jueves, 8 de mayo de 2025

El Parlamento de Ucrania aprueba el acuerdo sobre minerales con Estados Unidos

 KIEV.- La Rada Suprema, el Parlamento de Ucrania, ha aprobado este jueves el acuerdo con Estados Unidos para la explotación de recursos minerales en suelo ucraniano, un histórico pacto sellado la semana pasada y con el que Washington y Kiev aspiran a abrir una nueva etapa de cooperación política y económica tras la sucesión de amenazas del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

El texto, culminado en una simbólica firma el 30 de abril, ha salido adelante por una abrumadora mayoría, con 338 votos a favor, por lo que del lado ucraniano sólo restaría la promulgación de la nueva norma por parte del presidente, Volodimir Zelenski, que ya había llamado a acelerar los trámites para empezar cuanto antes a aplicar los nuevos compromisos.

Zelenski, que espera acometer "pronto" esa promulgación definitiva, ha destacado que el acuerdo "abre un nuevo capítulo en las relaciones".

 "Nunca antes ha habido un acuerdo económico tan prometedor en las relaciones entre Ucrania y Rusia", ha celebrado en su primera reacción.

Con efecto inmediato, entiende que permite avanzar en la colaboración en temas de seguridad, mientras que a largo plazo "ofrece una oportunidad para que Ucrania y Estados Unidos extienden una colaboración económica de la que ambos países se beneficien, desarrolle la industria y cree empleos en ambos países".

La ministra de Economía, Yulia Sviridenko, también ha celebrado en redes sociales este hito "histórico", ya que considera que sienta las bases de "un nuevo modelo de interacción con un aliado estratégico".

 "La seguridad debe ir de la mano de la economía. Así es como Estados Unidos ve la base de la cooperación", ha explicado.

Sviridenko, que viajó a Estados Unidos para suscribir el documento, cree que este establece una "absoluta igualdad" entre las dos partes y respeta en todo momento "los intereses nacionales" de Ucrania, por ejemplo con vistas a seguir avanzando hacia la adhesión del país a la Unión Europea.

El acuerdo contempla un acceso preferencial para Estados Unidos en nuevos proyectos de explotación y crea un fondo de inversión conjunto en el que la Administración Trump podría incluir futuras ayudas militares.

 Sin embargo, no tiene en cuenta los compromisos suscritos con anterioridad, derivados en su mayoría de la etapa de Joe Biden como presidente.

"El acuerdo no menciona deudas, sólo nuevas inversiones", ha recalcado la ministra, que ve ahora "oportunidades" para que Ucrania siga recibiendo "nuevas" ayudas de Estados Unidos y avanzar en la construcción de una "arquitectura de seguridad" con la que contener las amenazas que puedan derivarse de la vecina Rusia.

Sviridenko ha señalado que "es una oportunidad para presionar a Rusia", en la medida en que el acuerdo "demuestra que Estados Unidos está dispuesto a proteger su alianza y sus intereses", al mismo tiempo que Ucrania no pierde el control de los recursos que pueda tener en su subsuelo, entre ellos las ansiadas tierras raras.

Zelenski admitió la semana pasada que este pacto, "verdaderamente igualitario" en su opinión, terminó de fraguarse en el encuentro que mantuvo con Trump en los márgenes del funeral en memoria del papa Francisco en el Vaticano. Fue el primer cara a cara entre ambos tras la pelea pública en el Despacho Oval.

No hay comentarios:

Publicar un comentario