sábado, 26 de abril de 2025

Trump reclama la libre circulación de barcos estadounidenses por los canales de Panamá y Suez

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este sábado que los barcos estadounidenses puedan transitar con libertad por el Canal de Suez y el Canal de Panamá, alegando que ambas rutas deben su existencia al país norteamericano.

Por medio de un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, el gobernante indicó que "los barcos estadounidenses, tanto militares como comerciales, deberían poder navegar gratuitamente por los canales de Panamá y Suez. Estos canales no existirían sin los Estados Unidos de América".

  • Estas declaraciones de Trump, que reflejan su postura firme en materia de comercio, se enmarcan en un contexto de tensiones crecientes en relación con la soberanía de estos canales, sobre todo del Canal de Panamá.
  • El magnate levantó la polémica en enero al poner sobre la mesa la posibilidad de recurrir al Ejército para controlar este canal, una importante vía de 82 kilómetros de largo que cruza el istmo panameño --conectando el mar Caribe con el océano Pacífico-- y por la que pasa en torno al 6 % del comercio mundial.
  • Pese a las reiteradas demandas de Trump, las autoridades de Panamá han insistido en "el respeto y reconocimiento a la soberanía panameña sobre la vía interoceánica, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad y el marco jurídico que rige su operación, así como el Título Constitucional y la Ley Orgánica del Canal".

Según el sitio web del Canal de Panamá en 1903, Panamá autorizó a Estados Unidos a construir un canal interoceánico. La obra, iniciada tras comprar los derechos franceses por USD 40 M, se completó en 10 añis a un costo de USD 387M. Se calcula que EE. UU. ha invertido USD 3000M, recuperando dos tercios. 

  • El 31 de diciembre de 1999, Panamá asumió plenamente la administración, operación y mantenimiento del Canal de Panamá a través de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) una entidad autónoma creada por la Constitución y regulada por la Ley 19 de 1997.
  • La ACP gestiona la vía conforme a su ley orgánica y reglamentos, manteniendo el compromiso de excelencia en el servicio al comercio mundial mendiante inversiones en mantenimiento y capacitación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario