TEL-AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha destacado que los objetivos de su país "son claros" y sus acciones son determinantes después de que horas antes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaran un "bombardeo selectivo" contra la capital de Líbano, Beirut, que se ha cobrado la vida de un alto cargo del partido-milicia chií Hezbolá, entre otras personas.
"Nuestros objetivos son claros, y nuestras acciones hablan por sí mismas", ha señalado Netanyahu, según ha señalado la Oficina del Primer Ministro en una escueta publicación en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
Estas palabras de Netanyahu se producen horas después de que Israel bombardeara por primera vez desde hacía semanas la capital libanesa en un suceso que, según el Ministerio de Salud de Líbano, ha dejado un balance provisional de doce muertos y cerca de 70 heridos.
Las autoridades israelíes, por su parte, han asegurado que entre las víctimas se encuentra Ibrahim Akli, un alto cargo de Hezbolá, líder de una división que estaría tramando una operación militar para atacar Israel de forma similar a lo que hizo el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde la Franja de Gaza hace casi un año.
Este ataque se produce en una semana marcada por el estallido de dispositivos de comunicación en Líbano en un incidente atribuido a Israel y que ha provocado casi 40 muertos y 3.000 heridos. Todo ello en medio del temor ante la posible expansión del conflicto en Oriente Próximo.
Confirmación israelí
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado la muerte del jefe de operaciones del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Ibrahim Akil, en los "bombardeos selectivos" ejecutados este mismo viernes contra la capital libanesa, Beirut, y que dejan un balance provisional de nueve muertos y casi 60 heridos.
Junto a Akil han fallecido otros "arquitectos del 'Plan de Conquista de Galilea'", una supuesta operación militar con la que Hezbolá trataría de "invadir" Israel en un ataque similar al del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre, y desencadenante de la actual guerra regional, según un comunicado del Ejército.
Akil inició su andadura en Hezbolá en la década de los años 80, cuando entró a formar parte de Yihad Islámica, participando en "numerosos ataques llevados a cabo en varios países".
Desde 2004 ejercía las funciones de jefe de operaciones de Hezbolá y como comandante de la Unidad Radwan.
Esta unidad es una fuerza de élite de Hezbolá cuyo objetivo sería el de "ocupar los asentamientos de la Galilea israelí y matar a soldados y civiles inocentes", según informaciones del Ejército de Israel, que apuntan a que Akil "promovió muchos ataques terroristas y complots" contra israelíes y las FDI.
Akil promovió el ataque a la Embajada de Estados Unidos en Beirut en 1983, lo que le sirvió una orden de búsqueda por parte de las autoridades estadounidenses, que llegaron a ofrecer una recompensa de siete millones de dólares por información que pudiera facilitar su captura.
Las Fuerzas Armadas de Israel han llevado a cabo este viernes un "bombardeo selectivo" contra varias ubicaciones en el sur de Beirut, dejando al menos nueve muertos y casi 60 heridos en un ataque que se produce en medio del repunte de los enfrentamientos con Hezbolá y que eleva el temor a una expansión del conflicto en la región.
El ataque es el primero que ejecuta Israel contra Beirut desde el 30 de julio, cuando mató a un destacado comandante de Hezbolá identificado como Fuad Sukur --suceso que se saldó también con la muerte de un asesor iraní y cinco civiles, incluidos dos niños--, un día antes del asesinato en la capital de Irán, Teherán, del líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, suceso achacado a las autoridades israelíes.
El bombardeo llega además en medio del drástico repunte de las tensiones tras dos días de explosiones coordinadas de dispositivos de comunicaciones del grupo --el 17 y el 18 de septiembre--, ataques achacados a Israel y que han dejado cerca de 40 muertos y unos 3.000 heridos, según el último balance facilitado por las autoridades libanesas.
El repunte de los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá --un grupo apoyado por Irán que cuenta con un importante peso militar y político en Líbano-- han hecho temer con la posibilidad de una expansión del conflicto en Oriente Próximo.
En este contexto, el Ejército de Israel presentó la semana pasada a Estados Unidos sus "planes operativos" respecto a Líbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario