martes, 18 de febrero de 2025

EE.UU. y Rusia acuerdan trabajar juntos para poner fin a la guerra en Ucrania

 RIAD.- A días de que se conmemore el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania, Washington y Moscú han decidido poner fin al conflicto "cuanto antes".

Y para conseguir este objetivo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, acordaron este martes designar "equipos de alto nivel" para que encuentren una solución "duradera, sostenible y aceptable para todas las partes".

Este fue uno de los resultados del encuentro que las delegaciones estadounidenses y rusas mantuvieron en Riad, la capital de Arabia Saudita, y a la que no fueron invitados representantes de Ucrania ni de ningún país europeo.

La reunión entre Rubio y Lavrov fue la primera de este nivel que se celebra desde que Vladimir Putin lanzó su llamada "operación militar especial" en contra de Ucrania el 22 de febrero de 2022.

Además de acabar con los combates, los funcionarios acordaron "sentar las bases" para una cooperación futura en "cuestiones de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de una solución exitosa del conflicto en Ucrania", se lee en el comunicado difundido por el Departamento de Estado.

"Una llamada telefónica seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Debemos tomar medidas, y hoy hemos dado un importante paso adelante", se agrega en el comunicado.

Desde su residencia de Mar-A-Lago en Florida, el presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó el encuentro de Riad como "muy bueno" y aseguró sentirse "mucho mas confiado" sobre la resolución del conflicto.

"Rusia quiere hacer algo. Quiere detener la barbarie salvaje", afirmó, además de reiterar que cree tener "el poder para poner fin a esta guerra".

Desde Moscú, por su parte, el Kremlin comunicó que las conversaciones "no han ido mal".

Una vez concluida la reunión, que se extendió durante cinco horas, Rubio negó que la ausencia de representantes de Ucrania y de la UE se pueda interpretar como una exclusión.

"Aquí no se ha dejado a nadie fuera", aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense durante una rueda de prensa posterior.

Y acto seguido Rubio aseguró que de estas conversaciones podrían surgir "algunas cosas muy positivas para EE.UU., para Europa, para Ucrania, para el mundo", "pero primero hay que poner fin a este conflicto".

Rubio aseguró que este encuentro es "el primer paso de un largo y difícil camino" para poner fin a la guerra, y que buscaba "establecer líneas de comunicación" entre Washington y Moscú.

Dijo estar "convencido" de que Rusia está "dispuesta a comenzar a involucrarse en un proceso serio" para poner fin a la guerra.

Indicó que Estados Unidos y Rusia restablecerán mutuamente a sus embajadores, ya que van a necesitar misiones diplomáticas activas "que puedan funcionar normalmente para poder continuar" con las negociaciones.

Sobre las sanciones contra Rusia, expresó que "todas las partes" tienen que hacer "concesiones" para poner fin a "cualquier conflicto". 

Por su parte, el ministro ruso consideró que las conversaciones fueron útiles porque "nos escuchamos mutuamente".

"Tengo razones para creer que la parte estadounidense ahora comprende mejor nuestra posición", dijo Sergei Lavrov.

Sobre la restitución de embajadores, explicó que Estados Unidos designará al suyo y después lo hará Rusia.

Aseguró que ambos gobiernos también eliminarán los "obstáculos a las misiones diplomáticas", incluidas las restricciones a las transferencias bancarias.

El canciller ruso reiteró la posición de su gobierno de que cualquier expansión de la OTAN y la admisión de Ucrania a esta alianza serían una "amenaza directa" para Moscú.

El jefe de la diplomacia rusa también rechazó el posible envío de soldados extranjeros para velar por el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz.

"La presencia de fuerzas armadas bajo otra bandera no cambia nada. Por supuesto, es totalmente inaceptable", declaró.

Lavrov evitó comentar las declaraciones del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien en los últimos días ha asegurado que no aceptará ningún acuerdo en el que no participe su país.

El Kremlin ha insistido en que Putin está dispuesto a hablar con Zelensky "si fuera necesario".

Desde Turquía, el mandatario ucraniano ha lamentado que se hayan realizado "unas conversaciones sobre (la guerra en) Ucrania, sin la participación de Ucrania" y pidió a sus aliados "no cometer errores".

La reunión de Riad se produjo días después de que el presidente estadounidense Donald Trump conversase por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre el asunto.

La posibilidad de que ambos mandatarios se reúnan personalmente en los próximos días fue calificada como "poco probable" por Moscú.

"Hemos acordado que un equipo separado de negociadores establecerá contacto a su debido tiempo", afirmó Yuri Ushakov, asesor de Putin en asuntos exteriores, según reportó el periodista Vitaliy Shevchenko, de BBC Monitoring.

No hay comentarios:

Publicar un comentario