MADRID.- La inmigración se ha colocado como primer problema nacional español, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre, en el que se anota el doble de menciones que en julio, pasando del un 16,9% a un 30,4%, lo que la coloca por delante de los problemas políticos y del paro, y en unos registros que no se veían desde 2007, tras la conocida como 'crisis de los cayucos'.
Según este estudio, presentado este miércoles con entrevistas realizadas a principios de mes, el segundo problema de España son los problemas políticos, con un 20,6% similar al de la encuesta anterior, mientras que la tercera plaza la ocupa el desempleo, que cae seis puntos y se queda en el 20,1%.
El incremento de la preocupación por la inmigración llega con la crisis migratoria agravada durante el verano y la falta de acuerdo entre el Gobierno y el PP para reparto de los menores migrantes que están llegando a Canarias.
El CIS arranca el cuestionario con una serie de preguntas específicas sobre la inmigración y las desigualdades en el mundo, y después pide a las personas entrevistadas que nombren los que considera los tres principales problemas del país.
Así, el 96,6% considera que existen "muchas desigualdades" entre los países pobres y los ricos, el 54% cree que éstas son ahora mayores que hace tres décadas y el 77,8% se confiesa muy o bastante preocupado por esta situación.
Además, el 87,3% asume que esas desigualdades son una de las causas que explican el aumento de la inmigración en España y un 72,2% es partidario de que se hagan "más esfuerzos para ayudar a desarrollarse a los países más pobres", frente al 21,8% que se muestra en contra de trabajar en esa línea.
Con este panorama, las menciones a la inmigración llegan al 30,4%, frente al 16,9% de julio, cuando se situó como cuarto problema del país. Hace un año apenabas recababa un 5,7% y ahora vuelve a los niveles que registró en 2007, pero aún está lejos de su récord, el 59,2% de septiembre de 2006, cuando estalló aquella 'crisis de los cayucos' durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario