jueves, 12 de septiembre de 2019

El BCE recorta tipos y promete seguir estimulando la economía


FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo prometió el jueves seguir inyectando indefinidamente estímulos a la economía mediante compras de activos y recortes de tipos de interés, que se ubicaron en un nuevo récord de territorio negativo, en un esfuerzo por apuntalar a la zona euro que fue celebrado por los mercados. 

En las últimas semanas de Mario Draghi como presidente del BCE, la decisión allanó el camino para medidas de estímulo similares que podrían adoptar la próxima semana la Reserva Federal estadounidense y el Banco de Japón, a fin de ayudar a una economía mundial que destaca por su débil crecimiento.
Pero aún quedaban dudas respecto a si las medidas del BCE -las últimas restantes en su arsenal de política monetaria- serán suficientes para garantizar una recuperación de la zona euro, ante las presiones generadas por la disputa comercial y los posibles efectos del Brexit.
El BCE redujo su tasa de depósitos bancarios en 10 puntos básicos a un mínimo histórico de -0,50%, prometió que los costes del crédito se quedarían bajos por más tiempo y dijo que reanudará sus compras de bonos a un ritmo de 20.000 millones de euros al mes desde el 1 de noviembre.
“El Consejo de Gobierno espera que (las compras de bonos) sigan adelante por el tiempo que sea necesario para reforzar el impacto de los estímulos en sus decisiones sobre las tasas, y que éstas finalicen poco antes de que esté listo para empezar a elevar los tipos clave del BCE”, dijo el organismo en el comunicado al final de su reunión de política monetaria.
La referencia sugiere que las compras de bonos podrían sostenerse por años. Los mercados no esperan que las tasas vuelvan a subir, al menos en casi una década.
“Tenemos bastante espacio para seguir adelante por mucho tiempo con este ritmo sin necesidad de iniciar una discusión en torno a límites”, dijo Draghi en una conferencia de prensa tras el encuentro del BCE.
El anuncio del jueves desató un alza en los precios de los bonos de la zona euro que bajará el costo de endeudamiento en el bloque monetario de 19 países, y llevó al euro por debajo del umbral de 1,10 dólares, ante una mejoraría de las expectativas inflacionarias.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que esta semana llamó a la Reserva Federal a seguir a otros bancos centrales adoptando tipos de interés negativos, acusó al BCE de buscar ventajas económicas al depreciar deliberadamente al euro contra el dólar.
“Y la Fed espera, espera y espera sin hacer nada. ¡Les pagan por tomar dinero prestado mientras nosotros pagamos los intereses!”, dijo en Twitter.
Sin embargo, el recorte de tipos del BCE elevará el coste para los bancos comerciales de tener reservado un excedente de más de 1 billón de euros en el banco central. El organismo indicó que compensaría a los prestatarios por parte de estos cobros para garantizar que mantengan en circulación el dinero en la economía real mediante la concesión de créditos.
El BCE también flexibilizó los términos de su programa de créditos de largo plazo y dijo que introduciría una tasa de depósitos escalonada para mejorar las condiciones.

EEUU quiere "avances sustanciales" comerciales con China

WASHINGTON.- Estados Unidos dijo el jueves que quiere "sustanciales avances" en las inminentes negociaciones con China luego de que ambas partes hicieron gestos que avivaron la posible solución de su guerra comercial.

El presidente Donald Trump "puede llegar a un acuerdo en cualquier momento, pero quiere un buen acuerdo", dijo el jueves el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, recordando que Pekín se había comprometido desde el principio a reequilibrar el comercio entre los dos países.
"No queremos un viaje que sea solo una serie de discusiones. Queremos lograr avances sustanciales", dijo.
Sin embargo también advirtió que Trump solo aceptará un buen acuerdo, y que, de ser necesario, aún está dispuesto a aumentar los aranceles sobre los bienes del país asiático.
Esta semana hubo signos positivos en el conflicto comercial, que entró en su segundo año. Trump aceptó la solicitud de Pekín de retrasar una ronda de aumentos arancelarios hasta el 15 de octubre después de que China acordó evitar algunos productos estadounidenses de sus represalias.
Se espera que los altos funcionarios de ambas potencias mantengan conversaciones preliminares a fines de este mes, en preparación para las reuniones en Washington a principios de octubre lideradas por Mnuchin y el representante de Comercio de Estados Unidos, Bob Lighthizer.
"Claramente no hicimos el progreso que queríamos" en la última reunión en Shanghai a fines de julio, dijo Mnuchin. "Soy cautelosamente optimista. Considero que los chinos tienen buenas intenciones con querer venir aquí con un acuerdo ahora".
Pero dijo que Trump "está preparado para mantener estos aranceles en su lugar, está preparado para aumentar los aranceles si necesitamos aumentar los aranceles".
Pekin y Washington anunciaron el miércoles una pausa en su guerra comercial.
China tiene a su economía está cada vez más afectada por ese enfrentamiento que lleva 18 meses y a pedido de varias empresas admitió exceptuar de aranceles suplementarios a numerosos productos importados de Estados Unidos.
Trump, de su lado, anunció luego que en señal de "buena voluntad" aplazaría hasta el 15 de octubre el aumento de aranceles a productos chinos importados por 250.000 millones de dólares.
Trump dijo que tomó esa decisión a pedido del viceprimer ministro chino Liu He "debido a la celebración el 1 de octubre de 70 aniversario de la República Popular China".
La imposición de nuevos aranceles el 1 de octubre "les crearía simbólicamente un problema", dijo el jueves Mnuchin.
En esta guerra comercial lo que está el juego es el dominio de la tecnología.
Washington exige a las autoridades chinas que pongan fin a prácticas comerciales que considera desleales. Especialmente Estados Unidos hace hincapié en la transferencia forzada de tecnología a empresas que quieren instalarse en China y rechaza las enormes subvenciones a las empresas estatales chinas al tiempo que acuso a Pekin de robar derechos de propiedad intelectual.

La producción industrial de la eurozona cae más de lo esperado en julio

BRUSELAS.- La producción de la zona euro cayó por segundo mes consecutivo y más de lo esperado en julio, mostrando que la industria del bloque de la moneda única está comenzando negativamente el tercer trimestre.

La producción industrial de la zona euro cayó un 0,4% en julio con respecto a junio y un 2,0% interanual. Los economistas habían pronosticado caídas menos pronunciadas de la producción del 0,1% intermensual y del 1,3% con respecto al año anterior.
Sin embargo, Eurostat revisó al alza sus datos de junio, que ahora muestran una caída del 1,4% de la producción intermensual en lugar del 1,6% estimado anteriormente. La cifra interanual de junio se mejoró también hasta una caída del 2,4% con respecto a la cifra anterior, que era del -2,6%.
El factor más débil en julio fue la producción de bienes de consumo no duraderos, como la ropa y los alimentos envasados, que cayó un 0,8%. La producción de energía también bajó un 0,7%.
Entre los datos positivos, sin embargo, hubo un aumento del 1,2% en la producción de bienes duraderos, como televisores y automóviles, y un aumento del 1,8% en la producción de bienes de equipo, como la maquinaria.

Empresas chinas comienzan a preguntar sobre las compras de productos agrícolas de EEUU

PEKÍN.- El Ministerio de Comercio de China dijo el jueves que las empresas chinas han comenzado a preguntar sobre los precios para la compra de productos agrícolas de Estados Unidos, en una señal más de un deshielo en la enconada guerra comercial entre los dos países. 

En una rueda de prensa semanal en Pekín, el portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, también dijo que los equipos de trabajo de ambos países se reunirán pronto para preparar la próxima ronda de conversaciones de alto nivel. 
Gao dijo que las posibles compras chinas de productos agrícolas estadounidenses incluyen carne de cerdo y soja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, acogió con beneplácito el miércoles la decisión de China de eximir de sus aranceles a algunos medicamentos anticancerígenos y otros productos de Estados Unidos y anunció un breve retraso en los aumentos arancelarios programados para productos chinos por valor de miles de millones de dólares.
Gao dijo que China espera que ambos países creen condiciones favorables para las conversaciones comerciales.
Se espera que el vice primer ministro chino Liu He, el representante comercial de Estados Unidos Robert Lighthizer y el secretario del Tesoro Steven Mnuchin se reúnan a principios de octubre en la capital de Estados Unidos.

El FMI dice que la guerra comercial empieza a ralentizar el dinamismo económico global

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este jueves de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha pasado de ser una amenaza a "ralentizar" el dinamismo de la economía global, que evoluciona a un ritmo "relativamente lento".

"En el pasado dijimos que las tensiones comerciales constituían una amenaza; lo que decimos ahora es que no son solo una amenaza, sino que están comenzando a ralentizar el dinamismo de la economía mundial", señaló el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una rueda de prensa en la sede del Fondo en Washington.
En sus últimas estimaciones sobre el posible impacto de los aranceles impuestos mutuamente entre EE.UU. y China, el FMI calculó que la guerra comercial podría reducir el PIB mundial en un 0,8 % en 2020 y ocasionar pérdidas adicionales en los siguientes años.
Preguntado sobre la evolución de la economía, Rice reconoció que el ritmo de la actividad mundial "sigue siendo relativamente lento", provocado principalmente por el incremento de tensiones comerciales y geopolíticas que "han resultado en un aumento de la incertidumbre".
"Eso tiene repercusiones negativas en el ámbito de los negocios y en el comercio mundial", explicó.
El FMI dará a conocer sus nuevas proyecciones de las economías en su próxima Asamblea Anual junto con el Banco Mundial (BM), que se celebrará del 12 al 14 de octubre en Washington.
En su último informe de Perspectivas Económicas Globales presentado en julio en Santiago de Chile, el FMI redujo también en una décima sus previsiones de crecimiento global para el 2019, hasta el 3,2 %, debido a las tensiones internacionales y, más concretamente, a la guerra comercial entre China y EE.UU.
El pasado 1 de septiembre, Estados Unidos cumplió con su prometida subida de gravámenes a las importaciones chinas e impuso un arancel del 15 %, cinco puntos porcentuales más de lo que había anunciado en un principio, a importaciones chinas por valor de 112.000 millones de dólares.
Estos aranceles afectan a bienes chinos como ropa, calzado y material escolar, pero también a alimentos como la leche condensada, quesos, verduras y fruta, o artilugios como máquinas de coser.
Ese mismo día, China puso en marcha los aranceles de entre el 5 y el 10 % a productos estadounidenses valorados en 75.000 millones de dólares, en respuesta al golpe de Washington.
La pasada madrugada, ambos países anunciaron un retraso en la imposición de los próximos aranceles ya anunciados, lo que parece un intento de enfriar la tensión ante su cita negociadora de principios de octubre.
Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías mundiales, desatadas tras la llegada de Trump a la Casa Blanca en 2017, van más allá de las relaciones bilaterales y tienen profundas consecuencias globales.

El FMI reitera su compromiso con Argentina ante la situación "sumamente difícil"

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró este jueves su compromiso con Argentina al reconocer que la situación económica del país se encuentra en un punto "sumamente difícil".

"La situación siguió siendo sumamente difícil, el nivel de inflación siguió siendo muy elevado y eso hizo incrementar la tasa de pobreza, la actividad económica disminuyó (...) Estamos plenamente comprometidos con seguir adelante", dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una rueda de prensa en Washington.
Rice confirmó, además, que una delegación argentina, liderada por el ministro argentino de Hacienda, Hernán Lacunza, se desplazará a Washington "a finales de septiembre" para continuar con las conversaciones con el FMI sobre el programa de asistencia financiera de 56.300 millones de dólares para reactivar esa economía.
Rice explicó que la economía de Argentina sufrió un "nuevo choque de confianza" en agosto, tras los resultados de las primarias en ese país, que afectó la estabilidad macroeconómica que se había conseguido con las medidas recomendadas por el Fondo.
"El programa logró reducir el déficit de cuenta corriente y el déficit fiscal, dos elementos muy importantes de vulnerabilidad", defendió.
Asimismo, recordó que el FMI es el "prestamista de última instancia para los miembros (países miembros del Fondo)" cuando se encuentran en una época de crisis, por lo que las autoridades son conscientes de los riesgos existentes.
"Nosotros intentamos hacer más fácil el ajuste de un país en épocas de crisis, ayudamos a proteger la economía en general y a los grupos más vulnerables a través de nuestros programas", aseguró.
Rice no descartó una posible próxima reunión de los expertos del FMI con el líder peronista Alberto Fernández, que se impuso de manera holgada en las elecciones primarias de Argentina, aunque no dio más detalles.
Un equipo del FMI, dirigido por el jefe de la misión, Roberto Cardarelli, viajó a Argentina a mediados de agosto y mantuvo "conversaciones productivas" con Lacunza y el presidente del Banco Central de Argentina, Guido Sandleris.
Según el Gobierno de Mauricio Macri, el objetivo es garantizar la estabilidad de aquí a las elecciones presidenciales del 27 de octubre y poner fin a los sobresaltos en los mercados que se suceden tras el revés del oficialismo en las primarias del pasado 11 de agosto en las que se impuso Fernández.
Argentina firmó el año pasado un acuerdo de auxilio financiero con el FMI por 56.300 millones de dólares, de los cuales ya fueron desembolsados 44.500 millones de dólares.

Moody's dice que la economía argentina seguirá cayendo por el riesgo político

BUENOS AIRES.- La agencia calificadora estadounidense Moody's alertó este jueves de que la situación financiera de Argentina seguirá "en contracción" ante un aumento del "riesgo político" y reiteró que la "profundización del malestar económico" afectará al Gobierno y al sector empresarial.

En un comunicado, Moody's señaló que el resultado de las elecciones primarias de agosto pasado, en las que el presidente, Mauricio Macri -que busca la reelección en las generales del 27 de octubre- fue aventajado en 16 puntos por el opositor Alberto Fernández, desencadenó una "severa reacción del mercado".
"A raíz de lo cual el gobierno anunció varias medidas, como la congelación de los precios de algunos productos, los controles de capital y el "reperfilamiento" de la deuda soberana. Estas iniciativas son negativas para el perfil crediticio del soberano, de las provincias y los municipios, y para la mayoría de los sectores empresariales, señala el informe.
"La situación económica y financiera de Argentina seguirá en contracción ante un aumento del riesgo político" de cara a los comicios de octubre, se advierte.
Tras las turbulencias financieras desencadenadas al día siguiente de las primarias -el peso inició un nuevo ciclo de abruptas devaluaciones y la bolsa cayó bruscamente-, para contener los efectos que el alza de la inflación tendrá sobre la sociedad, el Gobierno anunció medidas como el aumento del salario mínimo, beneficios para las pymes, la congelación del precio de los combustibles y la eliminación del IVA para productos básicos.
"La difícil situación económica, la volatilidad monetaria, la alta inflación y la actual incertidumbre política generan un entorno crediticio negativo y añaden presión sobre las finanzas del gobierno", explicó Gersan Zurita, vicepresidente senior de Moody's.
En su opinión, las provincias y los municipios tendrán "problemas de liquidez" como resultado de la dificultad para refinanciar los vencimientos de deuda ante la restricción del acceso a los mercados.
Para la agencia estadounidense, las condiciones actuales del mercado debilitarán "significativamente" la calidad de los activos bancarios, "a medida que la capacidad de pago de los créditos se deteriora y los costos de financiamiento aumentan".
También se advierte de que a partir de las primarias ha habido una disminución de los depósitos, y en especial los que están en dólares en bancos privados disminuyó un 23 % en las últimas tres semanas.
"El debilitamiento de las perspectivas de crecimiento también limitará las perspectivas de negocio de las aseguradoras, mientras que la alta inflación y la volatilidad seguirán presionando sus resultados técnicos", agrega el texto difundido.
Además, se destaca que aunque los altos costos de financiamiento y el aumento de la inflación perjudicarán a muchas empresas, los exportadores se verán favorecidos por la depreciación del peso.
"Moody's espera un debilitamiento de la cobertura de deuda corporativa y de la liquidez en los próximos 12-18 meses ante una inflación persistentemente alta y mayores costos de financiamiento", concluye el comunicado.

La inflación en Argentina se dispara en agosto por la crisis financiera

BUENOS AIRES.- La inflación en Argentina se disparó el 4 % en agosto pasado, cuando los precios al consumidor se vieron impactados de lleno por la escalada del precio del dólar, una de las consecuencias más dañinas de la crisis financiera desatada tras las elecciones primarias.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, el mes pasado los precios al consumidor registraron un alza interanual del 54,5 % y acumularon en los primeros ocho meses del año un aumento del 30 %.
La subida del 4 % respecto a julio -aquel mes había sido del 2,2 %- marca un quiebre en la tendencia a la desaceleración que el indicador venía mostrando desde abril último.
El informe oficial difundido hoy revela que los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas crecieron en agosto un 4,5 %.
El dato de la inflación de agosto muestra a las claras los efectos de las severas turbulencias financieras desatadas tras las primarias del pasado 11 de agosto, en las que el presidente argentino, Mauricio Macri, sufrió un duro revés al obtener el 31,79 % de los votos, dieciséis puntos menos que el peronista Alberto Fernández, favorito para los comicios del 27 de octubre.
La reacción adversa de los inversores a ese resultado electoral supuso una fuerte subida del precio del dólar en el mercado cambiario local, del 27,8 % acumulada en agosto, que rápidamente se trasladó a otros precios de la economía.
Para intentar paliar los efectos de este fenómeno, el Gobierno de Macri anunció algunas medidas, como congelar temporalmente los precios de los combustibles -un bien que incide fuertemente en los costes de producción y del transporte- y eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) para algunos alimentos de la canasta básica.
De acuerdo a un informe de la consultora Ecolatina, esta última medida supuso que los bienes alcanzados por la quita del IVA registraran en agosto una deflación del 0,8 %, mientras que aquellos no incluidos en la rebaja impositiva experimentaron un alza promedio de precios del 7,5 %.
La consultora Elypsis, que también realiza mediciones propias de la inflación, coincide en que la reducción del IVA en alimentos contuvo muchos precios, que subieron menos de lo esperado según su comportamiento en devaluaciones previas.
"Pero en la última semana del mes se notó cierta aceleración. En septiembre impactará el arrastre que deja agosto, las subas de muchos servicios menos proclives al traslado inmediato, y los ajustes de aquellos bienes que se mantuvieron contenidos. La suba final dependerá del éxito que tenga el Gobierno en estabilizar el dólar", advirtió la consultora en un informe.
Los precios al consumidor ya acumularon el año pasado un aumento del 47,6 %, el nivel más alto desde 1991, y ahora, con el tsunami desatado en agosto por el terremoto en los mercados, se espera un número aún mayor para este año.
Los expertos que mes a mes consulta el Banco Central para su informe de expectativas proyectan una inflación del 5,8 % para septiembre y del 4,3 % para octubre.
Aunque el índice desaceleraría a un 3,4 % para diciembre, 2019 cerraría con una inflación acumulada en el año del 55 % -más del doble de la meta incluida en el Presupuesto de este año- y bajaría al 38 % en 2020.
La alta inflación que registra Argentina se da en un contexto de recesión económica, con una caída en la actividad del 2,5 % en 2018, uno de los peores desempeños en años y que se repetiría en 2019, según las proyecciones recogidas por el Banco Central.
El agravamiento de la crisis ha hecho crecer las protestas de organizaciones sociales en las calles, donde reclaman que se extienda la ley de emergencia alimentaria, lo cual recibió este jueves la aprobación en la Cámara de Diputados y ahora deberá ser debatido por el Senado.
En un discurso ante miembros de Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Buenos Aires, Macri reiteró hoy que la "incertidumbre" que se vive desde las primarias "impacta en la macroeconomía y los precios".
Sobre todo, afirmó, "generó impacto en el bolsillo de muchas familias, a las que se les hace cada vez mas difícil llegar a fin de mes".
"Desde el Gobierno desde el primer momento nos hemos hecho cargo de esta situación y estamos tomando todas las medidas para llevar tranquilidad y estabilidad", aseguró el mandatario.

La obsesión argentina por el dólar, un círculo vicioso en medio de la crisis

BUENOS AIRES.- Gran parte de Argentina se hace históricamente la misma pregunta: "¿A cuánto está hoy el dólar?". La respuesta es capaz de hacer temblar al país entero, azotado por repetidas crisis que han tenido a esa divisa como protagonista y la han metido en un particular círculo vicioso económico y cultural que parece no tener fin.

Como el tango, el fútbol y el asado, el dólar se ha ganado a pulso, década tras década, un puesto en el podio de tradiciones de la sociedad argentina, obsesionada con una moneda que no es la suya pero que la ha adoptado como el mejor instrumento para conservar sus ahorros y huir del siempre endeble y devaluado peso.
Si la moneda estadounidense se revaloriza, y más si lo hace de forma abrupta, en Argentina pasan básicamente dos cosas: mientras la economía nacional, sustentada en pesos, se debilita y la inflación sube, los dólares de quienes pueden ahorrar se mantienen a salvo.
"Es aversión al peso, no queremos tener pesos en el bolsillo", cuenta uno de los tantos argentinos que recorren la llamada 'city' de Buenos Aires, sector del centro de la capital donde se concentran la mayoría de bancos y casas de cambio.
A las 10 de la mañana, cuando esos establecimientos levantan la persiana, y sobre todo en tiempos de recesión como el actual, la incertidumbre inunda al país durante las cinco horas de actividad de los mercados, tiempo en el que, en días críticos, pueden llegar a producirse bruscos bandazos en el tipo de cambio.
Hasta los canales de televisión colocan en lugar preferente en las pantallas una ventanita para seguir en vivo la evolución cambiaria.
"En Argentina, saber la cotización del dólar de cuatro años atrás puede ser una pregunta que te permita ganar un concurso en TV", relata la socióloga Mariana Luzzi, quien junto a su colega Ariel Wilkis ha estudiado en profundidad el comportamiento "pasional y nacional" de los argentinos con la divisa norteamericana.
En el libro "El dólar. Historia de una moneda argentina (1930-2019)", los investigadores hacen un intenso repaso a las circunstancias que convirtieron a esa divisa en "inseparable" del país sudamericano, donde multitud de canciones, obras de teatro, libros y películas han evidenciado también esa presencia desde las primeras décadas del siglo XX.
Tampoco faltan expresiones populares y un extenso vocabulario temático: "dólar blue" es aquel que se vende y se compra en el mercado negro; se conoce por "arbolitos" a quienes comercian ilegalmente con divisas en plena calle y son "cuevas" los locales escondidos destinados al mismo fin.
El origen de esta conflictiva historia de amor argentina con el dólar se remonta a 1931, año en el que el Gobierno de José Félix Uriburu impuso los primeros controles de cambios para contrarrestar el impacto de la crisis mundial de finales de la década anterior, cuando la exportación de carnes y granos dejó de ser suficiente para obtener las divisas necesarias para el funcionamiento de la economía.
"Esta naturalización que tenemos hoy en la economía argentina de la moneda norteamericana es el resultado de un proceso de muy lenta maduración, a lo largo de muchos años. Al calor de muchas crisis fueron acumulándose capas que llevaron a que el dolar este tan presente en la vida cotidiana", subraya Luzzi.
Las idas y vueltas financieras han llevado a los sucesivos Gobiernos democráticos y dictatoriales a tomar medidas que no han logrado mantener una divisa local fuerte. Desde 1881, cuando se creó el "peso moneda nacional", en el país han regido, devaluación tras devaluación, el peso ley (1970), el peso argentino (1983), el austral (1985) y, tras el mayor ciclo de hiperinflación de la historia reciente nacional, de nuevo el peso.
El "plan mágico" más recordado para estabilizar la moneda y aplacar el consecuente aumento de precios llegó en 1991, cuando el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo anunció la Ley de Convertibilidad, que durante una década equiparó el valor del peso con el del dólar: la fórmula conocida como el "uno a uno".
La inflación quedó controlada, pero la bomba de ese artificial sistema no tardó en explotar. Con el "corralito" bancario de la crisis del 2001, que limitaba la extracción de dinero de los bancos, el país dio carpetazo a la convertibilidad y recuperó un peso independiente que sucesivos presidentes trataron de controlar a golpe de restricciones o "cepos".
La última vez hace apenas unos días, cuando el presidente Mauricio Macri, en medio de un nuevo caos financiero, se vio obligado a imponer medidas para evitar la constante fuga de capitales .
Quienes frecuentan la 'city' lo tienen claro: "La gente trata de protegerse con una moneda con la que sabe que después de la crisis va a tener más poder adquisitivo", afirma Santiago. Por su parte, Norma, además de culpar a los "malos gobiernos" y a la sociedad por elegirlos, añade otra teoría.
"El argentino no es nacionalista", concluye a la hora de explicar la pasión por el dólar, en un momento crucial en el que todo un país espera nuevas ideas que permitan dar un vuelco a la difícil relación de todo un país con el dinero.

Chile espera por Trump para una APEC que mira de reojo a la guerra comercial

SANTIAGO.- El Gobierno de Chile espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sea quien encabece la delegación estadounidense en la cumbre APEC que se celebrará el próximo noviembre en el país suramericano, sobre la que planeará la sombra de la guerra comercial entre China y la potencia americana.

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Rodrigo Yáñez, dijo este jueves en una reunión con los corresponsales extranjeros que quisiera que los 21 líderes de los países que conforman el foro APEC de intercambio comercial y cooperación entre Asia y Pacífico acudan a la cita, y manifestó su deseo de que Trump juegue un rol relevante en esta parte del mundo.
"Queremos que Estados Unidos cumpla un rol relevante en Asia Pacífico y por supuesto que la presencia de Trump en Santiago es una parte importante de ello, pero la agenda de la APEC tiene que avanzar y vamos a trabajar con quien encabece la delegación de EE.UU., esperando que sea el presidente de EE.UU.", dijo Yáñez.
El alto funcionario chileno comentó que Trump no se ha pronunciado aún sobre si acudirá o no a la cita, para la que sí han confirmado ya su presencia nueve líderes del espacio APEC, entre ellos los presidentes de China, Xi Jinping; y Rusia, Vladímir Putin.
Además, han confirmado su asistencia el mandatario de Perú, Martín Vizcarra; así como los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; Nueva Zelanda, Jacinda Ardern; Singapur, Lee Hsien Loong; Tailandia, Prayut Chan-Ochoa; Vietnam, Nguyen Xuan Phúc y la jefa ejecutiva de Hong-Kong, Carrie Lam.
"Quisiéramos que estén los 21 líderes, incluyendo al líder de EE.UU., esa es nuestra expectativa, pero que esté o no esté no quita que tenemos por delante igual más metas y objetivos de poder alcanzar un consenso entre las economías", abundó Yáñez.
Preguntado sobre la guerra comercial que libran China y EE.UU., el subsecretario chileno dijo que es un tema que queda fuera de un foro de las características de la APEC, que no trata discusiones políticas, pero que al igual que ha pasado en otras instancias, como el G20, es posible que haya reuniones bilaterales entre ambos países para discutir ese asunto.
Al mismo tiempo, destacó el papel del presidente de Chile, Sebastián Piñera, en buscar articular soluciones a los conflictos entre países, como la guerra comercial, "más allá de que el foro APEC no tiene ese objetivo".
"La APEC es un foro capaz de entregar resultados importantes y en este contexto de guerra comercial los países que no son parte de ese conflicto deben seguir impulsando la agenda de integración comercial", destacó Yáñez.
"Por eso es importante que estén los otros líderes porque el resto de economías son tremendamente relevantes y (la APEC) no se agota en la presencia de dos países", agregó.
Yáñez comentó que la apuesta de Chile es que haya un comercio libre y abierto en la zona APEC y destacó que desde que el país forma parte de este foro (ingresó en 1994) sus exportaciones han crecido un 800 %.
La edición 2019 de la APEC conmemorará los 30 años de creación de este foro y las prioridades propuestas por Chile como país anfitrión son sociedad digital; integración 4.0; mujeres, pymes y crecimiento inclusivo; y crecimiento sustentable.

La asamblea de la OMT reconoce que el empleo en turismo está poco valorado

SAN PETESBURGO.- Representantes de diferentes gobiernos e instituciones han reconocido este jueves, en la vigésimo tercera asamblea general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que el empleo en el sector turístico está poco valorado frente a otras profesiones.

La jefa de la Agencia Federal de Turismo de Rusia, Zarina Doguzova, ha señalado que los puestos de trabajo en turismo tienen que ser suficientemente atractivos para atraer a los jóvenes en un momento en que su país los necesita para relanzar su industria de viajes.
En la misma línea se ha manifestado la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, que ha dicho que, en España, hay "mucho abuso" en la contratación en turismo, además de una elevada temporalidad.
A su juicio, "mejorar la capacitación profesional y retener y atraer talento son claves para mantener la competitividad y el liderazgo de España en el sector turístico mundial".
Para el vicepresidente ejecutivo de IE University, Diego de Alcázar, la nueva era digital obliga a forjar un nuevo contrato social.
Las empresas tienen que apostar cada vez más por la innovación, el sector público debe conocer los avances tecnológicos para mejorar la gobernanza y la sociedad también tiene que asumir su responsabilidad (por ejemplo los taxistas tienen que reciclarse para ser competitivos frente a nuevas empresas como Uber).
En su opinión, la educación es fundamental, ya que ninguna sociedad ha registrado un avance que no estuviera vinculado a la mejora del contrato social y de la formación.
El nuevo modelo que se necesita hoy debe incorporar la innovación y tener como elemento transversal la educación en humanidades, que nos ayudará a conservar los valores en un mundo cada vez más tecnológico.
Maroto ha detallado que España ha aprovechado la posición y el desarrollo del país con relación al internet y a la fibra, para incorporarlo dentro del modelo de turismo.
"Trabajamos en nuevas metodologías para aprovechar la inteligencia turística", ha añadido Maroto, que ve la robotización y la digitalización como una oportunidad que, en España, "hemos sabido aprovechar, desarrollando lo que llamamos destinos turísticos inteligentes", proyecto del que ya forma parte una red a nivel local de más de 60 municipios.
España está utilizando el turismo también como palanca para hacer frente al reto demográfico, donde la tecnología es clave, ya que permite el desarrollo de nuevos productos, la gestión del destino y su visibilización (lo que no se conoce, no se va a ver).
La capacitación de la mano de obra es clave en un país como España, donde hay casi un 14 % de la población vinculada al sector turístico, por lo que se debe adaptar la educación, para que ese capital humano pueda aprovechar lo que va a ser el turismo digital y la digitalización como palanca para generar oportunidades, ha insistido.
La educación y la política turística son claves porque "necesitamos buenos profesionales y capacidades para aprovechar no solo la digitalización, sino también para poder competir y diferenciarnos de otros destinos que pueden tener una singularidad o una similitud en cuanto al producto, pero nosotros lo tenemos que ofrecer de otra manera", ha agregado.
Además, la OMT y el grupo turístico español Globalia han anunciado el lanzamiento de la segunda edición del concurso global de 'start-ups' de turismo, que cuenta en esta ocasión con el respaldo de socios como Telefónica, Amadeus, Intu y Distrito Digital Valencia.
Las propuestas comenzarán a llegar el 13 de septiembre a Wakalua, el centro de innovación turística de Globalia, y los ganadores serán anunciados el 21 de enero de 2020 durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).
Con esta iniciativa, que en su primera edición atrajo 3.000 aplicaciones de todo el mundo, exploramos "nuevos terrenos en turismo, innovación, emprendimiento y desarrollo sostenible", ha apuntado el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

El BCE baja a 1,1 % su previsión de crecimiento para el 2019

FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja 1 décima, hasta el 1,1 %, sus previsiones de crecimiento para el 2019, respecto al 1,2 % pronosticado en junio.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy en una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno que prevén que la inflación será este año del 1,2 % (1,3 % pronosticado en junio).
La entidad también ha bajado sus pronósticos de crecimiento para el 2020, en dos décimas, hasta el 1,2 % (1,4 % previsto en junio), pero mantiene sus cálculos para el 2021 de un crecimiento del 1,4 %.
El BCE ha revisado a la baja también sus pronósticos de inflación para los próximos dos años y prevé una tasa del 1 % en 2020 y del 1,5 % en 2021 (1,4 y 1,6 % respectivamente previsto en junio).
Draghi dijo que la información disponible recientemente muestra "un debilitamiento más prolongado de la economía de la zona del euro".
"Esto se refleja en las nuevas proyecciones del personal del BCE, que muestran una bajada de las perspectivas de inflación", añadió Draghi.
El BCE ha decidido hoy bajar en 10 puntos hasta el -0,50 % la tasa de interés que cobra a los bancos por el exceso de reservas.
Además, el BCE comenzará a comprar en noviembre de nuevo deuda de la zona del euro por valor de 20.000 millones de euros mensuales y concluirá las compras poco antes de que comience a subir las tasas de interés.

Wall Street cierra verde animado por el retraso de aranceles y estímulos del BCE

NUEVA YORK.- Los principales índices de Wall Street cerraron este jueves en verde, tras la decisión del presidente Donald Trump de retrasar 15 días la subida de aranceles a productos chinos y el paquete de estímulos anunciado por el Banco Central Europeo.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones, el principal indicador, subió un 0,17 % o 45,41 puntos, hasta 27,182,45 enteros, a la vez que el selectivo S&P 500 llegó a los 3.009,57 puntos tras ascender un 0,29 % o 08,64.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, experimentó un repunte del 0,30 % o 24,79 puntos, situándose en 8.194,47.
Excepto el sector energético (-0,63 %) y el de salud (-0,12 %), el resto de los sectores se anotaron avances, encabezados por el de materiales básicos (0,72 %) y el inmobiliario (0,56 %).
Entre las empresas cotizadas en el Dow Jones, el fabricante de aviones Boeing, que el miércoles registró una subida del (3,64 %) justo cuando se cumplían seis meses del veto a su modelo 737 MAX, sufrió esta jornada unas pérdidas del 1,91 %, solo superadas por las de Walgreens, que cayó un 4,31 %.
UnitedHelath (-1,75 %), Caterpillar (-1,01 %) y Johnson & Johnson (-0,56 %) cerraban el grupo de las más castigadas por el mercado.
En el otro extremo, Visa lideraba las ganancias al cierre con una subida del 1,71 %, seguida de 3M (1,49 %), Travelers (1,42 %), Procter & Gamble (1,24 %) y United Technologies (1,11 %).
El anuncio de este miércoles de Trump de que retrasará del 1 al 15 de octubre la subida de aranceles del 25 % al 30 % a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, como gesto hacia Pekín por el 70 aniversario de la fundación de la República Popular China, animó los mercados.
El pasado 1 de septiembre tuvo lugar el último episodio de la guerra comercial que enfrenta a Washington y Pekín con la entrada en vigor de la subida del 10 % al 15 % sobre importaciones chinas por valor de 112.000 millones de dólares.
Está previsto que el próximo 15 de diciembre se aplique esa misma subida al resto de importaciones grabadas al 10 %, hasta alcanzar los 300.000 millones de dólares al 15 %.
Como represalia, China puso en marcha los aranceles de entre el 5 % y el 10 % a productos estadounidenses valorados en 75.000 millones de dólares.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este jueves de que la guerra comercial entre esos dos países ha pasado de ser una amenaza a "ralentizar" el dinamismo de la economía global, que evoluciona a un ritmo "relativamente lento".
La sesión de este jueves también coincidió con la aprobación por parte del Banco Central Europeo (BCE) de un paquete de fuertes estímulos monetarios para apoyar la economía que han animado a las bolsas europeas.
En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas bajó un 1,2 % y cerró en 55,09 dólares el barril; y al cierre de Wall Street, el oro subía hasta 1.505,70 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ascendía al 1,787 % y el dólar se depreciaba frente al euro, con un cambio de 1,1064.

El petróleo de Texas baja un 1,2 % entre dudas por la guerra comercial

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 1,2 % y cerró en 55,09 dólares el barril después de que los inversores expresaran dudas sobre una resolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre restaron 0,66 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.
Los precios del petróleo siguieron cayendo esta semana después de que diversas informaciones en la prensa estadounidense pusieran en duda la posibilidad de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
Esta inquietud fue atemperada en parte después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados señalaran su aspiración de reducir la producción en 400.000 barriles diarios.
Pero los futuros del petróleo extendieron sus pérdidas después de que un alto funcionario de la Casa Blanca negara un informe de que Estados Unidos estaba considerando un acuerdo comercial temporal con China, según CNBC, lo que ha llevado a los inversores a volver a caer en el pesimismo, según los analistas.
En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en octubre bajaron poco más de un centavo, quedando en 1,55 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento para el mismo mes sumaron dos centavos hasta los 2,57 dólares por cada mil pies cúbicos.

La aviación reclama el Cielo Único Europeo como alternativa a la "tasa verde"

BRUSELAS.- El sector de la aviación en la UE quiere que, antes de seguir explorando una futura "tasa verde" a los vuelos, se implemente el Cielo Único Europeo, iniciativa con veinte años de vida que busca una gestión integrada del tráfico aéreo que conllevaría desplazamientos más baratos, eficientes y sostenibles.

"La noción de que la gestión del tráfico aéreo se cierra en las fronteras es una noción del pasado", declaró la presidenta del Órgano de Evaluación del Rendimiento del Cielo Único Europeo, Regula Dettling-Ott, durante la conferencia de alto nivel sobre la materia celebrada este jueves en Bruselas.
Existe consenso en el sector en que esa estandarización e integración del espacio aéreo en la Unión Europea (UE) y en los países vecinos, cada vez más factible gracias al desarrollo tecnológico, acarrearía numerosas ventajas.
"Europa y sus ciudadanos merecen un espacio aéreo eficiente y sostenible, y esperamos que la completa implementación de la visión del Cielo Único Europeo conduzca a estas mejoras tan necesarias", señalaron en una declaración conjunta veinte asociaciones sectoriales, entre ellas la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y Airlines for Europe (A4E).
De entrada, una gestión compartida del tráfico aéreo permitiría ahorrar unos 5.000 millones de euros al año, según cifras de la Comisión Europea (CE), lo que abarataría los desplazamientos si las aerolíneas lo repercutieran en los billetes.
Mejoraría, además, la seguridad y la eficiencia de los vuelos, de forma que se aminorarían las demoras, especialmente habituales en períodos de alta actividad como el verano y una de las grandes preocupaciones de la industria, que en 2018 vio cómo cada despegue se retrasó de media 1,73 minutos, lejos del objetivo de 0,5 minutos por vuelo.
"Los peores retrasos en Europa en la última década se registraron en 2018", declaró la ministra de Transporte de Finlandia, Sanna Marin, cuyo país ostenta este semestre la presidencia de turno del Consejo de la UE.
Según Airlines for Europe, plataforma que defiende en Bruselas los intereses de las compañías aéreas, en 2018 se cancelaron 5.000 en la UE sólo por huelgas de controladores aéreos.
Entre los más críticos con el sistema de control aéreo en Europa se encuentra la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, la compañía que más pasajeros transporta en la UE.
Choorah Singh, responsable de la filial austríaca de la firma, Laudamotion, consideró que esos retrasos de deben en gran medida al monopolio que disfrutan los controladores aéreos en los países de la UE.
"Si nuestros pilotos de ponen en huelga, los viajeros pueden elegir otra aerolínea. Pero si los controladores están en huelga, no hay otra opción", dijo Choorah, quien subrayó que Ryanair paga anualmente unos 700 millones de euros en controladores mientras aumentan los retrasos, cuando lo normal es que "si pagas algo y no te lo entregan, deberían devolverte el dinero".
La tercera gran ventaja del Espacio Único Europeo es ecológica, pues las aerolíneas aseguran que permitiría reducir en un 10 % el impacto medioambiental de la aviación, que el Ejecutivo comunitario sitúa en un 3 % del total de los gases de efecto invernadero generados en la UE.
"Las piezas están, ahora tenemos que ponerlas juntas en el mismo marco regulatorio", declaró Sylvianne Lust la directora general de la plataforma que aboga por liberalizar el sector de la aviación comercial AIRE.
Sin embargo, y pese a los aparentes beneficios que aportaría el Cielo Único Europeo, existe todavía un desafío capital para que despegue la iniciativa alumbrada en 1999, y es de naturaleza política.
Según la presidenta de la comisión de Transporte del Parlamento Europeo, Karim Delli, el problema radica en que los Estados miembros de la UE son reacios a ceder competencias porque lo consideran una pérdida de soberanía.
Esto no significa que en estas dos décadas no haya habido avances. Por ejemplo, a través de la normativa aprobada en 2004 que fija objetivos en términos de seguridad y eficiencia, o mediante el creciente papel de Eurocontrol en la gestión aérea.
Pero no los suficientes, según los representantes de un sector cada vez más congestionado, que registró un aumento de vuelos del 6,1 % en 2018 en la UE y que espera que el tráfico aéreo global doble su volumen para 2037 para alcanzar los 8.200 millones de pasajeros.

Nuevo TLC norteamericano debe ser "mejorado", dice líder demócrata

WASHINGTON.- La aprobación del nuevo tratado norteamericano de libre comercio (T-MEC) requerirá mucho trabajo para que sea votado por los congresistas demócratas, dijo el jueves la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.

"Debe ser mejorado mucho en términos de cumplimiento" de sus normas, dijo Pelosi, una demócrata de California. "Pienso que estamos haciendo avances", añadió.
Las negociaciones con la administración del presidente Donald Trump para mejorar las garantías ante la competencia de los trabajadores mexicanos -una demanda clave de los sindicatos estadounidenses- continuarán pero aún no hay un texto como para ser votado, dijo Pelosi.
"Muchos nos urgen a someterlo a debate. No hay nada que someter a debate. No tenemos un proyecto", añadió.
Pelosi dijo que los cambios en las normas de cumplimiento deberían estar incluidas dentro del propio texto del tratado y no en un texto anexo.
A casi un año de aprobado, el T-MEC, un modernización del TLCAN vigente desde 1994, solo ha sido ratificado por México. Para que entre en vigor se requiere la aprobación de los poderes legislativos de Estados Unidos y Canadá.
El esfuerzo por ratificar el T-MEC es una de los temas principales del Congreso estadounidense, cuando falta casi un año para las elecciones presidenciales. Los demócratas parecen recelosos de darle una carta de victoria al presidente Donald Trump que buscará renovar su mandato.
Canadá está procesando la ratificación mientras que en Estados Unidos los demócratas que controlan la Cámara de Representantes sostienen que son insuficientes las reformas laborales mexicanas, que supuestamente deberían servir para proteger a la industria estadounidense frente a una mano de obra más barata.
Informes de prensa indicaron que el miércoles el Representante Comercial de Estados Unidos Robert Lighthizer envió una detallada respuesta a las preocupaciones planteadas por congresistas encabezados por Pelosi. Eso podría iniciar el esfuerzo para ratificar el tratado.
"Hicimos una oferta. Ellos hicieron una oferta. Ahora hay que sentarse" a discutir, dijo Pelosi.
Este jueves, ante el Capitolio de Washington, legisladores demócratas y republicanos se sumaron a una manifestación de granjeros que demandan una rápida aprobación del T-MEC.
Los agricultores sufren las consecuencias de las represalias comerciales adoptadas por países a los que Trump les impuso mayores aranceles. Esas represalias, especialmente las de China y la Unión Europea, derribaron las exportaciones de productos como la soja o el maíz.
Ese perjuicio hace que congresistas que representan a zonas rurales presionen para normalizar las relaciones comerciales de Estados Unidos.
"Estamos muy cerca. Confío en que lo haremos", dijo el representante Henry Cuellar, cuyo bastión electoral es Texas, en la frontera con México. "Pelosi lo someterá a votación", añadió.

Francia advierte de un fallo de soldadura en cinco o más reactores nucleares

PARÍS.- Al menos cinco reactores nucleares operados por la compañía eléctrica francesa EDF podrían tener problemas con las soldaduras de sus generadores de vapor, un fallo que ha suscitado temores de cierre, dijo el regulador nuclear francés citado por el diario Le Figaro

EDF, controlada por el Estado, que bajaba un 0,9 por ciento en bolsa el jueves, dijo el pasado martes que había identificado problemas con las soldaduras de algunos de sus reactores actuales, anuncio que provocó un desplomo de sus acciones de casi el 7%.
Francia cuenta con el segundo parque de reactores nucleares del mundo por detrás de Estados Unidos, pero una serie de problemas técnicos, a los que se han sumado complicaciones en los reactores en construcción, han empañado la imagen de EDF como líder en tecnología nuclear.
EDF ha exportado a China, Finlandia, Sudáfrica y Corea del Sur, así mismo Reino Unido también está dispuesto a utilizar sus equipos. 
“Al menos cinco reactores nucleares se ven afectados por este problema”, dijo Bernard Doroszczuk, director del regulador nuclear ADN al diario francés.
“EDF ha informado que en aproximadamente una semana dará el número exacto de las instalaciones afectadas”, añadió Doroszczuk.
Un portavoz de EDF dijo que por el momento no había planes para cerrar los reactores en cuestión, pero que la situación podría cambiar y que cualquier decisión correspondería a la ADN.
“Estamos llevando a cabo una investigación en profundidad de cada una de las partes de los reactores que podrían verse afectadas por el problema. En base a esta investigación, determinaremos las opciones para remediarlo”, dijo el portavoz.
Si se produjesen cierres de reactores antes del invierno, cuando aumenta el consumo de energía, esto afectaría a la generación de electricidad en Francia, que depende en gran medida de la energía nuclear, y, potencialmente a otros países europeos que importan electricidad de Francia.
La preocupación sobre la disponibilidad nuclear francesa hacía subir los precios mayoristas de la electricidad en Francia y toda Europa, dijo un operador en Londres, y también subían los permisos para emitir CO2 y los del gas.

El Gobierno portugués aprueba medidas adicionales para un "brexit" sin acuerdo

LISBOA.- El Gobierno portugués aprobó hoy una serie de medidas adicionales sobre seguridad social y servicios financieros para afrontar un "brexit" sin acuerdo que amplían hasta finales de 2020 los regímenes vigentes en la actualidad.

"Son medidas adicionales para que tengamos nuestro plan de contingencia completamente operativo", dijo el ministro de Exteriores luso, Augusto Santos Silva, en la rueda de prensa posterior a la reunión.
Santos Silva explicó que el decreto-ley aprobado este jueves extiende hasta el 31 de diciembre de 2020 "la situación presente respecto a los operadores financieros, por un lado, y a las cotizaciones y beneficios para la Seguridad Social de los trabajadores, por otro".
De esta forma, las instituciones de crédito, empresas de inversiones y entidades gestoras con sede en el Reino Unido pueden seguir operando en Portugal hasta el 31 de diciembre de 2020 siempre que tengan todas las autorizaciones en regla.
Sin estas medidas adicionales, tras una salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo, esas empresas pasarían directamente a operar bajo los regímenes aplicables a entidades con sede en países terceros.
También se han aprobado medidas que permitirán contabilizar totalmente el periodo de tiempo trabajado desde la salida del Reino Unido hasta el 31 de diciembre de 2020 a efectos de cotización de cara a futuras jubilaciones.
"Estas medidas también ponen nuestro plan nacional de contingencia en línea con el plan de los 27 Estados miembros de la Unión Europea", añadió el canciller portugués, quien aseguró que están "preparados para cualquier escenario el día 1 de noviembre".
En ese sentido, se han reforzado los medios en los servicios consulares en territorio británico, donde entre enero y julio la emisión de documentos de identidad aumentó un 13 % y la de pasaportes un 28 %, precisó.
En aeropuertos, puertos, aduanas y otros servicios clave el refuerzo de recursos humanos de cara al "brexit" está "concluido o en curso", dijo.
Además, el Ejecutivo va a empezar a contactar la próxima semana a las empresas portuguesas que exportan al Reino Unido para informarlas de todos los procedimientos que deben tener en cuenta para seguir con su actividad.

Los precios en Estados Unidos suben un 0,1 % en agosto

WASHINGTON.- El índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,1 % en Estados Unidos en agosto, mientras que la inflación interanual bajó del 1,8 % al 1,7 %, informó este martes el Gobierno estadounidense.

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y alimentos debido a su volatilidad, ascendió un 0,3 % el mes pasado, mientras que comparado con agosto del año pasado creció del 2,2 % al 2,4%, el mayor nivel en 13 meses.
La cifra coincidió con las expectativas de los analistas.
El precio de la gasolina bajó el pasado mes, mientras que los de los alquileres y la sanidad subieron.
El dato se conoce una semana antes de la nueva reunión de la Reserva Federal (Fed), y en las que han crecido las expectativas de que el banco central lleve a cabo un nuevo recorte del precio del dinero.
La Fed ya rebajó los tipos de interés un cuarto de punto en su último encuentro en julio, hasta el rango de entre el 2 y el 2,25 %.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha criticado de manera reiterada al banco central y urgió este miércoles rebajar el precio del dinero "a cero o menos" para contribuir a la expansión económica.
En la primera mitad del año, la Fed decidió pulsar el botón de pausa en su plan de progresivo ajuste monetario para 2019 ante la ralentización económica global, las tensiones comerciales y la debilidad de los precios en EE.UU., que se encuentran por debajo del objetivo anual de la Fed del 2 % anual.

El BCE comprará deuda por valor de 20.000 millones de euros mensuales

FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que va comprar deuda por valor de 20.000 millones de euros mensuales desde el 1 de noviembre y durante el tiempo que sea necesario "para reforzar el impacto expansivo de sus tasas de interés".

El BCE dijo que terminará las compras de deuda "poco antes de que comience a subir los tipos de interés".
Además, ha acordado hoy medidas para mitigar los efectos negativos en los beneficios de los bancos de las tasas de interés negativas y no les cobrará por el exceso de reservas hasta determinada cantidad.
El BCE informó tras la reunión del Consejo de Gobierno de que va a aplicar un sistema de dos tramos "para apoyar el mecanismo de transmisión de la política monetaria".
El sistema de dos tramos para la remuneración de las reservas exime parte del exceso de liquidez de los bancos del pago de intereses.
El BCE decidió también bajar la tasa a los depósitos bancarios (facilidad marginal de depósito) en 10 puntos, hasta el -0,50 %, ante el debilitamiento económico de la zona del euro y la incertidumbre por las tensiones comerciales.
"Con el fin de apoyar la transmisión de la política monetaria a través de las entidades de crédito, se introducirá un sistema de dos tramos para la remuneración de las reservas, de acuerdo con el cual no se aplicará el tipo de interés negativo de la facilidad de depósito a una parte del exceso de liquidez mantenido por las entidades", dijo el BCE.
El sistema de dos tramos se aplicará al exceso de liquidez que los bancos tengan en cuentas corrientes con el Eurosistema, que está formado por el BCE y los bancos centrales nacionales.
Pero no se aplicará a las tenencias en la facilidad de depósito del BCE, añade la entidad en un comunicado.
El volumen de exceso de reservas que el BCE no va a cobrar intereses, que se librará de las tasas de depósito negativas, se determinará como un múltiplo de los requerimientos de reservas mínimos de un banco.
El multiplicador será el mismo para todos los bancos de la zona del euro y será establecido de forma que no influya "demasiado a los tipos de interés a corto plazo en el mercado de dinero".
Además, el Consejo de Gobierno ajustará este multiplicador "en línea con los niveles de exceso de liquidez".
"Cualquier ajuste del multiplicador será anunciado y aplicado en el próximo periodo de mantenimiento una vez que se tome la decisión", afirma el BCE.
El exceso de liquidez al que el BCE no se va a cobrar intereses será remunerado al 0 % anual.
Este sistema de dos tramos comenzará a aplicarse en el séptimo periodo de mantenimiento de reservas mínimas, que comienza el 30 de octubre.
El multiplicador que se aplique en ese periodo de mantenimiento será 6.
Esta medida permite un entorno de tipos de interés negativos permanentes.
El exceso de liquidez actual en la zona del euro, y los costes correspondientes para los bancos como resultado de las tasas de interés negativas a los depósitos, se distribuye de forma desigual.
El 75 % del exceso de liquidez está concentrado en cuatro países, en Alemania, Francia, Holanda y Luxemburgo, según el analista de Commerzbank Michael Schubert.
Los bancos de estos países serán los que más se beneficien de esta medida para mitigar los efectos de las tasas de interés negativas, "que no interesará necesariamente a la mayoría de los países de la zona del euro", añade Schubert.

El BCE baja al -0,50 % las tasas que aplica a los depósitos bancarios

FRÁNCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) bajó hoy en 10 puntos básicos al -0,50 %, las tasas de interés que aplica a los depósitos bancarios, el dinero que cobra a los bancos por el exceso de reservas a un día, ante el debilitamiento económico de la zona del euro y la incertidumbre por las tensiones comerciales.

El BCE había bajado anteriormente los tipos de interés por última vez en marzo de 2016, desde cuando la facilidad marginal de depósito se situaba en el -0,40 % y la tasa de interés que cobra a los bancos en las operaciones semanales de refinanciación en el 0 %.
También desde marzo de 2016, el BCE presta a los bancos a un día al 0,25 %.
El BCE no ha subido los tipos de interés desde julio 2011, cuando incrementó la tasa de interés a los depósitos en 25 puntos básicos hasta el 0,75 %, pero en noviembre de ese mismo año la volvió a bajar hasta el 0,50 %.
Un año después el BCE llevaba la tasa a los depósitos al 0 %, en julio de 2012, y en junio de 2014 la puso en negativo, es decir comenzó a cobrar a los bancos por el exceso de reservas.
Tras la quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, el BCE bajó en octubre de 2008 la tasa de interés que cobra a los bancos por los préstamos semanales hasta el 3,75 % desde el 4,25 %.
El BCE establece tres tipos de interés: el que aplica a las operaciones principales de refinanciación (las subastas semanales), la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito.
Los dos tipos de interés de las facilidades permanentes forman una banda o corredor que limita las oscilaciones del tipo de interés de mercado a corto plazo y marca la tendencia de la política monetaria, por lo que tienen una importante función de señalización.
Entre ambas operaciones se establece un corredor de tipos de interés a muy corto plazo, con un interés mínimo (facilidad de depósito) y otro máximo (facilidad marginal de crédito).
Ahora ese corredor oscila entre el -0,50 % y el 0,25 %.
Con el estallido de la crisis financiera el BCE ya redujo en octubre de 2008 el corredor entre su facilidad de depósito y la de crédito de 200 puntos a 100 puntos básicos hasta enero de 2009.
Desde abril de 1999 y hasta octubre de 2008 el corredor de las facilidades del BCE era de 200 puntos básicos, es decir la tasa de depósito era 100 puntos más baja que la tasa de las operaciones de refinanciación principal y la tasa de los créditos a un día era 100 puntos básicos superior.
Anteriormente, a finales de diciembre de 1998, el BCE también había aplicado una medida excepcional entre el 4 y el 21 de enero de 1999 y redujo ese corredor a los 50 puntos básicos, para facilitar la transición al nuevo régimen con la introducción del euro.
En enero de 1999 el BCE prestaba a los bancos semanalmente a un 3 %, les remuneraba con un 2,75 % el exceso de reservas, y les prestaba a un día al 3,25 %.
Desde junio de 2014 el BCE cobra a los bancos por el exceso de reservas, para incentivarles a prestar a las empresas y a los hogares y de este modo impulsar al alza la inflación y el crecimiento.
Se trata de una situación insólita en la zona del euro y en algunos países los ahorradores consideran que no se incentiva tanto el ahorro, como la inversión, y se crean burbujas.
Para mitigar el efecto negativo de los tipos de interés negativos en la intermediación de los bancos, que desde hace tiempo se han quejado de que merman sus beneficios, el BCE va a aplicar una medida que consiste en aplicar un sistema de dos tramos para la remuneración de las reservas mediante el cual no cobrará el exceso de reservas hasta determinada cantidad.
Esta medida permite un entorno de tipos de interés negativos permanentes.

Turquía baja del 19,75 al 16,5 % los tipos de interés, tras caer la inflación

ESTAMBUL.- El Banco Central de Turquía (TCMB) ha anunciado este jueves su segunda masiva reducción de los tipos de interés en siete semanas, al reducirlos 325 puntos básicos y situarlos en el 16,50 %, atendiendo el criterio del presidente, Recep Tayyip Erdogan, de que esa política reducirá la inflación.

"Considerando todos los factores que afectan a las perspectivas de inflación, el Comité ha decidido reducir la tasa de interés en 325 puntos básicos. La actual postura de política monetaria, en gran parte, se considera consistente con la trayectoria de deflación proyectada", anunció el Banco emisor en un comunicado.
La inflación, que llegó al 25 % el pasado octubre, se mantiene por debajo del 20 % desde enero y el mes pasado bajó hasta el 15,01 %, la cifra más baja de los últimos doce meses.
Ya el pasado 25 de julio el TCBM anunció una disminución de los tipos de interés desde el 24 al 19,75 %, una decisión tomada bajo el mando del nuevo gobernador, Murat Uysal, después de que el anterior, Murat Çetinkaya, fuera destituido por las presiones de Erdogan.
La volatilidad de la lira turca, que perdió cerca del 30 % de su valor respecto al euro en 2018, y el aumento de la inflación, que alcanzó el 25 % el pasado octubre, provocaron varios desencuentros entre Çetinkaya y Erdogan.
El presidente turco lleva años asegurando que los tipos de interés altos provocan que suba la inflación, una idea opuesta a la ortodoxia financiera, y ha llegado a calificar de "traidores" a los dirigentes del Banco Central por subir los tipos.
"El Comité de Política Monetaria se reunirá este jueves y creo que disminuirán los intereses aún más. La inflación disminuye a medida que disminuyen los intereses. Lo veréis", anunció Erdogan el pasado sábado.
Economistas turcos esperaban que la rebaja de hoy no superara los 300 puntos básicos.
El banco Central subió los tipos de interés hace justo un año, con el objetivo de frenar la subida de los precios ante la fuerte depreciación de la lira turca.

Francia avisa de que la UE no autorizará la criptomoneda de Facebook

PARÍS.- El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, advirtió este jueves de que la Unión Europea (UE) no autorizará la criptomoneda que quiere lanzar Facebook porque cuestiona la soberanía monetaria de los Estados y entraña numerosos riesgos, incluido uno sistémico, dada la enorme dimensión de esa red social.

"Esa privatización eventual de una moneda plantea riesgos de abuso de posición dominante, plantea riesgos de soberanía, plantea riesgos para los consumidores y para las empresas, y plantea un riesgo sistémico", porque Facebook cuenta con 2.000 millones de usuarios en el mundo, señaló Le Maire en París.
El ministro francés, que participaba en la primera sesión de un foro sobre la tecnología de bloques (blockchain) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dijo que si se materializara el proyecto de libra, la soberanía monetaria de los Estados quedaría en entredicho.
A su juicio, dada la potencia de Facebook, esa criptomoneda sustituiría a monedas débiles de países soberanos, lo que "cuestionaría la independencia de los Estados".
Además, libra podría escapar a las obligaciones que imponen las autoridades monetarias estatales para luchar contra el blanqueo de dinero o la financiación del terrorismo.
"Lo digo con mucha claridad, en esas condiciones no podemos autorizar el funcionamiento de libra en el territorio europeo", subrayó.
Le Maire recordó que los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) en la reunión en la que él hizo de anfitrión el pasado mes de julio en Chantilly, al norte de París, mostraron "unánimemente" su preocupación por el proyecto de Facebook. Pero reclamó una reacción del sistema bancario.
A su parecer, Facebook se aprovecha del elevado coste y lentitud de las transacciones financieras internacionales en la actualidad.
Por eso dijo que ha pedido a los bancos que hagan propuestas para mejorar el sistema de pagos internacionales y reducir sus coste. También propuso que se ponga en marcha una reflexión internacional sobre la creación de "una moneda digital pública".
Contó que ha hablado de esa cuestión con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y con la que será su sucesora, Christine Lagarde.
Le Maire quiere que la reflexión sobre una moneda digital pública se lance en las reuniones ministeriales de octubre del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington y que en unos meses haya "proyectos concretos" para lo que cuenta con la colaboración de la OCDE.

La Bolsa de Hong Kong vuelve al rojo y se deja el 0,26 por ciento

HONG-KONG.- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este jueves con una bajada del 0,26 %, empujada por los malos resultados de los sectores financiero e inmobiliario.

El selectivo se dejó 71,43 puntos hasta situarse en 27.087,63, mientras que el índice que mide el rendimiento de los valores de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, aumentó el 0,26 %.
Entre los subíndices hubo un resultado desigual. Así, el inmobiliario perdió el 0,68 % y el de finanzas el 0,58 %, mientras que comercio e industria ganó el 0,24% y servicios el 0,21 %.
Entre los grandes bancos, hubo resultados desiguales. El ICBC subió el 0,19 %, el Bank of China un 0,35 %, mientras que el HSBC perdió el 0,82 % y el China Construction Bank el 0,48 %.
Entre las grandes inmobiliarias, también resultados variados. Henderson Land se dejó el 1,55 %, CK Asset el 0,18 %, China Overseas el 1,15 %, mientras que Sino Land creció el 0,99 %.
El principal operador público chino, China Mobile, subió un leve 0,07 % y el segundo mayor operador público de telecomunicaciones, China Unicom, aumentó el 0,12 %.
Cerraron a la baja las tres grandes petroleras estatales: Cnooc (0,42 %), Sinopec (0,41 %) y Petrochina (1,41 %).
El principal valor por peso de cotización del parqué, la tecnológica Tencent, aumentó por su parte el 0,98 %.
El volumen de negocio de la sesión fue de 76.770 millones de dólares de Hong Kong (9.805 millones de dólares, 8.891 millones de euros).

La AIE ve una aceleración de la demanda de petróleo y mantiene su previsión

PARÍS.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) se desmarca de la revisión a la baja de las previsiones de la OPEP sobre la demanda de petróleo en 2019 y 2020, porque aunque en la primera mitad de este año el consumo ha estado por debajo de las expectativas ve algunos signos de aceleración.

En su informe mensual sobre el mercado petrolero publicado este jueves, la AIE mantiene sin cambios sus expectativas de agosto y calcula que este año se quemarán de media en el mundo 100,3 millones de barriles diarios (1,1 millones más que en 2018) y el próximo 101,6 millones de barriles (1,3 millones más).
Como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su estudio mensual del martes, la agencia que reúne a los grandes países consumidores miembros de la OCDE reconoce que las cifras del primer semestre han sido bajas.
El incremento interanual ha sido únicamente de 500.000 barriles en la primera mitad del año, y en particular en junio, de 155.000 hasta 99,9 millones de barriles diarios.
Pero los datos preliminares de julio apuntan a que hay una inflexión, con una subida de 1,3 millones de barriles respecto a ese mismo mes de 2018.
Par la AIE, que asume que en la segunda mitad del año no habrá un mayor deterioro de las condiciones económicas globales ni de las disputas comerciales, el nivel de precios del crudo (un 20 % inferior al que había el pasado año a la misma época) favorecerá un incremento de la demanda, al igual que las nuevas capacidades de la industria petroquímica.
En definitiva, entre julio y diciembre la progresión debería ser de 1,65 millones de barriles diarios sobre la base de esos mismos seis meses de 2018, que fue relativamente baja.
Por lo que respecta a la oferta, en agosto subió hasta 100,7 millones de barriles diarios, 530.000 más que en julio en razón sobre todo del tirón de Estados Unidos, que bombeó 520.000 barriles diarios suplementarios tras los problemas de algunas de sus instalaciones por los ciclones en la primera parte del verano.
No obstante, esos 100,7 millones suponían una rebaja de 800.000 barriles respecto a agosto de 2018 por el efecto de las sanciones (sobre todo a Irán) y los recortes de producción decididos por la OPEP y los países asociados a su estrategia, encabezados por Rusia.
En agosto, el cártel petrolero bombeó 2,4 millones de barriles diarios menos que un año antes, mientras que los otros productores extrajeron 1,6 millones más.
En el conjunto de 2019, este último grupo aumentará su producción en 1,9 millones de barriles diarios, gracias sobre todo a la continuación de la expansión de Estados Unidos (que ya se convirtió en primer exportador mundial en junio), pero también de Brasil y Noruega. La subida será de cerca de 2,3 millones en 2020, según las proyecciones de la agencia.
La salida de todo ese petróleo al mercado va a suponer un nuevo desafío para la estrategia de la OPEP y de sus aliados por la perspectiva de que un exceso de oferta siga empujando los precios a la baja.
En julio, las reservas comerciales en la OCDE se incrementaron en 1,5 millones de barriles hasta 2.931 millones de barriles, lo que supuso 19,7 millones por encima de la media de los últimos cinco años.

Una crisis de combustible pone en jaque a Cuba

LA HABANA.- Cuba ha dejado de recibir petróleo temporalmente y se enfrenta a una crisis de combustible que afecta al transporte y las actividades industriales, mientras el Gobierno insiste en que no se repetirá el trágico "período especial" de los años 90.

La llegada de combustible se interrumpió el martes y no se reanudará hasta el próximo día 14, anunció el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, en una intervención especial en la televisión pública cubana en la que aseguró que se trata de una "situación coyuntural" que afecta esencialmente al diésel.
Este tipo de combustible es el que usan la inmensa mayoría de los vehículos que circulan en Cuba -incluida la flota de transporte público- y el usado en la producción energética, aunque el Gobierno asegura que esta última está garantizada por la producción interna, que cubre el 40 % de la demanda total del país.
Las consecuencias de la crisis del diésel ya se han comenzado a notar en la calle, donde desde hace días se observa más gente en la calle en busca de transporte, autobuses urbanos desbordados y gran parte de las gasolineras fuera de servicio o con los surtidores de gasóleo cerrados.
Una vez que el día 14 arribe el próximo cargamento -cuyo origen y volumen no fueron revelados- no llegará más hasta finales de septiembre, de modo que el Gobierno ha aprobado medidas de ajuste para que el combustible que llegue ese día dure lo máximo posible.
El Estado dará prioridad a garantizar las actividades básicas como la distribución de alimentos y otros bienes primarios de consumo, así como el transporte de pasajeros, mientras las producciones no esenciales e inversiones de alto consumo energético se frenarán o paralizarán, tratando de no afectar a las inversiones previstas.
"Se ha definido qué inversiones continuarán y cuales se desplazarán", dijo el mandatario, quien mencionó como preferentes los programas de informatización, transporte y turismo.
También se reducirán los niveles de actividad en algunos sectores y se desplazarán los horarios de ciertas actividades industriales para que no se desarrollen en "horarios pico" de consumo energético (hora del almuerzo y primera hora de la noche) con el fin de asegurar que la población no sufra "apagones" en esos periodos.
Entre las medidas que pueden afectar directamente a la población figura la reducción de frecuencias en el transporte ferroviario y la reducción a un solo servicio diario de las rutas entre La Habana y las capitales de provincia.
Los anuncios de este miércoles se suman a otras medidas para ahorrar combustible que ya entraron en vigor hace varios meses en el sector estatal, con reducción de horarios para disminuir el consumo eléctrico -especialmente la climatización- en oficinas, bancos y otras muchas entidades adscritas a la administración pública.
También se restringió entonces el combustible asignado a los organismos de la administración, desde los ministerios a los vehículos de transporte de empresas estatales, entre ellos los autobuses que trasladan a los trabajadores.
La isla ya arrastra problemas de suministro desde hace varios años por la caída en picado de los envíos de crudo subsidiado que recibe de Venezuela, como efecto de la grave crisis económica que sufre el régimen de Nicolás Maduro, el mayor socio y valedor de Cuba.
La situación, además, ha empeorado en las últimas semanas por el cerco de EE.UU. a los buques que transportan combustible a Cuba, por lo que el presidente cubano culpó de la crisis de combustible a la Administración de Donald Trump.
Para Díaz-Canel, el Gobierno de EE.UU. está "actuando con mayor agresividad hacia Cuba" (en referencia al reciente endurecimiento del embargo financiero y comercial) y tiene un "plan genocida" para reducir la "calidad de vida y el progreso" de la isla con el fin último de generar un "estallido social".
Más específicamente, acusó a la administración del presidente Donald Trump de "tratar de impedir la llegada de combustible" mediante presiones a las navieras que transportan crudo a Cuba desde Venezuela, país al que Washington también impone sanciones.
En la década de 1990 la isla sufrió el desabastecimiento de combustible durante el llamado "período especial", con graves efectos como el colapso de las redes de transporte urbano e interurbano, y constantes apagones eléctricos que se sumaron a la escasez de alimentos y bienes.
"No estamos en periodo especial", remarcó este miércoles el presidente de Cuba, tras explicar que el país cuenta hoy con "fortalezas" que le permitirán seguir adelante y superar lo que considera una crisis puntual que obligará a los cubanos a estar "apretados unos días".
Así, reveló que desde hace meses se trabaja para encarar esta situación e insistió en que la economía cubana está hoy más diversificada para encajar el golpe, con mayor inversión extranjera y mayor desarrollo del turismo, entre otros factores.
"No hay problemas de abastecimiento, al país están llegando barcos con alimentos", subrayó.
Como recetas para superar esta coyuntura, Díaz-Canel pidió a gobernantes y ciudadanos la práctica del "ahorro" y el "altruismo", así como "denunciar delitos" relacionados con el robo o acaparamiento de combustible y bienes relacionados.
También comentó que el análisis de la situación y las decisiones anunciadas esta jornada estuvieron encabezados por el expresidente y aún líder del Partido Comunista, Raúl Castro.

La inflación en Francia se sitúa en el 1,1 % en agosto, una décima menos

PARÍS.- La inflación interanual en Francia se ralentizó ligeramente en agosto al quedar en el 1,1 %, una décima menos que en julio, por el retroceso más acusado de los productos manufacturados, anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística (Insee).

Los precios de los productos manufacturados bajaron un 0,9 % entre agosto de 2018 y el mismo mes de este año, cuando el descenso interanual había sido del 0,6 % en julio, precisó el Insee en un comunicado, debido, sobre todo, al descenso del vestido y del calzado.
En el otro extremo, los alimentos se encarecieron un 3,1 % en doce meses hasta agosto, frente al 3 % hasta julio. La razón fueron los productos frescos.
Se mantuvieron sin cambios los ascensos interanuales de precios tanto de la energía (0,8 %) como de los servicios (1,1 %).

La inflación interanual en Alemania se situó en agosto en el 1,4 por ciento

BERLÍN.- La tasa de inflación internanual en Alemania se situó en agosto en el 1,4 % frente al 1,7 % de julio, informó este martes la Oficina Federal de Estadística (Destatis). 

En tanto, el índice de precios al consumo (IPC) cayó un 0,2 % respecto al mes anterior, agrega el comunicado, que confirma los datos provisionales difundidos el pasado día 29.
Los precios de la energía se encarecieron entre agosto de 2018 y 2019 apenas un 0,6 %, notablemente por debajo de la tasa general de inflación y en menor medida también que el 2,4 % internanual de julio.
Considerablemente más caros que hace un año resultaron la calefacción central y urbana (un 4,7 %), el gas (un 4,6 %) y la electricidad (un 3,8 %), mientras que el gasóleo ligero y los carburantes se abarataron un 5,2 % y un 3,3 %, respectivamente.
Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de inflación se habría situado en agosto en el 1,6; sin contar los derivados del petróleo, en el 1,7 %.
Los alimentos se encarecieron en agosto por quinto mes consecutivo y por encima de la media al situarse en el 2,7 %, tras el 2,1 % de julio.
Los consumidores tuvieron que pagar considerablemente más por la verdura -un 12,8 %-, y también aumentaron notablemente las carnes y los elaborados cárnicos -un 4,3 %- y el pescado, sus derivados y el marisco -un 4,0 %-.
Por contra, algunos productos como las grasas y aceites y la fruta se abarataron, un 8,9 % y un 2,6 %, respectivamente.
Los precios para otros bienes subieron en agosto un 1,3 % interanual.
Entre los productos que se encarecieron figuran los periódicos y revistas (un 5,3 %), el tabaco (un 3,3 %), así como los turismos (un 2,4 %).
En tanto, otros bienes, en particular los equipos de procesamiento de información y los teléfonos, se abarataron, un 7,7 % y un 7,1 %, respectivamente.
En comparación con los precios de otros bienes, en el sector servicios las tarifas se incrementaron algo más en agosto, hasta el 1,6 interanual %.
Decisivo para el encarecimiento en los servicios fue el aumento de los alquileres de viviendas en un 1,4 %, al constituir uno de los principales gastos del consumidor.
En mayor medida aumentaron las tarifas de los servicios de instituciones sociales -un 5,7 %- y para el mantenimiento y reparación de vehículos -un 4,8 %-, así como los precios de cáterin en restaurantes, cafés y venta ambulante -un 2,7 %-.
Además se encarecieron considerablemente numerosos servicios con un impacto relativamente escaso, como los billetes de autobús de larga distancia (un 18,5 %), los servicios postales (un 10,6 %) y las tasas de bancos y cajas de ahorro (un 4,1 %)
Algunos servicios resultaron más baratos, como las telecomunicaciones, un 0,7 %.
El IPC armonizado para Alemania, el que se calcula con criterios comunitarios, se elevó en agosto un 1,0 % en términos interanuales y retrocedió un 0,1 % respecto a julio.