Poco antes, el portavoz del Gobierno húngaro, Bertalan Havasi, informó de la llegada de Orbán a Moscú en declaraciones a la agencia MTI.
«Como parte de su misión de paz, el primer ministro Viktor Orbán llegó a Moscú. El jefe de gobierno se reunirá con el presidente ruso Vladímir Putin», dijo Havasi. Medios húngaros adelantaron la víspera que Orbán, quien esta semana también estuvo en Kiev, se reuniría en Moscú con el presidente ruso.
«Espero que tengamos la oportunidad de intercambiar opiniones sobre las relaciones bilaterales en esta difícil situación. Y, por supuesto, hablemos de las perspectivas de desarrollo de la mayor crisis europea, me refiero a Ucrania», dijo Putin a Orbán.
El jefe del Kremlin consideró que Orbán ya conoce la propuesta rusa para el cese del fuego en Ucrania e invitó al primer ministro magiar a «debatir sus matices».
Considerado el líder comunitario más cercano a Moscú, el jefe del Gobierno húngaro se entrevistó el pasado martes en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien le pidió que considere la posibilidad de negociar con Rusia un alto el fuego que permita «acelerar» las conversaciones de paz.
La iniciativa presentada hace dos semanas por Moscú para poner fin a la guerra de Ucrania pasa por la anexión de cuatro regiones ucranianas, la retirada de las tropas de Kiev del este y el sur del país, y la renuncia de Ucrania a los planes de ingreso en la OTAN.
Poco antes de que el primer ministro húngaro llegara a Moscú, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que Orbán «no representa a la UE de ninguna manera».
Aunque Hungría es ahora el Estado miembro de la UE que ejerce la presidencia rotatoria del Consejo hasta el próximo 31 de diciembre, «esto no implica ninguna representación exterior de la Unión», subrayó el jefe de la diplomacia europea en un comunicado.
La última visita de Orbán a Moscú se produjo en septiembre de 2022, cuando el jefe del Gobierno magiar asistió a los funerales del último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov. Mientras, su último encuentro con el presidente ruso tuvo lugar en febrero de 2022, poco antes del inicio de la guerra en Ucrania.
Indigna a media Europa
Orbán ha llegado este viernes a Moscú. Medios húngaros adelantaron que Orbán, quien esta misma semana también estuvo en Kiev, se reuniría en Moscú con Vladímir Putin, un hecho que no es nuevo desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, pero sí lo es que se produzca en territorio ruso.
Por si fuera poco Orbán ostenta en estos momentos la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea (UE).
De hecho voces comunitarias se han afanado a censurar en las últimas horas la visita del mandatario húngaro a Putin.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado este viernes que el primer ministro húngaro «no representa a la UE de ninguna manera» en su entrevista con el presidente ruso, sobre quien pesa una orden de arresto internacional por la deportación de niños ucranianos.
Curiosamente, Putin ha expresado una opinión muy distinta a esta al ir a recibir a Orbán.
En su caso y en una declaración anterior, Borrell ha enmarcado la visita de Orbán a Moscú «exclusivamente» en el marco de las relaciones bilaterales entre Hungría y Rusia.
Pese a que Hungría es ahora el Estado miembro de la UE que ejerce la presidencia rotatoria del Consejo hasta el próximo 31 de diciembre, «esto no implica ninguna representación exterior de la Unión», subrayó el jefe de la diplomacia europea en un comunicado.
Borrell recordó que ese papel es responsabilidad «exclusiva» del presidente del Consejo Europeo a nivel de jefes de Estado o de Gobierno y del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad a nivel ministerial.
Y al igual que subrayase la víspera el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, Borrell recalcó que «Orbán no ha recibido ningún mandato del Consejo de la UE para visitar Moscú».
«La posición de la UE sobre la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania se refleja en muchas conclusiones del Consejo Europeo. Esta posición excluye los contactos oficiales entre la UE y el presidente Putin. Por tanto, el primer ministro húngaro no representa a la UE de ninguna manera», remarcó el jefe de la diplomacia europea.
Además, Borrell señaló que «vale la pena recordar que el presidente Putin ha sido acusado por la Corte Penal Internacional y se ha emitido una orden de arresto por su papel en relación con la deportación forzada de niños de Ucrania a Rusia».
No hay comentarios:
Publicar un comentario