BRUSELAS.- La comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque,
ha defendido este martes que la supervisión de los mercados de
capitales europeos tiene que ser "más eficiente" y "armonizada" para
eliminar barreras que minan la competitividad y el atractivo del sector
en la Unión Europea.
"Tenemos que trabajar hacia una supervisión más eficiente. Los procesos
duplicados o diferenciados entre supervisores añaden cargas a las
empresas y ahogan la competitividad. Para atraer más inversión a Europa,
tenemos que crear un entorno fácil y predecible", ha dicho en la
conferencia sobre servicios financieros "Financing Europe".
La comisaria ha abogado por "optimizar procesos, simplificar el
ecosistema de inversión y promover el alineamiento de las regulaciones",
con el objetivo de tener "una supervisión más eficiente, armonizada y
unificada".
Ha recordado que la situación actual -que divide la supervisión entre
autoridades europeas y nacionales- genera diferencias en las normas de
los estados y en la aplicación de las comunitarias, lo que crea
barreras, aumenta costes y mina el crecimiento del sector financiero.
"El foco de la supervisión es proteger a los inversores y asegurar la
solidez prudencial, pero también juega un papel importante para promover
la competitividad europea y reducir la fragmentación", según
Albuquerque, que presentará mañana, miércoles, una estrategia para crear
una "Unión de Ahorro e Inversión" europea.
La integración del mercado europeo será uno de los objetivos principales
de la misma, ha explicado, ya que el mercado de servicios financieros
en la UE está "demasiado fragmentado" entre países, lo que supone una
"desventaja competitiva" y un "alto precio" para Europa.
El coste de estas barreras para los servicios financieros es equivalente
a un arancel del 100 %, según el Fondo Monetario Internacional, ha
subrayado la comisaria.
Para paliarlo, la Comisión quiere ver "más crecimiento y consolidación
en el mercado" y, si bien no es algo que pueda ordenar, la comisaria ha
destacado que "siempre" apoyarán los esfuerzos "liderados por el
mercado" y trabajarán para identificar "las fuerzas que no son del
mercado, que de facto paralizan la consolidación o la integración".
Más allá de trabajar hacia este objetivo general de integrar los
mercados, la Unión de Ahorro e Inversión se centrará también en áreas
concretas, como las inversiones minoristas, donde la meta es facilitar
que el ingente ahorro europeo se canalice hacia inversiones que generen
un retorno.
"Miraremos cómo mejorar la educación financiera y ofrecer a los
ciudadanos acceso fácil y barato a buenas oportunidades de inversión",
ha asegurado Albuquerque, quien ha añadido que se abordará también el
"reto" de impulsar el mercado de pensiones, revisando la legislación,
pero también alentado a los Estados a actuar.
La estrategia incluirá medidas legislativas y no legislativas, a nivel
europeo y nacional, y dará un mayor papel a los Estados en este sentido,
ha precisado.
Asimismo, Bruselas quiere aumentar la disponibilidad de financiación de
capital para las empresas, que en Europa dependen sobre todo de la
bancaria y tienen muchas más dificultades que en otros países para
obtener fondos, sobre todo si quieren crecer.
"Miraremos maneras de hacer el capital de riesgo y para crecimiento más
accesible y atractivo para los inversores institucionales", ha resaltado
Albuquerque.
La exministra portuguesa ha explicado que, en los últimos tiempos, la UE
ha puesto el foco en los mercados de capitales como herramienta para
impulsar su competitividad y, más recientemente, para financiar el
rearme del continente, por lo que ha instado a "dar pasos decididos"
para aprovechar su "potencial".
martes, 18 de marzo de 2025
Bruselas se decanta por una supervisión más armonizada de los mercados de capitales europeos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario