NUEVA YORK.- La Secretaría de Naciones Unidas ha defendido este viernes que la misión de paz de la ONU en Líbano (FINUL) "responda al fuego si es necesario para su propia protección", después de que una patrulla respondiera a los disparos de un ataque de "individuos desconocidos" que dispararon aproximadamente 30 tiros en dirección a los 'cascos azules'.
"Según tengo entendido, les dispararon con armas de fuego. Y ellos respondieron al fuego. Es decir, si se encuentran en peligro, responden. Si alguien les dispara, responden al fuego si es necesario para su propia protección", ha declarado el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric.
Así, ha enfatizado en que la FINUL "sigue prestando servicios con valentía, literalmente bajo fuego, para cumplir con su parte".
"Y, francamente, creo que si no estuvieran allí, la situación sería peor", ha aseverado.
Dujarric ha mencionado que estos ataques "fuera de la zona de operaciones" de FINUL "siguen siendo motivo de gran preocupación y condenamos todas las pérdidas de vidas civiles".
La misión denunció el jueves que "individuos desconocidos" dispararon aproximadamente 30 tiros en dirección a los 'cascos azules' de una patrulla que se encontraba cerca de la localidad de Qalauiyé, en el sur de Líbano.
El incidente tuvo lugar durante la mañana cuando una patrulla se encontró un depósito de municiones cerca de la carretera. La misión informó del descubrimiento al Ejército libanés y los 'cascos azules' continuaron con "su ruta prevista".
"Poco después, bajaron de su vehículo para retirar algunos escombros de la calzada. Al subir a los vehículos, dos o tres individuos desconocidos dispararon aproximadamente 30 tiros en su dirección", explicaron.
La misión de paz de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) había denunciado que "individuos desconocidos" han disparado aproximadamente 30 tiros en dirección a los 'cascos azules' de una patrulla que se encontraba cerca de la localidad de Qalauiyé, en el sur de Líbano.
El incidente ha tenido lugar durante la mañana cuando una patrulla se encontró un depósito de municiones cerca de la carretera. La misión informó del descubrimiento al Ejército libanés y los 'cascos azules' continuaron con "su ruta prevista".
"Poco después, bajaron de su vehículo para retirar algunos escombros de la calzada. Al subir a los vehículos, dos o tres individuos desconocidos dispararon aproximadamente 30 tiros en su dirección", ha explicado.
"Las fuerzas de mantenimiento de paz respondieron a los disparos desde sus vehículos y se pusieron a salvo. Nadie resultó herido y los vehículos no sufrieron daños. No está claro si el descubrimiento del depósito de armas y el ataque están directamente relacionados", ha señalado la FINUL, que ha abierto una investigación al respecto.
El organismo ha recordado que los pacificadores no pueden ser atacados "nunca" porque disparar contra ellos "es una violación flagrante del Derecho Internacional".
Asimismo, ha recordado a las autoridades libanesas su responsabilidad de garantizar la seguridad de los 'cascos azules' que "llevan a cabo una labor delicada e importante en territorio libanés".
"Hemos solicitado a las autoridades libanesas que lleven a cabo una investigación completa y exhaustiva de este incidente y que lleven a los autores ante la justicia", ha reclamado, si bien ha hecho hincapié en que, "a pesar de estos y otros retos", mantendrán sus posiciones y seguirán vigilando "e informando imparcialmente" sobre las violaciones de la resolución 1701.
El jefe de las operaciones de paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, que se encuentra realizando una visita en el país, se reunió el miércoles con varios miembros de la FINUL en el sur de Líbano y este jueves ha mantenido encuentros con el presidente del Parlamento libanés, Nabi Berri, varios ministros y el comandante del Ejército, Joseph Aoun.
En la víspera, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó "los diversos incidentes que han afectado a las posiciones de la misión y han herido al personal" en las últimas semanas, "con el telón de fondo de las hostilidades en curso a lo largo de la Línea Azul", e instó tanto al Ejército israelí como al partido-milicia chií libanés Hezbolá que garanticen la seguridad de los 'cascos azules'.
El Ejército israelí desató el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluido el estallido coordinado de miles de dispositivos de comunicación, después de más de once meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza que han provocado más de 3.300 muertos en territorio libanés.
El repunte de las hostilidades se enmarca en los enfrentamientos iniciados hace más de un año, después de que Hezbolá atacara territorio israelí un día después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que llevaron a Israel a desatar una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 43.700 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario