domingo, 6 de abril de 2025

Conservadores y ultraderecha, igualados por primera vez en una encuesta a nivel nacional en Alemania

 BERLÍN.- El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) ha igualado por primera vez al bloque conservador en las encuestas seis semanas después de las elecciones y en medio de las negociaciones de coalición entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) con los socialdemócratas, que siguen tratando de limar sus diferencias.

La AfD y la CDU/CSU se sitúan ambas en el 24 % en la encuesta de opinión de INSA para el diario ‘Bild’, lo que supone un aumento de un punto porcentual para la ultraderecha en comparación con el último sondeo y su mejor resultado hasta ahora. 

«¡La AfD está ahora a la par con la CDU/CSU en las encuestas! El pueblo no quiere otro Gobierno de izquierdas en el que la CDU/CSU permita al SPD y a Los Verdes dictar la política. ¡Es hora de un verdadero giro político civil!», dijo la colíder de esa formación, Alice Weidel, en la red social Twitter.

Por contra, el bloque conservador, ganador de las elecciones a la Cámara Baja o Bundestag del pasado 23 de febrero, pierde dos puntos porcentuales.

Los conservadores lograron en esos comicios un 28,6 %, por delante de la AfD (20,8 %).

Esto significa que la CDU/CSU ha perdido casi uno de cada seis votantes en seis semanas.

«La CDU/CSU ha sufrido una caída espectacular. Nunca ha habido tal pérdida de apoyo en el tiempo transcurrido entre las elecciones al Bundestag y la formación de un gobierno», señaló Hermann Binkert, jefe de INSA, a ‘Bild’.

Según este experto, incluso el resultado del sondeo implica que una coalición entre CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) con el conservador Friedrich Merz como canciller «empezaría con una crisis electoral».

En su opinión, muchos votantes conservadores están «decepcionados» porque tienen la impresión de que la CDU/CSU aún no se ha impuesto en las negociaciones.

Con todo, el avance de la AfD en las encuestas aumenta la presión sobre los conservadores y el SPD, que se mantiene en el 16 % (cuatro décimas menos que en los comicios).

«Para que la AfD vuelva a ser menos relevante, es importante que cumplamos ahora. Tenemos que elaborar un acuerdo de coalición y comprometernos con proyectos que podamos cumplir», dijo la colíder del SPD Saskia Esken sobre las negociaciones de coalición en la sede de la CDU en Berlín.

Esken afirmó que ya se han logrado grandes avances con los paquetes financieros para infraestructura y defensa, pero recalcó que todavía queda mucho trabajo por delante sobre la estabilización de las rentas, la educación, la atención sanitaria y el cuidado de dependientes, entre otros temas.

El representante parlamentario de la fracción de la CDU en la Cámara Baja, Thorsten Frei, considerado un hombre de confianza de Merz, admitió que quedan «muchos puntos por debatir hoy» para eliminar las diferencias entre las partes, como las restricciones a la migración irregular, los impuestos o el subsidio ciudadano.

Pero Frei confió en alcanzar «un resultado la semana próxima».

El objetivo es concluir las negociaciones «lo más rápidamente posible, pero también lo mejor posible».

«Al final, se trata de formar un buen Gobierno para Alemania, un Gobierno fuerte, capaz de afrontar los retos», enfatizó.

El líder del grupo regional de la CSU, Alexander Dobrindt, afirmó por su parte que aprecia una gran voluntad de llegar a un acuerdo entre los implicados.

«Hoy nos dedicamos a los grandes temas, es decir, aquellos temas sobre los que no hay acuerdo ahora», señaló.

«La gente espera con razón un resultado de coalición que cumpla las expectativas, lo que también se refleja en el resultado electoral. En eso es precisamente en lo que estamos trabajando», dijo sobre la encuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario