READING.- Los expertos avisan de un colapso de las corrientes atlánticas que llegará de forma casi inmediata. Uno de los elementos que pueden acabar siendo lo que marque una diferencia importante. Y han lanzado un informe que pone los pelos de punta. Ante todo, lo que tenemos por delante y puede afectarnos de lleno, con una serie de detalles que pueden cambiarlo todo. Esta es la dura previsión nos revela un futuro nada prometedor.
Tal y como advierten: «La AMOC (Atlantic Meridional Overturning Circulation, por sus siglas en inglés) es un sistema de corrientes marinas, tanto profundas como superficiales. Se encarga de distribuir oxígeno, nutrientes y calor por los océanos.
En el caso del Atlántico norte, transporta calor hacia el polo. Su funcionamiento es el siguiente: Las aguas más cálidas se desplazan hacia el norte y al enfriarse por evaporación e intercambio de calor, incrementa su densidad al concentrar más sales. Esto hace que dicha corriente se hunda, convirtiéndose una corriente profunda que transporta agua fría hacia el sur por el Atlántico occidental.
Así pues, la corriente es uno de los factores claves que determinan el clima en Europa. Su existencia, transportando aguas cálidas hacia el norte, favorece un clima más templado y húmedo en la mayor parte de Europa».
Siguiendo con la misma explicación: «La mayor parte de la comunidad científica habla de que a medida que se incrementa el calentamiento global, la probabilidad de que la AMOC se debilite es mayor y en algún momento llegue a colapsar.
En el estudio más reciente, los investigadores apuntaban a que había un 90% de probabilidad de que la AMOC colapsara de aquí a 2100. El motivo de este posible colapso se encontraría en el incremento de la aportación de aguas dulces (del hielo derretido) en latitudes septentrionales del Atlántico.
Si la AMOC colapsara, las consecuencias no serían inmediatas ni generalizadas. Su mayor efecto se focalizaría, probablemente, sobre Europa. Aquí, de acuerdo a las simulaciones, las temperaturas medias descenderían mucho, a la vez que las precipitaciones se reducirían».
El problema puede llegar en unos pocos años: «El investigador alemán que en los últimos días ha traído de nuevo al foco este tema, ha expuesto en un grupo de trabajo de expertos, que entre el 35 y el 45% de los modelos de alta calidad que científicos y meteorólogos utilizan para pronosticar el comportamiento del clima, dicen que la AMOC podría colapsar en la década de 2030».
No hay comentarios:
Publicar un comentario