sábado, 11 de agosto de 2007

La prensa mundial se interroga sobre el alcance real de la crisis bursátil

PARÍS.- Viernes negro bursátil", "La tempestad", "Una máquina desbocada": la prensa mundial no escatimó en adjetivos este sábado para describir el viento de pánico que atravesó esta semana los mercados financieros, a causa de la crisis del sector inmobiliario en Estados Unidos.

"Por el momento, el veredicto (de la crisis) es incierto", advirtió el Financial Times británico, mientras que el Times destacó "la reacción sorprendente de los mercados".

Ante la intervención masiva de los principales bancos centrales mundiales, que inyectaron grandes masas de dinero para evitar una crisis de liquidez, el Times advirtió que "los inversores se asustaron aún más, como si temieran que el Banco Central Europeo (BCE) y la (estadounidense) Reserva Federal (...) supieran algo que el resto de nosotros no sabía".

El Daily Telegraph se preguntó si la caída de las bolsas ha sido "sólo una tempestad efímera (...) o el inicio de una frenada seria de la economía, tras la tórrida prosperidad de los últimos cinco años".

El BCE tuvo que inyectar 155.000 millones de euros en dos días, "un récord histórico" recordó el diario francés Le Figaro, que precisó que posteriormente le siguió una inyección por parte de la Reserva Federal de 60.000 millones de dólares.

"Una máquina desbocada", tituló el diario Libération, que denunció los peligros de lo que calificó de montaje financiero "construido sobre montañas de deudas que fragilizan todo el edificio".

La crisis es "el reverso de la medalla de la mundialización", sostuvo el diario alemán Die Welt. "En los últimos meses parecía que sólo había una tendencia bursátil: al alza (...).

Ahora se acabó la fiesta y probablemente durante tiempo", escribió por su lado el Süddeutsche Zeitung, que juzga la crisis "en parte irracional", ya que los índices "de la verdadera economía siguen siendo buenos en Europa y en el resto del mundo".

En un editorial, el Washington Post saludó la "intervención inteligente" de los bancos centrales en este "pánico financiero".

En Japón, el diario Nikkei (noticias) pidió prudencia y unidad entre las autoridades monetarias. "Los países deben proseguir su coordinación para calmar a los mercados financieros", aconsejó.

En España, el diario El Mundo evocó en su portada "el temor de una crisis económica global", mientras que El País subrayó que "las bolsas se hundieron a pesar de las medidas de choque de los bancos centrales". El diario Expansión se mostró más optimista, y consideró que "la economía mundial está en buena salud y, salvo pánico, no hay ninguna razón de pensar que pueda estallar una crisis financiera mundial".

En China, donde la situación es "relativamente tranquila", el China Daily afirmó, citando a un experto, que dos bancos chinos reconocieron haber perdido varios millones de dólares a causa de la crisis.- (AFP)

El tráfico aumenta un 4,1% hasta junio en los puertos españoles de interés general del Estado

MADRID.- El tráfico en los 46 puertos de interés general del Estado alcanzó los 234,18 millones de toneladas en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 4,1% con respecto al mismo período del pasado pasado ejercicio, según informó el Ministerio de Fomento.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, con 36,5 millones de toneladas, lideró la relación de puertos españoles, seguida por Valencia (26,4), Barcelona (25,1), Bilbao (19,4) y Tarragona (18).
(En la imagen, el puerto de Málaga desde Gibralfaro)

La entrada de pescado en el puerto de Alicante se incrementa un 101% en el primer semestre

ALICANTE.- El sector pesquero, uno de los más importantes, está en crisis y lleva desde hace tiempo pidiendo ayudas debido al fuerte incremento del precio del carburante. Con todo ello, el puerto de Alicante es el único de la Comunidad Valenciana que ha aumentado la entrada de pescado en el primer semestre del año, con un incremento del 101,63% respecto al mismo periodo de 2006.

El puerto de Valencia recibió un 24,17% menos de pesca y en el de Castellón la reducción fue del 12,51%, según el informe de Puertos del Estado del Ministerio de Fomento.

Los puertos españoles recibieron un total de 106.731 toneladas de pesca fresca en el primer semestre del año de 2007, con un 12,41% menos, respecto al mismo período del año 2006, donde la descarga alcanzó las 121.858 toneladas de pescado.

Este descenso está motivado por la baja entrada que se ha registrado en varios puertos Españoles, entre los que destacan el de Almería, con un 40,09%, al alcanzar las 1.783 toneladas frente a las 2.976 toneladas que recibió en el año 2006.

Otros puertos
Asimismo, hasta junio de este año, se han registrado descensos porcentuales muy importantes en los puertos de Avilés con el 37,40% y 5.400 toneladas y Ferrol con el 41,24% y 57 toneladas, frente a las 97 toneladas de pescado registradas el año pasado.

Por el contrario, han aumentado las descargas de pesca fresca los puertos de Alicante , al pasar de las 796 toneladas del 2006 a las 1.605 toneladas registradas hasta junio de 2007 y el puerto de Tarragona, con un 18,66% más y 1.990 toneladas de pescado.

Sin embargo, el puerto de Vigo ha registrado la mayor entrada con 35.763 toneladas de pescado fresco, seguida del puerto de A Coruña con 16.381 toneladas y el puerto de Cádiz con 10.323 toneladas.

Caja Rural del Duero denuncia maniobras de otras entidades al tratar de impedir su fusión con Cajamar

VALLADOLID.- Caja Rural del Duero anunció que denunciará ante el Banco de España una oferta lanzada a los socios de esta entidad para evitar la fusión con Cajamar, cuya sede central está en Almería, por considerarla “una mala práctica bancaria que limita la libre competencia”.

En un comunicado, Caja Rural del Duero aseguró que denunciará “a los responsables de esta iniciativa, por tratar de confundir, desinformar y manipular a los socios de nuestra entidad y de boicotear el proceso de fusión”.

La oferta la han formulado un grupo de veinte cooperativas de crédito de Castilla y León, Canarias, Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares, que ofrecen un alto precio por las participaciones de los socios, para que no apoyen la fusión entre Caja Rural del Duero y Cajamar.

Esta oferta “no cuenta con la autorización de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, ni del Banco de España, ni de la Junta de Castilla y León, ni se puede solicitar, por no existir depositado un Proyecto de Fusión”, afirmó Caja Rural del Duero.

Además, “vulnera la Ley de Disciplina e Intervención de la Entidades de Crédito del Banco de España, al no haberse informado previamente al Banco de España de la intención de adquirir aportaciones al capital social de una entidad de crédito”.

“La adquisición de una participación significativa” de Caja Rural del Duero “pretende asumir el control” de esta entidad “de una forma encubierta” y además se puede considerar que tal práctica sería delictiva, por ofrecer precios de compra sobrevalorados.

Caja Rural del Duero subrayó que “las actuaciones tendentes a impedir la fusión son constitutivas de mala práctica bancaria y limitan la libre competencia, por lo que serán puestas en conocimiento de los órganos que velan por su cumplimiento”.

Asimismo, denunció “la infamante campaña de intoxicación que un modesto grupo de cajas rurales está desplegando en contra de nuestra fusión”. Reitera que no es una entrega ni venta, sino una fusión.

La Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl) ya rechazó la fusión entre la Caja Rural del Duero y Cajamar y mostró su desconfianza por los beneficios que recibirá el cooperativismo de crédito regional ante la absorción. De esta forma, Urcacyl considera que la Caja regional «pierde identidad y que esta decisión se toma sin un necesario tiempo de reflexión», según un comunicado.

Urcacyl, «dada la importancia y trascendencia que esta decisión pude tener en el campo regional», justifica su postura en que Caja Rural del Duero «vela desde 1959 por los intereses y depósitos de los agricultores y cooperativistas, algo que genera confianza y proximidad».

Asimismo, destacó que durante su trayectoria ha apostado «firmemente» por el desarrollo de la agricultura y ha potenciado la constitución y funcionamiento de muchas cooperativas agrarias, con los que tradicionalmente ha compartido consejeros en su órgano de gobierno y, con los que siempre ha contado a la hora de plantear cambios o hacer innovaciones.

Urcacyl denuncia también el «escaso» tiempo de los socios para decidir sobre la absorción, que se llevará a cabo en Asamblea General Ordinaria el próximo 24 de agosto, así como la reducción del número de juntas preparatorias.

Según informa la Unión de Cooperativas, la fusión provocará que el patrimonio social de la Caja se transmita a Cajamar, así como la totalidad de los fondos de reservas obligatorios o voluntarios generados por los socios, que pasarán a la caja andaluza.

Ante esto, Cajamar y Caja Rural del Duero, las dos entidades, que el pasado 19 de julio anunciaron su intención de fusionarse, han decidido demandar ante el Banco de España a 20 cajas rurales por la forma de oponerse a su unión.

Consideran que estas entidades 'tratan de confundir, desinformar y manipular a los socios de la Caja Rural del Duero' al realizar una contraoferta en metálico por la entidad de Valladolid.

Los demandantes recuerdan que no se puede ofrecer más dinero por una participación de la Rural del Duero que su valor nominal porque se trata de una cooperativa de crédito y no de una sociedad anónima.

Además, dicen que la propuesta no cuenta con el visto bueno de ningún organismo público. Entre las demandadas figuran Caja Rural de Navarra, la del Sur, la de Granada y la valenciana Ruralcaja.

El Ministerio de Economía dice que no se conceden en España las hipotecas que causan el temor en USA

MADRID.- España está a salvo de las denominadas ‘hipotecas basura’. Así se desprende del análisis realizado por el secretario de Estado de Economía, David Vegara, quien situó el problema de los créditos ‘subprime’ -como también se conoce a este producto- exclusivamente en Estados Unidos.

Estos arriesgados créditos se conceden a un altísimo interés a un sector de la población que, por falta de recursos económicos y en muchas ocasiones también de cultura financiera, no puede acceder a la financiación habitual. También acceden a estos créditos que están en listas de morosos. Se trata de hipotecas muy caras y, por tanto, muy expuestas al riesgo.

El ‘número dos’ de Pedro Solbes aseguró que no le consta “en absoluto” que en España haya ninguna entidad afectada por la crisis ‘subprime’. Idéntico mensaje al que lanzan las casas de analistas, que recuerdan que ese tipo de créditos es materialmente inviable en el país por las elevadas exigencias que los reguladores imponen a las entidades. Unos requisitos que, además, se han intensificado en los últimos meses por orden expresa del Banco de España.

Antes de dar el visto bueno, los bancos y las cajas en España someten todas las operaciones a su departamento de riesgos, que mira ‘con lupa’ la capacidad de pago presente y futura de los prestatarios.

En España, el nivel de morosidad en los contratos concedidos para la compra de una vivienda se sitúa -según los últimos datos (marzo)- en el 0,462% del total de préstamos. Casi el mismo ratio que un año antes, cuando la tasa de pagos dudosos era del 0,385%. Un escenario a años luz del estadounidense, en el que las ‘hipotecas basura’ suponen en volumen el 15% del total, el número de impagos aumenta a un ritmo del 42% interanual, y donde la morosidad entre los ‘subprime’ se sitúa en el 19% del conjunto de los contratos.

El problema en EE. UU. se acrecenta ya que a la arraigada cultura de la propiedad inmobiliaria se une la costumbre de financiar gran parte del consumo con la hipoteca.- (Agencias)

Baleària asegura que durante el atraque del 'Jaime III' había barcos invadiendo la bocana del puerto ibicenco

IBIZA.- La compañía naviera Baleària aseguró que durante las maniobras de atraque del buque 'Jaime III' en el puerto de Ibiza esta madrugada, había embarcaciones que invadían la bocana del mismo, por lo que el capitán de la nave tuvo "problemas" a la hora de realizar la maniobra. Asimismo, la naviera recalcó que "en ningún momento" la embarcación colisionó contra el muelle.

Según informaron fuentes de la compañía, la embarcación --que cubría el trayecto de Barcelona a Palma de Mallorca e Ibiza-- se vio dificultada por las embarcaciones situadas en el puerto a la hora de realizar la maniobra rutinaria de atraque, por lo que el ancla de la embarcación, ubicada en la proa del barco, se cogió a una de las farolas situadas en el muelle.

Asimismo, desde la compañía subrayaron que en el momento del incidente el barco contaba con un total de 500 pasajeros y 60 vehículos e insistieron en que los viajeros que no pudieron abandonar la embarcación hasta las 06.30 horas fueron los cien propietarios de los automóviles, ante la imposibilidad de bajar los vehículos del buque.

Las mismas fuentes explicaron que el barco quedó parado para respetar las horas de descanso de la tripulación y afirmaron que la nave ya se encuentra a estas horas en el puerto de Palma, donde permanecerá hasta el inicio de los trayectos en la jornada de hoy.

El ferry rápido 'Jaime III' cubre la línea que enlaza Barcelona con Palma de Mallorca. Chocó la madrugada del sábado sobre las 02:45 horas contra uno de los dientes del puerto de Ibiza al realizar las maniobras de aproximación a la bocana. El barco procedía del puerto de Palma y se encontraba en esos momentos cargado de pasaje.

Según informaron fuentes de la Autoridad Portuaria de Baleares, sobre las 02.45 horas el ferry comenzó la maniobra de aproximación al puerto pitiuso, cuando uno de los patines del catamarán chocó contra uno de los dientes del muelle, lo que provocó que la embarcación quedara amarrada de forma incorrecta y no se pudiera abrir la puerta del buque, aunque durante el incidente ninguna persona resultó herida.

La gente no pudo abandonar la embarcación y tuvo que esperar casi cuatro horas a que el barco iniciara otra maniobra para girar su estructura y permitir la apertura de la puerta. Finalmente, los viajeros pudieron abandonar la embarcación a las 06:30 horas de la mañana.

Según las mismas fuentes, el barco ha quedado inutilizado y ha anulado los trayectos que tenía programados para ayer, por lo que los usuarios que tenían previsto viajar hacia Barcelona o Palma de Mallorca serán reubicados en el buque 'Borja', de la misma compañía y que sustituirá al 'Jaime III' en esta ruta.

Está previsto que que la embarcación sea trasladada en los próximos días hasta el puerto de Palma de Mallorca, vacía de pasaje, para ser reparada en sus instalaciones.

Tras el incidente, la compañía ha modificado los horarios del trayecto y la salida de Barcelona a Palma de Mallorca prevista ayer para las 16.30 horas fue realizada por el buque 'Borja' partiendo del puerto catalán a las 23.00 y con una previsión de llegada a Palma a las 06.00 horas de hoy domingo.

Se trata del cuarto incidente en el transporte marítimo balear en el último mes, tras el hundimiento del buque 'Don Pedro' de la compañía Iscomar en el puerto de Ibiza que provocó un vertido de fuel en sus playas, la paralización del 'Carmen del Mar' de la misma naviera tras chocar contra una baliza en el mismo puerto y la avería el viernes en alta mar del 'Mercedes del Mar', también de Iscomar, que provocó un retraso de más de nueve horas en la llegada del barco a Palma de Mallorca.- (Agencias)

¿Crisis crediticia o crisis de especulación? / Eulogio López


¿Cómo es posible que exista una crisis de liquidez si vivimos sobre un océano de liquidez? La respuesta es la de siempre: la codicia disfrazada de ciencia económica.

Con esa inclinación al tópico tan propio de la economía y del periodismo económico, la jornada monetaria del jueves 9, aniversario del desastre de Nagasaki, se cerró con una inyección de liquidez por parte del Banco Central Europeo de 95.000 millones de euros… porque BNP puso en cuarentena tres de sus fondos… que habían invertido en hipotecas de alto riesgo norteamericanas… que no son otra cosa que créditos hipotecarios concedidos sin las debidas garantías porque en Estados Unidos, al igual que en Europa, se han vendido pisos a manta durante las últimos años.

Las preguntas son miles. Por ejemplo, ¿por qué el dinero público del Banco Central Europeo o de la Reserva Federal tiene que acudir en defensa de un moroso o de un prestamista poco profesional? ¿Por qué las bolsas se caen por el hecho de que un banco congele tres de sus fondos o porque una decena de pequeñas entidades de crédito quiebren en Estados Unidos, cuyo sistema bancario goza de buena salud?

Pues toda esta locura ocurre porque llevamos medio siglo adorando a los mercados financieros, a las bolsas, un becerro de oro ferozmente especulativo que se ha ido deformando con el paso de los años en un casino donde ganan siempre los mismos: la banca y los amigos de la banca.

Por tanto, convendrá explicar cinco puntos:

1. Los mercados financieros se han convertido en un casino especulativo. Por tanto, no merecen el apoyo público. Eso sí, hay que retirar de ellos el ahorro “serio”: el particular y el de Previsión Social.

Las bolsas nacieron para que un grupo de ahorradores apoyaran a la industria, es decir, nacieron para financiar el mercado primario: hoy en día, en Wall Street, el 99% del dinero que se mueve es mercado secundario, en su inmensa mayoría especulativo.

Y ese mercado no puede ser el soporte de jubilaciones futuras o de los ahorros de particulares, al menos no de esta forma.

2. Los bancos sí pueden quebrar. La curiosa y monetarista idea de que los bancos no pueden quebrar no es sostenible por más tiempo. Trabajan con dinero ajeno, sí, pero no puede ser que el prestamista tenga un colchón para sus errores o para sus horrores (robos) y que el prestatario se comprometa más allá de lo que aconseja su volumen de ingresos que es, exactamente, lo que está ocurriendo ahora. No puede ser, en suma, que los bancos chantajeen a la Comunidad. Si un panadero puede quebrar, un banco también.

3. La relación entre ahorrador y gestor debe cambiar radicalmente, y eso sólo se puede hacer por ley. Por decir algo, ¿qué pintaban los gestores de los fondos BNP (me encantaría saber con qué tipo de clientes trabajaba) invirtiendo en productos especulativos de altísimo riesgo? En este sentido, los llamados fondos éticos no lo son tan sólo porque sólo inviertan en actividades morales sino porque han abierto la vía de una mayor información al partícipe sobre el destino de sus inversiones.

4. Terminemos con la titulización y paquetización. En la pléyade de sus diversas formas, la titulación no es más que una vuelta de tuerca especulativa. Estamos ante una crisis de crédito de origen hipotecario. Pues bien la garantía real siempre ha sido la garantía más segura. Ahora bien, si se titulizan las hipotecas, por la codicia de ganar dinero hoy, se está creando una burbuja especulativa que, de estallar, nos arrastrará a todos, a los especulativos y a los no especulativos.

5. El precio del dinero no es la solución ante una crisis bursátil o bancaria. La sociedad ha absorbido, en todos sus niveles, los tópicos monetaristas de los mercados financieros, que el viernes 10, tras la agitada jornada del jueves 9, brillaron en todo su esplendor. Así, en la mañana del viernes, las emisoras de radio repetían como loros los tópicos lanzados por el Sistema. Es decir, en el caso Europeo los tópicos lanzados por el BCE y los supervisores nacionales: resulta que como la economía va bien, y el empleo se afianza, se va a disparar la inflación… y eso será malo para los ciudadanos.

Supuesto, y no admitido, que la actual crisis crediticia tenga algo que ver con el fuerte crecimiento económico experimentado en Occidente durante los últimos años, ¿quién ha dicho que a mayor trabajo más inflación? ¿Es que la oferta no puede crecer al mismo ritmo que la demanda?

Y no, al ciudadano no le preocupan los precios, o al menos no es lo que más le ocupa: lo que le aterra es no tener empleo, o cobrar un salario miserable. Es al que le sobra, al rico, ahorrador o inversor, a quien la inflación se lo pone más difícil.

En cualquier caso, que el BCE no nos cuente la historia de que eleva el precio del dinero para proteger a los pobres de la inflación: ¡Menos coñas! Con tipos altos quien gana es, preferentemente, la banca y la bolsa, es decir, los agentes económicos más especulativos: sobre todo la segunda.

Un apéndice: los bancos advierten de que esta crisis puede significar el fin, o al menos el parón, del fenómeno del capital riesgo, esos señores que compran empresas apalancándose al límite para después venderlas por trozos, pagar los créditos y llevarse las ganancias. En definitiva, nos están diciendo que esta crisis puede terminar con unos especuladores dedicados a destrozar empresas. Pues los hay que no vamos a llorar por ello.

La Corporación, un thriller en tiempo real / Pedro de la Hoz


Con las evidencias que se van descubriendo a medida que avanza el filme, Mark Achbar, Jennifer Abbot y Joel Balkan pudieron haber concebido una película de ficción en la tradición del thriller, puesto que La Corporación (2003) apunta a una trama criminal de alta intensidad. Pero los realizadores apostaron por la verdad al desnudo, documentalmente expuesta con rigor, valentía y honestidad, sin que por ello deje de advertirse en su lenguaje y estructura una deuda con el mejor cine policial.

A raíz de su primera proyección, Achbar expresó que se proponían "cuestionar la noción convencional que se tiene de las corporaciones, para que los espectadores vayan más allá de la normalidad que ofrece el mundo que los rodea, y aportarles una visión crítica de estas y la cultura corporativa", en tanto su colega Abbot afirmó sentirse estimulada "ante la destructiva naturaleza del neoliberalismo actual, a alertar a la gente de sus peligros y evitar su expansión descontrolada".

Con anterioridad al filme, el abogado Joel Balkan, escribió un ensayo titulado La Corporación: la persecución patológica de la ganancia y el poder, en el cual subraya: "En los últimos 150 años, la Gran Empresa, desde una relativa oscuridad, ha llegado a convertirse en la institución económica dominante en el mundo. Hoy las corporaciones gobiernan nuestras vidas. Determinan lo que comemos, lo que miramos en la TV, lo que vestimos, dónde trabajamos y qué hacemos. Estamos inevitablemente rodeados por su cultura, iconografía e ideología".

Esta serie documental canadiense fue uno de los sucesos cinematográficos más sobresalientes del último lustro.

Más de una veintena de premios internacionales avalan la calidad y el impacto de La Corporación, entre ellos los concedidos por el público en los festivales de Vancouver, Philadelphia, Brasilia, Calgary, Salónica y Toronto, y una triple corona del jurado en el Sundance Festival.

Ante la aplastante exposición sobre el nacimiento, el desarrollo y la insidiosa interferencia de las instituciones corporativas en la vida común de los ciudadanos, especialmente en los Estados Unidos, medios de prensa que funcionan como heraldos del sistema no tuvieron más remedio que rendir pleitesía al resultado fílmico. The New York Post lo calificó como "entretenido y provocador", y The Economist como "sorprendentemente racional". Únicamente The Financial Times, sangrando por la herida, lo consideró como "una broma enorme", sin aportar otros juicios de valor.

A fin de cuentas, a través de 42 entrevistas a presidentes de consejos administrativos, tecnócratas, brokers, académicos, e incluso expertos en perfiles criminales del FBI —gente tan variada y distante entre sí como ejecutivos del monopolio farmacéutico Pfizer, el imperio de los neumáticos Goodyear, y el gigante de la computación IBM, el economista Milton Friedman, los politólogos Noam Chomsky y Naomi Klein y el cineasta Michael Moore—, la visión supuestamente cívica y elegante de las corporaciones cede espacio a una pavorosa realidad cínica y amoral.

Sin embargo, la película no es descorazonadora. Sobre ello, Abbot ha dicho: "Para nosotros era muy importante que el documental fuese esperanzador, aunque no ingenuo. La parte más difícil de redondear fue el final porque no queríamos que el público saliera aplastado por la desesperanza, queriendo meterse en un hoyo. Es una película activista. Es un llamado a la acción. Pero no quiero ser tampoco ingenua al respecto. Esta es una enorme batalla y estamos en una encrucijada".

La Amazonía perdió 14.000 kilómetros de bosque en 2006, más de lo calculado

BRASILIA.- El gobierno brasileño anunció que la deforestación en la Amazonía se redujo en un 25 por ciento en 2006, cifra menor de la anunciada hace nueve meses, y que para este año espera alcanzar "niveles de los años 70".

Según datos oficiales presentados por la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, el área total desforestada en la Amazonía brasileña llegó a 14.039 kilómetros cuadrados entre agosto de 2005 y el mismo mes de 2006.

Este área es un 25 por ciento menor que los 18.793 kilómetros cuadrados desforestados en el mismo período del ejercicio 2004-2005, pero es superior al cálculo preliminar anunciado en octubre pasado, cuando se dijo que la pérdida era de 13.100 kilómetros cuadrados.

El nuevo cálculo es más preciso, debido a la utilización de satélites con mejor resolución que captan zonas desforestadas de pequeñas dimensiones.

El director del Instituto Nacional de Investigación Espacial, Gilberto Cámara, explicó que los sistemas actuales de monitorización "no consiguen ver" áreas menores de 25 hectáreas y que "ven mal" las áreas de entre 25 y 50 hectáreas.

El secretario de Biodiversidad y Bosques, Joao Paulo Capobianco, señaló que "está aumentando la tendencia de aumento de las áreas desforestadas de pequeño tamaño", lo que exigirá la mejora de los equipamientos de vigilancia.

Según la ministra Silva, esta reducción en la tala de árboles supuso evitar la emisión de 410 millones de toneladas de dióxido de carbono, la destrucción de 600 millones de árboles y evitar la muerte de 20.000 aves y 700.000 primates.

El punto más negativo del nuevo estudio es el aumento de la deforestación en las Áreas de Protección Ambiental, en las que aumentó un 24 por ciento con respecto a 2005.

Para el presente ejercicio, el Ministerio estimó que la deforestación amazónica se reducirá hasta los 9.600 kilómetros cuadrados, con un margen de error del 10 por ciento, cifra que, según la ministra Silva supondrá "retroceder a (los niveles de deforestación de) los años 70".

Silva destacó la importancia que ha tenido el plan de Prevención y Control de la Deforestación de la Amazonía, creado en 2004 y en el que participan 13 ministerios, para la reducción de las tasas de deforestación, que han sido especialmente significativas en Estados como Mato Grosso.- (EFE)

Los estadounidenses ven parciales e inexactos a los medios de comunicación social

WASHINGTON.- Más de la mitad de los estadounidenses consideran que sus medios de comunicación dan informaciones inexactas y orientadas políticamente, según un estudio publicado ayer.

Los que utilizan internet como principal fuente de informaciones -casi un cuarto de los estadounidenses- son aún más severos, revela este estudio llevado a cabo por el centro de investigación Pew.

Más de dos tercios de los usuarios de internet (68%) tienen la sensación de que los medios no se interesan por la gente de la que hablan, un 59% piensan que sus artículos son inexactos y un 64% creen que toman partido político.

Más de la mitad de los encuestados (53%) acusan a los medios de "no apoyar a América".

Las críticas son menos numerosas entre los que se informan con la prensa escrita y la televisión que entre los que utilizan internet, un público más joven y al nivel de educación superior, según Pew Center.

Los lectores de diarios estiman así en un 55% que las informaciones están orientadas políticamente y en un 57% que las noticias son inexactos. Los que se informan a través de la televisión consideran la información parcial en un 46% y a menudo inexacto en un 49%.

El estudio muestra una caída de los medios en la opinión pública desde 1985, cuando una investigación similar fue realizada por el Times Mirror, explica el centro Pew.

"Hace dos décadas, la actitud del público hacia el trabajo de los medios era menos negativa. La mayoría de la gente pensaba que los medios apoyaban a América (...), una mayoría consideraba que los medios daban hechos exactos", explica el centro de investigación.- (AFP)

Unos tienen la fama y otros cardan la lana de los descansos laborales

MIAMI.- Por cuenta de las conmemoraciones religiosas y las fechas patrias, Latinoamérica es una región "festiva", pero la fama supera la realidad y hay países de la región que incluso superan a Japón en el tiempo dedicado al trabajo, al menos en el calendario.

Sin embargo, todos los descansos saben siempre a poco y así los chilenos esperan con ansia que el Senado apruebe un proyecto que declara festivo el lunes 17 de septiembre y les permitirá gozar de cinco días de asueto, para sumar quince este año.

En la región, Puerto Rico (su capital, San Juan, en la imagen) que cuenta dentro de su calendario con 22 días festivos, es el paraíso para quienes creen que la obligación de trabajar es una maldición bíblica.

En la "isla del encanto" se celebran los días no laborables de Estados Unidos (tiene el estatus de Estado Libre Asociado), los festivos del calendario católico y algunas fiestas exclusivas del país.

Le sigue Colombia, con 18 días festivos, de carácter religioso y "patrio", en el calendario, que superan incluso las vacaciones anuales de los trabajadores: 15 días hábiles.

Otros países como Uruguay, Panamá y Guatemala, con 20, 13 y 12 días festivos, respectivamente, no se quedan atrás, pues sobrepasan la media de las naciones latinoamericanas (entre nueve y diez).

En Uruguay, donde las vacaciones anuales son de 20 días hábiles, la Semana Santa, que allí se conoce como Semana de Turismo, es festiva por completo para bancos, colegios y empleados públicos.

Los trabajadores guatemaltecos cuentan con quince días hábiles de vacaciones al año, una cantidad que se queda corta frente al asueto anual de que gozan sus pares en Argentina, donde, en promedio, un empleado con diez años de servicio tiene 39 días de vacaciones al año.

De acuerdo a un estudio de la consultora internacional de Recursos Humanos Mercer, en promedio, los trabajadores de la región latinoamericana gozan de 18 días hábiles de vacaciones, cinco menos que el promedio de la Unión Europea.

En España el periodo vacacional es de 30 días y los festivos suman unos doce al año.

A los trabajadores de Ecuador y Bolivia no les queda más que el consuelo de que "lo bueno si breve dos veces bueno", pues, dependiendo del tiempo de vinculación laboral, las vacaciones no sobrepasan los 15 ó 20 días.

El máximo de vacaciones anuales en Japón, el país de la tierra con fama de tener la mayor cantidad de adictos al trabajo, es de 20 días, aunque es raro que se tomen todos, porque, según dicen, hay mucho trabajo acumulado.

Lo compensan con 14 festivos en el calendario laboral, como el Día del Agradecimiento al Trabajo, que se conmemora el 23 de noviembre, o el Día de los Ancianos, el 15 de septiembre.

Para llegar a 25 días de vacaciones anuales en México hay que haberse roto el lomo 29 años y para tener 20 días hay que haber trabajado de 20 a 24 años.

También en feriados nacionales son tacañas las leyes mexicanas. Sólo hay ocho al año, uno menos que en Ecuador y Bolivia, pero uno más que Cuba, con sólo siete.

El 25 de diciembre, día de Navidad, es festivo en Cuba sólo desde la visita de Juan Pablo II en 1998.

Venezuela otorga entre 15 y 30 días de vacaciones al año a sus trabajadores y tiene once festivos, uno más que en El Salvador, Honduras, y República Dominicana, y dos más que Nicaragua.

Si uno de los días no laborables del calendario hondureño cae en sábado o domingo, los funcionarios de las instituciones autónomas del Gobierno se toman libre el lunes siguiente, tal como establece el contrato colectivo de trabajo.

En materia de descanso por labores, en Nicaragua cada seis meses un trabajador tiene derecho a quince días de vacaciones.

Los trabajadores dominicanos también tienen quince días de vacaciones pero no al semestre sino al año.

En Paraguay los festivos suman once y el único puente reconocido es el del sábado de Semana Santa. En este país, hasta la caída de la dictadura en 1989, había al menos tres festivos más, como el del Día de la Raza, que fueron suprimidos por presión de los empresarios.

Los trabajadores paraguayos con hasta cinco años de antigüedad tienen derecho a doce días hábiles de vacaciones, y a partir de diez años disponen de 30.

Por último, en Estados Unidos se cuentan catorce festivos pero ningún puente, salvo el del Día de Acción de Gracias, que se celebra en jueves y que está seguido por otro día que se considera festivo.- (EFE)

Chaves asegura que seguirán vírgenes los parajes almerienses de El Algarrobico y La Fabriquilla

SEVILLA.- El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aseguró que el hotel de El Algarrobico en Carboneras (Almería) "no se va a abrir nunca y será un edificio que en su momento se derribará".

Respecto a la posibilidad de que la empresa constructora del complejo hotelero, Azata, haya continuado las obras tras la paralización del juez, como denuncia Greenpeace, Chaves dijo que los informes realizados, tanto por la Junta como por la Inspección de Trabajo, lo niegan.

Por otra parte, el presidente andaluz aseguró que la Junta pondrá en marcha todos los medios judiciales y se personará en todos los procesos para que sobre la Fabriquilla, área del parque natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería) en la que recientemente se ha reactivado un proyecto para levantar 150 viviendas, no se construya nada.- (EFE)

Las bolsas europeas y norteamericana caen por el temor a una crisis de liquidez en el interbancario

FRANCFORT/NUEVA YORK.- Las acciones europeas cayeron un 3 por ciento este viernes, su mayor retroceso diario en cuatro años, debido a los temores a una crisis de liquidez desencadenados por los problemas del mercado hipotecario de alto riesgo de Estados Unidos.

Los títulos del sector bancario tuvieron las mayores pérdidas. Los papeles de Barclays cayeron un 6,4 por ciento, los de ABN AMRO bajaron un 3,5 por ciento y los de Société Générale perdieron un 5 por ciento.

Las acciones de las mineras Rio Tinto y BHP Billiton cayeron un 6 por ciento, afectadas por un retroceso en los precios de los metales, debido a que los inversores temieron que una posible crisis del crédito.

Los índices de acciones líderes de Estados Unidos también cayeron ayer viernes debido a las amenazas de las pérdidas relacionadas con deudas de alto riesgo, y en medio de los intentos de la Reserva Federal por calmar los nervios sobre la estabilidad del sistema financiero.

En el último día de una semana de cambios violentos, el índice compuesto Nasdaq finalizó en baja, mientras el S&P 500 cerró con pequeños cambios.

Según el último dato disponible, el promedio industrial Dow Jones (noticias) bajó 31,14 puntos, o un 0,23 por ciento, a 13.239,54 unidades. El Standard & Poor's 500 subió 0,55 puntos, o un 0,04 por ciento, a 1.453,64 unidades.

El índice compuesto Nasdaq bajó 11,60 puntos, o un 0,45 por ciento, a 2.544,89 unidades.- (Reuters)
(En la fotografia, Centro de Procesamiento Interbancario, Madrid)

Europa paga la crisis hipotecaria / Editorial de "ABC"

La crisis hipotecaria global, aunque originada y localizada en Estados Unidos, está servida y contagia a todos los mercados financieros que adoptan medidas preventivas y colocan las cotizaciones en retroceso. No se trata de una mera amenaza o de una hipótesis razonable. Estamos ya ante una realidad que requiere respuestas inmediatas y graduales de los Bancos Centrales y también del propio sector financiero, que es el más afectado y el protagonista principal del caso. Los primeros síntomas de la crisis se dejaron sentir semanas atrás, cuando varias entidades financieras especializadas en hipotecas de alto riesgo se acogieron al amparo de la suspensión de pagos o entraron en una fase de liquidación, incapaces de seguir gestionando su negocio. Como «efecto dominó», algunos fondos de inversión de bancos de negocios norteamericanos y europeos que, atraídos por su sustanciosa rentabilidad, financiaron a esas compañías hipotecarias o asumieron en sus carteras títulos de ellas, reconocieron pérdidas y, en algunos casos, dificultades para cotizar y responder a los inversores por la integridad de su inversión. Varios bancos europeos y americanos han reconocido esas pérdidas y el más expuesto ha pedido ayudas para reestructurar su cartera y negocio.

La propagación del fenómeno, que puede extenderse como los incendios en verano, tiende a poner en guardia al sistema financiero y a endurecer inmediatamente las condiciones de financiación. Pero lo primero es estimar la extensión de la crisis y valorar su profundidad. La Reserva Federal norteamericana apuntó recientemente que el monto de las hipotecas de alto riesgo supera los 100.000 millones euros, en torno al 15 por ciento del total de la financiación hipotecaria en curso, y que la morosidad de ese sector puede alcanzar hasta el 20 por ciento. Y es lógico presumir que esos créditos están refinanciados en buena parte del sistema financiero mundial conforme al elemental principio de diversificación de riesgos. No son cifras ni mucho menos anecdóticas. Sin duda, se ha abierto un escenario de incertidumbre y de previsibles huidas de los inversores hacia zonas de bajo riesgo. Para prevenir que esa huida del riesgo provoque metástasis en el sistema, las autoridades monetarias han reaccionado garantizando liquidez -por ejemplo, el BCE, en dos días ha inyectado más de 150.000 millones de euros- con objeto de impedir una subida desmesurada y desalentadora de los tipos de interés a corto plazo, tal y como se empezó a notar en los mercados esta semana, culminada ayer con un severo desplome de las Bolsas europeas. Garantizando la liquidez del sistema se colocan cortafuegos para que los activos dudosos o dañados no contagien a los activos sólidos. Y sustentado el sistema global, para lo cual la liquidez es un requisito necesario -aunque no suficiente-, se busca ganar tiempo para actuar con serenidad, para evaluar el fondo real de la crisis y conocer a cuántos y quiénes afecta.

A las autoridades monetarias compete garantizar el funcionamiento del sistema, difundir información solvente sobre la naturaleza y alcance de la crisis, y exigir a los acreedores comprometidos que hagan frente a sus compromisos, incluso ayudándoles para ello. Las autoridades han salido al paso de un encarecimiento del crédito y, sobre todo, de un colapso del mismo. Tratan de evitar que unos pocos contaminen al conjunto, incluidos los activos sanos y solventes. Afortunadamente, contamos con experiencias exitosas en la gestión de este tipo de crisis financieras globales tras los casos del impago de Rusia y el derrumbe de las divisas del sureste asiático, ocurridos hace una década, y que pusieron a prueba la solidez del sistema y las habilidades de los Bancos Centrales. En aquellos casos también se produjo una drástica caída de los precios bursátiles, pero en pocos días volvió la serenidad. Por eso, también ahora es necesario reconocer que aunque la crisis puede ser profunda, es susceptible de ser gestionada con eficacia y aminorar sus efectos.

Persiste la incertidumbre sobre el alcance y efectos de la crisis de liquidez bancaria

WASHINGTON.- El BCE, la Reserva Federal y los bancos centrales de Japón, Canadá y Australia han puesto en el mercado 211.195 millones de euros en una operación aparentemente concertada con la que se trata de evitar una contracción del crédito. Aunque pueda aliviar tensiones, también abre una preocupante incertidumbre sobre la salud del sistema financiero.

Los bancos centrales, alarmados por el repunte de los tipos interbancarios -en EE UU alcanzaron el 6% frente al 5,25% oficial y en Europa el 4,6% frente al 4%-, síntoma de que los bancos están reduciendo la oferta monetaria preparándose quizá para lo peor, han actuado de cortafuegos para normalizar el mercado interbancario, es decir, para que los bancos sigan prestándose dinero y la rueda no se pare.

El BCE abrió la veda con una primera inyección de 94.800 millones, cifra que se vio sucedida el viernes por otra subasta a tres días de 61.050 millones de euros a un tipo del 4%. La Reserva Federal aportó en dos días 45.000 millones de euros. Hasta acepta deuda respaldada por activos hipotecarios, la que no quiere nadie. Los bancos centrales de Japón, Australia y Canadá suman más de 10.000 millones. Noruega y Suiza también han abierto la posibilidad, mientras que Indonesia, Dinamarca y Corea han mostrado disposición a a hacerlo también.

Los bancos han respondido. El hecho de que se muestren reticentes a prestar y acumulen tesorería ha dejado una incógnita; si lo hacen porque anticipan futuras pérdidas, porque prevén un mayor deterioro de la calidad crediticia o, simplemente, porque no tienen ni idea de lo que se avecina.

'El problema es que hasta que no se sepa cuánto papel hay en el mercado hipotecario y quién lo tiene la normalidad tardará en regresar', comentaba David Burns, de Schroders. De hecho, el regulador de los mercados en EE UU (SEC), está examinando los libros de los mayores bancos de inversión de Wall Street ante la sospecha de que pudieran esconder pérdidas por créditos hipotecarios de alto riesgo. Al banco alemán IKB le ha salvado de la quiebra un rescate de 3.500 millones.

Riesgos paralelos son los procedentes de rescate de hegde funds propios, de filiales o de aquellos en los que tienen invertidos activos. De hecho, como los hedge funds son instrumentos opacos, se desconoce el impacto real de la crisis. Además del riesgo de la exposición al mercado de fusiones.

Citigroup calcula que hay 240.000 millones pendientes de financiación para compras apalancadas; es decir, dinero comprometido por los bancos que debe ser recolocado en un mercado que se ha secado. Goldman, Morgan Stanley, Lehman, Merrill Lynch o Bear Stearns tendrían una exposición de unos 54.000 millones de euros. 'Una cifra muy manejable', dice Citigroup.

'La buena noticia es que la restricción crediticia aún no ha llegado y quizá no lo haga nunca', comenta Moody's. 'Los tipos de interés siguen bajos y el escenario económico sigue sólido'. Si estas actuaciones reducen la volatilidad, el BCE subirá tipos en septiembre, como ha sugerido.

Pero en EE UU, entretanto, los futuros dan por hecho ver los tipos en el 5% en octubre. Y firmas como Goldman Sachs o JPMorgan no descartarían un recorte de tipos en los próximos días si las cosas se ponen feas.

Sólo hay que tener miedo al propio miedo. Esta cita de Theodore Roosevelt en plena Gran Depresión estadounidense, es quizá el mejor resumen de la situación actual. Y una de las grandes incógnitas es el real alcance de la crisis; que el sector financiero cierre el grifo del crédito no sólo al capital riesgo o para la compra de activos titulizados, sino para hipotecas, créditos al consumo, préstamos a empresas u operaciones de financiación de proyectos.

'Ni el sector privado ni el empresarial no financiero están sobreendeudados, en una mala situación', explica Credit Suisse. Según esta entidad, el problema está en los riesgos indirectos de la banca derivados de la necesidad de recalcular sus balances por pérdidas provocadas en activos desvalorizados, y el efecto de estos hechos sobre el capital.

Fitch comparte esta doble vertiente: 'Aunque los fundamentos sigan robustos, es posible un vínculo causal entre la debilitada liquidez del mercado y un aumento sistémico de los impagos'. Con palabras más llanas lo expresaba el viernes ABN: 'La diferencia entre el 'todo está OK y la economía crecerá' y 'el sistema financiero mundial está colapsado' es una fina línea que depende de la confianza de los inversores'.- (PRISA)