
El seísmo se registró a las 22.02 horas, tuvo su epicentro en una latitud de 35.69 grados norte y una longitud de 0.54 grados oeste, a 10 kilómetros al este de Orán, en aguas del Mediterráneo, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional español.
Sin embargo, el Centro de Investigación Astronómica de Argel, que fijó la intensidad en 5,5 en la escala de Richter, informó que el epicentro se situó a 30 kilómetros al noroeste de Orán, en aguas del Mediterráneo.
El millón de habitantes de la ciudad de Orán, presas del pánico, dejaron en forma precipitada sus casas, ya que el temblor se sintió de manera muy intensa en la ciudad, a tenor de lo que indicaron residentes a las agencias internacionales de prensa. Algún edificio se derrumbó y se pudo escuchar el ulular de algunas ambulancias.
Según Protección Civil de Argelia, que aún no ha comprobado los daños materiales, los heridos se produjeron debido al pánico de la gente al abandonar sus viviendas, ya que el temblor se sintió de manera muy intensa en la ciudad, capital del oeste argelino y segunda urbe del país.
Según informaron testigos, en el barrio de Sidi el Houri, uno de los más antiguos de la ciudad y con casas en mal estado de conservación, algunas viviendas resultaron dañadas.
La red telefónica resultó también dañada, por lo que resultaba muy difícil para los habitantes de Argel y otras ciudades del país conocer el estado de sus familiares y amigos u obtener información sobre lo ocurrido.
Miles de personas tuvieron que dejar sus casas en Orán para refugiarse en los jardines y las calles debido al temor a nuevas réplicas. Tras el seísmo varios barrios de Orán se quedaron sin electricidad.
Sus efectos se sintieron en varias provincias del oeste del país, especialmente en las de Orán, Mascara, Mostaganem y Ain Temouchent. Miles de personas abandonaron también sus viviendas para refugiarse en los jardines y las calles debido al temor a nuevas réplicas. En la ciudad española de Melilla, en la misma costa africana y a 200 kilómetros de Orán, parece que la percepción fue menor que Almería o Granada.
El movimiento telúrico se notó en edificios altos del casco urbano de Cartagena, en las localidades costeras murcianas de Águilas, Mazarrón, La Unión y San Pedro del Pinatar, duró entre cuatro y cinco segundos y tras unos cuatros minutos se sintió una réplica menos intensa. Provocó vibraciones y ligeros movimientos de lámparas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario