Europea (UE).

Las críticas contra el primer ministro llegaron también de Anas Sarwar, "numero dos" laborista en Escocia, al afirmar que "Boris Johnson es el desastre, no la descentralización. La verdad es que él es la mayor amenaza para el Reino Unido".

"En medio de una pandemia, cuando la vida y los sustentos de la gente están en riesgo, nuestros dos gobiernos (el central y el escocés) deberían concentrarse en unir a la gente para salir de esta crisis", consideró Sarwar.

Un error humano hace fracasar el lanzamiento del satélite español Ingenio


 MADRID.- Un error humano, sólo ocho minutos después del lanzamiento desde Kurú (en la Guayana Francesa) del cohete que lo transportaba, ha frustrado la misión del satélite español Ingenio, una de las mayores apuestas de la industria aeroespacial española. Cien por cien español, la misión estaba financiada por el Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, pero se enmarcaba a su vez en una sofisticada arquitectura europea de observación de la Tierra.

Solo ocho minutos después del lanzamiento, que se produjo puntual a la hora programada, el cohete Vega se desvió de la trayectoria prevista y varias horas después Arianespace, que investiga lo sucedido, dio la misión por perdida.

"Ocho minutos tras el despegue de la misión de Vega VV17 y después del primer encendido del motor de la etapa superior Avum, se identificó un desvío de la trayectoria, lo que implica la pérdida de la misión. En estos momentos se están analizando los datos de la telemetría para determinar la causa del fallo", señalaron en sendos comunicados la Agencia Espacial Europea (ESA) y Arianespace.

Posteriormente, en una declaración ante la prensa desde Kurú, el consorcio espacial Arianespace informó de que el fracaso del lanzamiento se debió a una serie de errores humanos y no a un fallo de diseño.

Después del encendido del motor, el control del vehículo se perdió de forma permanente y su trayectoria se desvió rápidamente. En este sentido, la empresa detalló que, según los primeros datos de su investigación preliminar, hubo un fallo en la conexión de los cables en el sistema de control.

Con un coste que ronda los 200 millones de euros -incluido el lanzamiento-, el diseño y construcción de Ingenio y de todos los instrumentos de los que estaba dotado ha implicado durante años al sector espacial español.

El satélite era el primero para la observación de la Tierra con tecnología 100% española y su misión consistía en tomar imágenes de todo el territorio ocho veces al año. Era una de las grandes apuestas de la industria aeroespacial española, que se iba a encargar durante varios años tanto de su control como de las comunicaciones y de procesar los datos que iba a proporcionar, pero la misión de la Agencia Espacial Europea encargada de ponerlo en órbita ha fracasado.

Iba además a completar el Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS), junto al también español "Paz", en órbita desde 2018, y a escudriñar la Tierra desde el espacio durante los próximos siete años, aunque llevaba combustible para haber aguantado diez.

Provisto de una sofisticada cámara óptica, el satélite tendría capacidad de apuntar hacia diferentes lados y de acceder a cualquier lugar de la Tierra en solo tres días, y complementar así la tecnología radar del "Paz". Capaz de tomar unas 600 imágenes diarias y de dar casi 15 vueltas diarias a la Tierra.

Cien por cien español, la misión estaba financiada por el Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, pero se enmarcaba a su vez en una sofisticada arquitectura europea de observación de la Tierra.

Con un coste que ronda los 200 millones de euros -incluido el lanzamiento- el diseño y construcción del "Ingenio" y de todos los instrumentos de los que estaba dotado ha implicado durante años a las principales empresas del sector aeroespacial español.

El contratista principal era Airbus Defence & Space España, pero en el consorcio se habían implicado las compañías más importantes del sector aeroespacial español: CRISA, Deimos Space, GMV, GTD, HV Sistemas, Iberespacio, INDRA, SENER o Thales Alenia Space.

Pero implicaba además a numerosos organismos públicos, y entre ellos al Instituto Nacional de Técnica Espacial (INTA) dependiente del Ministerio de Defensa y que se iba a encargar desde sus instalaciones en Torrejón de Ardoz (Madrid) del control de la misión, de las comunicaciones y del procesamiento de datos.

El INTA iba a tomar el control de la misión tras las primeras fases, las de lanzamiento y colocación del satélite en la órbita que estaba prevista, y para ello estaban ya preparadas las estaciones terrestres de Torrejón de Ardoz y las de Maspalomas (en Canarias), además de una comunicación "adicional" situada en Svalbard, en Noruega.

El "Ingenio", que se iba a situar a 700 kilómetros de la Tierra, tenía previsto situarse en una órbita "heliosíncrona" (siguiendo la dirección del sol como si fuera un girasol), y desplegar ahí su plataforma hexagonal con tres paneles solares de casi 800 kilos.

Desde allí tenía que proporcionar imágenes con un extraordinario nivel de detalle, de las que podrían disponer numerosas empresas y organismos nacionales e internacionales, útiles para monitorizar en tiempo real desastres naturales como inundaciones, terremotos o incendios cuando están ocurriendo, o para combatir desafíos globales como el cambio climático.

Una misión, ahora frustrada, capaz de escudriñar la cubierta terrestre y de reportar valiosa información para muchas disciplinas, como la cartografía, la vigilancia del uso del suelo, el desarrollo urbano o la gestión agua, la gestión de las emergencia o la seguridad.

Unos 92.700 antiguos boy scouts denuncian abusos sexuales en la organización

 NUEVA YORK.- Unas 92.700 personas han denunciado haber sido víctimas de abusos sexuales en la organización estadounidense Boy Scouts of America (BSA, en inglés), informaron los abogados de las víctimas que llevan el caso.

Los letrados adelantaron este domingo que los denunciantes eran unos 82.000, pero la cifra aumentó hasta los 92.700 al cierre del periodo para presentar este lunes la demanda ante un tribunal de bancarrota en el estado de Delaware (EE.UU.), donde los Boy Scouts se declararon en quiebra este año en un intento de sobrevivir por la oleada de querellas.

Paul Mones, uno de los abogados involucrado en casos contra los Boy Scouts durante casi dos décadas, señaló a The New York Times que la prevalencia de los abusos que se detallan en los casos presentados es imponente, pero que aun así podría reflejar sólo una fracción del número de víctimas reales.

"Sabía que había muchos casos", dijo Mones en declaraciones al New York Times. "Nunca me planteé que se acercara a esta cifra", agregó.

La avalancha de demandas supone una tarea monumental para el caso de bancarrota, con el que los Boy Scouts pretenden reorganizarse y estructurar un fondo de compensación para sus víctimas, para lo cual un juez impuso el 16 de noviembre como fecha tope para presentar una queja de abuso.

En su declaración de bancarrota, los Boy Scouts alegan que tienen bienes por valor de 1.000 millones de dólares, pero también cuentan con una red de consejos locales que a su vez poseen cientos de campamentos y otras propiedades por todo el país a orillas de lagos o en valles, donde los jóvenes reciben formación en habilidades de exploración o valores éticos.

En un comunicado de los Boy Scouts, la organización señaló que está "desolada por el número de vidas afectadas por el abuso pasado", y afirmó que por ello han iniciado un proceso accesible para que puedan reclamar una compensación. "La respuesta que hemos visto de las víctimas ha sido devastadora", insistió la organización, que pidió perdón.

Fundado en 1910, los Boy Scouts se expandieron tras recibir una Escritura de Constitución del Congreso en 1916 que detallaba los valores de los scouts como el "patriotismo, la valentía y la independencia", por el que se guiaron varias generaciones de chicos estadounidenses.

Según la organización, más de 130 millones de ellos han pasado por sus programas a lo largo de su historia, entre los que destacan personalidades como el expresidente John F. Kennedy, el astronauta Neil Armstrong, el icono de derechos civiles Ernest Green o el director de cine Steven Spielberg.

En la actualidad, cuenta con unos 2,2 millones de miembros, aunque el número ha estado en constante declive desde que alcanzara su cifra máxima en los años 70 de unos 5 millones, por lo que en 2017 empezaron a aceptar chicas.

Según muestran documentos internos de la organización, ya en las primeras décadas de existencia de los Boy Scouts se informaron de problemas de abusos, en los que se habla de cientos de "degenerados" que habían servido como líderes scout.

Alemania advierte de que el precio de vetar el presupuesto será "muy alto"

 BERLÍN.- Alemania, que preside este semestre el Consejo de la Unión Europea (UE), advirtió este martes de que el veto de Hungría y Polonia al paquete de recuperación europeo por la pandemia de coronavirus obligará a los ciudadanos a pagar un precio muy alto y pidió responsabilidad a los Estados para aprobar el acuerdo.

"No es el momento de vetos, sino de actuar rápido y en espíritu de solidaridad. Nuestra gente pagará un precio muy alto por el bloqueo", dijo el secretario de Estado para Asuntos Europeos alemán, Michael Roth, durante el consejo de ministros comunitarios del ramo, que se celebra por videoconferencia.

En la reunión se abordará, entre otros asuntos, el estado de la aprobación del presupuesto plurianual comunitario para 2021-2027 y de los recursos propios para financiarlo, después de que este lunes Hungría y Polonia vetasen el acuerdo alcanzado entre el Consejo y la Eurocámara por su oposición a vincular los fondos europeos a respetar el Estado de derecho.

Roth pidió a todos los Estados de la UE que "asuman su responsabilidad" e insistió en que "no hay excusas para más retrasos". 

"Tenemos que asegurar que los fondos lleguen a los que lo necesitan tan rápido como sea posible", dijo.

"Como presidencia alemana seguimos trabajando duro para superar los obstáculos políticos que quedan. El objetivo sigue siendo concluir estas difíciles negociaciones lo antes posible", afirmó.

El plan de recuperación pactado en julio por los líderes comunitarios y consensuado con la Eurocámara tras semanas de negociaciones incluye tanto el presupuesto plurianual, dotado con 1,074 billones de euros, como un Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros.

El veto húngaro y polaco deja pendiente de un hilo también este Fondo puesto que es imprescindible aprobar la legislación relativa a los recursos propios del presupuesto -bloqueada por estos países- para que la Comisión Europea pueda emitir la deuda con que se financiará.

El asunto será previsiblemente abordado el jueves en la cumbre telemática de jefes de Estado y de Gobierno comunitarios, convocada para tratar la pandemia, y mientras tanto proseguirán los contactos entre las partes implicadas en la negociación a varios niveles.

La OMS prevé comenzar la vacunación por los grupos de riesgo y alcanzar la normalidad en verano


BARCELONA.- La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, la española María Neira, prevé que la vacunación de los grupos poblacionales de riesgo comience a principios del próximo año y en verano ya se alcance cierta normalidad, aunque la inmunidad no se generalizará hasta finales de 2021.

En una entrevista en RAC-1, la doctora asturiana ha pronosticado "unos meses duros", pero ha confiado en alcanzar una "nueva normalidad" en verano o incluso antes.

"Probablemente los grupos más vulnerables se podrán vacunar el primer trimestre de 2021. Será una producción inicial. En la segunda parte del 2021 continuaremos aumentando la producción y distribución de la vacuna", ha augurado.

"Hay un optimismo que todos necesitamos", ha dicho Neira, que pide ser "rigurosos" y cautos, aunque ha resaltado que la competencia entre farmacéuticas "puede ser muy positiva. Nos está dando muy buenos resultados".

Respecto a las medidas restrictivas para contener la epidemia, Neira ha opinado que "lo importante es tener una estrategia completa y tener paciencia para que funcionen las medidas. Hay que tomar las medidas con la capacidad de que tengan el mínimo impacto posible en la sociedad, pero que tengan efecto en la salud".

Preguntada sobre qué Navidad nos espera, la doctora ha admitido que "no será una Navidad tan socialmente divertida y expansiva como otros años. Tendremos que ser muy creativos y tener mucha imaginación. Será necesaria paciencia, estrategia y un cierto optimismo activo".

Y, para después de esta pandemia, Neira ha propuesto "revisar el triángulo salud humana-animal-ambiental. ¿Qué ha pasado aquí? Necesitamos un estilo de vida que reduzca los factores de riesgo".

La viróloga española Margarita del Val respecto a las vacunas de "Moderna" y "Pfizer": “Yo todavía no veo nada de luz”


 MADRID.- La viróloga española Margarita del Val, una de las científicas más prestigiosas del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ha rebajado (y de qué forma) las expectativas puestas en las primeras vacunas, las desarrolladas por Moderna y Pfizer. En una entrevista hoy en Telecinco ha sido demoledora: “Yo todavía no veo nada de luz”.

La viróloga sí ha admitido que “se ha avanzado un poquito”, “se ha subido un escalón en una escalera bastante larga”, pero ha subrayado que esas vacunas solamente protegen de los casos leves y moderados. “Esto no es un producto que necesitemos para nada. Esto no es un producto que necesite ninguna persona para arreglarle la vida ni ninguna población ni ningún país para arreglarle nada. Esto es un pequeño paso”, ha insistido.

Del Val ha reiterado que las primeras vacunas no garantizan, de momento, que vayan a proteger de “lo que nos interesa de verdad”, que son los síntomas graves y la muerte.

“Yo no estoy nada entusiasmada. Al contrario. Estoy un poco molesta porque estas precisiones no se han hecho”, ha lamentado antes de añadir: “Siento ser tan pesimista, pero llevo toda mi vida en vacunas y a mí esto no me convence para nada”.

En cambio, la científica ha afirmado que no tiene dudas de que “la seguridad la van a tener” porque “los efectos secundarios de las vacunas surgen en las primeras seis semanas después de la vacunación”.

“Luego cuando se vacunen a diez millones de casos podrán saber si hay un efecto adverso en diez millones”, ha apuntado. Además, ha explicado que “se vacuna a muchísimos para que los pocos que acaben pillando el virus vayan dando la información”.

“A lo largo de los meses de invierno empezará a haber casos de la enfermedad grave para ver si protege de enfermedad grave, que es lo que necesitamos. Estos números son fantásticos, pero van a cambiar”, ha anticipado.

El Gobierno español amplía hasta el 30 de junio el plazo para el cambio de las antiguas pesetas por euros



MADRID.- Los españoles contarán con seis meses más para cambiar las pesetas que aún guarden por euros, tras decidir el Gobierno ampliar el plazo de cambio en las oficinas del Banco de España hasta el 30 de junio del 2021.Tras esa fecha, tras casi veinte años desde la entrada del euro, se dejarán de aceptar definitivamente.

Según ha argumentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, con la extensión, inicialmente prevista para el 31 de diciembre de este 2020, se busca “compensar las dificultades que ha podido haber estos meses para realizar los trámites, un asunto que puede ser importante para ciudadanos particulares como para empresas del tercer sector”. 

En ese sentido, la crisis del coronavirus y las restricciones obligaron a que los que quieran cambiar sus pesetas tengan que solicitar una cita previa para el trámite. En las últimas semanas el propio Banco de España reveló que las operaciones de cambio de divisa se habían disparado, con más de 790.000 euros semanales sobre los 170.000 de media de los últimos años.

Vista la actividad y que los contagios no se moderan, las últimas semanas para el cambio, en diciembre, se iban a dar en unas condiciones limitadas. La ampliación del plazo permitirá más tiempo para cambiar los 1.600 millones de euros en la antigua moneda que aún tienen los españoles en sus hogares.

Se pueden cambiar todos los billetes emitidos a partir de 1939. “Los billetes emitidos entre 1936 y 1939 también pueden ser objeto de cambio tras ser analizados por los expertos del Banco de España”, se detalla desde el Banco de España. Los billetes aceptados se pueden consultar en este enlace. Se denegará el billete “que presenten una superficie igual o inferior al 50% del billete”.

Respecto a las monedas, “se cambiarán las monedas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002” y las de 2.000 pesetas, las de colección, las conmemorativas y especiales en circulación a dicha fecha. Aunque estén deterioradas se aceptarán si son reconocidas por las máquinas de la entidad, pero se podrá denegar el cambio “de las que hayan sufrido alguna alteración derivada de un proceso industrial o mecánico”. Las monedas que se pueden cambiar se pueden consultar al detalle en este enlace.

Desde el Banco de España se recuerda que en ningún caso se tendrán en cuenta valores numismáticos de monedas o billetes. Para los cambios de pesetas que supongan más de 1.000 euros habrá que identificarse, si bien se puede pedir una identificación en operaciones por montos inferiores.