domingo, 12 de agosto de 2007

La producción de melones de la Vega Baja alicantina sufre una merma

ORIHUELA.- El ánimo de los productores de melones está como el producto, por los suelos, debido a la desastrosa campaña que ha llevado el precio a cotas insospechadas en otros tiempos. Al menos es lo que se desprende de las opiniones de los recolectores de melones de la comarca de la Vega Baja, que han recortado los tiempos de la temporada hasta concluirla mucho antes de lo previsto.

Ahora que nos aproximamos al final de la campaña, los pequeños agricultores que mantienen explotaciones familiares en el sur alicantino si tienen una palabra para definir el estado de la temporada, es la de negativa en función del nivel de precios y del comportamiento de los mercados, según el diario "La verdad".

De esta opinión es Manuel Rodríguez, un agricultor que mantiene su melonar en el Campo de Guardamar y que explica que las ventas son lentas, a lo que hay que sumarle otros factores como que, a pesar de que la oferta no es elevada, se enfrenta con una demanda aún más corta, con escaso tirón, y muy influida por la abundante presencia de otras frutas de diversa índole.

Y es que en la Vega Baja la oferta es acorde con un inicio de final de campaña, en particular para las variedades de melón Amarillo y Piel de Sapo, que puede considerarse terminada a poco de comenzar el mes de agosto, cuando en otras temporadas su recolección y llegada al mercado se ha adentrado más en el calendario estival, una situación que puede trasladarse a otra de las variedades preferidas por los consumidores como es el melón Galia.

Las causas se deben, según explican los agricultores, a que el consumidor español ha optado de un tiempo a esta parte por unas variedades en detrimento de otras y se prefieren los piel de sapo o las sandías, que mantienen una demanda normal durante este verano. En cambio, para la exportación los países europeos se decantan por otras variedades más pequeñas como la que ofrecen los galia.

Una de las causas que ha frenado el consumo de melones procedentes de la Vega Baja en toda Europa es el descenso de temperaturas y lluvias que sacude al continente y que ha reducido la demanda de esta fruta de consumo veraniego, lo que motiva el descenso de las exportaciones.

A esta situación climatológica cabe añadir las modas que sacuden a los consumidores y que no iban a dejar de lado al melón español. Los europeos prefieren las piezas pequeñas ya que compran por unidades las frutas y para eso buscan un pequeño calibre y en este caso el melón amarillo, que sobrepasa los requerimientos de tamaño del europeo, ni siquiera se arranca del melonar.

Con estas dos coyunturas no es de extrañar que el panorama entre los pequeños agricultores de la Vega Baja sea desalentador. Si a esto le sumamos que variedades como la galia empujan con fuerza por ser más azucarado y que su textura y sabor es preferido por los consumidores la variedad que más se produce en la comarca tiene difícil encaje entre los consumidores del siglo XXI.

En esta difícil tesitura se hallan algunos productores del campo de Guardamar, donde el pasado 8 de agosto todavía se encontraban arrancando melones los hombres de esta tierra cercana al mar. Acompañados por Manuel Rodríguez esta gente de campo se pregunta si les merece la pena seguir dedicándose a las labores agrícolas, como ha hecho toda la vida la familia de Isidoro.

Para este agricultor, que recoge la cosecha ayudado por su padre y su tío los márgenes comerciales y la política agraria de la Unión Europea son una mezcla nefasta para los productos autóctonos y achaca «a la dejadez de la Administración y los abusos de la distribución, especialmente de las grandes empresas, el que se ha ido agravando el problema y aumentando la distancia entre los precios que reciben los productores y los que pagan los consumidores».

Asegura Isidoro que entre los jornales por hora que tiene que pagar a los recolectores y el precio por kilo que se paga no se tiene ni para pagar el plástico que los cobija y lamenta que en el sector de frutas y hortalizas, los niveles de precios han experimentado fuertes subidas en destino, mientras que en origen los agricultores perciben los mismos precios año tras año, lo que repercute en lo que denomina una «crisis permanente ya que muchos productos no cubren ni los costes de recolección».

El Servef destina en Alicante cuatro millones de euros para el empleo estable

ALICANTE.- El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) destinó, a través de los planes de empleo estable, más de cuatro millones de euros a fomentar la ocupación indefinida en la provincia de Alicante durante el 2006, según fuentes de la Generalitat.

De las acciones de estos programas se beneficiaron un total de 1.090 trabajadores de la provincia, que pudieron acceder a un puesto de trabajo estable y de calidad, indican las mismas fuentes. Según el secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, «el fomento del empleo estable es un reto que resulta fundamental de cara al futuro y al que el Consell, con la colaboración y el compromiso de trabajadores, empresas y agentes económicos y sociales, está dedicando grandes esfuerzos».

En este sentido, el Plan de Empleo Estable trata de fomentar el empleo indefinido entre los colectivos con mayores dificultades para acceder o permanecer en el mercado de trabajo e introduce como medida fundamental la reducción de la temporalidad a través del desarrollo del Plan Especial de Empleo Estable.

Estos programas contemplan diversos tipos de ayudas dirigidas principalmente a la transformación de contratos temporales en indefinidos y al fomento de la contratación estable inicial.

El mayor volumen de subvención se destinó al Plan Especial de Empleo Estable, que obtuvo un presupuesto de 2,94 millones de euros en la provincia de Alicante y afectó a un total de 723 alicantinos.

Del total de beneficiarios de este plan, 485 fueron mujeres y recibieron más de dos millones de euros en subvenciones, mientras que 238 fueron hombres y obtuvieron ayudas por valor de más de 925.000 euros.

Por su parte, los incentivos a las contrataciones indefinidas iniciales, incluidas en el Plan de Empleo Estable, ascendieron a cerca de un millón de euros en la provincia de Alicante. El 68% de estas ayudas fueron a parar a mujeres, mientras que el 32% fueron destinadas a hombres.

«Desde el Servef venimos fomentando la incorporación de la mujer al mercado de trabajo para alcanzar tasas de empleo cada vez más altas y a acercarnos a nuestro objetivo de lograr el pleno empleo», señala Luis Lobón, a la derecha en la imagen.

Dentro del Plan de Empleo Estable se incluyen también ayudas al reparto del tiempo de trabajo. «La finalidad de estas ayudas es incentivar la creación de empleo que surja de la reorganización del tiempo de trabajo, de la sustitución de horas extraordinarios, de cobertura de vacantes y de disminución, por decisión del trabajador, de la jornada laboral», indica el secretario autonómico de Empleo.

«Asimismo -añade-, también se incluyen la realización de estudios y asistencias técnicas tendentes a la puesta en marcha de planes de reordenación de la jornada laboral en la empresa».

Esta línea de ayudas contaron con un presupuesto cercano a los 140.000 euros en la provincia de Alicante.

Según Luis Lobón «el Plan de Empleo Estable viene dando buenos resultados, y esto nos ha llevado, en colaboración con los agentes económicos y sociales, a poner en marcha el Plan de Especial de Empleo Estable que viene a complementar el anterior».

El Plan Especial de Empleo Estable introduce como novedad la consideración del territorio y del sector económico como determinante en el volumen de las ayudas. En este sentido, se presta especial atención a las actividades productivas y a las zonas que tengan mayor necesidad de intensificar las políticas de empleo estable debido a la situación tan cambiante de la economía.

Las constructoras valencianas ya frenaron sus compras de suelo hace tres años

VALENCIA.- Las constructoras valencianas ya sabían que el boom de la vivienda iba a tener su fin próximo a estos días. Los datos lo demuestran. El volumen de metros cuadrados de suelo que se negociaron durante el primer trimestre de 2004 en la Comunidad Valenciana es 2,5 veces superior al que se ha vendido de enero a marzo de este año, según "Las Provincias".

Poco antes de las elecciones autonómicas, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejaba que en la Comunidad Valenciana se había pasado del segundo trimestre al tercero de 2006 de comenzar las obras de 21.781 pisos a 25.446, El ministro de Economía, Pedro Solbes pidió frenar la promoción. Exactamente, sugirió que en lugar de 800.000 pisos al año, España creciera a razón de 600.000 al año.

Esto no es factible. Los volumenes de suelos que se compraron durante 2004 provocan que tanto este año como el venidero, las constructoras tengan en sus planes de negocio promover un volumen de pisos similar al de 2006, año del fin del boom de la vivienda.

Estas operaciones, motivadas también porque si el precio de los pisos baja el suelo que compraron caro ya no es rentable, se pueden paralizar. Las empresas más potentes se pueden permitir el lujo de sentarse en sus solares y capear el temporal pero las pequeñas lo tendran mucho más dificil.

Lo que no pueden hacer las constructoras es paralizar sus grúas y dejar de añadir al mercado las viviendas que están ahora en obras. El ritmo de promociones iniciadas, según refleja el INE, está comenzando una desaceleración pero no pasa lo mismo en las viviendas terminadas que mantienen una leve ritmo alcista.

El resultado de estas tendencias es que el sector de la construcción, la oferta, tenía previsto frenar su volumen de ventas en los próximos meses/años pero que ahora no puede hacerlo a corto plazo.

La coyuntura internacional de bajada bursátil, motivada por la crisis de las hipotecas para morosos (subprime) de Estados Unidos no se puede trasladar a España punto por punto pero sí que afecta.

En Norteamérica, el aumento de la morosidad está provocando una falta de liquidez en el mercado. Por eso los bancos centrales prestaron dinero durante esta semana con volumenes nunca vistos. La falta de moneda, unida a la subida de los tipos de interés, ha hecho que España no sea tan fácil conseguir una hipoteca como era hace dos o tres años, es decir, en pleno boom de la vivienda.

Además, los precios altos han provocado que la compra como inversión deje de ser atractiva por lo que se ha aumentado el tiempo que emplean los compradores (la demanda) en adquirir el piso.

Todas estas dificultadas provocan lo que, en terminos económicos, se entiende como un desplazamiento de la demanda a la baja. Para que el punto de equilibrio entre oferta y demanda, la solución sólo pasa por poner menos pisos a la venta, una cuestión que hoy por hoy, las promotoras no pueden.

Los primeros datos de bajada de los precios (efecto ineludible si la oferta no baja) ya los facilitan los portales de internet que nacieron con el boom de la vivienda en la que los precios subían en forma de dos dígitos.

Pero hay más. Durante esta década, una de cada tres empresas es constructora. La asociación de constructores de la Comunidad Valenciana reaccionó pidiendo más obra civil que permita al sector seguir vivo. Su peso en la economía valenciana es fundamental y los datos de paro ya muestran que están perdiendo cuota de mercado.

La ampliación del puerto, las obras de Fórmula 1... pueden permitir que el sector vuelva a firmar contratos que no le aboquen al cierre pero la vivienda seguirá rigiéndose por la ley de la oferta y la demanda.

El mensaje oficial de las cajas de ahorro valencianas es de tranquilidad. Bancaja y CAM tiene tasas de morosidad muy inferiores a las de la entidades de las hipotecas subprime norteamericanas pero los bancos centrales de todo el mundo han tenido que inyectar liquidez porque las entidades financieras saneadas no quieren verse salpicadas por un repunte de morosos.

20 accionistas se unen contra Bañuelos mientras Garzón acepta la querella y pide datos a Astroc

VALENCIA.- La decisión del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de aceptar la querella en contra del expresidente de la inmobiliaria valenciana Astroc, Enrique Bañuelos, ha abierto la posibilidad a que lo que empezó como una querella, con un accionista denunciando, se amplíe considerablemente, según revela "Las Provincias".

“El primer paso que necesitaba ya se ha producido. Tengo 20 teléfonos de afectados por Astroc que quieren unirse a mi causa”, explica Felipe Izquierdo Téllez, persona que interpuso una querella a Enrique Bañuelos (en la imagen) el pasado 22 de junio.

Los motivos fueron que entendía que el empresario valenciano había modificado intencionadamente el precio de la acción lo que, a la postre, le había supuesto que su inversión en Astroc se desvaneciera. Además, le acusa de “administración desleal”.

“Una vez nos unamos todos se va a juntar mucho dinero. La media de la inversión es de 60.000 euros aunque tengo a una persona que se quiere unir a la querella y que invirtió 240.000 euros”, explica el querellante. En total, la inversión de los 20 inversionistas que compraron Astroc y sufrieron los desplomes bursátiles que ha sufrido la compañía supera los 1,3 millones de euros.

Según Felipe Izquierdo Téllez, primero quería tener la seguridad de que su causa iba a ser aceptada y, por este motivo, todavía no había empezado a agilizar las gestiones para que sumen más accionistas.

“El hecho de que acepte la querella y que Garzón la califique de estafa le da más fuerza a nuestra causa”, explica. El resto de afectados ya han manifestado que quieren ceder sus poderes para presentarse contra Bañuelos en la justicia de manera conjunta.

La vista, para la que Garzón ha pedido información a la CNMV y a Astroc, se producirá el próximo 3 de septiembre.

La acción de Astroc debutó en el parqué el 24 de mayo de 2006 al precio de 6,6 euros. El 26 de febrero cerró a 72,6 euros. En una semana pasó a valer 47,45 euros. El segundo gran desplome se produjo el 18 de abril cuando la acción perdió el 42,9% de su valor. Cinco días después perdió un 37,2% y cerró a 17,62 euros. La acción este viernes cerró a 10,04 euros.

EL director general de la Unesco asiste a las representaciones del "Misterio de Elche"

ELCHE.- El director general de la Unesco, Koichiro Matsuura, asiste hoy el lunes a la representación del Misteri d’Elx, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2001 por este organismo. Matsuura ha accedido a la invitación cursada por el Ayuntamiento ilicitano para conocer los detalles de este drama sacro-lírico de origen medieval.

El director general de la Unesco estará acompañado del alcalde de la ciudad, Alejandro Soler, así como de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, la presidenta de Les Corts Valencianes, Milagrosa Martínez, la consellera de Turismo, Angélica Such, la de Cultura, Trinidad Miró, y el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Antoni Bernabé.

Tras asistir esta tarde a la representación del Misteri, Matsuura contemplará la Nit de l’Albà, la noche mágica que llena de luz y color el cielo ilicitano en honor a su patrona, la Virgen de la Asunción, también en compañía del delegado de la Unesco en la Comunidad Valenciana, Rafael Climent.

La Generalitat recupera más de 10.000 viviendas de la provincia de Alicante

ALICANTE.- La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda está recuperando, dentro de la línea de ayudas a la vivienda de segunda mano, la rehabilitación y el alquiler, 10.730 inmuebles en la provincia de Alicante, que se sumarán a los 16.000 ya rehabilitados durante los últimos cuatro años.

La secretaria autonómica de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, María Ángeles Ureña, señaló que con estas actuaciones se consiguen unificar tres objetivos al mismo tiempo, ya que "se potencia el acceso a la vivienda, se incrementa la recuperación del parque de viviendas, y se evita el crecimiento desmedido de las ciudades, recuperando la habitabilidad de zonas ya urbanizadas".

Ureña detalló que desde 2003 "se han concedido en la provincia de Alicante 8.970 ayudas para la adquisición de una vivienda ya existente, seguidas de las cerca de 6.150 otorgadas para rehabilitar pisos, y de las 866 ayudas aprobadas para el alquiler de inmuebles".

Estas ayudas permiten recuperar la habitabilidad de las viviendas, con lo que se consigue "un mayor aprovechamiento del parque residencial existente y se favorece un crecimiento sostenible de las ciudades, fomentando el acceso a la vivienda y evitando, al mismo tiempo, un desarrollo urbano desorbitado", añadió.

En el conjunto de la Comunidad Valenciana, la Conselleria ha gestionado en este periodo más de 48.200 ayudas a familias que han querido acceder a un piso de segunda mano o vivir en una vivienda rehabilitada o en régimen de alquiler, con lo que se ha conseguido recuperar estos inmuebles y evitar que queden vacíos.- (EFE)

Hipotecas en la cuerda floja / José Luis Gómez


El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha estado oportuno al entrar a valorar la crisis financiera internacional. Ahora está por ver si su vaticinio se cumple.

Vegara ha intentado separar la economía española de la crisis desatada en el mercado de hipotecas de alto riesgo de los Estados Unidos, lo cual parece evidente.

Pero lo que va a ser más difícil es que si los mercados no se calman, eso no repercuta en España y haga aflorar problemas de su emergente economía, todavía en tasas de crecimiento muy altas: un 4% en el segundo trimestre de este año, frente al 4,1% registrado en el primer trimestre del ejercicio.

Hablar de hipotecas y de familias endeudadas, en niveles históricos, no deja de ser una inquietud, también en España. Y el vicepresidente Pedro Solbes, por ahora callado, lo sabe mejor que nadie, hasta el punto de que tiene preparado desde hace tiempo un plan B, pensado, sobre todo, en el cupo de familias más vulnerables, con ingresos bajos, muy sensibles, por tanto, a cualquier subida de los tipos de interés.

Con el diagnóstico de Vegara, a quien el mes de agosto convierte en titular de Economía, están coincidiendo las entidades financieras españolas, que se jactan de sus altas provisiones ante cualquier situación de crisis. Es lógico que el mundo financiero quiera transmitir confianza. Pero no lo sería menos aconsejar cautela y prudencia al mercado hipotecario, especialmente a las familias.

Un escenario de tipos al alza, sea o no sea contagiosa la crisis de Estados Unidos, puede llevarse a alguna gente por delante. Es verdad que agosto, un mes de alegrías, no es el mejor momento para este tipo de cosas. Aún así, habrá que suponer que cuando el Gobierno se fue de vacaciones dejó ciertos deberes hechos. Por cierto, del Banco de España, ni se sabe ni contesta. Como dice el popular Arias Cañete, parece que con Mafo no fuera la cosa.

El precio en España del alquiler de la vivienda sube el 4,3% en un año

MADRID.- Los precios del alquiler de vivienda (incluye alquiler de garaje y trastero) crecieron un 4,3% en julio respecto al mismo mes del pasado año, más de dos puntos sobre el índice general (2,2%), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, los alquileres se encarecieron un 0,3% respecto al mes de junio, mientras que el IPC general cayó un 0,7%.

En los primeros siete mes, el precio de los alquileres de viviendas aumentó un 2,9%, frente al incremento del 1,3% del índice general.

Por su parte, los precios de conservación de la vivienda se incrementaron un 5% en el último año, siete décimas por encima de los alquileres, y un 4,3% hasta julio. Este incremento fue del 0,3% respecto al mes anterior.

Los precios del conjunto de gastos relacionados con la vivienda (que incluye ambas rúbricas) se incrementaron un 3,1% en los últimos doce meses, dos décimas menos que el experimentado en lo que va de año (+3,3%). La variación respecto al mes de junio fue sólo de tres décimas.

Por Comunidades, el conjunto de gastos relacionados con la vivienda (alquiler, conservación de materiales y servicios, distribución del agua, alcantarillado, recogida de basuras y otros servicios) registró los mayores incrementos en los últimos doce meses en Madrid y Asturias, con subidas del 4,1%, seguidas de Canarias (+3,8%), Comunidad Valenciana (+3,7%), Cataluña (+3,5%) y País Vasco (+3,1%).

Por debajo de la media nacional, se situaron Andalucía y La Rioja, con un incremento del 2,7%; Navarra, con un aumento del 2,5%; Cantabria y Baleares, donde el alza fue del 2,4%; Aragón y Galicia, con incrementos del 2,3%, y Melilla y Castilla y León, donde estos precios subieron un 2,2%. Cierran la lista Murcia (+2,1%), Castilla-La Mancha (+2%), Extremadura (+1,7%) y Ceuta (+1%).- (EP)

A los españoles les gusta ser europeos, según el CIS

MADRID.- A los españoles les gusta ser europeos y la mayoría coincide en que pertenecer a la UE ha resultado beneficioso para el país, pero muestran uno de los niveles más bajos de los países miembros en cuanto al interés, el conocimiento de las instituciones y la participación en las elecciones europeas.

Esta es una de las tesis que se desprende del estudio "Veinte años de pertenencia a la UE: actitudes de los españoles ante el proceso de integración comunitaria", elaborado por la profesora de Ciencia Política de la Universidad de Granada, Inmaculada Szmolka y publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Según este trabajo, siete de cada diez españoles se muestran a favor de la Unión Europea, aunque sólo el 50% dice que se disgustaría si se disolviera.

Szmolka quería comprobar si el apoyo a la UE, basado principalmente en los beneficios que ha tenido para el país pertenecer a la organización, ha descendido al converger España con el resto de países miembros, pero comprueba que el balance "sigue siendo positivo para los españoles", tras superarse "momentos críticos", como la implementación de la unión monetaria.

De hecho, un 61,5% cree que España se ha visto beneficiada por la incorporación a la Europa comunitaria, sobre todo en áreas como las infraestructuras, la cultura o el desarrollo de las regiones más desfavorecidas.

La opinión cambia, sin embargo, si se aborda la unión económica y monetaria, ya que, según el estudio, el 82% de los españoles cree que la UE ha sido perjudicial para los precios y el 47,5% para los salarios.

No cala la identidad europea

Szmolka analiza también el éxito de las élites comunitarias a la hora de fomentar el sentimiento de "identidad europea" y comprueba que, al menos en España, no ha calado de forma generalizada. Sólo tres de cada diez españoles se sienten españoles y europeos al mismo tiempo.

Llama la atención la evolución registrada en la última década, durante la que se ha incrementado el porcentaje de quienes se definen con una identidad española y europea (del 19,2% en 1997 al 31,8 en 2006), mientras que ha descendido más de quince puntos el porcentaje de quienes se identifican exclusivamente como españoles (hasta el 52,4%).

Desinformación

Szmolka destaca asimismo el constante desinterés hacia los asuntos europeos y el desconocimiento de los españoles sobre los asuntos comunitarios, superando incluso la baja media europea.

Así, si en la Europa de 25 países miembros el grado de información sobre la política comunitaria se situaba en 4,2 puntos en una escala de 0 a 10, España alcanzaba 3,7 puntos, en el furgón de cola junto al Reino Unido y Hungría.

Los españoles además se muestran mayoritariamente críticos con la gestión del Gobierno en la defensa de los intereses del país ante la UE y con el papel que desempeña España dentro de las instituciones europeas.- (EFE)
(En la imagen, Grand Place, de Bruselas)

El Puerto de Cartagena pierde cerca de dos millones de toneladas de mercancía en el último año

CARTAGENA.- El tráfico portuario cartagenero registró un descenso acumulado a lo largo del último año que se acerca a los dos millones de toneladas. El año pasado, este descenso fue de un millón de toneladas, según datos oficiales facilitados por el presidente del organismo portuario, Adrián Ángel Viudes, tras la reunión de junio del consejo de administración de la Autoridad Portuaria, según informa "La verdad".

Según datos oficiales, el tráfico portuario total durante los últimos doce meses ha descendido un 14,43%, ya que pasa de los 13.103.987 correspondiente al año pasado, a 11.213.665, que es lo que se ha registrado hasta junio de este año, último mes con datos cerrados. Se da la circunstancia de que en junio de 2007 ha habido un descenso de casi 100.000 toneladas respecto al año pasado.

El presidente del organismo portuario, Adrián Ángel Viudes, indicó hace unas semanas que este descenso se debía a que las operadoras de gas prefieren atracar en Sagunto que en Cartagena, porque les resulta más rentable al haber construido una planta regasificadora. De hecho, la bajada es particularmente significativa en el caso de los graneles líquidos, en el que la bajada es del 16,20% -más de un millón y medio de toneladas-.

Sin embargo, Viudes indicó que ya había hablado con los representantes de Enagás a fin de que se modificase el sistema tarifario, de tal forma que el peaje a pagar tenga también en cuenta la distancia a recorrer. Esto, en teoría, beneficiaría al puerto de Cartagena.

Pero los datos que incluye Puertos del Estado indican que el descenso no se produce sólo en este tipo de tráfico, sino también en los granales sólidos, en el que el porcentaje de descenso es del 10,42% -unas 270.000 toneladas menos que el año pasado- y en número de contenedores, donde el descenso es de unos 1.600, aproximadamente.

A cambio, el balance ofrece datos positivos en otros tipos de tráfico, como es el que se refiere a mercancía general, que sube un 1,33% -poco más de 6.000 toneladas en el año, y cerca de 30.000 en junio de 2007 con respecto a junio de 2006-, y en pasajeros de crucero, donde los datos de Puertos del Estado -facilitados por la Autoridad Portuaria de Cartagena- destacan un incremento del 12,23%, con 1.300 pasajeros más en el último año, y 700 en junio de 2007 con respecto al mismo mes del año pasado.

José Luis Sampedro defiende en Jaca el valor de la palabra frente a la imagen

JACA.- El escritor José Luis Sampedro defendió en Jaca el valor de la palabra y del lenguaje frente a las imágenes como un instrumento capaz de suscitar "ecos, provocaciones e ideas en quien las recibe".

Con el título "Leer también es escribir", que parafrasea el libro escrito por ambos "Escribir es vivir", el profesor y su esposa ofrecieron una amena charla en la que el autor de "Congreso de Estocolmo" dejó constancia de su lucidez pese a su avanzada edad.

Sampedro mostró su desacuerdo con la máxima de que "una imagen vale más que mil palabras" y defendió el valor de los libros frente a la televisión en la educación de los niños puesto que las palabras son "provocadoras" y pese a lo que un escritor describa "cada lector lo interpreta de una forma", mientras que si una actriz es rubia "su imagen es para todos la misma".

Por ello, el académico apuntó que cada vez es "más desconfiado" del uso de las técnicas avanzadas para la educación y consideró que los ordenadores "evitan la relación con los seres humanos".

El autor de "El río que nos lleva" consideró también que la lectura de los jóvenes "ha cambiado mucho" y aseveró que una de las ventajas de leer "es poder vivir otras vidas", algo que él, a su edad, añadió, agradece porque puede vivir experiencias que ahora mismo no podría vivir de otro modo.

En este sentido, afirmó que en la actualidad "relee" libros que ya había conocido siendo más joven y a los que da otra interpretación "porque aunque el libro es el mismo, yo he cambiado".

Sampedro opinó que "todo lo que uno escribe, cuando se entrega y le sale de dentro, es autobiográfico" y agregó que "la ficción no es tanta ficción ni la verdad tanta verdad", porque siempre hay una parte que desconocemos.

Así, puso como ejemplo la novela histórica, que se basa "en aspectos de la historia que conocemos pero que podrían desmoronarse si conociéramos lo que no nos ha llegado" de esa época.- (EFE)

Un seísmo de 5,1 grados sentido en casi toda la Península provoca daños en el teatro de Almagro

TOLEDO.- Un terremoto de magnitud 5,1 en la escala de Richter, con epicentro en Pedro Muñoz (Ciudad Real), se dejó hoy sentir en casi toda la Península a las 09:47 horas y tuvo hasta la media tarde unas cincuenta réplicas de menor intensidad, seísmo que causó daños importantes en el Teatro Municipal de Almagro.

Este municipio situado en el extremo nordeste de la provincia de Ciudad Real, de 9.500 habitantes, no se encuentra enclavado en una zona de riegos sísmico, aunque en La Mancha y en algunas otras zonas de la comunidad se han registrado en los últimos años algún seísmo.

El Instituto Geográfico Nacional desplazó esta tarde al lugar una unidad móvil que trasmitirá al centro de datos las señales de las réplicas, que hasta las seis de la tarde habían sido una cincuentena.

Se trata del segundo de mayor intensidad de los que se han sentido este año en España, tras el terremoto de 6,1 grados del pasado 12 de febrero, cuyo epicentro se situó en el mar, a unos 200 kilómetros del cabo de San Vicente y cuyos efectos alcanzaron también a prácticamente toda la Península, aunque tampoco causó daños personales.

Desde 1980, sólo en una decena de ocasiones un terremoto había superado los 5 grados de magnitud.

El movimiento sísmico de hoy se notó sobre todo en Badajoz, Cáceres, Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla, Huelva y Asturias.

Según la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior no hay noticias "de daños personales", aunque, respecto a los materiales, uno de los edificios más afectados fue la sala de conferencias del Teatro Municipal de Almagro, un edificio emblemático del siglo XIX situado a 120 kilómetros del epicentro, que quedó totalmente destrozada.

En España se producen cada año unos 2.500 terremotos, de los cuales sólo unos dos al mes son sentidos por la población. La zona más vulnerable se sitúa en el sur y sureste de la península, en torno a Granada, la zona sur de la provincia de Alicante y las de Almería y Murcia.

El seísmo más importante sufrido en la Península Ibérica ocurrió en 1755.- (EFE)

Las Bolsas mundiales siguen muy atentas a la crisis hipotecaria en EEUU

WASHINGTON.- Las bolsas mundiales estarán en suspenso esta semana ante la crisis de préstamos hipotecarios de riesgo en Estados Unidos ('subprime') y probablemente reflejarán el nerviosismo de los inversores, que evalúan la magnitud de las dificultades a las que se enfrenta el mercado crediticio.

Las inversiones masivas de los bancos centrales en los mercados el miércoles y el jueves permitieron controlar el pánico. Los mercados reaccionaron muy mal al anuncio el jueves del banco francés BNP-Paribas que congeló tres de sus fondos de inversión ligados al mercado de los créditos hipotecarios de riesgo en Estados Unidos.

"Con la falta de liquidez a corto plazo, la Fed y los otros bancos centrales recurrieron a medidas extraordinarias para asegurar a los actores del mercado y mantener las tasas al día en los márgenes que ellos proponen", señaló el banco de inversiones Goldman Sachs en un comunicado.

Si otra institución financiera anunciara en los próximos días pérdidas importantes, los mercados entrarían nuevamente en su espiral negativa. Los mercados se volverían nuevamente hacia los bancos centrales a la espera de que bajen sus tasas, especialmente la Fed, para restablecer la situación y restaurar el flujo de liquidez.

Pese al pánico que sacudió las bolsas mundiales el jueves y el viernes, la situación ya no es catastrófica y sus retrocesos son moderados. Wall Street controló el viernes sus pérdidas al final de la jornada y en la semana su principal índice, el Dow Jones Industrial Average (DJIA), terminó con un alza del 0,44%.

En Europa, el panorama es un poco más sombrío. Londres perdió la semana pasada casi un 3%, Fráncfort un 1,24% y París cerca de un 2,67%. Pero los mercados europeos se mantuvieron relativamente protegidos de la crisis del sector de créditos hipotecarios a riesgo ('subprimes') antes de descubrir, con el anuncio del BNP Paribas, que no podían ignorarla más.

En Asia, Tokio también perdió un 1,27% y Hong Kong un 3,31%.

Si la crisis se agravara, los mercados financieros podrían caer en la cuenta de que los bancos centrales no están necesariamente listos para asumir todas las consecuencias de los excesos de los años anteriores.

Ben Bernanke (en la imagen), presidente de la Reserva Federal estadounidense desde inicios de 2006, afronta su primera crisis real. Su margen de maniobra es estrecho, entre su preocupación de evitar una aceleración de la inflación en Estados Unidos y una parálisis del mercado crediticio. Si inunda el mercado de liquidez, contradecería su mensaje anti inflacionista. Si, por el contrario, escoge mantener su política monetaria actual, se enfrentará al reproche de los mercados por agravar la crisis.

"El mejor servicio que podría hacerse y hacerle a los mercados es no ceder a la tentación de hacerle un favor a Wall Street o a otros y de mantenerse firme en la estabilidad de los precios", señaló el diario Wall Street Journal en un editorial el sábado.

Los estadounidenses ven como una "amenaza moral" la política que busca que los inversores sean ayudados por las instituciones públicas después de haber hecho inversiones peligrosas.- (AFP)

Preocupación por las consecuencias de la crisis hipotecaria sobre la economía

FRANCFORT.- ¿Cuándo cesará la tormenta?, se preguntan analistas y expertos mientras la crisis causada por los préstamos hipotecarios de riesgo en Estados Unidos se propagó ya al sector bancario mundial y crece el temor de que pueda repercutir sobre la economía mundial.

Las dificultades del sector hipotecario estadounidense de alto riesgo ('subprime') se propagaron como un reguero de pólvora a otras partes del Planeta, azotando primero los bancos de Australia y Europa antes de hundir los mercados financieros y alarmar los de divisas y petróleo.

Para paliar una penuria de liquidez, los bancos centrales europeo y estadounidense inyectaron más de 272.000 millones de dólares en el circuito monetario mundial en sólo dos días. La última intervención de ese estilo se remontaba a los días posteriores al a los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

Sin embargo, el gesto del Banco Central Europeo (BCE) de la Reserva Federal estadounidense (Fed), seguido del Banco central japonés y de otras instituciones monetarias no ha logrado devolver la calma a las plazas bursátiles. Así, los bancos centrales podrían tener que inyectar aún más dinero. "No es seguro que su misión haya acabado", afirma Philippe Waechter, economista de la sociedad Natixis.

Con este panorama, los expertos esperan que las tensiones sigan siendo fuertes en los mercados monetarios mientras que los bancos, debilitados, dejan de lado su liquidez y no están dispuestos a prestarse dinero entre ellos. Esta desconfianza podría también afectar duramente a los grupos de inversiones de capital, que utilizan enormes préstamos para financiar sus adquisiciones.

La febrilidad también sigue siendo grande en los mercados financieros, que la semana pasada ya se hundieron porque los inversores abandonaron las acciones en beneficio de valores refugio como las obligaciones.

El nerviosismo es tan grande que nadie logra evaluar la amplitud de la crisis y saber a cuantas instituciones afecta y en qué medida. Incluso si muchas de ellas han asegurado haberse visto poco afectadas, la desconfianza reina. Y es que está muy fresco el recuerdo del banco francés BNP Paribas, que se declaró poco expuesto antes de congelar tres fondos de inversión propios.

"Si persiste esta desconfianza, hay un serio riesgo de crisis financiera", advierten los analistas de Natixis, para quienes esto tendrá consecuencias para el crecimiento económico mundial.

En caso de derrumbe de los mercados financieros, los ciudadanos de a pie verán escapárseles de las manos parte de sus bienes, según Howard Archer, un economista de Global Insight. Las familias consumirán menos si se les hace más difícil lograr préstamos, peligro que tiene un especial peso en Estados Unidos pero también en países europeos como España, donde el tipo de endeudamiento es elevado. Asimismo, las empresas podrían también verse afectadas por una reducción de su capacidad de financiación y esto afectará a su desarrollo.

Sin embargo, el tablero global de la economía mundial sigue siendo positivo, subrayan los observadores al remarcar un fuerte crecimiento en numerosos países y empresas cuya salud es floreciente.

La evolución de la situación depende en estos momentos en gran parte de la actitud de los bancos centrales, según los analistas, que empiezan a contar con una flexibilidad de las políticas monetarias.

Así, podrían aplazarse esos nuevos aumentos de tasas previstos por la BCE y el Banco de Inglaterra (BoE) en otoño, según Archer. Mientras tanto, los analistas empiezan a esperar ardientemente que la Fed baje las suyas, incluso si aún no dio señales en este sentido.- (AFP)
(En la imagen, fachada del Banco de Inglaterra, en la City londinense)

Los bancos se tambalean, pero resistirán la crisis inmobiliaria, según los analistas

PARÍS.- Los bancos mundiales se han tambaleado en los últimos días a causa de la crisis de los préstamos hipotecarios de alto riesgo en Estados Unidos, pero su solidez está fuera de duda, afirman los analistas.

"Esperamos tiempos difíciles", advirtió la agencia de calificación Standard and Poor's (SP). Sin embargo, "la exposición de los bancos europeos a las obligaciones relacionadas con los préstamos de alto riesgo y la volatilidad actual en los mercados no deberían deteriorar de manera significativa" la solidez financiera de los bancos europeos, añadió SP en su nota informativa.

"El sistema no está en crisis", añadió Cyril Regnat, analista del mercado de obligaciones del banco francés Natixis. Sin embargo, se puede deducir de la actual crisis que "los bancos en el mundo verán disminuir sus beneficios este año, mientras que las operaciones de compra de activos por endeudamiento", que son muy lucrativas para los bancos, disminuirán, sin contar las pérdidas eventuales en los mercados de crédito inmobiliario.

Los bancos estadounidense Bear Sterns, alemán IKB, francés Natixis y australiano Macquarie se han visto afectados por la marejada y el británico HSBC reconoce que se acerca a un "periodo de incertidumbre", sin anunciar por el momento pérdidas.

El banco francés BNP Paribas anunció el jueves que suspendía las operaciones de tres fondos de inversión involucrados en la recompra de activos relacionados con el mercado inmobiliario estadounidense. Ese anunció provocó un viento de pánico en los mercados europeos, estadounidense y en Hong Kong, que se prolongó el viernes.

Sin embargo, los indicadores no muestran una crisis de solvencia de los principales establecimientos bancarios. "El mercado de créditos inmobiliarios de alto riesgo ('subprime') sólo representa el 13% de los créditos a la vivienda actualmente" en Estados Unidos, cuyos bancos disponen de márgenes de fondos propios "confortables", explica Laurent Quignon, especialista del sector bancario de BNP Paribas.

Los valores financieros podrían incluso recuperarse rápidamente en bolsa "si en pocos días nos damos cuenta de que no hay relación entre las pérdidas en los mercados y la situación de los bancos", considera Olivier Gasnier, economista de Société Générale.

El problema está en otro lado. Una de las maniobras más habituales de los bancos para sacar de sus balances los pasivos relacionados con los créditos de alto riesgo es emitir bonos de deuda de alto riesgo y mucho rendimiento. Esos bonos son reabsorbidos a su vez por los 'hedge funds', esos fondos de inversión de alto riesgo. Esos pueden ser en realidad los próximos "agujeros negros" del sistema, puesto que sus inversiones pesan considerablemente en los mercados financieros.

Todos estos interrogantes suscitan mucho nerviosismo en los inversores, que están vendiendo masivamente títulos relacionados con el sector financiero y se atrincheran con valores seguros como las obligaciones públicas, mientras que los valores con más riesgo no encuentran comprador.

Eso conlleva rápidamente un aumento de los costos de financiamiento para los bancos, y es por ello que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal estadounidense lideraron una intervención masiva el jueves y el viernes, con la inyección de cerca de más de 272.000 millones de dólares en el sistema monetario.- (AFP)

Pedro Solbes: «El mercado hipotecario español no tiene nada que ver con el de EE. UU.»

MÁLAGA.- Pedro Solbes descarta que los problemas derivados de la crisis de las hipotecas de alto riesgo de EE. UU. impacten en la economía española, en unas declaraciones al diario "Sur".

La crisis de las hipotecas de alto riesgo ha suscitado la desconfianza de los inversores. ¿Está justificada la preocupación?

El Ministerio de Economía junto al Banco de España está siguiendo con atención la evolución de los mercados financieros y, como he dicho muchas veces, la volatilidad extrema nunca es bienvenida. Sin embargo, hay que tener claro que las dificultades actuales están teniendo lugar en un mercado concreto, y en un sector concreto, el de las hipotecas de alto riesgo.

¿Puede afectar a España?

El mercado hipotecario español no tiene nada que ver con el de Estados Unidos y nuestros índices de deuda continúan en niveles históricamente bajos. Además, aunque es posible que haya entidades europeas que hayan asumido riesgos en el sector de las hipotecas 'subprime', no nos consta que haya entidades españolas en esa situación.

En vivienda, ¿habrá una subida para financiar ese «gran salto» en alquiler anunciado por el presidente?

En Vivienda están trabajando con algunas ideas que, evidentemente, tendrán que discutir con nosotros, pero yo dejaría la primicia a la ministra. En cualquier caso, lo que sea necesario encaja en lo que tenemos presupuestado.

¿Pensar en recuperar las ayudas que había hace mucho tiempo para el arrendatario es una locura?

No es cuestión de locura. El problema es que todos los organismos internacionales son muy críticos con las ayudas generalizadas para el arrendatario. Si todo el mundo sabe que se dispone de ese respaldo, la consecuencia es que sube la demanda, y si no se modifica la oferta, pues simplemente aumenta el precio final del alquiler en función del beneficio impositivo que se reciba. Dar un beneficio fiscal para eso no tiene ningún sentido.

¿No es algo contradictorio incentivar fiscalmente a quien alquila una casa y no al que va a vivir en ella?

Eso es cierto, y hay cosas que se pueden discutir, pero a mi parece que tienen más sentido las ayudas que aplican las comunidades a colectivos específicos de arrendatarios, en la medida que no pesan tanto para modificar la demanda de un determinado nivel de viviendas.

Las autoridades de EE UU advierten de que la crisis financiera no ha tocado fondo

NUEVA YORK.- La crisis hipotecaria se agrava, y todavía tendrá que pasar tiempo hasta tocar fondo. Lo reconocen el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en el epicentro del terremoto. La autoridad monetaria estadounidense tuvo que salir el jueves y el viernes al rescate del mercado financiero, de la mano del Banco Central Europeo (BCE), para contener la ansiedad que domina desde hace tres semanas en Wall Street. Inyectó capital en el sistema financiero como no se había visto desde los días que siguieron a los ataques del 11 de septiembre de 2001. Con la ansiedad instalada en los mercados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que la crisis puede ser incluso "saludable", según el corresponsal de "El País".

Los datos hablan por sí solos y muestran una realidad muy dura para bastantes familias estadounidenses, que aprovecharon los bajos tipos de interés para invertir en un hogar. Hoy se calcula que en EE UU hay dos millones de propietarios a punto de perder sus hogares porque no son capaces de soportar las nuevas condiciones que imponen los bancos. El epicentro del terremoto está en los Estados de Florida, California y Arizona, donde muchos se apresuran a vender sus viviendas para cubrir deudas y vivir en alquiler con el efectivo que les quede.

La mayoría contrataron con sus bancos unas hipotecas conocidas como subprime o de alto riesgo. Son préstamos que se concedieron a individuos con un historial de crédito dudoso, cuando los tipos de interés estaban por los suelos. Otros engañaron a los bancos sobre sus ingresos reales. Las entidades hipotecarias, entretanto, revendían el riesgo vinculado a estas hipotecas y lo colocaban en paquetes en el mercado de bonos garantizados, atrayendo inversiones de los grandes bancos de Wall Street.

Surgieron así dos burbujas, una vinculada al mercado inmobiliario y otra al crédito. Y con los primeros síntomas de recesión en el sector de la vivienda y el alza de tipos de interés llegaron los problemas. "El sector de la vivienda creó una gran actividad económica y empleos en su entorno, y ahora se ha revertido el proceso", señala Paul Kasriel, antiguo economista de la Fed. Los bancos empezaron a revisar las hipotecas y los propietarios comenzaron a dejar de pagar las cuotas mensuales, que con las penalizaciones por los retrasos empezaron a duplicarse o incluso triplicarse. Y comenzó la espiral.

Los precios de la vivienda están cayendo ahora a un ritmo que no se veía desde los años de la Gran Depresión de 1929. La explosión de la primera burbuja inmobiliaria se unió a la del crédito y salpicó a los grandes bancos, como explican desde Global Insight. Los expertos hablan de la creación de un efecto "pinza", en el que se encuentran atrapadas ahora las grandes entidades financieras que apostaron por este mercado subprime durante el boom, como los hedge funds de Bear Stearns.

En medio de esa doble burbuja quedaron también atrapados los grandes bancos extranjeros, atraídos en años pasados por los productos financieros estadounidenses. Es el caso de la entidad francesa BNP Paribas. Ello explica que la crisis en EE UU esté salpicando a Europa y Asia. "Muchos bancos internacionales, especialmente los europeos, optaron por invertir en mercados de deuda como el de las hipotecas subprime y ahora están sufriendo las consecuencias", afirman desde Global Insight.

Stefan Best, analista de Standard & Poors, anticipa que los bancos de inversión dentro y fuera de EE UU incurrirán en pérdidas en sus carteras. Aunque no cree que vaya a ser motivo suficiente para afectar a la calidad de crédito en la industria financiera en su conjunto. Es más, cree que esta corrección "llevará a una evaluación del riesgo más racional". Pero advierte de que el proceso de ajuste llevará tiempo.

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, es el primero en reconocer que se cometieron "excesos" durante el periodo de bonanza y advierte de que pasará aún un tiempo antes de que se resuelvan los problemas. El mercado hipotecario se estima en unos 10,9 billones de dólares, de los que en torno a un 12% se consideran hipotecas de alto riesgo, según datos de Inside Mortgage Finance. "No puedo negar la gravedad del problema", decía Paulson en una entrevista con la cadena CNBC, pero a renglón seguido recordaba que la volatilidad es algo normal del mercado y destacaba la solidez de la economía para capear el temporal.

La reacción del BCE y de la Fed fue, sin embargo, la de proporcionar liquidez al sistema financiero para hacer ver a los inversores que hay efectivo circulando. El problema es que se desconoce el impacto real de la crisis. Josh Rosner, de la firma de analistas neoyorquina Graham Fisher, señala en este sentido que "no existe un modelo para explicar lo que está sucediendo en la industria inmobiliaria y en la hipotecaria". Por eso cree que se debe dar una oportunidad a la Fed para que gestione las turbulencias como crea oportuno.

Los analistas coinciden en que la volatilidad en el mercado es severa, incluso cuando los fundamentales de la economía son buenos. La Reserva Federal, entretanto, insiste en que el problema está aislado y cree que no hay motivos para el pánico. "Los mercados querían liquidez y la Fed se lo está dando", añade Don Luskin, de Trend Macro Investment, que califica de correcta la estrategia seguida hasta ahora por el banco central estadounidense. "Bajar tipos sería un gran un error y lanzaría el mensaje de que la Fed también está dominada por el pánico", remacha.

Lo mismo se opina desde Goldman Sachs, donde se asegura que no hay elementos para una recesión. Para el caso europeo, la reflexión de Erik Nielsen, uno de sus analistas, es que "no hay duda de que el BCE entiende la presente turbulencia como resultado de una política de dinero barato durante demasiado tiempo".

Robert DiClemente, analista de Citigroup, es menos optimista y opina que la conjunción de turbulencias y un mayor deterioro del mercado inmobiliario obligarán a la Fed a modificar su estrategia monetaria.

Una mirada al pasado

El estallido de la burbuja de crédito por la crisis hipotecaria en EE UU está obligando a los analistas a mirar a crisis financieras pasadas, para entender lo que pasa o anticipar lo que está aún por llegar.

Si se observa la evolución de las últimas semanas del índice Dow Jones, el indicador por excelencia de Wall Street, la curva que muestra es casi calcada a la del colapso vivido en el año 1987.

Otros tienden a mirar más hacia la crisis de las puntocom, las compañías que nacieron al calor del boom tecnológico y de Internet. Porque los dos eventos coinciden en una cosa: en los abusos financieros cometidos.

Sin embargo, como señala John Brady, de la firma de analistas MF Global, la crisis que se vive actualmente en el mercado no es comparable con episodios pasados porque, según explica, se trata simplemente de un problema de crédito. "Los fundamentales económicos son buenos", reitera, por eso no cree que la Reserva Federal (Fed) tenga que revisar a la baja los tipos de interés para salir en auxilio de los inversores.

"Hay otras armas en el arsenal para dotar al mercado de la liquidez que necesita", remacha Brady.

La mayor similitud con hechos y crisis pasadas, como coinciden en señalar los expertos, se encuentra con las turbulencias que ocasionaron el derrumbe del hedge fund Long Term Capital Management (LTCM), en el año 1998.

El fondo, en cuya gestión participaban varios premios Nobel en Economía, perdió en apenas cuatro meses más de 4.600 millones de dólares (3.360 millones de euros).

La crisis en esta lucrativa industria, que se vio agravada por la tormenta financiera en Asia, hizo temer lo peor en Wall Street.

En estas tres ocasiones, el entonces presidente del banco central estadounidense, Alan Greenspan, optó por bajar los tipos de interés para apoyar al mercado y contener la crisis, lo que eleva la presión sobre su sucesor, Ben Bernanke, para que actúe cuanto antes.

En el mercado de bonos de Chicago se barajan un 75% de posibilidades de un recorte en el precio del dinero en septiembre, si no llega antes de que acabe el mes de agosto. Sin embargo, apuntan que ahora hay otros instrumentos financieros para hacer frente a la volatilidad.

Los primeros síntomas de la tormenta afloraron en 2006

La crisis que se vive en el mercado hipotecario en EE UU, que amenaza con extenderse por todo el mundo, tiene su origen en los abusos que se cometieron durante el boom del negocio inmobiliario a comienzos de década. Pero los primeros síntomas de la enfermedad no empezaron a aflorar hasta hace un año, cuando empezaron a revisarse las condiciones de las hipotecas y se enfriaba el negocio. Ésta es, en síntesis, la cronología de lo sucedido:

- Recesión. La industria inmobiliaria empezó a experimentar durante el verano de 2006 un importante frenazo. Las constructoras cursaban menos permisos para levantar nuevas viviendas, los agentes inmobiliarios vendía mucho menos que en meses anteriores y las entidades hipotecarias veían como subía la morosidad entre sus clientes. La recesión restó enteros al crecimiento económico, pero el problema se dio entonces por contenido y limitado.

- Primera víctima. Los problemas en el negocio hipotecario se hicieron evidentes cuando New Century Financial (en la imagen, su sede central), especializada en la concesión de créditos a personas con un historial de crédito dudoso (subprime), anunciaba en abril de este año que se declaraba en suspensión de pagos porque se estaba quedando sin liquidez, debido a que sus clientes no podían soportar las nuevas condiciones que se estaban aplicando tras la revisión de sus hipotecas. Una treintena de intermediarios hipotecarios atravesaban ya por problemas.

- Banca de inversión. La crisis hipotecaria salpicaba a la poderosa banca de inversión en junio, cuando Bear Stearns reconocía que dos de sus hedge funds estaban al borde de ser liquidados. Estos fondos hicieron apuestas erróneas sobre bonos garantizados que respaldaban hipotecas subprime, lo que les hizo acumular unas pérdidas superiores a los 1.300 millones de dólares. Uno de sus copresidentes se vería obligado a dimitir semanas después tras decir que era la peor situación vista en dos décadas.

- Otra bancarrota. La décima firma hipotecaria American Home Mortgage Investment anunciaba hace dos semanas que afrontaba serios problemas de liquidez y se despedía a prácticamente toda la plantilla. El pasado lunes se declaraba en bancarrota. El número de firmas hipotecarias con problemas se había duplicado y empezó a temerse que la crisis empezara a afectar al consumo.

- Rescate. Los primeros efectos de contagio afloraban esta semana en Francia y Alemania, a través de grandes bancos que invirtieron en activos financieros vinculados con el mercado hipotecario de EE UU. El Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) se vieron obligados a inyectar liquidez en el sistema financiero para calmar la tensión en los mercados, que no terminan de digerir la situación.

Europa y Asia temen mañana un "lunes negro" en los mercados


MADRID.- Un escalofrío recorre el espinazo del cuerpo financiero en todo el mundo. Hay temor a que mañana sea un "lunes negro". De Hong Kong a Tokio, de Francfort a Madrid, y de Sidney a Nueva York se ha extendido el miedo, según "El País".

Está por ver si las medidas adoptadas por los principales bancos centrales bastan para contener la hemorragia. En ese clima, la labor de las agencias de calificación de riesgos, que no advirtieron de la que se venía encima, está en cuestión.

En Francia, nadie sabe si la inyección de liquidez efectuada por los bancos centrales bastará para devolver la serenidad a los mercados financieros. "Esta crisis es la prueba de la falta de transparencia real de los mercados financieros y de la insuficiencia de los controles" sentenciaba el viernes por la noche Colette Neuville, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios.

Para ella no cabe la menor duda de que "los bancos americanos han prestado sin garantías a familias que tendrán grandes dificultades a reembolsar sus créditos cuando se sabe que éstos han contribuido a hinchar el precio de las casas. Las columnas en las que se sostiene las finanzas mundiales no son sólidas".

Tan amarga constatación es hija de la decisión de BNP-Paribas de congelar, durante como mínimo un mes, la cotización de los títulos de tres de sus fondos de inversión. Una semana antes, el presidente del banco francés aseguraba que su sociedad no tendría ningún problema de liquidez a la hora de asegurar la posibilidad de venta de todos sus títulos. La aseguradora AXA y la sociedad Oddo han cerrado también la posibilidad de comprar títulos de sus fondos de inversión en el mercado hipotecario, aunque AXA sí compra los suyos a los clientes que quieren venderlos.

El analista de Exone, Jean-Pierre Petit, constata que "empiezan a producirse ventas apresuradas, a cualquier precio". Y se multiplican las críticas contra las agencias de calificación. Moody's y Standard&Poor están en el ojo del huracán porque no han anticipado la crisis.

Para el especialista Pascal Chevolot, entrevistado por Le Parisien, "la crisis actual puede ser duradera porque estamos al principio de su propagación. Es una crisis que hace que vacile la confianza de los inversores". Colette Neuville sostiene que éstos tienen razones incluso para pensar que "los dirigentes de BNP-Paribas les han suministrado información engañosa, y eso exige que la Autoridad de los Mercados Financieros intervenga".

El fuerte impacto de la crisis en los mercados financieros alemanes se debe, según algunos analistas, a que los bancos se ven obligados a invertir en negocios arriesgados, dada la baja rentabilidad de sus operaciones en el país.

El experto de la agencia de calificación de riesgos Fitch, Thomas von Luepke, explica a la agencia de noticias "Reuters" que todo se debe a problemas en "la calidad de la gestión del riesgo". Razona el experto que "cuando estás acostumbrado a que haga sol cada día, empiezas a dejarte el paraguas en casa".

Entre las entidades alemanas afectadas por la crisis está el banco alemán IKB y el Commerzbank. Ambos anunciaron ya la semana pasada pérdidas millonarias a causa de sus negocios con las hipotecas ultramarinos. El IKB se salvó de la bancarrota sólo gracias a los créditos especiales aprobados por bancos públicos y privados alemanes. A los directivos de la entidad, el desastre financiero les valió además una investigación de la Fiscalía de Düsseldorf por desfalco.

Pero no es sólo el corazón de Europa el que tiene taquicardias. El temor al efecto de la crisis hipotecaria ha llegado también a Asia. El viernes pasado, el Banco de Japón inyectó un billón de yenes (6.200 millones de euros) en el sistema financiero, y el Banco de la Reserva de Australia concedió créditos por valor de 4.950 millones de dólares australianos (3.050 millones de euros) para asegurar la estabilidad.

Los organismos centrales de Indonesia, Malaisia y Filipinas vendieron dólares para defender sus divisas. Mientras tanto, las bolsas asiáticas experimentaron la mayor caída en cinco meses. Los índices de los ocho mayores mercados de la región descendieron todos. Entre ellos, el Nikkei japonés bajó un 2,4%; el S&P/ASX 200 australiano, un 3,7%, y el Kospi de Corea del Sur, un 4,2%.

Los nueve principales grupos financieros de Japón tienen más de un billón de yenes en productos respaldados por hipotecas de alto riesgo estadounidenses, según un informe del banco de inversiones UBS, citado el mes pasado por Nikkei English News. Mizuho Financial, que poseía 50.000 millones de yenes (312 millones de euros) en inversiones relacionadas, asegura que las vendió casi todas a finales de junio, lo que le causó unas pérdidas de "varios cientos de millones de yenes".

Optimista, el Banco de Corea afirmó que las probabilidades de "un contagio" son bajas, después de que el día anterior elevara los tipos de referencia para intentar contener la concesión de créditos, que están impulsando burbujas de activos. Las autoridades tailandesas, por su parte, señalaron que su sistema financiero "apenas" se ha visto afectado, y Filipinas insistió en que tomará medidas para "mantener la estabilidad".

Mientras tanto, en China (cuarta economía del mundo) la crisis estadounidense ha tenido, de momento, muy poco impacto, debido a que sus mercados están muy protegidos por controles de capital y por la baja proporción de inversión financiera extranjera.

Los analistas no creen que la ola de inquietud que embarga a los inversores en otros países se extienda a China y repercuta sobre su liquidez, salvo que los problemas económicos en Estados Unidos vayan a más, y pasen factura a las exportaciones asiáticas, algo que, por ahora, es considerado poco probable.

España tiene la mayor densidad de oficinas bancarias y cajeros de toda Europa

MADRID.- España tiene la mayor densidad de oficinas y cajeros por habitante de Europa, con 11,8 oficinas y 16 cajeros por cada 10.000 habitantes mayores de 16 años, según la Memoria de Supervisión Bancaria del Banco de España de 2006.

Al cierre del ejercicio pasado, las entidades de crédito disponían de 43.785 oficinas, cantidad que representa un incremento del 4,06% respecto al año anterior, cuando había 1.711 sucursales menos.

Las cajas de ahorros contaban con una red de 23.456 oficinas, 1.013 más que en 2005, lo que representa un aumento del 4,51%, en tanto que los bancos tenían 15.135 sucursales, 558 más, cantidad que implica un aumento del 3,83%.

Por su parte, al finalizar el año pasado había en España 57.804 cajeros, 2.196 más que en el ejercicio anterior, lo que representa un aumento del 3,95%.

Las cajas tenían instalados 33.187 cajeros, el 5,07% más; mientras que los bancos contaban con 19.995 cajeros, el 2%; y las cooperativas de crédito, 4.622, con un aumento del 4,5%.- (EFE)

Sólo un 20% de los autónomos tiene asalariados a su cargo

MADRID.- Hombre, dedicado al sector de los servicios, sin empleados y cotizando la base mínima. Éste es el perfil más común entre los autonómos. Según datos de la Dirección General del Trabajo Autónomo, sólo el 20,6% de los más de 2,2 millones de autónomos personas físicas contabilizados por la Seguridad Social a 30 de junio de 2007 tenía asalariados a su cargo.

Además, y de acuerdo con esta estadística, el 77,8% cotiza por la base mínima, un porcentaje se eleva al 96,5% entre los trabajadores extranjeros, los que llevan menos tiempo inscritos en la Seguridad Social (96,7%), y en los sectores de construcción y servicios (86%).

De los 461.012 autónomos con asalariados, tres de cada cuatro tenía entre uno y dos trabajadores, en tanto que el 11,2% contaba con tres asalariados, el 9,9% con cinco o más trabajadores y el 6,1% con cuatro asalariados.

Asimismo, el 9,3% de los trabajadores autónomos presenta una base de cotización reducida. Sumando los que cotizan por la base mínima y los que tienen la base reducida se obtiene que el 87% de los autónomos que estaban en alta en la Seguridad Social a finales de junio no superaban la base mínima de cotización.

El porcentaje de autónomos que no sobrepasan la base mínima se eleva al 93% cuando su edad es inferior a los 50 años. A partir de esta edad, el 26% cotiza por una base superior a la mínima, hecho que Trabajo relaciona con la proximidad a la edad de jubilación.

Los datos apuntan además a que el 61,9% de los trabajadores por cuenta propia llevan más de cinco años en alta en la Seguridad Social, tasa que es superior entre los varones, los de más edad, los españoles y en los sectores de agricultura e industria.

Más hombres y un 6,2% de extranjeros

Del conjunto de autónomos, el 68,9% eran varones y el 31,1%, mujeres, si bien estos porcentajes cambian en función de otras variables. Como ejemplo, en los tramos donde las bases de cotización son más elevadas, los hombres superan el 83%.

De acuerdo con los datos de Trabajo, más del 66% de los autónomos supera los 40 años, proporción que desciende hasta el 47% entre los inmigrantes. En concreto, los autónomos extranjeros representaban a 30 de junio de 2007 el 6,2% del total, aunque esta cifra es superior entre los más jóvenes, en la construcción, así como en las comunidades insulares, en Melilla, la Comunidad Valenciana y Madrid.

Jóvenes con pluriactividad

Por sectores, el 64,9% de los autónomos opera en el sector servicios, frente al 14,9% que lo hace en la construcción, el 14,6% que se dedica a la agricultura y el 5,6% que trabaja en la industria.

Además, el 4,8% simultanea su actividad con otra por cuenta ajena (pluriactividad), situación que se da con más frecuencia entre los jóvenes, los de menor antigüedad y los que tienen una base de cotización reducida o mínima.

El número de familiares en alta a la Seguridad Social y que colaboran en el negocio autónomo ascendía a finales de junio a 198.372, de los que el 50,2% eran varones y el resto, mujeres. La gran mayoría de estos ''colaboradores familiares'' trabaja en el sector servicios, especialmente en el comercio y la hostelería, ramas que concentran a 114.978 familiares de autónomos.- (EP)

'The Economist' destaca que España será la potencia económica que más crecerá en 2007

LONDRES.- El semanario británico "The Economist" estima que el PIB de España crecerá este año un 3,7%, la tasa más elevada entre las 13 mayores potencias económicas del mundo.

Así consta en la revisión de agosto que el último número del semanario realiza sobre el cuadro macroeconómico (PIB, inflación y balanza por cuenta corriente) de los 13 grandes de la economía mundial.

Tras España, las mayores tasas de crecimiento se darán en Australia (3,6%), Suecia (3,5%), Alemania (2,8%), Gran Bretaña (2,8%), Holanda (2,8%), Bélgica (2,7), Japón (2,6%), Canadá (2,5%), Suiza (2,4%), Francia (2%), Italia (2%) y Estados Unidos (2%).

Para el año que viene, The Economist pronostica una ralentización general de la actividad, que en el caso de España le llevará a descender al tercer puesto en ritmo de crecimiento, con una tasa del 2,7%, por debajo de Australia (3,3%) y Suecia (3,2%) e igualada con Canadá.

En negativo contraste con la evolución del PIB, España tendrá este año la segunda inflación más elevada de los 13 países analizados, del 2,7%, sólo menor que el 2,8% previsto para Estados Unidos, país al que superará en 2008.

Más negativa todavía es la evolución de la balanza por cuenta corriente, rúbrica en la que el déficit español del 8,8% del PIB previsto para este año y del 8,4% estimado para 2008 no tiene parangón con ningún otro país rico.

Los siguientes con un mayor desequilibrio en las cuentas exteriores son Estados Unidos y Australia, que no superan el 6% del PIB. Además, la Eurozona, en su conjunto, tendrá un superávit exterior del 0,1% del PIB en 2007 y del 0,2% el 2008.- (Servimedia)
(En la imagen, exterior de la nueva T-4, en el aeropuerto de Madrid-Barajas)

Los extranjeros que acuden a las clínicas españolas de reproducción asistida aumentan en verano

ALICANTE.- El periodo estival trae consigo un "repunte" de los pacientes extranjeros que visitan las clínicas de reproducción asistida españolas, fundamentalmente las del arco Mediterráneo, en busca de un tratamiento de fertilidad más barato, más efectivo o con menos restricciones legales que en sus países de origen.

No se trata de "turismo reproductivo", matizó el presidente de la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida (Anacer), Rafael Bernabéu, quien considera este concepto "desafortunado".

En su opinión, este hecho debe identificarse como una "migración reproductiva" o un "movimiento migratorio en busca de un embarazo", ya que "la gente no acude a las clínicas para llevar a cabo una actividad lúdica como es el turismo".

Desde los años ochenta, España se ha convertido en "uno de los países líderes con buenos resultados" en técnicas de reproducción asistida y esto, junto a una legislación "abierta" donde la única prohibición reside en la subrogación uterina -útero de alquiler-, ha contribuido a que pacientes de todo el mundo busquen aquí una solución a sus problemas de fertilidad.

Según explicó Bernabéu, durante todo el año se registra un alto porcentaje de pacientes extranjeras y sobre todo en las clínicas de la zona mediterránea por la proximidad geográfica, como en el caso de los centros de Barcelona y las pacientes francesas, o por la red de comunicaciones aéreas, como en Alicante, donde existen "excelentes comunicaciones con Centroeuropa e Italia".

Sin embargo, en verano se percibe "un cierto repunte" en el número de pacientes que llegan a España, ya sea por iniciativa propia o por recomendación médica, puesto que "muchas de ellas aprovechan su periodo vacacional para hacer el tratamiento sin tener que dar explicaciones o informaciones innecesarias", señaló el ginecólogo.

El perfil de las pacientes es "muy amplio", desde mujeres solteras a parejas homosexuales y heterosexuales de "cualquier tipo de nivel social porque las técnicas no son muy gravosas económicamente", resaltó Bernabéu, y está ligado a las condiciones legales que rigen estos tratamientos en sus países de origen.

En Italia, por ejemplo, las tasas de embarazo de un tratamiento de fecundación in vitro se reducen a la mitad respecto a España, y en Suiza o Austria no está permitido utilizar estas técnicas en mujeres heterosexuales que no estén casadas, apuntó el presidente de Anacer.

Añadió que en el Reino Unido se ha eliminado el anonimato de los donantes de óvulos y espermatozoides, lo que puede crear una situación "conflictiva" aunque no otorga derechos jurídicos, mientras que en Estados Unidos un ciclo de fecundación in vitro puede costar cuatro o cinco veces más que en España con "resultados totalmente homogéneos".

Los tratamientos demandados son diversos: donación de óvulos que se congelan para usos posteriores -sobre todo en pacientes italianos, austríacos, alemanes, suizos y belgas-; diagnóstico genético preimplantacional; inseminación artificial con semen de donante, que en el 40 por ciento de los casos responde a mujeres solteras u homosexuales; y fecundación in vitro.

De ellos, Bernabéu señaló que la donación es "cada vez más habitual", no sólo en pacientes extranjeras sino también españolas, ya que representa casi el 35% de los ciclos en algunas clínicas, y lo atribuyó a la "demora" en el momento en el cual la mujer decide tener sus hijos.

Según los últimos datos publicados en julio de 2007 y referidos al año 2003, en España hay un total de 187 clínicas de reproducción asistida y, de las 44 que ofrecieron sus resultados, se realizaron un total de 11.700 ciclos -sin precisar número de pacientes extranjeras y españolas-, mientras que en el total de Europa el número de tratamientos fue de 365.000 en 1.008 clínicas.

Añadió que algunas teorías apuntan a una posible relación entre el incremento de niñas que no ovulan bien y la obesidad adolescente -las cifras sitúan a España como el segundo país por detrás de EEUU en esta patología- que está alterando la distribución de la grasa femenina y concentrándola en la barriga.- (EFE)
(En la imagen, sede del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), enValencia)