viernes, 20 de diciembre de 2019

Trump exige que el juicio político en su contra en el Senado comience “inmediatamente”


WASHINGTON.- "¡Los republicanos nunca han estado más unidos! El caso de los demócratas es tan malo que ni siquiera quieren ir a juicio", dice el presidente de EEUU ante las dudas de Pelosi de dar el siguiente paso.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha destacado la unidad de los republicanos y ha pedido un juicio político en el Senado, donde la formación tiene mayoría, de forma “inmediata” ante las dudas de los demócratas sobre la gestión del ‘impeachment’.
“Así que después de que los demócratas me negaran un juicio justo en la Cámara de Representantes, sin abogados, sin testigos, sin nada, ahora quieren decirle al Senado cómo llevar a cabo su propio juicio”, ha criticado el magnate neoyorquino. 
“¡Quiero un juicio inmediatamente!”, ha asegurado en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
En este sentido, ha recalcado que la Cámara Baja, con mayoría demócrata, se vio “incapaz de hacerse con un solo voto republicano en el marco de la farsa del ‘impeachment'”.
“¡Los republicanos nunca han estado más unidos! El caso de los demócratas es tan malo que ni siquiera quieren ir a juicio”, ha aseverado.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, se ha mostrado reacia a formalizar el envío al Senado de los artículos del ‘impeachment’ contra el presidente por entender que “por ahora” no hay garantías de que vaya a haber un juicio justo.
Aunque la Cámara Baja ha adoptado los dos artículos, esta debe aprobar una segunda resolución en la que designará a los legisladores responsables de presentar el caso ante el Senado, el órgano donde tendrá lugar el juicio. Esta segunda votación es la que implica que la pelota pase definitivamente al tejado de la Cámara Alta.
Pelosi ha evitado establecer un calendario preciso, aunque fuentes demócratas citadas por el diario ‘Politico’ han considerado “muy improbable” que haya algún tipo de avance al menos hasta principios de enero.
Pat Cipollone, el abogado del presidente, será el principal letrado de Trump en el marco del juicio político que tendrá lugar en el Senado, según ha indicado el propio dirigente.
Cipollone, un republicano de 53 años, envió en octubre una carta de ocho páginas al Congreso en la que estipula por qué la Casa Blanca se negaba a cooperar con la pesquisa llevada a cabo por la comisión de la Cámara Baja, una investigación que tildó de “charada”.
Está previsto que el abogado de Trump argumente que no existen pruebas de que el presidente cometió falta o delito alguno y que, por lo tanto, la investigación realizada por los congresistas es partidista y poco consistente.

El PIB británico se revisa al alza en el tercer trimestre, menor déficit por cuenta corriente desde 2012

LONDRES.- La economía británica creció a un ritmo algo más rápido en el tercer trimestre de lo que se estimó en un principio y el déficit por cuenta corriente del país se redujo a su menor nivel desde 2012, mostraron datos oficiales el viernes. 

Las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) mostraron que la economía creció un 0,4% en el tercer trimestre del año, mejor que una estimación previa del 0,3% y estimulada por las revisiones al alza en sectores como servicios y construcción. 
Una sondeo con economistas de Reuters anticipaba que no se iba a revisar el dato.
La ONS dijo que un aumento en las exportaciones de bienes ayudó a que el déficit por cuenta corriente de Reino Unido se redujera hasta los 15.860 millones de libras en el tercer trimestre de 2019 desde 24.152 millones de libras en el segundo trimestre, más o menos en línea con las expectativas.
En relación con el Producto Interior Bruto (PIB), el déficit cayó al 2,8%, el más bajo desde principios de 2012.

Representantes de EEUU y China se reúnen mientras aumenta la tensión en Corea del Norte

PEKÍN.- El viceministro de Relaciones Exteriores chino, Le Yucheng, se reunió con el enviado especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Stephen Biegun, el viernes, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de China, en la segunda reunión de Biegun en Pekín tras dos días en medio de crecientes tensiones en la península coreana. 

Corea del Norte ha realizado una serie de pruebas de armas en las últimas semanas y algunos expertos dicen que Pionyang puede estar preparándose para una prueba de misiles balísticos intercontinentales. Tal medida marcaría una ruptura con la distensión alcanzada con Estados Unidos el pasado año y pondría a ambos países de nuevo en el camino de la confrontación. 
El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, que reveló la reunión de Le y Biegun durante una rueda de prensa diaria, no dio detalles sobre lo que se discutió. Shuang reiteró que China está pidiendo a EEUU y a Corea del Norte que se reanude el diálogo y que entren en acuerdo.
Biegun llegó a la capital china y se reunió con el viceministro de Asuntos Exteriores de China, Luo Zhaohui, el jueves. El ministro de Relaciones Exteriores de China dijo en una declaración emitida a finales del jueves que ambos intercambiaron puntos de vista sobre el logro de la desnuclearización de la Península Coreana por etapas. 
Su visita se produce días después de que China y Rusia propusieran conjuntamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aliviar algunas de las sanciones económicas impuestas a Corea del Norte para “salir del punto muerto” en las estancadas conversaciones entre Pionyang y Washington.
China ha presentado repetidamente el plan como la mejor opción disponible, argumentando que se deben hacer algunas concesiones a Corea del Norte para lograr una resolución política. 
Sin embargo, Estados Unidos ha dicho que no apoya ningún alivio de las sanciones y que puede vetar cualquier propuesta que se someta a votación en el Consejo de Seguridad.
No está claro si Biegun tuvo algún contacto entre bastidores con altos cargos norcoreanos en Pekín, pero sus aperturas y llamamientos a nuevas conversaciones no fueron respondidos públicamente por Pionyang.

Economistas ven un sombrío panorama para el último ciclo de expansión, pese a mercados alcistas

BANGALORE.- La mayoría de las grandes economías han evitado probablemente una recesión por ahora pero la expansión se mantendrá apagada en 2020, según sondeos de Reuters, pese a la reciente ronda de estímulos por parte de los bancos centrales y señales de una tregua preliminar en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. 

Varios bancos centrales han recortado los tipos de interés este año, respondiendo a una desaceleración que pocas autoridades esperaban por estas fechas en 2018. Esa pérdida de impulso en la economía global se derivó en parte al colapso en el comercio mundial.
Pero con los tipos de interés aún bajos en las economías desarrolladas, y con muchos mercados emergentes envueltos en una desaceleración, un mayor ímpetu para el crecimiento mundial deberá provenir de otro lado.
“Pese a la acción inédita de los bancos centrales del mundo, el crecimiento global y la inflación se mantienen apagados más de 10 años después de la Gran Recesión”, dijo Joseph Quinlan, jefe de inversiones para estrategia de mercado de BofA global research. 
Un modesto panorama de crecimiento económico en Estados Unidos apenas se ha movido luego de tres recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal este año e incluso con economistas ahora razonablemente confiados en que se firmará un acuerdo inicial entre Washington y Pekín.
Las posibilidades de una recesión en las principales economías han disminuido desde mediados de año, cuando escalaron a máximos no vistos en sondeos de Reuters desde la crisis financiera.
El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, señaló su resolución de mantener abierta la llave del dinero, pero sugirió que no se produciría una expansión inmediata del estímulo. Otros grandes bancos centrales también pronosticaron que se mantendrán al margen el 2020, según los economistas.
Pero hay una creciente sensación entre los analistas consultados este año que los bancos no sólo han perdido su capacidad de impulsar la inflación, que sigue estando contenida, sino que también estarían perdiendo sus poderes tras la crisis para aumentar los precios de los activos. 
“2019 ha resultado ser esa rareza: un año espectacular para los retornos de renta variable y fija. Para cualquier criterio, los mercados financieros han tenido un muy buen desempeño en 2019. Uno que será difícil de repetir en 2020”, dijo Ajay Rajadhyaksha, jefe de investigación macro de Barclays.
“Hacia el futuro, la generosidad de la política monetaria en la última década incrementa los riesgos de un alza desordenada en los rendimientos de los bonos y también podría amplificar un error y/o incrementar los riesgos de una impotencia de la propia política monetaria”, apuntó Quinlan de BofA. “Mayores niveles de deuda no han entregado un crecimiento más sólido”.

El Senado argentino se dispone a convertir en ley el proyecto de emergencia económica

BUENOS AIRES.- La mayoría peronista y sus aliados en el Senado argentino se disponen a convertir en ley este viernes un proyecto con medidas de emergencia económica del presidente Alberto Fernández, a diez días de haber asumido el mando de un país en "virtual default".

La sesión conducida por la titular de la Cámara alta, la vicepresidenta Cristina Kirchner, exmandataria peronista de centroizquierda entre 2007 y 2015, comenzó este viernes, poco después de que la ley fuera aprobada en la Cámara de Diputados tras una maratónica sesión de 18 horas.
Después de dos pausas largas por controversias debido a algunos puntos polémicos, el debate arrancó finalmente a las 19:20 (22:20 GMT) y 37 senadores pidieron la palabra.
"Hay un número cómodo (de votos) para que salga la ley", anunció el senador oficialista Alfredo Luenzo.
La norma intenta enfrentar el aumento de la pobreza (a 40% de la población), la recesión (-3,1% de caída del PIB en 2019), la deuda (que ronda el 90% del PIB) y la inflación (55% anual) con alzas de impuestos a sectores de las clases altas y medias, ensambladas con incentivos fiscales a la producción y el comercio de las Pymes.
"La Argentina está fundida y de rodillas con el crédito. Es una buena ley en esta Argentina posible. Tenemos que dinamizar y empezar por los de abajo", afirmó el senador peronista Carlos Caserio.
En la Cámara baja, Mario Negri, uno de los líderes de la oposición alineada con el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), expresó su rechazo al proyecto al considerar que "es mal camino concentrar tanto poder en el gobierno y la emergencia no se justifica".
Tras retirar un polémico artículo que otorgaba a Fernández amplias facultades para modificar las estructuras del Estado, el presidente peronista de centroizquierda consiguió apoyo de 134 diputados frente a 110 que votaron en contra en la Cámara baja.
"Sólo nos importa que la solidaridad de los que más tienen ayude a aumentar los recursos para mejorar la situación de quienes la están pasando mal", explicó Fernández.
El proyecto propone un impuesto de 30% sobre operaciones que van desde la compra de moneda extranjera hasta el pago con tarjetas de crédito y extracciones de efectivo en el exterior. Fernández mantuvo el tope de compra de 200 dólares por persona por mes.
El mandatario procura urgente financiamiento para subsidiar un Plan contra el Hambre con tarjetas alimentarias gratuitas para más de dos millones de personas, en una nación de 44 millones que sufre los peores indicadores económicos y sociales desde la gran crisis de 2001.
Otras medidas son el aumento en la tasa del impuesto a los bienes personales (riqueza) y una fuerte alza a los tributos a importaciones de autos de alta gama, para rescatar de la crisis a las fábricas locales, cuyas ventas cayeron casi 50%.
Entre las decisiones que favorecen a los sectores de menores ingresos figura el congelamiento de las tarifas (que crecieron entre 2.000% y 3.000% durante el gobierno de Macri, 2015-2019) y una moratoria y plan de pago a 10 años para las deudas de las Pymes, castigadas por el derrumbe del consumo.
Según un estudio de la consultora Elypsis, la aplicación de la ley permitirá un ahorro fiscal de entre 1% y 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB).
Argentina aumentó su deuda en más de 100.000 millones de dólares en 4 años, y sufrió una suma igual de fuga de capitales, según datos del Banco Central y ministerio de Hacienda.
Al perder el financiamiento de los mercados internacionales en 2018, Macri recurrió al FMI que le otorgó una línea de crédito por unos 57 mil millones de dólares de los cuales recibió 44.0000 millones. Además impuso un duro cepo a la compra de dólares, refugio habitual de la clase media contra la inflación que devora el valor del peso, cuya depreciación acumulada es de 85% desde 2015.
Para incrementar los débiles ingresos fiscales, la ley aumenta a 33% el impuesto a la soja y derivados, el mayor producto exportable, lo que despertó tensión con las poderosas patronales agropecuarias.
Fernández está negociando con el FMI y acreedores privados un plazo de gracia de dos o tres años para pagos de la deuda con unas arcas del Banco Central exhaustas.
Las calificadoras Fitch y S&P dijeron que Argentina entró en default selectivo y degradaron su deuda luego que el gobierno postergó unilateralmente este viernes el pago de letras por unos 9.000 millones de dólares hasta el 31 de agosto de 2020.
En los mercados, este viernes el tipo de cambio se apreció 0,15% al cotizar en 62,99 pesos por dólar, mientras que la Bolsa cerró con un alza de 1,44% y se recuperó 5,06% en la semana.

Trump sanciona al gasoducto ruso-europeo Nord Stream

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump firmó el viernes sanciones de Estados Unidos contra las compañías que construyen un gasoducto entre Rusia y Alemania, que según el Congreso podría dar al Kremlin una influencia peligrosa sobre los aliados europeos.

Las sanciones, a las que se opone la Unión Europea, se incluyeron en un extenso proyecto de ley de gastos de defensa para el año fiscal 2020 y alcanza a compañías que construyen el ducto Nord Stream 2 en el Mar Báltico.
La obra, de casi 11.000 millones de dólares, tiene como objetivo duplicar las entregas de gas natural ruso a la principal economía de Europa, Alemania.
El gasoducto, que está casi completo, pasa por debajo del Mar Báltico, eludiendo a Ucrania.
Las sanciones se enmarcan en un proyecto de ley de financiación anual del Pentágono mucho más amplio por 738.000 millones.
Las medidas estadounidenses enojaron a Moscú y a la Unión Europea, la cual dice que debería poder decidir sus propias políticas energéticas.
En un intercambio el viernes con su homólogo alemán, Heiko Maas, el secretario de Estado Mike Pompeo reiteró su "fuerte oposición" a la construcción de Nord Stream 2.
Moscú, por su parte, ha indicado claramente que llevará a cabo este proyecto a pesar de las sanciones anunciadas, que incluyen la congelación de activos y la revocación de visas de Estados Unidos para los empresarios ligados al gasoducto.
El Departamento de Estado ahora debe comunicar los nombres de las empresas y las personas interesadas en un plazo de 60 días.
Uno de los principales blancos es Allseas, con sede en Suiza y contratada por la gigante energética estatal rusa Gazprom para construir la sección en alta mar.
La mitad del proyecto es financiado por Gazprom y la otra por cinco compañías europeas (OMV, Wintershall Dea, Engie, Uniper y Shell).
Desde su inicio, muchos obstáculos se han interpuesto en el camino de este proyecto.
Nord Stream 2 solo obtuvo la luz verde de Dinamarca a fines de octubre para cruzar sus aguas, lo que probablemente retrasará su entrada en servicio, inicialmente programada para fines de 2019.
El poder de Gazprom está en el centro de las preocupaciones de Estados Unidos sobre el oleoducto, y también de los países de Europa oriental y central.
El senador Ted Cruz, un aliado republicano de Trump, dijo que detener Nord Stream 2 debería ser una prioridad de seguridad importante para Estados Unidos y Europa por igual.
"Es mucho mejor para Europa depender de la energía de Estados Unidos que alimentar a Putin y Rusia y depender de Rusia y estar sujeto a un chantaje económico", expresó en el Senado la semana pasada.
Sin embargo, el senador Rand Paul, otro republicano, votó en contra del proyecto de ley, objetando su intento de "sancionar a los aliados de la OTAN y posiblemente a las compañías de energía estadounidenses".

Trump dijo que tuvo una "muy buena" charla con el presidente chino mientras Xi critica a EEUU

WASHINGTON/PEKÍN.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes haber tenido una "muy buena conversación" con su par chino, Xi Jinping, sobre el primer acuerdo alcanzado por ambos gobiernos para resolver su pleito comercial.

Sin embargo, el líder chino deploró lo que calificó como injerencia de Estados Unidos en los asuntos chinos por sus posturas sobre las protestas en Hong Kong.
Una semana después del anuncio de un acuerdo para descomprimir la guerra comercial que opone a los dos países, el presidente estadounidense sostuvo que mantuvo una "muy buena conversación" con Xi al respecto.
En línea con ese acuerdo, escribió en su cuenta de la red Twitter, que China "ya comenzó" a aumentar en "gran escala" sus compras de productos agrícolas estadounidenses. No obstante, no dijo cuándo el acuerdo denominado "fase uno" será realmente firmado.
"La aprobación formal está siendo tramitada", se limitó a decir.
El jueves su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que el texto ya está "en papel" y traducido y no hay nada sujeto a cambios. Indicó que se están haciendo revisiones jurídicas al texto y se firmaría el mes que viene.
Esa "fase uno" incluye la cancelación o reducción de muchos aranceles estadounidenses a productos chinos. A cambio, Pekin se comprometió a aumentar sus compras de productos agrícolas estadounidenses.
Para una "segunda fase" quedaron asuntos considerados clave para Estados Unidos, entre ellos los de prácticas comerciales chinas que Trump considera desleales.
Según la agencia oficial China Nueva, Xi puso el acento en otros temas y afirmó que los comentarios e iniciativas estadounidenses sobre Taiwán, Hong Kong, Xinjiang y el Tíbet perjudican las relaciones bilaterales.
En su conversación telefónica con Trump, el presidente chino dijo que "la actitud de Estados Unidos interfirió en los asuntos internos chinos y afectó los intereses de China, en detrimento de la confianza mutua y la cooperación bilateral", según la agencia.
Manifestó, además, su esperanza de que Washington otorgue "gran importancia a las preocupaciones de China", de acuerdo a la misma fuente.

Bolsonaro anuncia que Trump desistió de aplicar aranceles al acero y el aluminio brasileños

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este viernes que su par estadounidense Donald Trump desistió de imponer aranceles al acero y el aluminio brasileños, tras un diálogo telefónico entre ambos mandatarios.

"[Trump] se convenció de mis argumentos y decidió (...) que nuestro acero y aluminio no serán sobregravados", dijo Bolsonaro en un video publicado en su cuenta de Facebook.
Trump publicó por su lado un tuit en que mencionó haber tenido una conversación "genial" con Bolsonaro, pero sin mencionar un acuerdo. "Hemos hablado de muchos temas, incluyendo el comercial. ¡La relación entre Estados Unidos y Brasil nunca fue tan fuerte!", escribió.
Bolsonaro indicó que la conversación telefónica se debió a una iniciativa de Trump.
"Recibí hace poco un llamado del señor Donald Trump (...). Tuvimos una conversación de unos 15 minutos, con la cordialidad y el respeto debidos entre dos jefes de Estado", refirió.
Estados Unidos reimpuso el 2 de diciembre aranceles al acero y al aluminio de Brasil y Argentina, asestando un duro golpe a la estrategia del presidente ultraderechista de Brasil de estrechar la alianza entre las dos mayores economías del hemisferio americano.
Al anunciar que Trump había cambiado de parecer, Bolsonaro afirmó: "Los norteamericanos son grandes socios nuestros, tenemos mucho en común. La amistad personal, la simpatía que yo siento por él y que él tiene por mí se fortalecen más aún".
A principios de 2018, Trump decidió aplicar aranceles globales de 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio, pero en marzo de ese año aprobó exenciones para algunos países, incluidos Argentina y Brasil, que acordaron cuotas.
"Llegamos a un buen término, estoy muy feliz, agradezco al equipo que trabajó conmigo" en las negociaciones, añadió Bolsonaro en el video de 20 minutos.
Brasil representa alrededor del 14% de todas las importaciones de acero de Estados Unidos y es su segundo proveedor detrás de Canadá.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de acero y aluminio argentinas, lo que representa un mercado de 700 millones de dólares, según datos oficiales.

Wall Street cierra la semana con más récords al moderarse las pugnas comerciales

NUEVA YORK.- Wall Street cerró la semana con otro notable avance que llevó a sus tres principales indicadores a batir récords por segunda jornada consecutiva con la moderación de los conflictos comerciales que han sacudido el mercado en el último año.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó un 0,28 % o 78,13 puntos, hasta los 28.455,09, una cifra histórica, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0,49 % o 15,85 enteros y se situó en los 3.221,22 puntos, otro número récord, con el que cierra su cuarta semana de ganancias acumuladas.
Mientras, el índice del mercado compuesto Nasdaq, que engloba a las grandes empresas tecnológicas, escaló un 0,42 % o 37,74 puntos hasta los 8.924,96 enteros, lo que le vuelve a situar en su máximo histórico y supone el octavo día consecutivo de ganancias.
Todos los sectores de Wall Street acabaron este viernes en positivo, liderados por el energético (0,88 %), seguido por el de servicios públicos (0,78 %), el sanitario (0,78 %), el inmobiliario (0,66 %), y el de bienes de consumo esenciales (0,66 %).
El parqué neoyorquino zanjó así una buena semana en la que ha ignorado el impeachment del presidente de EE.UU., Donald Trump, y ha encontrado un importante impulso en la moderación de los conflictos comerciales entre Washington y Pekín.
El mismo viernes, Wall Street se vio animado por nuevos comentarios de Trump con respecto al acuerdo comercial que ambos países están preparando y que pondría fin a la guerra de tarifas que este año ha afectado al crecimiento de la economía a nivel mundial.
"Tuve una muy buena charla con el presidente de China Xi sobre nuestro Gran Acuerdo. China ya ha iniciado compras a gran escala de productos agrícolas y más", dijo Trump en la red social Twitter, tras lo que apuntó que se está organizando la firma formal del pacto.
Por su parte, Xi Jinping declaró este viernes que el acuerdo es beneficioso para los dos países "y para el mundo entero".
El mercado se vio además animado por una cifra revisada del gasto del consumidor del tercer trimestre del año, que aumentó desde el 2,9 % del que se había informado inicialmente hasta el 3,2 %.
Esta semana, el S&P 500 se apuntó un ascenso acumulado de un 1,65 por ciento, su cuatro ascenso semanal consecutivo, mientras que el Dow Jones subió desde el lunes un 1,14 % y el Nasdaq un 2,18 %, la mejor cifra desde el pasado mes de agosto para este último indicador.
Mientras, entre los 30 valores del Dow Jones destacaron las ganancias del gigante de telecomunicaciones Verizon (2,09 %), seguido de 3M (1,87 %), Merck (1,77 %), Caterpillar (1,76 %), Intel (1,71 %) Chevron (1,31 %) y Coca-Cola (1,20 %).
Descendieron sólo ocho compañías, entre ellas Boeing (-1,65 %), Nike (-1,18 %), Cisco Systems (-0,90 %), y United Health Group (-0,69 %).
En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas bajó un 1,2 % hasta los 60,44 dólares el barril y al cierre de Wall Street, el oro retrocedía a 1.481,70 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ascendía levemente al 1,919 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,1074.

El petróleo de Texas cae un 1,2 % pero mantiene la ganancia semanal

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un descenso del 1,2 %, hasta los 60,44 dólares el barril, con lo que no obstante logra mantener una ganancia semanal del 0,5 % gracias a los vientos de cara en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero restaron 74 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.
El petróleo cayó el viernes pero logró registrar su tercera semana consecutiva de ganancias en medio de la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que ha impulsado la confianza empresarial y las perspectivas de crecimiento económico mundial.
El progreso en la disputa comercial entre los dos mayores consumidores de petróleo del mundo ha elevado las expectativas de una mayor demanda de energía el próximo año, según los analistas.
El avance del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, que reemplazará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, también ha impulsado el petróleo esta semana. El acuerdo fue aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos el jueves.
Además, las compañías de energía de EE.UU. agregaron la mayor cantidad de plataformas petroleras esta semana desde febrero de 2018.
Las compañías sumaron 18 plataformas petroleras en la semana de hasta el 20 de diciembre, con lo que el recuento total fue de 685, la mayor cantidad desde principios de noviembre, informó la CNBC.
Asimismo, la economía de EE.UU. mantiene su fortaleza pese a la moderación de mediados de año, y avanzó a un ritmo anual de crecimiento del 2,1 % en el tercer trimestre, según la última estimación de evolución del producto interior bruto (PIB) anunciada este viernes por el Gobierno.
Los datos divulgados por el Departamento de Comercio indican que la actividad económica creció a un ritmo del 3,1 % entre enero y marzo y del 2 % en el segundo trimestre del año.
En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en enero bajaron un centavo, hasta los 1,70 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, avanzaron más de cinco centavos hasta 2,32 dólares por cada mil pies cúbicos.

Xi Jinping se muestra cauto sobre un acuerdo comercial tras su conversación con Trump

PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, se mostró cauto al referirse a la disputa comercial que enfrenta a su país con Estados Unidos, en contraste con el entusiasmo manifestado por su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras una conversación telefónica entre ambos.

La agencia estatal de noticias Xinhua informó hoy de que Xi sí celebró que la primera fase del acuerdo, lograda la semana pasada, se alcanzara "basada en el principio de igualdad y respeto mutuo, en medio de un entorno internacional complicado en extremo".
En su opinión, esa primera fase del acuerdo "beneficia a China, a Estados Unidos, así como a la paz y la prosperidad del mundo".
Pero en ningún momento la fuente alude a declaraciones explícitas de Xi sobre una posible resolución de la guerra comercial que enfrenta a ambas potencias desde marzo de 2018, como sí hizo Trump.
Xi se expresó de manera más amplia e imprecisa, y vinculó los posibles avances en la materia a, entre otras cosas, el respeto a la dignidad nacional y su soberanía, en un momento en el que Washington ha sacado adelante controvertidas leyes en denuncia sobre la situación en Hong Kong y Xinjiang que han irritado a Pekín.
"Mientras ambas partes sigan manteniendo cooperación económica y comercial que arroje beneficios mutuos y respete siempre la dignidad nacional, soberanía e intereses principales de los dos, superarán las dificultades y avanzarán en sus relaciones económicas y comerciales bajo nuevas condiciones históricas que beneficien a los dos países y pueblos", dijo Xi.
Sin embargo, el mandatario estadounidense se expresó así a través de su cuenta de la red social Twitter: "Tuve una muy buena conversación con el presidente Xi de China sobre nuestro gigantesco Acuerdo Comercial. China ya ha empezado las compras a gran escala de productos agrícolas y más. La firma formal (de un acuerdo) se está preparando".
Desde que, a principios del pasado año, EE. UU. iniciara una guerra comercial con China por -entre otros asuntos- el desequilibrio de la balanza comercial, el robo de propiedad intelectual y la transferencia forzada de tecnología, las relaciones entre las dos mayores economías del planeta se han deteriorado rápidamente.
Los enfrentamientos entre Washington y Pekín no se ciñen a lo comercial, sino que también abarcan una pugna tecnológica y la presencia e influencia en el ruedo internacional.
Además, las tensiones comerciales entre las dos mayores potencias económicas mundiales van más allá de las relaciones bilaterales y tienen profundas consecuencias mundiales.
En sus últimas previsiones de crecimiento mundial, publicadas en octubre, el Fondo Monetario Internacional rebajó sus proyecciones de expansión al 3 % este año, dos décimas menos que en julio, lastradas por las dudas sobre la posible solución de esta disputa.

Pese al brexit, el Reino Unido aún es el paraíso para migrantes

LONDRES.- Parece que el Reino Unido seguirá siendo el destino elegido, independientemente de la enfática victoria electoral del primer ministro, Boris Johnson, el 12 de diciembre. La asociación británica de camiones dice a los conductores que no deben detenerse en ningún lugar a menos de 240 kilómetros de un puerto francés o belga o corren el riesgo de ser abordados por polizones.

La difícil situación y la persistencia de los migrantes ha vuelto al foco de atención desde que 39 vietnamitas fueron encontrados, probablemente asfixiados hasta la muerte, en un contenedor refrigerado enviado en octubre al puerto de Purfleet en el sureste de Inglaterra desde Zeebrugge en Bélgica.
Cada vez más migrantes también utilizan botes. En un único día en septiembre, un récord de 86 personas cruzaron el canal de esa manera. En octubre, los cuerpos de dos jóvenes migrantes iraquíes aparecieron en una playa cerca de Calais. Habían tratado de cruzar en un pequeño bote de madera.
Durante el verano, un hombre incluso usó aletas para atravesar los 34 kilómetros a través de la parte más estrecha del Canal, el área de envíos más concurrida del mundo. Fue detenido cerca de la costa francesa, sufriendo de hipotermia leve.
Las autoridades británicas dicen que no hay razón para asumir tales riesgos porque existen rutas seguras y legales. Los migrantes en el norte de Francia y Bélgica no están de acuerdo. En entrevistas en sus campamentos este mes, dijeron que no les queda más remedio que buscar alternativas más peligrosas.
Los eritreos constituyen la mayor comunidad de migrantes actualmente en Bélgica que toman ese riesgo, o 55%, según Mehdi Kassou, portavoz de la agencia de ayuda con sede en Bruselas llamada Plateforme Citoyenne de Soutien aux Réfugiés, o plataforma ciudadana de apoyo a refugiados.
Muchos escapan del reclutamiento del ejército. El conflicto entre Eritrea y Etiopía puede haber terminado, pero el gobierno seguirá reclutando ciudadanos durante 18 años. Human Rights Watch dice que la amenaza de abuso para los conscriptos y los bajos salarios han contribuido en alejar a 15% de la población desde la guerra de 1998. Otros que huyen de las dificultades son etíopes, libios, afganos y sirios que huyen de la guerra civil.
En los primeros nueve meses de este año, 1.501 migrantes intentaron cruzar el Canal, casi tres veces la cifra de todo el año pasado, según el organismo francés que monitorea esa parte del mar. El Reino Unido dice que ha devuelto a 100 personas que ingresaron ilegalmente al Reino Unido en barcos desde enero, pero las cifras generales no están disponibles públicamente. Las autoridades en Bélgica, que llevan más de un año tratando de formar un Gobierno, no publicarán cifras actualizadas antes del próximo mes.
"La llegada del brexit es una nueva presión, un nuevo factor que hace que quieran irse más rápido y correr más riesgos", dice Kassou. "El aumento de personas que intentan cruzar en bote o nadar está relacionado. La llegada de Boris Johnson fue una de las principales conversaciones que tuvimos. ¿Qué significa eso? Realmente necesito llegar antes del brexit, incluso si nadie sabe lo que significa".
El despliegue de técnicas más sofisticadas por parte de los británicos para tratar de detenerlos parece que hace poca diferencia. En enero, las autoridades británicas y francesas acordaron un plan de acción conjunto que incluye gastar más de 6 millones de libras en medidas adicionales para disuadir a los migrantes. Se dice que incluyen máquinas para detectar niveles de dióxido de carbono dentro de camiones y cámaras de imágenes térmicas de largo rango que podrían explorar la costa francesa desde Dover.
Según las regulaciones actuales, las personas que llegan a las costas europeas en busca de refugio deben registrar sus huellas digitales en el primer país seguro al que llegan, generalmente en Grecia, Italia o Malta y cada vez más en España. Es allí donde deben solicitar asilo. 
Pero si se van y pasan desapercibidos, el proceso puede comenzar de nuevo donde sea que resurjan seis meses después. Los que se lanzan a cruzar el Canal están apostando a que podrán solicitar asilo en Gran Bretaña si logran llegar. Algunos también intentarán desaparecer.
En cifras absolutas, el Reino Unido actualmente recibe, per cápita, menos solicitudes de asilo que el promedio de la UE, y menos que buscan asilo que varios otros Estados miembros de la UE. Si bien no hay estimaciones recientes y confiables sobre el número de migrantes ilegales en el Reino Unido, el observatorio de migraciones con sede en Oxford dice que los solicitantes de asilo representaron alrededor de 5% de los inmigrantes al Reino Unido en 2018.
Al otro lado del mar, en Francia y Bélgica, los campamentos son más pocos que en el apogeo de la crisis de refugiados en 2015. Pero cuando las autoridades eliminan uno, aparece otro poco después y las represiones solo han generado que sean más dispersos e imposibles de manejar, según Kassou.
Los eritreos comenzaron a aparecer hace unos dos años después de que las autoridades en Bruselas, a 40 kilómetros al norte, reprimieran los campamentos de migrantes en la capital.
Un trabajador humanitario de Salam, una organización que proporciona a migrantes comidas caseras, dice que encontraron alojamiento para una familia de kurdos con niños pequeños. Pasaron una noche allí, pero se fueron al día siguiente para poder regresar al bosque y estar más cerca de un estacionamiento.

El Gobierno argentino inicia diálogo con acreedores para renegociar la deuda

BUENOS AIRES.- El nuevo Gobierno argentino comenzó el diálogo con los acreedores para renegociar el pago de deuda heredado del anterior Ejecutivo, un proceso que se está produciendo "en buenos términos", señalaron este viernes fuentes del Ministerio de Economía.

Las conversaciones son "muy recientes", ya que el Gobierno de Alberto Fernández asumió hace 10 días, y la intención es de "reperfilar" deuda en dólares, "diversificada en bonos de distinto tipo, con un solo tipo de bono a pagar el 31 de agosto".
En cuanto a la deuda en pesos, "se tratará de modo diferente y según los elementos más lógicos, de acuerdo con tipo de bono y vencimiento", siendo "parte inicial de este proceso la licitación de hoy", cuando se produce la primera colocación de deuda de este Gobierno a través de Letras del Tesoro en pesos a corto plazo, que se utilizaría para amortizar vencimientos en moneda local.
Esta deuda fue contraída "con acreedores privados en su mayor parte", aunque también existe una parte con entes públicos "como algunos Estados provinciales".
"Todos los días ha habido diálogo en busca de salidas a la compleja situación heredada, sobre todo ante el volumen de deuda acumulado y el estrecho cronograma de pagos también heredado", señalaron desde el Ministerio.
La cartera que lidera el ministro Martín Guzmán publicó un comunicado en el que "manifiesta su compromiso genuino de voluntad de pago" e "invita a los tenedores de deuda pública a iniciar conversaciones sobre la base de la buena fe a efectos de adecuar la deuda pública a los objetivos de su sostenibilidad".
"La recuperación económica constituye una condición necesaria para restaurar la capacidad de pago", agrega el texto.
La Cámara de Diputados aprobó hoy del proyecto de ley de emergencia pública -debe ser ratificado por el Senado-, que incluye un paquete de medidas que crean y suben impuestos y contiene diversos puntos acerca de la deuda.
En la iniciativa, el Poder Ejecutivo solicita autorización al Congreso para realizar negociaciones que aseguren "la sostenibilidad de la deuda pública" como a utilizar reservas internacionales del Banco Central para el pago de obligaciones en moneda extranjera.
El artículo 57 del proyecto de ley habilitaría al Gobierno nacional "a emitir letras denominadas en dólares estadounidenses por un monto de hasta 4.571.000.000 de dólares, a 10 años de plazo".
"Los dólares autorizados a adquirir mediante esta norma solo podrán aplicarse al pago de obligaciones de deuda denominadas en moneda extranjera", subraya el proyecto de ley que hoy será tratado en sesión extraordinaria en el Senado, donde el oficialista Frente de Todos cuenta con mayoría.

Agricultores argentinos evalúan reducir cultivos por los nuevos impuestos

BUENOS AIRES.- Agricultores en toda Argentina están furiosos y sacan cuentas para calcular qué y cuánto plantar la próxima temporada a medida que digieren el gran aumento en los impuestos a las exportaciones de cultivos del nuevo gobierno.

Es probable que el auge en la siembra de maíz y trigo disminuya en la temporada 2020-2021. A las exportaciones de esos cereales se les impuso un nuevo gravamen de 15% en virtud de la última propuesta, más del doble de la tasa que se cobraba cuando el presidente Alberto Fernández asumió el cargo el 10 de diciembre.
Los impuestos reducirán los márgenes de ganancia y los comercializadores proyectan un regreso a la soja. Los frijoles sin procesar tendrán un impuesto de 33%, lo que se compara con el 24,7% que había al momento de la toma de mando de Fernández, pero son mucho más baratos de sembrar. En tanto, las empresas nacionales de procesamiento de semillas oleaginosas también esperan una tasa menor -quizás de 30%- para la harina y el aceite de soja gracias a una disposición en la legislación que el Senado de Argentina aprobará el viernes.
Más aún, no se descartan nuevas alzas a futuro. Cuando la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, en constante conflicto con los agricultores y actual vicepresidenta de Alberto Fernández, dejó la presidencia en 2015, las exportaciones de soja tenían un impuesto de hasta 35%, el maíz, de 20%, y el trigo, de 23%.
Incluso con el gravamen de 15% sobre los cereales, los agricultores de las afueras de La Pampa, la mejor región productora de Argentina, solo pueden lograr el punto de equilibrio o cosechar con pérdidas, especialmente cuando los campos resecos solo entregan rendimientos inferiores a los esperados.
Por ejemplo, Claudio Sánchez, agricultor de Frapal, provincia de Buenos Aires, donde los suelos no son tan productivos como unos cientos de kilómetros más al norte, en La Pampa.
Sánchez dijo que se ha vuelto realmente difícil y agregó que, con la dura sequía y los nuevos impuestos a la exportación, las cifras no cuadran.
Sánchez, que supervisa alrededor de 4.000 hectáreas (9.900 acres), dijo que plantaría la próxima temporada independientemente de lo que coseche este año, ya que no hacerlo significaría abandonar el ciclo de inversión de los cultivos, y su sustento.
Pero uno de los principales grupos agrícolas del país, Confederaciones Rurales Argentinas, advierte al gobierno que no subestime la producción. A más de 300 kilómetros (186 millas) de distancia de los puertos en el río Paraná o en la costa atlántica, productores que pagan mucho por el transporte se arriesgan a quedar en la ruina financiera con las nuevas tasas impositivas y, a la larga, podrían abandonar la industria de los cultivos, indicó el grupo en un comunicado.
Las ganancias más bajas de esta temporada anularán las inversiones de 2020-2021, indicó en un informe enviado por correo electrónico la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Como resultado, los agricultores plantarán 845.000 hectáreas menos de lo que habían proyectado los analistas de la bolsa, y también se estima que la producción total de cultivos se reducirá en 4,2 millones de toneladas métricas.

Colombia desafía la tendencia latinoamericana de recortes de tasas

BOGOTÁ.- Colombia está resistiendo la tendencia latinoamericana de recortes de tasas de interés, a medida que su economía crece más rápido que la de sus vecinos.

La junta votó de manera unánime a favor de mantener la tasa en 4,25% por 20° mes consecutivo, dijo el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, el viernes.
"Lo que estamos viendo nosotros es un periodo relativamente largo de tasas relativamente estables", dijo Echavarría. "Mi mejor pronóstico es que podemos mantener tasas por un tiempo adicional".
Colombia es la única gran economía latinoamericana que experimentó un crecimiento más rápido este año, y es la única que no está reduciendo los costos de endeudamiento. Brasil, México, Chile y Perú han relajado la política en las últimas semanas, a medida que sus economías se enfrían.
La decisión de hoy fue pronosticada por los 21 analistas encuestados.
Colombia ha sido sacudida por disturbios masivos desde el 21 de noviembre, mientras manifestantes contra el gobierno protestaban contra sus políticas económicas.
Sin embargo, a diferencia de Chile, donde la violencia callejera causó una caída en la actividad comercial, no hay señales de que los disturbios hayan tenido un grave impacto en la economía.
La inflación por encima de la meta también ha hecho que el banco central sea cauteloso sobre la flexibilización de la política. La tasa de inflación anual fue de 3,8% en noviembre, y los analistas pronostican que caerá a 3,4% para fines del próximo año. La meta de inflación de Colombia es de 3%.
Los miembros de la junta también esperan evaluar el impacto de una ley tributaria aprobada esta semana, que reduce los gravámenes a las empresas y los aumenta a las personas adineradas.
Muchos analistas, incluido Fitch Ratings, dicen que el proyecto de ley hará que sea más difícil para el gobierno alcanzar sus objetivos fiscales, aunque el Ministerio de Hacienda dice que aumentará los ingresos.
La reunión de hoy fue la última para el codirector José Antonio Ocampo, quien renunció esta semana por "razones personales".

S&P y Fitch dicen que Argentina incurrió en default restringido

BUENOS AIRES.- Las calificadoras de riesgo Fitch y S&P dijeron que Argentina entró en default selectivo y degradaron su deuda luego de que el gobierno postergó unilateralmente este viernes el pago de letras denominadas en dólares.

"Argentina incumplió obligaciones soberanas", dijo Fitch y añadió que ese aplazamiento de vencimientos constituye una "reestructura de deuda con problemas (DDE)".
La calificadora degradó la deuda de largo plazo en moneda extranjera a "RD" (default restringido) desde "CC", y la de corto plazo a "RD" desde "C".
S&P, en tanto, rebajó a "SD" (default selectivo) desde "CCC" la nota de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera.
La calificación fue rebajada luego de que el gobierno del presidente Alberto Fernández decretó este viernes postergar hasta agosto el pago de unos 9.000 millones de dólares de vencimientos de letras de corto plazo en dólares, conocidas como Letes.
Fernández, un peronista de centroizquierda que asumió hace 10 días, ha dicho que tiene voluntad de pago pero que la economía argentina no está en condiciones de afrontar los vencimientos de una deuda de unos 330.000 millones de dólares y que incluye desembolsos del FMI por 44.000 millones.
S&P dijo que uno de los factores para rebajar la calificación a Argentina es que aún no se conoce cómo procederá el gobierno para buscar una reestructura de su deuda.
Para Fitch la decisión de Fernández de aplazar los vencimientos de las Letes forma parte de un plan de "medidas de emergencia para manejar la actual crisis".
La economía argentina está en recesión con una caída estimada en 3,1% para 2019, inflación en torno a 55%, pobreza cerca de 40%, desempleo de 10,4% y una depreciación monetaria de casi 40%.

El FMI mantiene previsión para Ecuador en 2019 y advierte de riesgos en 2020

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo este viernes su previsión para la economía de Ecuador en 2019, pese a las protestas que en octubre paralizaron al país y retrasaron las reformas impuestas por el organismo, en tanto advirtió de varios riesgos en 2020.

El gobierno de Lenín Moreno llegó a un acuerdo con el FMI para obtener un crédito por 4.200 millones de dólares durante tres años, a cambio de un fuerte recorte fiscal para reducir el déficit.
El organismo aprobó el jueves el segundo y tercer tramo del crédito, autorizando un desembolso de 498,4 millones de dólares.
El FMI tenía pendiente la entrega de este tramo del crédito que quedó suspendido después de la ola de protestas de octubre contra las medidas de austeridad impuestas por el gobierno de Moreno, que dejaron diez muertos.
En un informe sobre la revisión del programa con el país, el FMI confirmó este viernes las previsiones hechas en octubre para 2019, pronosticando una contracción de la economía de 0,5%.
"El mantenimiento de las proyecciones refleja tanto el probable impacto de la reciente inestabilidad política y la incertidumbre política de la inversión en 2020", dijo.
Para 2020, la entidad moderó las expectativas, pronosticando un crecimiento magro de 0,2%, una reducción desde la proyección de 0,5% hecha en octubre.
El FMI advirtió que pese a que mantiene las previsiones de crecimiento casi sin cambios, prevé que la posición externa sea más débil que en la primera revisión del programa.
Después de dar marcha atrás a un aumento de los precios de los combustibles tras la ola de protestas, el gobierno ecuatoriano intentó tramitar una reforma fiscal para reducir el déficit.
En noviembre, el Congreso rechazó una primera propuesta, pero otro plan del Ejecutivo fue aprobado a principios de diciembre.
La reforma fiscal de Moreno tiene el objetivo de recaudar unos 600 millones de dólares para acortar el déficit, estimado en 3.600 millones de dólares (3,3% del PIB) para 2019 y similar para 2020.
Entre las amenazas para 2020 el FMI citó la posibilidad de que una caída de los precios del petróleo haga necesario realizar más ajustes y los riesgos asociados a la inestabilidad en otras partes de América del Sur.
El organismo con sede en Washington también señaló que un aumento del proteccionismo en el mundo podría reducir el crecimiento global y la demanda para las exportaciones ecuatorianas.
El informe también advierte que a nivel interno "el escenario político se ha vuelto significativamente más complejo y el ejecutivo se ha debilitado por el malestar social de octubre".
Destaca asimismo los riesgos de que las propuestas legislativas pendientes -el código presupuestario y la normativa para el banco central- no sean aprobadas por el Congreso.
Para Lara Merlin, economista en Washington de la International Trade Union Confederation, la versión inicial del programa de reformas era más amplia y se introducía de una vez. "Ahora vemos un nuevo enfoque, en que las medidas se introducen una a una, por etapas", añadió.
"Si bien la introducción de las medidas a un ritmo más lento puede evitar protestas masivas por ahora, la agitación podría brotar en cualquier momento", advirtió Merlin.

Australia declara una emergencia mientras los incendios forestales se acercan a Sídney

SÍDNEY.- El estado más poblado de Australia declaró su segundo estado emergencia en meses, mientras que el calor extremo y los fuertes vientos avivaron más de 100 incendios forestales, incluyendo tres grandes incendios en las puertas de Sídney. 

Un día después de que Australia registrara el día más caluroso de su historia, un espeso humo cubrió la ciudad portuaria, envolvió la Casa de la Ópera y detuvo muchas actividades al aire libre.
La declaración del estado de emergencia otorgó a los bomberos amplios poderes para controlar los recursos del gobierno, forzar las evacuaciones, cerrar las carreteras y cortar los servicios públicos en toda Nueva Gales del Sur, donde viven más de 7 millones de personas.
Las autoridades dijeron que cerca de 120 incendios continuaban al final de la tarde, más de la mitad de los cuales no están controlados, y con temperaturas previstas de hasta 45 grados centígrados en algunas áreas, los representantes políticos advirtieron a los residentes que estuvieran en alerta máxima.
“La línea de fuego se ha estado extendiendo muy rápida e intensamente”, dijo el jefe del Servicio de Bomberos de las Zonas Rurales de Nueva Gales del Sur (RFS, por sus siglas en inglés), Shane Fitzsimmons, a los periodistas en Sídney, agregando que dos bomberos habían sido trasladados al hospital por inhalación de humo, con quemaduras en sus rostros y en las vías respiratorias. “Sigue siendo un conjunto de circunstancias muy difíciles y peligrosas”.
A pocos días de la Navidad, época en que muchos australianos se dirigen a la costa para pasar las fiestas, la primera ministra de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian, aconsejó a la población que se asegurara de “estar preparados para cambiar sus planes en caso de que las circunstancias cambien”.
La RFS publicó en su cuenta oficial de Twitter imágenes que muestran a los bomberos enfrentándose a uno de los tres incendios en Sídney. Una aeronave de lucha contra el fuego fue engullida por una gruesa nube gris y negra mientras intentaba apagar las llamas en los matorrales a pocos metros de las casas.
Australia ha estado luchando contra los incendios forestales en gran parte de su costa este durante semanas, dejando seis personas muertas, más de 680 casas destruidas y casi 1,2 millones de hectáreas de matorral quemado.
El primer ministro Scott Morrison ha capeado una tormenta de críticas en las redes sociales en los últimos días por haberse ido de vacaciones al extranjero en plena emergencia, sumándose a las críticas de que su gobierno no está logrando aplicar políticas adecuadas en materia de cambio climático. 
Cuando los medios de comunicación locales informaron que Morrison estaba en Hawái en unas vacaciones familiares, unos 500 manifestantes se reunieron frente a su residencia oficial en Sídney para exigir medidas urgentes sobre el cambio climático. La oficina de gobierno de Morrison se negó a confirmar su paradero.
Los vecinos de Australia han sido particularmente críticos con las políticas climáticas de la nación rica en carbón, después de los modestos avances logrados en las conversaciones sobre el clima de la ONU en Madrid.
“Fue particularmente decepcionante ver a nuestros primos del Pacífico en Australia obstaculizar activamente el progreso en un momento en el que hemos estado observando con horror cómo su propio país se incendia”, dijo la presidenta de las Islas Marshall, Hilda Heine, en una declaración el miércoles.

El presidente de Brasil defiende a su hijo de acusaciones de corrupción

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, defendió el viernes a su hijo de acusaciones de corrupción, y criticó a los fiscales del estado de Río de Janeiro que lideran una investigación por supuesto lavado de dinero y uso indebido de fondos públicos del senador Flavio Bolsonaro. 

La investigación al hijo mayor de Jair Bolsonaro amenaza una de sus promesas principales de campaña el año pasado: que sólo él podría limpiar la sórdida corrupción política expuesta por las investigaciones de los últimos años.
Flavio Bolsonaro dice que es inocente de los cargos, y calificó la investigación como una venganza política de quienes quieren derrocar a su padre. El jueves, el senador pidió a la Corte Suprema que detenga el proceso.
La primera reacción del presidente a las acusaciones de los fiscales fue arrojar dudas sobre los tribunales de Río y el gobierno estatal, dirigido por su exaliado y ahora rival, el gobernador Wilson Witzel. 
“Han estado investigando a mi hijo desde el año pasado, y todavía no han encontrado nada”, dijo Bolsonaro cuando salió de su residencia en Brasilia. “¿Alguna vez han visto a los fiscales del estado de Río investigar a cualquier persona, corrupción, error o algún funcionario público del estado? Y Río es el estado más corrupto de Brasil”.
Los fiscales acusan a Flavio Bolsonaro, quien fue legislador del estado de Río hasta que se convirtió en senador federal en 2019, de ser parte de una trama de empleos fantasmas mientras estaba en el cargo.
La acusación sostiene que desvió parte de los salarios para comprar dos apartamentos en el barrio de Copacabana y una participación en una franquicia de tiendas de chocolate.

El Banco de España avanza que la economía creció un 2% en 2019

MADRID.- El Banco de España calcula que la economía española creció el 0,4% en el cuarto trimestre y el 2% en el conjunto del año, lo que supone cuatro décimas menos respecto al crecimiento registrado en 2018 y una décima por debajo de lo previsto por el Gobierno para 2019.

La entidad explica en su informe trimestral que la ralentización del crecimiento ha sido consecuencia del empeoramiento del contexto exterior y de la pérdida de dinamismo de la demanda interna, derivado del agotamiento del consumo de bienes duraderos que quedó postergado durante la crisis y de la incertidumbre que afecta sobre todo a la inversión empresarial.
El Banco de España considera que la fase expansiva de la economía se vería reforzada con la constitución de un Gobierno estable que adoptara políticas orientadas a la corrección del déficit público estructural y a retomar las reformas necesarias para aumentar la productividad de la economía y su capacidad de creación de empleo.
La información reciente apunta a que el déficit público se habría mantenido igual al del año anterior (2,5% del PIB), lo que se explicaría principalmente por el mayor gasto en la revalorización de las pensiones, en la subida salarial para los empleados públicos y en la recuperación del subsidio para desempleados mayores de 52 años.
Del lado de los ingresos públicos destaca el buen comportamiento de las cotizaciones sociales, contrarrestado por el retroceso en el pago fraccionado del impuesto de sociedades de octubre.
El empleo habría crecido en 2019 al mismo ritmo que la economía (2%), lo que supone una estabilización del ritmo de creación neta de puestos de trabajo en tasas más bajas a las registradas en 2018.
El avance de la economía se ha seguido apoyando en la demanda interna (consumo e inversión) que aporta 1,7 puntos del crecimiento, mientras que la demanda exterior (exportaciones e importaciones) contribuye con 0,3 puntos.
El informe explica que en el cuarto trimestre del año la aportación de la demanda externa volvió a ser positiva -tras un tercer trimestre en negativo-, gracias a la recuperación de las exportaciones y a una cierta desaceleración de las importaciones.
La demanda nacional registró un avance más moderado sustentado por el consumo de los hogares, algo más cautos en sus decisiones de gasto -como refleja el repunte del consumo-, pero favorecidos por la fortaleza de la creación de empleo y el crecimiento de los salarios reales.
Las rentas de las empresas comienzan a mostrar un menor dinamismo, lo que resta empuje a la inversión empresarial a pesar de que las condiciones financieras siguen siendo holgadas y las compañías continúan con su proceso de desendeudamiento.
La inversión residencial habría repuntado en el último tramo del año, tras el retroceso de tercer trimestre.
La información disponible apunta a una recuperación de las exportaciones, aunque condicionadas por la debilidad del comercio internacional, mientras que las importaciones se moderan por la desaceleración de la inversión en bienes de equipo.
De las exportaciones de servicios destaca que el gasto turístico continúa avanzando a pesar de la caída en los últimos meses en las llegadas de visitantes extranjeros por la recuperación de destinos competidores en el Mediterráneo como Turquía.
Por el lado de la oferta, subraya que comienza a repercutir sobre la actividad del sector servicios el deterioro de la actividad industrial, que se ve afectado por la debilidad del comercio internacional y las perspectivas desfavorables del entorno exterior.
Como ejemplo de la relación de ambos sectores, la entidad señala que el 20 % de las ventas de los servicios de transporte, comercio al por mayor o consultoría van destinadas a la industria manufacturera.

Argentina se encamina a aprobar la “emergencia pública” en materia económica

BUENOS AIRES.- La Cámara de Diputados de Argentina avanzó hacia la aprobación de una ley, impulsada por el recién asumido Gobierno del peronista Alberto Fernández, que busca declarar la “emergencia pública” en materia económica, fiscal o social y afrontar la grave recesión que arrastra el país desde 2018.

El proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva -el primero que manda al Congreso el Ejecutivo de Fernández tras asumir el 10 de diciembre- incluye medidas como diversas alzas de impuestos y de aranceles de exportación de productos agrícolas, modificaciones en el ajuste de las jubilaciones y la delegación al Gobierno de diversas facultades legislativas hasta el 31 de diciembre de 2020.
En una sesión que se espera se alargará hasta la madrugada, los diputados del oficialista Frente de Todos comenzaron a exponer su defensa del proyecto y los legisladores de la oposición plantearon los pros y los contras del texto, que, en caso de que sea aprobado, pasará después al Senado para su debate y eventual aprobación definitiva.
Hasta el último momento hubo dudas de si el peronismo lograría los votos para abrir el debate, ya que el bloque de Juntos por el Cambio, que hasta hace 10 días gobernaba el país, había adelantado que no avalaría la sesión al considerar que Argentina no está en una situación tan grave y por no querer darle al Ejecutivo facultades especiales, así como por considerar que el proyecto perjudica a la clase media, su principal granero de sus votos.
Poco antes del comienzo del pleno, el presidente Fernández adelantó en Twitter que si bien su partido cuenta “con los votos necesarios” para aprobar el proyecto en su “actual versión”, le sugirió al presidente de su grupo parlamentario, Máximo Kirchner, “mejorar la ley”.
“Propuse incorporar un artículo que disponga que el Poder Ejecutivo deberá establecer mecanismos de compensación de los efectos de los derechos de exportación específicos para pequeños productores y cooperativas”, señaló, para reiterar que a su Gobierno solo le importa que la “solidaridad de los que más tienen ayude a aumentar los recursos para mejorar la situación de quienes la están pasando mal”.
El proyecto, con el que el Ejecutivo quiere afrontar la “dramática situación económica y social” que, según se especifica en el documento, atraviesa el país -que arrastra altas cotas de inflación y pobreza-, declara por un año la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, de la previsión social, tarifaria, energética, sanitaria y social.
Uno de los puntos que más llama la atención es el impuesto “país” (para una Argentina inclusiva y solidaria) que gravará con una tasa del 30 % y por cinco años la compra de divisas extranjeras para ahorro, las compras en el exterior con tarjetas, los pagos de compras en línea en sitios del exterior y la compra de pasajes y paquetes turísticos para viajar al exterior.
“La realidad es dramática, no es una descripción exagerada. Este es el país que se ha recibido”, dijo al abrir las intervenciones el diputado peronista Carlos Salomón, que reiteró la necesidad de “desterrar el hambre, reducir la desigualdad y volver a crecer” tras los cuatro años de mandato del conservador Mauricio Macri (2015-2019).

La negociación de la deuda

Uno de los principales desafíos para el Gobierno de Fernández es encarar las negociaciones con los acreedores para el pago de la alta deuda pública, entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en 2018 aprobó un préstamo de 56.300 millones de dólares de los que ya se desembolsaron unos 44.000.
Entre los objetivos de la ley se encuentra “crear condiciones para asegurar la sostenibilidad de la deuda pública, la que deberá ser compatible con la recuperación de la economía productiva y con la mejora de los indicadores sociales básicos”.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que si no se sanciona la ley sería muy difícil para el país tener las condiciones que necesita para empezar las conversaciones con el FMI, ya que Argentina tiene una carga de deuda “imposible de sostener” y para ello tiene que mostrar que puede establecer un sendero fiscal y externo consistente.
“¿Realmente estamos en emergencia en Argentina del modo que se pretende exponer?”, se preguntó en la sesión el diputado Luis Pastori, de la Unión Cívica Radical, una de las patas de Juntos por el Cambio.
A su juicio, bajo un “rimbombante título”, la ley es un pretexto para otorgar “facultades excepcionales” al presidente.
“Esta ley no es de solidaridad social, no entendemos la solidaridad social suspender a los jubilados y pensionados la actualización trimestral y dejar al arbitrio del presidente cuánto va a otorgar”, criticó.
Por su parte, Luciano Laspina, de Propuesta Republicana, el partido de Macri, afirmó que el Gobierno quiere instalar la sensación de “tierra arrasada”.
“Por supuesto que hay una crisis social y económica importante y tenemos niveles de inflación, lo reconocemos, pero eso no amerita (…) darle la suma del poder publico al presidente de la nación, no lo podemos permitir”.