RAMALA.- Cientos de personas protagonizan este sábado marchas y vigilias en varias gobernaciones de Cisjordania para conmemorar el Día Nacional por los Presos Palestinos en las cárceles de Israel, gran parte de los cuales se encuentran bajo un régimen de detención administrativa sin cargos que limita seriamente sus derechos a un proceso justo.
Estas marchas cobran especial importancia después de que esta semana a tanto la Autoridad Palestina como el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) pidieran investigar los "crímenes de la ocupación contra los palestinos detenidos" en las cárceles de Israel a raíz del arresto de nueve militares israelíes acusados de presuntamente abusar de un preso palestino en la prisión de Sde Teiman, en el sur del país, a unos 30 kilómetros de la Franja de Gaza.
Según las organizaciones palestinas, ahora mismo hay más de 9.900 personas palestinos, de los cuales una tercera parte aproximadamente está bajo este régimen de detención. De todos ellos, 1.400 han sido clasificados por Israel como terroristas, según recuerdan en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina, WAFA.
Las organizaciones denuncian que, desde 1967, un total de 257 presos han muerto en las cárceles de Israel, de ellos una veintena solo desde el comienzo el 7 de octubre de la guerra entre Hamás e israel en la Franja de Gaza.
Las manifestaciones han tenido su epicentro en la ciudad de Ramala, sede de la Autoridad Palestina, donde el jefe de la Autoridad de Asuntos de Prisioneros y Ex Prisioneros, Qaddoura Fares, ha denunciado la "guerra brutal" que Israel ha declarado contra los presos.
También Hebrón ha sido escenario de una gran marcha donde el gobernador palestino Jaled Dodin ha llamado a la "solidaridad internacional y global para detener el genocidio de nuestro pueblo" y detener los "casos de tortura y criminalidad en las prisiones de ocupación (Israel)".
Cinco detenidos
Cinco personas han sido detenidas este sábado en Tel Aviv en enfrentamientos violentos con la Policía, en el marco de las manifestaciones antigubernamentales, que han contado con una menor afluencia que en ocasiones anteriores ante el temor a un ataque en medio de la intensificación del conflicto en la región.
"Esta noche (...) varios manifestantes se reunieron ilegalmente en Menachem Begin Road, rompieron los bloqueos policiales con violencia y comenzaron a marchar hacia el norte, bloqueando la carretera y rompiendo el orden", ha relatado la Policía israelí en su cuenta de la red social X.
Estos enfrentamientos "violentos" con las fuerzas de seguridad tuvieron lugar en la calle Menachem Begin de Tel Aviv, que había sido cerrada por la Policía para "permitir un equilibrio entre la libertad de protestar legítimamente y la libertad de movimiento".
Unas 1.000 personas se concentraron en la localidad israelí, según apunta el diario 'Times of Israel', en una participación "muy inferior a la habitual", achacada al temor a un ataque por parte de Irán y Hezbolá.
Desde la Plaza de los Rehenes, los manifestantes marcharon hasta el cuartel general de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la calle Begin, donde fueron dispersados por la Policía a caballo. Los diputados laboristas Naama Lazimi y Gilad Kariv, presentes en la concentración, pidieron a los agentes no cargar contra los manifestantes, alegando que "no eran violentos".
También se han producido concentraciones frente a la residencia oficial del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en la ciudad de Jerusalén; y ante la casa del ministro de Defensa, Yoav Gallant, en Amikam, cerca de Hadera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario