BARCELONA.- La excanciller alemana Angela Merkel ha afirmado que no se pueden intentar encontrar soluciones diplomáticas con Rusia "mientras se interrumpen relaciones económicas", y ha justificado su decisión de no aceptar en 2008 que Ucrania entrase en el proceso para formar parte de la OTAN para evitar una guerra.
Así se ha pronunciado este martes en Barcelona, en la presentación de sus memorias 'Libertad'.
Merkel ha explicado que en 2008 tenía claro que si se iniciaba el proceso para que Ucrania entrase en la OTAN "Putin no se lo iba a tomar sin represalias", y ha sostenido que no se habría podido responder y que Ucrania habría estado en una situación muy arriesgada, en sus palabras.
"Mirando atrás, creo que mi decisión y mi valoración de los hechos fue correcta", ha señalado la excanciller, que también ha destacado que en 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, se buscó una solución diplomática que permitió a Ucrania ganar algo de tiempo para hacerse fuerte y mejorar su economía.
Ha sostenido que estos esfuerzos diplomáticos "fueron correctos, porque Ucrania en 2014 hubiera sido arrasada por las tropas de Putin", debido a que contaba con una cifra muy baja de soldados, según ella.
Preguntada sobre por qué apostó tan fuertemente por el gas ruso, Merkel ha explicado que era barato: "Admito que también actué según los intereses de la economía alemana porque nos hacía falta un gas barato y no considero que sea algo reprochable", y también ha insistido en que no quería cortar las relaciones económicas por diplomacia.
Sobre el segundo mandato del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, la excanciller alemana ha lamentado que la idea de Trump sobre el multilateralismo no ha cambiado, y ha reprochado que no pueda imaginarse que la cooperación sea beneficiosa para ambas partes como ocurre en la UE: "Esa mentalidad no la tiene, cosa que hace que la colaboración multilateral con él sea muy difícil".
Al ser preguntada por cómo se debe actuar ante los partidos de extrema derecha, ha respondido que el resto de partidos en Alemania "no deben asumir el orden del día" que intenta marcar Alternativa por Alemania (AfD), sino intentar resolver el problema de la inmigración a través de la búsqueda de compromisos entre los partidos democráticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario