BRUSELAS.- El ex primer ministro neerlandés, Mark Rutte, se ha convertido este martes formalmente en el nuevo secretario general de la OTAN tras recibir el mando del líder saliente, Jens Stoltenberg, en un acto en el marco del Consejo Atlántico, órgano de decisión de la organización.
En un acto simbólico en los cuarteles generales aliados en Bruselas, Stoltenberg ha cedido el asiento a Rutte frente a los embajadores de los 32 aliados, momento en el que el político neerlandés ha tomado posesión del cargo afirmando que el aumento del gasto militar y el apoyo a Ucrania serán sus principales prioridades.
"Mi primera prioridad es mantener fuerte a la OTAN y asegurar que las defensa siguen efectivas creíbles contra todas las amenazas", ha subrayado frente a los representantes de los aliados.
En este sentido, ha asegurado que la OTAN necesita "más fuerzas con más medios y mayor innovación", por lo que requerirá de mayor gasto en Defensa.
"Para hacer más, hay que gastar más. No hay alternativa libre de coste", ha subrayado.
Rutte ha recalcado que su segunda prioridad principal será aumentar el el apoyo de Ucrania y acercar a Kiev a la OTAN.
"No puede haber seguridad en Europa sin una Ucrania fuerte e independiente", ha resaltado, apuntando que el conflicto no se limita al frente.
Para escenificar el traspaso de poderes, el dirigente noruego ha pasado a manos del político neerlandés un mazo vikingo donado por Islandia, que la OTAN solo usa en ocasiones especiales de momento.
"El problema que tenemos con China es que facilita la guerra de agresión rusa", ha asegurado Rutte en su primera rueda de prensa como jefe político de la OTAN, desde donde ha reclamado a Pekín que "debe parar" de ofrecer ese apoyo a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania.
De esta forma, ha indicado que no entiende como las autoridades chinas que tratan de amigas a las naciones europeas promueven la amenaza rusa a la seguridad del continente.
"China no puede seguir alimentando el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial sin que ello repercuta en sus intereses y su reputación", ha advertido.
Rutte ha reconocido que este es un "tema importante" al que la OTAN tiene que hacer frente y es por ello que se ha propuesto impulsar las relaciones con países como Corea del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda, con los que la organización ha elevado la cooperación e invita a sus encuentros de forma regular.
La OTAN viene señalando que Pekín es "decisivo" al "permitir" la invasión militar rusa con acuerdos económicos y apoyo a la base industrial rusa, además de suministrando material de doble uso a Moscú.
Este aviso va en línea con los mensajes lanzados en el marco de la cumbre de líderes de la OTAN en Washington el pasado julio, cuando la alianza pasó a tener un lenguaje más directo contra China y la señaló por apuntalar la economía de guerra de Rusia en el contexto de la invasión del país vecino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario