viernes, 31 de mayo de 2024

Israel confirma una propuesta de acuerdo, si bien insiste en que la guerra no terminará hasta eliminar a Hamás


JERUSALÉN.- El Gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha confirmado este viernes que ha propuesto una 'hoja de ruta' para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, si bien ha insistido en que la guerra no terminará hasta la eliminación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"El Gobierno israelí está unido en el deseo de que retornen nuestros rehenes lo antes posible y está trabajando para lograr este objetivo. Por lo tanto, el primer ministro ha autorizado al equipo negociador a presentar un plan para lograr este objetivo mientras insiste en que la guerra no terminará hasta que se logren todos sus objetivos", ha dicho en un comunicado la oficina del primer ministro.

En concreto, ha resaltado que sus objetivos principales son el retorno de los rehenes "y la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás". La oficina de Netanyahu no ha detallado si la propuesta anunciada es la misma que ha detallado el presidente estadounidense, Joe Biden, según el diario 'The Times of Israel'.

Esto se produce después de que Biden haya explicado detalladamente una 'hoja de ruta' propuesta por Israel con tres fases para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes a manos de las milicias palestinas desde el pasado 7 de octubre.

Biden ha subrayado que Qatar ha transmitido esta propuesta a Hamás. La primera fase durará seis semanas e incluirá un alto el fuego con la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas más pobladas de Gaza y la liberación de algunos de los rehenes, incluyendo mujeres y personas mayores, a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

En esta primera fase serán liberados los rehenes estadounidenses y los cuerpos de los fallecidos durante los ataques de las milicias serán devueltos a sus familias. Biden también ha explicado que los palestinos regresarán a sus hogares en los barrios de toda Gaza, incluyendo el norte. El alto el fuego permitirá la entrada de 600 camiones con ayuda humanitaria para la población gazatí.

El mandatario ha explicado que la fase dos incluye la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluyendo militares, y el Ejército israelí se retirará de la Franja de Gaza, controlada por Hamás. 

Finalmente, en la tercera parte de esta 'hoja de ruta' se contempla "un importante plan de reconstrucción para Gaza".

La UE expresa preocupación por los intentos en el Parlamento israelí de designar a la UNRWA como "terrorista"

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha expresado su "profunda preocupación" por la decisión del Parlamento israelí de respaldar una propuesta de ley para designar a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) como un "grupo terrorista".

"La UE condena cualquier intento de calificar a una agencia de la ONU de organización terrorista. Recordamos el papel crucial e insustituible de la UNRWA en la respuesta humanitaria en Gaza", ha señalado en un comunicado el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell.

En este sentido, ha trasladado que "la UE apoya firmemente a la agencia y sigue siendo, junto con sus Estados miembros, su mayor donante".

 "Instamos a las autoridades israelíes a que permitan que la UNRWA siga llevando a cabo su labor crucial de conformidad con su mandato", ha agregado.

Borrell ha subrayado que la UE "apoya firmemente a Naciones Unidas y el sistema de mundial multilateral, basado en normas", del que forma parte la agencia como organismo de la ONU. 

"También preocupa a la UE que la Autoridad Territorial de Israel haya ordenado a la UNRWA que desaloje sus locales de Jerusalén Este en los próximos 30 días", ha resaltado.

Sus palabras se producen después de que el Parlamento israelí diera el miércoles un primer visto bueno a la propuesta, presentada por la diputada Yulia Malinovsky, del opositor Yisrael Beitenu, y respaldada por la coalición gubernamental, encabezada por el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Israel ha aumentado durante los últimos meses sus críticas a la UNRWA y ha pedido incluso el fin de su mandato y la sustitución de sus labores por parte de otras agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales, algo que Naciones Unidas ha descrito como inviable debido a la relevancia de la agencia en la entrega de asistencia a la población en Palestina y los refugiados palestinos en la región.

La UNRWA fue creada a raíz del establecimiento del Estado de Israel en 1948 a través de la resolución 302 de la Asamblea General de la ONU e inició operaciones en mayo de 1950. Ante la falta de un acuerdo al asunto de los refugiados palestinos desde entonces, su mandato ha sido renovado hasta junio de 2026.

El Gobierno francés prohíbe a las empresas israelíes participar en una feria sobre seguridad y defensa en junio

 PARÍS.- El Gobierno francés, liderado por el presidente Emmanuel Macron, ha prohibido a las empresas israelíes participar en la feria sobre seguridad y defensa Eurosatory, que se celebrará en Villepinte del 17 al 22 de junio, debido a sus operaciones militares sobre Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia ha señalado que "no se dan las condiciones" para recibir a los fabricantes de armas israelíes en un momento en el que Macron ha pedido el cese de las operaciones israelíes en Rafá, según ha recogido la cadena BFM TV.

Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra formado tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre, ha trasladado su disconformidad con la medida durante una llamada con el primer ministro francés, Gabriel Attal.

"Le enfaticé que la decisión, en última instancia, recompensa el terrorismo y pedí que Francia reconsiderara la decisión", ha señalado Gantz en la red social X, donde también ha aplaudido la posición firme de Francia con respecto a los "alarmantes niveles de antisemitismo" en el país europeo.

Más de un millón de personas han huido de la ciudad gazatí de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, desde que el Ejército israelí lanzó a principios de mes su ofensiva militar sobre esta zona, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA).

El Gobierno español replica a Israel que debe respetar el estatuto del Consulado en Jerusalén en "cualquier circunstancia"

 MADRID.- Israel debe respetar el estatuto del Consulado General español en Jerusalén "bajo cualquier circunstancia", han advertido hoy fuentes diplomáticas españolas, después de que el ministro de Exteriores israelí haya amenazado con el cierre de esta instalación si España incumple la prohibición de mantener contactos con los palestinos.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha informado este viernes de que se había remitido al Gobierno israelí una nota verbal pidiendo que se revirtiera la medida. Su homólogo israelí, Israel Katz, ha respondido amenazando con el cierre del Consulado si España no acata su prohibición de prestar servicios consulares a palestinos.

Según las fuentes consultadas, en su nota verbal el Gobierno deja claro que "el estatuto de nuestras misiones diplomáticas y consulares debe ser respetado bajo cualquier circunstancia como hace España siempre".

"Las normas y costumbres diplomáticas nos vinculan a todos", han esgrimido, al tiempo que han dejado claro que "España no hace política exterior a golpe de tuit", en línea con lo que ha venido manifestando Albares, que dejó claro que no iba a permitir que Israel marcara la agenda.

En una entrevista en Onda Cero, el jefe de la diplomacia había sostenido que el Consulado General en Jerusalén, encargado de las relaciones con la Autoridad Palestina, "tiene un estatuto que está garantizado por el Derecho Internacional y por la Convención de Viena" de 1963 sobre relaciones consulares.

Dicho estatuto "no se puede cambiar unilateralmente por parte de Israel" sino que lo que existe es una "reciprocidad" en las garantías, privilegios e inmunidades entre representaciones diplomáticas, ha añadido.

El ministro ya había dejado claro el estatus particular que tiene el Consulado español en Jerusalén. Según dijo este martes, se trata de uno de los pocos consulados "históricos" en la Ciudad Santa, toda vez que se creó en 1853.

Albares también había adelantado que el Gobierno no tenía previsto por ahora abrir una embajada en Ramala tras el reconocimiento de Palestina sino seguir gestionando la relación diplomática como hasta ahora desde el Consulado General en Jerusalén, cuyo titular es actualmente Alfonso Lucini.

En un mensaje en X, su vía habitual de comunicación en el pulso que ha venido manteniendo con España en las dos últimas semanas, Katz ha recalcado que "cualquier conexión entre el Consulado español en Jerusalén y personas en la Autoridad Palestina supone una amenaza para la seguridad nacional de Israel y estará completamente prohibida".

El titular de Exteriores israelí había dado instrucciones previamente para que a partir de este sábado 1 de junio el Consulado en Jerusalén no preste "servicio a residentes en la Autoridad Palestina ni lleve a cabo funciones consulares o de otro tipo fuera del distrito de Jerusalén, sin consentimiento previo por escrito del Ministerio".

En su último mensaje, ha prevenido de que el Gobierno israelí "cumplirá estrictamente" con las directrices que él ha dado y "si se producen violaciones, se adoptarán medidas adicionales, hasta el cierre del Consulado español en Jerusalén".

Katz ha reiterado nuevamente que Israel "no guardará silencio ante la decisión unilateral del Gobierno de Pedro Sánchez de reconocer un Estado Palestino liderado por Hamás y las declaraciones antisemitas de Yolanda Díaz para destruir Israel y reemplazarlo por un Estado palestino desde el río hasta el mar".

Los republicanos citan al fiscal de Manhattan para que responda por la "persecución política" a Donald Trump


WASHINGTON.- El presidente de la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Jim Jordan (en la imagen), ha llamado a declarar al fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y al abogado Matthew Colangelo para que den explicaciones tras describir el juicio al expresidente Donald Trump por los pagos a la actriz de cine para adultos Stephanie Clifford, alias 'Stormy Daniels', como un delito de instrumentalización política de la justicia.

Jordan, una de las principales figuras republicanas de la cámara baja del Congreso, ha protagonizado numerosos encontronazos con el fiscal Bragg.

Este último llegó a denunciarle en abril por organizar una campaña de acoso contra su persona durante los procedimientos contra Trump, finalmente condenado este pasado jueves por manipular libros de cuenta de su empresa para comprar el silencio de Clifford sobre una relación sexual. La denuncia fue retirada semanas después.

En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, Jordan cita a Bragg y a Colangelo a que comparezcan ante una subcomisión de la cámara el próximo 13 de junio y que respondan ahí ante la "persecución política sin precedentes del presidente Trump".

Bragg y Colangelo, participantes en la acusación contra Trump a lo largo del procedimiento, que se ha desarrollado en Nueva York en contra de los deseos del expresidente, tienen hasta el próximo día 7 de junio para contestar.

En su primera comparecencia tras ser condenado el jueves, Trump ha asegurado que este veredicto es producto de una "estafa" de juicio, organizado por orden de la Casa Blanca, y ha defendido que la manipulación señalada por el tribunal es, en realidad, un "gasto legal" que formaba parte de un acuerdo de confidencialidad con Clifford y, por lo tanto, "perfectamente" válido.

Habla Trump 

Donald Trump, ha asegurado este viernes que la condena en su contra por manipular libros de cuentas para pagar a la actriz de cine porno Stephanie Clifford es producto de una "estafa" de juicio, organizado por orden de la Casa Blanca, y ha defendido que esta supuesta manipulación es un "gasto legal" sin la mayor trascendencia.

Tras dudar en numerosas ocasiones de la imparcialidad del magistrado que ha llevado el caso, Juan Merchan, el ex mandatario ha asegurado que se encuentra en el centro de un entramado orquestado desde Washington del que no podría decir todo lo que quisiera al encontrarse todavía bajo una "sucia" orden de silencio.

Durante su comparecencia en la Torre Trump de Nueva York, Trump ha asegurado que el juicio no ha afectado en lo más mínimo sus posibilidades de cara a las elecciones de noviembre, donde sigue viéndose como "principal favorito" a pesar de presiones "fascistas" de la Casa Blanca y de "gente cercana" al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, si bien ha expresado dudas sobre el papel directo de su sucesor porque "no se entera de nada".

Sobre la condena del jueves, Trump ha insistido en que lo único que hizo fue "pagar un gasto legal a un abogado, y como tal los expertos legales lo incluyeron así en los libros de cuentas", y ha denunciado cómo, a lo largo del proceso, ha asistido en silencio a la "crucifixión" de varios testigos a su favor con el permiso de un magistrado que "por fuera parece un ángel, pero por dentro es un demonio".

Los pagos a Clifford no fueron, a su juicio, "dinero para que se callara", sino que la actriz firmó un Acuerdo de No Divulgación al respecto de sus presuntas relaciones sexuales. "Y eso es algo perfectamente legal", ha indicado.

El mandatario ha insistido además que siempre ha querido testificar pero no lo ha hecho por recomendación de sus abogados. "Me daba igual el perjurio. No me importa exponerme porque hay cosas que hay que hacer por este país. Esto es más grande que Trump, más grande que mi Presidencia", ha indicado.

La UE desembolsa un segundo tramo de 25 millones para la Autoridad Palestina y 16 millones para la UNRWA

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha tramitado este viernes un segundo tramo de ayuda de 25 millones de euros para que la Autoridad Palestina contribuya al pago de salarios y pensiones de los funcionarios palestinos y ha desembolsado otros 16 millones de euros para que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) proporcione servicios básicos como salud y educación a los refugiados palestinos.

Este pago de 25 millones de euros ayudará a la Autoridad Palestina a cumplir parte de sus compromisos con los funcionarios palestinos en Cisjordania, una contribución que Bruselas considera "muy necesaria" ante los importantes desafíos que enfrenta la economía palestina, en particular antes de Eid al-Adha, una de las principales festividades del Islam, que se celebra a finales de junio.

El pago es el segundo tramo desembolsado a la Autoridad Palestina como parte del paquete de asistencia de 118,4 millones de euros adoptado en diciembre de 2023 y después de un primer pago de 25 millones de euros efectuado en marzo.

La ayuda de la UE contribuirá al pago de los salarios y pensiones de los funcionarios públicos en Cisjordania, las prestaciones sociales para familias vulnerables a través del Programa de Transferencia de Efectivo en Cisjordania y Gaza, el pago de las derivaciones médicas a los hospitales de Jerusalén Oriental, así como a apoyar la capacidad administrativa y técnica de las instituciones de la Autoridad Palestina.

En lo que respecta a la UNRWA, a la luz de los avances realizados por la Agencia respecto de las condiciones y medidas acordadas, la Comisión también ha tramitado el pago correspondiente al segundo tramo de 16 millones de euros.

En particular, entre las condiciones para su financiación, y según lo acordado con la Agencia, la Comisión ha recibido un plan de acción sobre la aplicación de las recomendaciones del Grupo de Revisión Independiente.

La UNRWA también ha confirmado que se está llevando a cabo una investigación 'ex ante' y una evaluación de su personal según la lista de sanciones de la UE pertinente y ha presentado un informe sobre cómo fortalecer sus Servicios de Supervisión Interna y su Departamento de Ética.

El senador estadounidense Joe Manchin abandona el Partido Demócrata y se registra como independiente

 WASHINGTON.- El senador Joe Manchin ha anunciado este viernes que abandona las filas del Partido Demócrata para registrarse como independiente.

Manchin, hasta ahora representante del partido por el estado de Virginia Occidental, ha sido constante objeto de las críticas de los sectores demócratas más progresistas, que le consideran un político mucho más próximo a los círculos republicanos.

El senador ha declarado su oposición en varias ocasiones a las medidas de la Casa Blanca, como demostró en diciembre de 2021 al retirar provisionalmente su respaldo clave a una partida extraordinaria de gasto social estimada en 1,6 billones de euros, por ejemplo.

"Para ser fiel a mí mismo y seguir comprometido a anteponer el país al partido, he decidido registrarme como independiente sin afiliación partidista y seguir luchando por la mayoría sensata de Estados Unidos", ha hecho saber Manchin en un comunicado.

Manchin anunció el año pasado que no buscaría la reelección en las elecciones de noviembre, en una decisión que puede perjudicar seriamente las posibilidades de los demócratas de defender su escasa mayoría en el Senado.

Desarticulan un supuesto plan de presunta "inspiración islamista" para atentar durante los Juegos Olímpicos de París

 PARÍS.- Las autoridades francesas han desarticulado un supuesto complot para perpetrar un atentado de presunta "inspiración islamista" coincidiendo con los Juegos Olímpicos de París, en principio contra alguno de los partidos de fútbol previstos durante esta inminente cita deportiva.

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención el 22 de mayo de un joven de 18 años de origen checheno en la localidad de Saint-Étienne, en la zona del Loira. Se trata "del primer atentado desarticulado contra los Juegos Olímpicos", según el Gobierno.

Las primeras investigaciones apuntan que el sospechoso "preparaba de manera activa un atentado contra el estadio Geoffroy-Guichard" de Saint-Étienne, donde se jugarán varios partidos de la fase de grupos tanto de las selecciones masculinas como femeninas.

"Los agentes del Ministerio del Interior están plenamente movilizados por la seguridad de los franceses", ha subrayado el ministro Gérald Darmanin tras el anuncio de esta operación. Francia se encuentra en el nivel máximo de alerta antiterrorista desde el mes de marzo.

El Gobierno no ha dado detalles del sospechoso, pero fuentes oficiales citadas por la cadena BFMTV han asegurado que llegó a Francia junto a su familia en 2023 y no consta ningún antecedente. 

Los registros han permitido detectar en sus equipos material relativo al estadio, si bien ante las autoridades sólo ha reconocido conversaciones en aplicaciones de mensajería.

Georgia convoca al embajador lituano en protesta por la "grave injerencia" por la ley de agentes extranjeros

 TIFLIS.- El Ministerio de Asuntos Exteriores georgiano ha convocado este viernes al embajador de Lituania el Tiflis, Andrew Kalindra, en señal de protesta por la "grave injerencia" de las autoridades de Vilna a cuenta de la polémica ley de agentes extranjeros recientemente aprobada por Georgia.

El Gobierno de Georgia ha reprochado a Kalindra "las recientes declaraciones de funcionarios lituanos", así como la participación del ministro de Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, en una manifestación en Tiflis en contra de la medida, catalogada de 'prorrusa' por la oposición georgiana y gran parte de las potencias occidentales.

"Representan una grave injerencia en los asuntos internos del país y no son compatibles entre los dos países donde, tradicionalmente, existen relaciones amistosas y de asociación", ha recalcado la cartera diplomática georgiana en un escueto comunicado publicado en su página web.

Según han detallado las autoridades de Georgia, durante la reunión ambas partes han expresado su confianza en que las relaciones entre Vilna y Tiflis "vuelvan a una agenda positiva", y han coincidido en seguir impulsando una "agenda de cooperación".

El Parlamento de Georgia aprobó esta misma semana levantar el veto presidencial impuesto por la jefa de Estado, Salome Zurabishvili, y también la adopción del texto original, con lo que ha hecho valer la aprobación del 14 de mayo por encima de la decisión adoptada por la presidenta cuatro días más tarde.

Los críticos con la norma, entre ellos Estados Unidos y la UE, consideran que la ley de Georgia replica las restricciones que ya se aplican en Rusia y que han facilitado al Gobierno de Vladimir Putin la persecución de la disidencia, bajo la excusa de una supuesta necesidad de transparencia financiera.

Israel anuncia que su embajador ante la ONU no seguirá, por motivos personales, tras cumplir su mandato

 JERUSALÉN.- El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha decidido concluir su mandato en Nueva York una vez ha concluido su mandato de cuatro años, según ha anunciado este viernes la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu.

"Erdan ha representado a Israel con respeto, determinación y fuerza, y le agradezco por eso", ha reconocido Netanyahu, quien le ofreció continuar en Estados Unidos como embajador en Washington, propuesta que desestimó por razones familiares, cuando dos de sus hijos han de alistarse el próximo año.

Durante la actual crisis en Oriente Próximo, Erdan ha llegado incluso a pedir la dimisión del secretario general de la ONU, António Guterres, después de que este recordara que los ataques de Hamás vienen motivados por décadas de ocupación.

Así, Erdan también ha comparecido ante el Consejo de Seguridad portando la estrella amarilla con la que los nazis identificaban a los judíos y en su última intervención ante la Asamblea General destruyó una versión en miniatura de la Carta de la ONU para protestar por la propuesta de ampliar los derechos de Palestina y su posible reconocimiento como Estado.

De acuerdo con las versiones que han aparecido en la prensa israelí, Netanyahu habría decidido ofrecer a Erdan el puesto de embajador en Washington después de decidir no prorrogar el mandato del actual, Michael Herzog --hermano del presidente Isaac Herzog-- a quien le habría reprochado no hacer lo suficiente para lograr que Joe Biden le invitara a la Casa Blanca el año pasado.

El Consejo de Seguridad amplía por última vez el mandato de la misión de la ONU en Irak hasta el final de 2025

 NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por unanimidad el que será el último mandato de la misión de asistencia de la ONU en Irak, la UNAMI, hasta el 31 de diciembre de 2025 y después de que el Gobierno iraquí llamara en las últimas semanas a su finalización por esas fechas.

La UNAMI fue establecida en 2003 por la Resolución 1.500 del Consejo de Seguridad a solicitud del Gobierno iraquí y actúa como enviado político especial para facilitar un diálogo político inclusivo, la reconciliación nacional, la celebración de elecciones y los procesos de reforma judicial en el país.

El primer ministro de Irak, Mohamed Shia Al Sudani, solicitó a Guterres a principios de mayo que no extendiese el mandato de la UNAMI más allá precisamente de la fecha acordada este viernes y publicada por el centro de medios de la ONU.

El Gobierno iraquí entiende que la misión ha cumplido con una de sus misiones fundamentales, la de asesor político, y especuló con la posibilidad de reemplazar a la agencia por una estructura menos influyente.

Al Sudani, en una carta previa, solicitó a la UNAMI que, durante el tiempo que permanezca en Irak a partir de ahora, "limite su misión a cuestiones como reforma económica, desarrollo sostenible, cambio climático y otros aspectos" similares, relativos al desarrollo del país.

Hamás afirma que no serán "reemplazados" cuando termine la ofensiva y pide un liderazgo palestino "unificado"

 BEIRUT.- El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha afirmado este viernes que la población de Gaza no les "reemplazará" una vez haya finalizado la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza y ha hecho hincapié en la importancia de lograr un liderazgo nacional "unificado" con la participación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

En este sentido, ha señalado que su postura respecto a la ofensiva no ha variado y que desde Hamás siguen exigiendo un "alto el fuego completo, la retirada del Ejército israelí de Gaza, el final del asedio y el inicio del proceso de reconstrucción" a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados durante los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre contra suelo israelí.

"Aquellos que hablan del día de después, tienen que entender que el pueblo palestino no aceptará otra opción que no sea la resistencia de Hamás", ha indicado Haniye, que ha matizado que "los grandes sacrificios deben invertirse a favor de la causa palestina para sacar adelante un plan de liberación y de regreso" de la población local a la zona.

Así, ha subrayado que el plan 'Inundación Al Aqsa', con el que se conoce a la ofensiva puesta en marcha el 7 de octubre y que incluyó también el lanzamiento de más de 2.000 cohetes contra zonas del sur de Israel y grandes núcleos urbanos como Jerusalén y Tel Aviv, llevó la cuestión palestina a un "nivel sin precedentes y abrió la puerta al reconocimiento del Estado de Palestina".

Haniye ha aprovechado la ocasión para reconocer la labor de los palestinos, que han impedido que Israel "logre sus objetivos".

 "No han logrado su objetivo de provocar el desplazamiento masivo, eliminar a la resistencia y recuperar a los prisioneros mediante la fuerza", ha dicho. "Esto se debe a la resistencia valiente de nuestra gente, la unidad y la integración", ha añadido.

Además, ha criticado a las autoridades de Israel, a las que acusa de "utilizar las negociaciones para continuar con su agresión", algo de lo que Hamás "reniega".

 Para Haniye es fundamental que se cumplan tres condiciones para que Hamás logre sus objetivos: formar un liderazgo palestino unificado, con la activa participación de la OLP, lograr un consenso de Gobierno en Cisjordania y la Franja de Gaza y llevar a cabo elecciones legislativas y presidenciales en estos territorios.

Por otra parte, ha aprovechado la ocasión para agradecer a las autoridades de Líbano su apoyo durante todo este tipo y ha reconocido que "se mantiene en pie a favor de la causa palestina y su gente, con ayuda de grupos de resistencia como Hezbolá".

 "Invertir en esta batalla requiere un apostura árabe común y una acción conjunta para confrontar al enemigo sionista", ha zanjado.

China descarta asistir a la cumbre en Suiza y cree que sin Rusia "difícilmente" se alcanzará un acuerdo de paz

 PEKÍN.- El Gobierno chino ha confirmado este viernes que no participará en la cumbre sobre Ucrania que se celebrará el 15 y el 16 de junio en Suiza, ya que debido a la ausencia de Rusia "difícilmente" el encuentro podrá desempeñar un "papel importante" para restablecer la paz.

"China siempre ha creído que la conferencia internacional de paz debe cumplir con tres elementos importantes: el reconocimiento tanto de Rusia como de Ucrania, la participación igualitaria de las partes y una discusión justa de todos los planes de paz", ha remarcado la portavoz de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

Mao ha señalado que si bien China ha destacado la "gran importancia" de que Suiza acoja esta primera cumbre de paz y se ha puesto en contacto tanto con el organizador como con las partes correspondientes, considera que existe una "brecha" entre lo que Pekín representa y los "arreglos" del evento.

"Estos principios propuestos por China son justos, legítimos y no apuntan a ninguna parte. Están inscritos en el acuerdo común sobre una solución política a la crisis de Ucrania redactado recientemente con Brasil y refleja la preocupación de la comunidad internacional, especialmente de los países en desarrollo", apunta.

Poro ello, confirma que "China difícilmente puede participar en la reunión" y que ha informado a las partes acerca de sus consideraciones, al tiempo que ha remarcado que desde el Gobierno chino continuarán promoviendo unas conversaciones de paz a su manera, manteniendo el diálogo con todos los implicados.

El presidente chino, Xi Jinping, recibió en enero la invitación formal de su par ucraniano, Volodimir Zelenski, para asistir a una cumbre, en la que se espera la presencia de unos 90 jefes de Estado y de Gobierno, si bien aún está por confirmar la asistencia del gran aliado de Kiev, el presidente estadounidense Joe Biden.

El propio Zelenski ha señalado este viernes durante su visita a Estocolmo para ratificar una serie de acuerdos de defensa con varios países nórdicos que todavía no han obtenido confirmación de asistencia de algunos de sus socios.

"Nuestra diplomacia debe ser tan efectiva como nuestras armas. Lo más importante en este momento es la cumbre de la paz. Debe ser verdaderamente global. En este momento, ya tenemos alrededor de cien países y organizaciones internacionales que participarán", ha destacado el presidente ucraniano.

Sin embargo, ha alertado de que "Rusia está chantajeando a algunos líderes y tratando de bloquear la participación de algunos países".

El foro de familias de rehenes dice que Israel decidió "sacrificarlos" para continuar la ofensiva en Gaza

 TEL-AVIV.- El foro de familias de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este viernes al Gobierno de Israel de haber decidido "sacrificar a los rehenes" para seguir adelante con la ofensiva militar lanzada contra la Franja de Gaza.

"Los secuestrados, y todo el Estado de Israel, están tomados como rehenes por aquellos que eligen los intereses políticos frente a los deberes nacionales", ha dicho el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

Así, ha manifestado que el Ejecutivo ha optado por "retirarse de un principio moral fundamental según el cual Israel nunca dejaría a nadie atrás y prefieren continuar los combates antes de lograr el objetivo principal de liberar a los rehenes, abandonados por el Gobierno".

El foro ha criticado además las recientes declaraciones de Tzachi Hanegbi, , quien habría afirmado durante una reunión con familiares de los secuestrados que el Gobierno no alcanzaría un acuerdo para poner fin a la ofensiva a cambio de la liberación de rehenes.

En este sentido, Gil Dickmann, cuya prima Carmel Gat figura entre los secuestrados, ha asegurado que Hanegbi les trasladó que el Ejecutivo sólo alcanzaría un acuerdo si hubiera un beneficio político. "Dijo que la vía de que se logre la vuelta de los rehenes es que los sondeos digan al Gobierno que será beneficioso desde el punto de vista político".

Por otra parte, el parlamentario Hanoch Milwidsky, del Likud del primer ministro, Benjamin Netanyahu, acusó a Dani Elgarat de explotar el sufrimiento de su hermano, uno de los secuestrados, por fines políticos, en referencia a sus críticas a Netanyahu. Mildwidsky ha asegurado este mismo viernes que ha telefoneado a Elgarat para disculparse.

"No estuvo bien que dijera esas cosas, y menos aún en directo", ha manifestado. "Espero ver a su hermano cuanto antes en Israel. Lo ha aceptado y se ha disculpado también por cosas que dijo y terminamos la conversación con la esperanza de que lleguen días mejores", ha manifestado Milwidsky.

El Gobierno ha sido objeto de numerosas críticas por su gestión de la ofensiva contra Gaza, especialmente por los retrasos en las conversaciones indirectas con Hamás para lograr la liberación de rehenes, para lo que el grupo reclama el fin de los ataques contra la Franja y la retirada de militares del enclave, entre otros puntos.

El Kremlin atribuye el juicio contra Trump a un intento de "eliminar rivales políticos"

 MOSCÚ.- El Kremlin ha afirmado que el juicio contra el expresidente estadounidense Donald Trump evidencia que en el país norteamericano se busca "eliminar rivales políticos", una tesis similar a la del magnate, que también ha vinculado los múltiples procesos abiertos contra él con una supuesta "caza de brujas".

"Si hablamos de Trump, (en Estados Unidos) están eliminando a los rivales políticos, para lo cual se usan todos los métodos posibles, tanto legales como ilegales", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en una primera valoración al veredicto de culpabilidad dictado el jueves.

"Se ve a simple vista", ha añadido, en declaraciones a la prensa recogidas por los medios oficiales rusos. 

Peskov, sin embargo, ha afirmado que no comentará el caso concreto contra Trump, ya que a Moscú no le "gusta" que otros países valoren las sentencias que puedan dictar los tribunales rusos.

Trump fue declarado culpable el jueves de un total de 34 cargos por ocultar un pago de 130.000 dólares a la actriz porno 'Stormy Daniels' en la campaña previa a las elecciones de 2016, para comprar su silencio y que no hablase de una supuesta relación extramatrimonial del magnate.

Los aliados internacionales de Trump le reiteran su apoyo y confían en su victoria en noviembre

 BRUSELAS.- Los aliados internacionales del expresidente estadounidense Donald Trump, entre los que figuran el húngaro Viktor Orbán o el italiano Matteo Salvini, han salido este viernes en apoyo del magnate norteamericano tras el veredicto de culpabilidad dictado el jueves en un tribunal de Nueva York y confían que, pese a los varios frentes judiciales, se imponga en las elecciones de noviembre.

Orbán considera a Trump "un hombre de honor". 

"Como presidente, siempre puso primero a Estados Unidos, infundió respeto en todo el mundo y utilizó este respeto para construir la paz", ha afirmado el primer ministro de Hungría en un mensaje publicado en la red social X.

"Dejemos que la población haga su veredicto en noviembre. ¡Sigamos luchando, presidente!", ha proclamado Orbán, horas después de que Trump fuese declarado culpable de 34 cargos por ocultar el pago de 130.000 dólares a la actriz porno Steffanie Clifford, 'Stormy Daniels', para comprar su silencio en la campaña electoral de 2016.

También Salvini, líder de la Liga italiana, le ha brindado "solidaridad y pleno apoyo" a Trump, a quien considera "víctima de acoso judicial y de un proceso de naturaleza política". 

En este sentido, ha asegurado que en Italia también la izquierda ha utilizado a los tribunales como arma pero espera "que Trump gane".

Por su parte, el populista británico Nigel Farage, abanderado de causas como la salida de Reino Unido de la Unión Europea, ha tachado el veredicto contra Trump de "desgracia". 

"Trump logrará ahora una gran victoria", ha pronosticado, confiado en que el magnate ganará en noviembre al actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden.

El expresidente del Parlamento Alí Lariyani presenta su candidatura a las presidenciales en Irán


TEHERÁN.- El expresidente del Parlamento de Irán Alí Lariyani ha presentado este viernes su candidatura a las elecciones presidenciales previstas para el 28 de junio, una votación que ha sido adelantada debido a la muerte el 19 de mayo del presidente, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero en la provincia de Azerbaiyán Oriental (noroeste).

Lariyani, una de las figuras de mayor peso entre los moderados en Irán, es una de las seis personas que han presentado ya su candidatura, un proceso abierto durante la jornada del jueves, según ha confirmado el portavoz de la comisión electoral, Mohsen Eslami, tal y como ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.

Tras formalizar su candidatura, Lariyani ha resaltado que "las condiciones de vida a día de hoy son difíciles y la población espera que el Gobierno encuentre soluciones adecuadas a estos problemas", antes de agregar que los mismos pueden ser solucionados a través de un "apoyo en el poderío nacional" y las "experiencias internacionales".

"Algunos países tuvieron situaciones mucho más complicadas que nosotros y fueron capaces de resolverlas", ha manifestado, antes de apostar por la "justicia social y el progreso nacional en todos los sectores" y destacar que las autoridades "deben facilitar la base para el crecimiento", según ha informado la agencia iraní de noticias Tasnim.

Asimismo, en materia de política internacional, ha argumentado que "Irán, con su antigua civilización, juega un papel en el escenario internacional y define su cooperación con los polos globales a partir de sus intereses nacionales y su seguridad nacional", al tiempo que ha prometido trabajar para lograr la retirada de las sanciones de Estados Unidos si llega al poder.

"Solucionar el asunto de las sanciones para lograr una apertura económica es una de las prioridades de la diplomacia", ha argüido Lariyani, quien ha reiterado que "una base fuerte para la defensa y las Fuerzas Armadas es igualmente una de las condiciones de Teherán" en cualquier aspecto de su política.

Junto a él figuran por ahora el antiguo jefe negociador de Irán en materia nuclear Said Jalili, el reformista Mostafa Kavakebian, Mohamadreza Sabaghian, Abbas Moqtadaei y Ghudrat Alí Hashemtian, si bien el Consejo de Guardianes realizará un filtrado de candidaturas de cara a la publicación de la lista final de aspirantes a la Presidencia durante la jornada del 11 de junio.

Lariyani, un filósofo y antiguo oficial de la Guardia Revolucionaria de 65 años, fue presidente del Parlamento iraní entre 2008 y 2020 y es desde entonces miembro del Consejo de Discernimiento, encargado de abordar las posibles discrepancias existentes en las interpretaciones entre el órgano legislativo y el Consejo de Guardianes.

Asimismo, fue secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional entre 2005 y 2007 y uno de los dos representantes del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ante el organismo --siendo el otro Hasán Rohani, quien fue presidente de Irán entre 2013 y 2021--.

Lariyani se presenta de esta forma como candidato a presidente por tercera vez, tras las elecciones de 2005, en las que quedó en cuarto lugar --y que se saldaron con la victoria de Mahmud Ahmadineyad--, y las de 2021, en las que su candidatura fue descartada por el Consejo de Guardianes, por lo que no llegó a pasar el corte y figurar en las papeletas el día de la votación.

La eliminación de la candidatura de Lariyani a las elecciones de 2021, en las que se impuso el ultraconservador Raisi, supuso una sorpresa debido a su larga experiencia en distintos puestos de la administración de la República Islámica, si bien el Consejo de Guardianes no explicó públicamente los motivos de su decisión.

El país se encuentra en estos momentos en pleno periodo de interinidad tras la muerte de Raisi en el accidente de helicóptero, en el que también falleció el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian. 

Desde entonces, el vicepresidente, Mohamad Mojber, ocupa el cargo de forma temporal hasta la celebración de los comicios, que debían tener lugar en un plazo de 50 días desde el fallecimiento del mandatario.

Zelenski considera "ilógico" tener armas occidentales y no poder utilizarlas contra objetivos en Rusia

 ESTOCOLMO.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha considerado "ilógico" tener armas occidentales y no poder utilizarlas contra objetivos militares en territorio ruso y ha señalado que las dudas de sus socios al respecto de esta cuestión ha costado ya muchas vidas ucranianas.

"Creo que es absolutamente ilógico tener estas armas y ver a los asesinos, terroristas, que nos están matando desde el lado ruso. Creo que a veces simplemente se ríen de esta situación", ha dicho Zelenski en una entrevista publicada este viernes por el diario británico 'The Guardian'.

"Entienden que podemos verlos, pero no podemos alcanzarlos", ha dicho el presidente ucraniano, quien ha insistido en que deben responder ya que los rusos "no entienden nada más que la fuerza" y que además Moscú "se está moviendo más rápido" que Occidente en lo que respecta a la fabricación y suministro de armas.

Zelenski también ha contado que las nuevas armas prometidas por Estados Unidos todavía no han llegado en cantidades suficientes para equipar a las tropas del Ejército ucraniano desplegadas en el noreste del país, en donde Rusia ha lanzado una nueva ofensiva en dirección a Járkov.

En paralelo a estas palabras de Zelenski, la Administración Biden relajó en la víspera las medidas que prohibían a Ucrania utilizar armas estadounidenses contra objetivos dentro de Rusia, permitiendo responder a los ataques rusos cerca de Járkov, si bien desde Kiev insisten a sus socios en poder utilizar armas de largo alcance para alcanzar objetivos bien entrado el territorio ruso.

Por otro lado, Zelenski también ha revelado durante la entrevista que conversó con su "buen amigo" el ex primer ministro Boris Johnson para que hablará con el expresidente Donald Trump a fin de presionar a los congresistas republicanos que se oponían al paquete de ayuda que se debatió en el Congreso de Estados Unidos.

Zelenski se encuentra este viernes en Estocolmo para ratificar tres nuevos contratos de cooperación militar con varios países nórdicos. "Ucrania se fortalecerá como resultado del apoyo de nuestros aliados, sí como de nuevos acuerdos de seguridad", ha destacado el presidente ucraniano.

El primero de los acuerdos con Suecia establece que Ucrania recibirá entre 2024 y 2026 ayuda militar valorada en 6.500 millones de euros, una cifra que aumentará durante los diez años de vigencia de la firma, que incluye aviación y defensa aérea, vehículos blindados, artillería, seguridad marítima, asistencia para la retirada de minas y vehículos aéreos no tripulados.

Al mismo tiempo, Ucrania recibirá por parte de Islandia entre 2024 y 2028 apoyo militar, humanitario y económico valorado en más de 26 millones de euros.

Durante su paso por Estocolmo, estaba previsto que Zelenski se reúna con los jefes de gobierno de Suecia, Islandia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Al mismo tiempo, será recibido por el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.

Rusia amenaza con responder si Ucrania hace uso de "armas occidentales" para atacar su territorio

 MOSCÚ.- El expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha asegurado este viernes que el país no dudará en responder si Ucrania hace uso de armas suministradas por países de Occidente para atacar territorio ruso, tal y como han venido sugiriendo esta semana los aliados de Kiev, que han abierto la puerta a que el armamento entregado sea utilizado más allá de las fronteras ucranianas.

Medvedev ha alertado de que si "aprueban el uso extendido de estas armas sobre territorio ruso" deben tener en cuenta que "todo ese material militar será destruido, tal y como ha sucedido en el territorio ucraniano". 

No obstante, ha afirmado que Moscú ya da por hecho que "todo el armamento de largo alcance de Ucrania está directamente controlado por el personal militar de los países de la OTAN".

"No se trata de una asistencia militar más, sino de una participación en la guerra que se libra contra nosotros. Y estas acciones podrían constituir un casus belli. La OTAN tendrá que decidir cómo calificar las consecuencias que pueden acarrear estas medidas y la repercusión sobre el equipamiento, instalaciones y militares de estos países", ha dicho en un comunicado difundido a través de su cuenta de Telegram.

En este sentido, el liderazgo de la OTAN "pretende que hablemos de decisiones soberanas por parte de países individuales que apoyan al régimen de Kiev y que no existe razón alguna para aplicar el tratado de defensa colectiva de 1949".

 "Estas ideas son peligrosas. Esta clase de ayuda individual por parte de países de la OTAN contra Rusia (...) supone una grave escalada del conflicto y todos ellos recibirán una respuesta que hará que no puedan evitar ser arrastrados a la guerra", ha puntualizado.

"El uso de armas nucleares tácticas también puede registrar errores de cálculo, aunque esto sería un error fatal. Como ha dicho el presidente de Rusia, los países europeos tienen una gran densidad de población. Y para aquellos países enemigos cuya tierra está más cerca, desde luego existe un potencial estratégico", ha advertido.

No obstante, ha descartado que sus palabras constituyan una amenaza de ataque nuclear. "El conflicto militar actual con Occidente se está desarrollando de acuerdo al peor escenario posible. Existe un constante aumento de la tensión en relación con las armas de la OTAN, por lo que nadie puede descartar que esto lleve al conflicto a su estado final", ha puntualizado.

La ola de calor extrema deja más de 30 fallecidos en el noreste de India

 NUEVA DELHI.- Al menos 29 personas han muerto como consecuencia de la ola de calor en los estados indios de Bihar y de Odisha, en la zona noreste, después de que la parte norte del país haya alcanzado esta semana temperaturas sin precedentes que han superado incluso los 50 grados centígrados.

En el caso de Odisha, las autoridades tienen constancia de al menos 14 fallecidos. El servicio meteorológico registró más de 47 grados en la zona de Jharsuguda, si bien hasta 19 puntos han batido récords, informa la cadena de televisión NDTV.

Por otra parte, al menos 19 personas han muerto en Bihar, según los datos recabados por la cadena Times Now. También en este estado se han superado de forma generalizada los 45 grados y el departamento de meteorología ha advertido de que el calor extremo puede prolongarse durante dos días.

Esta ola de calor ya se había dejado notar esta semana en otras zonas del país como Nueva Delhi. De hecho, una estación situada a las afueras de la capital registró el miércoles una temperatura inédita de 52,9 grados, un dato sin precedentes históricos en India pero que las autoridades han puesto en entredicho a la espera de comprobarlo.

La Policía de Israel detiene a seis personas en una manifestación contra la guerra en Gaza

 HAIFA.- La Policía de Israel ha detenido a seis personas que participaban en una manifestación que ha tenido lugar en la ciudad de Haifa contra los bombardeos del Ejército israelí en la Franja de Gaza, donde han muerto desde octubre más de 36.200 palestinos.

Los agentes han arrestado a los asistentes a la marcha por alterar el orden público, detallando que las detenciones han tenido lugar por pedir "en árabe la destrucción de Israel y cantar alabanzas a los terroristas".

"Durante el intento de detención, fueron agredidos dos policías, que fueron evacuados y han necesitado tratamiento médico", reza un comunicado de la Policía israelí publicado en su canal de Telegram.

La protesta, declarada reunión ilegal, había sido anunciada como una manifestación contra la guerra y una muestra de solidaridad con los civiles de Gaza en medio de la ofensiva contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha informado el periódico 'Times of Israel'.

El líder de los hutíes dice que intensificarán sus ataques conforme Israel incremente sus "atroces crímenes"

 SANÁ.- El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badradín al Huti, ha amenazado con intensificar sus acciones contra Israel y contra la circulación de buques en el mar Rojo a medida que Israel incremente sus "atroces crímenes" en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 36.200 palestinos en la ofensiva israelí.

"Nuestro pueblo es tan firme en su posición de apoyo a Gaza como sus majestuosas montañas, firmemente arraigadas en la tierra y abrazadas al cielo. A medida en que el enemigo israelí aumente sus atroces crímenes, intentaremos escalar nuestra posición para ser más eficaces. En Yemen, el apoyo a Gaza no tiene comparación con ningún país del mundo", ha expresado durante un discurso televisado.

Además, ha asegurado que la misión internacional contra los ataques de la insurgencia en el mar Rojo, en la que participan Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, han "fallado miserablemente" en sus intentos de parar las operaciones militares del grupo.

Tras ello, ha acusado a tres países árabes, aunque sin mencionarlos, de colaborar con la misión a la hora de interceptar los misiles y drones de los hutíes dirigidos contra territorio israelí, algo que ha calificado de "desafortunado" y de "doloroso" por "contribuir" a la agresión contra los palestinos.

Por otro lado, Al Huti ha advertido a Arabia Saudí de que Estados Unidos está intentando "tender una trampa" a Riad para acabar con el conflicto entre ambas partes. Cabe recordar que en Yemen existe un conflicto entre los hutíes --apoyados por Irán-- y el Gobierno yemení --apoyado por los saudíes-- reconocido internacionalmente, si bien el país vive en relativa paz desde hace más de un año y medio.

"Estados Unidos trata de hacer caer a Arabia Saudí en la trampa de servir al enemigo israelí, presionando a los bancos de Saná --capital yemení y bajo control hutí--. Apuntar a los bancos de Saná es una agresión económica, y si Arabia Saudí se involucra en eso para servir a Israel, tendrá un gran problema", ha declarado el líder de la insurgencia en referencia a la decisión del Banco Central de Yemen (establecido en Adén, capital provisional del Gobierno yemení reconocido) trasladar todos sus transacciones con bancos establecidos en Saná.

Los hutíes han lanzado ataques contra territorio de Israel y contra buques a los que achacan algún tipo de relación con el país a raíz de la ofensiva desataca contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron unos 1.200 muertos. El grupo ha prometido mantenerlos hasta el fin de la ofensiva israelí, que ha causado hasta la fecha más de 36.200 muertos.

Además, han atacado buques y otros bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen, en una intervención que Washington y Londres fundamentan en su voluntad de garantizar la seguridad de la navegación en el mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico.

Trasladan en helicóptero a Bratislava al primer ministro de Eslovaquia tras recibir el alta hospitalaria

 BRATISLAVA/PRAGA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha recibido el alta en el hospital situado a la ciudad de Banská Bystrica, dos semanas después de haber sido tiroteado, y según medios locales ha sido trasladado en helicóptero a la capital del país, Bratislava.

Horas antes, la directora del hospital, Miriam Lapunikova, había indicado que el estado de salud de Fico se había estabilizado y evolucionaba favorablemente, añadiendo que lo más probable es que en el futuro no fuera trasladado a otra clínica, sino en su casa.

Ahora se desconoce si se encuentra en un hospital o en su domicilio, si bien la cadena de televisión JOJ TV ha indicado que hay una fuerte presencia policial en el apartamento del jefe de Gobierno, por lo que se presupone que se encuentra en su apartamento. Por ahora, no hay confirmación oficial.

El ministro de Asuntos Exteriores de Eslovaquia, Juraj Blanar, ha confirmado que el jefe de Gobierno Robert Fico no regresará al trabajo hasta dentro de "algunos meses más" después de que a mediados de mayo recibiera varios disparos en plena calle a la salida de una reunión de gobierno.

Blanar ha participado este viernes en una reunión con sus homólogos de la OTAN en Praga, donde algunos de los principales dirigentes occidentales le ha preguntado por el estado de salud del primer ministro eslovaco, según recoge la agencia TASR.

"Como tenían mucha curiosidad por su estado de salud, les he informado de que su condición está mejorando, gracias a Dios, pero que de todos modos pasarán algunos meses antes de que pueda participar plenamente en sus funciones", ha señalado el encargado de la diplomacia eslovaca.

Estas declaraciones de Blanar se producen horas después de que Fico haya sido trasladado en helicóptero desde el hospital Roosevelt de Banska Bystrica, donde estaba ingresado desde el suceso, a su residencia particular en Bratislava, donde seguirá con su recuperación.

El 15 de mayo Fico fue trasladado hasta el Hospital F.D. Roosevelt, después de recibir varios disparos a salida de una reunión de gobierno en Handlova por un individuo identificado como Juraj Cintula, de 71 años, en prisión preventiva desde entonces y acusado de intento de asesinato.

El Kremlin acusa a la OTAN de abrir una nueva fase de tensión con Rusia

 MOSCÚ.- El Kremlin acusó en las últimas horas a los miembros de la OTAN de abrir una nueva fase de tensión en su antagonismo con Rusia al alentar a Ucrania a utilizar armamento occidental contra objetivos en territorio ruso. 

«En los últimos días y semanas los miembros de la OTAN han entrado en una nueva fase de escalada de las tensiones. Y lo hacen de manera consciente», afirmó en su rueda de prensa diaria Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Según Peskov, la Alianza Atlántica incita a Ucrania «a continuar esta guerra sin sentido». 

«Todo eso tendrá inevitablemente sus consecuencias y, como resultado final, causará un gran daño a los intereses de aquellos países que decidieron escalar las tensiones», advirtió.

 El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó este martes a Europa con «graves consecuencias» en caso de que los países de la OTAN permitan a Ucrania el uso de armamento occidental contra Rusia.

«Estos representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en países pequeños, deben ser conscientes de con qué están jugando. Deben recordar que, por regla general, se trata de Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados», dijo Putin. 

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, aseguró en Moldavia que Estados Unidos no había alentado ataques ucranianos contra territorio ruso.

«Nosotros no hemos alentado o facilitado ataques fuera de Ucrania. Pero (...) Ucrania tiene que tomar sus propias decisiones sobre la mejor forma de defenderse y de la manera más efectiva», dijo el diplomático.

El Reino Unido autorizó recientemente a Ucrania a golpear territorio enemigo con su armamento y Francia parece haber secundado esa postura.

Alemania también da el paso y permite a Ucrania el uso de sus armas en territorio ruso

 BERLÍN.- Ucrania puede emplear armas entregadas por Alemania en el territorio ruso cercano a la frontera, según comunicó este viernes Steffen Hebestreit, el portavoz del canciller germano Olaf Scholz, en vista de los ataques que lanza Rusia contra la región de Járkov (este). 

«Estamos convencidos de que Ucrania tiene derecho, en virtud del derecho internacional, a defenderse de estos ataques», manifestó Hebestreit en un comunicado recogido por medios alemanes.

Anteriormente han apoyado el uso de armas occidentales en territorio colindante de Járkov otros socios europeos como Reino Unido, Chequia, Francia, así como Estados Unidos. 

España, por contra, se niega hasta el momento a que sus provisiones bélicas aportadas a Kiev se dediquen a tales fines.

 Como en el caso de Londres u otros países centroeuropeos, Berlín hace hincapié en los últimos avances rusos en esta región para justificar su cambio de postura.

«En las últimas semanas, Rusia ha preparado, coordinado y llevado a cabo ataques desde posiciones en la zona de Járkov, en particular desde la región fronteriza rusa». 

 Como consecuencia, Ucrania «puede utilizar las armas suministradas para este fin de acuerdo con sus obligaciones legales internacionales, incluidas las suministradas por nosotros», señaló. 

Hace unos días el máximo representante de la Unión Europea para política exterior, Josep Borrell, ratificó que esta nueva postura no entra en contradicción con los preceptos que guían el derecho internacional.

Alemania se suma así definitivamente a la lista de aliados occidentales que suministran armas a Ucrania que en los últimos días hicieron público su permiso a Kiev para realizar ataques al territorio ruso desde el que su ejército promueve la invasión. 

Este pasado jueves ya trascendió que el presidente estadounidense, Joe Biden, daría permiso a Ucrania para realizar ataques en territorio ruso con las armas que ha entregado Estados Unidos al país de Volodímir Zelenski.

Tras dicho permiso, Alemania reaccionó este viernes, después de que el pasado martes, en rueda de prensa, Scholz no pusiera pegas al presidente francés, Emmanuel Macron, cuando este último dio cuenta de su apoyo a que Ucrania atacara el territorio ruso desde donde Rusia lanza sus misiles contra Ucrania. 

Scholz dijo junto a Macron que «Ucrania tiene todas las posibilidades dentro del derecho internacional» en su defensa frente a la agresión de Rusia. También manifestó que le extrañaba el debate sobre la supuesta prohibición de Occidente a la legítima autodefensa.

Sobre las armas de EEUU, Francia y Alemania suministradas a Kiev, el canciller recalcó que existen «reglas que aseguran y que garantizan que eso se hace en el marco del derecho internacional». 

Hebestreit insistió en que el Gobierno alemán acordó con Ucrania que las armas que Berlín suministra a Kiev se utilizarán de acuerdo con el derecho internacional. 

«Junto con nuestros aliados más cercanos y en estrecho diálogo con el Gobierno ucraniano, adaptamos continuamente nuestro apoyo al desarrollo de la guerra», según el comunicado del portavoz de Scholz. «Los ucranianos luchan por su país y su libertad. Muchos países de todo el mundo les apoyan política y económicamente, así como con equipo militar y armas».

Biden da permiso a Ucrania para usar sus armas en suelo ruso

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado permiso al Gobierno de Ucrania para usar armas proporcionadas por Washington para atacar territorio ruso, tal y como venía reclamando Kiev, si bien ha especificado que debe ser en las zonas cercanas a la región de Járkov, donde las tropas rusas están realizando una ofensiva, según han confirmado funcionarios estadounidenses a numerosos medios de comunicación del país.

«(Biden) ha ordenado recientemente a su equipo que se asegure de que Ucrania puede utilizar armas estadounidenses con fines de contrafuego en Járkov para que Ucrania pueda devolver el golpe a las fuerzas rusas que les golpean o se preparan para atacarles», ha asegurado un empleado de la Administración Biden al diario 'Politico'.

Sin embargo, la misma fuente ha especificado que la política de la Casa Blanca de no permitir ataques de largo alcance dentro de Rusia «no ha cambiado» debido a que se consideraría como una escalada de las tensiones.

 Otros dos funcionarios estadounidenses han confirmado a la cadena de televisión CNN la información, justificando la decisión ante los avances rusos en la región, y que las autoridades ucranianas no han pedido permiso para atacar más allá de la zona designada, que no será ampliada.

Asimismo, otros tres empleados públicos han asegurado a la cadena CBS News que este permiso no incluye a los aviones rusos que se encuentren en territorio ruso y cuyo objetivo sea atacar Ucrania. Respecto a si las armas estadounidenses ya han sido usadas para este tipo de operaciones, un funcionario ha declinado dar una respuesta, pasando la decisión de hacer este anuncio al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Hasta ahora, Washington ha mostrado su oposición pública a que Kiev haga uso de su armamento para realizar este tipo de acciones a pesar de la insistencia de las autoridades ucranianas, que llevan reclamando la autorización desde hace semanas. 

Cabe destacar que el pasado martes, la Unión Europea se mostró dividida respecto a la posibilidad de permitir a Ucrania usar armas occidentales para atacar a Rusia en su propio territorio, así como para extender la misión de entrenamiento europea a soldados ucranianos a la propia Ucrania. 

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha mostrado su apoyo a la petición ucraniana ante el riesgo de una guerra «asimétrica», y a la que se han opuesto países Alemania o Italia, mientras que Estonia, Lituania y Países Bajos sí han apoyado a Kiev en este sentido.

Albares afirma que España no ha autorizado a Ucrania a usar las armas donadas contra Rusia

 PRAGA.- El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este viernes que Ucrania no ha solicitado la autorización de Madrid para poder atacar territorio ruso con las armas que España le dona, de modo que el Gobierno no ha dado ese permiso. 

«Esa solicitud no se ha producido y, por lo tanto, el material que estamos entregando es un material para que Ucrania pueda defenderse y defender su territorio», declaró el político español a su llegada a la reunión informal de titulares de Exteriores de la OTAN que se celebra en Praga.

Albares recalcó que no se ha producido «esa autorización» de Madrid para que Ucrania ataque con las armas españolas territorio ruso. El secretario general de la OTAN ha dicho que los países de la Alianza deberían permitir a Ucrania emplear las armas donadas por Occidente para atacar a Rusia dentro de su territorio nacional. 

En ese sentido, Stoltenberg ha instado a los socios atlánticos a levantarle a Kiev la prohibición de hacerlo. Hoy mismo, el político confió en que los ataques que Ucrania lleve a cabo contra objetivos en territorio ruso empleando armas donadas por Occidente estén en línea con la ley internacional y sean responsables.

Estonia, Letonia o Países Bajos son algunos de los Estados que ven con buenos ojos que Ucrania ataque territorio ruso con las armas occidentales que otorgan a Kiev. El Gobierno de Estados Unidos ha dado permiso a Ucrania para atacar dentro de Rusia utilizando armas proporcionadas por Estados Unidos, pero sólo cerca del área de Járkov. 

Aunque España no haya autorizado a Kiev a usar las armas que le dona contra territorio ruso, preguntado por si teme que el visto bueno de otros países provoque un aumento en la intensidad del conflicto y termine involucrando a la OTAN en la guerra, Albares dijo que quien provoca una escalada es Rusia.

«Sobre esto quiero ser muy claro. El único que está provocando una escalada desde el primer día y que no necesita ninguna excusa ni ninguna condición para escalar es Rusia. Lo vemos desde el inicio de la guerra», comentó. En ese sentido, quiso recordar que la de Ucrania es «una guerra de agresión» por parte de Rusia. 

«Por lo tanto, desde el primer día, la única razón de la violencia y de la escalada en la violencia proviene de la agresión rusa, completamente contraria al Derecho internacional», expuso.

El secretario general de la OTAN ha propuesto crear un fondo de 100.000 millones de euros en 5 años con el objetivo de apoyar a Ucrania, y Albares afirmó hoy que España apoya la idea de crear «un fondo que dé previsibilidad a Ucrania». 

«Ucrania necesita saber en todo momento con qué fondos cuenta y poder hacer una planificación. No puede estar simplemente a la buena voluntad de cada uno de aquellos que queremos apoyarle», comunicó el político español.

 De todas formas, advirtió de que no debe haber duplicidades «entre lo que ya hacemos bilateralmente, lo que hacemos a nivel de la Unión Europea y lo que se pueda coordinar a nivel de la OTAN». Albares, así, apostó por asegurar «la complementariedad».

La OTAN espera que Ucrania sea responsable en sus ataques a posiciones de Rusia

 PRAGA.- La OTAN ha señalado este viernes que espera que Ucrania sea «responsable» en sus ataques a posiciones de Rusia dentro de sus propias fronteras, después de que Estados Unidos haya levantado las restricciones a parte del armamento cedido a Kiev para que ataque suelo ruso, al tiempo que ha rechazado que esto represente una escalada en el conflicto.

«Muchos aliados han dejado claro que, por supuesto, aceptan que Ucrania utilice las armas que ha recibido para defenderse, incluso atacando objetivos militares dentro de Rusia», ha indicado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en declaraciones antes de la reunión informal de ministros de Exteriores aliados en Praga. 

«Todos esperamos que esto se haga de acuerdo con el Derecho Internacional y de forma responsable», ha afirmado, sobre atacar objetivos militares en Rusia, una vez ha cambiado la naturaleza del conflicto y, en el frente en la región de Járkov, Rusia ataca desde su lado de la frontera.

Las limitaciones al uso de armamento enviado al Ejército ucraniano para que pueda emplearlo para golpear objetivos militares rusos en su propio suelo ha generado debate las últimas semanas en el seno de la OTAN y de la UE con cada vez más actores reclamando que se retiren los límites a Kiev para emplear estas armas para atacar posiciones rusas. 

En medio de este debate, se supo este jueves que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado permiso a Ucrania para usar armas proporcionadas por Washington para atacar territorio ruso, aunque la medida se limita a zonas cercanas a la región de Járkov, donde las tropas rusas están realizando una ofensiva.

En todo caso, Stoltenberg ha alejado la idea de que este paso suponga una escalada en el conflicto y sea una confrontación directa de la OTAN con Moscú, como ha amenazado el presidente ruso, Vladimir Putin. 

Por contra, el ex primer ministro noruego ha recordado que esto «no es nada nuevo» ya que algunos aliados han enviado armas sin restricciones en su uso desde los primeros compases de la guerra, como por ejemplo Reino Unido. 

«Este ha sido el caso durante mucho tiempo. También ha ocurrido durante mucho tiempo que cada vez que los aliados de la OTAN prestan apoyo a Ucrania, Putin intenta amenazarnos para que no lo hagamos», ha afirmado.

Así las cosas, ha sumado los avisos de Moscú contra los aliados por permitir atacar a Rusia en su propio territorio a otros mensajes amenazantes desde que comenzó la invasión de Ucrania. 

«Ese ha sido el mensaje cada vez que hemos tomado la decisión de entregar artillería de largo alcance, HIMARS, carros de combate avanzados, misiles de crucero o cazas F-16», ha recordado. 

De todos modos, el líder de la OTAN ha encuadrado la medida de retirar limitaciones a las armas occidentales al derecho de defensa de Ucrania y recordado que este paso era «urgente» ante el nuevo frente que se ha abierto en la guerra, con combates en la frontera ruso-ucraniana.

El ejército israelí asegura que los combates en el norte de Gaza han terminado

 GAZA.- Las fuerzas israelíes pusieron fin a las operaciones de combate en la zona de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, después de destruir más de 10 kilómetros de túneles durante días de intensos combates que incluyeron más de 200 ataques aéreos, según ha informado el ejército este viernes. 

En el extremo sur de Gaza, las fuerzas israelíes que lanzan una ofensiva contra Rafah encontraron lanzacohetes y otras armas, así como túneles construidos por Hamás en el centro de la ciudad. Las tropas israelíes, con el apoyo de tanques, tienen como objetivo romper las formaciones de combate de Hamás en la ciudad fronteriza con Egipto.

En una actualización tras más de dos semanas de intensos combates en Yabalia, el ejército israelí asegura que las tropas han completado su operación y se han retirado para prepararse para otras operaciones en Gaza. 

Durante la operación, las tropas recuperaron los cuerpos de siete de los 250 rehenes que los militantes liderados por Hamás secuestraron cuando traspasaron la frontera con Israel el 7 de octubre del año pasado y mataron a unas 1.200 personas, según los recuentos israelíes.

Desde entonces, más de 36.000 palestinos han muerto en la guerra aérea y terrestre de Israel en Gaza, según su Ministerio de Salud dirigido por Hamás, y gran parte del enclave densamente poblado se encuentra en ruinas.

En Yabalia, un distrito urbano densamente poblado por refugiados de la guerra de fundación de Israel en 1948 y sus descendientes, Hamás convirtió la "zona civil en un complejo de combate fortificado", según el comunicado militar, que asegura que las tropas israelíes mataron a cientos de militantes en combates cuerpo a cuerpo y se apoderaron de grandes depósitos de armamento y destruyeron lanzaderas de cohetes preparadas para su uso.

Bajo tierra, las fuerzas israelíes desactivaron una red de túneles llenos de armas que se extendía a lo largo de 10 kilómetros y mataron al comandante del batallón de distrito de Hamas. 

Israel ha culpado a lo que llama la incorporación deliberada de combatientes de Hamás en zonas residenciales por el alto número de víctimas civiles en la guerra, y los islamistas han negado haber utilizado a civiles como cobertura para los combatientes.

Yabalia ha sido golpeada por intensos combates durante semanas, lo que subraya la dificultad de Israel para destruir las unidades de Hamás. La promesa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de erradicar a Hamás como amenaza política y militar ha chocado con las profundas raíces del grupo islamista en el tejido social de Gaza. 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, instó a Israel el pasado miércoles a elaborar un plan de posguerra para Gaza, advirtiendo que en caso contrario, mayores avances militares podrían no ser duraderos, y podrían traducirse en anarquía, caos y un regreso de los milicianos.

Israel amenaza a España con cerrar su consulado en Jerusalén si da servicio a palestinos

 JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha amenazado este viernes con cerrar el Consulado de España en Jerusalén si no acata la orden de no prestar servicio a los palestinos residentes en Cisjordania ocupada. «Aplicaremos estrictamente las instrucciones. Si hay violaciones, se tomarán medidas hasta el punto de cerrar el Consulado en Jerusalén», ha dicho Katz en respuesta a la nota verbal entregada por España al Gobierno israelí para rechazar las limitaciones a su Consulado.

El Ministerio de Exteriores israelí ha recordado que las restricciones entrarán en vigor este sábado, y prohíben dar servicios consulares a los residentes en territorios administrados por la Autoridad Nacional Palestina, es decir, a los palestinos residentes en Cisjordania ocupada. «Cualquier conexión entre el Consulado de España en Jerusalén y los ciudadanos de la Autoridad Palestina constituye un riesgo a la seguridad nacional de Israel y será totalmente prohibida», ha insistido Katz. 

El ministro ha asegurado que Israel monitorizará el cumplimiento de estas órdenes y cerrará el Consulado si detecta violaciones.

Las restricciones fueron anunciadas a comienzos de semana por las autoridades israelíes como represalia por el reconocimiento oficial por parte de España (junto a Irlanda y Noruega) del Estado palestino. 

Este viernes, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que España ha entregado hoy «una primera nota verbal» al Gobierno de Israel para rechazar «completamente cualquier limitación» impuesta al Consulado español en Jerusalén.

«Hoy mismo hemos entregado ya una primera nota verbal para el Gobierno israelí, rechazando completamente cualquier limitación a nuestro Consulado general, que tiene un estatus protegido por el Derecho Internacional y por la Convención de Viena (sobre relaciones diplomáticas) y, por lo tanto, rechazamos eso totalmente», ha declarado a su llegada a la reunión de titulares de Exteriores de la OTAN que se está celebrando en Praga.

Albares ha dicho que el jueves estuvo hablando con sus homólogos de Irlanda y Noruega para dar «una respuesta conjunta a las distintas falsedades que se han estado vertiendo estos días por las redes sociales».

«Tenemos un escenario muy preocupante en Oriente Medio, con una guerra en Gaza que día a día se cobra la vida de más civiles palestinos inocentes», ha afirmado al llegar a la reunión de Praga, en la que se abordará la vecindad sur de la Alianza. 

El ministro israelí de Exteriores ha publicado diferentes mensajes en redes sociales en los que ataca al Gobierno español, incluido un vídeo con imágenes tópicas de España, intercaladas con imágenes del ataque de Hamás en Israel del 7 de octubre, y acompañado del mensaje «Hamás agradece tus servicios», mencionando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Incertidumbre geopolítica / Guillermo Herrera *


Se ha producido un aumento significativo de la demanda de oro en el mercado mundial. Si antes el metal precioso se exportaba principalmente a los países occidentales, ahora se envía cada vez más en dirección opuesta: hacia el este. 

En los dos primeros meses de 2024, China importó 367 toneladas métricas de oro para uso no monetario. Esto es un 51% más que en el mismo periodo de 2023. Al mismo tiempo, el banco central chino está vendiendo bonos del Tesoro.

Anteriormente, el mercado del oro estaba dominado por Occidente que compraba este metal precioso y fijaba su precio, pero ha cambiado la situación. Los países BRICS dominan el mercado mundial de metales preciosos y cientos de toneladas de oro se mueven desde Occidente hacia Oriente. 

Los BRICS tienen una población total de 3.500 millones de habitantes y representan un tercio de la economía mundial. Además, estos países han expresado su deseo de dejar de depender del dólar y avanzan lentamente por el camino de la desdolarización.

¿Qué pasaría si los países BRICS y sus países afines abandonaran el uso del dólar? Los expertos creen que esto provocaría una crisis monetaria y comenzaría una hiperinflación y, al mismo tiempo, una caída en el nivel de vida de los occidentales hasta que se adaptaran al nuevo sistema monetario.

Los analistas del banco suizo UBS anunciaron un nuevo aumento del precio del oro en 2024 en un contexto de alta demanda, incertidumbre geopolítica y señales de debilitamiento de la economía occidental. Según sus previsiones, a finales de este año el precio del oro alcanzaría los 2.600 dólares la onza. Anteriormente se esperaba un aumento a 2.200 dólares por onza.

UBS identifica la demanda de los bancos centrales este año como uno de los principales factores del aumento de precios del metal precioso, cuya estimación aumentó a mil toneladas. El principal comprador de oro entre los bancos centrales del mundo es el Banco Central de la República Popular China.

https://www.pravda.ru/economics/2029784-zoloto/

QFS

El oro desinfla una economía inflada dice Ricitos de Oro. El paso de un mercado alcista en las acciones se ha trasladado a un mercado alcista en el oro. Para colmo, la economía mundial se está moviendo hacia los activos virtuales que se denominan "activos tokenizados". Cada activo contiene oro para respaldar su valor.

Todo lo que aparece en el nuevo QFS está relacionado con el oro o está respaldado por un metal precioso. Estos nuevos protocolos digitales serán el mecanismo mediante el cual se moverá el dinero en el futuro. El futuro del dinero está en el oro. Todo lo que el mundo toque en el futuro será gracias a un activo metálico que le permita hacerlo. 

Una vez que avancen nuestros activos hacia la regulación y se conviertan en ley, la capacidad de mover nuestros “activos tokenizados” respaldados por oro como activo de nivel uno llevará al sistema bancario y a los mercados a patrones de precios correlacionados. Esto nos permitirá avanzar con la nueva economía.

https://dinarchronicles.com/2024/05/30/everything-on-the-qfs-seeds-of-wisdom-rv-gcr-updates-from-goldilocks-5-30-24/

ÁFRICA

El oro parece un remedio mágico para una economía quebrada, pero Zimbabue está sufriendo deflación con la introducción de su moneda ZiG respaldada por oro aunque ha ganado un 1,9% frente al dólar desde su lanzamiento.

https://dinarchronicles.com/2024/05/31/gold-telegraph-zimbabwe-is-now-experiencing-deflation-with-zig/

La nueva moneda de Zimbaue respaldada por oro está arruinada por problemas de confianza. Los economistas dicen que arreglar la confianza rota estabilizará la economía, y no una nueva moneda. 

El país del sur de África ha intentado introducir una nueva moneda seis veces en los últimos quince años para sustituir al dólar de Zimbaue. Cada intento ha fracasado, lo que ha dado lugar a enormes pérdidas de ahorro para los depositantes.

En 2009, el gobierno de Zimbaue legalizó el uso de varias monedas extranjeras en el comercio cotidiano, incluidos el dólar y la libra. La administración tomó la decisión en un intento de controlar una inflación brutal en aquel momento. 

Desde entonces, los zimbauenses se han visto atrapados en un círculo vicioso en el que se utiliza una moneda local sustituta para absorber sus depósitos en dólares antes de ser desmontada y sustituida por una nueva moneda.

https://dinarchronicles.com/2024/05/30/zimbabwes-new-gold-backed-currency-is-blighted-by-trust-issues/

Joe Blogs analiza a Sudáfrica como la economía más grande y más desarrollada de África, pero que se enfrenta a una grave crisis. El sistema eléctrico obsoleto y defectuoso ha provocado apagones diariamente, mientras que se están deteriorando las carreteras, los ferrocarriles y los puertos debido a la falta de inversión. La tasa de desempleo es la más alta del mundo y abundan los delitos y la corrupción.

https://www.youtube.com/watch?v=CHMqTPurTyk

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Trump declara que no creará una moneda digital del banco central.

  • Una caricatura de los Simpson predijo que el mundo se quedaría sin internet.

  • Ha comenzado una cuenta regresiva hacia la libertad para los pueblos del mundo.

  • Más de dos mil millones de personas en todo el mundo forman parte del gran despertar.

  • La verdad te hará libre, excepto en Facebook, donde obtendrás una prohibición de 30 días.

  • La exposición de las agendas mundialistas obstaculiza sus intentos de recuperar el poder.

  • Los gobiernos están luchando por los restos de su soberanía, mientras que han caído en la irrelevancia instituciones mundiales que alguna vez fueron muy poderosas.

  • Prepárense para una avalancha de información que revelará cosas impactantes.

  • Estén atentos a medida que se sigan desarrollando estos acontecimientos sin precedentes.

  • Las que alguna vez fueron 200.000 acusaciones selladas están llegando al medio millón.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/31/restored-republic-via-a-gcr-as-of-may-31-2024/

  • ¿Cómo se transforma un Jedi en un Sith? El odio, la ira y la avaricia de los caídos en la oscuridad pueden transformar su capacidad en una dimensión peligrosa del poder.

    https://hipertextual.com/2024/05/the-acolyte-todo-lo-que-debes-saber?utm_source=pocket-newtab-es-es

  • Comenzó una perturbación del campo magnético de la Tierra después de una fuerte expulsión de masa coronal del Sol. Según los científicos, del 31 de mayo al 1 de junio se espera una tormenta magnética que puede alcanzar el nivel fuerte G-3.

     El 29 de mayo se produjeron ocho potentes llamaradas en el Sol, una de las cuales pertenece a la clase superior X. También se informó de un brote de clase X el 27 de mayo.

    https://www.pravda.ru/news/science/2031534-magnitnoe-pole/

ECONOMÍA

  • Informe X-22.- Los países están volviendo al oro y se ha escuchado el disparo en el mundo.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/31/x22-report-episode-3366-world-moving-back-to-gold-shot-heard-around-the-world/

  • Según Gregory Mannarino, la economía mundial está experimentando un rápido colapso, mientras que la sociedad atraviesa un proceso de deconstrucción.

    https://www.youtube.com/watch?v=q8ru3T8uWw0

  • Citigroup hizo un anuncio impactante sobre la amenaza inminente de un colapso económico. La advertencia ha llevado a prepararse a gobiernos, corporaciones e individuos.

    https://www.youtube.com/watch?v=05Tv7bzC1Wk

  • Lena Petrova revela que el crecimiento económico de China y la India supera todas las expectativas, lo que conduce a un fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

    https://www.youtube.com/watch?v=_USVcNwcHtI

  • David Hay comenta el peligro de un aterrizaje económico suave, el aumento de las deudas corporativas y privadas, la imprevisibilidad de la inflación y el papel estratégico de materias primas como el cobre y el petróleo para sortear la volatilidad del mercado.

    https://www.youtube.com/watch?v=yWcHq8bneaE

    RUSIA

  • Está previsto que comience el lunes en Moscú el Foro Económico y Financiero Internacional BRICS, donde se aprobará una resolución sobre nuevos medios de pago, liquidación y emisión entre los países miembros.

    https://www.youtube.com/watch?v=Amz6zQaCMt8

  • Según Jim Richards, Rusia tiene la capacidad de tomar represalias contra los países occidentales congelando el sistema de autorización occidental. Si los países occidentales se apoderan de los activos rusos, Rusia podría demandar a Euroclear, la organización de compensación, liquidación y custodia más grande de Europa, para recuperar los daños. 

    Además, Richards afirma que es posible que necesitemos volver al patrón oro para restaurar la confianza en el dólar.

    https://www.youtube.com/watch?v=hM8EcWUb4mI

EUROPA

EEUU

ESPAÑA

AMÉRICAS