El proceso de elevación del crisma y su consagración representa el ascenso de la energía Kundalini según el doctor Carey, quien creía que el aceite crístico podría conducir a la iluminación. En la tradición gnóstica, el crisma tiene un simbolismo alquímico. La Alquimia busca transformar el ‘plomo’ del ser ordinario en el ‘oro’ del ser iluminado. El crisma representa el ‘elixir’ o la ‘piedra filosofal’ que produce esta transformación interna.
El crisma es un aceite, bálsamo, unción o unto consagrado usado en sacramentos. En las iglesias romana, ortodoxa y anglicana, la mezcla de aceite y bálsamo se usa como ungüento en la administración de ciertos sacramentos. El proceso de elevación del crisma forma parte de la misa crismal, que se celebra anualmente en la iglesia romana. Esta ceremonia tiene lugar el miércoles santo y está presidida por el obispo, quien bendice el santo crisma y los óleos de los enfermos y de los catecúmenos.
Mientras que para la iglesia romana, el crisma es un aceite sagrado usado en sacramentos como el bautismo y confirmación, para los gnósticos tenía un significado y uso muy diferente, enmarcado en su cosmovisión opuesta a la ley mosaica. En algunos textos gnósticos, como los “Hechos de Tomás”, la unción con el crisma o ungüento oloroso sustituyó al bautismo como sacramento de iniciación.
GNOSIS
En la gnosis cristiana, el crisma tiene un significado y uso muy diferente al de la iglesia romana. Los gnósticos tenían un sacramento especial llamado “cámara nupcial” en el que, a través de acciones simbólicas, las almas se casaban con sus ángeles en el Pléroma. Durante estos rituales, el aceite consagrado se utilizaba para ungir al iniciado, marcando su entrada en un estado de comprensión espiritual superior.
Pléroma significa estar lleno o completo y es el nombre que los gnósticos dieron al Cielo. Se define como la unidad primordial de la que surgen el resto de elementos que existen o, dicho de otra forma, la plenitud. Según Jung, el Pléroma es la totalidad de todos los opuestos.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Para los gnósticos, el crisma puede simbolizar la conexión directa con lo divino, uniendo al individuo con la chispa divina dentro de sí mismo. La unción con aceite es una forma de reconocer y activar esta conexión, ayudando al practicante a alinearse con su verdadera naturaleza espiritual.
El crisma en la gnosis es un poderoso símbolo de transformación espiritual, iluminación, y conexión con lo divino. Su uso ritual y simbólico refleja el anhelo profundo de los gnósticos de trascender lo material y alcanzar una comprensión superior de la realidad.
A través del crisma, los gnósticos buscan la revelación y el despertar espiritual. Los gnósticos mantenían una fuerte oposición ética a Yahvé como opuesto a Cristo. Esto contrasta con la visión católica de la continuidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
TEXTOS SAGRADOS
En el Evangelio de Felipe, un texto gnóstico descubierto en Nag Hammadi (Egipto), se menciona el crisma como un elemento esencial en los rituales de salvación y perfección espiritual. El texto hace una distinción entre el bautismo de agua y el bautismo en crisma, este último siendo superior y otorgando una conexión más profunda con el reino espiritual.
En otro texto gnóstico, la "Pistis Sophia", el uso del crisma está vinculado a la ascensión del alma y su liberación del poder maligno de los Arcontes. La unción con el crisma ayuda al alma a recordar su origen divino y a superar los obstáculos en su camino de regreso a la plenitud.
En la gnosis, el crisma representa la iluminación espiritual. El acto de ungir con aceite se ve como una forma de consagración y purificación que abre la mente y el espíritu a una mayor comprensión y conocimiento de la realidad divina. Este acto simboliza el despertar del gnóstico, alguien que busca la gnosis o conocimiento espiritual y la verdad interior.
El crisma también se puede utilizar en prácticas de protección espiritual. En este contexto, el aceite consagrado se aplica para proteger al individuo de influencias negativas y para curar tanto el cuerpo como el alma. Esta práctica resalta la conexión entre lo físico y lo espiritual, un tema recurrente en el gnosticismo.
TEORÍA
La teoría del aceite crístico del doctor en Química estadounidense George Washington Carey (1845-1924) destaca la importancia de procesos internos para el desarrollo espiritual.
Según Carey, al preservar y promover el descenso y ascenso de este aceite dentro del cuerpo, un ser humano puede alcanzar un estado de iluminación y bienestar. En sus escritos, Carey aborda el concepto del aceite crístico, a veces referido como "crisma interno" o "Cristo dentro de ti".
Carey utiliza la analogía de Cristo y el crisma para explicar la importancia de este aceite. El término ‘crisma’ está relacionado con Cristo, y tiene una conexión profunda. Para él, el descenso del aceite es parecido al descenso del espíritu crístico en el ser humano, simbolizando un proceso de iluminación y redención personal.
Carey se refiere a este aceite secreto alquímico como una sustancia esencial que se produce en el cerebro y desciende por la columna vertebral que sería es crucial para la iluminación espiritual. Según Carey, esta sustancia desciende desde las glándulas pineal y pituitaria, y tiene un papel vital en la regeneración espiritual del ser humano.
Considera a estas glándulas como tronos del espíritu en el cuerpo, y el aceite que producen tiene la capacidad de abrir centros de energía espiritual. La activación de estas glándulas se ve como un paso crucial hacia la iluminación espiritual.
El aceite crístico es esencial en el proceso de transmutación espiritual. Al descender por la columna vertebral, el aceite se debe preservar y no desperdiciar a través de excesos o conductas sexuales perjudiciales. Carey sostiene que cuando este aceite se lleva de nuevo al cerebro, tiene el potencial de iluminar la conciencia, activar habilidades espirituales y promover la regeneración.
Carey combina sus conocimientos de química y anatomía con conceptos esotéricos para ofrecer una visión holística de la espiritualidad humana. Su teoría del aceite crístico se sitúa en la intersección de la ciencia y la espiritualidad, proponiendo que el bienestar físico y la iluminación espiritual están intrínsecamente conectados a través de procesos internos.
https://en.wikipedia.org/wiki/
https://www.todostuslibros.
https://en.wikipedia.org/wiki/
https://www.amazon.es/Libros-
KUNDALINI
El doctor Carey, al vincular el aceite crístico con la iluminación, sugiere que, al igual que la energía Kundalini, el aceite tiene el potencial de elevar la conciencia y facilitar un estado de conexión espiritual. Ambos procesos reflejan un camino hacia la transformación y el autoconocimiento, donde se eleva y se consagra la energía en un contexto de búsqueda espiritual.
La consagración del crisma, que en algunas tradiciones se asocia con la elevación de la energía espiritual, se puede ver como una metáfora del proceso de activación y elevación de la madre Kundalini. La consagración implica un reconocimiento y una conexión con lo divino, parecido a la experiencia de alcanzar estados elevados de conciencia a través del ascenso de la Kundalini.
La energía Kundalini se considera una fuerza vital que reside en la base de la columna vertebral y, al ser activada, asciende a través de los chakras hasta alcanzar la coronilla, donde se experimenta una conexión con la conciencia universal.
Se representa como una serpiente enroscada en el primer chakra, el muladhara. Cuando se despierta esta energía, se produce una serie de transformaciones espirituales en el individuo. El ascenso de la Kundalini implica un recorrido por los chakras, donde se activa cada uno de ellos y contribuye a la elevación de la conciencia.
La serpiente enroscada se activa a través de prácticas espirituales como la meditación, el Yoga o la experiencia mística. Este despertar puede ser espontáneo o inducido, y se acompaña a menudo de sensaciones intensas, como calor o pulsaciones en la columna vertebral.
A medida que asciende la energía, pasa por cada uno de los chakras, lo que puede dar lugar a un aumento de la creatividad, la intuición y la claridad mental. Este proceso también puede provocar experiencias de conciencia mística.
https://es.wikipedia.org/wiki/
(*) Periodista español
No hay comentarios:
Publicar un comentario