MANAGUA.- El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, tras el anuncio de la muerte del Papa Francisco, reconoció que sus relaciones con el pontífice fueron "difíciles" y "accidentadas". A pesar de la tensión, expresó "admiración" por sus "enseñanzas".
"Nuestras relaciones, como nicaragüenses creyentes, devotos y fieles a la Doctrina de Cristo Jesús, fueron difíciles, accidentadas, desgraciadamente influidas por circunstancias adversas y dolorosas que no siempre se entendieron", declaró en un comunicado escrito y divulgado a través de medios oficialistas en el que el régimen nicaragüense admitió la complejidad de su relación con el pontífice.
La dictadura, además, acusó que hubo "manipulaciones" y una "complicada y alterada Comunicación" que según el régimen obstaculizaron un mejor vínculo con el Vaticano, señalando también la existencia de "voces altisonantes que entorpecieron todo intento de verdadera interacción".
Según el régimen, pese a las dificultades, expresaron "admiración" por sus esfuerzos en "promover Paz" y construir una Iglesia comprometida con la "Solidaridad y Hermandad Cristianas".
"El primer Papa de Nuestramérica-Caribeña, el Ciudadano de este Continente, Jorge Bergoglio, Francisco, en admiración y compromiso con las profundas Enseñanzas de San Francisco de Asís, ha pasado a otro Plano de Vida, entre las Oraciones de la Comunidad y las Religiones del Mundo", continuó en su mensaje la dictadura.
"Hoy, 21 de abril, enviamos nuestras Oraciones por el Eterno Descanso del Papa Francisco, confiando en que Dios permitirá que la Iglesia Católica llame a la Verdadera Paz, a la Comprensión, a la Armonía, al Respeto, y a la Cooperación Solidaria y Complementaria, para contribuir a trascender los dolorosos conflictos que vivimos, y promover y practicar las Enseñanzas del Rey de Reyes, de Cristo Jesús", concluyó el mensaje oficial.
El régimen extendió sus "Consideraciones" al Cardenal Leopoldo José Brenes y a la Iglesia en Nicaragua, en un llamado a construir "El Mundo Mejor" y la "Verdadera Fraternidad" predicada por el Evangelio.
Cabe recordar que en marzo de 2023, el Papa Francisco calificó al régimen de Ortega como una "dictadura grosera".
"Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Ortega). Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio", afirmó el Papa.
"Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35, traer aquí las mismas... Son un tipo de dictaduras groseras. O, para usar una distinción linda de Argentina, guarangas", aseveró.
Las relaciones entre el Vaticano y Managua permanecen suspendidas, marcadas por la animadversión. Ortega ha acusado al Vaticano de formar parte del "conglomerado del fascismo", disolvió y expropió la Compañía de Jesús, y expulsó a 46 sacerdotes y obispos desde 2018. También ha tildado a la Iglesia de "mafia" y la ha acusado de ser antidemocrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario