domingo, 20 de octubre de 2019

La ultraderecha se impone de nuevo en las elecciones de Suiza


BERNA.- El gran ascenso de Los Verdes, que han conseguido auparse como cuarta formación política del país y aspiran con ello a entrar en el Gobierno, es lo más destacado de las elecciones parlamentarias celebradas hoy en Suiza, en las que los conservadores volvieron a ser el partido más votado.

Los primeros resultados parciales tras el cierre de los colegios electorales a las 12.00 hora local (10:00 GMT) dan a los conservadores de la Unión Democrática del Centro (UDC), el partido del presidente Ueli Maurer, un 25,6 % de los votos.
La formación, con un discurso crecientemente crítico con la inmigración y partidario de limitar las relaciones con la Unión Europea, perdería 3,8 puntos con respecto al porcentaje logrado en las anteriores elecciones de 2015, pero se mantiene como la formación más votada, como en los últimos 20 años.
El Partido Socialista de la vicepresidenta Simonetta Sommaruga lograría el 16,5 % los votos, retrocediendo también con respecto a hace cuatro años (2,3 puntos menos), mientras que el Partido Liberal Radical se mantiene como la tercera formación del país con un 15,5 % de las papeletas (0,9 puntos menos que en 2015).
En la cuarta posición irrumpen Los Verdes, el partido de izquierda liderado por Regula Rytz, que ha superado las proyecciones de los sondeos y conseguiría un 13 % de los votos (5,9 puntos más que en 2015), superando por primera vez al centrista Partido Demócrata Cristiano, con un 11,8 % de las papeletas.
El ascenso de Los Verdes podría llevarles a una histórica entrada en el Consejo Federal, el Gobierno de siete miembros que desde 1959 ha estado siempre compuesto por una “gran coalición” de conservadores, socialistas, liberales y democristianos.
La formación de ese Gobierno será votada en diciembre, durante la primera reunión de las dos cámaras cuya composición se define hoy, aunque la presencia de unos u otros partidos en el Consejo Federal no es siempre reflejo matemático de los escaños obtenidos y deberá consensuarse en las próximas semanas mediante negociaciones.
Los analistas explican el ascenso de Los Verdes por la mayor importancia que en la campaña ha tenido la lucha contra el cambio climático, en un año marcado por numerosas protestas por el clima en diversas ciudades suizas, protagonizadas por jóvenes que se unieron a las huelgas iniciadas por la sueca Greta Thunberg.
“Las cuestiones ecológicas explican la progresión de nuestro partido”, opinó para la televisión nacional RTS la vicepresidenta de los Verdes, Lisa Mazzone.
En el mismo espectro de la izquierda, el Partido Socialista se mostró contento de que hayan sido Los Verdes los que hayan protagonizado un mayor progreso electoral, tras conocerse los resultados preliminares, y la UDC los consideró un éxito tras mantenerse como la formación más votada.
Los liberales, por voz de su vicepresidente Christian Lüscher, aseguraron que pese al leve retroceso de su formación el resultado “podría haber sido peor si nuestra presidenta (Petra Gössi) no hubiera dado un claro viraje climático” en campaña.

Sebastián Piñera: "En Chile estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable"

SANTIAGO.- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este domingo que el país está "en guerra contra un enemigo poderoso e implacable", en relación a los grupos violentos que han sumido al país en un estado de emergencia que ya se ha cobrado hasta ahora la vida de al menos siete personas.

"Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia sin ningún límite incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible", dijo Piñera en una comparecencia pública ante la prensa.
"Ellos están en guerra contra todos los chilenos que quieren vivir en democracia", agregó.
El mandatario dijo que entiende que los ciudadanos se manifiesten por lo que les preocupa, pero las personas que están causando incendios, barricadas y saqueos son "verdaderos criminales".
Así, hizo un llamado a los ciudadanos a "actuar sin ambigüedades contra esta violencia".
"Hay que tomar partido y llamo a toda las fuerzas políticas a condenar con total fortaleza esta delincuencia. Hay algunos que lo han hecho en un espacio de ambigüedad, ellos no están contribuyendo a la paz de nuestros compatriotas", expresó Piñera.
Manifestó que las autoridades han hecho "un esfuerzo gigantesco" para lograr que este lunes "sea un día lo más normal posible", con la habilitación de una de las líneas de metro y pidió solidaridad entre los chilenos para ayudarse con el transporte cuando sea necesario.
"Le pido a todos mis compatriotas que nos unamos en esta batalla que no podemos perder, que nos ayudemos a que todos los demás tengamos mañana un día lo más normal posible y que logremos por fin empezar a ganar esta batalla. Nos vamos a permitir que los delincuentes se sientan dueños de este país", comentó.

El descontento social estalla en batalla campal y motiva toque de queda en Chile


SANTIAGO.- El alza del precio del metro fue el detonante de una protesta ciudadana para expresar el descontento ante la carestía de la vida en Chile y las desigualdades del país, que estalló este sábado, a pesar de que el presidente Sebastián Piñera anunció la suspensión al aumento, en una batalla campal que provocó el toque de queda en la capital.

Menos de 24 horas después de que el Gobierno chileno decretara el estado de emergencia para intentar aplacar la violencia desatada en Santiago recurriendo a los militares, la incapacidad para contener a los violentos motivó al general al que se le encargó la seguridad en la capital, Javier Iturriaga, establecer el toque de queda.

Las protestas contra el alza del boleto del metro, mayormente estudiantil, enlazaron con el descontento general de una gran parte de la sociedad chilena por el sistema de pensiones, la educación, las tarifas de la luz, el gas, el precio de la gasolina y el coste de la salud.
En este caldo de cultivo, con desmanes en las estaciones de metro de Santiago desde el pasado lunes, las protestas se radicalizaron y derivaron este viernes en graves hechos vandálicos en Santiago de Chile, que se replicaron de nuevo esta jornada en la capital del país pero que se extendieron también a otras ciudades, como Concepción (centro-sur) y Valparaíso (costa central).
Los cacerolazos en varios barrios de Santiago de Chile y las bocinas que los conductores hacían sonar por cada calle o avenida que pasaban iniciaron este sábado una jornada de protestas cívicas que pronto se fueron intensificando con la aparición de grupos violentos, principalmente en la zona centro y suroeste de Santiago de Chile.
Con unos 500 militares en las calles desde esta madrugada para controlar la situación una vez que se decretó el estado de emergencia para intentar contener la situación, comenzaron a darse enfrentamientos entre grupos de radicales y miembros del Ejército y de fuerzas de seguridad.
En la capital, los dos principales frentes de batalla fueron la céntrica Plaza Italia y la comuna de Maipú, donde los militares tuvieron que acudir con tanquetas e incluso tuvieron que efectuar disparos al aire para tratar de disuadir a los violentos.
En paralelo, volvieron a incendiarse varias unidades de autobús hasta que se decretó el corte del servicio y las llamas prendieron de nuevo en decenas de estaciones de metro, cerrado por completo desde el viernes.
Se repitieron los saqueos en comercios y varias cadenas de supermercados, desbordadas por ciudadanos haciendo compras en algunos casos, cerraron por precaución, al igual que hicieron otros servicios, como los cines.
Ante la persistencia e intensificación de los disturbios, el general de división Iturriaga, decretó el toque de queda en la capital chilena a partir de las 22:00 hasta las 07:00 hora local (01:00 hasta las 10:00 GMT del viernes).
"Teniendo muy en cuenta la obligación legal que tenemos de proteger a las personas y sus bienes, he tomado la decisión de decretar la suspensión de libertades personales de movimiento a través de un toque de queda total", dijo el militar.
Con la voluntad de aminorar el beligerante ánimo de algunos ciudadanos, Piñera anunció la suspensión del alza de los pasajes del metro de Santiago, hasta que se logre un acuerdo que proteja a los ciudadanos del impacto de los aumentos drásticos del dólar en la fijación de tarifas.
Para poder echar atrás la subida del precio del metro, que hace dos semanas se elevó en 30 pesos hasta situarse en los 830 pesos en hora punta (unos 1,2 dólares), el presidente dijo que será necesario aprobar de forma urgente una ley.
Una vez aprobada esa ley que permita reducir la tarifa del metro, el Gobierno buscará acuerdos que permitan proteger a los ciudadanos de la influencia de los aumentos drásticos del dólar o del petróleo en las diferentes tarifas que pagan.
Con esta medida, el presidente dijo buscar una solución al "alto costo de la vida, dar mayor seguridad, una baja precios de los medicamentos y mayores garantías en nuestro sistema de salud".
El mandatario chileno, acusado de por la oposición de no ver que el fondo de las protestas es la desigualdad social y no solo el hecho concreto del alza del boleto de metro, convoco para la semana que viene una mesa de diálogo amplio para escuchar la voz de distintos sectores de la sociedad.
"Sobre todo de los ciudadanos, para satisfacer demandas tan sentidas como el alto costo de la vida, una baja en el premio de los medicamentos y una baja del precio y garantía en el sistema de salud", dijo el presidente.
Además, convocó para este domingo a una reunión con los otros poderes del Estado para conocer sus opiniones y propuestas para enfrentar esta difícil situación.

El ministro para el Brexit dice que Reino Unido saldrá de la UE el 31 de octubre

LONDRES.- El Brexit tendrá lugar el 31 de octubre, dijo el domingo el ministro del Gobierno de Reino Unido Michael Gove, a pesar de que los parlamentarios británicos obligaron al primer ministro Boris Johnson a enviar una carta el sábado a la UE solicitando un aplazamiento. 

El Parlamento frustró el sábado el intento de Johnson de asegurar el respaldo a su acuerdo de divorcio con la UE, reteniendo la votación con el fin de poner en marcha una ley aprobada el mes pasado para obligarlo a enviar una carta al bloque pidiendo que retrase la fecha límite para la salida al 31 de enero.
La medida fue concebida para evitar cualquier riesgo de que Reino Unido salga sin un acuerdo el 31 de octubre.
“Vamos a salir el 31 de octubre, tenemos los medios y la capacidad para hacerlo”, dijo a la emisora Sky News el ministro Gove, responsable de los preparativos para un Brexit sin acuerdo. 
“Esa carta fue enviada porque el Parlamento requería que fuera enviada (...) pero el Parlamento no puede cambiar la mente del primer ministro, el Parlamento no puede cambiar la política o la determinación del Gobierno”.
Johnson envió una carta a la UE solicitando un retraso, tal y como lo exige la ley aprobada anteriormente por la cámara, pero no la firmó, y adjuntó otra nota diciendo que personalmente no deseaba un aplazamiento “profundamente corrosivo” para el Brexit.
Gove dijo que el riesgo de irse sin un acuerdo ha aumentado.
“Si ayer hubiéramos obtenido la victoria, hoy estaríamos claramente en la senda hacia el acuerdo”, dijo. “Ahora, como resultado de esa votación, no podemos garantizar que se conceda ninguna prórroga.” 
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que consultaría a los líderes de la UE antes de responder a la carta de Johnson. Sin embargo, es poco probable que los 27 Estados miembros de la UE restantes rechacen la solicitud de aplazamiento de Reino Unido.
Gove dijo que ahora el Gobierno británico intensificará los preparativos para un Brexit sin acuerdo, incluyendo la puesta en marcha de su plan de contingencia, la “Operación Yellowhammer”.
“El riesgo de salir sin un acuerdo ha aumentado porque no podemos garantizar que el Consejo Europeo conceda una prórroga, por lo que más tarde presidiré una reunión del gabinete (...) para garantizar que se acelere la siguiente fase de nuestros preparativos de salida, nuestro plan para (una salida) sin acuerdo”, dijo.

La UE gana tiempo mientras Johnson se pelea con el Parlamento en torno al Brexit

BRUSELAS.- La Unión Europea tratará de ganar tiempo en lugar de apresurarse a tomar una decisión sobre la reticente petición del primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, de retrasar el Brexit de nuevo, según dijeron los diplomáticos del bloque tras una reunión de 15 minutos el domingo. 

El díscolo Parlamento británico se negó a votar el sábado sobre el nuevo acuerdo para el Brexit de Johnson, una medida que le obligó a solicitar un tercer aplazamiento de la salida de Reino Unido del bloque. Hasta ahora estaba previsto para el 31 de octubre.
En una infrecuente reunión dominical de los embajadores de los 27 Estados que integrarán la UE después del Brexit, los diplomáticos decidieron enviar el acuerdo de Johnson al Parlamento Europeo para su aprobación. La cámara de la UE se reunirá en Estrasburgo la semana que viene. 
“Esperamos que las cosas están más claras hacia el final de la semana, con la esperanza de que para entonces también veamos cómo se desarrollan las cosas en Londres”, dijo un alto diplomático de la UE.
Otro añadió que la reunión fue muy breve: “Sin preguntas, sin discusiones. Estamos esperando.”
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo el sábado que había recibido la solicitud de prórroga y que ahora consultaría con los líderes de la UE sobre cómo reaccionar. 
Cansados del tortuoso proceso del Brexit, los líderes de la UE están deseosos de evitar una salida sin acuerdo de Reino Unido y es poco probable que rechacen la solicitud. Esperan que el acuerdo pueda ser aprobado en Londres.
Después de que el Parlamento británico se negara a apoyar el acuerdo de Johnson la primera vez que lo presentó el sábado, el primer ministro británico envió una carta al bloque solicitando un retraso, tal y como exige una ley aprobada anteriormente por la cámara.
Johnson, que ha insistido en que Reino Unido se marchará el 31 de octubre pase lo que pase, añadió otra nota, sin embargo, en la que explicaba que personalmente no deseaba un aplazamiento “profundamente corrosivo”.

Kuroda, del Banco de Japón, pide una combinación de medidas para impulsar crecimiento económico

WASHINGTON.- El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dijo el domingo que una combinación de alivio monetario, gasto fiscal flexible y reformas estructurales para aumentar el potencial de crecimiento de largo plazo del país podría ser efectiva para estimular la economía. 

Kuroda también afirmó que el banco central tomará medidas para reducir el costo de la prolongada expansión monetaria.
“La estabilidad del sistema financiero debería ser abordada principalmente a través de medidas macroprudenciales. Pero ningún conjunto de herramientas no prudenciales es perfecto”, dijo Kuroda en un seminario en el marco de las reuniones del Fondo Monetario Internacional en Washington.
“La política monetaria influye amplias áreas de actividad financiera. El BOJ debería examinar el funcionamiento financiero y dar respuestas adecuadas, de modo que se reduzca el costo del alivio monetario”.

El próximo comisario económico de la UE pide políticas presupuestarias más flexibles

ROMA.- La Unión Europea necesita políticas presupuestarias más flexibles y una revisión de su normativa fiscal, dijo el que será el próximo comisario de economía del bloque en un artículo publicado el domingo. 

Paolo Gentiloni escribió en el periódico financiero italiano Il Sole 24 Ore que, si bien no se deben ignorar las normas de la UE en materia de déficit y de deuda, éstas deben ser “revisadas y actualizadas”.
“Es hora de que los países que tienen espacio fiscal lo utilicen, en un contexto general de políticas presupuestarias menos restrictivas”, dijo Gentiloni, que reemplazará a Pierre Moscovici como comisario de Asuntos Económicos y Financieros el 1 de noviembre.
El exprimer ministro italiano advirtió que con la ralentización de la economía de la UE “no deben pasarse por alto los riesgos de un período prolongado de bajo crecimiento” y que la tarea de estimular la economía “no puede dejarse exclusivamente en manos de la política monetaria”.
Gentiloni desempeñará un papel importante en el examen del proyecto presupuestario de Italia para 2020 presentado a la Comisión Europea la semana pasada.
El plan presupuestario aumenta el déficit estructural del próximo año -que excluye el efecto de las fluctuaciones del crecimiento del PIB- en un 0,1% del producto interior bruto, contrariando el compromiso anterior de Roma de reducirlo en un 0,6%.
El Vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, dijo el viernes que Bruselas pediría a Italia “aclaraciones” sobre sus intenciones presupuestarias.
Sin embargo, aunque el presupuesto parece incumplir las normas de la UE, muchos analistas esperan que la Comisión adopte un enfoque indulgente y evite una nueva disputa con Roma como la que estalló el año pasado, cuando Italia contaba con un Gobierno menos favorable a la UE. 
Gentiloni, del proeuropeo Partido Democrático que gobierna Italia junto con el Movimiento 5 Estrellas, dijo que es de suma importancia el hecho de que el plan presupuestario provenga de un Gobierno con un enfoque constructivo hacia la UE.
Entre lo que denominó nuevos instrumentos necesarios para ayudar al crecimiento y la estabilidad, Gentiloni citó un plan para el desempleo a escala europea, sin entrar en detalles.

Multitudinaria manifestación en Hong Kong que termina en enfrentamientos con la Policía

HONG-KONG.- La policía antidisturbios de Hong Kong y los manifestantes se enfrentaron con gases lacrimógenos y cócteles molotov el domingo, tras marchas contra el gobierno declaradas ilegales a las que se sumaron decenas de miles de personas terminando en caos, con bancos chinos y estaciones de metro como objetivo y cientos de tiendas destruidas. 

Después de dos semanas de una relativa calma, la protesta mostró que la compaña en favor de la democracia no ha perdido respaldo y que los manifestantes de línea dura seguirán enfrentándose con la policía.
“Se puede ver que las personas no cederán fácilmente su derecho a manifestarse (...) la participación de hoy es mayor a la que esperaba”, dijo Daniel Yeung, un desempleado que protestaba. “Se puede ver que mientras la gente siga saliendo en gran cantidad estamos seguros y podemos seguir luchando”. 
Hong Kong ha sido golpeado por meses de a menudo masivas y violentas protestas sobre las preocupaciones de que Pekín está endureciendo su control sobre la ciudad, en la peor crisis política desde que Gran Bretaña devolvió la ciudad a China en 1997.
Los manifestantes lanzaron bombas molotov a la estación policial de Tsim Sha Tsui, en la península de Kowloon, después de que la policía disparó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
A medida que la policía antidusturbios avanzaba, los manifestantes se retiraban hacia su próxima barricada, a diferencia de días anteriores donde se mantenían y se enfrentaban con las fuerzas de seguridad, arrojando bombas molotov y ladrillos. 
A lo largo de la marcha, las personas incendiaron y destrozaron estaciones de metro y cientos de tiendas, arrojando las mercancías a las calles. Varios bancos chinos sirvieron de objetivo.
Los disturbios se generaron hace cuatro meses debido a un proyecto de ley que habría permitido la extradición hacia China continental para juicios en cortes controladas por el Partido Comunista. Desde entonces se ha convertido en un movimiento prodemocracia.

Los daños en el Metro de Santiago superan los 300 millones de dólares


SANTIAGO.- Los gigantescos daños sufridos por el Metro de Santiago tras la serie de protestas sociales superan los 300 millones de dólares y habrá estaciones y líneas que tardarán meses en volver a quedar operativas, afirmó este domingo el presidente de la compañía.

Eje del transporte público de la capital chilena, con casi tres millones de pasajeros por día, sufrió "una destrucción brutal", según afirmó a Canal 13 Louis de Grange, presidente de la compañía estatal, foco de las violentas manifestaciones callejeras que estallaron el viernes debido al alza de las tarifas en el horario punta.
Al menos 78 estaciones del ferrocarril metropolitano sufrieron destrozos y algunas de ellas resultaron completamente destruidas. Tres vagones fueron completamente quemados, mientras que otros tres presentan severos daños. Los costos económicos de la destrucción "están superando los 300 millones de dólares", agregó de Grange este domingo.
Las líneas 4 y 4-A, que van hacia el sur oriente de Santiago, son las más afectadas y podrían tardar meses en quedar nuevamente operativas.
El ferrocarril metropolitano cerró todas sus operaciones la tarde del viernes, cuando varias de sus estaciones ardían en medio de las protestas sociales. Este fin de semana permaneció cerrado y aun no está claro si volverá a operar -parcialmente- a partir de este lunes.
La prioridad, de acuerdo a de Grange, es volver a hacer funcionar la Línea 1, que cruza de este a oeste Santiago y moviliza cada día al 40% de los pasajeros.
Un veintena de autobuses también fueron quemados en las manifestaciones.
Las movilizaciones estallaron tras el alza de 800 a 830 pesos en el pasaje de horario punta del Metro, un incremento que fue congelado la tarde del sábado por el presidente Sebastián Piñera.

Tres muertos pese al toque de queda

Las violentas manifestaciones en varias ciudades de Chile dejaron al menos tres muertos en la madrugada del domingo, pese al toque de queda impuesto por los militares en Santiago y otros dos polos urbanos para contener protestas por el alza del transporte, que derivaron en saqueos masivos y enfrentamientos.  
El presidente chileno, Sebastián Piñera, suspendió el sábado un alza del pasaje del tren subterráneo que detonó las manifestaciones en la capital que luego se esparcieron a otras ciudades del país.
La restricción de movimiento y reunión, que se aplicó en Santiago por primera vez desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, no detuvo las acciones de fuerza durante la noche con nuevos incendios y saqueos de establecimientos comerciales.
Los militares recorrieron las calles en tanquetas y otros vehículos pesados, sobrevolados por helicópteros, tratando de evitar nuevos incendios en la red de trenes subterráneos, la más moderna de América Latina, que podría tener algunas líneas paralizadas por hasta cuatro meses, dijo Louis de Grange, presidente de directorio de metro.
En una populosa localidad del sur de Santiago, tres personas murieron por un incendio tras el saqueo de un supermercado.
“Lamentablemente tenemos que informar que tenemos tres fallecidos en ese incendio que claramente nos duele muchísimo”, dijo la gobernadora de la capital, Karla Rubilar.
La dirigente informó también que LATAM Airlines y Sky Airline tuvieron que suspender vuelos debido a que su personal no logró llegar al aeropuerto, generando congestión en la terminal que sirve a la capital.
La capital no contaba con transporte público el domingo, ya que además de la suspensión total del metro, el sistema de buses en superficie detuvo su operación casi por completo tras la quema de decenas de vehículos en las calles. 
Walmart Chile confirmó que cerraría sus tiendas en todo el país tras sufrir daños en 60 establecimientos en Santiago y sus alrededores, Valparaíso, Antofagasta, Calama, Concepción, San Antonio y Temuco.
Varios centros comerciales, cines y teatros de la capital anunciaron la suspensión de actividades durante el domingo para garantizar la seguridad de trabajadores y público. 

Cuatro muertos más

El peor estallido social desde el retorno de la democracia en Chile hace casi tres décadas se intensificó este domingo con violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad y saqueos que dejaron al menos siete muertos y casi 1.500 detenidos.
"No nos engañemos. Estamos enfrentando una verdadera escalada que sin duda es organizada para causar un grave daño a nuestro país y a la vida de cada uno de los ciudadanos", dijo el ministro del Interior, Andrés Chadwick, en un mensaje en el palacio presidencial de La Moneda la noche del domingo
El ministro confirmó la muerte de siete personas el domingo, todas en saqueos: dos en el incendio de un supermercado y cinco en el de una fábrica téxtil.
El caos se extendió al aeropuerto de Santiago, donde cientos de vuelos fueron cancelados. Miles de personas esperaban en las terminales la reprogramación de sus vuelos, durmiendo en los pasillos, a los que empezaron a sumarse quienes llegaban a la capital y preferían no trasladarse a sus alojamientos en pleno toque de queda.
"No hay autos para ir a Santiago y se acabaron las bebidas de máquinas expendedoras. El hotel se llenó y se acabó la comida", explicó el usuario @renenaranjo en Twitter.
Los estudiantes llamaron a nuevas movilizaciones para el lunes y se prevé una gran dificultad en los traslados, al mantenerse gran parte del metro cerrado por los daños sufridos en 78 de sus estaciones y vagones, en destrozos valorados en más de 300 millones de dólares por el presidente de esta empresa estatal, Louis de Grange.
El centro de Santiago ofrecía imágenes dantescas de destrucción, con semáforos en el suelo, restos de autobuses quemados, comercios saqueados y miles de piedras y palos sobre las calles.
"Es muy triste todo lo que está pasando, pero la gente está indignada porque no la escuchan", dijo Antonia, de 26 años, en el corazón de la capital.
El saldo de estas revueltas sociales sin precedentes desde el retorno a la democracia en Chile, en 1990, sumaba este domingo 70 hechos de violencia graves, entre ellos 40 saqueos, según Chadwick, que obligaron a los vecinos a organizarse para proteger sus casas.
Dos personas fueron también heridas graves a bala en un incidente con una patrulla militar de madrugada y la Fiscalía informó de 1.462 detenidos en todo Chile.
Ante la virulencia de las manifestaciones y el pillaje, las autoridades decretaron por segundo día un toque de queda, aunque adelantaron el inicio de la medida para las 19:00 locales (22:OO GMT), en medio del "estado de emergencia" que fue extendido ahora tambien a ciudades del norte y sur de Chile.
"Estén en calma y estén todos en sus casas", instó al anunciar la medida el general Javier Iturriaga, jefe militar a cargo de la seguridad tras la instauración del estado de emergencia en Santiago tras el inicio de las protestas el viernes.
Las manifestaciones estallaron por el aumento del precio del pasaje del metro -medida que el gobierno luego revirtió- y eran inimaginables hasta hace solo algunos días, cuando el mismo presidente Sebastián Piñera se refería a su país como un "oasis" de estabilidad.
En ese contexto, los tres poderes del Estado buscaron dar una señal de unidad con un encuentro este domingo entre sus máximos exponentes en el palacio presidencial de La Moneda.
"La democracia no solamente tiene el derecho, tiene la obligación de defenderse usando todos los instrumentos que entrega la propia democracia y el estado de derecho para combatir a aquellos que quieren destruirla", dijo Piñera tras la reunión.
Manifestantes encapuchados se enfrentaron durante casi todo el día con efectivos policiales en la céntrica Plaza Italia de Santiago, fuertemente resguardada por policías y militares.
"El pueblo unido jamás será vencido", gritaban a coro los manifestantes aquí, rememorando una consigna que se hizo popular durante las protestas contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En el barrio de Ñuñoa, unas 5.000 personas se manifestaron pacíficamente por varias horas, con cánticos festivos y gritos en contra del gobierno de Piñera. Muchos incluso desafiaron el toque de queda y sigueron manifestándose.
Pese a que el disparador fue el aumento de la tarifa del metro, las protestas se fueron haciendo eco de otras reivindicaciones en una sociedad que incuba desde hace años un gran descontento, y se fueron extendiendo a otras ciudades como Valparaíso y Concepción.
Al grito de "basta de abusos" y con la consigna "ChileDespertó" en las redes sociales, los manifestantes reclaman contra un modelo económico en el que el acceso a la salud y a la educación es prácticamente privado, con una alta desigualdad social, bajas pensiones y un alza de los servicios básicos.
En el pequeño comercio que decidió abrir y en algunas gasolineras habían extensas filas para abastecerse de víveres y combustible ante el temor de que se genere un desabastecimiento y un mayor caos.
Los taxis y las diversas aplicaciones móviles de transporte -cuyas tarifas estaban por las nubes- eran por lo pronto prácticamente la única forma de movilizarse en esta ciudad de siete millones de habitantes y que tiene previsto acoger a mediados de noviembre la cumbre de líderes del Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC) y en diciembre la cumbre del clima de la ONU COP 25.

La circulación ferroviaria sigue afectada en Francia por un movimiento social

PARÍS.- Un movimiento social seguía perturbando la circulación de trenes en Francia este domingo por tercer día consecutivo, si bien este afectaba de manera desigual en las distintas regiones.

Según indicó la SNCF, la empresa nacional de ferrocarriles, "se reanudó claramente" la circulación en algunas regiones, como la parisina y para los trenes de larga distancia, aunque el tráfico seguía siendo "muy difícil" en otras zonas como Occitania (sur) o Champaña-Ardenas (noreste).
Los agentes de la SNCF dejaron de trabajar el viernes tras un accidente de tren en el norte del país, que según ellos evidencia la falta de personal a bordo.
El miércoles por la tarde, un tren regional que iba de Charleville-Mézières, cerca de la frontera belga, a Reims, unos 85 km más al sur, chocó contra un convoy bloqueado en un paso a nivel. Hubo 11 heridos, según las autoridades.
El conductor del tren, herido y conmocionado, debió ocuparse de los pasajeros ya que era el único agente de la SNCF a bordo, pues no había controlador.
Los sindicatos ejercieron entonces su "derecho de retirada", que permite en Francia a un empleado dejar su trabajo en caso "de peligro grave e inminente para su vida o su salud".
La dirección de la SNCF y el Gobierno, sin embargo, consideraron que el derecho de retirada no era justificable en este caso y denunciaron una "huelga salvaje".

México prevé una "gran ventaja" para su economía cuando entre en vigencia el T-MEC

WASHINGTON.- México prevé una "gran ventaja" para su economía cuando entre en vigencia el nuevo acuerdo norteamericano de libre comercio T-MEC, que será ratificado "pronto" por los congresos de Estados Unidos y Canadá, afirmó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

Sellado en noviembre pasado tras arduas negociaciones, pero solo confirmado hasta ahora por el Senado de México, el T-MEC debe renovar el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente desde 1994.
"Nosotros tenemos un tratado. La diferencia está en la gran ventaja que nos daría si fuera ratificado", dijo Herrera en rueda de prensa al concluir su participación en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial.
"En un entorno incierto a nivel global, generaríamos un anclaje de certidumbre en el área de Norteamérica que ayudaría a que la dinámica de esta zona empezara a despegar en una dirección buena y claramente sería una gran oportunidad para México", agregó.
Herrera dijo que sus contrapartes de Canadá le indicaron que sus legisladores están en condiciones de dar luz verde al T-MEC "en cualquier momento", pero quieren sincronizar su aprobación con Estados Unidos.
El secretario consideró que "las perspectivas son muy, muy buenas" para la ratificación en Washington, ya que no hay cuestionamientos técnicos y se ha avanzado en aclarar las dudas de los congresistas demócratas sobre la implementación de la reforma laboral mexicana.
"Creo que vamos en la dirección correcta", dijo Herrera.
En una carta enviada el jueves a legisladores de Estados Unidos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció "la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores" de su país, pero aseguró que la nueva normativa "pondrá a México a la vanguardia de los derechos laborales en Latinoamérica".
La implementación de la nueva legislación laboral mexicana, aprobada en abril para cumplir los estándares definidos en la renegociación del acuerdo comercial norteamericano, ha sido uno de las exigencias de la mayoría demócrata en la Cámara Baja estadounidense para ratificar el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, instó el jueves a México a favorecer políticas "amigables" para un crecimiento liderado por el sector privado, tras pronosticar una desaceleración de su economía para los próximos dos años, con un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 0,4% para 2019 y 1,3% para 2020.

El Ejercito chileno despliega 1.500 militares más para controlar los disturbios

SANTIAGO.- El ministro de Defensa de Chile, Alberto Espina, anunció que desplegó este domingo a 1.500 efectivos militares más para controlar la situación de disturbios violentos que vive la ciudad desde el viernes.

Con este incremento, serán un total de 9.441 integrantes de las Fuerzas Armadas los que están desplegados en la Región Metropolitana para salvaguardar algunos lugares estratégicos y para sumarse al patrullaje.
La presencia de militares se da desde que en la madrugada del sábado el presidente del país, Sebastián Piñera, decretara el estado de emergencia para la provincia de Santiago y dos comunas aledañas, otorgando su control el Ejército. Medida a la que el domingo se sumó el toque de queda hasta las 7:00 de la mañana (10:00 GMT).
"Los niveles de violencia y saqueos han llegado a extremos que difícilmente hemos visto antes en nuestro país. Por eso se aumentaran en 1.500 los integrantes del Ejército de Chile a contar en esta madrugada", dijo a la prensa Espina, acompañado por el ministro del Interior, Andrés Chadwick; y la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar.
El titular de Defensa explicó que los efectivos militares se encuentran protegiendo "43 instalaciones de infraestructura crítica para que no se interrumpan los suministros de agua ni luz eléctrica, ni se violenten las plantas de combustible y gas.
Por su parte, el ministro Chadwick dijo que el país se encuentra ante una acción vandalismo que no habían conocido ni visto nunca antes de esta manera, pero "se han tomado y se seguirán tomando" todas las medidas necesarias para poder tomar el control del orden público.
El ministro del Interior adelantó que pese a los estados de emergencia ya declarados para Santiago de Chile, Valparaíso (centro) y Concepción (sur), se va a sumar la norteña región de Coquimbo, donde las ciudades de Coquimbo y La Serena se vieron muy afectadas este domingo por actos violentos y fuertes incendios.
"Quisiera hacer un llamado a todos los ciudadanos de todo el país a cuidar la tranquilidad y el orden. Sería una gran lección para este grupo de vándalos que toda la ciudadanía que queremos vivir en tranquilidad, en orden y en paz, colaboráramos para aislar y acorralar a esos grupos vandálicos y que las fuerzas policiales y amadas puedan controlar esta situación", expresó Chadwick.
El alza del precio del metro fue el detonante de una protesta ciudadana para expresar el descontento ante la carestía de la vida en Chile y las desigualdades del país, que estalló este sábado en una batalla campal en varios puntos de la capital y en otras zonas del país, con barricadas, incendios y saqueos.

'Qantas' finaliza el ensayo del vuelo comercial más largo, de Nueva York a Sídney

SÍDNEY.- Un avión de la aerolínea australiana Qantas aterrizó este domingo en Sídney tras completar un vuelo desde Nueva York de 19 horas y 16 minutos sin escala para estudiar el impacto de estos desplazamientos en la salud, en lo que supuso el ensayo del vuelo comercial más largo del mundo.

El vuelo, que aterrizó a las 7.16 hora local (20.16 GMT del sábado) y cubrió una distancia total de 16.200 kilómetros, es el primero de los tres de prueba previstos con los nuevos Boeing 787-9s entre Sídney y Londres, y Sídney y Nueva York.
"Este vuelo supone un precedente realmente importante para la aviación. Es de esperar que se convierta en el avance de un servicio regular que acelerará la forma en que la gente viaje de un extremo del mundo al otro", declaró Alan Joyce, director ejecutivo de Qantas Group, en un comunicado de la aerolínea tras aterrizar en el aeropuerto de Sídney.
"Lo que ya ha quedado claro es cuánto tiempo podemos ahorrar. Nuestro vuelo regular desde Nueva York hasta Sídney con una parada (QF12) despegó tres horas antes que el vuelo directo, pero nosotros llegamos algunos minutos antes, lo que significa que ahorramos bastante tiempo al no tener que parar", añadió Joyce.
Un total de 49 personas viajaron en el avión, seis de ellos voluntarios que estaban equipados con tecnología portátil para observar sus constante vitales y siguieron un plan de sueño, ingesta de comida y bebida, y de movimientos físicos diseñado para contrarrestar el desfase horario.
En la investigación, que es la primera de este tipo en el mundo y cuenta con la participación de científicos de la Universidad de Sídney y el gubernamental Centro de Investigación Cooperativa para la Vigilancia, la Seguridad y la Productividad, también se analizó la idoneidad de los servicios a bordo.
"Los vuelos nocturnos suelen comenzar con una cena y después se apagan las luces. Para este vuelo, comenzamos con el almuerzo y mantuvimos las luces encendidas durante las seis primeras horas para adecuarnos al horario del destino. Eso implica que uno empieza a reducir el desfase horario desde el principio", señaló Joyce.
Qantas planea operar vuelos comerciales directos a Nueva York y Londres desde la costa este australiana (Sídney, Melbourne y Brisbane) a partir de 2022.
La aerolínea australiana ofrece desde 2018 un vuelo directo de 17 horas entre Perth, en la costa oeste australiana, y Londres, que la aerolínea ya ha utilizado para obtener información sobre el impacto de trayectos de largo recorrido en pasajeros y tripulación.
El vuelo más largo sin escalas lo ofrece actualmente Singapore Airlines, que desde el año pasado enlaza el aeropuerto de la ciudad-estado con el de Newark, en Nueva Jersey (Estados Unidos) en 18 horas y media.

La tensión en Hong Kong vuelve a crecer tras una semana tranquila sin incidentes

HONG-KONG.- Decenas de miles de personas han vuelto a las calles de Hong Kong para reanudar las protestas contra el Gobierno después de una semana de relativa calma interrumpida por la agresión a un líder de las marchas, presuntamente a manos de un grupo de integrantes de las discriminadas minorías surasiáticas.

Jimmy Sham, el líder del Frente para los Derechos Humanos — una de las principales organizaciones detrás de las marchas — fue agredido el pasado miércoles por al menos cuatro individuos “que no eran de etnia china”, según la Policía, que le propinaron varios martillazos en todo el cuerpo. 
El activista, todavía convaleciente, compareció ante los medios al día siguiente para declarar que no había podido identificar la etnia de los agresores, y aceptar los mensajes de ánimo de la comunidad musulmana.
Este incidente, por contra, parece haber animado a la población a salir a la calle en un gesto de unidad contra el Gobierno hongkonés y las autoridades chinas hasta el punto de que un grupo de treinta ciudadanos surasiáticos está protagonizando, este domingo, una concentración adicional en las Mansiones de Chungking, habitual punto de reunión de las minorías en Hong Kong.
Otro detalle particular que está caracterizando la marcha de este domingo ha sido la presencia de numerosas banderas de Estados Unidos que ondeaban algunos manifestantes después del insólito choque diplomático entre el Gobierno chino y la Asociación Nacional de Baloncesto de Estados Unidos, la NBA, después de que un dirigente del equipo de los Houston Rockets expresara públicamente su apoyo a las protestas de Hong Kong.
Este gesto soliviantó a las autoridades y a la población de China hasta el punto de que Pekín amenazó con suspender la gira de pretemporada de los equipos estadounidenses en territorio chino.
Aunque la marcha de este domingo no ha sido aprobada por la Policía, los asistentes han vuelto a marchar por Salisbury Road, una de las grandes arterias de la ciudad, sin que de momento se tenga constancia de incidentes de consideración, según el ‘South China Morning Post’, exceptuando algunos daños materiales en la estación de Yau Ma Tei.
El servicio de transportes ha quedado suspendido en todo el territorio ante los temores de que la marcha acabe dirigiéndose a la estación de tren de alta velocidad en Kowloon Oeste, una de las principales conexiones entre el territorio y la China continental, cuyo Gobierno es el objetivo último de estas protestas.
El desencadenante de las protestas en Hong Kong fue una propuesta ahora retirada para permitir la extradición de delincuentes a China, así como a Taiwán y Macao.
Más de 2.600 personas han sido detenidas desde que aumentaron las protestas en junio. Desde entonces, las demandas de los manifestantes también han aumentado mucho más allá de oponerse a la propuesta de extradición. Ahora también expresan su preocupación de que Pekín está erosionando las libertades otorgadas cuando Reino Unido devolvió la ciudad a China en 1997.
El Gobierno chino niega tales acusaciones y ha culpado a los países extranjeros como Estados Unidos y Reino Unido por incitar los disturbios.
Los manifestantes aseguran que continuarán exigiendo al Gobierno que aborde sus demandas de sufragio universal, una investigación independiente sobre el comportamiento policial, la amnistía para los acusados y que dejen de describir a los manifestantes como agitadores.

Evo Morales se enfrenta a la reelección con más dudas que nunca

LA PAZ.- Alrededor de siete millones de personas acuden a las urnas en Bolivia para decidir si revalidan por un mandato más al presidente Evo Morales, que Gobierna desde 2006, o si dan un giro al país, apostando por el candidato opositor y exmandatario Carlos Mesa (2003-2005).

“Estamos acá con un proyecto político de liberación”, señaló Morales, de 59 años, durante su cierre de campaña en la ciudad de El Alto, pidiendo a los bolivianos “cinco años más” de Gobierno para que el país siga “creciendo económicamente”.
Las finanzas continúan siendo la principal fuente de popularidad de Morales, a pesar del desgaste sufrido por su Gobierno recientemente, después de casi 14 años en el poder.
Bolivia ha crecido a ese tiempo a un ritmo del 4,6 por ciento medio anual, reduciendo la pobreza, que afectaba al 60 por ciento de la población al inicio de su mandato, y ahora aflige al 35 por ciento de los ciudadanos.
“Morales nacionalizó los hidrocarburos en 2006, y eso permitió la entrada de mayores recursos fiscales al Estado. En un contexto alto del predio de materias primas, permitieron además una inversión pública sin precedentes en la historia boliviana”, comenta el politólogo Mario Torrico, analista boliviano de la FLACSO de México.
Otro de sus principales apoyos es el voto campesino. Morales, de etnia aymara, y primer presidente indígena de la historia del país, ha realizado fuertes inversiones en el campo, mejorando el acceso de las comunidades agua, electricidad y educación.
Sin embargo la popularidad del presidente ha ido en descenso desde hace tres años.
El principal punto de inflexión fue un referéndum celebrado el 21 de febrero de 2016. Morales preguntó a los bolivianos si querían modificar la Constitución para permitir la reelección por más de dos periodos consecutivos, y habilitar así su nueva postulación presidencial.
No obtuvo el resultado esperado. Los ciudadanos rechazaron, por un estrecho margen, la modificación de la Carta Magna, pero Morales acudió al Tribunal Constitucional, considerado como parcializado por la oposición, aludiendo que impedir su candidatura violaba sus Derechos Humanos.
La Corte le dio la razón, y habilitó su postulación, confirmada después por el Tribunal Electoral (TE), generando fuertes protestas y un evidente bajón en su popularidad.
“Esto cae muy mal en la gran mayoría de la población boliviana, ya que se percibe que el voto soberano no es respetado y que los signos de autoritarismo son cada vez más fuertes”, comenta el analista político Jorge Dulon.
“Es la gota que rebasa el vaso y hace que el Movimiento al Socialismo de Morales pierda la mitad de su militancia fiel, de su voto duro. Hoy cuenta con una base de solamente el 30 por ciento o el 35 por ciento. Por eso, después de casi 14 años, su reelección se pone en duda”, añade Dulon.
La candidatura de Morales se ha visto afectada también por los recientes incendios en el Amazonas boliviano, que han devastado más de cuatro millones de hectáreas, según la Fundación de Amigos de la Naturaleza (FAN).
Los opositores consideran a Morales como el causante de los fuegos, especialmente tras la modificación de un decreto, el pasado julio, que acabó autorizando el desmonte de tierras en los departamentos afectados.
Morales necesita, según la ley boliviana, reunir más del 40 por ciento de los votos, además de sacar al menos 10 puntos a su rival, para evitar la segunda vuelta.
Los sondeos arrojan resultados dispares. El líder aymara sí logra alcanzar los requisitos para renovar mandato, este mismo 20 de octubre, en varias encuestas, pero al menos cinco sondeos publicados recientemente muestran a Mesa en crecimiento, con entre el 26 y el 28 por ciento de los votos, y al presidente en descenso, con entre el 33 y el 39 por ciento de los votos, cifras que supondrían la celebración de una muy incierta segunda vuelta.

Oposición dividida

Pero la oposición tiene también sus propios problemas. El mayor de ellos es la división existente en sus filas. Carlos Mesa no ha logrado aglutinar el apoyo de los contrarios a Morales hasta que los sondeos le han posicionado como el único capaz de lograr forzar la celebración de una segunda vuelta electoral.
“En la oposición prima el interés caudillista antes que la convergencia programática“, apunta Ludwig Valverde, presidente del Colegio de Politólogos de La Paz.
A Mesa, que mantuvo una popularidad superior al 60 por ciento en su anterior mandato, aunque dimitió por no tener apoyo parlamentario, y tras el surgimiento de nuevas protestas, lideradas por Morales, le critican desde su propio bando por su moderación y por su reticencia a modificar radicalmente la política económica del país.
“Mesa sí observa, en cambio, las deficiencias que hubo en las gestiones de Evo en 14 años tales como corrupción, narcotráfico, contrabando, cooptación de instituciones del Estado, ineficiencia en el manejo de la cosa pública y el derroche de los recursos”, comenta el analista Dulon.
El candidato también ha recibido duras críticas del oficialismo. El entorno de Morales le acusa de ser cómplice de la fuerte represión contra las protestas de octubre de 2003, surgidas en reclamo de la nacionalización de los hidrocarburos, que dejó al menos 60 muertos en la ciudad de El Alto.
Mesa era entonces vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), que dimitió por esas mismas protestas.
El ahora candidato rechaza las acusaciones. Argumenta que retiró su apoyo a su líder cuando se conoció una de las mayores masacres de aquellos días, previa advertencia de que los muertos “lo iban a enterrar”, y recuerda también que renunció ante protestas similares, en 2005, para evitar muertes.
El candidato opositor, un prolífico escritor, autor de más de una veintena de obras, algunas de ellas de referencia académica, ha logrado aglutinar el voto de descontento contra Morales, apoyado en el buen recuerdo que dejó en parte de la población su gestión presidencial, en la que optó por celebrar un referéndum sobre los hidrocarburos que abrió la puerta a la estatización de los recursos.

Segunda vuelta

El presidente Evo Morales lideraba el conteo en las elecciones presidenciales de este domingo en Bolivia con el 45,28% de los votos, seguido por el exgobernante opositor Carlos Mesa, con el 38,16%, lo que vislumbra una segunda vuelta por primera vez en la historia del país.
En un escenario de polarización, el balotaje quedaría convertido en una suerte de referéndum para Morales sobre sus casi 14 años de gobierno, según deslizó Mesa, quien habló de un "triunfo incuestionable" su pase a segunda vuelta.
Por su lado Morales también reivindicó su victoria en las urnas, sin referirse a una próxima contienda electoral en diciembre de este año.
"El pueblo boliviano se ha impuesto para continuar con el proceso de cambio [política oficialista]", dijo el mandatario en la casona presidencial en la Plaza de Armas, en La Paz, donde destacó su nuevo triunfo de votos.
Según la ley boliviana, un candidato gana en primera vuelta si supera el 50% más uno de los votos u obtiene el 40%, con 10 puntos de diferencia sobre el segundo.
Mesa, en horas previas, afirmó que "a partir de este momento, Bolivia tendrá que escoger entre dos opciones para la presidencia del país (..), el país conoce perfectamente cuál es el camino de la construcción democrática".
"Esa será una elección en la que se juega el destino de Bolivia", señaló Mesa, tras conocerse el 84% de actas escrutadas, entregadas por la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque.
"Si hay una segunda vuelta se transforma en referéndum", dijo Gaspard Estrada, especialista en América Latina de la escuela de Ciencias Políticas de París.
A pesar de la polarización, la jornada electoral concluyó en calma en estos reñidos comicios en los que los bolivianos estaban llamados a definir si prolongaban hasta 2025 el mandato de Evo Morales, en el poder desde 2006, u optaban por cambiar a su primer presidente indígena de izquierda.
Mesa había expresado sus temores de fraude. "No confío en la transparencia del proceso" electoral, afirmó después de sufragar, acusando al TSE de ser "un brazo operativo del gobierno". "Nuestra desconfianza es muy alta".
"Necesitamos conseguir que haya cambio. Creo que cualquier partido, por más bueno que sea, al igual que en cualquier sociedad, si se mantiene por mucho tiempo, se corrompe y eso sucede en nuestro caso", dijo Tania Villaroel López, estudiante de ingeniería industrial de 22 años.
Por otro lado, Milton Quispe, estudiante de 30 años, dijo que votaría a "Evo porque se ha ocupado de los pobres. Él ha sabido darnos dignidad", apuntó.
Morales, que ha ganado todas sus elecciones anteriores sin necesidad de balotaje, venía precedido de sus logros sociales y económicos.
Pero también estaba salpicado por escándalos de corrupción y acusaciones de tomar una deriva autoritaria, y por primera vez no estaba cantada una victoria abrumadora suya en primera vuelta.
La decisión de Morales de postularse para un cuarto mandato ha sido fuertemente criticada y en febrero de 2016 los bolivianos la rechazaron en un referéndum. Sin embargo, un año después esa decisión fue anulada por una polémica sentencia de la Corte Constitucional.
Tanto los militantes del partido oficialista MAS de Morales como de la oposición, algunos de cuyos sectores han llamado a la "rebelión", habían prometido salir a la calle en caso de victoria del lado opuesto, aunque existía calma en la mayoría de las ciudades del país.
Morales hizo campaña sobre su éxito económico, al mantener un alto crecimiento, una fuerte reducción de la pobreza y un nivel récord de reservas internacionales, que convirtió a Bolivia en uno de los países con la mejor tasa de crecimiento de la región.
Pero los enormes incendios que devastaron un área casi del tamaño de Suiza en agosto y septiembre provocaron la indignación de los pueblos indígenas que acusan a Morales de haber sacrificado la Pachamama (Madre Tierra en quechua), para extender la frontera agrícola y aumentar la producción de carne destinada a China.
Además de presidente y vicepresidente, los 7,3 millones de electores eligieron a 166 parlamentarios.

Farage prefiere ampliar plazo para salir de la UE o romper con Bruselas antes que aceptar el Brexit de Johnson

LONDRES.- El líder del Partido para el Brexit y uno de los grandes rostros del movimiento a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, Nigel Farage, ha abogado por una extensión del plazo de salida, inicialmente fijado para el 31 de octubre, que permita la celebración de nuevas elecciones en lugar de aceptar directamente el acuerdo de retirada pactado entre Bruselas y el primer ministro británico, Boris Johnson.

"Quiero elecciones generales, y una ampliación del plazo nos permitiría celebrarlas, lo que me parece una opción mucho mejor que firmar un acuerdo por el que seguimos vinculados a una legislación internacional que nos ata las manos en política exterior y en muchas, muchas, muchas otras áreas", ha explicado a la cadena británica Sky News.
Farage, ridiculizado el pasado jueves por la oposición al defender el retraso del Brexit, ha insistido no obstante que su opción preferida sigue siendo la salida sin acuerdo el día 31.
"Es el único Brexit que merece la pena conseguir", dado que el acuerdo de Johnson "implica trabajar para igualar las condiciones con el resto de Europa, lo que significa que seguimos sin controlar por completo nuestra legislación, y eso no es un Brexit: es, simplemente, un nuevo tratado europeo", según Farage, principal promotor del referéndum de 2016 que decidió el divorcio de Londres y Bruselas.

Londres envía una carta sin firmar a la UE pidiendo la prórroga del Brexit

LONDRES.- El primer ministro británico, Boris Johnson, ha enviado a la Unión Europea (UE) una carta en la que se solicita una prórroga del "brexit" más allá del 31 de octubre, pero sin firmarla, según indicaron los medios.

En esa misiva se puntualiza que se trata de una carta del Parlamento, y va acompaña por una segunda en la que manifiesta que él, como primer ministro, no pide un retraso de la salida de la UE.

El jefe del Gobierno se ha visto obligado a remitir las cartas después de que el Parlamento aprobase hoy una enmienda que obligaba a solicitar a la UE una prórroga de la retirada británica.

La iniciativa llevó al Gobierno a retirar la planeada votación del acuerdo del "brexit" que Johnson negoció con la UE.

La enmienda, introducida por el diputado independiente Oliver Letwin, fue aprobada por 322 votos a favor y 306 en contra en una sesión extraordinaria en la Cámara de los Comunes.


Así, el "premier" tenía de plazo hasta antes de la próxima medianoche para solicitar a Bruselas una prórroga del "divorcio" británico en virtud de la Ley Benn, que establece esa exigencia si el Gobierno no tenía aprobado para hoy un acuerdo del "brexit".

Johnson envió también esta tarde una carta a los diputados para decirles que una prórroga no es la solución a la crisis.

"La próxima semana, este Gobierno va a introducir la legislación que necesitamos para salir de la Unión Europea con nuestro gran nuevo acuerdo el 31 de octubre", señaló Johnson en la carta remitida este sábado a los parlamentarios.

"Es bien posible que nuestros amigos en la UE rechacen la petición del Parlamento de otro retraso. En estas circunstancias, espero que mis colegas de todos los sectores de la cámara (baja) se enfrenten con la opción de (apoyar) nuestro gran acuerdo o no tener acuerdo", añadió la misiva.

La enmienda aprobada hoy está pensada para funcionar como salvaguarda de seguridad en caso de que el trámite parlamentario de la ley del "brexit" no quede completado para el próximo día 31 y evitar que el Reino Unido salga de la UE sin acuerdo.

La Unión Europea sigue con el plan de aprobación del Brexit

BRUSELAS.- Los embajadores de los países de la Unión Europea (UE) acordaron este domingo continuar con el proceso de aprobación del acuerdo del "brexit", a la espera de ver qué sucede en el Parlamento británico en los próximos días. "Los embajadores han tomado nota de las últimas evoluciones, incluyendo la recepción de la carta solicitando una extensión", informaron fuentes europeas.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, está consultado con las capitales la respuesta a la carta enviada el sábado por la noche por el primer ministro británico, Boris Johnson, en la que se solicita una prórroga del "brexit" más allá del 31 de octubre, que Johnson no firmó.
Las mismas fuentes europeas precisaron que en la reunión de los embajadores de Estados miembros de la UE, que duró "algo menos" de 15 minutos, se pactó seguir adelante por "procedimiento escrito" con los pasos que le corresponden a los Veintisiete para hacer válido el acuerdo de salida alcanzado entre Londres y Bruselas. 
"El acuerdo de utilizar el procedimiento escrito hoy acelera el proceso, permitiendo lo antes posible que el Parlamento Europeo desempeñe su papel", pues la Eurocámara también debe de respaldar el acuerdo del "brexit".
En sesión extraordinaria en la Cámara de los Comunes, los diputados británicos aprobaron ayer, sábado, una enmienda que pedía un retraso del "brexit", lo que llevó al Gobierno de Boris Johnson a retirar la planeada votación del acuerdo.
Al no votarse el acuerdo, entró automáticamente en vigor la Ley Benn, tramitada hace unas semanas por los mismos diputados, y cuyo objetivo es impedir una salida británica no negociada.
La enmienda aprobada ayer está pensada para funcionar como salvaguarda de seguridad en caso de que el trámite parlamentario de la ley del "brexit" no quede completado para el próximo día 31 y evitar que el Reino Unido salga de la UE sin acuerdo.
El Gobierno británico, no obstante, ha reiterado hoy que su intención es abandonar la Unión Europea el próximo 31 de octubre.

Boris Johnson, decidido a ejecutar el Brexit el 31 de octubre

LONDRES.- El primer ministro británico, Boris Johnson, está determinado a ejecutar el "brexit" el 31 de octubre a pesar de no haber sometido a votación el pacto firmado con Bruselas y verse obligado por ley a remitir la petición de una prórroga.

El proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), cada vez más complicado y repleto de vericuetos, ha entrado en una fase decisiva al quedar apenas once días para la ruptura de Londres del bloque europeo después de 40 años de participación.
El jefe del Gobierno conservador dio ayer marcha atrás a la planeada votación del acuerdo alcanzado el pasado jueves con la UE después de que prosperara una enmienda que le emplazaba a solicitar un retraso del "brexit" en caso de que la legislación que debe implementar ese texto no quedase tramitada para el 31 de octubre.
El temor de los que apoyaron esa iniciativa, introducida por el diputado independiente Oliver Letwin, residía en el riesgo de una ruptura "dura" de la UE si para el 31 de octubre no estaba ratificada la ley sobre la salida del país del club europeo.
Al no someter a votación el acuerdo negociado, entró automáticamente en vigor la llamada Ley Benn, aprobada hace unas semanas por los diputados y que exigía a Johnson solicitar el retraso del "brexit" si no tenía para anoche aprobado un pacto.
A pesar del revés sufrido por Johnson, el Gobierno espera presentar esta semana el proyecto de ley sobre la retirada de la UE y confía en poder someter mañana a votación el acuerdo, pero deberá autorizarlo el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow.
El "número dos" del Gobierno, Michael Gove, reiteró hoy el compromiso del Ejecutivo de cumplir con el "brexit" a fin de mes. "Sabemos que la UE quiere que nos marchemos, sabemos que tenemos un acuerdo que nos permite marcharnos. Nos vamos a marchar el 31 de octubre. Tenemos los medios y la capacidad para hacerlo", insistió. "La determinación (por el 'brexit') del primer ministro es total y yo le apoyo en esto, nos tenemos que marchar el 31 de octubre", dijo el político, considerado como "número dos" y responsable de los preparativos del país en caso de una salida "dura" de la UE. Gove, que hizo campaña junto con Johnson a favor de la salida de la UE en el referéndum de junio de 2016, remarcó que en los próximos días los diputados tendrán la oportunidad en los Comunes de "aprobar la legislación necesaria a fin de asegurar que honramos el mandato del plebiscito y salimos" del bloque europeo.
El ministro de Exteriores, Dominic Raab, declaró, por su parte, a la BBC que el Gobierno parece contar con los "números" que necesita para sacar adelante el acuerdo en la Cámara baja.
Johnson está en una situación precaria al no tener mayoría parlamentaria y sus socios norirlandeses del Partido Democrático Unionista (DUP) han renunciado a apoyarle porque creen que el pacto negociado con Bruselas, que sitúa una frontera aduanera en el mar de Irlanda, amenaza la unión de Irlanda del Norte con Gran Bretaña.
Desde la oposición, el portavoz del "brexit", Keir Starmer, reiteró hoy a la emisora BBC que cualquier acuerdo del "divorcio" debería ser sometido a una votación de la población. "Lo que estamos tratando de conseguir, ya sea con este acuerdo en particular pero con cualquier pacto, es someterlo a referéndum junto con la opción de la permanencia", añadió Starmer.
El primer ministro remitió anoche a la UE una carta sin firmar pidiendo una prórroga hasta finales de enero, y envió una segunda firmada precisando que no creía que fuese beneficioso postergar el "divorcio" británico más allá del 31 de octubre.
La UE debe decidir ahora si da luz verde a una nueva extensión del "brexit", algo que debe ser aprobado por unanimidad, después de los dos retrasos -el de abril y este de octubre-.
El anterior documento negociado por la exprimera ministra Theresa May fue rechazado tres veces por la Cámara de los Comunes.

Por qué el Made in China tiene los días contados / Rubén Andrés *


Si miras a tu alrededor durante un par de minutos, es más que probable que la mayoría de los dispositivos electrónicos que tengas cerca estén fabricados en China, o tengan componentes que provienen de este país.

Esta fuerte presencia en todo lo que te rodea no ha sido por casualidad, sino el fruto de más de dos décadas de políticas orientadas a la producir grandes cantidades de productos de todo tipo, para exportarlos a cualquier rincón del mundo.

Este músculo industrial es el que ha llevado a China a convertirse en una de las grandes superpotencias económicas mundiales y, por tanto, en el enemigo a batir por muchos y un modelo insostenible para la propia masa laboral china. Por ello, pronto el “Made in China” podría tener menos presencia en los productos que nos rodean. Te contamos todas las claves.

Lenta y progresiva fuga de inversiones: China pierde fuelle

De un tiempo a esta parte, de forma progresiva y sigilosa, las principales marcas de tecnología han ido reduciendo la productividad en China, para llevarse la producción y sus inversiones a otros países más ventajosos para sus intereses.

Economías pujantes, como la India o Vietnam han acaparado gran parte de la producción que antes recaía sobre China. Algunos ejemplos de esta migración en las inversiones para crear nuevas plantas de producción en otros países del sudeste asiático son los movimientos de Apple con la producción de algunos modelos de sus iPhone, que han pasado de fabricarse en el sur de China para repartirla entre nuevas factorías en el sur de India y Vietnam.

Idénticos movimientos hemos ido viendo durante los últimos años, en los que Samsung ha ido reduciendo progresivamente la carga de trabajo de su factoría en la ciudad sureña de Huizhou hasta hacerla irrelevante. Hace solo unos días, Samsung anunciaba su cierre definitivo.

El gigante surcoreano, mayor fabricante mundial de smartphones, ha puesto tierra de por medio invirtiendo en una de las mayores factorías dedicadas a la producción de smartphones del mundo ubicada en las proximidades de Nueva Delhi y en otras factorías menores en Vietnam, sellando así su salida definitiva del territorio chino.

Los países del sudeste asiático son los que tienen más papeletas para acoger las nuevas factorías que los principales proveedores de componentes para smartphones y dispositivos electrónicos, como Foxcomm o Pegatron, están inaugurando a un ritmo frenético para sacar la producción de China, pero también suenan con fuerza países en centroamérica como México.

Esta migración de inversiones hacia latinoamérica no solo interesa a los fabricantes a nivel económico, sino que también lo hace a nivel logístico. De ese modo se agilizaría la distribución de mercancías por el continente americano y Europa en menor tiempo y coste, que si esos productos deben traerse desde Asia.

China ya no es tan rentable como solía serlo

¿Por qué los principales fabricantes de tecnología están abandonando China? Pues la respuesta corta sería porque fabricar en China ya no supone un ahorro tan significativo como lo era hace más de una década.

El gobierno chino lleva algunos años dando un golpe de timón para que la economía del país cambie su rumbo y pase de ser una fábrica a un laboratorio, cambiando el “Fabricado en China” por el “Desarrollado en China”.

Este cambio de rumbo en la política economía que el gobierno aplica a las grandes empresas que fabrican sus productos está relacionado con la mejora de las condiciones laborales y económicas de sus empleados. Es decir, que la mano de obra china ya no es tan barata, y se tienen más obligaciones fiscales, por lo que los costes de producción ya no son tan ventajosos.

La petición de mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores chinos no es en vano. Durante años las universidades chinas han formado a la generación de empleados mejor formados que ha dado el país, por lo que actualmente cuentan con el capital humano y la suficiente inversión en I+D como para aportar su propio valor añadido y posicionarse como vanguardia con productos de desarrollo propio.

Xiaomi presenta sus nuevos auriculares inalámbricos Xiaomi Redmi AirDots, la respuesta a los AirPods de Apple, a un precio mucho más barato. Con Bluetooth 5.0, un peso de solo 4 gramos, y hasta 12 horas de autonomía.

Uno de los mejores ejemplos sobre este desarrollo lo encontramos en las redes 5G y Huawei, que se ha convertido en un fabricante clave para el despliegue de las redes 5G en todo el mundo, por mucho que le pese a Estados Unidos.

Competencia por el mercado interno chino

Con un potencial de 1.300 millones de clientes, el mercado interno chino es uno de los principales argumentos para que los fabricantes globales elijan China como centro de producción. Al fin y al cabo, nada sale más barato que fabricar a bajo coste en un país que además compra gran parte de esa producción.

Esto, que sobre el papel pinta muy bien, en la realidad no es tan bonito ya que estas compañías deben enfrentarse a la feroz competencia de las propias marcas chinas, como Huawei, Xiaomi o Oppo, que en este caso “juegan en casa” y con un gobierno de su lado famoso por su proteccionismo.

Con unas ventas en los mercados locales por los suelos, y con la amenaza de tormenta económica entre Estados Unidos y China en el horizonte, a los grandes fabricantes de smartphones y otros dispositivos electrónicos no les está quedando otra que hacer el petate y poner los pies en polvorosa para que las represalias económicas entre ambos países no les coja con el paso cambiado.

La larga sombra de la guerra comercial planea sobre China

La inestabilidad y las inversiones nunca han sido grandes amigas, y la batalla entre dos titanes de la talla de Estados Unidos y China no augura un futuro prometedor para los intereses comerciales de fabricantes de terceros países.

El bloqueo comercial que la administración Trump no ha hecho más que acelerar una fuga masiva de inversiones en China por parte de las principales marcas globales, como LG, Samsung o Apple entre muchas otras.

Uno de los principales motivos son las represalias, en forma de aranceles especiales, que tomaría el gobierno americano con los productos de aquellas empresas que comercian o importan componentes procedentes del gigante asiático.

Por ello, China se ha convertido en una especie de patata caliente que, si bien a las marcas de tecnología le apetecería seguir sosteniendo un cierto tiempo más, hacerlo puede ser contraproducente para sus balances dado que mantener la producción en ese país puede conllevar una penalización en sus costes de exportación.

La llegada del 5G no carece de polémica. Para muchos es uno de los principales motivos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero su mejora respecto a las conexiones actuales es grande. Como siempre, que esto sea positivo o negativo, polémico o razonable, dependerá de cada uno.

Si bien es cierto que ambas partes han hecho gestos para suavizar la relación entre ambos países, el daño ya está hecho.

Los fabricantes, que ya no estaban muy conformes con la nueva hoja de ruta económica del gobierno chino, han visto el riesgo que implica para sus intereses mantener su producción en el gigante asiático, por lo que esta guerra comercial entre Estados Unidos y China le ha puesto el último clavo al “Made in China”, que tiene los días contados.


(*) Periodista español