jueves, 11 de junio de 2020

Naciones Unidas propone universalizar internet en 2030


NUEVA YORK.- Naciones Unidas presentó este jueves una hoja de ruta sobre cooperación digital, que propone acciones urgentes en una serie de áreas para que las nuevas tecnologías beneficien a todo el mundo y se controlen algunos de sus riesgos, además de poner como objetivo que en 2030 todos los ciudadanos tengan acceso a Internet.

Las prioridades delineadas por el jefe de la ONU, António Guterres, se basan en una serie de recomendaciones que le presentó hace un año un “grupo de sabios” presidido por Melinda Gates y el fundador de Alibaba, Jack Ma.
La conclusión principal de aquel informe encargado por Guterres era que se necesita un refuerzo de la colaboración entre gobiernos, empresas, académicos y sociedad civil para que las oportunidades de la tecnología desemboquen en más prosperidad, más oportunidades y más confianza para todos.
Naciones Unidas, tras consultar con los Estados miembros y más de 300 entidades, ha asumido ese eje central y plantea ocho prioridades de actuación, que van desde garantizar que para 2030 todos los ciudadanos tengan un acceso asequible a internet hasta un proceso global para mejorar la seguridad digital.
“Gestionar el rápido cambio tecnológico es un problema que define a nuestra generación. La revolución digital afecta a todos los países y territorios y a todas las áreas de nuestras vidas”, señaló Guterres en un discurso ante la Asamblea General.
El diplomático portugués subrayó que, pese a ello, hay carencias muy importantes en términos de cooperación internacional en este ámbito y defendió que la crisis de la COVID-19 hace más evidente la necesidad de mejoras.
Guterres destacó que la tecnología digital es clave en la respuesta a la pandemia -desde la investigación de una vacuna al hecho de que millones de personas puedan trabajar y estudiar desde casa- y que amenaza con aumentar la desigualdad en el mundo.
En 2019, un 87 por ciento de la población en los países ricos utilizaba internet, un porcentaje que en los países menos desarrollados cae hasta el 19 por ciento.
A la vez, Guterres advirtió que la COVID-19 está ofreciendo “pruebas dramáticas de las amenazas que plantea el uso sin gobierno de la tecnología”, con cibercrimen y abusos de derechos humanos, y que ha desencadenado “algunas de las técnicas de vigilancia más intrusivas” vistas nunca.
La “hoja de ruta” plantea centrarse en ocho áreas, empezando por un aumento de la conectividad que haga que para 2030 todo el mundo tenga acceso a internet, que se facilite la “inclusión digital” para los más vulnerables y que se refuerce la formación y capacitación.
También llama a promover el código abierto y los “bienes digitales públicos” para impulsar la igualdad, asegurar la protección de los derechos humanos en el ámbito digital, a apoyar la cooperación en inteligencia artificial y a mejorar la seguridad y confianza en internet.
Por último, la ONU urge a construir una arquitectura más eficaz para la cooperación digital y convertir este ámbito en una prioridad para la organización.
“Estamos en una encrucijada. Necesitamos aprovechar urgentemente las infinitas oportunidades que ofrece la tecnología digital para ampliar nuestros esfuerzos en sanidad, la crisis climática, para erradicar la pobreza y en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, defendió Guterres.

El FMI dice que se han gastado 10 billones de dólares en la lucha contra la pandemia, pero se necesita mucho más

NUEVA YORK.- Los gobiernos de todo el mundo han desembolsado 10 billones de dólares en medidas fiscales para responder a la pandemia de coronavirus y sus consecuencias económicas, pero se necesitan esfuerzos adicionales significativos, dijo el jueves la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que las nuevas estimaciones sugieren que hasta 100 millones de personas podrían caer en pobreza extrema por la crisis, y que el gasto adicional debería centrarse en minimizar las pérdidas de empleos y evitar un aumento de la desigualdad.
Para promover una recuperación más inclusiva, las inversiones deberían centrarse en mejorar el acceso a la atención médica y la educación, fortalecer las protecciones climáticas, y ampliar el acceso de hogares de bajos ingresos y pequeñas empresas a productos financieros y tecnología, escribió Georgieva en un blog del FMI.

Los expertos temen una segunda ola de coronavirus antes de lo pensado en Europa por las multitudinarias marchas

BRUSELAS.- Europa podría afrontar un aumento de las infecciones por COVID-19 en las próximas semanas debido a las multitudinarias protestas de los últimos días, dijeron el jueves políticos, funcionarios y expertos de salud. 

Decenas de miles de personas se han congregado en las grandes ciudades de Europa en los últimos días para manifestarse contra el racismo tras el asesinato en Estados Unidos de George Floyd mientras se encontraba bajo custodia policial.
“Si se aconseja a todos que se mantengan a un metro y medio de distancia, y todos se paran uno al lado del otro, abrazados, entonces no tengo un buen presentimiento”, dijo Jozef Kesecioglu, quien preside la Sociedad Europea de Medicina de Cuidados Intensivos.
Al ser consultado sobre si podría haber un aumento de infecciones en las próximas dos semanas, dijo: “Sí, pero espero estar equivocado”.
El ministro de Salud británico, Matt Hancock, señaló por su parte que la gente no debe asistir a grandes reuniones de más de seis personas, incluidas manifestaciones. 
“Entiendo a quienes quieren mostrar su pasión por una causa. Pero este es un virus que prospera en el contacto social, independientemente de cuál sea su causa”, sostuvo en rueda de prensa.
La mayoría de los países europeos han superado el pico del brote y están reabriendo gradualmente los negocios y las fronteras, ya que las infecciones disminuyeron en las últimas semanas.
Antes de las recientes protestas, los científicos esperaban una segunda ola recién después del verano boreal, pero las reuniones masivas podrían afectar este cálculo.
Todavía no está claro cómo el COVID-19 se ve afectado por factores estacionales y las personas que pasan más tiempo al aire libre, donde las partículas de virus se dispersan más rápido, lo que podría ayudar a limitar su propagación.

Los pedidos iniciales de ayuda al desempleo en EEUU caen, pero millones de personas siguen sin trabajo

WASHINGTON.- Los despidos en Estados Unidos se están reduciendo, pero millones de personas que perdieron sus trabajos por el COVID-19 siguen solicitando ayuda por desempleo, lo que sugiere que el mercado laboral podría demorar años en recuperarse de la pandemia, aun cuando las empresas reanuden las contrataciones. 

Los pedidos iniciales de ayuda estatal por desocupación bajaron a una cifra desestacionalizada de 1,542 millones en la semana al 6 de junio, desde los 1,897 millones de la semana previa, dijo el jueves el Departamento del Trabajo. Economistas consultados calculaban 1,55 millones. 
Pero millones de personas despedidas a causa del COVID-19 siguen recibiendo cheques de ayuda, lo que sugiere que el mercado laboral podría tardar años en recuperarse de la pandemia, incluso cuando se reanude la contratación. 
El informe semanal de subsidios por desempleo del Departamento de Trabajo, los datos más oportunos sobre la salud de la economía, siguen a las noticias del viernes pasado de un sorprendente aumento de 2,5 millones de las nóminas no agrícolas en mayo. Las cifras habían apoyado las opiniones de que lo peor de la turbulencia del mercado laboral ya había pasado.
La Reserva Federal señaló el miércoles que proporcionaría años de apoyo extraordinario a la economía y el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió de que habrá un “período extenso” en el que será “difícil para muchas personas encontrar trabajo”.
Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron 355.000 a 1,542 millones ajustados estacionalmente en la semana que terminó el 6 de junio. Es el décimo descenso semanal consecutivo de baja desde un récord de 6,867 millones de finales de marzo. 
“Lo peor para el mercado laboral parece haber pasado, pero todavía está en condiciones terribles por la recesión viral”, dijo Gus Faucher, economista jefe de PNC Financial en Pittsburgh.
La Oficina Nacional de Investigación Económica declaró el lunes que la economía de Estados Unidos entró en recesión en febrero.
Si bien el número de personas que siguen recibiendo beneficios se está reduciendo, las filas de desempleados siguen siendo incómodamente grandes. El número de personas que reciben beneficios después de una primera semana de ayuda cayó 339.000 a 20,929 millones para la semana que terminó el 30 de mayo.
Los llamados reclamos continuos, que se reportan con una semana de retraso, cayeron desde un máximo histórico de 24,912 millones a principios de mayo.
Las acciones de Wall Street se negociaban a la baja por temor a una segunda ola de infecciones por COVID-19. El dólar subía frente a una cesta de divisas y también los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. 
Otro informe del Departamento de Trabajo mostró el jueves que el índice de precios al productor para la demanda final repuntó un 0,4% el mes pasado después de caer un 1,3% en abril. 
Los precios de producción fueron impulsados por un aumento del 40,4% del costo de la carne en medio de la escasez debido a los brotes de COVID-19 en las plantas de procesamiento.
Pero la tendencia subyacente en la inflación de los productores se mantuvo moderada, en línea con una economía que está en recesión.

La recesión económica podría trastocar los flujos migratorios

PARÍS.- La recesión mundial causada por la pandemia podría trastocar de forma duradera los circuitos migratorios, en particular la migración económica hacia los países ricos, donde, en cambio, las solicitudes de asilo podrían aumentar.

El cierre de fronteras ha sido una respuesta inmediata y casi unánime a la crisis sanitaria en los países desarrollados, llevando a una caída drástica de la inmigración, en particular en Europa, pero no parece que el desconfinamiento progresivo del planeta suponga una recuperación del flujo migratorio como antes del covid-19, estima la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en una nota publicada el jueves.
Sobre todo, porque la "vuelta a la normalidad", en particular en lo que respecta a la migración por razones de trabajo, va a tomar otros derroteros, anticipa la organización, que teme que las personas sean "ineligibles" para una visa de trabajo debido a la situación del mercado. Las empresas dejarán de contratar y muchas optarán por el teletrabajo, desde el país de origen.
"En el contexto de una recesión económica severa" no solo podrían reducirse las necesidades de reclutamiento a nivel internacional sino que podría verse afectado el "apoyo a una política migratoria proactiva", reza la nota, que vislumbra un "cambio fundamental de las migraciones".
"La magnitud del impacto en términos de flujos migratorios será más importante que en la crisis económica de 2008 cuando hubo una caída drástica de las migraciones intraeuropeas" que se prolongó en 2009 y 2010, compara Jean-Christophe Dumont, jefe de la división Migraciones de la OCDE.
"Con la covid, todo se ha multiplicado. La magnitud de la crisis es sin duda mayor. No me sorprendería que haya una caída del 30 al 40% en 2020. Para los próximos años, todo depende de la recuperación económica, pero todas las señales están en rojo", explica con motivo de la inmigración laboral, que afecta a unas 600.000 personas por año que no son originarias de la Unión Europea.
La Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) anunció este jueves que la demanda de solicitudes de asilo cayó en abril el 87%, el nivel más bajo desde 2008.
"En abril se registraron solo 8.730 solicitudes de asilo" en los países de la Unión Europea así como en Noruega y Suiza, anunció la institución que prevé, no obstante, que la demanda aumente en los próximos meses.
Y es que inseguridad en Oriente Medio, las "consecuencias directas" del coronavirus o el hecho la extrema precariedad alimentaria, serán en los próximos meses los motores de las "nuevas demandas", había advertido con anterioridad.
"Uno no impide lo otro", observa Matthieu Tardis, investigador sobre migraciones en el Instituto Francés de Relaciones Internacionales. "Se habla de una posible recuperación en materia de asilo después del confinamiento. Es todavía pronto para decirlo, pero las consecuencias directas están ahí: actualmente hay muy pocas llegadas, las fronteras exteriores de la UE están cerradas, incluso para las personas necesitadas de protección internacional. Pero hay países que han aprovechado para restringir el acceso al asilo", señala.
"Cabe esperar una mayor presión migratoria, una diferencia entre las opciones legales a la inmigración y las intenciones de migrar", resume Jean-Christophe Dumont.
Más allá del flujo, las enseñanzas de crisis anteriores hacen temer "efectos desproporcionados, duraderos y negativos sobre la integración de los inmigrantes", advierte la OCDE.
Debilitados por la pandemia, los migrantes ven una segunda espada de Damocles: la congestión administrativa de los dosieres en espera, congelación de los procedimientos de reinstalación en Europa, regularización por el trabajo paralizado por empresas que han dejado de contratar.
Pese a las proyecciones, la crisis sanitaria habrá permitido sacar "una verdadera lección", dice Jean-Christophe Dumont. "No se pueden cerrar las fronteras completamente. Hay familias que viven a un lado y otro de las fronteras, compromisos humanitarios, necesidades de mano de obra en sectores a los que, incluso en tiempos de crisis, nadie quiere ir. Por lo que se hacen excepciones rápidamente porque la migración es parte de lo que somos en tanto que sociedad".

El trabajo infantil crecerá en América Latina por la pandemia

SANTIAGO/LIMA.- La crisis económica generada por la pandemia del coronavirus provocará un aumento del trabajo infantil en América Latina, según un reporte conjunto de la OIT y la CEPAL divulgado este jueves.

“La desaceleración de la producción, el desempleo, la baja cobertura de la protección social, la falta de acceso a seguridad social y los mayores niveles de pobreza son condiciones que favorecen el aumento del trabajo infantil” en América Latina y el Caribe, dice el informe de estas dos agencias de la ONU.
El informe, publicado en el día internacional contra el trabajo infantil, insta a los gobiernos de la región a pasar a la acción para evitar ese escenario.
“Los indicadores de trabajo infantil y de trabajo adolescente peligroso podrían incrementarse significativamente si no se implementan medidas y estrategias para reducir el impacto”, subraya el reporte.
Si bien el informe solo abarcó a México, Perú y Costa Rica, sus resultados permiten calcular que el trabajo infantil podría aumentar entre uno y tres puntos porcentuales en la región.
"Esto implicaría que al menos entre 109.000 y 326.000 niños, niñas y adolescentes podrían ingresar al mercado de trabajo sumándose a los 10,5 millones que ya están en situación del trabajo infantil actualmente”, dice el reporte.
En América Latina, el porcentaje de niños y adolescentes entre cinco y 17 años que trabaja bajó de 10,8% en 2008 a 7,3% en 2016, una reducción de 3,7 millones de personas, hasta la cifra actual de 10,5 millones.
Pero el mayor desempleo y pobreza impulsarán a las familias a buscar ingresos a través del trabajo infantil, en medio de la incertidumbre sobre las perspectivas laborales mientras la pandemia no se supere.
"Uno de los principales factores de inseguridad e inestabilidad económica en los hogares es que la jefa o el jefe del hogar trabaje en condiciones de informalidad, donde la protección social es mínima y los contratos laborales son inexistentes, por lo que el trabajo infantil se convierte en un componente importante de cómo los hogares manejan la inseguridad económica”, dice el informe.
El reporte fue preparado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene su oficina regional en Lima, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con sede en Santiago.
El cierre temporal de las escuelas en la región, ante el riesgo de propagación de la covid-19, es otro factor que favorece el alza del trabajo infantil en el contexto de pobreza.
La pandemia está en apogeo en América Latina, causando más de 70.000 muertes, hundiendo en picada a sus economías y dejando en pobreza a más de 200 millones de personas, según especialistas.
La OIT había indicado en abril que la pandemia causaría la pérdida del 5,7% de las horas laborales en la región en el segundo trimestre, lo que equivale a 14 millones de trabajadores a tiempo completo.

Stiglitz dice que algunos acreedores de Argentina "no tienen vergüenza"

BUENOS AIRES.- El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz criticó este jueves a los acreedores privados de Argentina, asegurando que algunos "no tienen vergüenza" al querer cobrar un dinero que no es "sostenible". 

Los acreedores, con los que el gobierno argentino intenta reestructurar una deuda de 66.000 millones de dólares, "tienen una perspectiva de corto plazo", dijo el economista estadounidense en una conferencia virtual organizada por la Corporación Andina de Fomento (CAF) por su 50 aniversario.
"Este cortoplacismo está siendo reflejado en las negociaciones de deuda con la Argentina, con algunos de acreedores que demandan dinero que excede lo que es sostenible. Lo voy a decir en términos francos: no tienen vergüenza", afirmó de acuerdo a la traducción simultánea al español que acompañó la conferencia virtual.
Para Stiglitz, el sector privado "trata de estrangular a los países de modo irracional".
"Esto no solo es inhumano sino que socava la recuperación que puede llegar a obtenerse. Los acreedores se han opuesto al desarrollo de un buen marco humano y racional para la reestructuración de la deuda", señaló.
El economista recalcó que, en el pasado, cuando la reestructura no ha sido sostenible, "al cabo de cinco años la mitad de esos países volvieron a tener una crisis".
"Esto se ve muy vívidamente en Argentina, que jugó un papel muy importante con el Fondo Monetario Internacional desarrollando modelos en los que podemos evaluar la situación. Lamentablemente, una vez más, estamos viendo la falla del sector privado", añadió.

Argentina afina una nueva oferta de canje de deuda para sus acreedores

BUENOS AIRES.- Argentina prepara una nueva oferta a sus acreedores en el proceso de reestructuración de deuda por unos 66.000 millones de dólares, con lo que se extendería el plazo fijado este viernes para adherir al canje de bonos.

Sin adelantar detalles, el presidente de centro-izquierda Alberto Fernández fue enfático en afirmar su empeño en conseguir un arreglo cuando el país está en default por el impago de unos 500 millones de dólares en intereses de tres de los bonos sujetos al canje.
"Está claro que Argentina debe encontrar un acuerdo con los acreedores, está claro que los acreedores no aceptaron la (primera) oferta" hecha en mayo, dijo. "Está claro que la Argentina va a mejorar su oferta", aseguró.
La propuesta formal de Argentina, que los acreedores rechazaron y aún no ha sido modificada, contempla un plazo de gracia de tres años y una reducción de 62% en intereses y de 5,4% en capital.
Con el respaldo del Fondo Monetario Internacional, Fernández insiste en que el arreglo debe ser sostenible y que tiene poco margen para ofrecer más.
La nueva oferta podría incluir un cupón atado a las exportaciones agrícolas, la mayor riqueza el país, según fuentes cercanas a las negociaciones que se desarrollan con tres grupos diferentes de acreedores bajo un acuerdo de confidencialidad.
Anteriormente, Argentina había asomado la idea de ofrecer un cupón atado al crecimiento del Producto Interno Bruto, que no resultó atractivo.
"No hubo apetito por parte de la gran mayoría de los acreedores sobre ese instrumento, por lo tanto no fue incluido en la oferta", explicó hace unos días el ministro de Economía, Martín Guzmán.
En cambio, las exportaciones agrícolas como referencia resultarían más atractivas.
"Es mejor que un cupón atado al PBI, ya que Argentina no crecerá por encima de 3% anual por un largo rato. Y otro endulzante, como dinero en efectivo, no tenemos", resumió  Sebastián Maril, director de la consultora Fin.Guru.
Como experiencia previa, figura la del Plan Brady de los años 1990, cuando México, Nigeria y Venezuela emitieron bonos indexados a las exportaciones petroleras.
Argentina, en recesión desde 2018 y cuya economía sufrirá aún más por la pandemia del nuevo coronavirus, tuvo exportaciones totales por 65.115 millones de dólares en 2019, de las cuales cerca de 60% corresponden a productos agropecuarios. Aunque las reservas internacionales son de unos 43.000 millones de dólares, solo 10.000 millones constituyen reservas operativas, según los especialistas.
Para Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina, un cupón vinculado a las exportaciones agrícolas sería "más sostenible, porque está atado a la generación genuina de dólares del país".
Sin embargo, apuntó que tiene como inconveniente que "no depende solo de la economía argentina, hay mucha influencia de la demanda mundial. Eso le sacaría un poco de atractivo".
Entre el viernes y el lunes debería anunciarse otra prórroga del plazo para que los acreedores evalúen la nueva oferta y decidan si adhieren a ella.
Pero si los tiempos se alargan mucho, otros bonos caerán en default. Hay vencimientos previstos para fines de junio, que contando el periodo de gracia podrían extenderse hasta fines de julio.
"Estas negociaciones nunca se arreglan en un día. Llevamos unos dos meses y avanzó muchísimo. Seguimos teniendo diferencias, pero si hay alguien que no quiere el default es el presidente argentino", dijo Fernández esta semana.
En esta renegociación de deuda hay bonos de 2005 y 2010, producto de una anterior reestructuración, y también nuevos títulos emitidos a partir de 2016.
La deuda pública argentina totaliza unos 324.000 millones de dolares, equivalentes a casi 90% de su Producto Interno Bruto.

La pandemia pinta un panorama oscuro para los jóvenes

PARÍS.- Pérdida de empleo, de poder adquisitivo, de confianza en el futuro. Los jóvenes están pagando muy cara la pandemia de coronavirus, que podría dar lugar a una nueva "generación sacrificada", como ocurrió tras la crisis financiera de 2008. 

La mitad de los milénials (de 25 a 34 años) y de la generación Z (de 18 a 24 años) ya han sufrido el impacto de la crisis sanitaria en sus bolsillos, según un estudio de la consultora Kantar publicado en mayo.
Es el caso de Pierre, de 26 años, despedido el 23 de marzo, día en que el Reino Unido impuso el confinamiento, por la empresa londinense especializada en reclutamiento para la que había trabajado casi un año.
En una llamada telefónica matinal, la dirección "explicó la nueva organización bajo el confinamiento y dijo que no había que preocuparse por los despidos, que cualquier 'elección' vendría más adelante, tras un mes o mes y medio", relata.
Pero esa misma tarde, "el presidente de la compañía me escribió diciendo 'tenemos que hablar'", recuerda. "Lo entendí enseguida, fue bastante brutal", agrega. Un 15% del personal fue despedido ese día.
El caso de Pierre, que no quiere dar su apellido, está lejos de ser único en el Reino Unido: 640.000 jóvenes de 18 a 24 años podrían engrosar las filas del desempleo este año, sumándose a los 408.000 que ya existen, según una evaluación del centro de reflexión Resolution Foundation.
Estas cifras son corroboradas por una investigación del Instituto de Empleadores de Estudiantes (ISE), según la cual más de un cuarto de las empresas están reduciendo el número de jóvenes graduados que reclutan este año. Las pasantías también se están reduciendo en casi un tercio, según la encuesta realizada a 124 empresas.
"En todas partes, el confinamiento ha reforzado las desigualdades entre los trabajadores" y los jóvenes y menos cualificados están "a menudo en primera línea", señaló el miércoles la economista jefa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Laurence Boone.
Unos días antes, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) había subrayado la precariedad de los jóvenes a causa de la pandemia.
Según un estudio realizado entre los menores de 29 años, uno de cada seis jóvenes ha dejado de trabajar desde la aparición de la covid-19 y los que han conservado su empleo han visto reducidas sus horas de trabajo en un 23%. 
A esto se suma la pérdida de confianza en su futuro.
El estudio de Kantar muestra que tres de cada cuatro jóvenes esperan sufrir las consecuencias de la crisis en el futuro, más que cualquier otra generación.
Las mujeres jóvenes son particularmente vulnerables. Según un estudio de la asociación británica Young Women's Trust, el 36% de las mujeres jóvenes trabajan en sectores muy afectados por las medidas de confinamiento, como la restauración, el comercio minorista o las industrias del ocio y el turismo, frente al 25% de los hombres jóvenes.
Estos sectores son también los principales proveedores de empleos a tiempo parcial, los preferidos por los estudiantes.
"Te quedas sin ahorros, te quedas sin dinero, así que es bastante angustioso", dice David Hernández, de 35 años, socorrista de un club de natación de Madrid que fue despedido el 13 de marzo.
"Tenía un pequeño colchón (de ahorros) pero el colchón ya se está acabando y mis padres son los que me van a dejar dinero hasta que me pague el servicio público de empleo, porque si no, no puedo pagar facturas de luz, agua, ese alquiler de la plaza de garaje, comida. Es que no me da ni para comer", agrega.
En España, el desempleo juvenil llegó al 50% tras la crisis financiera de 2008, acuñando el concepto de "generación sacrificada" en referencia a unos trabajadores mayoritariamente con formación universitaria.
Ahora, "prácticamente el 50% de la destrucción del empleo que se ha producido desde el inicio de la crisis está concentrada en personas que tienen menos de 35 años", reconoció recientemente el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
La tasa de desempleo de los menores de 25 años en España alcanzó un 33% en el primer trimestre de 2020.

El trigo cae tras datos que anticipan un récord mundial de inventarios

CHICAGO.- Los futuros del trigo en Chicago cayeron el jueves después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó que las existencias mundiales se encontraban en un récord en su informe mensual de oferta y demanda, dijeron los comerciantes.

Los futuros de soja terminaron casi sin cambios ya que el USDA redujo las expectativas de exportación, incluso después de que las recientes compras de China apoyaron los precios. El maíz avanzó ya que el USDA informó de una demanda de etanol a base de maíz mejor de la esperada.
El contrato de trigo más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago terminó el día con una baja de 7 centavos a 4,9925 dólares por bushel.
La soja CBOT subió medio centavo a 8,66 dólares por bushel y el maíz ganó 3,5 centavos a 3,2975 dólares por bushel.
El aumento de la oferta mundial de trigo pesó en el mercado, mientras que el consumo mundial disminuyó sólo parcialmente. La agencia elevó su previsión de existencias finales mundiales a un nivel récord de 316,1 millones de toneladas.
"El trigo no tuvo un gran informe", dijo Craig Turner, corredor senior agrícola de Daniels Trading. "Fue una gran sorpresa pesimista".
Las principales consultoras rusas revisaron los pronósticos para la cosecha de trigo de este año, atenuando la preocupación por los efectos de una primavera seca.
El maíz subió cuando el USDA redujo su estimación de demanda de maíz para etanol de 2019/20 en 50 millones de bushels a partir de mayo, menos que las predicciones de los analistas de 100 millones o más.
El USDA dejó su estimación de acres plantados de soja en Estados Unidos sin cambios respecto de sus reporte de marzo, en contraste con algunas predicciones de los analistas de que los agricultores habían cambiado los acres de maíz por soja después de que la producción de etanol se derrumbó debido a los encierros por coronavirus.

Las acciones europeas caen tras la moderación de la Fed y el temor a un rebrote del virus

LONDRES.- Las acciones europeas tuvieron el jueves su peor día en más de 11 semanas, luego de una perspectiva económica mesurada de la Reserva Federal de Estados Unidos y las preocupaciones por una segunda ola de casos de COVID-19.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 4,1%, en su cuarto descenso diario consecutivo, en una sesión en la que las pérdidas fueron lideradas por el sector automotor.
* Fiat Chrysler bajó un 7,7% y Peugeot PSA se desplomó un 10% por un informe que aseguró que los fabricantes de automóviles enfrentarán una larga investigación antimonopolio de la UE por su plan de fusión.
* Renault, en tanto, perdió un 14,1% después de que su presidente dijera que no se contemplaba una nacionalización. El fabricante de automóviles recientemente obtuvo un préstamo de 5.000 millones de euros (5.700 millones de dólares) avalado por el Estado francés.
* El STOXX 600 se alejó más de sus máximos de tres meses después de que la Reserva Federal señaló el miércoles que proporcionaría años de apoyo extraordinario a la economía y el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió de que habrá un "período extenso" en el que será "difícil para muchas personas encontrar trabajo".
* El banco central también pronosticó una contracción del 6,5% en la economía más grande del mundo para el 2020.
* Las acciones de viajes y ocio fueron presionadas por la posibilidad de un rebrote en los casos de coronavirus. El mayor perdedor de la jornada en el STOXX 600 fue el operador de cine británico Cineworld, que cayó un 17,1%.
* Lufthansa disminuyó un 9,1% después de admitir que los empleos de hasta 26.000 trabajadores son prescindibles, lo que sugiere que se eliminarán muchos más puestos laborales en la aerolínea alemana.

No habrá una rápida recuperación en el mercado laboral de EEUU, según Powell

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump dice que la economía de Estados Unidos volverá mejor que nunca el próximo año. No obstante, Jerome Powell, presidente de la Fed, no piensa igual.

En una conferencia de prensa virtual de casi una hora el miércoles después de que la Fed fijara las tasas de interés cerca de cero, Powell minimizó repetidamente la sorpresiva noticia de un repunte en el crecimiento del empleo en mayo, que Trump celebró la semana pasada como el “mayor repunte en la historia de EE.UU.”.
Por su parte, el presidente de la Fed destacó que muchos millones de estadounidenses estaban desempleados aún y sugirió que tomaría años volver a algo como el fuerte mercado laboral del que gozaba EE.UU. antes de la pandemia de coronavirus.
“Tenemos que ser honestos, se avecina un largo camino”, dijo Powell. “Se trata de —dependiendo de cómo se cuente— más de 20 millones de personas desplazadas en el mercado laboral”.
En los pronósticos que formuladores de política publicaron después de su reunión de dos días, se evidenció cuánto tiempo será. Si bien esperan que la economía comience a recuperarse de la cuarentena impuesta por el Gobierno en la segunda mitad del año, proyectan que el desempleo caerá lentamente, a 9,3% a fines de este año desde 13,3% en mayo. No prevén un regreso cercano a su tasa de 3,5% anterior a covid-19 antes de fines de 2022.
Esa perspectiva sombría no impidió que Trump dijera a periodistas que la Fed había entregado “algunas buenas noticias”, mientras promocionaba nuevamente las cifras de empleos de mayo.
Ante bajas calificaciones en las encuestas de opinión, Trump aprovechó el informe de la semana pasada que reflejaba una caída en el desempleo, desde el máximo de abril posterior a la Gran Depresión de 14,7%, para presentar su argumento de reelección en noviembre.
“Realmente regresaremos a la normalidad y mejor que nunca el próximo año”, dijo Trump en declaraciones triunfales en la Casa Blanca el 5 de junio, dejando de lado una semana de agitación por su hostilidad hacia las protestas nacionales contra la violencia policial tras la muerte de George Floyd. “Lo único que puede detenernos es una mala política”.
Trump incluso invocó el recuerdo de Floyd, el hombre de raza negra que murió a manos de la policía de Minneapolis el mes pasado, mientras promocionaba la recuperación económica de EE.UU. tras la pandemia de coronavirus.
En un inusual comentario para la apolítica Fed, Powell también aludió a la muerte de Floyd en su declaración de apertura en la conferencia de prensa, condenando el racismo en EE.UU.
“En la Reserva Federal no hay lugar para el racismo y no debería haber lugar para ello en nuestra sociedad”, dijo Powell. “Todos merecen la oportunidad de participar plenamente en nuestra sociedad y nuestra economía”.
Antes de la pandemia, Powell se enorgullecía especialmente del éxito que la Fed había logrado al reducir el desempleo a un mínimo de medio siglo y, a la par, difundir los beneficios de la recuperación a los trabajadores de raza negra y otros que históricamente han quedado por fuera.
Ese éxito se produjo ante críticas fulminantes de Trump de que la Fed estaba frenando innecesariamente la economía al mantener las tasas de interés demasiado altas. Fue solo después de que el banco central redujo las tasas efectivamente a cero en marzo que el presidente admitió que Powell finalmente había logrado una política correcta.
El presidente de la Fed expresó su preocupación en la conferencia de prensa del miércoles sobre la pérdida desproporcionada de empleos entre mujeres y trabajadores de raza negra y latina como resultado del coronavirus, y dijo que el banco central quiere que estos grupos vuelvan a los bajos niveles de desempleo previos a la crisis.
“El desempleo ha aumentado más para los hispanos, más para los afroamericanos, y las mujeres han llevado una parte extraordinaria y notable de la carga más allá de su porcentaje en la fuerza laboral”, dijo. “Eso realmente muy, muy, muy desafortunado”.
Dinero fácil
“Ni siquiera estamos pensando en contemplar aumentar las tasas”, dijo a periodistas, luego de que la Fed publicara pronósticos que revelaron que casi todos los funcionarios esperan mantener las tasas efectivamente en cero hasta 2022.
También sugirió que la Fed, el Congreso y la administración Trump necesitarían hacer más para ayudar a la economía a recuperarse de su peor recesión en casi un siglo.
Powell reconoció que el mercado laboral puede haber tocado fondo. Pero no parecía tener la ilusión de anunciar un rápido retorno al mercado laboral tan saludable que prevalecía a principios de año.
Es posible que “muchos millones de personas no puedan volver a sus antiguos trabajos” o a la industria en la que solían trabajar, dijo. “Podrían pasar algunos años antes de que esas personas puedan encontrar un trabajo”.

Los suministros de maíz de EEUU aumentarán este año por una menor producción de etanol

CHICAGO.- El Gobierno de Estados Unidos elevó el jueves su ya robusta estimación para los suministros domésticos de maíz, ya que una reducción prevista en la producción de etanol contrarrestó una baja en la proyección sobre la cosecha del cereal del último otoño boreal.

En su reporte mensual de suministro y demanda de granos, el Departamento de Agricultura (USDA) estimó que las existencias finales de maíz para el ciclo actual 2019/2020 llegará a 2.103 millones de bushels, unos 5 millones de bushels por encima de la proyección de mayo.
El Gobierno recortó su previsión sobre los volúmenes de maíz usados por productores de etanol en 50 millones de bushels y redujo su cálculo de la cosecha en 46 millones de bushels.
El cálculo sobre las existencias finales de maíz para el ciclo agrícola 2020/2021, que ya desde mayo se previeron como las más cuantiosas desde el periodo 1987/1988, aumentó en 5 millones de bushels, a 3.323 millones de bushels.

Mayores reservas de crudo de EEUU revelan problemas en la OPEP

NUEVA YORK.- Las reservas de petróleo estadounidenses continúan alcanzando nuevos máximos, más de un mes después de que la OPEP y sus aliados se dispusieran a reducir el exceso global de suministros.

El creciente inventario subraya la dificultad que enfrentan la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados en sus esfuerzos por equilibrar el mercado. La demanda se está recuperando lenta e irregularmente después de las medidas generalizadas de confinamiento para frenar la pandemia. 
Si bien las reservas estadounidenses se redujeron en mayo luego de que firmas de exploración en Estados Unidos comenzaran a cerrar pozos debido a la recesión, las alzas de precios están haciendo que algunos productores vuelvan a operar solo unas semanas más tarde.
Los suministros de crudo en EE.UU., uno de los países productores de petróleo más grandes del mundo, alcanzaron 538,1 millones de barriles la semana pasada, el nivel más alto del que se tenga registro desde 1982, según datos de la Administración de Información de Energía. El incremento ocurre en momentos en que la producción estadounidense ha disminuido, al menos, en 2 millones de barriles por día desde mediados de marzo.
La mayor parte de la acumulación se produjo en la costa del Golfo, donde las reservas también alcanzaron un récord, impulsadas por un aumento de las importaciones de crudo. Las importaciones netas de petróleo son las más altas desde agosto. 
En EE.UU., se está enviando más excedente de petróleo para su almacenamiento a la Reserva Estratégica de Petróleo, que aumentó la semana pasada en 2,2 millones de barriles al nivel más alto desde noviembre de 2018.

EEUU no puede cerrar su economía de nuevo, según su secretario del Tesoro

WASHINGTON.- Estados Unidos no puede cerrar su economía de nuevo por la pandemia del coronavirus, dijo el jueves el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, afirmando que durante el próximo mes se inyectará otro billón de dólares en fondos de rescate para ayudar a la reactivación.

En declaraciones a la cadena CNBC, Mnuchin dijo que está preparado para volver al Congreso a solicitar más fondos a fin de proteger empleos y trabajadores, pero indicó que la ayuda específica para los estados deberá estar sujeta a negociaciones con los legisladores.
Por otra parte dijo que que estaba trabajando en varias respuestas de los mercados de capital a la ley de Seguridad de Hong Kong de China, incluyendo algunas medidas que podrían restringir los flujos de capital a través del territorio.
En una videoconferencia con periodistas, Mnuchin dijo que su enfoque principal en la respuesta de Estados Unidos a la represión en Hong Kong es a través del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados de Capital, un comité interinstitucional de reguladores financieros de Estados Unidos.
El presidente Donald Trump ordenó la semana pasada al grupo, dirigido por el Tesoro, que recomendara en 60 días medidas para proteger a los inversores estadounidenses del incumplimiento por parte de las empresas chinas de las normas de contabilidad y las reglas de divulgación de Estados Unidos.
Cuando se le preguntó si el Tesoro estaba considerando medidas que pudieran restringir los flujos de capital de Estados Unidos a través del mercado de Hong Kong, dijo: "Estamos (...) no quiero prejuzgar lo que será el informe, pero volveremos con una serie de recomendaciones".
Mnuchin dijo que el Grupo de Trabajo del Presidente examinará las cuestiones de contabilidad relacionadas con las empresas chinas y elaborará un informe completo "que logre el equilibrio adecuado entre la protección de nuestros mercados de capital y la gestión de esta situación también".
Los planes de China para la ley de seguridad nacional, que erosiona la autonomía de Hong Kong, hizo que Trump comenzara a retirar el trato especial de Hong Kong bajo la ley estadounidense.
El asunto, junto con la pandemia del coronavirus, es uno de los varios que han creado tensión entre las dos economías más grandes del mundo desde que firmaron un amplio acuerdo comercial en enero.
Mnuchin dijo que espera que Pekín cumpla con sus obligaciones bajo el acuerdo de la Fase 1, que pide un aumento de 200.000 millones de dólares en las compras chinas de productos estadounidenses durante dos años y una mejor protección de la propiedad intelectual estadounidense.
"A partir de ahora creemos que están en el proceso de cumplir con sus obligaciones pero estamos observando muy de cerca", añadió Mnuchin.

El dólar y yen suben ante el sombrío panorama ofrecido por la Fed

SAN FRANCISCO.- Monedas de refugio como el dólar, el yen y el franco suizo se apreciaron el jueves, ante la fuerte caída del mercado de acciones de Estados Unidos en medio de las menores expectativas de una rápida recuperación de la economía mundial de la pandemia del coronavirus.

* El yen avanzó hasta un máximo de un mes frente al dólar, mientras que el franco suizo tocó un nuevo pico de tres meses.
* Sin embargo, el índice dólar avanzó en el día, ya que los inversores vendieron monedas asociadas a la toma de riesgo como el euro, la libra esterlina y el dólar australiano.
* El mercado siguió la fuerte baja de Wall Street, donde el índice S&P 500 se dirigía a registrar su peor día desde marzo.
* "Esta ganancia histórica en renta variable se está poniendo a prueba. Hay algunas preocupaciones sobre las reinfecciones, pero creo que hoy no es muy diferente del comienzo de la semana", dijo John Doyle, vicepresidente de operaciones en Tempus Inc. en Washington.
* "Pero tal vez debido a la rapidez y la dureza de la subida de las acciones y la caída del dólar, los operadores buscan una excusa para tomar ganancias y sacarlas de sus máximos y al dólar de sus mínimos", agregó.
* Desde finales de mayo, con datos económicos mejores a lo esperado y a medida que los estados de Estados Unidos reabrían sus economías, el dólar ha perdido un 3,5% frente a una canasta de principales divisas.
* Más temprano, monedas de refugio ganaron terreno luego de que el miércoles la Reserva Federal emitió un sombrío panorama. La Fed indicó que espera años de apoyo extraordinario para la economía estadounidense, que se contraerá un 6,5% en 2020, mientras que la tasa de desempleo será del 9,3%.
* Los inversores estaban preocupados también por las nuevas infecciones de coronavirus.
* El dólar cayó un 0,3% ante su par japonés, a 106,84 yenes, tras tocar un mínimo de un mes. También llegó a bajar a un mínimo de tres meses de 0,9399 francos suizos y operó más tarde con baja de 0,2% a 0,9424 francos. Sin embargo, frente a una cesta de seis destacadas monedas, el billete verde ganó un 0,5%, a 96,681 unidades.
* El euro perdió un 0,5% a 1,1314 dólares.

Wall Street se desploma y el Dow Jones pierde 6,9% en su peor día desde marzo

NUEVA YORK.- Wall Street se desplomó este jueves y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales perdió un 6,9 % en su peor día desde la debacle bursátil de marzo por el miedo a una segunda ola de COVID-19 y los pronósticos negativos de la Reserva Federal sobre la evolución de la economía en EE.UU.

Según datos provisionales al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó 1.861,82 puntos, el mayor recorte visto desde mediados de marzo, y se situó en 25.128,17 enteros, arrastrado por grandes cotizadas como Boeing (-16,43 %), Dow Inc (-9,87 %), IBM (-9,16 %), Goldman Sachs (-9,10 %) o Exxon Mobil (-8,85 %).
El selectivo S&P 500 bajó un 5,89 % o 188,04 puntos, hasta 3.002,10 unidades; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que había enlazado tres récords consecutivos en las últimas sesiones, retrocedió un 5,27 % o 527,62 puntos, hasta 9.492,73 unidades.
El parqué neoyorquino apostó masivamente por las ventas después de varias jornadas de optimismo por la reapertura económica de EE.UU. a la vista de un incremento de contagios de COVID-19 en los estados de Texas, Arizona, California y Florida, lo que hace temer un rebrote.
Los casos de coronavirus registrados en el país alcanzan ya los 2 millones y las muertes por su causa 111.000, según los últimos datos de la universidad Johns Hopkins.
Los inversores temen que los estados impongan de nuevo medidas de paralización de negocios y confinamientos para evitar la propagación, aunque el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo esta mañana que el país no se puede permitir volver a cerrar su economía porque el daño "sería mayor".
Este jueves el Departamento de Trabajo divulgó que la semana pasada, otro millón y medio de estadounidenses solicitaron prestación por desempleo, cifra que sigue indicando una ralentización pero que ya suma unos 44 millones de personas que han pedido la ayuda desde mediados de marzo.
Wall Street reaccionó también a los malos pronósticos que hizo ayer miércoles el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, al opinar que la recuperación en EE.UU. será más lenta de lo previsto y estimar una contracción del PIB del 6,5 % en 2020, aunque se comprometió a poner las herramientas del banco central a disposición de los mercados financieros.
El analista Dennis DeBusschere, de la firma Evercore ISI, señaló en una nota que la política monetaria de la Fed no puede "contrarrestar una segunda ola grave de COVID-19" y, entre los nuevos contagios en tres estados y la preocupación por que las protestas antirracistas generen más, "el riesgo de un crecimiento débil, económico y de ganancias, se ha incrementado".
El índice de volatilidad Vix, conocido como el "indicador del miedo" en el mercado, se disparó hoy más de un 51 %.
Por sectores, el peor golpe se lo llevó el energético (-9,45 %), seguido por el financiero (-8,18 %), el de los materiales básicos (-7,74 %) y el industrial (-7,05 %).
En el plano corporativo, las acciones de firmas relacionadas con el ocio y el turismo que se habían estado revalorizando en los últimos días por las reaperturas, como las aerolíneas American Airlines o la cadena de cruceros Carnival perdieron cerca del 15 %.
En otros mercados, el petróleo de Texas también sufrió una fuerte caída, del 8,2 %, hasta los 36,34 dólares el barril, por el miedo a que una segunda ola de COVID-19 paralice de nuevo la economía y golpee la demanda de combustible.
Los inversores acudieron a activos seguros y al cierre de Wall Street, el oro subía a 1.734,30 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 0,671 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,129.

Mayor caída de acciones en 12 semanas

Las acciones de EE.UU. tuvieron su mayor caída en 12 semanas cuando el tórrido aumento de la renta variable se detuvo en medio del nerviosismo económico. Los bonos del Tesoro subieron.
Estos son algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
El índice S&P 500 se hundió 5,9% a las 4 p.m., hora Nueva York.El Stoxx Europe 600 cayó 4,1%.El índice MSCI Asia Pacífico bajó 2,3%.
Divisas
El índice Bloomberg Dollar Spot incrementó 1,2%.El euro bajó 0,7% a US$1,13.El yen japonés se apreció 0,2% a 106,88 por dólar.
Bonos
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó seis puntos básicos a 0,67%.El rendimiento de Alemania a 10 años bajó ocho puntos básicos a -0,41%.El rendimiento de los bonos británicos a 10 años bajó siete puntos básicos a 0,198%.
Productos básicos
El índice Bloomberg Commodity cayó 1,4%.El crudo West Texas Intermediate bajó 8,8% a US$36,11 por barril.

El petróleo de Texas cae un 8,2 % por temor a una segunda ola de COVID-19

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una caída del 8,2 %, hasta los 36,34 dólares el barril, motivado por el miedo en el mercado a una segunda oleada de casos de COVID-19 que paralice de nuevo la economía y golpee la demanda de combustible.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de futuros del WTI para entrega en julio restaron 3,26 dólares respecto a la sesión previa del miércoles, cuando el Texas avanzó un 1,7 %.
Los precios del petróleo de referencia en Estados Unidos bajaron también por la crecida en los inventarios de crudo estadounidenses, no prevista por los analistas y que podría ser un indicador de que el ansiado repunte en la demanda no se ha producido con la fuerza que se esperaba.
Para la semana del 5 de junio, los datos de la Administración de Información Energética muestran que los inventarios crecieron unos 5,7 millones de barriles hasta un total de 538,1 millones, un récord histórico.
En las últimas semanas, la extensión de los recortes vigentes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) hasta julio había espoleado los precios y equilibrado los mercados.
Ahora, con los precios por encima de los 35 dólares, muchos productores estadounidenses han reabierto pozos y plataformas que habían cerrado por los altos costes de producción y la poca rentabilidad del barril.
Entre marzo y abril, Estados Unidos redujo su bombeo de crudo en unos 13 millones de barriles por este motivo, pero con esta nueva situación muchos productores estadounidenses han retomado la actividad, lo que ha contribuido a la bajada de los precios por el miedo persistente a un exceso de oferta.
"Los altos precios que hemos vivido en los últimos días ha motivado a los productores a retomar su producción en aquellas instalaciones cerradas, lo que ha revertido los efectos positivos de la baja producción doméstica en los últimos meses", dijo en una nota la analista de mercados de Rystad Energy Paola Rodríguez.
El crudo estadounidense también ha bajado por las perspectivas pesimistas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) para la economía estadounidense, cuya recuperación "tardará años", según el presidente de este organismo, Jerome Powell.
Powell calcula que para finales de año el desempleo se situará en torno al 9,3 % y que la recesión económica durará más de lo que en un principio se esperaba.
Los pronósticos de la Fed y las preocupaciones en torno a un rebrote del virus también han arrastrado a Wall Street, una situación que tampoco ha ayudado al WTI.
En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en julio restaron nueve centavos hasta los 1,118 dólares el galón, y los de gas natural, que expiran en julio, sumaron tres centavos centavos hasta los 1,81 dólares por cada mil pies cúbicos.

El rescate de Grecia evitó su salida del euro pero tuvo un "considerable coste social", según el MEDE

BRUSELAS.- El rescate de la economía de Grecia evitó su "salida forzada" del euro y consiguió preservar la estabilidad financiera del país, pero también desatendió las necesidades sociales de la población helena, según la conclusiones de un informe independiente para el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) elaborado por un grupo de expertos liderado por el excomisario y político español Joaquín Almunia.

Las conclusiones llegan casi dos años después de que Atenas saliera de su tercer y último programa de ajuste, poniendo fin a ocho años de intervención de la economía helena en los que recibió casi 300.000 millones de euros desde que en 2010 firmase el primero de ellos.
La principal conclusión del documento es que los rescates ayudaron a cumplir el objetivo "general" de preservar la integridad de la eurozona y de restaurar la estabilidad financiera de Grecia. Pero lo hicieron con "un considerable coste financiero y social".
"Los programas dieron a Grecia financiación de emergencia, evitando una salida forzada de la moneda común. Sin embargo, tuvieron una atención insuficiente a las necesidades básicas de la población griega", advierte el informe, que el equipo de Almunia ha presentado este jueves a la junta de gobernadores del MEDE, formada por los propios ministros de Finanzas de la zona euro.
Según concluye el documento, los distintos programas de asistencia económica para Grecia "carecían de un marco para desarrollar de manera sistemática objetivos programáticos estratégicos", una deficiencia que dio lugar a "estrategias inadecuadas".
"La poca capacidad de implementación y la ausencia de un diagnóstico común de los problemas griegos contribuyeron a una débil estructura y disminuyeron las posibilidades de un éxito duradero", añade.
El informe destaca, por el contrario, que los programas consiguieron mejorar el mercado laboral y "fortalecer" el sistema del bienestar, provocando una "distribución más justa de la renta". A pesar de ello, la desigualdad en Grecia se mantienen todavía por encima de la media comunitaria y las tasas de pobreza y desempleo "siguen siendo relativamente altas debido a falta de efectividad de las políticas de integración laboral".
Con respecto a las consecuencias no esperadas de los rescates, el texto destaca una importante caída de la inversión privada por las restricciones del crédito y la reducción de la demanda, un "repunte importante del desempleo" y la "fuga de cerebros", pero abre la puerta a que estas consecuencias "podrían haber sido peores en ausencia de los programas de ayuda".
En un comunicado, los ministros de Finanzas de la eurozona han subrayado que las "lecciones" de la crisis financiera "pueden ser especialmente valiosas" para atajar la situación actual derivada de la pandemia de Covid-19. Los responsables económicos de los Diecinueve han defendido que los rescates helenos aportaron una ayuda "indispensable" a Grecia tras perder el país el acceso a los mercados, aunque reconocen los "importantes costes económicos y sociales".
"La ausencia de asistencia financiera habría resultado en un resultado mucho peor tanto para Grecia como para la eurozona, con un impacto negativo imprevisible", justifican.

El Covid-19 provoca la destrucción de otros 1,54 millones de empleos en EEUU en la última semana

WASHINGTON.- Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos registraron la semana pasada, finalizada el 6 de junio, otro leve descenso con respecto a los registros del periodo anterior, hasta alcanzar los 1,542 millones de demandantes de ayuda, según los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

El organismo ha revisado al alza las cifras de la semana finalizada el 30 de mayo en 20.000 demandantes de empleo, por lo que las peticiones de subsidios se situaron en 1,897 millones.
Sumando los datos de las últimas trece semanas, desde que la pandemia comenzó a afectar al empleo, se puede observar que la crisis generada por el coronavirus Covid-19 ha provocado la destrucción de más de 44,47 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos.
Por estados, la región que más peticiones registró durante la pasada semana fue California, con 258.060 solicitudes, por delante de Georgia (134.711) y de Florida (110.520).
"El virus Covid-19 sigue impactando en el número de peticiones de subsidio de desempleo", ha explicado de nuevo el Departamento de Trabajo.
El número de parados receptores del subsidio de desempleo en la semana que finalizó el pasado 30 de mayo experimentó un ligero descenso, hasta situarse en los 20,929 millones de beneficiarios. Se trata del primer descenso registrado por el Departamento de Trabajo en varias semanas y representa una caída semanal de 339.000 personas.

Los estímulos contra el Covid a nivel mundial alcanzan los 8,8 billones, pero hacen falta más, según el FMI

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que los planes de estímulos fiscales aprobados en las últimas semanas en todo el mundo para hacer frente al Covid-19 alcanzan una cuantía cercana a los 10 billones de dólares (8,8 billones de euros), pero que todavía será necesario un mayor esfuerzo dada la magnitud de la crisis.

"Dada la gravedad de esta crisis, más esfuerzos significativos son esenciales. Esto incluye las medidas necesarias para evitar daños permanentes en la economía por las pérdidas de empleo y la mayor desigualdad", ha subrayado la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, en un blog publicado este jueves.
El organismo con sede en Washington ha alertado de que esta "calamidad" provocará un aumento significativo de la desigualdad de ingresos, lo que podría eliminar los progresos realizados en los últimos años. Según las estimaciones del FMI, la crisis empujará a 100 millones de personas más hacia la extrema pobreza.
Según Georgieva, es necesario elevar la inversión pública en los sistemas sanitarios nacionales para prevenir nuevas pandemias, así como mejorar las redes de seguridad social y potenciar las infraestructuras 'verdes'. Invertir en mejorar el acceso a servicios "de calidad" de cuidado infantil también ayudará a elevar el crecimiento al mejorar la participación en el mercado laboral de las mujeres.
Entre las recetas de Georgieva también se encuentra mejorar el acceso a las finanzas por parte de la población no bancarizada mediante el uso de la tecnología. Aunque en este punto la directora gerente también ha alertado de que será necesario mejorar la competencia, aumentar la protección de los consumidores y luchar contra el blanqueo de capitales.
Asimismo, el FMI ha asegurado que existe espacio para realizar reformas fiscales. 
"Algunos países avanzados y en desarrollo podrían elevar el tipo marginal de los impuestos sobre la renta sin frenar el crecimiento", ha asegurado Georgieva, que también ha recomendado a los países asegurarse de que los sistemas fiscales gravan una parte apropiada de las ganancias de los "ganadores de la crisis".